14.10.2015 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 136 - Octubre 2015

Edición del mes de Octubre de 2015 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo. Revista mensual que se distribuye gratuitamente en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe. Revista editada por Yennt Marketing & Publicidad.

Edición del mes de Octubre de 2015 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo. Revista mensual que se distribuye gratuitamente en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe. Revista editada por Yennt Marketing & Publicidad.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Número</strong> <strong>136</strong>


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 02<br />

TECNOLOGÍA<br />

Argentina autorizó dos transgénicos nacionales<br />

El Gobierno autorizó la etapa comercial de dos eventos<br />

biotecnológicos nacionales que permitirá la producción de soja<br />

resistente a la sequía y de papas resistentes al virus PVY, lo que coloca<br />

a la Argentina entre los seis países que alcanzaron este tipo de<br />

desarrollo científico.<br />

El anuncio fue formulado en la Nave de<br />

la Ciencia, en Tecnópolis, por la<br />

presidenta y los ministros de Agricultura,<br />

Carlos Casamiquela, y de Ciencia,<br />

Tecnología e Innovación Productiva, Lino<br />

Barañao y otros funcionarios nacionales.<br />

Los dos eventos posicionan al país en un<br />

grupo muy reducido de naciones que<br />

incluye sólo a Brasil (uno poroto), Cuba<br />

(uno maíz), Indonesia (uno caña), China<br />

(5 cultivos) y Estados Unidos (más de 40).<br />

La Argentina es la primera en el mundo<br />

en tener soja resistente a sequía.<br />

Y con la aprobación del evento<br />

tecnológico de la papa resistente al PVY<br />

se ingresa al selecto grupo de Estados<br />

Unidos, Cuba, Indonesia, China y Brasil,<br />

como el sexto país que produce estos<br />

eventos para ayudar a la agricultura.<br />

Estos no son eventos solo tecnológicos<br />

sino también económicos y sociales que<br />

van a producir más alimentos para la<br />

humanidad, se sostuvo en el informe de<br />

prensa oficial. Casamiquela dijo que "el<br />

mundo demanda cada vez más alimentos<br />

y es por eso que necesitamos continuar<br />

aumentando la productividad de nuestros<br />

cultivos".<br />

Autonomía<br />

El ministro resaltó también que el país<br />

"tiene que tener productos<br />

agrobiotecnológicos propios, que coronan<br />

los logros nacionales en materia de<br />

investigación agrícola, y esto hace que el<br />

país exhiba autonomía".<br />

La cartera de Agricultura explicó tras el<br />

anuncio que si bien los cultivos<br />

genéticamente modificados se utilizan en<br />

todos los países que son productores<br />

importantes de alimentos y abastecedores<br />

del mundo, en su gran mayoría son casos<br />

de importación de tecnología extranjera.<br />

Esta era la situación hasta hoy en<br />

Argentina, donde más del 90 por ciento de<br />

la soja, el maíz y el algodón que se<br />

produce deriva de cinco empresas<br />

biotecnológicas trasnacionales.<br />

Liderazgo<br />

Es la primera vez a nivel mundial que se<br />

aprueba un producto de tolerancia a<br />

sequía en soja y fue creado a través de un<br />

emprendimiento nacional con interacción<br />

público-privado y que permite mantener<br />

los rendimientos en condiciones de<br />

carencia temporal de agua, según explicó<br />

Agricultura.<br />

Según la cartera, el evento fue<br />

desarrollado por el grupo de trabajo que<br />

conduce la doctora Raquel Chan, de la<br />

Universidad Nacional del Litoral (UNL) e<br />

investigadora del Conicet. Luego esta<br />

tecnología fue incorporada en soja por la<br />

empresa nacional Indear, del grupo<br />

Bioceres.<br />

El equipo trabajó a partir del aislamiento<br />

y la caracterización de un gen de girasol<br />

(HAHB-4) relacionado a la respuesta<br />

natural de la planta ante factores<br />

climáticos y condiciones de suelo. A través<br />

de la inserción de ese gen en la soja, se<br />

logró aumentar las capacidades de la<br />

planta para tolerar estrés como la sequía y<br />

la salinidad de los suelos. A raíz de esta<br />

modificación se puede dar un aumento de<br />

los rindes de entre el 1 0 por ciento y el<br />

1 00 por ciento dependiendo del tipo de<br />

cultivo, la calidad del mismo y el lugar<br />

donde se produzca así como de los<br />

factores climáticos.<br />

La patente de este descubrimiento es<br />

propiedad conjunta del Estado nacional a<br />

través del Conicet y la UNL y la licencia de<br />

uso y explotación fue otorgada por 20<br />

años a la empresa Indear, nacida de la<br />

alianza del Conicet y la empresa Bioceres.<br />

Es así como las instituciones recibirán un<br />

porcentaje por cada semilla vendida en<br />

concepto de regalías.<br />

Papa<br />

En tanto, las papas sufren varias<br />

enfermedades virales endémicas que<br />

provocan pérdidas considerables para<br />

economías regionales del sur, centro y<br />

norte del país. El virus PVY (Potato Virus<br />

Y) es el principal de estas enfermedades y<br />

puede causar pérdidas económicas de<br />

hasta el 80 por ciento del cultivo y la<br />

infección usualmente obliga al productor a<br />

volver a comprar semilla de papa año tras<br />

Raquel Chan lideró al grupo de investigadores que llevaron a cabo la investigación<br />

sobre la modificación genética de la soja.<br />

año.<br />

El nuevo evento es resistente a un virus<br />

que es endémico para todas las zonas de<br />

producción papera de Argentina.<br />

Además, si bien no eliminará la<br />

necesidad de volver a comprar semilla<br />

libre de estas y otras enfermedades en<br />

forma periódica, permitirá espaciarlo con<br />

2-3 temporadas de resiembra, de "uso<br />

propio" por parte del productor, lo cual le<br />

dará más libertad para manejar su cultivo<br />

y reducirá sus costos.<br />

La investigación orientada a combatir el<br />

Virus de la Papa y fue encabezada por<br />

Fernando Bravo Almonacid y Alejandro<br />

Mentaberry del grupo Ingebi (Conicet) y la<br />

empresa nacional que promueve la<br />

comercialización es Tecnoplant (grupo<br />

Sidus).<br />

Legislación<br />

Las especies transformadas<br />

genéticamente deben ser aprobadas por<br />

la Conabia, que certifica que las<br />

modificaciones genéticas introducidas no<br />

impactan negativamente en el ambiente, y<br />

por el Senasa que avala que los cultivos<br />

no ponen en riesgo la salud humana o<br />

animal, que poseen las mismas<br />

características que la especie sin<br />

modificar.


VALOR AGREGADO<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 03<br />

ALIMENTOS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES<br />

En el marco de FERICERDO <strong>2015</strong>, Fernado Vilella de la FAUBA,<br />

