06.08.2015 Views

AGUILAR_RevistaFeria2015

Revista oficial de FERIA REAL de Aguilar de la Frontera (Córdoba) de 2015, editada por el Ilustre Ayuntamiento de esta ciudad.

Revista oficial de FERIA REAL de Aguilar de la Frontera (Córdoba) de 2015, editada por el Ilustre Ayuntamiento de esta ciudad.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Saludas4 Francisco Juan Martín Romero6 Rafael García Martín8 Francisco José Zurera AragónProgramaciónRevista Feria Real 2015Edita: Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.Coordinación: Rafael García Martín y Marisa Portero Jurado.Colaboradores: Adfisysa, Centro Regional de TransfusiónSanguínea de Córdoba (Pedro Muñoz Romero), AsociaciónComité de Hermanamiento (Javier Mejías Real), Aremehisa(Rafael Espino Navarro), Centro Filarmónico Aguilarense(Francisco Maldonado Zurera), Asociación Cultural “Al-Andalus”,Fundación “Vicente Núñez” (Leonor María Martínez Serrano),Cofradía de la Vera+Cruz (Jesús Prieto Moreno),Asjocoa (Manuel Jesús Zurera Toro), Casa de Aguilar de laFrontera en Córdoba (Antonio Pino Mancheño), AA. VV.“Torre del Reloj, Plaza de San José y zonas colindantes”, Club“Amigos de la Halterofilia de Aguilar de la Frontera”, AsociaciónDeportiva “Aguilar Airsoft Club”, Peña Barcelonista Aguilarense(José Miguel Castro Reina), Peña CordobesistaAguilarense, Áreas de Promoción y Servicios a la Comunidad,Carmen Carbajo Cubero, Delegaciones Municipales de Deportes,Medio Ambiente, Servicios Sociales e Igualdad, MiguelPavón Reina, Grupos municipales del Partido SocialistaObrero Español, Unidad Popular de Aguilar, Izquierda Unida,Partido Andalucista y Partido Popular.Fotografías y diseños: Juanjo Comunicación gráfica+Espacio,Antonio Córdoba Casado, Jesús Prieto Moreno, Rafael ÁngelGómez García, Rafael Fuillerat Salido, Jesús Mario Mejías Maldonado,Laura Varo Palma, Rafael Santiago Villalobos, JoséGalisteo Martínez, José Luis Navarro, Javier Mejías Real, AntonioMaestre Ballesteros, Fundación “Vicente Núñez”, Club“Amigos de la Halterofilia de Aguilar de la Frontera”, José ZureraAlberca, Peña Cordobesista Aguilarense, Peña BarcelonistaAguilarense, Área de Promoción, Carmen CarbajoCubero, Pilar Cabezas Pavón y Miguel Pavón Reina.Diseño y maquetación: José Galisteo Martínez.Al ser una revista abierta, todas las opiniones vertidas son responsabilidadexclusiva de cada autor.10 Programa Feria Real 201512 Actuación Feria de Día 2015Asociaciones14 ADFISYSA16 Centro Regional de TransfusiónSanguínea de Córdoba18 Asociación Comité de Hermanamiento deAguilar de la Frontera19 Asociación para la Recuperación de laMemoria Histórica de Aguilar de la Frontera21 Centro Filarmónico Aguilarense22 Asociación Cultural “Al-Andalus”24 Fundación “Vicente Núñez”30 Cofradía de la Vera+Cruz35 Asociación de Jóvenes Cofrades deAguilar de la Frontera36 Casa de Aguilar de la Frontera en Córdoba37 Asociación de Vecinos “Torre del Reloj,Plaza de San José y zonas colindantes”38 Club “Amigos de la Halterofilia deAguilar de la Frontera”40 Asociación Deportiva “Aguilar Airsoft Club”41 Peña Barcelonista Aguilarense42 Peña Cordobesista AguilarenseDelegaciones46 Área de Promoción51 Área de Servicios a la Comunidad56 Delegación Municipal de Deportes57 Delegación Municipal de Medio Ambiente58 Delegación Municipal deServicios Sociales e IgualdadGrupos políticosDiseño del cartel de Feria Real 2015Juanjo Comunicación gráfica+Espaciowww.juanjodisenador.com60 Partido Socialista Obrero Español61 Unidad Popular de Aguilar63 Izquierda Unida65 Partido Andalucista66 Partido Popular


SaludaFRAnCiSCo JuAn MARtín RoMERoAlcalde de Aguilar de la Fronteratiempos que corren, cuando las distintas circunstanciashacen que nos cansemos de todo y nosEnloscueste trabajo remontar ante los problemas cotidianos,son necesarios que nos asistan días de asueto, de alivio,para afrontar las cosas con otro cariz bien distinto, nos hagandesistir del agobio e intercedan por una sonrisa como mejor pasaportede destino. Por eso, queridos vecinos y amigos, lo primeroque os propongo en mi saludo de bienvenida es quetoméis estas jornadas de nuestra Feria Real como unos “días detrabajo intenso”, pero para vuestro bienestar, tranquilidad y felicidad,saboreando el placer que supone la alegría de encontrarsecon amigos y/o familiares y de tomar el descanso comomejor aliado para reponer fuerzas de cara al resto del año.Nobleza obliga, como no podía ser de otro modo,mostrar mi más sincero agradecimiento a todos los aguilarensespor la confianza que depositaron el pasado 24 de mayo en mipersona, equipo de gobierno y programa para regir, desde laamplia mayoría absoluta otorgada, los designios de nuestra ciudaddurante los próximos cuatro años. Mi divisa siempre será lamisma: nos une Aguilar de la Frontera desde las personas y susintereses generales. A estas alturas no tiene sentido falsear la realidad,porque todos la conocemos sobradamente, ni tampocopodemos vender lo que no tenemos. Además, siempre he sidouna persona que ha abogado por una integridad y transparenciaen la gestión municipal, y siempre perseguiré que nuestras políticasde actuación se orienten hacia el compromiso sensato yestable con el ciudadano. Bien es cierto que son muchas lascompetencias que se nos han recortado desde las administracionessuperiores o la tediosa burocracia que nos impiden alcanzarcon más celeridad nuestros propósitos, pero ello no esóbice para luchar con todas nuestras fuerzas por lo que nos resultalegítimo y por lo que, sencillamente, nos merecemos.Entiendo que sea difícil creer en las promesas de cualquierpolítico, pues nosotros mismos nos hemos encargado defaltarle el respeto a la voluntad de servicio que lleva implícita talocupación pública. Pero soy consciente que, tras la tempestad,llega la calma, y que nuestros mayores -modelo y referente paranuestro ejercicio- supieron encarar rachas mucho peores. Portanto, en el ánimo de la supervivencia y de la superación continua,te emplazo a unirte en este caminar que ahora emprendemospara hacer de Aguilar de la Frontera un municipio fuerte,dinámico, que siga siendo el referente de la comarca en muchosaspectos y que desafíe cualquier problema o inquietud desde laconfianza, las ganas de trabajar y la voluntad de entendimiento.Para alcanzar tal empresa, pongo a vuestra disposiciónun equipo humano formal, joven, comprometido con sus raícesy dispuesto a dar soluciones a cuantas demandas se le presenten.Nuestro ánimo siempre se asentará en el respeto, diálogo,austeridad, dedicación, humildad y entrega. Nos sentimos orgullososde nuestra tierra y queremos devolverle con creces lagrandeza que nos da día tras día. Además, nuestra ubicacióngeográfica nos proporciona el gozar de una posición estratégicaenvidiable y el mercado está ansioso de que le ofrezcamos tantapotencialidad, productos o riqueza cultural como poseemos. Soyconsciente que cuento con todos vosotros para lograr talesmetas y no dudéis que, todos los aciertos como los intentos quese efectúen, siempre serán en aras de una causa común:<strong>AGUILAR</strong> DE LA FRONTERA.Sin embargo, como decía al principio, ahora toca complacersede esos momentos de diversión y celebración que, abuen seguro, nos tendrán deparados esta nueva edición de laFeria Real. Desde el Ayuntamiento hemos diseñado una programaciónabierta a todas las edades que venga a engrandecer,aún más si cabe, la principal fiesta de nuestro calendario local yde nuestra historia, que no es sino reflejo de nuestra idiosincrasia.Puedo aseguraros que su trascendencia es fruto del trabajode tantas personas que, desde lo público o lo privado, hanhecho posible su grandeza. En lo que a este Consistorio respecta,hemos de agradecer la disponibilidad y abnegación desus trabajadores, especialmente de aquellas áreas implicadas demanera más directa con su organización y planificación, aprovechandola ocasión para reconocer públicamente el trabajo ydedicación del anterior concejal del Área de Promoción (Cultura,Turismo, Desarrollo Económico y Festejos), José Antonio MontesinosRosa.En resumen: pasad unos días inolvidables en compañíade los vuestros, ayudadnos a mantener vivo este pueblo, asícomo sus fiestas entre las generaciones futuras, y seguid mostrandocomo siempre vuestra hospitalidad con todos los quedeseen acercarse hasta nuestra tierra y sentirse como propios.Con mis mejores deseos, os deseo una Feliz Feria Real 2015.5


SaludaRAFAEl GARCíA MARtínConcejal de Festejosun placer dirigirme a todos vosotros y vosotrasdesde este medio de comunicación especial, como esEstodola revista digital de la Feria Real de Aguilar 2015. Paratodos los ciudadanos, ciudadanas y visitantes de nuestro puebloque lean esta revista y no me conozcan, soy Rafael García, Concejalde Festejos y Participación Ciudadana, cargo que, conmucha ilusión y fuerza, desempeño por primera vez, gracias atodos los aguilarenses que el pasado 24 de mayo confiasteis ennuestro alcalde y su equipo para representaros durante los próximoscuatro años. Desde aquí mi más sincero agradecimientopúblico.Ya, en las antesala de una nueva feria, se va respirandoen nuestro pueblo un olor a nostalgia, a visitas y a recuerdos deantaño que, cada año y por estas fechas, nos vuelven con motivode la Feria Real. Aguilar de la Frontera se engalana para celebrarsu Feria y recibir con los brazos abiertos a todos esos amigos,amigas y familiares que, por unos motivos u otros, tuvieron quepartir fuera de su tierra natal, pero que, cada año, vuelven paradisfrutar de su pueblo, monumentos y costumbres ,los cualesdejaron atrás, pero nunca olvidaron.En este año 2015 hemos preparado una programaciónque ofrece una gran variedad de espectáculos destinados atodas las edades, procurando con ello que, durante estos dias,nos olvidemos de las labores cotidianas y nos dejemos llevar porcada momento, de manera que podamos olvidar situaciones omalos momentos que, por desgracia, vivimos en esta época tocadapor la negra mano de la crisis.Ni que decir tiene que la tarea de organización y planificaciónde una Feria de tal magnitud como es la nuestra suponeun gran esfuerzo y trabajo, el cual no sería posible su viabilidadsi no fuese por un numeroso equipo de trabajadores y trabajadorasde nuestro Ayuntamiento y de fuera de este. Gracias atodos ellos y ellas, así como a las distintas empresas colaboradorasque en tiempos de crisis se adaptan a las necesidades delpueblo, podemos mantener el nivel de feria de años anteriores.En este sentido, tengo que reconocer públicamente la impecablegestión del anterior concejal de Festejos, José Antonio MontesinosRosa, a quien le agradezco toda su dedicación y apoyo enesta nueva andadura que ahora comienzo, encontrando en supersona a un guía fiel y verdadero.Como dije al principio, además de llevar la Delegaciónde Festejos, también soy el responsable del Área de ParticipaciónCiudadana, sección muy importante para todo nuestro equipode gobierno, ya que en la participación y colaboración de la ciudadaníaradica el éxito de la gestión, por lo que, evidentemente,brindo mi tiempo a cuantas sugerencias quiera hacernos llegarcualquier ciudadano, pues el trabajo bien hecho encuentra sufin en la unión entre las distintas fuerzas que puedan establecerseentre el Ayuntamiento y la ciudadanía.No quiero terminar estas líneas sin antes animar a todoslos ciudadanos, ciudadanas y visitantes a que participen tantode nuestra Feria de día como de nuestra Feria de noche. Quenos engalanemos con nuestra mejor sonrisa y nos perfumemoscon la mejor compañía para disfrutar un año más de nuestraferia. Y recordar, como he dicho anteriormente, que el trabajoconjunto de todos es lo que hace grande las cosas. Hagamos,pues, más grande nuestra Feria.Como concejal, aguilarense, vecino y amigo, os deseouna maravillosa Feria Real 2015.7


SaludaFRAnCiSCo JoSé ZuRERA ARAGónDelegado territorial de Agricultura,Pesca y Medio Ambientede la Feria de Aguilar es una inmejorable ocasiónde disfrutar de nuestro pueblo, de nuestra gentelallegaday, a la vez, de mostrar a nuestros visitantes nuestrahospitalidad y la belleza de nuestra localidad. La Feria es una denuestras fiestas más conocidas y emblemáticas, que se celebraen verano, días en los que aguilarenses y visitantes disfrutamosde momentos de encuentro y convivencia. Este evento, quecuenta con más de doscientos años de historia, es una gran ocasiónpara el reencuentro con familiares y amigos.Un año más, me siento muy honrado y feliz de dirigirosunas palabras con motivo de la Feria Real de 2015. Unos díasde verano que se transforman en diferentes y atractivos graciasal esfuerzo de mucha gente que organiza y sobre todo participaen esta celebración, que forma parte ya de nuestra cultura.Me gustaría aprovechar en esta ocasión la oportunidadque me brinda el pueblo de Aguilar de dirigirme a ellos dandopúblicamente las gracias al sector de la agricultura y la agroindustria.Recordando que gracias al esfuerzo conjunto y continuadode todos somos una potencia de primer orden, y lacomercialización de nuestros productos de calidad, en el mercadonacional e internacional, supone la generación de riqueza,el mantenimiento de empleos y la permanencia de nuestros vecinosen su lugar de origen. Una red de seguridad que es fundamentalen el contexto económico actual.Hay que tener siempre presente que Aguilar de la Fronteraes un pilar fundamental para el desarrollo agroganadero denuestra provincia. No en vano se trata de un potente poloagroindustrial, tanto en lo referente a aceite, como en el sectorde la aceituna de mesa donde somos líderes en la provincia conentamadoras de primer nivel.Sin duda alguna, la Junta de Andalucía sigue con suapuesta decidida por nuestro municipio y su apoyo continuaráen el futuro, con el fin de conseguir incrementar el potencialagroindustrial de Aguilar y seguir la senda de desarrollo económicoy crecimiento que queremos y por la que trabajamos.Quisiera, como no podría ser de otra manera, reconocerel trabajo del Ayuntamiento de Aguilar y de quienes hacenposible cada año que nuestra feria sea un éxito, e invitar al restode municipios cordobeses y de otras provincias a que conozcannuestra fiesta y hospitalidad. El carácter acogedor de los aguilarenseses una de nuestras señas de identidad que convierteneste pueblo en uno de los más queridos de Córdoba y deAndalucía.Por último, me gustaría desear a mis vecinos, amigos ypaisanos y a quienes nos visiten, que disfruten de esta ediciónde la feria. Seguro que estos días de celebración estarán protagonizadospor la solidaridad, la alegría, la generosidad y el hermanamiento,lo que nos servirá para afrontar un nuevo año deactividad con ilusiones renovadas hasta reunirnos de nuevo enla siguiente edición de la Feria.Feliz Feria.9


