18.09.2012 Views

Dossier

Dossier

Dossier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Dossier</strong><br />

Abril 2011


Índice<br />

La compañía<br />

Los objetivos<br />

Los productos y las áreas de investigación<br />

Los centros de trabajo<br />

La actividad internacional<br />

2


La compañía<br />

Almirall es una compañía farmacéutica internacional basada en la innovación y<br />

comprometida con la salud, con sede central en Barcelona (España), que investiga,<br />

desarrolla, produce y comercializa fármacos de I+D propia y de licencia con el propósito de<br />

mejorar la salud y el bienestar de las personas.<br />

Almirall fue fundada en 1943 en Barcelona (España), y en 1944 inició su actividad industrial<br />

y comercial. En los años 60, comenzó su actividad de investigación y desarrollo. En su<br />

evolución, Almirall se ha transformado en una compañía farmacéutica destacada en el<br />

panorama europeo actual, siendo un hito relevante el convertirse en una empresa cotizada<br />

en junio de 2007.<br />

En la actualidad, Almirall dispone de 12 filiales (incluida España) repartidas entre Europa y<br />

América Latina, 3 centros más 2 unidades de I+D, 5 centros de producción y una plantilla<br />

global de cerca de 2.850 profesionales, de los cuales 515 se dedican a I+D. En definitiva,<br />

una adecuada red de recursos e infraestructuras, con una sólida cartera de productos en<br />

investigación, una adecuada red comercial y un excelente equipo humano.<br />

Por segundo año consecutivo, hemos sido nombrados Empresa Top para trabajar por el<br />

CRF Institute, además de recibir el premio especial 2009 por ser la Empresa Nº1 en<br />

Formación y Desarrollo.<br />

Almirall<br />

Consejo de Administración<br />

Nombre Cargo<br />

Jorge Gallardo Ballart Presidente-Consejero Delegado<br />

Antonio Gallardo Ballart Vicepresidente 1º<br />

Daniel Bravo Andreu Vicepresidente 2º<br />

Luciano Conde Conde Vocal<br />

Eduardo Sanchiz Yrazu Vocal<br />

Per Olof Andersson Vocal<br />

Tom McKillop Vocal<br />

Paul Brons Vocal<br />

Juan Arena Vocal<br />

José Juan Pintó Sala Secretario no miembro<br />

3


Almirall<br />

Comité Dirección<br />

Nombre Cargo<br />

Dr. Jorge Gallardo Presidente - Consejero Delegado<br />

Sr. Luciano Conde<br />

Director General Ejecutivo<br />

Operativo<br />

Sr. Eduardo Sanchiz<br />

Director General Ejecutivo<br />

Desarrollo Corporativo y Finanzas<br />

Dr. Bertil Lindmark Director General Ejecutivo I+D<br />

Sr. Eloi Crespo Director General Área Industrial<br />

Dr. Enrique Domínguez Director General de España<br />

Sr. Anselm Diví<br />

Director Corporativo Recursos<br />

Humanos<br />

Sr. Joan Figueras Director Jurídico<br />

Sr. Daniel Martínez Director Financiero Corporativo<br />

En marzo se ha anunciado que, en un entorno de creciente complejidad del negocio, Jorge<br />

Gallardo ha propuesto al Consejo de Administración separar las funciones de Presidente y<br />

Consejero Delegado. En este contexto, el Consejo de Administración ha seleccionado a<br />

Eduardo Sanchiz como nuevo Consejero Delegado.<br />

Jorge Gallardo en su función de Presidente Ejecutivo continuará trabajando con el Consejo<br />

de Administración y con el nuevo Consejero Delegado, centrándose en las prioridades<br />

estratégicas y las acciones relacionadas con las mismas, con objeto de que Almirall siga<br />

desarrollándose como Corporación Farmacéutica Internacional. Eduardo Sanchiz se hará<br />

cargo de las responsabilidades como Consejero Delegado a partir de 1 de Julio de 2011.<br />

La actividad de Almirall en el mercado farmacéutico<br />

Almirall ocupa la posición 69 entre las compañías farmacéuticas con mayor facturación del<br />

mundo y en Europa está situada en la posición 32. Sus medicamentos están presentes en<br />

más de 70 países, incluyendo territorios clave como Europa, Estados Unidos o Japón.<br />

