03.08.2015 Views

Nuestras Identidades de Ibarra

Revista Nuestras Identidades perteneciente a la ciudad de Ibarra

Revista Nuestras Identidades perteneciente a la ciudad de Ibarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, la propia naturaleza en momentos <strong>de</strong> furia incontenible e injusta se habría<strong>de</strong> ensañar <strong>de</strong>struyendo en instantes todo lo recorrido por sus generaciones en más <strong>de</strong> dossiglos y medio <strong>de</strong> esfuerzo y existencia. Era la escena <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> <strong>Ibarra</strong> <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 1.868. Precisamente entre los edificios venidos al suelo y <strong>de</strong>saparecidos <strong>de</strong> la faz<strong>de</strong> la tierra se encontraba el <strong>de</strong>nominado en aquel entonces Hospital <strong>de</strong> Caridad SanNicolás <strong>de</strong> Mira, situado en el barrio San Felipe, en la esquina formada en la intersección<strong>de</strong> lo que hoy son las calles Colón y Salinas, y cuyo nombre <strong>de</strong>viene <strong>de</strong> los misionerosfilipenses asentados por esos lares y en esos tiemposEs conocido el hecho <strong>de</strong> que los españoles, estaban encargados <strong>de</strong> cumplir con edictos ymandatos a la par que incorporaban más tierras para la Corona. Al fundar pueblos yciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bían merecer especial cuidado la formación <strong>de</strong> hospitales en todas lasprovincias y jurisdicciones, en las cuales sean atendidos los pobres y los enfermos y, almismo tiempo, se ejercite la caridad cristiana.Claro que <strong>de</strong>bían diferenciarse entre enfermos con afecciones contagiosas y nocontagiosas. Los portadores <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>bían asilarse en hospitales a<strong>de</strong>cuados ensitios apartados, evitando <strong>de</strong> esta manera el que se propaguen enfermeda<strong>de</strong>s en el resto <strong>de</strong>la población. Nació así, a mi juicio, en los pueblos conquistados y colonizados por losespañoles, el interesante hecho <strong>de</strong> discernir medidas epi<strong>de</strong>miológicas a base <strong>de</strong>laislamiento hospitalario. Los segundos, los afectados <strong>de</strong> procesos no potencialmentecontagiosos, <strong>de</strong>bían recibir asilo, ayuda y reposo en hospitales construidos junto a lasiglesias, constituyéndose en verda<strong>de</strong>ros apéndices <strong>de</strong> ellas.El origen <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> <strong>Ibarra</strong> no es muy claro. Hay indicios y vagas referencias <strong>de</strong>acciones sanitarias y <strong>de</strong> atención directa brindadas a los nativos por parte <strong>de</strong> los primerosmisioneros religiosos, que <strong>de</strong>vienen así en los primeros adoctrinadores y a la vez en losprimeros médicos <strong>de</strong> las dolencias físicas, a más <strong>de</strong> la atención espiritual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego.Pero sería el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1.609 la fecha histórica en la cual el Cabildo comienza porpreocuparse <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> salud pública. Por iniciativa <strong>de</strong> Antonio <strong>de</strong> Carvajal sedonó y adjudicó el solar para la construcción <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> <strong>Ibarra</strong>, en pleno trazadourbano, aunque algo distante <strong>de</strong>l centro político-administrativo. Esta donación se con-71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!