PferiarerogrPrograma Feria Real 2015Día 5 de agosto19horas: XVII CARRERA POPULAR “Antonio JiménezAlba”.21 horas: Desfile de GIGANTES Y CABEZUDOSacompañados de la Banda Municipal de Música “SebastiánValero”. Recorrido: Plaza de San José, Ipagro,Mercaderes, Carmen, Carrera, Llano de las Coronadas,Moralejo, Saldadilla, Nueva, Doña María Coronely Santa Brígida.Día 6 de agosto23 horas: Caseta Municipal - Actuación de laoRQuEStA tAnGAi.00:30 horas: Actuación de CARolinA CAPARRóS(Segunda finalista de SE LLAMA COPLA).23 horas: Concierto de la Banda Municipal deMúsica “Sebastián Valero” (Llano de las Coronadas).DÍA DEL NIÑO - 1’50 € en las atracciones de feria.23:30 horasCONCIERTO INAUGURAL de la Feria Real:LOS ASLÁNDTICOS - Caseta Municipal (Entrada libre).Día 7 de agosto23 horas: Caseta Municipal - Actuación de laoRQuEStA AllEGRo - lA MoViDA.


amAal 201500:30 horas: Caseta Municipal - Actuación deÁlVARo ViZCAíno.23 horas: Caseta Municipal - Actuación de laorquesta lA BAnDA SuREÑA.00:30 horas: Caseta Municipal - Actuación deloS MillonARioS (comparsa de Juan Carlos Aragón- Primer Premio “Carnaval de Cádiz 2015”).Día 9 de agosto23 horas: Caseta Municipal - Actuación de laorquesta lA BAnDA SuREÑA.Día 8 de agosto22:30 horas: Torre del Reloj - Actuación del CENTROFILARMÓNICO <strong>AGUILAR</strong>ENSE.2 horas: Gran Espectáculo Piromusial de FuEGoSARtiFiCiAlES.CASEtA DE loS niÑoS - Molino del Duque - Del 6al 9 de agosto (12 de la noche a 4 de la madrugada).


Actuacioneferia de díaSActuaciones FERiA DE DíADía 7 de agosto13:30 horas: Calle Andalucía - DÍA DEL NIÑOFiesta infantil organizada por la ACCA (Asociación deComerciantes de la calle Andalucía).14:30 horas: Calle Andalucía - Actuación de lacharanga POLEY METAL BAND.14:30 horas: Actuación de las charangas LOS VIVI-DORES DE LA BBC y POLEY METAL BAND.14 horas: Plaza de los Naranjos - Actuación infantilLOS HERMANOS MORENO.14:30 horas: Plaza de los Naranjos - Actuación deltrío DELEY.14 horas: Plaza de los Naranjos - Actuación delgrupo SON FLAMENCO.Día 9 de agosto13:30 horas: Calle Andalucía - Degustación deSALMOREJO / <strong>AGUILAR</strong> BAILA SEVILLANAS.14:30 horas: Calle Andalucía - Actuación de lacharanga LOS VIVIDORES DE LA BBC.Día 8 de agosto12 horas: PASEO DE CABALLOS. Salida: Plaza deSan José.14 horas: Plaza de los Naranjos - Actuación del dúode DJ’s y animadores LOS LEGENDARIOS.15 horas: Plaza de los Naranjos - Actuación deDORIS Y WEY.


Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos,Sensoriales y Orgánicos de Aguilar de la FronteraADFISYSA:trabajando paratodosADFiSYSA - httP://www.ADFiSYSA.CoMHola a todos:Comenzamos con unas palabras de agradecimiento dirigidasa toda la población de Aguilar, a los socios de la Asociacióny, especialmente, nuestro más sincero agradecimiento atodos aquellos voluntarios que por su labor solidaria y por suespecial colaboración con esta entidad realizan un gran esfuerzopersonal poniendo su tiempo a disposición de la asociación. Sinellos no sería posible realizar las actividades (tómbola benéfica,semana cultural de la discapacidad…) que esta entidad desarrollaa lo largo del año. Gracias a todos.Esta Asociación, que nació con una ilusión: mejorar lacalidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias,para que su vida sea lo más plena y normalizada posible.Nos proponemos también aumentar las acciones de inserciónlaboral de este colectivo, desarrollar la participación solidaria delvoluntariado e implicar a la comunidad en estos fines. Llevamosuna gran andadura desde que se formó la asociación, el caminoes largo y con muchos obstáculos, pero con la ayuda de todosse van superando todas las barreras que nos encontramos ennuestra trayectoria en la consecución de nuestros objetivos, queson los objetivos de todo este colectivo.Para conseguirlos, esta entidad cuenta con el apoyo deun gran equipo multidisciplinar integrado por un Auxiliar Administrativo,una Psicóloga, dos Logopedas, un Fisioterapeuta, unaPedagoga Terapéutica y una Trabajadora Social, sin olvidar laparte más importante de este equipo, los voluntarios, pues sinellos la andadura sería aún más difícil.Desde Adfisysa hemos puesto en marcha el servicio deAtencion Temprana que contempla la atención logopédica, psicológica,fisioterapéutica, pedagógica terapéutica y la AtenciónSocial y familiar para menores de 0 a 6 años con necesidadeseducativas específicas, cuya capacidad de autonomía se ve mermadasin la aplicación de este tipo de tratamientos. Este equipode profesionales atienden también a todas aquellas personas(sea cual sea su edad) que presentan diversas necesidades ocasionadasbien sea por accidentes laborales, depresiones, accidentescardiovasculares..., que afectan a nivel motor, psicológicoy del habla.A lo largo del año se imparten talleres grupales que beneficianel bienestar de las personas asistentes tanto a nivel mentalcomo físico. Y nuestro logro más importante. Los talleres quese suelen impartir son los de Ayuda Mutua (taller de risoterapia,musicoterapia, relajación,…), taller de manualidades, taller de escuelade espalda y siempre intentando ampliar el abanico deservicios para nuestros socios. Gracias a las subvenciones que laasociación obtiene por las distintas entidades públicas y privadasestos servicios y talleres pueden financiarse y ofrecerse a losusuarios a un bajo precio, puesto que esta entidad trabaja parabeneficiar en la medida de lo posible a sus socios atendiendosus necesidades o lo que es lo mismo, TRABAJAMOS PARATODOS.15


Centro Regional de TransfusiónSanguínea de CórdobaDonantes de sangrede Aguilar de laFrontera: unejemplo a seguirPEDRo MuÑoZ RoMERo - httP://www.DonAntESCoRDoBA.oRGLas campañas periódicas de donación de sangre en quese realizan en Aguilar de la Frontera han dejado de ser una novedaden la localidad instalándose en la rutina del resto de actividadesrecurrentes que se programan en el municipio. Estehecho (reiterativo y cotidiano) hace que esta actividad pudierapasar desapercibida para el resto de los vecinos que no participandel acontecimiento de las donaciones de sangre.Cada año el Centro de Transfusión, realiza más de 500desplazamientos a lo largo y ancho de la provincia con el objetode facilitar y acercar la donación a los ciudadanos. En todasestas visitas la tónica general, es que el 92% de las personasque se acercan a donar son ya “donantes habituales”, es decir,los de siempre, parece como si tan solidario asunto estuvieradestinado o fuera responsabilidad de tan solo unos cuantos,siendo bajo el número de nuevas incorporaciones y cada vezmás alto el de donantes habituales que, por distintos motivos,no pueden seguir donando, siendo el más corriente dejar de hacerlopor cuestiones de edad, ya que el perfil de nuestros donantesde sangre está envejeciendo, al igual que la sociedad engeneral.16En el año 2014 nuestros hospitales en Córdoba necesitaroncerca de 32.000 donaciones de sangre, plasma y plaquetaspara poder funcionar; es decir, cada día, son cientos las donacionesimprescindibles para poder abrir sin problema los quirófanoso atender procesos clínicos que no se podrían resolver sintransfusiones. Por ejemplo, para realizar una operación de caderao de próstata son necesarios tres concentrados de hematíes(bolsas de sangre) para poder iniciar la intervención. Además deeste tipo de operaciones que entran dentro de la rutina diariade cualquier hospital, están las urgencias, el programa de trasplantes,partos, sangrantes, que consumen ingentes cantidadesde sangre con el problema añadido de no poder saber cuándose producirá la necesidad en este caso. Por otro lado, el tratamientode los procesos oncológicos (en constante aumento),cada vez necesita de más sangre y derivados de la misma; sólopara tratar este tipo de enfermedades se consume más de un35% de la sangre donada.Que al año miles de personas salven su vida o recuperensu salud, depende de este gesto libre, altruista y anónimode esos vecinos que acuden a la llamada del Centro de Transfusióny la Asociación de Donantes de forma periódica, gesto que,por otra parte, difícilmente es reconocido por el resto de la sociedadque, sin embargo, es la directamente beneficiada deestos miles de gestos solidarios a lo largo de los años. Habríaque preguntarse: ¿qué pasaría si un día al acudir a un hospitalno hubiera sangre para atender a una urgencia? ¿De quién seríala responsabilidad?


...Que al año miles de personas salven suvida recuperen su salud, depende de estegesto libre, altruista y anónimo de esosvecinos que acuden a la llamada delCentro de Transfusión y la Asociación deDonantes...Queremos aprovechar la ocasión que nos brinda estapublicación para reconocer a todas estas personas de Aguilarde la Frontera y de toda Córdoba y provincia que, durante elpasado año, donaron sangre.A modo de resumen, el año 2014 se cerró con las siguientescifras:DonACión DE SAnGRE En lA PRoVinCiA DE CóRDoBADONANTES ATENDIDOS 33.836DONANTES DE SANGRE 30.626DONANTES DE PLASMA 1.032DONANTES NUEVOS 2.492ÍNDICE DE DONACIÓN 39,78 ** (Donaciones por mil habitantes y año)DonACión DE SAnGRE En AGuilAR DE lA FRontERADONANTES ATENDIDOS 657DONANTES DE SANGRE 588DONANTES DE PLASMA 26DONANTES NUEVOS 48ÍNDICE DE DONACIÓN 49,4A todas estas personas, en nombre de los que necesitaronsu sangre, queremos mostrar a través de esta publicaciónnuestro más sentido agradecimiento y reconocimiento público;sin dejar pasar la ocasión para agradecer al Ayuntamiento y anuestro colaborador local, don Manuel Córdoba Hinojosa, laayuda que nos presta facilitando todo lo relacionado con nuestrasvisitas y la promoción de la donación.¡FELIZ FERIA A TODOS!17


Asociación Comite de Hermanamiento deAguilar de la FronteraHermanadosJAViER MEJíAS REAl - httP://hERMAnAMiEntoDEAGuilAR.oRGCuando comenzamos hace ya dos años esta nuevaetapa del hermanamiento con la constitución de la asociación,nos planteamos una hoja de ruta que fue presentada y aprobadapor todos los miembros de la Corporación Municipal del momento.Hoy podemos estar satisfechos del trabajo desarrolladohasta ahora, ya que hemos llevado a cabo los proyectos que nospropusimos y agradecemos al Ayuntamiento de Aguilar de laFrontera por su estrecha colaboración.Por eso, entendemos que nos encontramos en el puntoclave para seguir trabajando y darle el impulso definitivo al hermanamiento,que no solo aporta experiencias personales a laciudadanía de Aguilar, sino que aporta vínculos e intercambiosculturales, económicos y de desarrollo, así como lazos de fraternidadentre ambas ciudades.Para los próximos años nos hemos propuesto unanueva hoja de ruta que, esperemos, cuente con el beneplácitoy apoyo de la actual Corporación Municipal y del Ilustre Ayuntamientode Aguilar, así como de la ciudadanía a la que invitamosa formar parte de la asociación del hermanamiento.En octubre nos visitará un grupo de vecinos y vecinasde Verneuil-Sur-Seine y aprovechamos estas páginas para invitara todos los vecinos y vecinas de Aguilar que quieran formarparte de esta experiencia. Con el deseo de aprovechar al máximoestos días venideros, os deseamos una feliz Feria Real 2015.18


AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de laMemoria Histórica de Aguilar de la Frontera)La tiza rojaRAFAEl ESPino nAVARRo...No la he visto nunca, en los muchos años que llevo de residenciaen esta ciudad cumplir con los preceptos de nuestra Santa Religión, ni asistirjamás a nuestros cultos tradicionales...El reajuste ideológico y político además de la defensaexaltada de la patria se convirtieron en el primer objetivo delfranquismo para devolver España a la senda correcta de gloriaspasadas. Las estructuras educativas realizadas durante el periodorepublicano pronto quedaron obsoletas debido a su prohibicióny derivada de ella su total desaparición para volver a la reintroducciónde la enseñanza religiosa y la actuación de la Iglesia enel campo de la enseñanza junto a la crítica más feroz de los principiosdemocráticos y el rechazo total y completo de la modernapedagogía, tanto en los métodos como en los contenidos, haránque las primera medidas depuradoras se tomen nada más comenzarel alzamiento militar ante la inminencia del inicio delcurso escolar en septiembre del año 1936.Para ello, se planifica la expulsión de la enseñanza detodas aquellas personas a quienes no se considere plenamenteidentificados con “el Movimiento Nacional salvador de España”.Esa medida se llevará a cabo a través una rápida depuración delpersonal docente concretada en la separación inmediata del serviciode todos aquellos maestros que no fuesen afectos al nuevorégimen, amén de conservadores y católicos.Con ese objetvo se crearán las Comisiones Provinciales Depuradorasa través de las cuales se fijarán las sanciones y las normas que regulenel alcance de la depuración, además de otros pequeños detalles.La depuración alcanzará a los maestros nacionales propietarioso interinos, incluyendo también a todos los que ejerzanla docencia privada en centros privados o de forma particularen sus casas, pues sin haber superado el trámite de la Comisióndepuradora, nadie estará autorizado para ejercen la docencia.Los informes personales, amén de evaluar la actuaciónpolítica, escrutarán también aspectos y cuestiones de tipo profesional,creencias religiosas y los más variados aspectos de lavida privada de las personas objeto de depuración, en una abyectae inquisitorial investigación, que no se detenía ni ante nadani por nadie, y que fijaba la fecha de octubre de 1934, comopunto de partida y fecha de referencia para el inicio de la investigación.Serían penalizados los actos, por acción u omisión, ademásde las ideas. Las actuaciones personales, la militancia enpartidos políticos, sindicatos u otras organizaciones republicanaso de izquierdas, además de los preceptos religiosos.Las sanciones fluctuaron desde la simple inhabilitaciónhasta la separación definitiva del servicio docente y la inhabilitaciónperpetua para la enseñanza, pasando por suspensionesde empleo y sueldo temporal, traslados forzosos y jubilacionesforzosas.(...)19


