22.07.2015 Views

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POTASA CÁUSTICA LÍQUIDA Página 4 de 8SENSIBILIDAD A IMPACTO MECÁNICO: No sensibleSENSIBILIDAD A <strong>DE</strong>SCARGA ESTÁTICA: No sensiblePUNTO <strong>DE</strong> INFLAMACIÓN: No inflamable6. MEDIDAS EN CASO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>RRAMES ACCI<strong>DE</strong>NTALESFUGAS EN OPERACIÓN: Remueva con una pala el material seco e introdúzcalo en unrecipiente apropiado. El material líquido puede ser removido por un camión de aspirado.Si es necesario, rocíe el área de derrame con agua. Evite que el material fluya hacia cursosde agua y sistemas de desagüe. Este material es alcalino y puede elevar el pH de las aguassuperficiales con una baja capacidad de tampón. Debe informarse de derrames o escapes, siasí está prescrito, a las agencias municipales, gubernamentales o locales pertinentes.7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO: Almacene y manipule de acuerdo a los estándares yregulaciones vigentes Mantenga el contenedor cerrado con seguridad y etiquetadocorrectamente. No debe almacenarse en un recipiente de aluminio ni utilizar accesorios nilíneas de transferencia de aluminio, ya que se puede generar hidrógeno inflamable.Mantenga alejado de sustancias incompatibles.MANIPULACIÓN: Evite inhalar el vapor o niebla. Evite el contacto con ojos, piel oropa. Si manipula lave completamente. Al mezclar, agregue el agua lentamente parareducir el calor generado y las salpicaduras. Manipule el material cuidadosamente.8. CONTROLES <strong>DE</strong> EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONALLIMITES <strong>DE</strong> EXPOSICIÓN:LÍMITES PERMISIBLES PON<strong>DE</strong>RADO (LPP), ABSOLUTO (LPA) Y TEMPORAL(LPT):HIDRÓXIDO <strong>DE</strong> POTASIO:2mg/m3 ACGIH límite superiorVENTILACIÓN: Proporcione extracción local cuando pueda generarse vapor o neblina.Asegúrese de respetar los límites de exposición aplicables.PROTECCIÓN <strong>DE</strong> LOS OJOS: Si es necesario, utilice gafas de seguridad química concareta de protección para proteger la piel contra el contacto con el producto. Instale unafuente para el lavado de los ojos y una ducha de emergencia en la zona de trabajo.


POTASA CÁUSTICA LÍQUIDA Página 5 de 8VESTIMENTA: Utilice ropa resistente a los productos químicos y botas de cauchocuando exista posibilidad de entrar en contacto con el material. La vestimentacontaminada debe ser removida, luego deseche o lave.GUANTES: Utilice guantes apropiados resistentes a los químicos.TIPOS <strong>DE</strong> MATERIALES <strong>DE</strong> PROTECCIÓN: Neoprén, cloruro de polivinilo (PVC)RESPIRADOR: Puede utilizar un respirador con cartuchos para gases alcalinosaprobados por NIOSH, cuando es posible que se excedan los límites de exposición o seperciben síntomas de exposición. Un respirador con máscara de amplia visión y cartuchopurificador de aire puede usarse en concentraciones hasta 50 veces el nivel de exposiciónaceptable. Un equipo de respiración autónomo o con suministro de aire debe usarse cuandoel nivel esperado es mayor de 50 veces el nivel de exposición aceptable o cuando existe elpotencial de una fuga sin control.9. PROPIEDA<strong>DE</strong>S FÍSICAS Y QUÍMICASESTADO FÍSICO: LíquidoAPARIENCIA: ClaraCOLOR: IncoloroOLOR: InodoroPUNTO <strong>DE</strong> EBULLICIÓN: 102-143°C (216-289 °F)PUNTO <strong>DE</strong> CONGELACIÓN: -89 a 4°C (-128 a 39°F)PRESIÓN <strong>DE</strong> VAPOR: No disponible<strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong>L VAPOR: No disponibleGRAVEDAD ESPECÍFICA (agua=1): 1,09-1,52 @ 15,6°C<strong>DE</strong>NSIDAD: 9,09-12,67 lbs/gal @ 15,6°CSOLUBILIDAD EN AGUA: 100%PH: 12-14VOLATILIDAD: No disponibleUMBRAL <strong>DE</strong> OLOR: No disponibleVELOCIDAD <strong>DE</strong> EVAPORACIÓN: No disponibleCOEFICIENTE <strong>DE</strong> DISTRIBUCIÓN EN AGUA/ACEITE: No disponible10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDADREACTIVIDAD: Estable a temperaturas y presión normales.CONDICIONES QUE SE <strong>DE</strong>BEN EVITAR: Se puede producir monóxido de carbonoen contacto con azúcares reductores, productos alimenticios o bebidas en espacios cerrados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!