Almirall ocupa una posición de liderazgo en el sector farmacéutico español, con una cuota<br />

de mercado del 5% (IMS TAM dic.10).<br />

Resultados 2010<br />

En 2010, la compañía ha alcanzado sus objetivos financieros en un entorno difícil y<br />

mantiene una cartera bien diversificada por productos, zonas geográficas y áreas<br />

terapéuticas.<br />

Las Ventas netas disminuyeron según lo esperado (-4,7%) hasta los € 882,4 MM con un<br />

crecimiento estable del negocio internacional en Europa y Oriente Medio (+1,6%) y América,<br />

África y Asia-Pacífico (+1,2%), pero con menores ventas en España (-7,6%). Las ventas<br />

internacionales representaron el 44% del total (frente a un 42% en 2009).<br />

El Margen bruto ascendió a € 546,2 MM (61,9% sobre las ventas) reflejando el impacto del<br />

descuento obligatorio del 7,5% sobre los productos con patente en España tras la reforma<br />

legislativa. La competencia de los genéricos y los precios de referencia también han<br />

contribuido a la dilución de los márgenes.<br />

4


Otros ingresos crecieron hasta los € 119,7 MM (+11,0%) debido a unos ingresos por codesarrollo<br />

más altos en la franquicia del bromuro de aclidinio (tanto en monoterapia como en<br />

combinación), así como en el LAS100977 (OD LABA 2 ), y a la amortización de los pagos<br />

iniciales recibidos de Forest para ambos proyectos.<br />

Según lo previsto, los gastos de I+D se incrementaron hasta los € 144,9 MM (16,4% de las<br />

ventas frente a 13,1% del año anterior) en consonancia con la estrategia de invertir en el<br />

pipeline para sentar las bases de crecimiento a largo plazo.<br />

Los Gastos generales y de administración en 2010 se situaron en los € 363,5 MM, lo que<br />

supone una reducción significativa del 6,0% debido a la disciplina de gastos y a los ahorros<br />

generados por la racionalización de los gastos operativos implementados durante el año.<br />

EBIT y EBITDA se han erosionado un 1,9 puntos porcentuales sobre las ventas, en línea<br />

con la evolución del margen bruto en un contexto de contención de costes, mayores gastos<br />

de I+D y ahorros generados por los ajustes comerciales en varios países en 2010. Ello<br />

representa, respectivamente, una evolución del -13,8% y -11,3% con respecto al año<br />

anterior.<br />

El Resultado Neto alcanzó los € 118,6 MM (-21,7%) debido a pérdidas por deterioro (€ 14<br />

MM), costes de reestructuración (€ 11,6 MM) y el efecto comparativo con respecto a 2009,<br />

año en el que una desinversión de 13 productos no estratégicos reportó un ingreso<br />

extraordinario de € 19,1 MM. Los costes de reestructuración incluyen costes no recurrentes<br />

relativos a la racionalización de la fuerza comercial mientras que las pérdidas por deterioro<br />

están vinculadas a la optimización de activos, la erosión de precios y a otras medidas de<br />

austeridad públicas implementadas en Europa durante 2010.<br />

Por su parte, el Resultado Neto Normalizado alcanzó los € 136,7 MM (-5,9%) estando<br />

plenamente alineado con las previsiones de la compañía y las expectativas. El Resultado<br />

Neto Normalizado equivale al Resultado Neto restando los elementos no recurrentes<br />

ajustados fiscalmente.<br />

Datos financieros destacados (en millones de €)<br />

2010 2009 % Var.<br />

Ventas Netas 882,4 925,5 (4,7%)<br />

EBIT 154,4 179,1 (13,8%)<br />

EBITDA 1 216,3 243,9 (11,3%)<br />

Resultado Neto 118,6 151,5 (21,7%)<br />

Resultado Neto Normalizado 136,7 145,3 (5,9%)<br />

1 EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones)<br />

5


Los objetivos<br />

Los objetivos de Almirall son fomentar la investigación y desarrollo como motor de<br />

crecimiento, potenciar la internacionalización de la compañía y mantener el liderazgo en el<br />

mercado español.<br />

Los tres grandes ejes que impulsan la actividad de la compañía son los siguientes:<br />

� Fomentar la investigación y el desarrollo (I+D): Las áreas terapéuticas en las que<br />

concentra sus recursos de investigación están relacionadas con el tratamiento de<br />

asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), alteraciones<br />

gastrointestinales, psoriasis y otras sintomatologías dermatológicas.<br />

Almirall dedica más del 15% de sus ventas netas y más del 15% de su plantilla a I+D.<br />

