18.11.2015 Views

ARTEC

Pequeña revista enfocada en nuevas noticias y tecnologias relacionadas con el arte

Pequeña revista enfocada en nuevas noticias y tecnologias relacionadas con el arte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El arte no es estático; evoluciona se y transforma.<br />

En el posmodernismo, el arte está justamente en<br />

una etapa de cambio y adaptación a la tecnología.<br />

Se torna en experiencias que se extienden más allá<br />

de una galería: instalaciones multimedia, arte<br />

interactivo, fotomontaje e incluso temas más<br />

avanzados como la telepresencia o la robótica.<br />

La Revolución Tecnológica no es llamada así por<br />

mera casualidad; genera también un cambio<br />

sustancial que trastoca todos los ámbitos. Si le<br />

sumamos el fenómeno global, quizá los<br />

renacentistas analizarían más a detalle el<br />

fenómeno tecnológico con el que hoy nos toca vivir.<br />

El trabajo multidisciplinario de Willats inició en el<br />

mundo del diseño. Paulatinamente fue<br />

incursionando en la pedagogía, la cibernética, la<br />

sociología y la publicidad.<br />

Tras esa formación y persiguiendo diversos<br />

intereses a lo largo de su carrera, recientemente se<br />

presentó por primera vez en México y en América<br />

Latina con su exposición Hombre del siglo XXI.<br />

Esta premisa muestra una interacción entre el<br />

artista, la audiencia y el contexto alrededor de una<br />

obra de arte, ésta como elemento central de la<br />

triada de elementos.<br />

La obra de Stephen Willats propone una fusión<br />

entre el arte y la tecnología con un carácter<br />

multidisciplinario: el artista como diseñador<br />

conceptual; la función social del arte.<br />

1


Psicología de las<br />

distintas artes<br />

La psicología del arte es muy<br />

importante hoy en día debido a las<br />

nuevas y diferentes formas en las<br />

que es representado, aparte de que<br />

este ámbito estudia los fenómenos de<br />

la creación y la apreciación artística<br />

desde una perspectiva psicológica.<br />

También muestra el porqué de su<br />

importancia ya que por medio del<br />

análisis del arte podemos observar<br />

cada pensamiento, cada civilización<br />

y lo que cada artista nos habla a través de su arte, así toda obra de arte<br />

muestra un estado mental y emocional evidente tanto del autor como de<br />

la sociedad.<br />

Estudiar el arte es muy<br />

importante, podemos<br />

encontrar datos muy<br />

interesantes ya que en la<br />

obra están plasmadas<br />

emociones y desde luego las<br />

épocas en las que estas<br />

fueron creadas lo que a su<br />

vez nos permite saber cómo<br />

era la época en la que se<br />

vivía y si el autor no lo<br />

menciona, podemos observar por qué fue creada de la obra, sin duda el<br />

tener todos esos datos nos dan un panorama más amplio hacía el arte.<br />

2


Entrevista al profesor Edmundo Juventino Martínez Lima, profesor del Tecnológico<br />

de Monterrey campus Hidalgo, es profesor de Sociedad Contemporánea (historia) y<br />

de clases de teatro, el cual es una de las principales artes de las más hermosas que<br />

existen.<br />

Graduado de como maestro en Democracia y Valores por la Universidad de<br />

Barcelona y estudios concluidos de Maestría en Ciencias de la educación por la<br />

UAEH.<br />

Buenas tardes, quisiera entrevistarlo sobre el tema de la cultura general del arte<br />

1. ¿Qué sabe principalmente sobre el arte?<br />

R: Es una expresión del hombre que busca dar respuesta a problemas básicos de<br />

su existencia, espiritual a través de la expresión de ideas o sentimientos y<br />

emociones<br />

2. ¿Para usted que es el arte?<br />

R: Es la manifestación subjetiva el ser humano a través de lenguajes propios de<br />

lenguajes creativos.<br />

3. ¿De todos los tipos de arte cuál es su favorito?<br />

R: El arte escénico<br />

4. ¿Cuantos tipos de arte conoce?<br />

R: Artes mayores, artes menores, las 6 bellas artes, el arte objetivo y el arte<br />

subjetivo.<br />

5. ¿Cree que la tecnología y el arte sean una buena combinación?<br />

R: Si, no se oponen se complementan<br />

6. ¿Usted cree que ya existan combinaciones entre el arte y la tecnología?<br />

R: Si, ya las a visto<br />

7. Y para concluir ¿el arte fluye en su vida?<br />

R: Por supuesto que sí<br />

3


Muchas personas menosprecian a los mexicanos, incluso nosotros mismos, pero hay<br />

que tener en cuenta que México a lo largo de los años ha sido muy importante en<br />

distintos campos. En este caso el tema de la creación, inventos que han beneficiado<br />

tanto a nuestro país, como a países extranjeros.<br />

Un ejemplo es el invento de Guillermo Gonzales Camarena, que desarrolló en los<br />

cuarentas un sistema bicolor que podía transmitir imágenes a color a través de la<br />

televisión. Creo que gracias a esta gran creación la televisión se ha desarrollado de<br />

forma impresionante, los colores le dan un toque más real. Tan solo hay que<br />

imaginar el entusiasmo de la gente de esa época al ver por fin la tele a color.<br />