destacó las oportunidades que se le presentan a la Argentina en materia<br />

de producción de alimento para abastecer una demanda mundial que<br />

crece y también habló de los desafíos de agregar valor a la producción<br />

primaria.<br />

“Van a aumentar fuertemente las<br />

exportaciones de carne de cerdo, de pollo<br />

también y la vacuna”, asegura el Ing.<br />

Fernando Vilella, director del programa<br />

agronegocios de la FAUBA y disertante en<br />

la undécima edición de FERICERDO, que<br />

se realizó durante los días 27 y 28 de<br />

agosto próximo pasado.<br />

“Tenemos un potencial enorme para<br />

crecer: somos terceros exportadores de<br />

maíz a nivel global y primeros en harina<br />

de soja que son los dos componentes más<br />

importantes para producir carne, y quien<br />

nos compra maíz y soja no lo hace para<br />

consumo sino para producir distinto tipo<br />

de proteínas animales entre las cuales el<br />

cerdo tiene un rol predominante”, describe<br />

Vilella.<br />

Recursos, productores<br />

y conocimiento<br />

"Solo el 10 % de la población mundial<br />

vive en países con excedentes de<br />

alimentos, Argentina es uno de ellos y lo<br />

seguirá siendo por su enorme<br />

disponibilidad per cápita de recursos suelo<br />

y agua, pero esto sólo no alcanza ya que,<br />

por ejemplo, en Angola hay mejores<br />

dotaciones naturales pero como no tienen<br />

los recursos humanos, técnicos y<br />

empresarios, infraestructura de apoyo,<br />

organizaciones empresarias y ambiente<br />

institucional favorables importan casi todo<br />

lo que consumen.<br />

En Argentina, aparte de los recursos<br />

naturales, lo que tenemos y nos diferencia<br />

son nuestros productores y el<br />

conocimiento moderno aplicado, con las<br />

bases para que éste se incremente en el<br />

futuro.<br />

El contexto internacional tan favorable y<br />

único en términos históricos para nuestro<br />

país, está ligado a la transición alimentaria<br />

en la que centenares de millones de<br />

pobres rurales pasaron a las clases<br />

medias urbanas en el mundo en<br />

desarrollo", explica el académico.<br />

La Clave: Soja<br />

Vilella sostiene que la soja será la clave<br />

en el mundo de la producción de<br />

alimentos en los próximos años, "todos los<br />

alimentos concentrados para producir<br />

proteínas animales (acuicultura, cerdos,<br />

pollos, huevos, bovinos de feed lot, leche,<br />

etc) se elaboran con dos tercios de<br />

hidratos de carbono, sobre todo maíz,<br />

junto a otros cereales (sorgo, trigo,<br />

cebada, etc.), y un tercio de harina<br />

proteica fundamentalmente de soja, la<br />

proteína vegetal de mejor calidad.<br />

A nivel global, por la relación precio<br />

producto/costo de flete, mayoritariamente<br />

el maíz es de producción local o regional y<br />

la soja es importada.<br />

Sin soja no hay producción animal<br />

masiva competitiva.<br />

China este año importará 74 millones<br />

de tn es decir el 24 % de la producción<br />

global, el USDA proyecta que China<br />

producirá hacia el 2023-24 cerca de 90<br />

millones de toneladas de carnes de<br />

cerdo, aves y bovinos con un aumento<br />

cercano al 30%, comparado con 2012.<br />

Como se necesitan 3 kilos de alimento<br />

balanceado (dos de maíz y uno de soja)<br />

para producir un kilo de carne, será un<br />

gran desafío alimentar a esta creciente<br />

población de animales ya que no<br />

dispondrán ni de la soja ni del maíz<br />

suficiente.<br />

¿Qué pasa si no dispone de estas<br />

cantidades? El colapso económico<br />

social sería más fuerte que casi en<br />

cualquier otro escenario. Ellos hoy<br />

producen solo el 14 % de sus<br />

necesidades de soja y no tienen tierras<br />

sobre las cuales avanzar, salvo que se<br />

pasen terrenos hoy cultivados con maíz,<br />

lo que configuraríaun nuevo problema,<br />

¿de dónde sacar el maíz? Hoy también<br />

son deficitarios en este cereal y se prevé<br />

que en pocos años China será el principal<br />

importadordel mismo.<br />

La población actual del planeta es de<br />

7.286 millones de personas. Del total,el<br />

continente americano tiene 982 millones<br />

(13,48%) y la suma de EEUU, Brasil y<br />

Argentina (EBA) es de 569, el 7,8%. Sin<br />

embargo cuando se computa su<br />

producción de alimentos las cosas son<br />

muy diferentes ya que su participación en<br />

la producción global y exportaciones es<br />

muy superior en los rubros clave que<br />

acompañan la transición alimentaria<br />

global.<br />

Por ejemplo producen:<br />

-Maíz el 44% y exporta el 72 %<br />

-Soja, el 81% y exporta el 80 %<br />

-Carne vacuna, el 37% y exporta el 36%<br />

-Carne de pollo, el 30% y exporta el 55%<br />

-Carne de cerdo, el 12% y exporta el<br />

41%.<br />

Con toda seguridad, quien controle<br />

los flujos de soja y de maíz<br />

controlará en buena medida la<br />

alimentación global”.<br />

Agregar valor<br />

"Los países del EBA son potencias<br />

productoras y exportadoras de granos y<br />

carnes. Desde lo estratégico, deberían<br />

preservar los mercados de granos,<br />

negociando incrementar la<br />

transformación de los mismos en<br />

carnes y luego aspirar a agregar valor a<br />

éstas transformándolas en platos listos<br />

para su consumo. Es esencial que nuestra<br />

diplomacia asuma como uno de los<br />

cont. en pág. sig.


viene de pág. ant.<br />

temas más importantes estas ventajas<br />

y las transforme en mercados para<br />

nuestras carnes, entre ellas con énfasis<br />

en la porcina", recomienda el catedrático.<br />

A nivel global la producción de carne de<br />

cerdo está en los 11 0 millones de tn, el<br />

consumo de carnes per cápita está en el<br />

orden de los 1 7 kg, con regiones como la<br />

UE con 42, China en 39, EEUU en 30,<br />

Chile 27 y en Argentina con muy<br />

escasos 1 4 kg. Hay mucho recorrido<br />

interno para realizar en el mercado interno<br />

y mucho que exportar, potencialmente.<br />

China con la mitad de la piara global<br />

es el principal productor, consumidor e<br />

importador, En producción, es seguida<br />

por Europa (que no produce soja e<br />

importa maíz), los EEUU y Brasil. China,<br />

junto a Japón, es el mayor importador<br />

sumando a Hong Kong, con demanda<br />

creciente.<br />

Rusia constituye el tercer importador y<br />

los tres explican más del 50 % del<br />

comercio internacional en el cual son<br />

seguidos por México y Corea del Sur.<br />

En carne porcina, sólo se comercializa<br />

a nivel global el 6,5% de la producción, el<br />

resto es consumo local.<br />

Los principales exportadores son, con<br />

más del 30% de participación cada uno,<br />

los EEUU y la UE, les siguen Canadá y<br />

Brasil. Chile, que importa toda la soja y<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 04<br />

El potencial del Mercado Interno<br />

“El hábito de consumo viene siendo creciente en carnes frescas, yo tengo<br />

60 años y cuando era chico en las carnicerías lo que había eran costillitas<br />

de cerdo donde la mitad era carne y la mitad grasa, hoy eso cambió<br />

sustantivamente: en la mayoría de los restaurants hay platos que tienen<br />

distintos cortes de cerdo que se van incorporando al consumo de la gente”.<br />

Precisa Vilella que hacia adelante “lo que va a haber es un incremento<br />

cada vez mayor de consumo interno de carne de cerdo que va a<br />

acompañar a los valores internacionales. Esta carne por su conversión de<br />

alimento balanceado es una carne mucho más barata a nivel global que la<br />

vacuna y la suma de todas estas situaciones van a hacer que el consumo<br />

interno y externo la perspectiva es de grandes oportunidades”<br />

casi todo maíz, tiene más del 2% del<br />

mercado.<br />

De los tres países del EBA, Argentina<br />

a pesar de ser primer exportador de<br />

harina de soja y tercero en grano de<br />

maíz (ambos elementos claves en la<br />

elaboración de alimentos balanceados)<br />

no exporta nada significativo de carne<br />

de cerdoy aún importa porciones<br />

pequeñas de la misma.Argentina como<br />

productor viene creciendo en los últimos<br />

años, acompañando y promoviendo el<br />

consumo de carne fresca, si bien muy<br />

por debajo de los valores<br />

internacionales debido a la abundante y<br />

barata carne vacuna.<br />

El contexto nacional productivo puede<br />

ser caracterizado como muy<br />

heterogéneo en sistemas productivos,<br />

escala y resultados en los principales<br />

índices productivos.<br />

Sin embargo, la presencia creciente de<br />

establecimientos en confinamiento,<br />

mayores escalas y tecnología, está<br />

haciendo que estos índices promedios<br />

mejoren, ubicándolos en un rango<br />

aceptable.<br />

Las estimaciones del PEAA, al 2020,<br />

proyectan para la porcina el mayor<br />

crecimiento en la producción de carnes<br />

sobre base 201 0, es decir un +1 93%,<br />

llegando a las 822 mil tn.<br />

Se estima que dichos valores son<br />

totalmente factibles si las condiciones<br />

para las necesarias inversiones en<br />

importantes instalaciones productivas,<br />

industriales y comerciales encuentran<br />

un ambiente favorable y estable para las<br />

mismas.<br />

El objetivo<br />

"En un contexto de proyecto país, la<br />

agroindustria y todo su entorno es muy<br />

importante si queremos tener una<br />

Argentina federal, equilibrada en lo<br />

territorial y social. Pero no poseer<br />

cualquier agroindustria, sino una que<br />

responda a una sociedad compleja y<br />

multidimensional, que se base<br />

crecientemente en el conocimiento de<br />

diversas áreas y que a su vez<br />

enriquezca iterativamente a otras. Sin<br />

duda, la cadena porcina es una de<br />

ellas y parcialmente la misma transita<br />

este camino aunque con muchas trabas<br />

los últimos años.<br />

Hoy un sólido programa agroindustrial<br />

puede aprovechar la potencialidad de<br />

cada región de la Argentina estimulando<br />

el crecimiento de su Fase 1 (la<br />

producción de insumos, granos),<br />

Un equipo de investigación<br />

internacional ha obtenido guisantes<br />

(arvejas) que facilitan la digestión de<br />

proteínas y que pueden ser utilizados de<br />

manera más eficaz en la elaboración de<br />

piensos (alimentos balanceados) para<br />

animales. Los resultados del estudio se<br />

publican en la revista PLoS ONE.<br />

Los guisantes y otras leguminosas tales<br />

como el garbanzo, la lenteja o la soja,<br />

contienen inhibidores de proteasas que<br />

bloquean la digestión de las proteínas,<br />

dificultando su absorción intestinal.<br />

Estudios nutricionales previos llevados a<br />

cabo con pollos broiler (alimentados a<br />

gran escala para la producción específica<br />

de carne) han mostrado que elevadas<br />

concentraciones de estos inhibidores en<br />

la dieta pueden reducir la disponibilidad<br />

de proteínas en un 1 0%. “Ahora los<br />

investigadores han obtenido guisantes<br />

que presentan un contenido reducido o<br />

nulo de estos inhibidores de proteasas, lo<br />

cual ha sido perseguido durante mucho<br />

tiempo tanto por mejoradores de plantas<br />

como por fabricantes de piensos”, según<br />

explica Alfonso Clemente, uno de los<br />

investigadores.<br />

“En este trabajo hemos investigado si<br />

mutaciones inducidas o naturales<br />

presentes en los inhibidores de proteasas<br />

pueden ser explotadas para mejorar la<br />

favoreciendo el desarrollo de su Fase 2<br />

(sucesivos agregados de valor, carnes),<br />

promoviendo la permanencia de sus<br />

habitantes en su lugar de origen en un<br />

entorno digno y proclive a la<br />

integración social y posibilitando el<br />

desarrollo regional genuino, capaz de<br />

afianzar sus instituciones políticas",<br />

sostiene Vilella que finalmente insiste en<br />

las excelentes oportunidades que se dan<br />

"Hay centenares de millones de<br />

personas desabastecidas de alimentos,<br />

por su escasa producción local. Por<br />

ello, se espera que Argentina sea parte<br />

de la garantía de la Seguridad<br />

Alimentaria global y ese desafío es crucial<br />

para nuestro futuro.<br />

Lograr esos objetivos depende de la<br />

voluntad política de valorizar, preservar<br />

y defender nuestros productos que en el<br />

mundo serán crecientemente limitantes en<br />

las próximas décadas.<br />

Resumiendo, hay una gran<br />

oportunidad para países productores de<br />

alimentos en muchos países del mundo,<br />

solo depende de nuestro trabajo y talento<br />

aprovecharla acabadamente".<br />

Desarrollan un nuevo tipo de guisante que<br />

facilita la digestión de proteínas<br />

calidad de las semillas de guisante”,<br />

señala Clemente. “Así, hemos<br />

identificado y estudiado líneas de<br />

guisante que presentan mutaciones<br />

puntuales”.<br />

“De las tres mutaciones inducidas<br />

estudiadas, una de ellas imposibilita la<br />

capacidad de las proteínas estudiadas de<br />

inhibir a las proteasas digestivas, tripsina<br />

y quimotripsina, mientras que las otras<br />

dos mutaciones afectan, aunque en<br />

menor grado, su actividad inhibidora”,<br />

sostiene Clemente. Los resultados<br />

obtenidos nos han permitido ahondar en<br />

la relación existente entre estructura<br />

proteica y actividad inhibidora de<br />

proteasas que pudiera influir en la calidad<br />

de la semilla de guisante, añade el<br />

investigador.<br />

Asimismo, se ha descrito una línea<br />

silvestre de guisante que al tener<br />

mutados dos genes, que codifican<br />

inhibidores mayoritarios de la semilla de<br />

guisante, carece de actividad inhibidora.<br />

Esta línea mutante silvestre (Pisum<br />

elatius) ha sido cruzada<br />

satisfactoriamente con la especie<br />

cultivada (Pisum sativum).<br />

“Estos guisantes no difieren<br />

sensorialmente de los convencionales,<br />

tienen mejorada su digestibilidad proteica<br />

y el hecho de que no hayan sido<br />

obtenidos mediante modificación<br />

genética les permitiría estar en el<br />

mercado en un periodo de tiempo no<br />

superior a cinco años”, señala el<br />

investigador.<br />

Estos estudios podrían ser extendidos a<br />

otras proteínas vegetales, que pudieran<br />

presentar efectos nutricionales negativos,<br />

tales como los alérgenos. La reducción o<br />

eliminación de proteínas antinutricionales<br />

podría mejorar la calidad de<br />

las semillas de leguminosas destinadas a<br />

nutrición animal y humana, detalla el<br />

investigador.<br />

El consorcio internacional está<br />

constituido por investigadores del John<br />

Innes Centre (Reino Unido), INRA<br />

(Francia), CSIC y de la empresa IDna<br />

Genetics Ltd.