Con la depuración ideológica del magisterioespañol, se establecieron las nuevas líneaseducativas del nuevo régimen...Todos los maestros de escuela de Aguilar de la Fronterafueron expedientados. Los maestros de la sexta Escuela de niñasde Aguilar de la Frontera, los de la Primera Escuela de Párvulosde Aguilar de la Frontera, los de la Escuela número 2 del Grupo“Alcántara García”, los de la Escuela de Niños número 6 de Aguilarde la Frontera, los de la Escuela de Niños número 4 de Aguilarde la Frontera, los de la Escuela de Niños número 1 deAguilar de la Frontera, los de la segunda Escuela de Niños deAguilar de la Frontera, los de las séptima Escuela de Niños deAguilar de la Frontera, los de la segunda Escuela de Niñas deAguilar de la Frontera, los de la tercera Escuela de Niñas deAguilar de la Frontera, los de la segunda Escuela de Párvulos deAguilar de la Frontera y los de Tercera Escuela de Párvulos deAguilar de la Frontera. Nadie, ninguno se libró del consabido expediente,independientemente del centro en el que se encontraraadscrito.Todos los maestros existentes en la localidad tuvieronque presentarse urgentemente ante el alcalde de Aguilar, antesdel día 1 de septiembre de 1936, así como ya lo hicieron conanterioridad al comandante de puesto de la guardia civil pararecibir instrucciones del mismo.A pesar de esta primera medida cautelar y urgente dictadapor la Inspección Provincial de Primera Enseñanza, los expedientesde depuración personales se incoaron y todos seresolvieron de forma favorable, con el resultado derivado delJuzgado Superior de Revisiones de proposición de “confirmaciónen su cargo sin sanción”.Los informes remitidos que formarían parte integrantede los expedientes de depuración, como ya he adelantado anteriormente,evaluaban la actuación política, las creencias religiosasy aspectos y cuestiones de tipo profesional y personal.…es persona que no se le conocen ideas políticas de ninguna clase.…ha dado siempre testimonio de su gran amor a España y su fe religiosa antesy después del Movimiento salvador.…ha observado intachable conducta, tanto profesional como social y particular,sin que se le conozcan actuación política alguna.…no la he visto nunca, en los muchos años que llevo de residencia en esta ciudadcumplir con los preceptos de nuestra Santa Religión, ni asistir jamás a nuestroscultos tradicionales.Además, todos ellos habrían de cumplimentar una declaraciónjurada que hacía las veces de pliego de justificación yresumen interrogatorio donde habrían de contestar a 17 preguntas,todas ellas relacionadas con su actuación e implicaciónpersonal con el Alzamiento Nacional y en la que habrían de incluirlos datos de dos personas que avalasen “la versión” declarada,además de actuar como padrinos “de su buena y patrióticaconducta”.Hasta un total de 20 maestros y maestras de escuela,personas con nombres y apellidos (de ellas, 12 mujeres) seríanexpedientadas en Aguilar de la Frontera por la Comisión Depuradorade Instrucción Pública de Córdoba. Las sanciones afectarona la cuarta parte del magisterio de la II República. La tizaroja. Con la depuración ideológica del magisterio español se establecieronlas nuevas líneas educativas del nuevo régimen, queperduraron durante casi cuarenta años.Casi todos ellos fueron resueltos entre los años 1942 y1943, a pesar de que los informes remitidos al Director del Institutode Primera y Segunda Enseñanza de Córdoba por el ComandanteMilitar de la Comandancia de la Guardia Civil, el cura párroco,el alcalde y el Jefe Local de la Falange Local, informandosobre los encartados se remitieron en el mes de enero de 1937.20


Centro Filarmónico AguilarenseSin música,la vida sería un errorFRAnCiSCo MAlDonADo ZuRERAComo cada año y coincidiendo con la celebración dela Feria Real en Aguilar de la Frontera, la Coral del Centro FilarmónicoAguilarense, dirigida por Luis Alberto Fernández Pericet,regresa a su cita veraniega para ofrecersu concierto de verano, que, en estaocasión, su temática tendrá sabor a músicasudamericana, con adaptaciones alformato "coral".Será el sábado, día 8 de agosto,a las 22:30 horas, en el entorno de laTorre (calle Desamparados).En este concierto, la Coral delCentro Filarmónico pretende interpretarun repertorio de canciones muy conocidas por el público, entretenidasy, sobre todo, divertidas, que harán disfrutar tanto ala Coral como al público asistente al concierto.La Coral del Centro Filarmónico es un coro amateur, sinlímites de edad de sus miembros, que a lo largo del año interpretanun amplio repertorio de temas litúrgicos y populares.Desde aquí te invitamos a que acudas al concierto ycon nuestra música podrás percibir la transmisión de sentimientosy emociones, que solo la música es capaz de transmitir.La música es algo importante en la vida cotidiana y espiritualde las personas, que influye en sus sentimientos y es unmedio por el cual se transmite emociones.Ya nos los decía el grupoABBA en su canción “Gracias por la Música”que cantaba hace algunos años:Quiero dar las gracias / a las canciones /que transmiten emociones. / Quiero darlas gracias / por lo que me hacen sentir;debo admitir / que con la música valevivir.Sintamos el placer de la música,porque cada vez que escuchamosmúsica, bailamos, nos motivamos, nosemocionamos, y es que, escuchar música, es algo fantástico.La música nos alegra, nos entristece, nos activa, noshace bailar, nos emociona.La persona que escucha música tiene que ser unapersona de paz. En su corazón no caben maldades.Desde aquí doy las gracias a todos los que se dedicana hacer música, a componer y a transmitir tantas emociones conella, porque como decía Friedrich Nietzsche: “Sin música, la vidasería un error”. Gracias.21


Asociación Cultural “Al-Andalus”Festival Internacional deFolklore “Ciudad de Aguilar -Daniel Ligero Valencia”FRAnCiSCo Pino CABEZASEl Festival de Folklore de Aguilar de la Frontera nace dela mano de la Asociación Cultural “Al-Andalus”, donde, a travésde la interpretación, cantes y bailes, mantienen viva la llama denuestras más genuinas tradiciones, para así dar luz al objetivode difundir y divulgar la danza y las costumbres más arraigadasen su tierra.Esta asociación cuenta con 28 años de historia y es elaño 1991 y tras la experiencia vivida en el intercambio Aguilar-Asturias-Yugoslavia, cuando la directiva de la Asociación decideemprender la tarea de organizar un festival con denominaciónde origen de Aguilar de la Frontera.Es muy amplio el abanico de capitales de provincia quese han dado cita a lo largo de estos 23 años de vida del Festival,como son Murcia, Toledo, Madrid, entre otros.Este año, 2015, se ha celebrado la 23 edición del FestivalInternacional de Folklore de Aguilar de la Frontera, llevándosea cabo el pasado 25 de julio, a las 21:30 horas, en el Llano de laCruz, con la participación de los siguientes grupos: “Tierra deBarros”, de Almendralejo (Badajoz) y “Grupo Palacio Do Rey”, deLugo.La aceptación popular ya es indudable; no en vano, esteaño se ha cerrado esta edición con más de 700 espectadores yun éxito indiscutible, la calidad de los grupos, el colorido y la espectacularidadde sus trajes regionales, sumado a la profesionalidadartística de los tres grupos que hicieron que losespectadores pasaran una noche de julio inolvidable.Pero es en el año 2002 donde se decide dar un carácterinternacional al Festival, con la participación de grupos de renombrecomo: “Trovadores de Monroyal” de Francia, “Maly-Glusk” de Lublin (Polonia) y “Rosa Nautica” de Hungría.Los primeros años de este Festival se dieron cita en laPlaza San José, cambiando su ubicación al Llano de la Cruzdonde en la actualidad se sigue realizando.22


Fundación “Vicente Núñez”In vino veritas :felicidad y verdad enCANTO AL VINO, unpoema inédito deVicente NúñezlEonoR MARíA MARtínEZ SERRAnoCentro de Profesorado “Priego-Montilla”iun texto inédito sobre el vino y la verdadEl vino fue siempre para Vicente Núñez sendero queconducía a la felicidad y a la verdad. Desconocemos las dimensionesexactas del corpus aún inédito del autor, pero, en todocaso, leer un texto inédito del poeta ipagrense es motivo de júbilopara los lectores que frecuentan su obra. “Canto al vino” esun texto breve en prosa poética, manuscrito en la impecable caligrafíadel poeta, no fechado, probablemente compuesto en “ElTuta”, como tantos otros textos que conforman el legado enverso y en prosa del aguilarense. De gran concisión, este magistralelogio del vino consta de 17 líneas manuscritas, precedidasdel título de la composición y seguidas de la inconfundiblefirma de Vicente Núñez. No es de extrañar en absoluto que cantaralas bondades varias del áureo líquido preciado, que loacompañaba en sus momentos de meditación y escritura, en sustertulias rodeado de amigos, en los vuelos dialécticos que emprendíahasta los límites del pensamiento mismo. Die Grenzenmeiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt, decía conrazón Wittgenstein. El vino era parte fundamental de una constelaciónprecisa en la que el poeta halló la felicidad, intuimos queconformada por la presencia de quienes lo amaban y a quienesamaba, la lectura sosegada, la meditación pausada de gran calado,el diálogo con profundidad de pensamiento y preñado deatinados hallazgos epistemológicos, el goce de la música y elvino fino, amorosamente extraído de las uvas doradas por el soly fermentado lentamente en las botas de bodega del terruñoancestral de su tierra. “Canto al vino” es una de esas joyas raras,de pulida perfección, que nos sorprende por la potencia intelectualque encierra entre los confines claros y delimitados detan solo 17 líneas. Este canto sincero al vino no está plagado nide clichés ni de lugares comunes manidos, sino que es tambiénun canto a la lengua humana, a la verdad y al conocimiento, ala humanidad misma.25


El vino era parte fundamental de una constelaciónprecisa en la que el poeta halló la felicidad...De impecable caligrafía, CANTO AL VINO enaltece ala lengua humana, a la verdad y al conocimiento, ala humanidad misma...iiCaligrafía, o la geometría exacta del alma:breve alabanza de la escrituraDicen que la escritura nació como impulso irreprimibledel ser humano allá por el Neolítico. Por gracia de la escritura,tejida de un repertorio limitado de caracteres con posibilidadesde infinito semantismo, el lenguaje se hizo visible, como la palabraoral lo había hecho audible en la cuna primigenia de lahumanidad. Del mismo modo que las aves dejaban sus huellasen la tierra que amorosamente pisaban, los mares surcaban lastempestuosas aguas de los mares y océanos, o el arado roturabalas entrañas de la tierra dibujando surcos paralelos, la mano delhombre no pudo contener el impulso espontáneo de dejarconstancia por escrito de su mirada atónita ante el mundo.Dicen, también, que la escritura nació con un fin meramente utilitarista:para registrar las transacciones económicas y comerciales,para apresar las cifras de los excedentes de producción ydictar leyes que gobernasen la vida en común de las primerascomunidades humanas, como ocurrió con el código Hammurabi,acaso el primer texto de la jurisprudencia conocido antesdel Derecho romano. Pero hubo un tiempo en que la escrituracedió a ese empeño inicialmente pragmático y utilitarista paraconvertirse en arte animado por una meridiana pulsión estética.Si de la boca manaba la palabra oral de que estaban tejidos losmitos y epopeyas de la Antigüedad, de la mano empezaron abrotar letras y formas geométricas con vocación de belleza ypervivencia en el tiempo. Littera scripta manet, dijo Horacio enRoma: lo que queda escrito permanece y desafía al paso deltiempo, mientras que la palabra oral es de una efímera consistencia,cual hoja al viento. Quienes se consagraban a la caligrafía,esto es, al arte de dibujar letras con esmero para apresar la belleza,ya fuera sobre piedra, bambú, pergamino o papiro, lanzaronun valiente desafío al tiempo. Como restos de unnaufragio inevitable, nos han llegado de la antigüedad retazosde letras y de textos, alfabetos y escrituras ancestrales, fragmentosluminosos que nos desvelan cómo pensaban y sentían loshombres y las mujeres que vivieron hace miles de años. Asombraque aún podamos reconocernos en sus mismas inquietudesy anhelos. No ha cambiado tanto, después de todo, el ser humano.En esta estela milenaria se inscribe precisamente la caligrafíaimpecable de Vicente Núñez. Su mano es prolongaciónde su pensamiento; su escritura es encarnación de la poesía queapresa con su mente y sus sentidos; y la hoja en blanco es, cualel campo que aguarda ser cultivado, la partitura en que quedarágrabada la geometría exacta de su alma. Vicente Núñez dibujóen caracteres eternos los contornos del silencio y la música dela realidad. Acaso fuera un eslabón más en una larga estela dehombres y mujeres que hallaron en la escritura solaz, refugio yluz. La escritura es técnica milenaria y prolongación de la mentehumana, que se hace escuchar en silenciosos caracteres a travésde los siglos. Petrarca acarició la mente de Cicerón cuando hallóentre viejos papeles en Lieja un manuscrito del discurso hastaentonces perdido: Oratio pro Archia (62 a. C.), el primer textolatino que subraya la importancia personal y social de las letras,así como una de las obras clave del canon occidental. No vacilóen copiarlo de su puño y letra. Desde aquel momento, aqueltexto de elocuente brevedad ejerció una poderosa fascinaciónen él. Un par de siglos más tarde, en la Italia renacentista y convulsaen que le tocó vivir, Galileo se asombró de que un repertoriolimitado de caracteres fuera capaz de perpetuar las ideasy hallazgos de las grandes mentes del pasado para bien de lasgeneraciones venideras. En un empeño decididamente ilustrado,en pleno Siglo de las Luces, Diderot emprendió con su Encyclopediela hazaña de meter el mundo en un libro, en un rosariode volúmenes capaces de rendir cuenta de la complejidad deun mundo inagotable. Y para el argentino Jorge Luis Borges,ávido lector y avisado escritor, la escritura era prolongación dela imaginación humana, como el arado lo era del brazo humano.Se pasó la vida tocando hojas de libros, posando sus ojos cansadosen obras de un sinfín de tradiciones literarias, lenguas ylatitudes. Y es que la escritura, y el libro como artefacto estéticoy encarnación por excelencia de lo escrito con gusto y elegancia,sigue siendo una creación genuinamente humana, y un desafíoal poder obliterador del tiempo, edax rerum.26


