01.09.2015 Views

EDICION 31-08-15.pdf

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Huancayo, Lunes <strong>31</strong> de agosto del 2015 Diario Primicia<br />

REGIÓN 19<br />

INVERSIÓN SERÁ DE 200 MILLONES DE DÓLARES<br />

Rehabilitación del “Tren Macho” será<br />

adjudicada el primer trimestre del 2016<br />

La idea es hacer<br />

un transporte<br />

permanente,<br />

dependiendo de<br />

la demanda.<br />

PRIMICIA - Lima.- Las<br />

obras de rehabilitación integral<br />

del denominado “Tren<br />

Macho”, que une las ciudades<br />

de Huancayo (Junín) y Huancavelica,<br />

será adjudicado en<br />

el primer trimestre del próximo<br />

año, anunció el director<br />

ejecutivo de la Agencia de<br />

Promoción de la Inversión<br />

Privada (Proinversión), Carlos<br />

Herrera.<br />

“Tren Macho” aún no despega.<br />

Indicó que para esta obra<br />

se estiman un total de inversión<br />

ascendiente a los 200 millones<br />

de dólares, con lo cual,<br />

se podrá mejorar los 128.7<br />

kilómetros que constituyen<br />

esta vía de comunicación.<br />

“La intención es que salga<br />

y llegue todos los días. La<br />

idea es hacer un transporte<br />

permanente, dependiendo<br />

de la demanda. En la actualidad<br />

esto está convocado, es<br />

un proyecto encargado por<br />

el Ministerio de Transportes<br />

y Comunicaciones (MTC) y<br />

esperamos adjudicarlo el primer<br />

trimestre del próximo<br />

año”, dijo a la agencia Andina.<br />

Algo más...<br />

El Ferrocarril Huancayo<br />

- Huancavelica<br />

recorre los distritos de Huancayo,<br />

Chilca, Huancán, Huayucachi,<br />

Viques y Cullhuas<br />

(Junín), así como Ñahuimpuquio,<br />

Mariscal Cáceres,<br />

Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca,<br />

Acoria, Yauli, Huancavelica<br />

(Huancavelica).<br />

Herrera sostuvo que este<br />

proyecto busca una rehabilitación<br />

integral de esta vía<br />

férrea, es decir, el material<br />

rodante, los puentes y túneles<br />

por donde transita, la señalización,<br />

telecomunicaciones y<br />

las obras de drenajes.<br />

“Unir Huancavelica y<br />

Junín pasa por mejorar esta<br />

línea de transporte, con la<br />

finalidad de que cumpla un<br />

servicio de carga y transporte<br />

de pasajeros con la debida seguridad”,<br />

señaló.<br />

EsSalud tiene proyectado construir<br />

moderno hospital en Huánuco<br />

PRIMICIA - Huánuco.-<br />

Más de 160 mil asegurados<br />

de la región Huánuco se beneficiarán<br />

con la construcción<br />

de un moderno hospital<br />

que el Seguro Social de Salud<br />

(EsSalud) tiene proyectado<br />

poner en marcha para brindar<br />

una atención oportuna y<br />

especializada.<br />

Así lo informó Rosa Pascual<br />

Albitres, Gerente de la<br />

Red Asistencial Huánuco,<br />

quien adelantó que se formó<br />

una comisión integrada por<br />

diversos representantes de<br />

los gremios sindicales y cuerpo<br />

médico del Hospital II,<br />

para adquirir un terreno de<br />

tres hectáreas y media.<br />

“Este proceso ha permitido<br />

realizar una convocatoria<br />

pública hasta en dos<br />

oportunidades, quedando<br />

un solo postor que reúne las<br />

condiciones técnicas que se<br />

requiere para la construcción<br />

de un centro de salud”, dijo.<br />

La Red Asistencial Huánuco,<br />

dijo, tiene la mejor predisposición<br />

de hacer posible<br />

la adquisición de un predio<br />

mayor a 3 hectáreas para un<br />

hospital, que permita brindar<br />

una atención de mayor<br />

complejidad a los asegurados<br />

de esta parte del país.<br />