CLIMA<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 05<br />

¿y El NIÑO?<br />

Un repaso por distintos pronósticos sobre lo que ocurre y podría<br />

ocurrir con el Fenómeno "El Niño" y su impacto en la<br />

productividad de la actual campaña agrícola.<br />

Al arranque de la actual campaña, los<br />

pronósticos de abundante lluvias le ponían<br />

algo de optimismo al análisis que hacían<br />

los productores en un contexto muy<br />

complicado en cuanto a la rentabilidad,<br />

por motivos que ya son conocidos y que<br />

tienen que ver con la caida de los precios<br />

internacionales, pero más aún por<br />

problemas de política interna.<br />

Pasó agosto, pasó todo septiembre, se<br />

fueron los primeros diez días de octubre, y<br />

en el cierre de esta edición de NUEVO<br />

SIGLO, las lluvias se mostraron escasas<br />

lo que generó varias preguntas sobre<br />

estas previsiones.<br />

Para José Luis, pronosticador de la<br />

Bolsa de Cereales de Rosario, “estamos<br />

con un Niño muy bien instalado. Si veo<br />

como fueron los distintos Niños, el más<br />

importante de la historia fue el del 1997/98<br />

que, de acuerdo a los meses iba<br />

evolucionando el valor de la temperatura y<br />

en la campaña 97/98 los valores eran<br />

similares a este que estamos viviendo<br />

ahora, el cual esta alcanzando valores<br />

cercanos a los 2 grados (1.7 grados), un<br />

poco menos que de la campaña 97/98 que<br />

después siguió sostenido, después se fue<br />

hacia una situación de Niña. En el año<br />

98/99 se produce un efecto Niña. Hay que<br />

ver cómo evoluciona, aparentemente<br />

viene como un Niño muy muy interesante”<br />

dijo el especialista del SIBER en una<br />

jornada organizada por ACSOJA.<br />

Volatilidad<br />

Con este término llegaron las<br />

recomendaciones y el análisis de lo que<br />

implica este término, el especialista<br />

sostuvo que “el clima está sujeto a una<br />

extraordinaria volatilidad que tiene un<br />

origen en el cambio climático y la mejor<br />

receta que un especialista puede dar es<br />

que hoy debe tomarse un seguro de<br />

riesgo climático sobre cualquier cultivo<br />

que se siembre. Hay tres puntos que son<br />

claves: producir bien, tomar un seguro de<br />

riesgo climático y un seguro de precios”.<br />

Para Aiello, “el cambio climático es una<br />

realidad. En Argentina llueve de más”,<br />

pero recordó que: “El Niño más fuerte de<br />

la historia fue el del año 1997/8, el actual<br />

no tiene esa intensidad pero es muy<br />

importante”. Y añadió: “El Niño es una<br />

bendición para la agricultura nacional,<br />

para cultivos como la soja y el maíz,<br />

porque el Niño es como una regadera<br />

natural y evidentemente se generan<br />

problemas de impacto por inundaciones,<br />

por anegamientos, crecida de ríos”.<br />

A modo de conclusión, Aiello indicó que<br />

en cuanto las precipitaciones serán por<br />

encima de los niveles normales entre<br />

noviembre y marzo; en el NEA y la región<br />

Pampeana serán los mayores impactos; y<br />

también se dará un incremento de caudal<br />

en ríos Paraná y Uruguay. Y en cuanto a<br />

la temperatura serán las mínimas<br />

elevadas y máximas moderadas; habrá<br />

disminución de amplitud térmica y menor<br />

probabilidad de heladas tempranas y<br />

tardías.


viene de pág. ant.<br />

Cambios sin lluvias<br />

Mario Navarro, pronosticador de la<br />

provincia de Córdoba, columnista en el<br />

programa radial "Haciendo Campo", que<br />

se emite por AM 800 Radio Mocoví, venía<br />

insistiendo en que los cambios de la<br />

segunda mitad de septiembre ya<br />

aportarían muy buenos milimetrajes a la<br />

Región Chaqueña, algo que no ocurrió ya<br />

que los mismos se dieron "en seco", como<br />

habitualmente se dice en la zona, llegada<br />

de viento sur frío, sin nubes primero, y<br />

luego solo nublado, o en el mejor de los<br />

casos con algo de llovizna. Frente a estos<br />

hechos Navarro explicó que los pulsos de<br />

aire frío no han encontrado la contraparte<br />

para generar lluvias, "lamentablemente el<br />

aire frío llega hasta el centro del país con<br />

tormentas y chaparrones, pero cuando<br />

llegan al norte no encuentran el aire<br />

húmedo que habitualmente suele venir<br />

desde Bolivia, Paraguay y Brasil, sin<br />

embargo nada indica que en noviembre<br />

no se tengan las lluvias que la región<br />

necesita", explicó Navarro quien insistió<br />

en que habrá eventos extraordinarios y<br />

que sobre el final de la primavera y el<br />

comienzo del verano el Niño se hará sentir<br />

en el NEA.<br />

Juan Minetti<br />

El doctor en Ciencias Meteorológicas y<br />

director del Laboratorio Climatológico<br />

Sudamericano (con sede en Tucumán)<br />

Juan Minetti durante una conferencia<br />

ofrecida en la sede porteña de la Bolsa de<br />

Cereales de Buenos Aires, sostuvo que<br />

habrá que tomar decisiones de manejo<br />

agronómico en un contexto de excesos<br />

hídricos.<br />

Sin embargo el especialista marcó un<br />

nuevo escenario para las próximas<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 06<br />