Está escrito en un lenguaje de pulidas y tersas superficies,de carácter gnómico, que sentencia yafirma verdades como puños...iiiElogio del vino:hacia la felicidad a través del vino“Canto al vino” tiene una suerte de configuración fractal,cual copo de nieve, mineral o cedro centenario. Consta exactamentede tres movimientos para el alma, que, a su vez, constande tres oraciones cada uno, exceptuando el último de ellos, queconsta de una sola oración. Está escrito en un lenguaje de pulidasy tersas superficies, de carácter gnómico, que sentencia yafirma verdades como puños. Se abre como in medias res, comosi este texto fuera un fragmento orgánico desgajado de unapieza de pensamiento o Denkenstück de mayores dimensiones.La sintaxis es guía fidedigna en la exégesis de las entrañas deltexto; los paralelismos subrayan con nitidez la transición de unmovimiento a otro. Así, el primer movimiento del texto aúna tresoraciones que son una primera aproximación a la definición dela naturaleza o ser del vino. Este primer movimiento es, pues,una metafísica primera del vino y se sirve de la paradoja paraexpresar la esencia del áureo líquido. El poeta enuncia la verdadde que el vino, aun siendo de ligera textura y densidad, es capazde sostener el peso de nada más y nada menos que el espírituhumano – en momentos de desazón, cansancio, desosiego oapatía vital. Es también capaz de aunar en torno de sí a los sereshumanos gracias a su potencia liberadora cuando se disuelveen las venas de quienes lo beben, que se vuelven proclives aldiálogo, a la empatía, a la convivialidad, a la confidencia y a lameditación en voz alta. El culmen del don mirífico del vino radica,precisamente, en metamorfosearse en la voluntad abandonadade quien lo abraza y lo bebe.El segundo movimiento de “Canto al vino”, corazón palpitantede este elogio al vino, engarza tres oraciones complejasque comienzan con proposiciones subordinadas temporales. Elvino se yergue vencedor y arroja a los seres humanos, ya rendidosal poder de aquel, a la convivencia (pacífica, claro), que noes un mero estar con los otros, sino un profundo ejercicio deempatía y comprensión de los estados anímicos, inquietudes ymiedos, sueños y pasiones, de los otros. Y más aún: el vino desenmascaraal hombre y a la mujer, que en la vida cotidiana en-27


Es un derroche de lenguaje paradójico que vuelve acantar las bondades y virtudes infinitas del vino...Beber vino con cabeza es sinónimo de fluir y dezambullirse en una forma de creatividad más pura...sucian sus bocas con mentiras, y los arroja a la cúspide de la libertad.Por eso mismo, el vino purifica las lenguas humanas, herramientasde comunicación manoseadas en nuestrastransacciones diarias, y lo devuelve a un estado prístino, no contaminado,casi pre-adánico, como diría Walter Benjamin. Ocomo afirma el propio Vicente Núñez, el vino nos devuelve elson entero del primitivo hablar del hombre. La lengua primordialy pura, que es poesía y es un nombrar fidedigno de las cosasque pueblan el cosmos: esa es la que nos devuelve el vino, gentily generoso en sus abundantes dones. El son entero del primitivohablar del hombre: en este sintagma hay reminiscencias de esteotro fragmento del conocido coro de la inolvidable Antígona deSófocles, el contenido en los versos 335-375, una meditaciónprofunda sobre la naturaleza humana. Reza así:καὶ φθέγμα καὶ ἀνεμόεν φρόνημα καὶ ἀστυνόμους 355ὀργὰς ἐδιδάξατο καὶ δυσαύλωνπάγων ὑπαίθρεια καὶ δύσομβρα φεύγειν βέληπαντοπόρος· ἄπορος ἐπ᾽ οὐδὲν ἔρχεταιτὸ μέλλον· Ἅιδα μόνον φεῦξιν οὐκ ἐπάξεται· 360νόσων δ᾽ ἀμηχάνων φυγὰς ξυμπέφρασται.[A sí mismo se enseñó [el ser humano] las palabras y el alado pensamiento, lasdecorosas y civilizadas maneras de estar con sus congéneres, y, fecundísimo entoda suerte de recursos, aprendió a esquivar del cielo los feroces dardos de losdesapacibles hielos y las inclementes lluvias. Nada de lo que le acecha en lo porvenir lo halla, pues, falto de recursos. Solo del Hades no tiene escapatoria, masante enfermedades sin remedio ya ha ideado efectivas evasiones ]Esta segunda estrofa es el corazón del corazón del corosofocleano. Satisfechas las necesidades perentorias de sustentoy cobijo, saciadas la sed y el hambre, cubiertos los cuerpos dela intemperie de los elementos, entonces el ser humano da unpaso civilizatorio más: aprende las palabras que den cuerpo asus pensamientos e ideas (invención de las lenguas humanas),aprende el decoro y las maneras de vivir en sociedad (gestaciónde sociedades humanas basadas en el respeto a las leyes y elprovecho mutuo de la vida en comunidad), y desarrolla la técnicahasta límites insospechados y, con ella, toda suerte de artilugioso recursos para protegerse de la enfermedad y de lamuerte temprana (la techné o técnica al servicio de una vida cómoday más longeva, incluido el arte de construir viviendas yedificios con distintos fines sociales que se ha dado en llamararquitectura). El límite que no consigue superar el ser humanoes la muerte, límite de límites, fin y frontera, umbral insalvablehacia el abismo ignoto que nos aguarda tras la vida.El tercer movimiento de “Canto al vino” es un derrochede lenguaje paradójico que vuelve a cantar las bondades y virtudesinfinitas del vino: “Si su arrebato nos otorga equilibrio ymesura, el sosiego profundo de su perfume hace que sea valerosoy sólido nuestro vivir.” El vino otorga a quien lo bebe equilibrioy mesura, pero también valentía y solidez, porque elperfume que exhala embriaga, mas no hasta el punto de aniquilaro adormir del todo a los sentidos. Despierta a los sentidosa su manera, nos abre los ojos de par en par al mundo, ordenanuestra caótico y errante vivir hasta que todo en nuestras vidascobra sentido. Todo ello es regalo y don del vino, de la tierranutricia, que alimenta las vides y engendra la uva que la manodel hombre transforma en vino mediante sabia y ancestral alquimia.“Canto al vino” es, pues, mucho más que un elogio alvino. Es un profundo canto a la vida, a la grandeza de la humanidad,capaz de las mayores atrocidades, pero también de sublimesproezas, incluida la invención del vino para saciar la sedy dar ligereza al espíritu cansado. Lejos de hundir a la voluntady al espíritu en simas abisales, el vino los empuja a cimas dialécticas,a la indagación incansable de la verdad, aunque sea en retazosy fragmentos minúsculos. In vino veritas: en busca de laverdad a través del vino. El vino, que desata la lengua y alivia laspenas, es, justo en este fragmento de prosa poética de gran belleza,sendero que arroja al ser humano al conocimiento. Bebervino con cabeza es sinónimo de fluir y de zambullirse en unaforma de creatividad más pura. Por eso lo bebieron en otrotiempo Li Bo, Ernest Hemingway y el propio Vicente Núñez, en“El Tuta” de Aguilar de la Frontera, esa atalaya desde la que contemplóimpasible el mundo en su indetenible devenir.28


Cofradía de la Vera+CruzLa Virgen de losRemedios cautivó aCórdoba en laprocesión magnamarianaJESúS PRiEto MoREnoY llegó la Procesion Magna Mariana “Regina Mater”. Elpasado 27 de junio miles de personas participaron en Córdobaen un acto sin precedentes que reunió a 25 imágenes coronadasde toda la Diócesis en la que participó Nuestra Señora de losRemedios de Aguilar.A las 19:40 horas se abrieron las puertas de su templode acogida en el Campo de la Verdad. Pero mucho rato antestodas las calles que bordean la parroquia comenzaron a llenarsede corazones aguilarenses ansiosos de Remedios. La temperaturarondaba los 40 grados.El Cristo de la Veracruz encabezaba el cortejo oficialque llevaría a la Virgen hasta la Santa Iglesia Catedral. Los componentesde la comitiva perfectamente acicalados con traje ycorbata negros. Las mujeres mantilla también negra. De hecho,fue uno de los cortejos que más admiración causó por su ordeny compostura.Cuando la Reina de la Campiña atravesó el umbral deltemplo y pisó el paseo del Cristo del Descendimiento el calorpareció evaporarse. La brisa de Remedios comenzó a soplar yel cercano Guadalquivir calmó la corriente de sus aguas presagiandoque sobre ellas iba a pasar una Capitana sin igual.Los sones de la Banda de Música de El Carpio no cesaronni un momento de interpretar marcha tras marcha. No queríano no podían callar ante tanta grandeza. La plaza de SantaTeresa o la calle Santo Cristo vieron transitar a la más guapaMujer que, en siglos, ha paseado por las cercanías de la Calahorra.Buena parte del recorrido con la silueta de la MezquitaECatedraldibujada al fondo, por detrás de la Señora. Ésa erasu meta y su destino. En menos de una hora, Remedios se disponíaa pisar el puente de Miraflores hacia la Cruz del Rastro.Entonces sí. El Guadalquivir tendrá un antes y un después del 27de junio. Y es que ese día vio reflejarse en sus aguas a la másbella flor nacida en la Campiña.La Divina Protectora de Aguilar bendijo sus aguas consu bendita mirada baja. Y el Guadalquiivir, que sabe de una y milhistorias surgidas a sus orillas, quería detenerse para contemplarquien pasaba que tanto tumulto levantaba. Al verla, lo comprendiótodo. Era Remedios, la Señora de la Campiña, la que caminacon su pueblo, la Divina Mensajera que hoy dejó su Aguilar paraser de Córdoba entera.(...)31


Sus costaleros la lucieron como auténtica MadreCelestial entre la arboleda del río. No podíamirarse para otro lado que no fuera parasu bendito rostro...Y de ahí a la Ribera. Comienzo del recorrido oficial.Desde las sillas mil exclamaciones. Aquí viene la Virgen de Aguilardecían unos. Otros se referían a Ella como Nuestra Señorade los Remedios. Alguno explicaba que hacía sólo dos semanashabía sido su romería. Algún otro exclamaba guapa cuando laveía acercarse. Pero todos tenían la seguridad de que estabancontemplando a una de las devociones más importantes de laprovincia. Y eso se notaba en sus caras.Y es que a Remedios por la Ribera le dolía la cara deguapa. Sus costaleros la lucieron como auténtica Madre Celestialentre la arboleda del río. No podía mirarse para otro lado queno fuera para su bendito rostro.También dio tiempo por la Ribera a contemplar detalles.El lignum crucis de la Veracruz estuvo procesionando delantedel palio. Y el Cristo de la Veracruz, que encabezaba el desfile,hubo de ser vuelto una y otra vez porque el público lo solicitabapara verlo.Cada vez más cerca el Arco del Triunfo. Que ya seacerca Remedios. Y nunca antes este Arco fue palio de piedrapara tan gran Señora. Que ya se acerca, silencio. Es tiempo decontemplar. Es tiempo de rezar. Que ya se acerca Remedios.El obispo, Demetrio Fernández, presidía la tribuna deautoridades. Desde allí se rezó la oración a la Vera Cruz al pasode la Virgen.Bordeando el Triunfo a San Rafael, la comitiva enfiló laúltima calle hacia la Puerta del Perdón por la que entraría Remediosa la Mezquita-Catedral.Muchos aguilarenses se ponían de pie en sus asientospara verla pasar, mostrando así el orgullo de sentirse representadosen Ella. Sí. Ésta es la Virgen de los Remedios, la de Aguilar,mi pueblo.Poco antes de las diez de la noche se produjo el momentoesperado. El palio azul de Nuestra Señora pasaba pordebajo de la Puerta del Perdón y se adentraba en el Patio de losNaranjos. La Torre Campanario, desde lo alto, vigilaba con atenciónpara que ni el aire osara tocar la belleza de la Virgen. Solemnidadabsoluta. No había palabras. Sólo Ella.32


Entró a las naves de la Mezquita-Catedral.Todas las cabezas se volvieron hacia la puertaporque allí entraba lo más grande, la MADRE DEDIOS, que en Aguilar se llama REMEDIOS...Y entró. Sí. Entró a las naves de la Mezquita-Catedral.Todas las cabezas se volvieron hacia la puerta porque allí entrabalo más grande, la Madre de Dios que en Aguilar se llama Remedios.De manera pausada la comitiva buscó su sitio. La Virgenquedó colocada justo al lado de la patrona de Iznájar, NuestraSeñora de la Piedad. Llegó el momento de alivio para costalerosy comitiva. Y el momento para mil y una fotos que inmortalizaranla escena. Por delante de Remedios fueron pasando otrasdevociones de la Diócesis. La Soledad de Priego, Cabeza deRute, Auxiliadora de Montilla, Valle de Santaella o Sierra deCabra.Uno de los momentos álgidos lo constituyó la llegadahasta el lugar de la Virgen de los Dolores, Señora de Córdoba.El destino quiso que fuese colocada frente a frente con Remedios.Las dos Señoras cara a cara. Estampas únicas e irrepetiblesque muchos guardarán en la mejor retina, la del corazón.Tras el cántico de la Salve, sobre la una de la madrugada.Comenzaron a abandonar el templo catedralicio todos los pasos.En décimo lugar lo hizo la Virgen de los Remedios. Denuevo paseo glorioso bajo los arcos de la Mezquita que nuncaantes habían visto tanta belleza junta.Y comenzó el camino de vuelta. Y ahora sí que habíaaguilarenses esperándola. Ahora sí que estaba su pueblo allípara recibirla. Y estaban los que tuvieron que aguantar la espera.Cuatro largas horas para verla. Pero no dudaron en quedarse.Ahí se demuestra que la devoción es verdadera.En olor de multitud salió de nuevo por la puerta delPerdón y descendió hacia el Arco del Triunfo. La única, junto conla virgen del Campo de Cañete, que pudo pasar dos veces poraquí. Y también la única junto con la patrona de Cañete quecruzó el Puente Romano en su itinerario.Casi que el paso no podía andar. Todos querían ir cercade Ella. Y así fue. En este momento ya no había prisas ni horarios.Este momento era sólo para Ella, sólo para su gente.El Puente Romano, la Calahorra, la plaza de Santa Teresay la parroquia de San José y Espíritu Santo, su casa deCórdoba.