Por otra parte, Almirall apuesta de manera creciente por la colaboración con<br />

distintos centros universitarios -tanto nacionales como internacionales- y otros<br />

centros públicos de investigación con el objeto de articular la transferencia de nuevas<br />

tecnologías y de criterios innovadores.<br />

Almirall es consciente de la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevos<br />

fármacos con valor añadido para la sociedad y, para ello, cuenta con un equipo de<br />

investigación que la sitúa en la vanguardia de la I+D farmacéutica española. De<br />

hecho, Almirall es la primera farmacéutica española en el ranking europeo de las<br />

1.000 compañías que más invierten en investigación y desarrollo (The 2010 EU<br />

Industrial R&D Investment Scoreboard).<br />

� Potenciar la internacionalización: Almirall impulsa su internacionalización<br />

consolidándose, además de en España, en los países donde cuenta con filiales como<br />

Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, México, Países Nórdicos, Polonia,<br />

Portugal, Reino Unido-Irlanda y Suiza, y analizando oportunidades de inversión en<br />

otros mercados. El objetivo de Almirall es incrementar la participación del mercado<br />

internacional, que actualmente representa el 44% de las ventas totales.<br />

En 2010, Almirall anunció un acuerdo internacional con la compañía Basilea<br />

Pharmaceutica Ltd. para la comercialización de Toctino, en Austria, Bélgica,<br />

Eslovaquia, España, Holanda, Italia, Luxemburgo, México, Polonia, Portugal y la<br />

República Checa. Toctino es un tratamiento oral de una vez al día indicado en<br />

adultos con eczema crónico severo de las manos (ECM) que no responde a<br />

corticosteroides tópicos. El producto ya ha recibido precio y reembolso en Italia y<br />

Austria, donde se ha lanzado. Durante 2011, está previsto su lanzamiento de forma<br />

secuencial en el resto de países europeos.<br />

Por otro lado, Almirall ha anunciado, en febrero de 2011, un acuerdo de licencia con<br />

Kyorin en Japón con el bromuro de aclidinio. Tras el acuerdo firmado con Forest para<br />

EEUU, este segundo acuerdo de licencia amplía el alcance global del producto.<br />

Recientemente también se ha lanzado Sativex en España, espray de pulverización<br />

bucal para el tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple (EM). Asimismo,<br />

ha obtenido la recomendación bajo Procedimiento de Reconocimiento Mutuo (PRM),<br />

para aprobación en seis países europeos (Alemania, Austria, Dinamarca, Italia,<br />

República Checa y Suecia), donde se prevé que la aprobación nacional tenga lugar<br />

desde mediados de 2011 en adelante.<br />

6


� Mantener el liderazgo en el mercado español: Almirall ostenta una posición de<br />

liderazgo entre las farmacéuticas que operan en España con una cuota del 5% en el<br />

mercado de nuestro país (IMS valores TAM diciembre 10). Almirall cuenta con 8<br />

productos dentro de los 100 primeros productos más vendidos en España<br />

(Prevencor, Esertia, Plusvent, Actonel, Opiren, Dobupal, Parapres y Ebastel La<br />

evolución de ventas de 2010 se han visto beneficiada por los lanzamientos de<br />

nuevos productos: Silodyx (fármaco para la hiperplasia benigna de próstata, licencia<br />

de Recordati) y Conbriza (fármaco para la osteoprosis , en co-promoción con Pfizer)<br />

en España, así como por el excelente crecimiento de Efficib y Tesavel para la<br />

diabetes tipo 2.<br />

7


Los productos y las áreas de investigación<br />

El 73% de las ventas en 2010 corresponde a los quince productos más vendidos por la<br />

compañía, entre ellos, cuatro son de investigación y desarrollo propio:<br />

Ventas 15 productos principales 2010<br />

(*)<br />

(*)<br />

(*)<br />

(*)<br />

(redondeado a millones de €) 2010<br />

% sobre<br />

ventas<br />

Ebastel ® y otros (ebastina) 119,5 13,5%<br />

Prevencor ® (atorvastatina) 73,8 8,4%<br />

Esertia ® (escitalopram) 64,4 7,3%<br />

Plusvent ®<br />

(salmeterol y fluticasona)<br />

60,3 6,8%<br />

Almogran ® y otros (almotriptán) 49,0 5,5%<br />

Parapres ® (candesartán cilexetilo) 48,3 5,5%<br />

Airtal ® y otros (aceclofenaco) 39,6 4,5%<br />

Opiren ® (lansoprazol) 34,4 3,9%<br />

Dobupal ® (venlafaxina) 30,6 3,5%<br />

Tesavel ® (sitagliptina) + Efficib ®<br />

(sitagliptina + metformina)<br />

25,9 2,9%<br />

Solaraze ® (diclofenaco sódico) 25,7 2,9%<br />

Almax ® y otros (almagato) 23,5 2,7%<br />

Balneum ® y otros (aceite de soja) 18,7 2,1%<br />

Pantopan ® (pantoprazol) 18,6 2,1%<br />

Decoderm Tri ® y otros (fluprednideno) 15,3 1,7%<br />

Otros 234,9 26,6%<br />

Total 882,4 100%<br />

(*) Productos de I+D propia<br />

Los productos propios representan alrededor del 45% de sus ingresos totales. En concreto,<br />

son de I+D propia: el almotriptán (Almogran y otras marcas, antimigrañoso), el aceclofenaco<br />