campañas al indicar que en los próximos<br />

años los profesionales de la agricultura<br />

deberán adaptarse a dos fenómenos<br />

complejos: una mayor frecuencia tanto de<br />

temporales severos, como de<br />

restricciones hídricas que incidirán<br />

especialmente en las zonas semiáridas.<br />

“El calentamiento global está<br />

promoviendo una expansión e<br />

intensificación de los desiertos presentes<br />

en el mundo. Y ese fenómeno está<br />

presionando a las zonas semiáridas,<br />

donde las agriculturas han estado<br />

creciendo en las últimas décadas”, explicó<br />

Minetti en un evento organizado por el<br />

Centro Argentino de Ingenieros<br />

Agrónomos (Cadia).<br />

“La intensa sequía que se extiende<br />

actualmente en California tiene una<br />

probabilidad de ocurrencia de uno en mil<br />

años; en esa zona se concentra la mayor<br />

parte de la producción frutihortícola<br />

estadounidense. Y en el norte de África<br />

las sequías son una de las causas que<br />

explican el enorme movimiento migratorio<br />

que se registra hacia Europa”, añadió.<br />

Minetti dijo que, más allá de la<br />

coyuntura, la película de largo plazo que<br />

se viene para la Argentina es de<br />

restricciones hídricas recurrentes en las<br />

zonas productivas extra pampeanas. “Esta<br />

situación debería estar presente en la<br />

agenda de la políticas de Estado”, alertó.<br />

Para Sierra se modera<br />

Para este profesional el Océano Pacífico<br />

Ecuatorial observa el desarrollo de un<br />

episodio de “El Niño”, "cuyo<br />

extremadamente vigoroso crecimiento<br />

inicial hizo temer que se tratara de un<br />

evento de proporciones inéditas, capaz de<br />

causar efectos catastróficos.<br />

Afortunadamente, durante Septiembre,<br />

su velocidad de desarrollo se moderó,<br />

tendiendo a estabilizarse. Por esta causa,<br />

si intensos observados registrados en las<br />

probable que su significativamente a bien<br />

se ubicará entre los más hasta el<br />

momento, tales como los temporadas<br />

1982/83 y 1997/98, es intensidad no logre<br />

superar los que lo precedieron.<br />

Contribuirá a ello, el hecho de que el<br />

Océano Atlántico Subtropical Sur que, a<br />

causa de un avance hacia el Sur de la<br />

Corriente Cálida del Brasil, se encontraba<br />

muy por encima de su nivel térmico<br />

normal, experimentó una significativa<br />

Perspectiva de precipitaciones acumuladas OCT/DIC <strong>2015</strong><br />

reducción de su calentamiento, debido al<br />

ascenso, hacia el Norte, de la Corriente<br />

Fría de Las Malvinas.<br />

No obstante, debe recordarse que todos<br />

los episodios de El Niño precedentes<br />

presentaron riesgos hidrológicos de<br />

consideración, tanto por la crecida de los<br />

grandes ríos de la Cuenca del Plata, como<br />

por el anegamiento de áreas bajas con<br />

drenaje reducido, como la Cuenca del<br />

Salado de Pcia de Buenos Aires.<br />

Adicionalmente, en los anteriores<br />

episodios, el ambiente cálido y húmedo<br />

determinado por el fenómeno, promovió<br />

los ataques de enfermedades y plagas, y<br />

favoreció la proliferación<br />

de malezas, a la vez que<br />

las frecuentes<br />

precipitaciones<br />

obstaculizaron las<br />

labores agrícolas, y<br />

generaron gastos<br />

adicionales de<br />

acondicionamiento,<br />

almacenaje y transporte<br />

de la producción.<br />

Por último, y como<br />

aspecto positivo, cabe<br />

también mencionar que,<br />

en todos los episodios<br />

de El Niño precedentes,<br />

los volúmenes de<br />

producción de los<br />

cultivos estivales<br />

alcanzaron valores<br />

récord", indica el<br />

profesional en el informe<br />

mensual que publica la<br />

Bolsa de Cereales de<br />

Buenos Aires.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 07<br />

BIOTECNOLOGÍA<br />

Maíces con mejoras ante sequías<br />

Investigadores estadounidenses han<br />

alterado genéticamente las cantidades<br />

de azúcar en la planta de maíz afectado<br />

por la sequía descubriendo que<br />

aumentaba el rendimiento<br />

sustancialmente. Con la introducción de<br />

un solo transgén los expertos han<br />

conseguido alterar la cantidad del azúcar<br />

natural de la planta de maíz, el trehalose<br />

6-phosphate (T6P). Las plantas fueron<br />

evaluadas durante varios años en<br />

campos de maíz en Norteamérica y<br />

Sudamérica. Los resultados mostraron<br />

que el maíz bajo ninguna sequía o<br />

sequía leve aumentaba el rendimiento<br />

entre el 9% y el 49%, y que el maíz en<br />

condiciones de sequía severa<br />

aumentaba el rendimiento entre 31 % y<br />

1 23%.<br />

El proyecto de investigación es<br />

resultado de la colaboración entre<br />

Syngenta y Rothamsted Research. El<br />

equipo de investigación de Rothamsted,<br />

dirigido por el profesor Matthew Paul,<br />

trabajó en la comprensión de la<br />

regulación de los procesos de la planta y<br />

de los cultivos por T6P. El T6P impulsa la<br />

asignación de sacarosa a diferentes<br />

partes de la planta durante el crecimiento<br />

y el desarrollo. Al alterar las cantidades<br />

de T6P en células clave que entregan<br />

sacarosa para el desarrollo de las<br />

semillas en las mazorcas, se consigue<br />

que haya más sacarosa en los granos de<br />

maíz aumentando el número de semillas<br />

por mazorca y el índice general de la<br />

cosecha y rendimiento.<br />

“El trabajo muestra que el T6P ejerce<br />

un control significativo sobre el<br />

rendimiento del maíz. Este es uno de los<br />

pocos informes donde la modificación<br />

genética de un proceso intrínseco de la<br />

planta está vinculado con la producción”,<br />

explica Matthew Paul.<br />

Michael Nuccio, investigador de<br />

Syngenta y líder del estudio, explicó que<br />

esta investigación ”ha dado importantes<br />

nuevos conocimientos sobre cómo<br />

funciona nuestro rasgo de maíz para<br />

mejorar la respuesta a la sequía en el<br />

campo. Este conocimiento será<br />

importante para el diseño de la próxima<br />

generación de variedades de cultivos<br />

capaces de seguir siendo productivos en<br />

condiciones limitantes de agua”.<br />

Los científicos consideran que estos<br />

aumentos de los rendimientos de maíz<br />

podrían ser la punta del iceberg para<br />

nuevos desarrollos. Matthew Paul<br />

concluyó: "El maíz es el de más alto<br />

rendimiento de los cultivos del mundo.<br />

Esta tecnología tiene el potencial de<br />

mejorar en gran medida la productividad<br />

de este grano. Imagínese lo que podría<br />

lograrse para la seguridad alimentaria<br />

global si este rasgo fueron mejorado en<br />

otros cultivos también. No sólo aumentar<br />

la producción del rendimiento máximo,<br />

sino que también evita la pérdida de<br />

rendimiento en los años de sequía<br />

catastrófica".<br />

Informe del USDA correspondiente a <strong>Octubre</strong><br />

El Departamento de Agricultura de los<br />

Estados Unidos (USDA) publicó su<br />

informe mensual de oferta y demanda de<br />

granos en el nivel mundial,<br />

correspondiente a octubre, con un<br />

impacto neutro según algunos<br />

especialistas.<br />

En este sentido, en el caso de la soja el<br />

USDA recortó la producción<br />

estadounidense de 1 07,1 0 a 1 05,81<br />

millones y la dejó por debajo de los<br />

1 06,36 millones calculados por los<br />

operadores.<br />

Asimismo, el organismo elevó de 94,50<br />

a 96,20 millones de toneladas la cosecha<br />

de Brasil, en un movimiento previsible. En<br />

tanto, para la Argentina, el USDA<br />

mantuvo en 60,80 millones de toneladas<br />

la cosecha, sin cambios.<br />

Por su parte, también fue sostenido el<br />

volumen de las importaciones de China,<br />

en 77 millones de toneladas, mientras<br />

que en el nivel mundial, el USDA estimó<br />

la producción y las existencias finales de<br />

soja en 31 8,95 y en 77,97 millones de<br />

toneladas, frente a los 31 9,37 y a los<br />

78,73 millones del informe anterior.<br />

Por el lado del maíz, el organismo<br />

redujo de 345,07 a 344,31 millones de<br />

El Consejo Internacional de Cereales<br />

(CIC) ha revisado nuevamente al alza su<br />

cosecha de cereales 201 5/1 6 en su<br />

informe de septiembre. Estima un<br />

incremento de 9 Mt con respecto al mes<br />

anterior hasta 1 .996 Mt, lo que supone un<br />

1 % más que en la campaña anterior, que<br />

fue record. (+1 %).<br />

Para el maíz, la previsión es a la baja en<br />

38 Mt hasta 967 Mt . Por el contrario,<br />

para la producción de trigo se espera un<br />

toneladas su previsión sobre la cosecha<br />

de maíz de los Estados Unidos, pero la<br />

dejó por encima de los 343,02 millones<br />

esparados por el mercado.<br />

En este caso el USDA elevó de 84 a 85<br />

millones de toneladas la cosecha de<br />

Brasil y mantuvo en 26,50 millones la<br />

producción de la Argentina. En el nivel<br />

mundial, el organismo estimó la<br />

producción y las existencias finales en<br />

1 008,68 y en 1 96,30 millones de<br />

toneladas, contra los 1 007,47 y los<br />

1 97,21 millones del mes pasado,<br />

respectivamente.<br />

Por último, respecto al trigo en el repaso<br />

de la vieja cosecha global, el USDA<br />

estimó la producción y las existencias de<br />

trigo en 725,49 y en 21 2,11 millones de<br />

toneladas, contra los 725,24 y los 211 ,31<br />

millones del mes pasado.<br />

Así, en línea con lo expresado en su<br />

informe de fines de septiembre, el USDA<br />

redujo su cálculo sobre la cosecha<br />

estadounidense de trigo, de 58,1 3 a<br />

55,84 millones de toneladas. Además,<br />

recortó el uso forrajero, de 5,44 a 4,90<br />

millones; el uso total, de 33,72 a 33,1 8<br />

millones, y el saldo exportable, de 24,49<br />

a 23,1 3 millones.<br />

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CEREALES<br />

El CIC aumenta previsión<br />

tercer record consecutivo hasta 727 Mt, 7<br />

Mt más que en la campaña anterior. En<br />

sorgo ha producción también se espera<br />

que alcance un pico en dos décadas y<br />

que la cebada aumente en un 7% sobre<br />

la media de los últimos 5 años.<br />

La producción estimada de soja es de<br />

31 7 Mt, cifra similar a la estimada en<br />

agosto pero 5 Mt más baja que la de la<br />

campaña anterior, que fue record.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 08<br />

