21.07.2015 Views

La Inocuidad Alimenticia en los Productos Cárnicos con ... - BVO N° 2

La Inocuidad Alimenticia en los Productos Cárnicos con ... - BVO N° 2

La Inocuidad Alimenticia en los Productos Cárnicos con ... - BVO N° 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de casos dramáticos, como fue el brote de Escherischia coli O157:H7 <strong>en</strong>hamburguesas <strong>con</strong>taminadas que afectó a c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de personas, causó la muerte a cuatroniños y dejó a un número mayor <strong>con</strong> secuelas de por vida (Estados Unidos, 1994), obligó acambiar el <strong>con</strong>cepto y <strong>los</strong> sistemas de inspección, tanto <strong>en</strong> mataderos como <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tosprocesadores de carnes rojas y de aves.A partir de 1996 <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Estados Unidos, la Ley de Reducción de Patóg<strong>en</strong>os yHACCP que obligó a todos <strong>los</strong> establecimi<strong>en</strong>tos fa<strong>en</strong>adores y procesadores de carne rojas yblancas a implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> su gestión, planes HACCP.<strong>La</strong> pregunta que se hizo el gobierno norteamericano fue, <strong>en</strong> qué medida podía mejorarse elsistema tradicional de inspección de carnes que se había mant<strong>en</strong>ido sin grandes cambios desdeel año 1906.Ese año, como <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia del impacto provocado <strong>en</strong> el país por la publicación del libro TheJungle, el Congreso norteamericano aprobó <strong>en</strong> tiempo record la Ley de Inspección de Carnes. En1996 se planteó la necesidad de introducir nuevos criterios al sistema tradicional de inspecciónque se basaba <strong>en</strong> el análisis s<strong>en</strong>sorial de las carnes y productos cárnicos, buscandoprincipalm<strong>en</strong>te, la pres<strong>en</strong>cia de zoonosis <strong>en</strong> las canales que se inspeccionaban. Por otro lado, <strong>los</strong>grandes avances <strong>en</strong> materias de salud animal, que han permitido erradicar importantes<strong>en</strong>fermedades y reducir a niveles de preval<strong>en</strong>cia manejable otras, han obligado dirigir la vista aotro tipo de peligros para la salud pública.El nuevo criterio que se incorporó <strong>en</strong> 1996, incluía la necesidad de que <strong>los</strong> establecimi<strong>en</strong>tosg<strong>en</strong>eraran sus planes HACCP, <strong>los</strong> que debían permitirles <strong>con</strong>ocer el riesgo, <strong>en</strong> cada operación,de que se pres<strong>en</strong>taran peligros físicos, químicos o biológicos, y la forma de <strong>con</strong>trolar<strong>los</strong> durante lafa<strong>en</strong>a o el procesami<strong>en</strong>to de <strong>los</strong> productos. <strong>La</strong> reglam<strong>en</strong>tación norteamericana obligó a lasplantas fa<strong>en</strong>adoras y procesadoras a efectuar monitoreos microbiológicos.Los países de la Unión Europea también han adaptado el <strong>en</strong>foque HACCP <strong>en</strong> la gestión de <strong>los</strong>alim<strong>en</strong>tos de orig<strong>en</strong> animal (carnes y productos cárnicos, carnes de ave y productos avícolas).3. <strong>La</strong> Responsabilidad y el Compromiso<strong>La</strong>s modernas políticas de inocuidad de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tregan al establecimi<strong>en</strong>to fa<strong>en</strong>ador oprocesador, la responsabilidad sobre la calidad higiénico-sanitaria del producto que elabora, seaéste una canal, un corte o un producto <strong>con</strong> mayor elaboración como puede ser una hamburguesao un producto listo para <strong>con</strong>sumir como las cecinas. Lo anterior crea las <strong>con</strong>diciones para que elestablecimi<strong>en</strong>to elaborador se comprometa <strong>con</strong> las características de calidad de su o susproductos, incluy<strong>en</strong>do elem<strong>en</strong>tos de calidad nutricional, organoléptica y, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, deinocuidad.<strong>La</strong> legislación actual <strong>en</strong> <strong>los</strong> países desarrollados <strong>en</strong>trega al establecimi<strong>en</strong>to la responsabilidad deformular sus propios planes de <strong>con</strong>trol de peligros alim<strong>en</strong>ticios, y el Servicio Oficial de Inspecciónse reserva la prerrogativa de verificar el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>los</strong> procesos definidos por la planta.En g<strong>en</strong>eral, tanto la Unión Europea como la normativa norteamericana (EE. UU. y Canadá), handefinido <strong>en</strong> sus regulaciones (Directivas 64/433/CEE y 71/118/CEE, para la UE; CFR 9, Partes381; 416; 417 y 500, para EE. UU.), que <strong>los</strong> establecimi<strong>en</strong>tos fa<strong>en</strong>adores deberán implem<strong>en</strong>tar un<strong>con</strong>junto de procedimi<strong>en</strong>tos operacionales de aseo de sus <strong>con</strong>strucciones, equipos y ut<strong>en</strong>silios;3 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!