El final estaba cercano. Eran casi las tres y media de lamadrugada cuando el palio empezó a girar hacia la puerta deltemplo. Entró de cara a la iglesia. Antes, el himno cantado portodos sus devotos. Y los “vivas”. Y los “guapas”. Las cosas deAguilar.Acabó el sueño. Pero este sueño ha dejado fragancias.Fragancias de Remedios por Córdoba entera. Su inconfundiblearoma que a nadie ha dejado indiferente. Y es que Remedios haestado verdaderamente magna.Ahora toca esperar de nuevo. En Aguilar siempre se esperaa Remedios. Los aguilarenses siempre tienen su corazóndispuesto para Ella.Porque en Aguilar siempre es TIEMPO DE REMEDIOS.34


ASJOCOA (Asociación deJóvenes Cofrades de Aguilar de la Frontera)El valor humano deASJOCOAMAnuEl JESúS ZuRERA toRoEn primer lugar, no quisiera comenzar mis palabras sinantes dar las gracias al Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de laFrontera por permitirnos un espacio en su revista de Feria Real2015.Si el pasado año 2014, los integrantes de nuestra Asociaciónde Jóvenes Cofrades de Aguilar de la Frontera llevamosa cabo algunas actividades de labor social, tales como, visita ala Residencia de Ancianos el Viernes de Dolores, recogida de alimentosy entrega de los mismos a familias desfavorecidas denuestro pueblo; en el presente curso, hemos querido, desde elseno de la junta y de nuestros socios, ahondar un poco más eneste sentido.En primer lugar, nuestro año de trabajo 2015 comenzóen la noche mágica del 6 de enero, cuando los particularesReyes Magos de nuestra Asociación visitaron varias familias necesitadasde nuestro pueblo, dejando regalos a los niños deestas familias. Llantos y risas, contraste en una noche especial.Padres que lloraban viendo a sus hijos sonreír, al ver a los ReyesMagos de Oriente visitar a sus hijos.En segundo lugar, el día 28 de febrero (día de Andalucía),sumergidos ya en Cuaresma, tuvo lugar el II Arroz Solidarioorganizado por nuestra Asociación. Desde estas líneas, queremosdar las gracias a todos los jóvenes y no tan jóvenes queapoyaron nuestra iniciativa, así como a aquellas corporacionesque pusieron su granito de arena en esta actividad. Gracias aellos y a una importante aportación de nuestra Asociación, conseguimosreunir unos 200 kg de alimentos, aproximadamente,que, posteriormente, fueron entregados a distintas familias denuestro pueblo.En tercer lugar, el Sábado de Pasión, si el año anteriorfueron nuestros jóvenes los que visitaron a nuestros abuelos enla Residencia, esta vez quisimos hacerla aún más especial. Conel apoyo de la Residencia de Ancianos SAR QUVAVITAE “Remedios”y ADFISYSA, pudimos conseguir vehículos adaptados paranuestros abuelos, de tal manera que pudiéramos llevarlos a visitarlas distintas iglesias de nuestro pueblo. Parroquia del Soterraño,Iglesia del Carmen, Iglesia de la Veracruz, y por último, laIglesia del Stmo Cristo de la Salud, fue el itinerario que seguimos.Besos, llantos, rezos, que nuestros abuelos expresaban por vera sus imágenes, aquellas que tanto tiempo llevaban sin ver,aquellas a las que tanto le han rezado desde la distancia. Dar lasgracias a todas las hermandades que nos ayudaron dentro delas iglesias y regalaron estampitas de sus Titulares a nuestrosabuelos y nuestros jóvenes.En cuarto y último lugar, pasada nuestra Semana Mayorde Pasión, llegó la hora de nuestros más pequeños, en la SemanaSanta Chiquita. Tradición arraigada en nuestro pueblo yes que todos, desde muy niños, deseábamos que llegase ese finde semana para poder ser costalero de nuestra imagen. Por ello,la Asociación de Jóvenes Cofrades de Aguilar de la Frontera (AS-JOCOA) no ha querido estar al margen y ha aportado su granitode arena con un donativo para sufragar parte de las flores delos pasos. Sabemos lo que se vive y cómo se vive, por ello nuestraAsociación quiere mostrar siempre su ayuda a dicha corporación.Para terminar, me quedo con dos frases de un abueloel Sábado de Pasión: “me habéis dado vida, he podido besar aJesús de Nazareno...”; “llevaba 11 años sin ver a mi Cristo de laSalud”.Sin más, desde la Asociación, esperamos continuar connuestra labor social durante todo el año. En nombre de la Juntadirectiva de ASJOCOA y de todos nuestros socios queremos desearuna Feliz Feria Real 2015 a todos los aguilarenses.35


Casa de Aguilar de la Frontera en CórdobaIn memoriam,Blas Infante(1885-1936)Antonio Pino MAnChEÑoMi pueblo está allí, al sur de Córdoba,entre viñas y olivares,animado como un aguilucho,sobre lo alto de un avanzado peñón,mirando eternamente la amplia campiña,percibiéndose como una balcón,que asomado en su costado,alienta como un mar interior,repleto de trigos y cebadas,que mugen, dulcemente,durante los días de calma…de una vez, sea como sea, para evitar continúe siendo Andalucíael país del hambre y el paro, la tierra más alegre de los hombresmás tristes del mundo.Debemos practicar y ordenar el florecimiento de la Cultura,de las Artes, de la Industria, de la Agricultura y de la Mineríapara llegar a ser lo que fuimos… hombres de luz que a los hombres,alma de hombres les dimos…Cuándo llegará la hora de que Andalucía, la región quefue siempre la más civilizada de España y, en ocasiones, la naciónmás civilizada del mundo, despierte y se levante para salvarse así misma y salvar a España de la decadencia a la que ha sidoarrastrada durante años por poderes presididos por hombresinconscientes o malvados.A nosotros corresponde fortalecer Andalucía y los municipiosandaluces, unificando su fuerza para intimar con ella.La dignidad de los andaluces exige la creación en Andalucíade un pueblo consciente y capacitado, exige el concluir36


Asociación de Vecinos “Torre del Reloj,Plaza de San José y Zonas Colindantes”Disfrutemos deAguilar y sus barriosJuntA DiRECtiVALa Asociación de Vecinos “Torre del Reloj, Plaza de SanJosé y Zonas Colindantes”, aunque mayormente conocida comola Asociación de Vecinos de la Torre, posee un objetivo principal:disfrutar del recinto donde estamos emplazados junto a la Torredel Reloj de Aguilar de la Frontera; lugar con un encanto especial,bien por el embrujo, bien por la tranquilidad, bien por lapaz con la que cuenta este entrañable sitio, y donde desarrollamostodos los proyectos que año tras año su Junta Directiva llevaa cabo, mirando siempre hacia nuestros socios y amigos; porsupuesto, contando y apoyando a este Ayuntamiento en todoslos actos que son ubicados en este espacio, tanto por parte dela Asociación, como por parte del Ayuntamiento.En el año 2006, aproximadamente, se dieron los primerospasos para constituir esta Asociación, continuando día a día,hasta que en el año 2008, se llegó a la constitución de la misma,con todos sus derechos y obligaciones civiles. Hoy en día, lossocios que componemos esta Asociación somos vecinos de lascalles Desamparados, Plaza de San José, Silera, Granada, Ipagro,El Carmen, Cuestón del Duque, Pescaderías, Don Teodoro; contandotambién con socios de otras calles.Esta Asociación tiene unos días al año en los que lossocios son los protagonistas, ya que en esos momentos nos reunimosen el recinto de la Torre del Reloj para pasar buenos ratostodos juntos y saborear las magníficas paellas que todos los añosse hacen. Por supuesto, también hacemos una Cruz de Mayoque esta Asociación realiza para participar en el concurso deCruces que este Ayuntamiento organiza.En estos tiempos que corren, es nuestro deseo que, porlo menos, en estos días de feria, nos concentremos y dejemosatrás la monotonía rutinaría y hagamos un esfuerzo para olvidarlotodo y engancharnos a la rutina de nuestra FERIA REAL.Aprovechamos, pues, esta ocasión para invitaros acompartir el embrujo, el encanto, la tranquilidad y la paz quetransmite la Torre del Reloj de nuestro pueblo.37


Club “Amigos de laHalterofilia de Aguilar de la Frontera”La Halterofilia enAguilar. Un deporteconsolidado en eléxitoJuntA DiRECtiVASon tres años ya los que lleva en funcionamiento el Club“Amigos de la Halterofilia de Aguilar de la Frontera”. Tres añosen los que desde un principio se puso en marcha un proyectoque volviera a recuperar un deporte tan emblemático como estepara Aguilar de la Frontera y pudiera volverse a disfrutar portodos y todas aquellos y aquellas que lo desearan.Bajo la dirección de una nueva directiva formada porantiguos levantadores y algunos nuevos se apostó por sacar ala luz nuevos levantadores que disfrutaran practicando este bellodeporte. Gracias al apoyo de las instituciones municipales fueposible y a día de hoy este deporte no solo se ha consolidado anivel local sino que además ha vuelto a dar los frutos de un trabajobien planificado y realizado a la localidad.En el plano deportivo el club llevado de la mano delentrenador José Zurera Álberca (levantador olímpico local conun extenso currículo deportivo en el mundo de la halterofilia) haconseguido situarse en el primer plano del deporte andaluz, serreconocido a nivel nacional y entrar durante este año en el deporteinternacional europeo. Gracias a la labor continua unidoal sacrificio de los demás directivos ha conseguido unificar unequipo en el que ya despuntan levantadores y levantadoras degran futuro y recorrido en la halterofilia a la par que levantadoresveteranos que han vuelto a vivir granes emociones en campeonatosautonómicos.Ya en el año 2012 se inauguró el medallero del club graciasa Soledad Palma Martínez quién consiguió 3 medallas debronce en el Campeonato de España Sub-15 celebrado en Madriden categoría de 48 Kg. En ese mismo campeonato volveríaa repetir con otras 3 medallas de oro en la categoría de 53 Kg.a la que acompañaría el levantador José Alberto Zurera Reyescon 3 medallas de oro en categoría de 50 Kg. El año 2013 traeríaconsigo en el Campeonato de España sub-17, la obtención porparte de estos levantadores consiguiendo cada uno respectivamente3 medallas de oro en categoría de 53 Kg. y 50 Kg. uniéndolemeses más tarde el 4º puesto de Soledad Palma en elCampeonato de España Junior y el 4º puesto en el absoluto.A nivel autonómico se celebró el Campeonato de Andalucía enSevilla en el que Soledad Palma consiguió 3 medallas de oro encategoría de 48 Kg. en Sub-15, y 3 medalla de oro en categoría48 Kg. en Sub-17. A ello se ha de sumar la celebración del Campeonatode Andalucía Junior en el que de nuevo Soledad Palmaconsiguió 3 medallas de oro en la misma categoría siendoacompañada en el podio por Pilar Zurera Reyes con 3 medallasde plata en categoría de 53 Kg. José Alberto Zurera Reyes con3 medallas de plata en categoría de 56 Kg. y Antonio Jesús CabezasMiranda con 3 medallas de plata en categoría de 94 Kg.Tras este campeonato vino el Absoluto de Andalucía enel que de nuevo los deportistas aguilarenses del Club Amigos38


de la Halterofilia de Aguilar volvieron a destacar. Soledad Palmaconsiguió 3 medallas de oro en categoría de 53 Kg. Pilar ZureraReyes 3 medallas de bronce en categoría de 53 Kg. José AlbertoZurera Reyes 3 medallas de plata en categoría de 56 Kg. AntonioJesús Cabezas Miranda 3 medallas de plata en categoría de 94Kg. Destacando la participación de Manuel Ruiz Pérez en absolutoquién se proclamó campeón de Andalucía con 3 medallasde oro en categoría de más de 105 Kg.El año 2014 volvió a estar cargado de éxitos comenzandomuy pronto con las medallas de oro de Soledad Palmaen el Campeonato de España Sub-15 y el trofeo a la mejormarca del campeonato. A ella le acompañó en el medalleroFrancisco José Algaba Palma quién se hizo con 3 medallas deoro en la categoría de 85 Kg. Volvería a repetir Soledad en elCampeonato de España Sub-17 con 3 medallas de oro, en elCampeonato de España Junior con 3 medallas de bronce y realizandoun meritorio 4º puesto en el Campeonato de EspañaAbsoluto.A nivel autonómico el Club Amigos de la Halterofilia seconsolidó como uno de los mejores club de Halterofilia de Andalucía.En el Campeonato Sub-15 celebrado en Aguilar de laFrontera, Soledad Palma sumó 3 medallas de oro en categoríade 48 Kg. y trofeo a la mejor marca del campeonato. FranciscoAlgaba Palma consiguió 3 medallas de oro en categoría de 85Kg.En el Sub-17 Soledad repitió resultado al igual queFrancisco Palma a los que se unió Antonio Jesús Cabezas con 3medallas de oro en categoría de 77 Kg. A este campeonato lesiguió el Junior celebrado en San Fernando (Cádiz) en el queSoledad consiguió 3 medallas de plata y trofeo a la mejor marcadel campeonato. Por su parte José Alberto Zurera se hizo con 3medallas de oro en 56 Kg. y Antonio Jesús Cabezas con 3 medallasde oro en categoría de 85 Kg.En el Campeonato Absoluto de Andalucía celebrado enRonda volvió a destacar el club entrenado por José Zurera Albercay José Montesinos Quintero, en el que Soledad Palma consiguió3 medallas de oro y José Alberto Zurera 3 medallas deplata. A ellos se unieron los levantadores Francisco Gabriel ZureraÁlvarez quién se alzó con el 3er puesto en categoría de 69Kg. al conseguir 3 medallas de bronce y David Pérez Navarroquién tras veinte años ausente de la halterofilia volvió y se proclamósubcampeón en categoría de 94 Kg. con 3 medallas deplata.Ya en este año 2015 se ha proseguido esta senda detriunfos volviendo a repetir medallas en el Campeonato de EspañaSub-17 en Madrid con 2 medallas de oro y una de platapara Soledad en categoría de 53 Kg y 1 medalla de oro y 2 deplata para Francisco Algaba en categoría de 94 Kg. En el Campeonatode España Junior, Soledad también se ha alzado con 1medalla de oro y en el absoluto ha conseguido un meritorio 5ºpuesto.En el plano autonómico el Campeonato Absoluto deAndalucía dejó con 3 medallas de oro a Soledad Palma y 3 medallasde plata a Juan Carlos Lara en categoría de 85 Kg. En elSub-17 celebrado en San Fernando también obtuvieron medallaFrancisco Algaba, 3 medallas de plata, y Soledad Palma, 3 medallasde oro y trofeo a la mejor marca del campeonato. Por suparte, en el Junior celebrado en Linares, Soledad se hizo con 3medallas de oro y Francisco Algaba con otras tres de plata.El último éxito que se añade a esta extensa lista de medallases la medalla de Plata conseguida por Soledad Palma enla Copa de la Unión Europea Sub-17 celebrada en Ostia (Roma).En síntesis, estas 126 medallas no son sino el reflejo deun trabajo bien hecho que ha conseguido situar al deporte dela halterofilia aguilarense entre los mejores del panorama nacional.Un trabajo concienzudo llevado a cabo por el entrenadorJosé Zurera Alberca al que se ha unido el esfuerzo de una directivacomprometida y el apoyo del Ayuntamiento de Aguilarde la Frontera para conseguir que este deporte vuelva a tenerlos éxitos que antaño tuvo.Tanto el citado entrenador como los levantadores quelo conforman no solo han creado un equipo sino que ademáshan conseguido un espacio en el que disfrutar de un deportebello en el que todo el mundo tiene cabida.Lejos de quedarse aquí el club sigue una andadura quede sobra va a volver a verse reflejada en la consecución de grandesobjetivos. Estos son el mejor aval al buen hacer del técnicoy de la directiva así como la mejor carta de presentación paratodo aquel que quiera aprender y vivir la halterofilia.39


