30.07.2015 Views

manual2

manual2

manual2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 MANUAL DE FORMACIÓN Nº 2 | HERRAMIENTAS DE AUTOGESTIÓN EN LA MÚSICADesde los arreglos y la preproducción conviene tener muy en cuenta en qué rangode frecuencias se mueven los distintos instrumentos y las voces para no superponermuchas capas en rangos similares. Por ejemplo, una de las razones por las queun power trío típico de rock suele sonar bien consiste en que la batería, el bajoy la guitarra están en rangos diferentes de frecuencia y pueden acomodarse sinmolestarse entre sí. Si empezamos a agregar instrumentos (varias capas de guitarras,voces, coros, teclados, saxo, etcétera) lo más probable es que en el rango defrecuencias medias (1,5 a 3 KHz) tengamos una mezcla confusa y sin definición,en la que no se distinguen los planos ni hay buena separación de instrumentos.En conclusión, la experiencia de un Ingeniero en la fase de grabación, mezcla omastering puede hacer toda la diferencia. Así también, para tomar las decisionescorrectas y llevar el disco hacia el lugar sonoro más adecuado, es fundamental lacapacidad y el conocimiento del productor artístico o del propio solista o grupomusical.* Ingeniero de audio y productor musical. Pionero en el arte del mastering desde comienzos de la década del´90. Presidente electo de la Audio Engineering Society (AES). Actualmente dirige Andrés Mayo Mastering &Audio Post, fundado en Buenos Aires en el año 2006. Dirige además su propio sello discográfico “Cool DuMonde”, dedicado exclusivamente a producir música actual en formato vinilo de alta calidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!