(Airtal y otras marcas, antiinflamatorio), la ebastina (Ebastel y otras marcas, antihistamínico),<br />

la cinitaprida (Cidine, gastroprocinético), el piketoprofeno (Calmatel, antiinflamatorio), el<br />

almagato (Almax, que se ha convertido en el antiácido de referencia en el mercado español)<br />

y la cleboprida (Cleboril, gastroprocinético).<br />

Por otra parte, procedentes de nuestra área dermatológica, otros productos destacados son<br />

la eflornitina (Vaniqa) para el hirsutismo facial, el diclofenaco sódico combinado con ácido<br />

hialurónico (Solaraze) para la queratosis actínica,,la línea Balneum (urea) para la dermatitis<br />

atópica, y el fluprednideno (Decoderm Tri) para la dermatitits micótica. Almirall es la segunda<br />

farmacéutica dermatológica en Alemania y la novena en Europa.<br />

8


Respiratoria 21,5 %<br />

Sistema nervioso central 18,5 %<br />

Gastrointestinal 18,3 %<br />

Cardiovascular 17,5 %<br />

Dermatología 14,0 %<br />

Osteomuscular 7,3 %<br />

Urológica 2,0 %<br />

Otras áreas terapeúticas 0,8 %<br />

Fuente: Información Cuentas Anuales 2010<br />

Almirall<br />

Venta globales por área terapéutica<br />

Área terapéutica Ventas 2010<br />

Áreas de investigación<br />

La innovación es una de las claves de crecimiento en Almirall. Nuestro pipeline actual es el<br />

resultado de un compromiso constante con la I+D y de la incorporación de compuestos de<br />

licencia con el objetivo de obtener fármacos innovadores para mejorar la calidad de vida de<br />

las personas. Las áreas terapéuticas en las que concentra sus recursos de investigación<br />

están relacionadas con el tratamiento de asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica), alteraciones gastrointestinales, psoriasis y otras sintomatologías dermatológicas.<br />

Tras la positiva finalización de la fase III del bromuro de aclidinio en monoterapia, Almirall<br />

prevé registrar el producto a mediados de 2011 en Europa y EE.UU.<br />

Asimismo, dos estudios de búsqueda de dosis de fase IIb de la combinación del bromuro de<br />

aclidinio + formoterol (dos veces al día) finalizaron positivamente. Aun pendiente de<br />

consultas regulatorias, está previsto iniciar la fase III durante 2011. Almirall tiene previsto<br />

presentar ulteriores resultados del bromuro del aclidinio en dos importantes conferencias: en<br />

el congreso de la ATS (American Thoracic Society), que se celebrará en Denver en mayo,<br />

así como en la ERS (European Respiratory Society) en Amsterdam en septiembre de 2011.<br />

El desarrollo del LAS100977 (OD LABA 1 ) combinado con un corticosteroide inhalado<br />

también es un pilar importante de la franquicia respiratoria de Almirall, que cubre una amplia<br />

gama de opciones en el tratamiento del asma y de la EPOC. El LAS100977 es un potente<br />

beta agonista de larga duración de una única toma diaria, que en los primeros estudios de<br />

fase II demostró rapidez y eficacia duradera (24 horas), con un excelente perfil de<br />

tolerabilidad en pacientes con asma. Almirall planea progresar en nuevos estudios de fase II<br />

durante este año.<br />

La franquicia respiratoria de Almirall ha sido reforzada con la incorporación de un MABA 2 en<br />

fase preclínica de desarrollo.<br />

La linaclotida es una oportunidad first-in-class de ámbito paneuropeo (licencia de Ironwood)<br />

en una indicación SII-E 3 donde no existe tratamiento específico aprobado por la EMA 4 . En<br />