Asociación Deportiva “Aguilar Airsoft Club”AIRSOFT:un nuevo deporte enel que la guerra seconvierte en juegoJuntA DiRECtiVASon las nueve de la mañana cuando los coches empiezana llegar al terreno de juego. Y de los vehículos salen arquitectos, administrativos, científicos, contables , policias, militares,etc... Personas de todo tipo que, en menos de 20 minutos , dejansu autendo habitual y forman un autentico ejército.Un grupo de personas se arrastra por el prado UNIFOR-MADOS con prendas de camuflaje, intentan acabar con la patrullaenemiga con el menor numero de bajas posibles. Sinembargo, de repente, los sonidos de los disparos llegan hastasu posición: los han descubierto, rápidamente intentan devolverel fuego, pero ya es demasiado tarde, uno de ellos lleva la manoal vientre, alza el brazo y grita “MUERTO”, después se levanta ycorre y ya no podrá interferir en la partida hasta la siguienteronda...El mundo no se ha vuelto LOCO, la REVOLUCION noha llegado; es, simplemente, una partida de AIRSOFT que ganacada vez mas adeptos en toda ESPAÑA. Estos SOLDADOS nose encuentran en un combate real, practican un deporte, unjuego de guerra, en la cual están relacionadas la estrategia, lasimulación, la táctica, el tiro deportivo, la orientación y todo ellobasado en el trabajo en equipo, ensalzando los valores de COM-PAÑERISMO, RESPETO AL PRÓJIMO y RESPETO AL MEDIO AM-BIENTE. Son, sobre todo, actividades basadas en sentimientosdonde imperan la DEPORTIVIDAD y el HONOR.La Asociación Deportiva “<strong>AGUILAR</strong> AIRSOFT CLUB” comienzaa formar parte del Registro Andaluz de Entidades Deportivasel dia 12 de marzo de 2014, cuando la DirecciónGeneral de Actividades y Promoción del Deporte de la Consejeríade Cultura y Deporte de la Junta de Andalucia aprueba susestatutos y acuerda su inscripción en su secion segunda, “deportepara todos”. A dia de hoy, el club sigue creciendo, connuevas caras, nuevos jugadores de AIRSOFT, algunos que, en sudia, aun cuando el club no estaba formalizado, decidieron participary apoyar la iniciativa de estos adolecentes y otros que, recientemente,han decidido formar parte de este proyecto. El clubsigue adelante, madurando y mejorando, tanto a nivel técnicocomo a nivel moral. Es, por ello, por lo que, poco a poco, elequipo va consiguiendo sus objetivos, aunque debido a su largameta, aún le queda un largo camino por recorrer, camino quese hace muy fácil, gracias al compañerismo que, desde el primerdia, desprenden los miembros de esta Asociación.40


Peña Barcelonista AguilarenseFieles a nuestrasfiestas y tradicionesJoSé MiGuEl CAStRo REinAComo todos los años, la Peña Barcelonista Aguilarensese viste con sus mejores galas para acoger en su caseta del Reala cuantos socios, simpatizantes y amigos en general deseen visitarnospara compartir con nosotros un rato de convivencia yalegría. Al margen de los colores deportivos que nos mueven aesta gran familia de nuestra ciudad, lo verdaderamente importantees la reunión social que, continuamente, se da cita en nuestrasede social a diario y que, durante estos días, se intensificaaún más si cabe en el recinto ferial, acompañados de familiaresque quieren eludir los problemas cotidianos para sonreír y disfrutarde buena compañía.Al igual que en pasadas ediciones, el programa de actosque hemos confeccionado para este año sigue la tónica generalde siempre, pues nos interesa que estos juegos, concursos y colacionesformen parte del funcionamiento de la caseta de laPeña y, sobre todo, que sean un referente tradicional para generacionesfuturas, las cuales abogan por otros derroteros biendistintos.Día 7 de agosto: Concurso “Catadores de vino”.Día 8 de agosto: Concurso “Gol a gol” para hombres.Día 9 de agosto: Concurso “Historia del Barça”.Como suele ser habitual, todos los concursos darán comienzoen el primer descanso de la actuación musical, la cual,por cierto, correrá a cargo durante todos los días por el DÚODELUXE.Sin más, deseando que estas Fiestas sirvan para descansoy disfrute de todos los aguilarenses y visitantes, os emplazamosa visitar nuestra Caseta de Feria y compartir la alegría yjúbilo propios de estos días.Feliz Feria 2015.Así pues, como prolegómeno a nuestras fiestas mayores,el próximo día 1 de agosto celebraremos en la caseta delrecinto ferial una cena con motivo del DÍA DEL SOCIO. Aprovechamosla ocasión desde estas líneas para agradecer a todasaquellas personas que pertenecen a esta casa y son fieles, nosolo a su sentir deportivo, sino social y cultural de la Peña.En cuanto a la programación de actos para los días deFeria, pasamos a detallarla:Día 5 de agosto: Inauguración de nuestra Caseta.Día 6 de agosto: Concurso “Baile de la silla” para niñosy niñas.41


Peña Cordobesista AguilarenseEl paso del tiempoun SoCio MÁSCuarenta años. ¿Qué son cuarenta años? Para quieneslo hemos visto, cuarenta años solo son un espejismo cargadode historia, que ha demolido gran parte de nuestras ilusiones, onos ha regalado ansiados parabienes. En resumen, una historiarepleta de acontecimientos tanto positivos como negativos, diríayo. Pero en el caso que nos ocupa, estos cuarenta años últimoshan legado a nuestro pueblo, Aguilar de la Frontera, una interesantey ejemplar joya cultural: nuestra gran Peña CordobesistaAguilarense.Pero nuestra peña no es una peña más, es una peñaconstruida desde la amistad, el trabajo, la humildad, el sacrificio,la armonía y la impecable administración y generosidad decuantas directivas han ido surcando los campos del tiempo y depositandosobre él la más fértil de las semillas. En resumidascuentas: una gran familia que, cada año y a pesar de los resultadosnegativos o irregulares -cuando menos- del ideal que lamotiva, son un ejemplo a seguir por otras agrupaciones de caracteresiguales o parecidos, desgraciadamente hoy en declive.tengo las alforjas repletas de historias y acontecimientos vividos,pero he sido advertido de la limitación de espacio del que dispongoy mis anécdotas harían mi escrito interminable.No es mi intención largarme sin dedicar mi recuerdomás afectuoso a aquellos amigos que me van dejando cada vezmás solo: Luis Fontiveros, Antonio Guerrero, Maestro Requena,Rafael Rodríguez y a todos los compañeros que compartieronconmigo tan buenos e imborrables acontecimientos.También quiero adjuntar una fotografía y un cartel quemanifiestan una lista de personal, muchos de ellos ausentes parasiempre. Si la leemos con atención comprobaremos el nivel defraternidad en que nos sentíamos a gusto.Es mi opinión personal lo que acabo de escribir, pero,¿quién soy yo?Un socio más.Para demostrarlo con ejemplos, yo, por pertenecer aella desde su infancia y haber compartido tantísimas decisionesadministrativas junto a las distintas directivas, puedo decir que42


Área de Promoción(Cultura, Turismo, Desarrollo Económico y Festejos)SemaVin, una granapuesta por lacultura del vinoÁREA DE PRoMoCiónLa actividad anual que se realiza bajo el nombre de “SemaVin2014: la cultura del Vino”, es una proyecto multidisciplinarcon el que se busca un acercamiento al mundo del vino desdeel punto de vista económico, cultural y turístico. No hay que olvidarque el proyecto surge para la promoción y dinamizaciónde sectores económicos locales y comarcales, en este caso potenciandoun cultivo social tan arraigado en nuestra tierra ynuestra cultura como es el de la viña, y cuya transformación serealiza en una agroindustria fuerte y competitiva como son lascooperativas y bodegas de nuestra Denominación de Origen.El proyecto surge hace ya siete años, no para sustituirla antigua Cata Popular de Vino, a la que es complementario,sino por la necesidad de incidir en los valores y potencialidadesde un producto que tiene un gran atractivo turístico, gracias alimportante bagaje cultural del cultivo de su fruto y su elaboración.SemaVin engloba varia actividades cuya finalidad es lade promocionar empresas y productos de nuestra localidad y lacomarca relacionadas con el sector del vino. Junto a esta promocióndirecta, se quiere incrementar la difusión de este productocontextualizando su consumo dentro del mundo culturaly gastronómico, tal como se está haciendo en los diversos planesde promoción por distintos organismos e instituciones y potenciandolas iniciativas de la Ruta del Vino “Montilla-Moriles” a laque pertenece Aguilar. Desde el Área de Promoción del Ayuntamientoy, en concreto, desde la Delegación de Desarrollo Económico,se apuesta por el apoyo a este producto milenario enconjunción con la cultura que lo rodea, un apoyo que se vienemanifestando los últimos años con la apuesta por el Centro deInterpretación del Paisaje y la Historia que se ubica en el yacimientoarqueológico del Cerro del Castillo, como centro de laRed Vinárea. Este centro es uno de los espacios repartidos porlos distintos municipios integrados en la Denominación de Origen“Montilla-Moriles”, que muestran y sirven de escaparate auna comarca que tiene como producto singular el vino.Este programa se viene desarrollando con éxito en lastres primeras semanas del mes de noviembre, con una importanteparticipación de la población y ofreciendo una propuestadiversificada de las actividades que van dirigidas a todos los públicos,desde el infantil hasta la tercera edad.Bajo la imagen de marca de “SemaVin: la cultura delvino”, durante el año pasado se realizó un completo recorridopor el mundo del vino. Desde el 1 al 16 de noviembre se desarrollarondiversas actividades, especialmente durante los finesde semana, realizando un programa diversificado de actividadesque despierten el interés de los distintos sectores de la población.46


El apoyo al sector del vino con la promoción de empresaslocales y comarcales se realizó directamente con las visitasdentro de la ruta de enoturismo, así como la promoción de losvinos de la tierra mediante catas maridadas de vinos de bodegasy cooperativas de la comarca, dirigidas al público joven y adulto.Sin más, esperando que el vino sea testigo de nuestrosratos de alegría y convivencia en cualquier caseta del recintoferial, el Área de Promoción del Ilustre Ayuntamiento de Aguilarde la Frontera, aprovecha la ocasión para desearles unaFeliz Feria 2015.Arqueogastronomía, con visita guiada al yacimiento delcerro del Castillo de Aguilar y actividades lúdicas de humor y teatrocompletaban la oferta lúdica que giraba en torno al vinocomo elemento catalizador. Una oferta que pasa por la exposiciónde Vicente Núñez, poeta aguilarense que se autodefiníahermano del vino de esta tierra, o la actuación de los ganadoresdel Certamen de Jóvenes Flamencos de la de la Diputación enla Peña Curro Malena; conferencias, conciertos, actividades infantiles,taller de venenciadores, actividades infantiles, visitasguiadas… Todo un programa diversificado que ofrece variedady multitud de puntos de vista en el acercamiento al mundo delvino y que invita al visitante a conocer nuestro pueblo. El apoyodel Consorcio de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdobay del Consejo Regulador de la Denominación de Origen“Montilla-Moriles”, permiten desarrollar todas las actividades, especialmenteel colofón de las mismas, la Cata Abierta de Vino,organizada en la histórica bodega de “La Tercia”, un lugar queaúna cultura, turismo y tradición, la que atesora una cultura milenariaque tiene el orgullo de contar con la bodega que elaborael mejor vino del mundo. Un motivo inexcusable para disfrutarde Aguilar y acercarse a su cultura del vino.


El cerro del Castillo,mucho más que uncastillo medievalCARMEn CARBAJo CuBERoDesde que se reiniciaron las investigaciones en el cerrodel Castillo allá por el año 2004, siempre hemos sido conscientesde que el yacimiento era mucho más que los restos malparadosde un castillo medieval. Hoy esto es una realidad evidente, sobretodo para toda aquella persona que sube a visitar el yacimientoy encuentra el resultado de todos estos años de constante trabajode investigación, restauración y puesta en valor.Ya en las primeras campañas de excavación del yacimientopudimos comprobar que nos encontramos ante una fortalezade gran relevancia desde el punto de vista arquitectónico,constituyendo un referente para los estudios de arquitectura medievalen España por su singularidad estructural y su avanzadatécnica constructiva.Ahora, más de diez años después del inicio de esas investigaciones,el yacimiento arqueológico del cerro del Castillovuelve a sorprendernos con nuevos hallazgos que no tienennada que ver con la estructura fortificada, pero que no por elloson menos relevantes.La primera zona de actuación de esta campaña 2014-2015 se centró en el espacio situado más al sur del conocidopopularmente como “anfiteatro”, allí, entre las instalaciones delCIPHAF II, y el vallado, se extiende una zona ataluzada de arcillasoscuras, que debido al hundimiento de la bóveda de una cueva,corría peligro de deslizamiento del terreno, poniendo en riesgola nueva construcción. Por este motivo era de vital importanciaaliviar presión del talúd retirado la tierra necesaria. Dicha actividadpuso al descubierto una serie de estructuras de escasa entidad,por el grado de arrasamiento al que han sido sometidas,pero muy significativas para la reconstrucción histórica de eseentorno tan poco investigado.


