20.07.2015 Views

descargue el documento - Colegio de Auditores de Bolivia

descargue el documento - Colegio de Auditores de Bolivia

descargue el documento - Colegio de Auditores de Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamental o postulado básico <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> la equidad, que señala que los estadosfinancieros <strong>de</strong>ben prepararse <strong>de</strong> tal modo que reflejen con imparcialidad los distintos interesesen una empresa <strong>de</strong>terminada.Que partiendo <strong>de</strong> este postulado básico, surgen principios generales que, al ser cumplidoscabalmente, reflejan una información transparente, a<strong>de</strong>cuada y, sobre todo, confiable. Estosprincipios son:a) EnteEste principio <strong>de</strong>fine que todo estado financiero <strong>de</strong>be hacer referencia a una entidad en lacual los propietarios o accionistas se consi<strong>de</strong>ran como terceros, por tal motivo se <strong>de</strong>benseparar <strong>el</strong> patrimonio personal d<strong>el</strong> propietario o d<strong>el</strong> dueño, d<strong>el</strong> patrimonio <strong>de</strong> la entidad.b) Bienes económicosLa contabilidad mi<strong>de</strong> necesariamente los valores financieros que son generados por lastransacciones <strong>de</strong> carácter económico y, por en<strong>de</strong>, susceptibles <strong>de</strong> ser evaluadas entérminos monetarios.c) Moneda <strong>de</strong> cuentaEste principio ratifica las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la contabilidad como una ciencia que expresa entérminos monetarios, hechos económicos que afectan una entidad. Para este fin se <strong>de</strong>beemplear una moneda <strong>de</strong> cuenta y valorizar los <strong>el</strong>ementos patrimoniales aplicando un“precio” a cada unidad.d) Empresa en marchaEste principio establece que a menos que se exprese lo contrario, se asume que unaempresa que emita estados financieros se encuentra en la capacidad <strong>de</strong> continuar con susoperaciones por un periodo racional <strong>de</strong> tiempo en <strong>el</strong> cual los estados financieros <strong>de</strong>benpresentar las cifras que reflejen los registros contables.Este principio <strong>de</strong> continuidad pue<strong>de</strong> verse afectado por condiciones internas o externas.Las condiciones internas, son las r<strong>el</strong>acionadas con la administración d<strong>el</strong> negocio, y lasexternas, con las condiciones económicas, las cuales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar que unaempresa no sea rentable hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> verse en la obligación <strong>de</strong> cerrar.e) Valuación al costoLa <strong>de</strong>finición valuación al costo establece que la cuantía que <strong>de</strong>be ser tomada a efectos <strong>de</strong>asignar un valor monetario a las transacciones que se contabilizan en los libros <strong>de</strong>ben serregistradas a su valor <strong>de</strong> origen, es <strong>de</strong>cir, a su valor histórico.f) EjercicioEste principio establece que la contabilidad <strong>de</strong>be presentar información referida a ciertosperiodos <strong>de</strong> tiempo, condicionando que los ejercicios sean <strong>de</strong> igual duración <strong>de</strong> tal maneraque los mismos puedan ser comparables entre sí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!