2010, se publicaron resultados preliminares positivos de dos estudios pivotales de fase III<br />

para el SII-E 3 . De acuerdo con la asesoría científica de la EMA 4 , Almirall utilizará los<br />

ensayos clínicos de fase III de la linaclotida para el tratamiento del SII-E 3 en Estados Unidos<br />

a fin de apoyar la solicitud de autorización de la linaclotida en Europa, por lo que no se<br />

contempla la necesidad de estudios adicionales de fase III en el citado territorio. Almirall<br />

prevé presentar la linaclotida a registro en Europa en la segunda mitad de 2011.<br />

9


Tras la aprobación de Sativex para la indicación de espasticidad en esclerosis múltiple se<br />

han iniciado recientemente en EE.UU y Europa dos nuevos estudios de fase III para la<br />

indicación de dolor oncológico.<br />

Dentro del pipeline dermatológico, Actikerall (LAS41005) es una nueva combinación<br />

dermatológica desarrollada por Almirall para el tratamiento de la queratosis actínica que<br />

alcanzó todas las variables primarias y secundarias en su fase III de desarrollo. El producto<br />

fue registrado a finales de 2009 y se espera que el proceso regulatorio descentralizado<br />

finalice durante la primera mitad de 2011.<br />

Nuestro pipeline se complementa con una cartera de proyectos en el área autoinmune.<br />

Almirall está explorando oportunidades de licencia para dos proyectos en fase temprana de<br />

desarrollo: el programa S1P1 en fase preclínica (en esclerosis múltiple) y el programa<br />

DHODH en fase I (artritis reumatoide).<br />

Notas:<br />

1 OD LABA: Once Daily Long Acting Beta Agonist, en sus siglas en inglés<br />

2 MABA: Muscarinic Antagonist Beta Agonist, en sus siglas en inglés<br />

3 SII-E: Síndrome intestino irritable con estreñimiento<br />

4 EMA: Agencia Europea del Medicamento, en sus siglas en inglés<br />

10


Los centros de trabajo<br />

Una compañía líder en el sector farmacéutico ha de controlar todos y cada uno de los<br />

factores que intervienen en el proceso que va desde el descubrimiento de una molécula<br />

hasta la comercialización del fármaco resultante. Para ello, es necesario disponer de<br />

centros de trabajo especializados y contar con los mejores profesionales expertos en<br />

cada área.<br />

La seguridad en el trabajo es uno de los valores que complementan los recursos de los que<br />

dispone una compañía como Almirall. En este sentido, Almirall recibió en marzo de 2007 el<br />

certificado TÜVRheinland que avala la conformidad de su Sistema de Gestión de Prevención<br />

de Riesgos Laborales a la norma internacional OHSAS 18001, y que sus criterios sobre<br />

seguridad y salud laboral van más allá de los estándares de la legislación vigente en<br />

España. Esta certificación ha sido renovada en 2010. Además, la unidad de negocio de<br />

química fina de Almirall (Ranke Química, S.L.) ha sido premiada por un índice de<br />

accidentalidad “cero”, en 2009, por la Comisión Autónoma de Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo de Industrias Químicas y Afines (COASHIQ).<br />

Almirall aplica una estricta política medioambiental, más allá del cumplimiento de la<br />

legislación vigente puesto que mantiene un compromiso de mejora continua. Por eso, en<br />

España, posee el certificado de gestión medioambiental ISO14001:2004, que acaba de ser<br />

renovado en 2010 por segunda vez, por 3 años más.<br />

Almirall, cuya plantilla global es de 2.850 profesionales, cuenta con distintos centros de<br />

trabajo ubicados en Europa y América Latina.<br />

Sede Central<br />

La Sede Central de Almirall está ubicada en un edificio singular de Barcelona (España).<br />

Acoge las áreas de presidencia y dirección, servicios comerciales centrales y servicios<br />

corporativos, en general.<br />

Centro de formación<br />

Contamos con un centro de formación en el área de Barcelona (España), orientado a la<br />

actualización permanente de nuestros colaboradores y, en especial, a ampliar los<br />

conocimientos técnicos de nuestra red comercial.<br />

Centros de investigación<br />

Para afrontar los retos del futuro, Almirall dispone de infraestructuras como el centro de I+D<br />

en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), inaugurado en 2006, que cuenta con una plantilla<br />

de alrededor de 350 colaboradores que abarca farmacéuticos, químicos, biólogos, médicos y<br />

otros especialistas altamente cualificados. Este centro, que incorpora los últimos avances<br />

tecnológicos, se creó para aportar nuevos medicamentos y dar respuesta a las necesidades<br />

de la salud del siglo XXI y es un punto de referencia para la investigación biomédica<br />

española. En él se integra el grueso de la estructura de I+D Almirall en una misma<br />

localización a fin de aprovechar sinergias.<br />

También contamos con unidades de I+D en San Just Desvern (Síntesis Química) y en Sant<br />