SOJA<br />

BONIFICACIÓN POR PROTEINA<br />

Se avanza en las investigaciones que buscan mejorar el nivel de<br />

proteína de la soja que se produce en Argentina, no solamente en la<br />

búsqueda de mejoramiento genético, sino también en el manejo a campo<br />

de los lotes con la fertilización y la rotación de cultivos.<br />

Ante la progresiva caída del nivel de<br />

proteína registrado por la soja argentina,<br />

en los últimos años diferentes fábricas<br />

aceiteras comenzaron a ofrecer<br />

bonificaciones de 1 0 u$s/tonelada, sobre<br />

la base del precio “pizarra” Rosario, para<br />

niveles de proteína de 38,5% a 39,0%, 1 5<br />

u$s/tonelada para el rango de 39,1 % a<br />

39,5% y 20 u$s/tonelada para niveles<br />

superiores a 39,6%. Sin embargo esas<br />

bonificaciones no se logran aprovechar y<br />

en el actual contexto esos dólares tienen<br />

un peso importante.<br />

Esta situación plantea un desafío<br />

importante, tanto al sector público como<br />

privado, avanzar en investigaciones que<br />

permitan logran un mejoramiento del nivel<br />

de proteínas de la soja producida en<br />

nuestros campos, algo que necesita del<br />

esfuerzo de varios eslabones de la<br />

cadena de producción sojera.<br />

Preocupados por no poder acceder a<br />

estas bonificaciones que ofrece la<br />

industria, hace algunos años atrás un<br />

grupo de empresarios agrícolas<br />

perteneciente a los grupos CREA de la<br />

zona Sur de Santa Fe contactaron a<br />

investigadores de la Facultad de Ciencias<br />

Agrarias de la Universidad Nacional de<br />

Rosario (UNR) para comenzar a evaluar<br />

los niveles de proteína en soja<br />

proveniente de diferentes regiones,<br />

incluso del Norte de Argentina.<br />

“La mayor parte de las muestras<br />

analizadas en las últimas tres campañas<br />

no pudieron acceder a las bonificaciones<br />

ofrecidas por la industria”, explicó<br />

Guillermo Ravera durante una<br />

presentación realizada en la ciudad de<br />

Buenos Aires ante la Comisión de<br />

Agricultura de Aacrea. Ravera fue el<br />

último profesional en incorporarse al grupo<br />

que lleva adelante esta investigación,<br />

Lucas Borrás, José Rotundo y José<br />

Gerde, todos de la UNR.<br />

“Para poder identificar los factores<br />

ambientales y de manejo que permitan<br />

modificar los niveles de proteína,<br />

empleamos un programa de Data Mining,<br />

que permite emplear diferentes técnicas<br />

estadísticas para descubrir patrones<br />

ocultos en grandes bases de datos sin<br />

tener ninguna hipótesis a priori”, comentó<br />

Ravera.<br />

El método empleado para identificar<br />

variables clave fue el de “árboles de<br />

regresión”. Se analizó una muestra de 963<br />

casos, que en conjunto registraron una<br />

proteína promedio del 37,1 %,<br />

provenientes mayormente de campos<br />

localizados en la zona núcleo pampeana,<br />

mientras que una porción minoritaria<br />

provino del norte de Córdoba, Santiago<br />

del Estero, Chaco, La Pampa y Entre<br />

Ríos. Los mismos corresponden a las<br />

campañas 201 2/1 3 y 201 3/1 4.<br />

En el año 201 3 el INTA publicó un<br />

trabajo realizado por Martha Beatriz<br />

Cuniberti y Rosana Mercedes Herrero que<br />

indica que "las altas temperaturas y el<br />

estrés hídrico en llenado de grano<br />

producen alteración en el contenido de<br />

proteína y de aceite de los granos de soja.<br />

La temperatura influye sobre la proteína,<br />

sobre todo el estrés calórico haciendo que<br />

ésta suba por caída del rinde, pero hay<br />

además otros factores ambientales que<br />

intervienen en la definición de la cantidad<br />

de proteína de la soja de cada campaña.<br />

En el aceite el efecto de las temperaturas<br />

en llenado de grano es más directo, a<br />

mayor temperatura, mayor aceite.<br />

También se observó relación con la<br />

fecha de siembra (FS) haciendo que la<br />

proteína aumente de 39,2% a 41,5% y el<br />

aceite disminuya de 22,4 a 19,9% a<br />

medida que se atrasa la fecha de siembra<br />

de noviembre a enero. En la Región<br />

Pampeana Norte el aceite disminuye<br />

0,53% y la proteína aumenta en promedio<br />

0,45% por cada mes de atraso en la FS<br />

de octubre a enero".<br />

Las autoras explican que también influye<br />

el Grupo de Madurez (GM). "En soja de<br />

primavera hay una tendencia a mayor<br />

proteína y mayor aceite. En soja de 1ª al<br />

aumentar los rindes cae la proteína, con<br />

buenos valores de aceite y en soja de 2ª<br />

sube la proteína y cae el aceite. De<br />

acuerdo a estudios realizados por<br />

Cuniberti y Herrero (2000 y 2006), la<br />

proteína puede aumentar 1,5% en<br />

promedio por cada aumento en el GM y el<br />

aceite se reduce 0,98% en la fecha de<br />

siembra de enero, no siendo significativo<br />

el efecto en las fechas de noviembre y<br />

diciembre. Hay una tendencia a mayor<br />

contenido de proteína y menor aceite en<br />

los GM más largos".<br />

Las profesionales de INTA sostienen que<br />

"existe interacción genotipo–ambiente en<br />

la expresión del contenido de aceite y<br />

proteína, sin embargo los valores relativos<br />

entre las variedades se mantienen en un<br />

promedio de ambientes. Para cada región<br />

o grupo de madurez (GM) se cuenta con<br />

diversidad en cuanto a contenido de<br />

proteína, aceite y Profat. Dentro de las<br />

variedades más sembradas existen<br />

algunas que se destacan genéticamente<br />

por su alto contenido de proteína como<br />

NA5009RG, NA4990RG y NA3731RG en<br />

los ensayos de la RECSO de las<br />

campañas 2009/10, 10/11, 11/12 y 12/13.<br />

Otras variedades se destacan en aceite<br />

como DM 3810, DM 4670, DM 4210 y DM<br />

4970 desde la campaña 2010/11 hasta la<br />

12/13. Las variedades DM 3700, DM 4210<br />

y SPS 3900 se destacan por su alto Profat<br />

(proteína+aceite)".<br />

Algunas conclusiones del trabajo<br />

mencionado:<br />

-La Proteína de la soja argentina está<br />

influenciada en primer lugar por el<br />

ambiente y luego por la genética y el<br />

manejo del cultivo.<br />

-En soja de Primavera y de 2ª siembra<br />

es de esperar mayor contenido de<br />

proteína que en soja de 1 ª.<br />

-Hay variedades que genéticamente<br />

tienen mayor proteína, con buenos valores


de rendimiento y aceite.<br />

-Existe interacción entre los cultivares y<br />

el ambiente, a mayor temperatura (Región<br />

Norte de menor latitud) sería de esperar<br />

mayor proteína y aceite.<br />

-Sobre la proteína influyen otros factores<br />

ambientales además del estrés hídrico y<br />

calórico.<br />

En otro trabajo publicado por INTA, en la<br />

búsqueda de estrategias de manejo para<br />

corregir el bajo contenido de proteína, se<br />

tuvo por objetivo evaluar la respuesta<br />

del contenido de proteína del grano en<br />

cultivos que tuvieron diferentes<br />

estrategiasde fertilización, Nitrógeno (N),<br />

Fósforo (P) y Azufre (S) e intensificación<br />

de la secuencia de cultivo, con la idea de<br />

detectar posibles interacciones con otros<br />

factores ambientales.<br />

Sobre la base del proyecto de INTA<br />

Manejo nutricional de cereales y<br />

oleaginosas para la intensificación<br />

sustentable de los sistemas productivos,<br />

específicamente en los experimentos de<br />

“Reposición de nutrientes para<br />

incrementar la sustentabilidad de<br />

secuencias de cultivos basadas en el<br />

cultivo de soja” se realizó la evaluación<br />

del contenido de proteína en grano<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 09<br />

