15.02.2016 Views

revista Ulisse

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ulisse</strong> D Andrea #13<br />

5to Año A


Modelado Fluvial: Forma de paisaje originado por la acción fluvial, esto es, de las aguas de los<br />

cauces de la red de drenaje de una cuenca fluvial, que erosionan, transportan y depositan<br />

sedimentos<br />

Llanuras: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se<br />

pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre<br />

el nivel del mar o en el fondo de valles. También se encuentran en mesetas, en altitudes<br />

superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en altiplanos.<br />

Materiales:<br />

Materiales Paleozoicos<br />

Origen:<br />

Una gran parte de las unidades topográficas del paisaje tiene su origen en la formación de<br />

valles y llanuras. Desde un punto de vista climático la formación de valles es típica de la región<br />

subártica y de aquellas áreas con precipitaciones todo el año o estacionales. En cambio, la<br />

formación de llanuras tiene lugar sobre todo en los trópicos de humedad fluctuante o secos y<br />

en los subtrópicos. En áreas climáticas húmedas pueden encontrarse valles y llanuras<br />

colinando el uno con la otra. En dos zonas climática-morfológicas de Latinoamérica<br />

predominan simultáneamente las llanuras y los valles.<br />

Áreas polares y zonas de altas cordilleras: la formación de planicies en esta región se debe a<br />

la solifluxión peri glacial. La fisonomía del paisaje de la Puna o del altiplano está marcada<br />

tanto por las pendientes planas, como por la formación de valles.<br />

Áreas semiáridas: ahí los bordes de las montañas están rodeados por enormes llanuras de pie<br />

de ladera, unas planicies que son atravesadas por grandes sistemas fluviales. Las aguas de<br />

las fuertes precipitaciones afectan, por un lado, de manera denotativa y, por otro lado, de<br />

manera erosiva.


Abanicos: Un abanico aluvial o cono de deyección, es en geomorfología una forma del<br />

terreno o accidente geográfico formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente<br />

entra en una zona más tendida y su velocidad disminuye, extendiéndose su cauce en abanico,<br />

en general a la salida de un cañón en una llanura plana.<br />

Materiales:<br />

Rocas Grandes con Corrientes de Agua<br />

Origen:<br />

Aunque la vista en planta puede semejar a la de un delta litoral, los procesos que generan a<br />

estas dos formas son esencialmente diferentes, como son diferentes las estructuras<br />

sedimentarias que las caracterizan. En efecto, mientras que el abanico aluvial es una<br />

formación continental, el delta hidrográfico es típicamente litoral, en el sentido que el ambiente<br />

en que se genera es el de transición entre el continental y el marino o lacustre; el delta litoral<br />

también se forma por la disminución de la velocidad de la corriente y consecuente disminución<br />

de la capacidad de transporte de la corriente fluvial.<br />

En el delta fluvial la sedimentación se debe a que los materiales sólidos transportados por la<br />

corriente fluvial resultan demasiado pesados cuando la corriente fluvial pierde fuerza al<br />

encontrar la resistencia de un cuerpo de agua (lago, laguna, océano, etc.). Aun así, algunas<br />

veces suele llamarse delta seco a algunos abanicos aluviales, como sucede en el delta del<br />

Okavango (Botsuana, África).


Deltas: Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por<br />

los sedimentos fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los ríos más<br />

grandes se caracterizan por el hecho de que este se divide en múltiples brazos que se van<br />

separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos.<br />

Materiales:<br />

Rocas Sedimentarias: el esqueleto, la matriz y el cemento.<br />

Origen:<br />

El delta se forma por la sedimentación, en un espacio que suele tomar una forma triangular,<br />

del material arrastrado por los ríos al producirse una disminución brusca de la velocidad del<br />

flujo, que puede ser causada por su desembocadura en el mar, en un lago, o en otro río más<br />

ancho e incluso en los océanos, aunque esto último es menos frecuente.<br />

Los deltas y los estuarios constituyen las dos formas principales de desembocadura de los<br />

ríos en los mares, océanos, lagos o en otros ríos más grandes. Su presencia en las<br />