Andreu de la Barca (Escalado de principio activo).<br />

Además, Almirall dispone de un centro de excelencia en tecnología inhalatoria ubicado en<br />

Bad Homburg (cerca de Frankfurt - Alemania), donde trabajan expertos en innovación<br />

galénica para la administración de fármacos por vía inhalatoria. Fruto de la adquisición de<br />

Hermal en agosto de 2007, Almirall cuenta también con un equipo ubicado en Reinbek<br />

(Alemania) que está focalizado en I+D dermatológica.<br />

11


Centros de producción<br />

En Almirall contamos con cinco centros de producción: cuatro en España, dos plantas<br />

farmacéuticas y dos químicas, y una planta farmacéutica en Alemania (Reinbek). Nuestras<br />

instalaciones poseen la tecnología más avanzada y cumplen estrictamente las normativas<br />

internacionales de fabricación. En la actualidad, la producción se acerca a los 100 millones<br />

de unidades farmacéuticas y supera un volumen de 125 toneladas en plantas químicas al<br />

año, con una plantilla de cerca de 600 personas.<br />

Oficinas comerciales<br />

La red de oficinas comerciales de Almirall en España abarca las principales ciudades.<br />

Disponemos también de filiales en Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países<br />

Nórdicos, Polonia, Portugal, Reino Unido-Irlanda, y Suiza) y América Latina (México).<br />

12


La actividad internacional<br />

Gracias a los esfuerzos dedicados a I+D, Almirall cuenta -entre otros- con cuatro productos<br />

estrella de investigación propia: almotriptán (antimigrañoso), ebastina (antihistamínico),<br />

aceclofenaco (antiinflamatorio) y almagato (gastrointestinal), que han facilitado la<br />

progresiva implantación internacional de la compañía.<br />

Actualmente, las filiales operativas son las siguientes:<br />

Europa:<br />

• Alemania: En 2003 inició sus operaciones y, tras la adquisición de Hermal en 2007,<br />

se ha constituido en una de las filiales más importantes para Almirall. Según<br />

resultados de 2009, Alemania comercializa, entre otros, los siguientes productos:<br />

Solaraze (diclofenaco sódico + ácido hialurónico) para el tratamiento de la queratosis<br />

actínica, Decoderm (fluprednideno + antibiótico) para el eczema, Verrumal<br />

(fluorouracilo, ácido salicílico y dimetil solfóxido) para las verrugas, Ebastel (ebastina)<br />

para la alergia, Vobaderm (fluprednidene + miconazol) para el tratamiento de<br />

infecciones dérmicas y Vaniqa (eflornitina) para el hirsutismo facial, entre otros<br />

productos dermatológicos.<br />

• Austria: Fruto también de la adquisición de Hermal en agosto de 2007, la filial<br />

austriaca de Almirall está especializada en enfermedades dermatológicas. Los<br />

productos más relavantes de su cartera dermatológica son: Balneum (urea) para la<br />

piel seca y con picor, Curatodem (tacalcitol) para la psoriasis, Solaraze (diclofenaco<br />

sódico + ácido hialurónico) para tratar la queratosis actínica, Vaniqa (eflornitina) para<br />

el hirsutismo facial, y Myconormin (terbinafina) para los hongos en las uñas. Ha<br />

lanzado Toctino para el eczema crónicos severo de manos en 2010.<br />

• Bélgica: Esta filial comenzó su actividad en 1990 y comercializa los siguientes<br />

productos: Biofenac (aceclofenaco), Estivan Lyo (ebastina liofilizada), Almogran<br />

(almotriptán), Estivan (ebastina) y Balneum (urea).<br />

España: La compañía inició su actividad comercial e industrial en 1944 en España,<br />

donde se encuentra la sede central. En la actualidad es líder en España (IMS 10). Entre<br />

los fármacos que Almirall comercializa en España, ocho de ellos se encuentran dentro<br />

de los 100 productos más vendidos en nuestro país: Prevencor (atorvastatina), Esertia<br />

(escitalopram), Plusvent (salmeterol), Actonel (risedronato), Opiren (lansoprazol),<br />

Dobupal (venlafaxina), Parapres (candesartán) y Ebastel (ebastina). Recientemente,<br />

Almirall ha firmado varios acuerdos de co-marketing para la comercialización en España<br />

de cuatro productos: la sitagliptina bajo la marca Tesavel, novedoso medicamento para<br />

el tratamiento de la diabetes tipo 2, así como de la combinación de sitagliptina más<br />

metformina en un mismo comprimido, que Almirall comercializa bajo la marca Efficib.<br />