producida por el cultivo en función de<br />

distintas estrategias de fertilización e<br />

intensificación de la secuencia en cuatro<br />

ambientes de la región pampeana.<br />

Este trabajo mostró mejoras en el<br />

contenido de proteína del grano de soja<br />

en respuesta a la fertilización con P y S<br />

en combinación con CC (cultivos de<br />

cobertura).<br />

Sin embargo, estos resultados fueron<br />

tomados como preliminares ya que<br />

pertenecen a un solo año de<br />

evaluaciones por lo que se sugiere<br />

repetir la investigación a fin de identificar<br />

factores responsables de la expresión del<br />

contenido de proteína en soja.<br />

Como conclusión citamos el cierre del<br />

trabajo realizado en 201 3 por Cuniberti y<br />

Herrero, "como el ambiente no se puede<br />

controlar, para mejorar la proteína se debe<br />

partir por mejorar la genética para este<br />

carácter, generando variedades estables<br />

en distintos ambientes para alta proteína.<br />

Luego a nivel de campo de productor, la<br />

genética debe ser acompañada de un<br />

adecuado manejo del cultivo para<br />

potenciar el nivel proteico de la soja<br />

argentina".<br />

AUSTRALIA: Tras la Cebadilla RR<br />

Las cebadillas son un dolor de cabeza para los productores<br />

australianos y de otros lugares del mundo ya que desarrollaron<br />

resistencia al glifosato, investigadores de aquel país ha identificado el<br />

mecanismo de resistencia, suponiendo esto un avance en la lucha<br />

contra las malezas difíciles.<br />

Investigadores de la Universidad de<br />

Adelaide (Australia) han identificado el<br />

mecanismo que se esconde tras la<br />

resistencia al glifosato de la especie<br />

herbácea Bromus diandrus. Los<br />

científicos se han centrado en esta<br />

especie ya que es la maleza más común<br />

de los campos de cultivo australianos,<br />

por lo que el haber descifrado su<br />

mecanismo de resistencia supondrá un<br />

gran avance para el control de dicha<br />

especie invasora.<br />

“Esta especie es una maleza importante<br />

de los cultivos de cereales en la zona<br />

meridional y occidental de Australia,<br />

causando contaminación, reducciones en<br />

el rendimiento del cultivo y daño a la<br />

carne y el ganado”, explica la<br />

investigadora Jenna Malone, miembro<br />

del equipo.<br />

“El glifosato es el herbicida más<br />

utilizado y versátil del mundo y uno de los<br />

más importantes para el manejo de<br />

malezas en la agricultura australiana. La<br />

Molienda de Soja, camino al récord<br />

La producción nacional de la<br />

oleaginosa que terminó de cosecharse<br />

este año traspasó cualquier saldo<br />

anterior y las mediciones la ubican entre<br />

las 60 y las 62 millones de toneladas,<br />

dándole impulso al proceso de molienda.<br />

Las buenas condiciones climáticas<br />

acompañaron a los productores que, de<br />

todas formas, se quejan de la magra<br />

rentabilidad por la baja de los precios y la<br />

suba de costos.<br />

La superficie cosechada fue de 1 9,1<br />

millones de hectáreas, tras haberse<br />

sembrado 20 millones. Un 4,5% del área<br />

implantada se perdió por diversos<br />

factores, como caída de granizo e<br />

inundaciones.<br />

Sin embargo, el rinde nacional<br />

promedio fue también históricamente<br />

alto, alcanzando 3.1 80 kilos por<br />

hectárea.<br />

Gracias a esta “súper cosecha”, y de<br />

acuerdo a datos publicados por el<br />

Ministerio de Agricultura, Ganadería y<br />

Pesca de la Nación, en los primeros<br />

ocho meses del año se molieron 29,8<br />

millones de toneladas de soja, contra el<br />

máximo anterior, que se había registrado<br />

en 201 4 y que, para el lapso de enero a<br />

agosto, dio como resultado un volumen<br />

de molienda de 27,67 millones de<br />

toneladas. La diferencia implica una suba<br />

de 7,65% en la cantidad de soja<br />

procesada este año por la industria.<br />

La resistencia a glifosato se ha<br />

encontrado en los últimos años en dos<br />

poblaciones diferentes de cebadilla.<br />

Ambas poblaciones mostraron el mismo<br />

mecanismo de resistencia conocido<br />

como “amplificación de genes”, donde la<br />

planta resistente produce un número de<br />

copias del gen responsable de la EPSPS,<br />

enzima a la que ataca el glifosato. Que la<br />

planta tenga una mayor producción de<br />

dichas enzimas hace que no se vea<br />

afectada por la acción de dicho herbicida.<br />

pérdida de la eficacia del glifosato podría<br />

causar serios problemas para los<br />

agricultores”, resalta Jenna Malone.<br />

La Bromus diandrus es conocida en<br />

castellano como: barba de macho,<br />

colajaca, espigona, espigueta,<br />

espiguillas, hierba espigadera, hierba<br />

espigona, hierba espiguera, hierba<br />

triguera, pan de lobo, pavesa, yerba<br />

espiguera, zaragüelle, zaragüelles o<br />

zarigüelles.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 10<br />

TECNOLOGÍA<br />

Syngenta lanzó dos nuevos herbicidas<br />

Syngenta lanzó una nueva molécula para el control de malezas en<br />

maíz, desarrollada a partir de un novedoso principio activo. También<br />

se presentó una nueva herramienta de la compañía dirigida al<br />

mercado sojero para controlar Amaranthus sp. y gramíneas, entre<br />

otras malezas difíciles.<br />

En el marco de un evento que contó con<br />

la presencia de más de 600 personas,<br />

Syngenta realizó esta la presentación de<br />

sus principales lanzamientos para el año,<br />

dos herbicidas de importancia clave en la<br />

lucha contra las malezas.<br />

El primero de ellos, Acuron Uno, es un<br />

herbicida desarrollado a partir de un<br />

nuevo principio activo para el control de<br />

gramíneas y malezas de hoja ancha en<br />

maíz, tanto en barbecho como en la etapa<br />

de pre-emergencia del cultivo. Además, el<br />

producto controla Digitaria, Eleusine,<br />

Echinochloa, Brachiaria, Leptochloa,<br />

Chenopodium, Amaranthus, Chloris,<br />

Capín y Pasto moro, entre otras malezas.<br />

Acuron Uno está formulado a base de<br />

Bicyclopyrone, perteneciente a la familia<br />

química de las triquetonas, que ejerce su<br />

acción inhibiendo la enzima HPPD<br />

e interfiriendo en la síntesis de<br />

carotenoides. La inhibición de tales<br />

compuestos conlleva la destrucción de la<br />

clorofila, de manera que el albinismo en<br />

las malezas tratadas es el primer síntoma<br />

previo al control.<br />

Según Mauricio Morabito, agrónomo y<br />

gerente de Marketing de Syngenta,<br />

Acuron Uno representa un nuevo estándar<br />

en el control de malezas difíciles en maíz:<br />

“La nueva molécula supera en gran<br />

medida a las mejores alternativas<br />

disponibles en el mercado. Tiene un<br />

amplio espectro de control y una eficacia<br />

superior en el control de gramíneas y Yuyo<br />

colorado”.<br />

Para maximizar la eficacia del producto,<br />

los expertos recomendaron el uso de<br />

Acuron Uno sólo en barbecho, mientras<br />

que en la etapa de pre-emergencia<br />

sugirieron la aplicación conjunta con Dual<br />

Gold, con el objetivo de ampliar el<br />

espectro de control y aumentar su<br />

efectividad.<br />

“La utilización de herbicidas preemergentes<br />

se justifica por el efecto<br />

negativo de las malezas sobre el<br />

rendimiento de maíz, en especial en<br />

etapas tempranas”, afirma Morabito, y<br />

añade: “La competencia, con la<br />

consecuente pérdida de rendimiento,<br />

puede comenzar muy temprano, antes de<br />

V2 y extenderse hasta V8. Por lo tanto, el<br />

uso de herbicidas pre-emergentes con alto<br />

poder residual como Acuron Uno<br />

previenen la perdida de rendimiento por<br />

competencia temprana”.<br />

Amaranthus<br />

Entre las malezas que más complican la<br />

labor de los productores sojeros, el<br />

Amaranths sp. (yuyo colorado) aparece a<br />

la cabeza de las preocupaciones. En<br />

particular, en muchos campos de la zona<br />

de Córdoba, su presencia se ha<br />

convertido en un severo problema. Ya el<br />

año pasado se detectaron alrededor de 5<br />

millones de hectáreas agrícolas afectadas<br />

con esta maleza, una cifra que se ha<br />

incrementado en la presente campaña.<br />

Con el propósito de controlar Amarathus<br />

sp. en el período inicial, Syngenta lanzó<br />

Eddus, un herbicida para malezas de hoja<br />

ancha y gramíneas en soja que ofrece una<br />

amplia ventana de aplicación: puede ser<br />

aplicado tanto en pre-emergencia como<br />

post-emergencia temprana del cultivo y de<br />

la maleza.<br />

Eddus es un herbicida selectivo con<br />

control residual que combina dos<br />

ingredientes activos, S-metolacloro y<br />

Fomesafen, con sitios de acción<br />

diferentes.<br />

CAMPAÑA 2014/15: Récord de Cosecha<br />

La producción agrícola del ciclo 201 4/1 5<br />

finalizó con un récord de 11 6 millones de<br />

toneladas, un incremento de 1 3%<br />

respecto de la campaña previa cuando<br />

se cosecharon 1 02,6 millones de<br />

toneladas, según las estimaciones de la<br />

consultora Investigaciones Económicas<br />

Sectoriales (IES).<br />

La cosecha del último ciclo presentó<br />

una producción histórica de soja, que<br />

totalizó los 61 ,4 millones de toneladas,<br />

que exhibió un incremento de 1 5% con<br />

respecto a la cosecha del último ciclo,<br />

que había sido récord. Esto implica que<br />

el cultivo superó su propia marca<br />

histórica, de la mano del clima que<br />

acompañó al ciclo agrícola que terminó a<br />

mediados de 201 5.<br />

Por su parte, la cosecha de maíz se<br />

estima que finalizó con un volumen que<br />

IES califica como "aceptable", del orden<br />

de las 27 millones de toneladas, con una<br />

suba de 7,1 % con respecto al ciclo<br />

previo, ya que el nivel de siembra fue<br />

similar al ciclo anterior pero el rinde fue<br />

superior a la campaña previa.<br />

"El alto volumen físico de producción<br />

del ciclo 2014/15, combinado con las<br />

expectativas devaluatorias cuando<br />

asuma el futuro Gobierno, incentiva la<br />

retención de granos de la finalizada<br />

cosecha, que deja elevados stocks<br />

finales para el inicio del ciclo <strong>2015</strong>/16",<br />

asegura el informe.


APICULTURA<br />

CONOCIENDO A LAS ABEJAS<br />

Es importante conocer a estas trabajadoras incansables que<br />

llevan adelante un función irremplazable en la polinización de<br />

los cultivos.<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 11<br />

Las abejas constituyen uno de los<br />

grupos de insectos más abundantes y<br />

beneficiosos para el hombre, ya que al<br />

visitar las flores en busca de néctar y<br />

polen intervienen en los procesos de<br />

polinización de la mayoria de las plantas<br />

tanto silvestres como cultivadas. Otro<br />

aspecto económico de importancia para el<br />

hombre es la producción de miel y demás<br />

productos que se obtienen de especies<br />

como Apis mellifera y las abejas sin<br />

aguijón (Meliponini).<br />

Abejas silvestres<br />

A pesar de su abundancia y gran número<br />

de especies, para muchos el término<br />

“abeja” solo hace referencia a la abeja<br />

doméstica, Apis mellifera, por esto es<br />

importante precisar que la denominación<br />

“abejas” tiene un sentido más amplio y se<br />

refiere a miles de especies que en general<br />

pasan desapercibidas para el hombre.<br />

Existen aproximadamente 20.000<br />

especies de abejas conocidas en el<br />

mundo y en la Argentina se han<br />

reconocido cerca de 1 .1 00 especies de<br />

abejas silvestres, reunidas en cinco<br />

familias: Colletidae, Andrenidae,<br />

Halictidae, Megachilidae y Apidae.<br />

La apifauna de nuestro país se<br />

caracteriza por una alta diversidad, en<br />

especial en las regiones áridas y<br />

semiáridas y es reconocida como uno de<br />

los siete centros del mundo con mayor<br />

diversidad de abejas silvestres.<br />

Abejas solitarias,<br />

sociales y parásitas<br />

Según su comportamiento podríamos<br />

diferenciar tres grupos principales de<br />

abejas: solitarias, sociales y parásitas.<br />

Las abejas solitarias son aquellas en<br />

que la hembra no tiene contacto con las<br />

crías, tampoco producen miel ni forman<br />

grandes colonias. Construyen su nido<br />

usualmente en el suelo, terraplenes,<br />

cavidades de troncos o tallos huecos.<br />

Cada nido esta organizado en galerías,<br />

donde se construyen varias celdas de cría<br />

valiéndose de materiales muy diversos<br />

como barro, arcilla, detritos vegetales,<br />

resinas, gomas, trozos de hojas y de<br />

flores, etc., estas son aprovisionadas con<br />

una masa de polen o polen y néctar<br />

mezclada con saliva sobre la cual deposita<br />

un único huevo, cuando la larva emerge<br />

consume la provisión y se desarrolla hasta<br />

el adulto.<br />

En cambio las abejas sociales<br />

construyen nidos mucho más complejos<br />

dentro de cavidades o al descubierto,<br />

dentro de la colonia existe una marcada<br />

diferenciación de castas (reina, obreras y<br />

machos) que cumplen distintas funciones<br />

dentro del nido. Estos generalmente están<br />

formados por panales de cría y celdas o<br />

pequeños potes todos construidos con<br />

cera, que sirven para almacenar las<br />

reservas de alimento para la colonia.<br />

Por último las abejas parásitas en<br />

general tienen forma de vida solitaria<br />

existiendo muy pocas sociales, estas<br />

depositan sus huevos en los nidos de<br />

otras abejas para que sus larvas se<br />

alimenten del aprovisionamiento del nido<br />

hospedero.<br />

ABEJAS SOLITARIAS<br />

Aproximadamente el 90% de las abejas<br />

del mundo son solitarias pudiéndose<br />

encontrar en ciertos grupos algún grado<br />

de sociabilidad.<br />

Colétidos<br />

(familia Colletidae)<br />

Abejas de tamaño y formas muy<br />

variadas, encontrándose especies<br />

grandes y pilosas hasta abejas chicas y<br />

estilizadas, parecidas a avispas (3-24<br />

mm). Los nidos que construyen son<br />

simples generalmente en el suelo, en<br />

cavidades de tallos, o ramas. Las celdas<br />

de cría están tapizadas con una sustancia<br />

elaborada por las glándulas mandibulares,<br />

que se endurece en una película<br />

transparente, similar al celofán, que es<br />

completamente impermeable. Son abejas<br />

cont. en pág. sig.<br />

cont. en pág. sig.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 12<br />

a: Nido de Bombus atratus, b: entrada de nido de Tetragonisca (“Yateí”) (Tribu<br />

Meliponini) en tronco de Tipuana tipa, c: corte longitudinal nido de Xylocopa en caña<br />

de castilla, d: Macho de Xylocopa augusti saliendo el nido, e: nido de Megachile<br />

construido con trozos de hojas.<br />

a: Apido solitario del género Melitoma en flor de Ipomoea sp., b: Hembra de<br />

Megachile sp. visitando flor de Zarza mora, c: Xylocopa augusti en flor de<br />

Mburucuya, d: Obrera de Trigona sp. robando néctar en flores de Ixora, e: Reina de<br />