Igual se creó la tinta indeleble por Filiberto Vázquez Dávila. Permanece hasta 24<br />

horas en la piel. Se utiliza en marcadores permanentes y algunas tintas de dibujo.<br />

Los artistas pueden aplicar con pinceles, lápices, marcadores o plumas sobre papel o<br />

lienzo, lo que creo es perfecto para que las obras no se opaquen o desgasten con el<br />

tiempo, ya que esta tinta está destinada a durar para siempre en donde sea<br />

utilizada.<br />

Otro invento fue la máquina de tortillas, creada por Everardo Rodríguez Arce y<br />

Luis Romero en el siglo XX; esto obviamente tuvo un impacto más regional que<br />

global, puede producir miles de tortillas en un día. Pero para no desviarnos del tema<br />

acorde con el arte hay que mencionar la construcción y arquitectura, México logró<br />

inventar el concreto traslúcido<br />

en 2005 por Joel Sosa<br />

Gutiérrez y Sergio Galván<br />

Cáceres, este permite un gran<br />

ahorro de luz en los edificios y<br />

además de provee iluminación<br />

natural. El acabado que queda<br />

al utilizar concreto<br />

translúcido debería ser<br />

suficiente para tener un toque<br />

de arte en el interior de una<br />

4


edificación.<br />

Otro de los inventos más importantes es el sistema de<br />

tridilosa. Este sistema estructural de entrepiso<br />

tridimensional mixto de acero y concreto, creado en 1966<br />

por el ingeniero Heberto Castillo, reduce la cantidad de<br />

material empleado sin perjudicar la firmeza de la<br />

estructura de las construcciones.<br />

Como podemos ver, muchas invenciones de nuestro<br />

país han sido de gran importancia y han aportado mucho<br />

para la tecnología tanto de medios de comunicación,<br />

como de arquitectura y arte alrededor del mundo.<br />

Hoy en día disfrutamos en nuestros<br />

hogares de películas en formato de<br />

alta definición y ya incluso han<br />

salido los primeros modelos de<br />

televisores capaces de transmitir<br />

películas en 3D. Ya estamos<br />

acostumbrados a que todos estos<br />

avances tecnológicos nos lleguen del<br />

extranjero y seguramente al hacer<br />

una encuesta sobre el origen de la<br />

televisión a color, la mayoría<br />

fallaría en responder que el<br />

inventor fue un mexicano, pero así<br />

fue.<br />

Consiguió armar un osciloscopio y<br />

adaptó un lente de cámara<br />

fotográfica para captar las<br />

imágenes.<br />

CBS. Antes de esta fecha se<br />

realizaron multitud de pruebas. 5 En<br />

1929 se inició el principio de la<br />

televisión en color basado en los tres


CONCHA JEREZ GANA EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS<br />

4 de Noviembre de 2015<br />

Concha Jerez (Las Palmas de Gran<br />

Canaria, 1941) ha ganado el Premio<br />

Nacional de Artes Plásticas, premiada con<br />

30.000 euros que fue concedido por el<br />

Ministerio de Educación Cultura y<br />

Deporte.<br />

Se le ha otorgado este galardón<br />

"por su dimensión pionera en el uso<br />

de tecnologías, por ser representativa<br />

de una generación de artistas que ha<br />

marcado el tránsito de la era<br />

analógica a la cultura digital, con sus investigaciones, creaciones e<br />

innovaciones". Destaca el jurado, asimismo, "su transformación del lenguaje<br />

artístico en el uso de diferentes formatos, desde lo escrito a lo audiovisual pasando<br />

por lo sonoro y por su constante conciencia crítica que expresa una fecunda relación<br />

entre el arte, la cultura y la vida de nuestro tiempo".<br />

Jerez recurre al medio que necesita para expresar lo que quiere mostrar. De ahí<br />

que sea una artista visual, sonora, web, performer…<br />

Calificada en ocasiones como artista feminista, Jerez remarca que no solo es una<br />