Otro acuerdo ha sido el de Astucor (amlodipino y atorvastatina), indicado para la<br />

prevención cardiovascular en el paciente hipertenso con factores de riesgo<br />

cardiovascular asociados. Así, los lanzamientos de 2009, Tesavel (sitagliptina) y Efficib<br />

(sitagliptina + metformina), han progresado según lo esperado y Astucor (amlodipino +<br />

atorvastatina) también ha contribuido positivamente a las ventas nacionales. Otros<br />

lanzamientos recientes son Silodyx (silodosina), un nuevo fármaco para la hiperplasia<br />

benigna de próstata, y Conbriza (bazedoxifeno), una nueva opción terapéutica para la<br />

osteoporosis, ambos en 2010.<br />

13


• Francia: La filial francesa inició sus operaciones en 2001 y los productos<br />

comercializados, según datos de 2009 son los siguientes: KestinLyo (ebastina<br />

liofilizada), Almogran (almotriptán), Kestin (ebastina tabletas), Spagulax (espagul),<br />

Mupiderm (mupirocina), Cebutid (flurbiprofeno), Solaraze (diclofenaco sódico + ácido<br />

hialurónico) y Vaniqa (eflornitina).<br />

• Italia: La filial italiana comenzó sus operaciones en 2002 y comercializa los<br />

siguientes productos: Pantopan (pantoprazol), Kestine Lio (ebastina liofilizada),<br />

Almogran (almotriptán), Airtal (aceclofenaco), Synflex (naproxeno), Motilex<br />

(cleboprida), Ansiolin (diazepam), Kestine (ebastina tabletas) y Solaraze (diclofenaco<br />

sódico + ácido hialurónico). Ha lanzado Toctino para el eczema crónico severo de<br />

manos en 2010.<br />

• Países nórdicos: Almirall estableció en 2010 una nueva filial en Copenhague que<br />

cubrirá cinco países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia).<br />

Gestionará, inicialmente, un catálogo diversificado de productos Kestine (ebastina),<br />

Solaraze (diclofenaco sódico + ácido hialurónico), Colazide (balsalacida) y Balneum<br />

(aceite de soja), que hasta ahora habían sido comercializados por socios locales.<br />

• Polonia: La filial polaca fue creada a comienzos de 2008, tras la adquisición de<br />

Hermal. Sus principales productos son: Balneum (urea), Aknenormin (isotretinoina),<br />

Aknemycin (eritromicina), Verrumal (fluorouracilo + ácido salicílico) y Akneroxid<br />

(peroxido de benzoilo).<br />

• Portugal: Almirall inició sus actividades en Portugal en 1993 y dicha filial<br />

comercializa: Airtal (aceclofenaco), Kestine Lio (ebastina liofilizada), Kestine<br />

(ebastina tabletas), Almogran (almotriptán) y Provax (lisado bacteriano liofilizado).<br />

• Reino Unido-Irlanda: Abierta en enero de 2008, las enfermedades dermatológicas<br />

constituyen el foco terapéutico de Almirall en Reino Unido, siendo sus productos más<br />

relevantes Solaraze para tratar la queratosis actínica, Vaniqa para el hirsutismo<br />

facial, Balneum para la piel seca, Colazide para el tratamiento de la colitis ulcerosa<br />

y Lodine para la artritis reumatoide. Respecto a los fármacos de I+D Almirall, en el<br />

Reino Unido se comercializa el antiinflamatorio Preservex (aceclofenaco).<br />

• Suiza: Tras la adquisición de Hermal, todos los derechos para la comercialización de<br />

los productos de Hermal en Suiza fueron transferidos a Almirall AG. Los productos<br />

más relavantes de su cartera dermatológica son: Optiderm (urea) y Tannosynt<br />

(tanino sintético) para la piel seca, Verrumal (fluorouracilo + ácido salicílico) para las<br />

verrugas, Curatoderm (tacalcitol) para la psoriasis y Almogran (almotriptán) para el<br />

tratamiento de la migraña.<br />

América Latina:<br />

• México: En América Latina, Almirall comenzó su actividad en 2001 y su filial<br />

comercializa los siguientes productos: Pemix (cinitaprida), Bristaflam (aceclofenaco),<br />

Evastel Z (ebastina liofilizada) y Evastel (ebastina tabletas), Pridamiral Pack<br />

(cinitaprida y omeprazol), y Almax (almagato), entre otros. Recientemente, Almirall<br />