desembocaduras está originada por la amplitud de las mareas. Cuando las mareas son muy<br />

intensas, la desembocadura de los ríos en los océanos suele ser del tipo de estuario, ya que<br />

durante la pleamar se represan las aguas del río, mientras que en la bajamar se produce una<br />

gran aceleración de la velocidad de las aguas, lo que impide la acumulación de los sedimentos<br />

que forman las islas en el caso de los deltas. Es por ello que los deltas suelen producirse más<br />

en los lagos, mares y hasta en ríos grandes, donde las aguas no sufren la acción de las<br />

mareas, que en el caso de los océanos abiertos.


Terrazas: constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en<br />

un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los<br />

lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre<br />

también se hace menor. Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que<br />

las separa, ya sea de la planicie de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del<br />

cauce antiguo de una corriente que se ha abierto camino hacia un nivel subyacente, mediante<br />

la erosión de sus propios depósitos.<br />

Materiales:<br />

- Arena<br />

- Limos<br />

- Arcilla<br />

- Gravas de Cuarcita<br />

Origen:<br />

Una terraza de corte y relleno se forma cuando una corriente llena un valle con sedimentos y<br />

labra después su cauce a un nivel subyacente. La agradación o construcción inicial puede ser<br />

causada por un cambio en el clima que conduzca a un incremento en la carga de la corriente o<br />

a una disminución en su descarga. También puede elevarse el nivel base de la corriente,<br />

reduciendo el gradiente y dando lugar al depósito. En cualquier caso, la corriente tapa el valle<br />

con sedimento y se eleva gradualmente la planicie de inundación. Luego, si el equilibrio se<br />

pierde y la corriente comienza a erosionar, labrará un cauce a través de los sedimentos<br />

anteriormente depositados. El nivel de flujo será inferior al de la antigua planicie de inundación<br />

y en este nuevo nivel comenzará la corriente a labrar una nueva planicie de inundación. Con el<br />

tiempo, quedarán vestigios de la antigua planicie de inundación en ambos lados de la nueva.<br />

Las terrazas que quedan una frente a otra a través de la corriente y a la misma elevación, se<br />

conocen con el nombre de terrazas aparejadas.


LLANURA<br />

ABANICO<br />

DELTA<br />

TERRAZAS


Modelado Litoral: Es la acción geológica del mar que se ejerce principalmente por las<br />

mareas y las olas. El viento genera las olas y las corrientes asociadas al transferir energía de<br />

la atmósfera a la superficie del agua, mientras que las relaciones de la Tierra con la Luna y el<br />

Sol originan las mareas, además erosiona los materiales de la costa y el mar transporta los<br />

sedimentos, esta sedimentación y erosión origina diversas formas de relieve<br />

Playas:<br />

Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava,<br />

excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde<br />

la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde<br />

los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad varía entre playa dependiendo de la<br />

batimetría, geomorfología y el oleaje. También se encuentran generalmente en bahías<br />

protegidas del oleaje y se suelen formar en zonas llanas<br />

Materiales:<br />

-Gravilla de Mar<br />

- Roca<br />

-Agua<br />

Origen:<br />

Primero debe existir un área geomórfica que permita la acumulación de sedimentos. Segundo,<br />

debe ser mayor la acumulación o acreción de sedimentos que la erosión, ya que, si la<br />

segunda es mayor, no habrá una acumulación permanente. Recordemos que toda playa ha<br />

alcanzado naturalmente un ciclo entre la acreción y erosión. Sin embargo, si se insertan<br />

nuevas variables que afecten esta relación se puede sobrepasar el límite geomórfico de la<br />

playa y desencadenar una serie de eventos que pueden llevar a la pérdida de la playa.<br />

El tamaño del sedimento va a depender de la fuerza del oleaje en la playa. Si es una playa de<br />

alta energía, por lo general el sedimento va a ser grueso. Mientras que en playas de energía<br />

baja o media baja, los sedimentos van a ser finos y medios, aunque puedan presentar clastos<br />

debido a la acción de temporales y marejadas.