Bombusbellicosus forrajeando en flor de Picris sp., f: Apido del género Melissoptila<br />

sp. (familiaApiddae) sobre Asteracea, g: Halictido de la especie Augochloropsis<br />

tupacamaru.<br />

consideradas polilécticas (visitan<br />

numerosas especies de plantas) y su vida<br />

larvaria y pupal es muy larga,<br />

transcurriendo varios meses para la salida<br />

del adulto. Habitan principalmente en<br />

regiones áridas.<br />

Andrénidos<br />

(familia Andrenidae)<br />

Es una familia muy heterogénea, se<br />

pueden encontrar especies de todos lost<br />

amaños; pequeñas, medianas a<br />

relativamente grandes (3-26 mm). Sus<br />

nidos son construidos en el suelo o<br />

barrancas, encontrándose nidos<br />

superficiales hasta profundos, estos<br />

constan de una galería oblicua alejándose<br />

a cierta distancia de la superficie y de una<br />

serie de galerías no alineadas. Cada celda<br />

Halíctidos<br />

o “abejas metálicas”<br />

(familia Halictidae)<br />

Abejas de tamaño pequeño, de amplia<br />

distribución en Argentina, por lo general<br />

muy numerosas. Tienen el cuerpo<br />

generalmente de color metálico verde,<br />

azul, rojo, sin embargo se pueden<br />

encontrar especies de color oscuro<br />

(negro) con algunos sectores metálicos.<br />

Los nidos son frecuentemente complejos,<br />

excavados en suelos, excepto algunas<br />

especies que pueden nidificar en madera<br />

en descomposición. Estos constan de<br />

numerosas celdas dispuestas en diversos<br />

planos. Tienen dos o más generaciones<br />

anuales y el comportamiento, según las<br />

especies es variable, pueden ser solitarias<br />

o semisociales. Sus nidos son a veces<br />

comunales, donde dos o más hembras<br />

comparten un mismo nido, pero cada<br />

hembra aprovisiona su propia celda de<br />

cría. En algunas especies se ha<br />

comprobado grupos de individuos que<br />

comparten un nido común, realizan sus<br />

tareas con división del trabajo y<br />

diferenciación de castas. La gran mayoría<br />

de las especies son polilécticas.<br />

Megaquílidos o<br />

“cortadoras de hojas”<br />

(familia Megachilidae)<br />

Abejas de tamaño pequeño a mediano<br />

(5-1 6 mm), de amplia distribución en<br />

Argentina. Las hembras de la mayoría de<br />

las especies se caracterizan por tener el<br />

aparato recolector de polen sobre la parte<br />

ventral del abdomen (escopa metasomal).<br />

La mayoría de las especies utilizan<br />

cavidades preexistentes en troncos,<br />

maderas o paredes para construir sus<br />

nidos. Algunas de las especies de esta<br />

familia son llamadas “abejas cortadoras<br />

de hojas” debido a que utilizan trozos de<br />

hojas prolijamente cortadas de forma<br />

elíptica y redondeada para la construcción<br />

de sus nidos. Sin embargo otras especies<br />

utilizan trozos de pétalos o resinas de<br />

plantas que son mezclados con saliva y<br />

barro. Esta familia comprende también<br />

especies comercialmente utilizadas<br />

(Megachile rotundata) para la polinización<br />

de plantas cultivadas e introducidas en<br />

varios países inclusive Chile y Argentina.<br />

Apidos solitarios<br />

(Familia Apidae)<br />

Grupo de abejas que presentan gran<br />

variedad de formas, desde pequeñas y<br />

glabras, a grandes y pilosas, que pueden<br />

llegar a alcanzar hasta 35 mm. Es un<br />

grupo muy numeroso y heterogéneo,<br />

utilizan gran variedad de sustratos para<br />

nidificar desde madera de troncos, ramas,<br />

tallos huecos como así también en el<br />

suelo. Incluye a numerosos grupos, con<br />

especies muy comunes y ampliamente<br />

distribuidas en nuestro país, poseen como<br />

característica general una estructura en la<br />

pata posterior que sirve para transportar el<br />

polen denominada escopa.<br />

Algunos de los integrantes de este grupo<br />

son recolectoras de aceites de numerosas<br />

plantas (género Centris), que construyen<br />

sus nidos en el suelo; otras conocidas<br />

comúnmente con el nombre de “abejas<br />

carpinteras” (género Xylocopa) construyen<br />

sus nidos en madera de troncos, ramas o<br />

interiores de cañas, que constan de<br />

galerías simples o ramificadas, en las<br />

cuales construyen celdas de cría<br />

separadas unas de otras por tabiques de<br />

aserrín mezclado con saliva y donde se<br />

desarrollan las larvas. También en esta<br />

familia se incluyen algunas abejas<br />

corbiculadas (corbícula: estructura<br />

presente en la tibia de la pata posterior<br />

que sirve para el transporte de polen)<br />

como las euglosinas o “abejas de las<br />

orquídeas”, caracterizadas por su lengua<br />

extremadamente larga, tamaño grande, y<br />

de colores metálicos. Los machos son<br />

polinizadores de orquídeas ya que son<br />

atraídos por sus fragancias. Sus nidos de<br />

gran tamaño se construyen en el suelo o<br />

en cavidades de los troncos, valiéndose<br />

de sustancias de desecho, de resinas y de<br />

tierra. Son más abundantes en las<br />

regiones selváticas del norte de nuestro<br />

país, pero pueden llegar hasta La Rioja y<br />

Córdoba. En este grupo de apidos se<br />

encuentran numerosas especies con una<br />

gran importancia en la polinización de<br />

plantas cultivadas.<br />

Fuente: INTA/PRO-API


ABEJAS SOCIALES<br />

El comportamiento social (primitivo o<br />

avanzado) se presenta en menos del 1 0%<br />

de las especies de abejas y solo los<br />

“abejorros” (género Bombus), las “abejas<br />

sin aguijón” (tribu Meliponini) y las abejas<br />

melíferas” (género Apis), pueden ser<br />

consideradas como realmente sociales.<br />

Abejorros o mangangás<br />

(Apidae, Bombus spp)<br />

Abejas de cuerpo grande y robusto (1 0-<br />

25 mm). De amplia distribución en nuestro<br />

país cubren todas las regiones, desde<br />

Tierra del Fuego hasta el límite con Bolivia<br />

al Norte, con algunas especies andinas<br />

que viven a más de 4.000 metros sobre el<br />

nivel del mar. Anidan sobre o bajo el<br />

suelo, en nidos abandonados de ratones,<br />

hormigas, o debajo de matas de hierbas<br />

secas, huecos de árboles, paredes<br />

rocosas, etc. Sus colonias pueden<br />

contener desde pocos a miles de<br />

individuos. Construyen celdas con cera<br />

donde alojan a sus crías y recipientes<br />

para almacenar miel, néctar o polen.<br />

Suelen ser bastante agresivos cuando se<br />

los molesta en sus nidos, no así cuando<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 13<br />

visitan las flores. Las colonias son<br />

anuales, desorganizándose al acercarse el<br />

otoño. Los machos, la reina madre o<br />

fundadora y las obreras mueren; mientras<br />

que las reinas jóvenes fecundadas se<br />

dispersan buscando sitios protegidos<br />

donde hibernar; éstas inician una nueva<br />

colonia a comienzos de la primavera.<br />

Algunas especies de este grupo son<br />

utilizadas comercialmente en varios<br />

países para polinizar cultivos a campo y<br />

bajo cubierta. En Argentina a partir del<br />

conocimiento previo y los trabajos<br />

realizados en el INTA Famaillá, se ha<br />

adaptado exitosamente a Bombus atratus<br />

que se utiliza actualmente como<br />

bioinsumo para cultivos de importancia<br />

económica.<br />

Abejas sin aguijón<br />

(Apidae, Meliponini)<br />

Es un grupo de abejas sociales,<br />

generalmente pequeñas (2-1 5 mm),<br />

distribuidas en áreas tropicales y<br />

subtropicales del mundo, en la Argentina<br />

son más diversas y comunes en las<br />

provincias de Misiones, Salta y Jujuy, pero<br />

en su distribución pueden llegar hasta San<br />

Luis y el norte de la provincia de Buenos<br />

Aires. Estas abejas se caracterizan por<br />

tener su aguijón reducido y alas con<br />

venación reducida. Las colonias son<br />

permanentes y constituyen una sociedad<br />

altamente organizada, su tamaño puede<br />

variar mucho entre las diferentes<br />

especies, desde menos de un centenar a<br />

millares. Cada colonia contiene una reina<br />

o varias reinas, obreras y machos.<br />

Generalmente los nidos son construidos<br />

dentro de cavidades preexistentes,<br />

generalmente en troncos de árboles,<br />

paredes y algunas otras especies debajo<br />

del suelo. Para su construcción utilizan<br />

diversos materiales como; cera, resinas o<br />

tierra. La entrada de los nidos es muy<br />

variable, pero en general consiste en un<br />

tubo de cera recto o en forma de<br />

trompeta. A diferencia de lo que ocurre en<br />

Apis los panales de cría se ubican<br />

horizontalmente y las celdas de cría están<br />

separadas de los recipientes o potes<br />

donde se almacena la miel y el polen. La<br />

cría y el aprovechamiento de las mieles y<br />

otros productos de estas abejas han<br />

despertado renovado interés y<br />

actualmente se avanza en su<br />

actualización taxonómica, manejo, y uso<br />

para la polinización de cultivos.<br />

Abejas parásitas<br />

Las abejas parasitas pueden ser<br />

divididas en dos grupos; cleptoparásitas y<br />

parásitas sociales. Aparentemente este<br />

comportamiento surgió de manera<br />

independiente dentro de las distintas<br />

familias de abejas. Se estima que hay<br />

aproximadamente 2000 especies<br />

parasitas descriptas y algunos grupos son<br />

muy diversos como en la subfamilia<br />

Nomadinae (Apidae). Estas abejas se<br />

caracterizan por tener la pilosidad<br />

reducida y carecer de aparatos<br />

recolectores de polen, típicos de la<br />

mayoría de las abejas.<br />

Expectativas<br />

El conocimiento de la fauna de abejas<br />

silvestres, tanto sociales como solitarias,<br />

integrado a aquellos aspectos referentes a<br />

su biología, comportamiento y nidificación,<br />

brindará suficiente información útil para<br />

adecuar medidas capaces de controlar,<br />

preservar y aumentar las poblaciones de<br />

estos insectos, cuya importancia aún<br />

resulta desconocida para muchos. Es<br />

necesario ejercer un control eficiente de<br />

aquellos factores perjudiciales como la<br />

aplicació inegligente y descontrolada de<br />

plaguicidas, la contaminación y la<br />

destrucción de sitios de asentamiento y<br />

nidificación. Asimismo, se prevé la posible<br />

utilización y manejo de algunas especies<br />

de estas abejas presentes en Argentina<br />

para la polinización de determinados<br />

cultivos de importancia socio-económica.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 14<br />