México ha recibido el distintivo de Empresa con Prácticas Transparentes por su<br />

compromiso ético.<br />

14


Los productos de Almirall están presentes en más de 70 países. Algunos productos de I+D<br />

propia a destacar son:<br />

• El almotriptán está indicado para el tratamiento de la migraña. Es actualmente uno<br />

de los triptanes de primera elección entre los neurólogos y los médicos de atención<br />

primaria, gracias a los resultados obtenidos en los estudios clínicos realizados<br />

durante su desarrollo y a la experiencia favorable adquirida desde el inicio de su<br />

comercialización, reforzada por sólidos estudios de reciente publicación, entre ellos<br />

los estudios internacionales ‘Act when Mild’ (AwM) y ‘START’, que muestran una<br />

gran eficacia, con un perfil de tolerabilidad equivalente a placebo en el tratamiento<br />

precoz de la migraña, y un novedoso estudio clínico sobre la migraña menstrual.<br />

Se lanzó en España en septiembre de 2000 y obtuvo en el mismo año -a través del<br />

procedimiento de Reconocimiento Mutuo- la autorización de comercialización en toda<br />

la Unión Europea más Noruega e Islandia. Esta molécula también recibió la<br />

aprobación de la FDA, máxima autoridad sanitaria norteamericana. Es la primera vez<br />

que dicho organismo aprueba un fármaco de I+D española. Desde su lanzamiento en<br />

España, el almotriptán ha extendido su presencia a otros 19 países (incluyendo<br />

Canadá, Corea del Sur y Estados Unidos). Se comercializa en Alemania, Bélgica,<br />

Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Suiza a través de las filiales propias<br />

de Almirall y en los países Nórdicos, Holanda y Grecia a través de partners.<br />

• El antihistamínico ebastina fue lanzado en España en 1990 y comercializado hasta<br />

la fecha en 32 países del mundo a través de filiales propias y licenciatarios. La<br />

ebastina es un antihistamínico de segunda generación que, administrado una vez al<br />

día, está indicado para el tratamiento de la rinitis alérgica y la urticaria idiopática<br />

crónica y, en algunos países, para la mejora de los síntomas asociados a la picadura<br />

de mosquito y la dermatitis atópica. La ebastina lidera el mercado de los<br />

antihistamínicos en España y es el producto más vendido de Almirall en todo el<br />

mundo.<br />

Además de las formulaciones de tableta y solución oral, desde el año 2005 se<br />

comercializa una nueva formulación en forma de liofilizado oral que consigue una<br />

rápida disolución del producto en la boca y que no requiere de agua para su<br />

administración. Esta formulación representa una innovación dentro del mercado de<br />

los antihistamínicos, a la vez que aporta una mayor comodidad a los pacientes que<br />

padecen alergias.<br />

• El aceclofenaco, indicado para las inflamaciones musculares y la artritis, se<br />

comercializa a través de canales propios o licenciatarios en Europa, Asia, África,<br />

Oriente Medio y América Latina. Son destacables, entre otros, los mercados de Italia,<br />

Bélgica, Portugal y Alemania, así como México, Corea y Brasil. De hecho, fue el<br />

primer fármaco de investigación española en el Reino Unido. En 2007, se lanzó en<br />

España, Portugal, Italia y México el aceclofenaco stick, una nueva presentación de<br />

bolsillo de nuestro medicamento contra el dolor y la inflamación.<br />

Se estima que 135 millones de pacientes han sido tratados con aceclofenaco en<br />

países de todo el mundo desde su lanzamiento, y es el producto más prescrito por<br />

los traumatólogos en España.<br />

• El almagato, fármaco indicado para trastornos digestivos relacionados con el ácido,<br />

como gastritis, dispepsia (trastorno de la digestión), hiperclorhidrias (acidez gástrica),<br />

úlcera duodenal, úlcera gástrica, esofagitis y hernia de hiato, se comercializa -a<br />

través de licenciatarios o a través de filiales propias- en España, México y Corea.<br />

15


Desde su lanzamiento en España en 1984, se ha convertido en un producto<br />

emblemático y líder indiscutible del mercado de los antiácidos, con una cuota de<br />

mercado en España del 67,3% (según datos IMS TAM de diciembre de 2010 en el<br />

mercado de los Antiácidos A2A1). El almagato dispone de una sólida y contrastada<br />

experiencia tras más de 25 años en el mercado y cuenta con un importante factor de<br />

diferenciación por su excelente seguridad, eficacia y rapidez de acción. Durante sus<br />

25 años de existencia, se ha comercializado en diferentes presentaciones.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!