Lagunas:<br />

Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores<br />

dimensiones (sobre todo en profundidad) que un lago, pudiendo sus aguas ser<br />

tanto dulces como salobres, y hasta saladas<br />

Materiales:<br />

-Gravillas de Laguna<br />

-Rocas<br />

-Agua<br />

Origen:<br />

Durante la Edad del Hielo, los heleros continentales abrieron incontables huecos en su lecho<br />

rocoso y formaron las múltiples cuencas lacustres que ahora cubren las regiones de intensa<br />

glaciación, como Canadá central y buena parte de Finlandia. Los heleros desempeñaron<br />

también un papel principal en la excavación de los Grandes Lagos de América del Norte. En lo<br />

alto de las vertientes de las montañas, los glaciares alpinos horadaron las cuencas de<br />

pequeños lagos llamados tarns. Las morrenas forman las presas naturales que retienen las<br />

aguas del lago Maggiore, en Italia, y de otros muchos en los Alpes. Las marmitas son otro tipo<br />

de lago glacial: sus cuencas, creadas por la fusión de bloques de hielo enterrados, se llenaron<br />

de agua y formaron estas características lagunas circulares.<br />

Tómbolo: Un tómbolo un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra,<br />

que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y<br />

tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas<br />

Materiales:<br />

un islote unido a la costa mediante un cordón litoral, formando en conjunto un tómbolo.<br />

Origen: Por lo general, se forman debido a que las islas producen la refracción de las olas,<br />

depositándose arena y canto rodado en donde las olas se encuentran. Un alza en el nivel del<br />

mar puede contribuir en la sedimentación, puesto que el material es empujado hacia arriba


Acantilado: Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en un pendiente o una<br />

abrupta vertical. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también<br />

pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos.<br />

Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le<br />

denomina farallón.<br />

Materiales:<br />

Los acantilados suelen estar compuestos por rocas resistentes a la erosión y al desgaste por<br />

la acción atmosférica, generalmente rocas sedimentarias como<br />

la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden apreciarse rocas ígneas como<br />

el basalto o el granito en estas formaciones.<br />

Origen:<br />

Los acantilados marinos suelen formarse a partir de escarpadas laderas situadas en la orilla<br />

del mar. En la primera fase de su desarrollo, las olas cavan una oquedad poco profunda a lo<br />

largo de la base de la ladera. Al profundizarse la oquedad, las rocas superiores se derrumban<br />

y comienza a formarse el acantilado. Las olas prosiguen su ataque, haciendo retroceder el<br />

acantilado sobre la ladera y aumentando así su altura.<br />

Si las rocas son de composición uniforme, se crea una línea recta y larga de cantiles. Pero con<br />

más frecuencia, la resistencia de las rocas a la erosión no es la misma a lo largo de toda la<br />

costa. Los puntos más débiles se desgastan rápidamente, dejando incontables cuevas y<br />

caletas que recortan el litoral. Las formaciones más resistentes permanecen intactas y se<br />

proyectan en el mar como encumbrados promontorios y penínsulas.


LAGUNA<br />

PLAYA<br />

TOMBOLO<br />

ACANTILADO


Modelado Glacial: Se puede definir un glacial como una masa de hielo<br />

policristalino procedente de nieve compactada y recristalizada. Esta masa de hielo se mueve<br />

desplazándose a favor de pendiente en un proceso de descarga desde la zona de<br />

acumulación hacia zonas bajas y/o marginales, en las que se produce la pérdida de hielo, ya<br />

sea por ablación (fusión, evaporación o sublimación) o por desmembramiento de la masa de<br />

hielo sobre aguas continentales o marinas<br />

Morrena: Una morrena o morena es una cordillera o manto de till (material glaciar no<br />

estratificado) depositada cerca de un glaciar<br />

Materiales:<br />

Manto de Till<br />

Hielo<br />

Rocas<br />

Origen:<br />

Las morrenas externas están formadas por los fragmentos que caen sobre el hielo del glaciar<br />

desde las laderas. Las morrenas internas están compuestas por materiales transportados<br />

dentro de la masa de hielo procedentes del exterior que han caído en la zona de<br />