SOJA<br />

Cómo manejar el cultivo frente<br />

al cambio climático<br />

En www. agriculturaconsciente. com, el investigador de INTA Paraná<br />

hace un recorrido por las principales estrategias de manejo a tener<br />

en cuenta en las tres grandes regiones productivas de soja en el país<br />

Brown.<br />

El investigador de INTA Paraná y<br />

especialista en ecofisiología y manejo del<br />

cultivo de soja, Diego Santos, es el<br />

protagonista de la quinta capacitación<br />

técnica del ciclo 201 5 del programa<br />

Agricultura Consciente de Nidera<br />

(www.agriculturaconsciente.com).<br />

En cuatro videos, el especialista analiza<br />

y recomienda, zona por zona, las<br />

principales estrategias de manejo que los<br />

productores deben tener en cuenta a la<br />

hora de encarar la campaña.<br />

Desde el campo Experimental de INTA<br />

Paraná, uno de los tantos sitios que<br />

forman parte de la Red Nacional de<br />

Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO),<br />

y entre más de 1 70 cultivares<br />

pertenecientes a distintas empresas<br />

semilleras, Santos brinda un panorama de<br />

la soja en la argentina y comparte una<br />

serie de tips para ganar en eficiencia.<br />

“Temperatura, radiación y precipitaciones<br />

inciden directamente en la producción de<br />

soja”, comienza diciendo el investigador y<br />

agrega que en los últimos años se han<br />

venido viendo algunos cambios en el<br />

clima, como el corrimiento de las<br />

precipitaciones hacia el Este. “Regiones<br />

como el norte de La Pampa o el oeste de<br />

Buenos Aires, que pasaron por buenos<br />

períodos lluviosos, ahora están debiendo<br />

manejar más cuidadosamente el agua<br />

para poder producir cultivos”, dice el<br />

técnico.<br />

Santos destaca que así como la<br />

radiación y la temperatura son factores<br />

que determinan el rendimiento del cultivo<br />

de soja, el agua y los nutrientes lo limitan,<br />

y las enfermedades, malezas e insectos,<br />

funcionan como reductores del rinde.<br />

Para analizar las estrategias de manejo<br />

más adecuadas para cada región, el<br />

especialista divide al país en tres, norte,<br />

centro y sur, y hace su aporte.<br />

La soja en la región norte<br />

En esta zona, la mirada está en las altas<br />

temperaturas promedio que impactan en<br />

el cultivo. Aquí los productores tienen un<br />

amplio abanico de opciones, que van<br />

desde variedades de ciclo de madurez 4<br />

hasta 8.<br />

“Aunque en el NEA hay precipitaciones<br />

desde fines del invierno, durante todo el<br />

verano y hasta el otoño, la gran limitante<br />

es el estrés térmico. Las altas<br />

temperaturas que ocurren durante el mes<br />

de enero obligan a sembrar grupos largos,<br />

de manera de llegar al período crítico<br />

reproductivo en febrero, con buenas<br />

lluvias y menores temperaturas”, apuntó<br />

Santos. En el NEA, el especialista<br />

recomienda recurrir a variedades de alta<br />

estabilidad, si es posible indeterminadas.<br />

En el NOA, por su parte, las altísimas<br />

temperaturas que afectan al Chaco dejan<br />

de ser un problema. Allí se pueden<br />

sembrar ciclos más cortos, abundan<br />

grupos 6 medios hasta 7 largos, y la<br />

dificultad radica en el clima monzónico.<br />

“Las lluvias están mucho más<br />

estacionadas y empiezan recién a fines de<br />

octubre y noviembre, por lo que se puede<br />

sembrar a partir de diciembre”.<br />

A la hora de las recomendaciones, “nos<br />

mantenemos más quietos que nunca en lo<br />

que hace a distanciamiento. No tiene<br />

sentido, cuando la principal limitante es<br />

hídrica, estar buscando mejorar la<br />

captación de radiación arrimando surcos”,<br />

dice Santos y agrega: “mantenemos el<br />

distanciamiento a 52 y sembramos<br />

después de las lluvias, con buen<br />

contenido hídrico, aunque se vaya la<br />

fecha hacia fin de año.<br />

Y se utilizan grupos de madurez que<br />

cont. en pág. sig.


viene de pág. ant.<br />

<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 15<br />

de grupos 3 medios y 3 largos con alto<br />

potencial de rendimiento. Aquí son todas<br />

indeterminadas y nos permiten tener una<br />

situación de alta produccion en lotes<br />

buenos. En aquellos en los que existe<br />

tosca cercana a la superficie, se debe<br />

compensar con variedades más estables<br />

y adaptadas a ambientes más<br />

restrictivos”, relata el especialista.<br />

Así, Nidera hace un nuevo aporte de<br />

contenidos en busca de una más eficiente<br />

y sustentable producción agrícola. El<br />

cronograma de capacitaciones de<br />

Agricultura Consciente, al que se puede<br />

acceder libremente en la página web<br />

mencionada en este artículo, continuará<br />

en octubre con la participación del<br />

especialista en agricultura de precisión<br />

Andrés Méndez, de INTA Manfredi, que<br />

estará disponible a partir del 20 de<br />

octubre.<br />

Transgénicos en la Unión Europea<br />

sembrados en diciembre permitan tener el<br />

período crítico avanzado en enero o<br />

principios de febrero, cuando se reciben<br />

precipitaciones”.<br />

En la zona central<br />

“Una de las ventajas que tenemos en<br />

esta zona es una amplia etapa de cultivo.<br />

Podemos estar sembrando soja desde<br />

fines de septiembre hasta enero, es decir,<br />

de grupos 3 largos a 6.8 indeterminados o<br />

7 cortos. Y aquí juegan un papel<br />

importante las variedades con opciones<br />

de hábito de crecimiento”, dice Santos<br />

mientras compara dos variedades de ciclo<br />

similar. Frente a la que tiene hábito de<br />

crecimiento indeterminado, Santos relata<br />

que “el tallo sigue creciendo casi toda la<br />

estación y produciendo nuevos nudos”.<br />

Frente a la otra, con hábito de crecimiento<br />

determinado, que se ve más baja, dice<br />

que “la planta para de crecer y llega a una<br />

determinada altura y se frena”.<br />

Para el técnico, la elección de la<br />

variedad de acuerdo al ambiente resulta<br />

clave para lograr la mejor ecuación en la<br />

interacción genotipo-ambiente. “Potencial<br />

y estabilidad de rendimiento son las dos<br />

herramientas que la RECSO provee para<br />

elegir variedades de manera adecuada”,<br />

apunta.<br />

Para los productores de la zona centro,<br />

el factor más importante es el agua. “La<br />

soja no es un cultivo que se pueda<br />

sembrar en seco y esperar a que llueva.<br />

Es una semilla sumamente sensible, por<br />

eso es preferible esperar una lluvia<br />

aunque se demore la fecha de siembra un<br />

poco”, recomienda Santos y destaca que<br />

de la franja central hacia el oeste es<br />

donde hay que empezar a mirar mucho<br />

más los detalles de economía del agua.<br />

Es decir, manejar los barbechos, las<br />

rotaciones y la siembra directa.<br />

En el Sur<br />

La tercera gran zona sojera es la del Sur.<br />

Más allá de ruta 5, en la provincia de<br />

Buenos Aires, e incluso más al sur de ruta<br />

3. “La radiación es importante, pero la<br />

fuerza que empuja el crecimiento en todos<br />

los cultivos anuales es la temperatura”,<br />

aclara Santos. En la región sur, menores<br />

temperaturas y un período libre de<br />

heladas más corto definen una estación<br />

de crecimiento más breve que obliga a<br />

buscar grupos precoces de madurez, de 2<br />

largo, a 3 y 4 cortos.<br />

En esta región, el cultivo se ha extendido<br />

gracias al mejoramiento que se le ha<br />

hecho al cultivo, que ha ganado en<br />

adaptación a este ambiente. En el Sur se<br />

puede hablar de distanciamiento, de<br />

arrimar hileras para compensar las<br />

menores temperaturas.<br />

En lo que hace a fechas de siembra,<br />

éstas van desde mediados de noviembre<br />

hasta diciembre. Pero el grueso se realiza<br />

a partir del 1 5 de noviembre en adelante.<br />

“En esta región no vemos surcos cubiertos<br />

o sojas con crecimiento importante hasta<br />

el año siguiente. Siempre tienen que venir<br />

los calores de las fiestas para que la soja<br />

explote”, relata Santos.<br />

Entre las recomendaciones para la zona,<br />

Santos aconseja no sembrar antes de<br />

noviembre. “Hay que empezar cuando<br />

tenemos buenas temperaturas de suelo.<br />

En las situaciones en las que se puede y<br />

la maquinaria da, arrimar surcos, hacer un<br />

estrechamiento de hileras a 40 o 35<br />

centímetros. Además, elegir<br />

adecuadamente el material a sembrar.<br />

Hoy ya tenemos muy buenos materiales<br />

Más de dos tercios de los países<br />

miembro de la Unión Europea (UE)<br />

quieren bloquear los cultivos<br />

transgénicos en su territorio, afirmó ayer<br />

el vocero de la Comisión Europea, Enrico<br />

Brivio.<br />

De los 28 países de la UE, 1 9<br />

presentaron los documentos necesarios<br />

bajo las nuevas reglas que facilitan a los<br />

gobiernos prohibir organismos<br />

modificados genéticamente. Los países<br />

que quieren impedir estos cultivos son<br />

Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre,<br />

Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría,<br />

Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,<br />

Malta, Holanda, Polonia, Eslovenia y<br />

Alemania, aunque esta última está de<br />

acuerdo en permitir el cultivo con fines<br />

de investigación.<br />

En tanto, Bélgica y el Reino Unido<br />

pidieron que el bloqueo rija sólo para<br />

partes de su territorio, como la región de<br />

Valonia en el caso de Bélgica y Escocia,<br />

Gales e Irlanda del Norte en el de Reino<br />

Unido.<br />

Las empresas que trabajan con cultivos<br />

transgénicos tienen ahora hasta<br />

Noviembre para emitir su opinión sobre<br />

las solicitudes nacionales, aunque son<br />

los gobiernos los que tienen la última<br />

palabra sobre si prohibir un cultivo o no.<br />

Los cultivos transgénicos han<br />

enfrentado tradicionalmente gran<br />

resistencia en Europa debido a<br />

preocupaciones sanitarias y<br />

medioambientales. Sin embargo, en el<br />

pasado, los países de la UE sólo podían<br />

bloquearlos si había evidencia científica<br />

de daños a la salud o el medio ambiente.<br />

Bajo la nueva legislación, los países<br />

miembro pueden prohibir transgénicos<br />

aprobados por la UE por una serie de<br />

razones más amplias, como<br />

consideraciones políticas.<br />

El único cultivo genéticamente<br />

modificado aprobado hasta ahora en la<br />

UE es el maíz de Monsanto de la cepa<br />

MON81 0.


<strong>Número</strong> <strong>136</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!