07.12.2012 Views

El patio de juegos Avión - CEIP La Puebla

El patio de juegos Avión - CEIP La Puebla

El patio de juegos Avión - CEIP La Puebla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>patio</strong> <strong>de</strong> <strong>juegos</strong><br />

PITOS (CANICAS)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Son el juego infantil por excelencia. No conocen épocas ni fronteras. Los primeros<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los que se tiene noticia se remontan al antiguo Egipto y la Roma<br />

precristiana. Existe una auténtica cultura infantil entorno a este juego. Una<br />

cultura que, por otra parte, no siempre ha complementado los estudios escolares;<br />

es más, en muchas ocasiones ha sido el sustituto i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres. Sin<br />

embargo, como tal cultura que es, posee, en las distintas comunida<strong>de</strong>s que la han<br />

adoptado, nombres y características genuinas para <strong>de</strong>scribir las bolas según el<br />

tipo y el tamaño.<br />

REQUISITOS<br />

Quizá gran parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> este juego se <strong>de</strong>ba a la simplicidad <strong>de</strong> los materiales<br />

requeridos, puesto que sólo son necesarias algunas bolas pequeñas o canicas, ya<br />

sean metálicas, <strong>de</strong> cerámica, <strong>de</strong> vidrio, <strong>de</strong> plástico o incluso <strong>de</strong> mármol, por citar<br />

algunos ejemplos.<br />

A<strong>de</strong>más, resulta indispensable una buena dosis <strong>de</strong> ingenio en la medida en que el<br />

jugador <strong>de</strong>be adaptarse siempre al entorno escogido para el juego. Y por tanto,<br />

<strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>cuar el objetivo, las reglas y el grado <strong>de</strong> dificultad en función <strong>de</strong> ello.<br />

Es un juego que se practica al aire libre, en el suelo <strong>de</strong> tierra, en las calles, plazas y<br />

otros espacios llanos.<br />

En el suelo se hace un gua o agujero (foto izquierda), y a<br />

una distancia acordada se marca la línea <strong>de</strong> salida.<br />

Des<strong>de</strong> esa línea los jugadores intentarán introducir los pitos<br />

o canicas en el gua, si lo consiguen varios, por or<strong>de</strong>n<br />

establecido, intentarán sacar las canicas hasta que sólo<br />

que<strong>de</strong> la canica <strong>de</strong> un jugador. <strong>El</strong> resto <strong>de</strong> los jugadores<br />

permanecerán don<strong>de</strong> se les hayan caído las canicas.<br />

<strong>El</strong> juego consiste en golpear las canicas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más tres veces. <strong>El</strong> primer golpe se<br />

le llama chiva, el segundo pie, el jugador tendrá que poner el píe entre su canica y<br />

la canica <strong>de</strong>l adversario y al tercero tute y para po<strong>de</strong>r eliminarlo tendrá que tirar a<br />

gua y meter la canica.<br />

Cada jugador podrá ir a golpear cualquier canica. Si falla, no<br />

per<strong>de</strong>rá los golpes conseguidos hasta el momento y pasará el<br />

turno a otro jugador.<br />

Si una canica cae en un sitio con obstáculos, el jugador podrá<br />

<strong>de</strong>cir “pido pardo”, que significa limpiar la zona eliminando los<br />

obstáculos, pero por si lo contrario, un jugador que tenga<br />

protegida su canica y diga “no vale pardo” no se podrán limpiar los obstáculos<br />

Página 12 <strong>de</strong> 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!