sedimentación, donde han sido recubiertos por la nieve y se han hundido con ella. La morrena<br />

de fondo es la capa de piedras rodadas abandonadas tras un retroceso continuo del hielo. El<br />

material de una morrena es generalmente una masa de sedimentos sujeto a modificaciones y<br />

destrucciones posteriores por la acción de las aguas originarias del deshielo. Cuando dos<br />

glaciales se unen, se juntan dos morrenas laterales formando una morrena mediana. Se habla<br />

de morrena terminal cuando los fragmentos de rocas son depositados mientras el hielo ni<br />

avanza ni retrocede. Una morrena de empuje es el resultado de un avance del hielo a través<br />

de la morrena que produce que los sedimentos retrocedan y se plieguen, formando una<br />

estructura debida a una deformación tectónica.


Picos: O cima es, en topografía, un punto de una superficie que es más elevado<br />

en altitud que todos los puntos inmediatamente adyacentes a él.<br />

Generalmente, el término cima sólo es empleado para los picos montañosos que poseen un<br />

grado significativo de prominencia topográfica o singularidad topográfica (gran distancia al<br />

punto más cercano de mayor elevación); así, un bloque rocoso cercano a la cima principal de<br />

una montaña no es considerado una cima.<br />

Las cimas cercanas a otra más alta, con menor prominencia o aisladas, que no alcanzan un<br />

determinado valor límite, normalmente, son consideradas subcimas (o subpicos) del pico<br />

principal y, por tanto, parte de la misma montaña.<br />

Materiales:<br />

Pico Piramidal<br />

Manto de Hielo<br />

Origen:<br />

está en fuerzas endógenas posteriormente modificadas por factores exógenos, como<br />

la erosión. Las orogénesis que han dejado más huellas en el relieve y en la configuración<br />

actual de los continentes derivan del plegamiento herciniano, en la Era Primaria, y<br />

del plegamiento alpino, en la Era Terciaria. En la Era Cuaternaria las glaciaciones han<br />

erosionado las cadenas montañosas, dando lugar a muchos de los paisajes montañosos<br />

característicos.


Valles: Un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la<br />

superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada.<br />

Materiales:<br />

Rocas<br />

Manto de Hielo<br />

Manto de Hierba<br />

Origen:<br />

En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión,<br />

convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de<br />

lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depósitos aluviales entre<br />

los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar,<br />

tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un<br />

antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de<br />

aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de<br />

valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales


MORRENA<br />

PICO<br />

VALLES:


Modelado Eólico: El modelado eólico proviene de la erosión del viento, este puede variar en<br />

dos maneras.<br />

La primera se llama reptación, que es la tierra que se arrastra por el suelo por acción del<br />

viento. La segunda se llama deflación que es cuando las partículas de tierra suben y vuelven a<br />

caer gradualmente al suelo, estas se desplazan en dirección del viento y son producidas por<br />

pequeños remolinos de aire.<br />

Esto se produce en zonas áridas y semi-áridas, las llanuras y las planicies, este tipo de<br />

erosión es la que da origen a las dunas.<br />

Dunas: Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por<br />

el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas<br />

por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena<br />

Materiales:<br />

Rocas<br />

Manto de Arena<br />

Viento<br />

Origen: Para que se formen tienen que combinarse dos factores: abundancia de arena y un<br />

viento persistente. Su forma varía mucho, depende de la naturaleza de la arena, la disposición<br />

del suelo y la fuerza del viento.<br />

El tipo más común, las llamadas dunas transversales, forma largos promontorios<br />

perpendiculares al paso de los vientos prevalentes, como las olas en el mar (Las dunas de la<br />

mayor parte de las costas son dunas transversales). Las seif (en árabe significa espada) son<br />

por el contrario paralelas a la dirección del viento dominante. Levantados por vientos muy<br />

fuertes, estos montículos miden con frecuencia muchos kilómetros de longitud y hasta 90<br />

metros de altura. Los espacios barridos por el viento que quedan desnudos entre las hileras<br />

de dunas seif han sido empleados tradicionalmente como caminos por los pueblos nómadas<br />

del desierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!