17.12.2015 Views

Alimentación complementaria OMS 2003

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ALIMENTACIÓN DURANTE Y DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD<br />

diez<br />

A. Guía: Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades incluyendo leche materna<br />

(lactancia más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves, variados, apetecedores y que<br />

sean sus favoritos.. Después de la enfermedad, dar alimentos con mayor frecuencia de lo normal y<br />

alentar al niño a que coma más.<br />

B. Razonamiento científico: Durante la enfermedad, los niños necesitan más líquidos que lo normal.<br />

Al parecer, los niños enfermos prefieren consumir leche materna en vez de otros alimentos (Brown y<br />

col., 1990) por lo que se recomienda lactancia materna continua y frecuente durante la enfermedad.<br />

Aun si el apetito es menor, se recomienda continuar con el aporte de alimentos complementarios<br />

para mantener la ingesta de nutrientes y ayudar a la recuperación (Brown, 2001). Después de la<br />

enfermedad el niño necesita tener una ingesta mayor de nutrientes para recuperar los nutrientes<br />

perdidos durante la enfermedad y permitir que recupere el crecimiento perdido. Se requiere de una<br />

cantidad extra de alimentos hasta que el niño haya recuperado el peso perdido y esté creciendo<br />

adecuadamente.<br />

Se recomienda dar lactancia<br />

materna continua y frecuente<br />

durante la enfermedad<br />

Foto cortesía de: UNICEF /HQ97-1377/ Giacomo Pirozzi: Madre nigeriana alimentando a su hijo enfermo<br />

28 <strong>Alimentación</strong> y Nutrición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!