inquietud artística lo que hace, es una inquietud vital.<br />

<br />

La artista, que crea piezas específicas<br />

para cada una de sus exposiciones, tiene<br />

obra en museos como el Moderner Kunst<br />

Museum de Nörkoping (Suecia), Museo<br />

Vostell de Malpartida (Cáceres),<br />

ARTIUM (Vitoria), Museo Centro de<br />

Arte Reina Sofía y en colecciones como<br />

las de la Fundació Caixa de Pensiones<br />

6


Historia de la danza contemporánea<br />

de Barcelona o la Biblioteca Nacional<br />

Este movimiento (la danza contemporánea) nace como<br />

la reacción en contra de las posiciones y movimientos estrictos<br />

del ballet clásico, alejándose de cualquier código y medida<br />

académica. Utilizando el cuerpo humano como un instrumento<br />

de expresión emocional<br />

Reconocida mundialmente después de la I Guerra Mundial y<br />

portadora de una importante función: la comunicación.<br />

Según la mayoría, esta danza se define más por lo que no es<br />

que por lo que es. La dinámica del cuerpo proviene de la<br />

energía de la persona, haciendo que el movimiento alcance<br />

cada segmento del cuerpo. El espacio es utilizado como una vía<br />

natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo<br />

del movimiento.<br />

Muy influenciada por múltiples estilos. Fue<br />

desarrollada durante el siglo XIX en<br />

América y Europa, de todos sólo uno de<br />

ellos permanece en la danza<br />

contemporánea de hoy en día: la libertad.<br />

Su ejecución no sólo desarrollada en<br />

posición vertical, es tan variada que se<br />

pueden usar diferentes posiciones y<br />

niveles. La forma en la que ocurre es esta<br />

siempre caracterizada por la simplicidad y<br />

la elegancia de su técnica.<br />

Su historia se puede definir en tres períodos:<br />

• 1900: Período marcado por los movimientos libres de las bailarinas,<br />

quienes buscaron darle a la danza un sentido más comunicativo,<br />

apoyándose en fuentes de inspiración más antiguas a las de occidente.<br />

• 1930: En este segundo periodo surguio una ola de bailarines<br />

modernos en Nueva York. Para los cuales la fuente del movimiento<br />

era más interna que externa, recurriendo a acciones naturales como el<br />

respirar o el caminar.<br />

• 1945: Este período comenzó al finalizar la II Guerra Mundial y aún<br />

7


La relojería es arte, artesanía, industria,<br />

oficio y técnica. Por eso el 29 de julio de<br />

2014 en el cumpleaños número 90 deL<br />

alemán Ealter Lange, doctor en odontología<br />

y militar con el grado de coronel; fue<br />

realizada una encuesta por A. Lange &<br />

Söhne. En ella se habla sobre su vida y de<br />

él dentro de la industria relojera.<br />

En este espacio se expone una parte de la entrevista realizada en base a las preguntas de<br />

relojes.<br />

-¿Cómo cree que se relacione el arte con los relojes?<br />

- Nosotros los relojeros tenemos que saber diseñar y construir un reloj completamente, no<br />

solo el movimiento. Todo eso implica una técnica y con ello viene el arte.<br />

-Usted nació en una familia de relojeros. ¿Cuándo fue su primer encuentro con los<br />

relojes?<br />

-Hoy en día los niños juegan con coches teledirigidos o computadoras. Cuando yo era<br />

joven tenía un kit de reloj; no recuerdo cuantos años tenía, pero me armé un reloj con las<br />

piezas. De niño pasé un monto de tiempo en la fábrica, pero tuvo un gran impacto desde el<br />

principio.<br />

Posteriormente se le preguntó sobre su auto-entrenamiento como relojero, por lo que él<br />

respondió:<br />

-Cuando tenía 16 años seguí la tradición familiar, los cursos de maestría solo estaban<br />

disponibles en Glashütte, así que nos vimos obligados vivir en Karlsein en Austria. Después<br />

de un año y medio tuve que interrumpir el aprendizaje porque fui reclutado en el ejército.<br />

Después de la guerra continué mi aprendizaje con Alfred Helwig en la escuela de relojería<br />

en Glashütte. Las empresas relojeras en<br />

Glashütte fueron expropiadas después de la<br />

guerra.<br />

-¿Cómo vivió ese periodo?<br />

-En ese momento mi padre Rudolf y sus<br />

dos hermanos corrieron la fabrica. Claro<br />

que tratamos de seguir trabajando y la<br />

reconstrucción de la planta de producción.<br />

Tuve amplias conversaciones con mi padre<br />

y mi tío no ve el futuro de la empresa.<br />

8


Empezamos a desarrollar el calibre 28 de un reloj pulsera pero antes de que entrara en<br />

producción en serie la empresa fue expropiada.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!