A través de este proyecto<br />

se busca brindar servicios<br />

de alta complejidad, con diversas<br />

especialidades médicas,<br />

así como diagnósticos y<br />

tratamientos oportunos con<br />

equipos modernos.<br />

La puesta en marcha de<br />

nuevos proyectos hospitalarios<br />

en Huánuco forman parte<br />

de la política que impulsa<br />

EsSalud para ampliar y fortalecer<br />

los servicios de salud a<br />

nivel nacional.<br />

PARA CAPACITARSE EN NUEVO MODELO PRO-<br />

CESAL PENAL<br />

Más de 100 fiscales de cuatro<br />

regiones se reunieron en<br />

Huancavelica<br />

PRIMICIA - Huancavelica.-<br />

Más de cien fiscales de<br />

Huancavelica, Ayacucho, Apurímac<br />

y Junín participaron en el<br />

“Primer Encuentro de Fiscales<br />

para la Implementación del<br />

Modelo Procesal Penal Acusatorio<br />

2015”, que organizó la<br />

Escuela del Ministerio Público.<br />

El objetivo fue brindar pautas<br />

generales para lograr una<br />

investigación eficaz y eficiente<br />

dentro de la aplicación del Nuevo<br />

Código Procesal Penal, vigente<br />

desde este año en esas cuatro<br />

regiones.<br />

Los expositores fueron<br />

magistrados de otros distritos<br />

fiscales donde el Nuevo Código<br />

Procesal Penal tiene mayor<br />

tiempo de vigencia. En el primer<br />

día participó como expositora<br />

la fiscal superior de Arequipa,<br />

María del Rosario Lozada Sotomayor,<br />

quien desarrolló el tema<br />

“Planteamiento Estratégico de<br />

la Investigación Criminal”.<br />

Durante las primeras dos<br />

horas fue abordada la parte<br />

teórica, para luego pasar a la<br />

práctica donde los asistentes<br />

demostraron sus conocimientos<br />

para la sustentación de la<br />

investigación en sala.<br />

También expuso la fiscal<br />

provincial de la Fiscalía Provincial<br />

Penal Corporativa de Huaraz,<br />

Marlene Mallqui Falcón, quien<br />

cuenta con una gran experiencia<br />

en la aplicación del nuevo<br />

modelo procesal penal al haber<br />

participado en su aplicación<br />

por primera vez en el Perú, en<br />

el 2004.<br />

El evento fue inaugurado<br />

por la presidenta de la Junta de<br />

Fiscales Superiores de Huancavelica,<br />

Aurorita Georgina de la<br />

Cruz Horna.<br />

Afectados exigen cumplimiento<br />

de recomendaciones de la CVR<br />

PRIMICIA – Ayacucho.-<br />

A 12 de años de la<br />

entrega del informe final de<br />

la Comisión de la Verdad y<br />

Reconciliación (CVR), afectados<br />

de la violencia de los 80<br />

exigen el cumplimiento de<br />

las recomendaciones contenidas<br />

en dicho documento.<br />

El presidente de la Coordinadora<br />

Regional de Afectados<br />

de la Violencia, Felimón<br />

Salvatierra, planteó que es<br />

necesario hacer la difusión<br />

de este caso para que las autoridades<br />

implementen las<br />

políticas públicas.<br />

El dirigente dijo que<br />

entre las recomendaciones<br />

figuran el programa integral<br />

de reparaciones, las reformas<br />

institucionales, plan nacional<br />

de intervención antropológica<br />

forense y mecanismos<br />

de seguimiento; de los cuales<br />

sólo se está cumpliendo<br />

el primero con reparaciones<br />

económicas irrisorias.<br />

Finalmente señaló que<br />

hasta la fecha continúan desaparecidas<br />

un promedio de<br />

18 mil personas, por lo que<br />

el Estado debería de implementar<br />

la búsqueda de ellos,<br />

apresurando la aprobación<br />

del Proyecto de Ley que se<br />

encuentra en el Ministerio<br />

de Justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!