La pimera zona de actuación de esta campaña se ha localizadoen el espacio popularmente conocido como “anfiteatro”.Aunque se han descubierto estructuras de escasa entidad,resultan altamente significativas para la reconstrucciónhistórica de ese entorno escasamente estudiado...Aunque aún estamos estudiando los restos encontrados,y la excavación arqueológica no se ha dado por finalizada,podemos determinar que se trata de una serie de estructurashabitacionales de uso doméstico para almacenamiento de alimentos.El material cerámico parece indicar que nos encontramosante un yacimiento de época moderna entre los siglosXVI-XVII, aunque será necesario profundizar más en los estudiospara poder ser más precisos.La siguiente zona donde se ha intervenido en esta campañase localiza en la ladera oeste del cerro, fuera del recintoamurallado y en el exterior del perímetro de la valla de proteccióndel yacimiento arqueológico.La apertura de este sondeo ha supuesto uno de losdescubrimientos más significativos de la última década, aunqueen parte se debe a un hallazgo casual en el transcurso del ataluzamientodel cerro para adaptar el terreno a las obras que seiniciarán próximamente para la puesta en valor del lienzo oestede las murallas de la fortaleza. Los indicios invitaban a abrir unacata arqueológica que permitiese estudiar con mayor precisiónlos restos encontrados.Gracias a la apertura de este sondeo hemos podido determinarque nos encontramos ante una cantera de extracciónde piezas cilíndricas de época romana, que por la localización ycota podría ser de grandes dimensiones llegando a extendersepor gran parte de la ladera oeste del cerro. En la actualidad estamosestudiando los restos exhumados y el material cerámico,esperando que en futuras campañas podamos seguir con la investigaciónde esta zona, ya que podríamos encontrarnos antela cantera de época romana de la que se abasteciese, no solo laciudad de Ipagrum, si no también las ciudades más próximas,con todas las connotaciones económicas, comerciales y de establecimientode comunicaciones que podrían determinarse yque serían de gran interés para la recostrucción de este períodohistórico, tan desconocido aún en nuestra localidad, a pesar desaber de su gran trascendencia en el pasado.50


Área de Servicios a la Comunidad(Deportes, Educación, Juventud y Biblioteca)Día de la PazDElEGACión MuniCiPAl DE EDuCACiónLa formación para la paz, la cooperación y la solidaridadentre los pueblos es una de las finalidades que se planteaeste sistema educativo. La necesidad de trabajar estos aspectosde forma similar a otro tipo de contenidos, hizo que surgieranlos temas transversales.Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversalesestos conceptos, no impide que sintamos la necesidadde que existan fechas concretas, como el 31 de enero, que nosrecuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más decontribuir a que los centros se conviertan en instrumentos depaz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza,cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejode una sociedad con la que comparte defectos, pero enella también se educa para la vida y se busca desarrollar en losalumnos las capacidades y competencias necesarias para unaparticipación social activa.Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación,a la concienciación de todos en la construcción de unmundo mejor, un mundo más justo y más humano que permitaque todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollarplenamente sus facultades en el seno de una sociedaddemocrática, libre, justa, responsable y en paz.Toda la comunidad educativa celebramos este día conuna caravana por la paz, donde los niños alegran las calles deAguilar con canciones dedicadas a este día. Y más tarde nosconcentramos en la Plaza Octogonal, donde los alumnos de diferentescentros se manifiestan con canciones o poemas entorno a la paz. Y todo ello para que en este día y en esta localidadse retomen palabras como solidaridad, comprensión, tolerancia,bondad, amistad… que, en boca de los jóvenes,simbolizan el deseo de un futuro mejor y en PAZ.51


Día de la CandelariaDElEGACión MuniCiPAl DE EDuCACiónComo cada 2 de Febrero, en la Plaza de San José, lugaremblemático de nuestro pueblo, nos concentrábamos niños/as,padres/madres, abuelos/as, maestros/as..., para celebrar unafiesta entrañable que nos acompaña, año tras año, y que permanecemuy arraigada en nuestras tradiciones populares. EL DÍADE LA CANDELARIA.Toda la comunidad educativa nos acompañó e iluminólas calles de nuestro pueblo con esos faroles artesanales y, enmuchos casos, verdaderas obras de arte. Portados por los niñosy los padres, los arrojaron a la candela para avivar la lumbre ycelebrar la Candelaria.Es un momento entrañable que nos acompaña, añotras año. Como ya hemos indicado, es una fiesta muy arraigadaen la población y que se celebra gracias a la transmisión hecha,en su momento, por los mayores de nuestra ciudad.Llegamos a la plaza y el olor a ramón quemado nos inunday el color anaranjado de la fogata se refleja en las fachadasde este recinto tan emblemático.Este año han sido los alumnos del Colegio “Carmen Romero"los que recrearon con sus trajes, diálogos y puesta en escenael juicio a este personaje polémico como es “El Juilla” y delque sale absuelto de todas las culpas que se le imputan.Es, en este momento, en el que la llamarada se elevahacia el cielo lanzando todos y cada uno de los deseos que losniños y no tan niños arrojan al centro de esta candela con susfaroles.Este es nuestro pueblo, con sus tradiciones, que diviertenal igual que emociona y para el que trabajamos año tras añode cara a la conservación de sus tradiciones y fiestas populares.52


Día de AndalucíaDElEGACionES MuniCiPAlES DE PARtiCiPACión CiuDADAnA, JuVEntuD Y EDuCACión28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos losaños el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónomapor decisión del pueblo andaluz, consultado en referéndum.La conmemoración cada año de este día festivo es unaoportunidad que se aprovecha para fomentar el conocimiento,en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluzade manera festiva.Dentro de este contexto organizamos una serie de actividadesutilizando los recursos propios de nuestro pueblo, tantopatrimoniales como humanos.Las actividades programadas tienen como objetivoprincipal celebrar este día tan señalado para nuestra comunidadautónoma, pero también a través de los juegos que se proponenconocer un poco más nuestra región, nuestra provincia y sobretodo nuestro pueblo, su historia y sus monumentos.Cada año la respuesta de los aguilarenses es más contundentey positiva, dando claro ejemplo por la masiva afluenciade público en todas y cada una de las actividades programadasy que, salvo ligeros cambios, suelen ser las siguientes:Aguilar Oculto II . Espantos y Leyendas. Diana BandaMunicipal de Música “Sebastián Valero”, Desayuno Molinero, Díade la Bicicleta, Tren turístico visita por Aguilar, Puertas AbiertasTorre del Reloj, Actividades Infantiles: Globoflexia, Puzles, OcaAndaluza, Ajedrez gigante, Pinta Caras, Manos Andaluzas, Rocódromo,Circuito Circulación, Castillo Multiobstaculos, MegaStadium.Muestras: Maravillas Andaluzas (nuestras provincias )Nuestras expresiones, Aire Andaluz , Concurso de Pintura, ActoInstitucional Homenaje a la Bandera Andaluza, Banda Municipalde Música “Sebastián Valero”, Concurso Gastronómico “Saboresde mi Tierra”, Actuación del Grupo de versiones “La Movida”,Actuación del grupo Son Flamenco, Degustación de Paella, VisitasGuiadas Castillo (CIPHAF), Inauguración Exposición fotográfica“Ayer y Hoy” de la Semana Santa.53


Campamento deveranoDElEGACionES DE EDuCACión Y JuVEntuDCuando escucho; entiendo;cuando veo, comprendo;cuando hago, aprendo.El campamento de verano es un proyecto que surgepara dar respuesta a la necesidad de cuidar y atender a los niñosen el periodo de vacaciones escolares de éstos, en el que lospadres deben trabajar. Se trata de facilitar la conciliación de lavida familiar y laboral de los padres durante las vacaciones desus hijos. Gracias a la experiencia acumulada durante los añosanteriores nos planteamos la necesidad de apostar por un modeloeducativo y una metodología que desarrolle en los niñosuna serie de valores a través de la realización de actividades lúdicasy recreativas y que le ayuden a utilizar su ocio y tiempolibre de forma constructiva, a la vez que satisfacen sus motivacionese intereses.Por todo ello, la Escuelas de Verano es un recurso imprescindiblepara los niños y sus familias y por ello queremosaportar y seguir aportando cada año nuestra experiencia haciendoque estos programas sean del agrado de todos los niñosque participan y disfrutan a nuestro lado.Los objetivos que se persiguen en el campamento deverano son:- Desarrollar un programa de juegos, dinámicas y actividadesdeportivas y de psicomotricidad en los que los niños puedandisfrutar.- Contribuir al desarrollo de sus habilidades sociales y de relación,por medio de actividades como el teatro, el baile, la mímicay otras.- Transmitir, a través del juego, valores generalmente aceptadospor la sociedad, tales como la solidaridad, la generosidad, el respetoa la diferencia, la convivencia pacífica con los iguales, elrespeto a las normas básicas de convivencia, el respeto a la opiniónde los demás, etc.- Inculcar en los niños/as hábitos y/o actitudes tales como elorden, la limpieza, la responsabilidad en el cuidado de los materialesy espacios que usan, la creatividad, la estética, el trabajoen equipo, el autocontrol y otros.- Desarrollar la creatividad en diversas actividades como las manualidades,juegos, expresión corporal, etc.- Concienciar a los alumnos de la importancia de cuidar el medioambiente a través de un taller medioambiental realizando actividadesque fomentan el reciclaje.-Conciliar la vida laboral y familiar de las familias que duranteel periodo vacacional de sus hijos necesitan.


Delegación Municipal de DeportesXVII Carera Popular“Antonio JiménezAlba”MiGuEl PAVón REinAUno de los eventos anuales destacados en Aguilar dela Frontera es su Carrera Popular. Más de dos mil personas foráneasse concitan en el municipio el día de la cita deportiva. Sepuede presumir de ser una de las carreras de la provincia conmayor participación femenina.Su celebración no solo persigue el fomento del deporte,sino que, también, es un revulsivo para la hostelería localy, por ende, para el desarrollo económico del municipio. Corredoresy acompañantes disfrutan del patrimonio cultural e históricodurante la jornada, por lo que la prueba también incidesobre la promoción del turismo. De hecho, en la pasada ediciónel recorrido se trazó pasando por la Plaza Octogonal o la Torredel Reloj, monumentos emblemáticos de la localidad.Este año la Carrera Popular “Ciudad de Aguilar-AntonioJiménez Alba” celebrará la decimoséptima edición.56


Delegación Municipal de Medio AmbienteLagunas de AguilarDElEGACión MuniCiPAl DE MEDio AMBiEntELos aguilarenses somos afortunados por vivir en un municipiocon un gran número de humedales de campiña. Seguramenterecordemos las lagunas “de Jarambel”, las “lagunillas deZurera”, la “de Santiago”, la de “la Huerta la Perrita”, etc. Sin embargo,hay dos que tienen una importancia internacional: Zóñary Rincón. En este breve artículo, nos vamos a centrar en ellas:laguna de ZóñarSu nombre procede del poblado íbero que existió en lazona, conocido como “Zúñiga”, lo cual demuestra su importanciadesde hace siglos. Por todos nosotros es conocida la importanciaque tiene para las aves. Sin embargo, podemos estarorgullosos de tener cerca el lago natural más profundo de Andalucía,el cual por su belleza e interés turístico es imprescindibleconocer.laguna del RincónEsta singular laguna de nuestro municipio, es tambiénde importancia internacional y al ser menor que Zóñar es idóneapara disfrutar de la observación de aves como la malvasía, el somormujo,el ánade friso, así como de multitud de aves limícolasen las orillas. Además, la zona donde se ubica (los llanos del Rincón)posee un gran valor paisajístico por el mosaico de cultivosque posee.El privilegio de tener tan cerca estas lagunas, reductosnaturales rodeados de zonas agrícolas, debe ser orgullo paranuestro pueblo, pero también implica el deber de conocerlaspara respetarlas y hacer todo lo que esté en nuestras manospara conservarlas y que las generaciones venideras puedan disfrutarlasen el futuro. Para ello, es indispensable visitar su Centrode Visitantes, donde podremos encontrar gran variedad de información,así como la posibilidad de realizar visitas guiadas yparticipar en eventos y jornadas que permitirán su disfrute desdeun punto de vista antes desconocido. No podemos olvidar queesta a disposición de todos los ciudadanos el Área Recreativa“Los Villares”, un lugar de esparcimiento donde podremos disfrutarcon la familia de la naturaleza y del entorno de la lagunade Zoñar. Sin olvidar la importancia que para el turismo de nuestropueblo tienen las Reservas Naturales del Sur de Córdoba, yaque anualmente tienen más de 11.000 visitantes. Es por ello, queel Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera anima a todos los vecinosa que las visiten y las disfruten con respeto y cariño.


Delegación Municipal deServicios Sociales e IgualdadApostando por laigualdad y elbienestar socialDElEGACión MuniCiPAl DE SERViCioS SoCiAlES E iGuAlDADQueridos vecinos y vecinas de Aguilar de la Frontera:Me dirijo a ustedes para felicitarles en las fiestas y aprovecharla ocasión para presentarme. Soy María del Carmen BerenguerLópez, la actual concejala de Servicios Sociales eIgualdad. Con estas líneas, queremos hacer balance del trabajorealizado desde esta Delegación y agradecer la dedicación exclusivade mi predecesora en el cargo, María José Bogas Muela,quien no ha escatimado en esfuerzos para posicionarla.En el Área lgualdad, se han llevado varias actividades,tales como:-Taller de defensa personal.-Concurso carteles violencia de género.-Talleres de Informática y Redes Sociales.-Actos de Violencia de Género con Asociaciones deMujeres, Menores y Centros de Adultos.-Taller de Cocina de Saludable y Cocina Saludable enniños.-Taller de Ansiedad y Risoterapia.-Taller con los menores sobre el Amor.-Charlas a los Institutos sobre Homofobia.Hay dos días importantes a celebrar por esta concejalía:el Día Mundial contra la Violencia de Género y el Día Internacionalde la Mujer. En ellos, se llevan a cabo actividades deocio y cultura, con los diferentes colectivos de la localidad, tantoen centros educativos, como en asociaciones.Con respecto al área de Servicios Sociales, desde nuestraoficina de Servicios Sociales Comunitarios, el Programa Anualestablece las Prestaciones Básicas y los distintos programas enlos que se traducen:1- Información, Valoración, Orientación yAsesoramiento.2- Dependencia y Ayuda a Domicilio.3- Convivencia y Reinserción Social.4- Cooperación Social.Como no podía ser menos, con respecto a menores,otro año más, desde el Área ha apostado por la Escuela Hogardel Feriante, para que estos niños y niñas puedan continuar asistiendoa los centros educativos sin que la profesión de sus padres,tan arraigada en nuestra localidad, afecte a su rutina diaria.Para ello, este Ayuntamiento les ofrece un servicio asistencialcompleto.Del mismo modo, muy importante por sus buenos resultadosa lo largo de su existencia, es el Taller de Solidaridad Intergeneracional,donde muchos menores, además de educarseen valores, han colaborado en múltiples actividades con el Centrode Educación Permanente “Rosa Bulay” y con la Residenciade Ancianos de nuestra localidad.Desde la Delegación Municipal de Servicios Sociales eIgualdad, les deseamos una FELIZ FERIA REAL 2015.58


PSOE-ANueva feria,nuevas ilusionesAGRuPACión MuniCiPAl PSoE-AAmigos y amigas, vecinos de Aguilar de la Frontera , ya todos los que estos días nos visitáis:Desde la Agrupación Municipal de PSOE-A de Aguilar de laFrontera queremos desearos unas buenas fiestas en las que seáislos protagonistas de las mismas y de unos merecidos días dedescanso. Os deseamos disfrutéis del buen ambiente y del calorhumano que nuestra ciudad siempre brinda a propios y a extraños.Nuestra Agrupación Municipal os quiere agradecer, una vezmás, vuestro masivo apoyo en las últimas elecciones municipalesa nuestra candidatura, asegurándoos nuestro compromiso colectivopara cumplir con el mandato que nos habéis dado, mejorarla ciudad de Aguilar, vuestra calidad de vida y hacerprogresar a nuestro pueblo haciéndolo creador y generador deempleo.Estamos para trabajar, ayudar y comprometernos con todosnuestros vecinos y vecinas de Aguilar de la Frontera, para conseguirllevar hacia delante el proyecto que con vuestro voto habéisquerido: EL PROYECTO SOCIALISTA.Nuestro propósito esfirme, resistente, realista... que prioriza a las personas y a los interesesgenerales.60Aguilar de la Frontera merece identificarse con unosprincipios e ideas que nos caractericen ante los demás, que noshagan grandes y, sobre todo, que nos potencien como merecemos,portando siempre la bandera de la igualdad y libertad, garantesde un modelo de convivencia justo, dinámico y de grancohesión social.Somos plenamente conscientes de la etapa que nos hatocado vivir, pero eso no debe ser obstáculo para alcanzar nuestrosfines, nuestros objetivos, que, en definitiva, son los motoresque activan nuestras vidas. Esta pugna con las circunstancias vigentesno pueden impedir que niños, jóvenes o adultos no desarrollensus aspiraciones personales en el conjunto de laciudadanía. Con vuestra ayuda y confianza, vamos a luchar contodas nuestras fuerzas para que, los hombres y las mujeres deAguilar de la Frontera, alcancen sus metas, siempre desde la responsabilidady desde la sensatez.Que la alegría, convivencia y reflexiones de estos díasde feria nos permitan tomar el impulso necesario para hacer denuestro pueblo un ejemplo de gobierno y desarrollo con mirasde futuro.Os deseamos unas fiestas magníficas y nos vemos en la Feria.


UPOAFuturo para AguilarASAMBlEA loCAl DE uPoALas últimas elecciones municipales celebradas en mayode este año, han arrojado unos resultados que ha supuesto lamayoría absoluta para el PSOE, una mayoría absoluta que yairemos viendo durante esta legislatura cómo va a funcionar ycuál será el rumbo que marcan para el futuro de Aguilar. Lo quenos dice la historia es que nunca las mayorías absolutas han sidopositivas en nuestro Ayuntamiento.El pueblo soberano, democráticamente, ha decidido sufuturo con sus votos. Ahora ya no caben lamentaciones ni frasesque todos hemos oído durante esta legislatura pasada comopor ejemplo “Con este gobierno Aguilar siempre seguirá igual”, “Aguilar no se merece esto “ o “Hace falta un cambio para salirdel agujero en el que esta Aguilar “. Ahora, más si cabe, la correlaciónde fuerzas ha cambiado drásticamente, pues ya no hayun grupo político, ni siquiera uniendo fuerzas de todos los partidosde la oposición, que pueda frenar la maquinaria del rodilloque el PSOE ha puesto en marcha desde el día siguiente de laselecciones municipales.Sirva como ejemplo que, a fecha de hoy, todavía el gobiernodel PSOE no ha reunido la junta de portavoces para hablarde proyectos; sí lo ha hecho en una sola reunión, al menoscon UPOA, una reunión más que formal.También puede servir como ejemplo que en esta legislaturael Ayuntamiento tendrá que asumir dos sueldos más queen la legislatura pasada por tener dos medias liberaciones másque en la anterior, además de otras asignaciones económicasque UPOA ya ha analizado y hecha pública sus conclusiones.Lo que sí parece seguro es que esta legislatura de antemanose presenta complicada, puesto que el Alcalde ha antepuestosus prioridades personales antes que las de losciudadanos de nuestro pueblo al aceptar el cargo de DiputadoProvincial y habiéndose liberado por Diputación. Mucho nos tememosque sus obligaciones contraídas con Diputación va a repercutirde manera negativa en el funcionamiento de nuestroAyuntamiento, en el que sólo estará presente dos o tres días ala semana. Si el único con experiencia política y capacidad decisoriaes el primero que se quita de en medio, muy mal se nospresenta, a priori, la forma de gobernar de este gobierno municipaldel PSOE.Un equipo de gobierno sin experiencia ninguna y queya se está viendo que rumbo va a coger, y eso se ve, por ejemplo,en ¿a quién ha liberado el alcalde y cuánto cobraran delAyuntamiento los concejales del PSOE?(...)61


UPOA(Continuación)(...)Si el Parque Agroalimentario es, a todas miras, el futurode Aguilar, ¿por qué en vez de liberar al concejal de Festejos nose libera al de Fomento de Empleo y que su prioridad sea sacarpara adelante el Parque? ¿No sería más razonable, por ejemplo,liberar al concejal de Urbanismo? ¿O es que acaso la prioridaddel PSOE son las fiestas y no el futuro de Aguilar?Las respuestas nos las tendrán que dar el equipo de gobierno,pero desde UPOA nos aventuramos a decir que todoslos concejales del PSOE tienen unas prioridades claras y no sonotras que vivir de la política. Esto no es algo que queramos decircon ánimos de criticar, sino lo que el PSOE nos ha demostradolegislatura tras legislatura. Sería interesante un día ponerse a escribirnegro sobre blanco todos los concejales del PSOE que hanpasado por el Ayuntamiento de Aguilar y ver, por ejemplo,dónde trabajan y cómo entraron a trabajar, si fue en igualdadde condiciones con el resto de los mortales.que, sin duda, serán otros cuatro años de estancamiento paranuestro pueblo.Desde UPOA, por otro lado, consideramos que la Delegaciónde Festejos tiene mucho trabajo: el primero, hablar conlas casetas instaladas en el recinto ferial y ver cuál es el futurode nuestra feria. Por otro lado, esperamos que la responsabilidadde Participación Ciudadana vaya unida a Festejos como un trabajoa desarrollar y no como algún sitio donde había que encasillarlo,pero esto el tiempo nos lo dirá.Para terminar, desde UPOA nos ponemos a la enteradisposición del pueblo de Aguilar, de sus vecinos, de sus asociacionesy colectivos para seguir trabajando por una ciudad máspróspera y con futuro. Por ultimo, nos gustaría desear a todoslos aguilarenses una feliz Feria Real 2015, así como invitar atodos los vecinos/as de Aguilar a que visiten nuestra caseta.Un saludo.Es una pena que éstas sean las directrices que van amarcar estos cuatro años.Mucho nos tememos que el Parque Agroalimentarioesté condenado al cierre después de más de dos millones deeuros de inversión realizada ya, pero, por cómo ha empezadoesta legislatura, pocos visos de futuro tiene este proyecto. Nadiesabe lo que nos deparara el futuro pero si viendo las primeras yprioritarias medidas adoptadas por el PSOE, podemos aventurar62


IULV-CAIzquierda Unida conla feria... con lagenteGRuPo MuniCiPAl iulV-CACuando las altas temperaturas de este periodo estivalnos marcan grados desorbitados en los termómetros a principiosde agosto, nos acercamos, un año más, a la celebración de laFeria Real de Aguilar de la Frontera, coincidiendo este año consu fecha original, del 5 al 9 de agosto.Desde la Asamblea Local de IU agradecemos al Equipode Gobierno recién estrenado -ya que esta Feria 2015 estrenatambién una nueva legislatura tras las pasadas elecciones municipalesdel 24 de mayo-, la oportunidad que se nos da para,desde la edición de esta Revista, podernos dirigir a las y los aguilarensescomo Grupo Municipal representado en la Corporación.Como aquella letra de una canción de Golpes Bajos, “…malos tiempos para la lírica...”, tampoco lo son para muchas familias,que sufren día a día, los azotes de la crisis económica interminable,y de la que los concejales y concejalas de IU nohemos estado ajenos en ningún momento desde que finalizarala Feria Real de 2014.Hemos llevado a cabo en este pasado año una campañapara exigir al Gobierno Central, la eliminación de peonadas,PEONADAS CERO, para las trabajadoras y trabajadores delcampo, recogimos firmas en distrintos puntos de nuestra localidad,nos encerramos en el Ayuntamiento de Montalbán, entregamoslas firmas en mano en la Delegación del Gobierno ypresentamos mociones en todos los Ayuntamientos de Andalucíatodas las compañeras y compañeros de IU.Con este gesto en pro de las trabajadoras y trabajadoresdel campo conseguimos que la Ministra de Trabajo redujera,no eliminara el número de peonadas.(...)63


IULV-CA(Continuación)(...)Hemos participado junto con el Equipo de Gobierno,en los Presupuestos Municipales, en las obras PER, aunque eneste caso, no de la forma que acordamos, pues por parte delalcalde no ha cumplido con el acuerdo que firmamos en una delas obras más importantes que se está llevando a cabo en estemomento, lo cual lamentamos, pero que deseamos que sea delo más fructuosa para los vecinos y vecinas de Aguilar, una vezque esté acometida. Hemos hecho un trabajo coherente, respetuosoy leal, siempre mirando por los intereses de las y los aguilarenses,sin personalismos.Hemos soportado, en apenas dos meses, dos elecciones,las elecciones de la Junta de Andalucía y las elecciones municipales.Pero ahora llegan días de ocio, de fiesta, de olvidar unpoco lo cotidiano, el calendario sigue su curso, día a día, y comosi hubiese sido ayer cuando andábamos desmontando la casetade feria, y el Rincón Cubano, otra vez nos encontramos imbuidosen la ajetreada tarea de izarlo de nuevo para el disfrute detodas y todos los aguilarenses.a reivindicar durante esta Feria junto a nosotras y nosotros, comoun deber irrenunciable el “Derecho a la Alegría”, y desear a todala ciudadanía unos felices días de asueto y ocio en compañía deamigos y seres queridos.Hay que recordar que la feria es de todas y todos y paratodas y todos. Es el encuentro de todo un pueblo para disfrutaren convivencia, sin que nada ni nadie la turbe, disfrutar con medida,una medida que la marca el respeto hacia los demás y asu libertad.Desde la Asamblea Local de IU, os invitamos a las y losaguilarenses, a los de aquí y a los que un día tuvieron que abandonarsu Aguilar natal, pero que estos días de agosto tienen unacita ineludible con su pueblo, a que nos visiten en nuesta Casetade Feria y tomen un mojito en nuestro clásico Rincón Cubanoque con tanto esmero, dedicación y esfuerzo la militancia preparaen el Recinto Ferial para el disfrute de todas y todos.¡Sean felices y derrochen alegría con todos sus semejantes!Feliz Feria Real 2015.Pese a que la crisis estafa y sigue acampando a sus anchaspor esta dolida tierra, desde IU, al unísono con todo elequipo de hombres y mujeres que la componemos, te invitamos64


PAGrupo Municipal delPartido AndalucistaGRuPo MuniCiPAl PABuenas, amigos y amigas:El Partido Andalucista agradece a los votantes que noshayan dado su apoyo, para que el Andalucismo político tenga,de nuevo, la oportunidad de trabajar por Aguilar de la Frontera.Dar también las gracias, a los compañeros del partido,que han trabajado en la campaña electoral y en los cuatro años,para que el proyecto andalucista siga adelante, en pos de unaAndalucía más libre y de un mejor Aguilar de la Frontera.Palabras de gratitud por el trato recibido, el tiempocompartido y el trabajo realizado, por el bien de Aguilar de laFrontera, a todos los compañeros de la anterior Corporación.Sabias fueron las palabras del anterior Alcalde, cuandofelicitaba a los nuevos concejales con la siguiente frase: “Quierodar la bienvenida, a todos los miembros de esta nueva Corporación,a quienes animo a que llevéis a cabo vuestro trabajo conel máximo rigor y lealtad, ya que el éxito de un buen gobierno,está en una buena oposición”. Creo que así lo hemos hecho y,ciertamente, de ahí el éxito obtenido por el actual gobierno.Tomamos prestadas palabras de la anterior investidura:“La celebración de las elecciones municipales son el inicio de unanueva etapa, en la que la voluntad de los ciudadanos, se hacepresente en el número de votos y concejales obtenidos. Para elPartido Andalucista, el respeto a la opción política que haya tomadocada ciudadano, ha sido, es, y será una máxima en suforma de hacer política, teniendo la misma consideración y respeto,para la voluntad manifestada por quienes nos han votadoy para quienes lo han hecho a otras fuerzas políticas, incluidaslas que no han alcanzado representación municipal”.Felicitar al actual Gobierno, por ser la fuerza más votada,además, con esa mayoría absoluta.El Partido Andalucista, se pone a su disposición y le garantizaque haremos el esfuerzo y el ejercicio de responsabilidadnecesario, para realizar aquellos puntos y propuestas, quehemos prometido llevar a cabo en nuestro programa electoral,sin olvidar estar alerta a lo contrario, de forma que seremos implacablesen nuestra labor, de control al Gobierno.El Partido Andalucista sigue creyendo contundentementeen la soberanía del pueblo, por lo que asume con todadignidad y responsabilidad, el lugar en que ha sido puesto porlas urnas.Esperamos que todos, como andaluces que somos, seamosiluminados de este tiempo que nos toca vivir y pongamosa las personas por encima de todo, de forma que al igual queBlas Infante, entendamos la letra del Himno de Andalucía ytodos queramos, volver a ser lo que fuimos, hombres de luz quea los hombres, almas de hombres les dimos.Feliz Feria Real 2015.65


PPGrupo Municipal delPartido PopularCEnSi PéREZ PAniAGuAQueridos vecinos y vecinas:Es para mí un honor dirigirme a vosotros con motivode la celebración de nuestra Feria Real 2015, una de las fiestasmás importantes de nuestro pueblo.Quiero manifestar en primer lugar, como concejala yportavoz del Partido Popular, el apoyo y dedicación que miequipo y yo demostraremos a lo largo de esta candidatura, atendiendoa las necesidades de todos los aguilarenses, de maneraque todas las personas que han confiado en nosotros puedansentirse orgullosos de este equipo.Es para mí un honor ser la representante de este granproyecto y estoy segura de que con el paso del tiempo todoeste trabajo se verá recompensado con una mayor aceptaciónpor parte del pueblo.Podemos presumir de Aguilar por su gente, sus costumbres,fiestas y tradiciones, por sus cofradías y gastronomía,sin olvidar su amplio patrimonio cultural. Por esta razón, animoa todos los vecinos de Aguilar que perdonen en estos próximosdías, aunque no olviden, estos tiempos de crisis que tanto nosestán afectando y que con tanto esfuerzo estamos consiguiendosuperar. Los días de Feria Real son días de descanso y felicidaden los que todos salimos a la calle con ilusión, alegría y ganasde compartir buenos momentos con amigos y familiares. Sondías de convivencia, que compartimos, no sólo con el resto deaguilarenses, sino con todas aquellas personas que nos visitande fuera.Debemos demostrar que nuestra feria es una de lasmejores de la provincia donde podemos degustar nuestros maravillososvinos. Aprovecho estas líneas para dar mi más sinceraenhorabuena a las bodegas Toro Albalá, por la gran labor querealizan de expansión, calidad y mejora, que hacen que Aguilarde la Frontera sea conocida a nivel mundial por sus vinos.Desde el Grupo Municipal del Partido Popular os pedimosparticipación para que el esfuerzo de todos los que inviertensu tiempo y dedicación en este evento vean su recompensa,busquen alternativas para superarse año tras año y hagan quenuestra Ferial Real sea inmejorable.Quisiera añadir, como representante del Grupo Municipaldel Partido Popular, que entre nuestras propuestas se sitúael cambio de ubicación del recinto ferial a un lugar más amplioy de fácil acceso, por el bien de todos, ya que según nos hananunciado numerosos feriantes, ven imposible el acceso al recintoactual de nuestra feria nocturna, debido a que no puedentransitar con sus vehículos, sus atracciones, y muchos de ellosoptan por no venir en estos días.Sin más, me despido con mis mejores deseos para estosdías de fiesta, donde la Feria Real llenará de magia nuestras calles.Brindemos por el futuro de Aguilar y por su gente.Un cordial saludo.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!