07.03.2016 Views

rJF7Mh

rJF7Mh

rJF7Mh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OFERTA ASIGNATURAS ESTUDIOS GENERALES ABRIL-JULIO 2016<br />

CORRECCIÓN DE INSCRIPCIÓN: VIERNES 8/04/2016<br />

EXTRAPLANES<br />

MATERIAS CON REQUISITOS<br />

CURSOS EXTRAPLANES<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

CCW-114<br />

“Productividad, Estrategía, y Éxito<br />

Académico”<br />

Yetzabé<br />

González<br />

Mar 3-5<br />

El curso está basado en el uso autorregulado de estrategias relacionadas con estos componentes puede contribuir a que los estudiantes<br />

asuman el control de su aprendizaje y en consecuencia, aumenten los niveles de desempeño académico. Según Zimmerman (1997-2002)<br />

los componentes de la autorregulación académica se presenta de forma cíclica en tres fases: la planificación, la ejecución, y la auto<br />

evaluación.<br />

CCW-114<br />

“Productividad, Estrategía, y Éxito<br />

Académico”<br />

Yetzabé<br />

González<br />

Mar 7-9<br />

El curso está basado en el uso autorregulado de estrategias relacionadas con estos componentes puede contribuir a que los estudiantes<br />

asuman el control de su aprendizaje y en consecuencia, aumenten los niveles de desempeño académico. Según Zimmerman (1997-2002)<br />

los componentes de la autorregulación académica se presenta de forma cíclica en tres fases: la planificación, la ejecución, y la auto<br />

evaluación.<br />

CCW-266 “Dinámica y Comunicación Grupal” Hecmy García Mar 3-5<br />

Contiene un aspecto teórico para que los estudiantes conozcan, comprendan y evalúen los diversos elementos que intervienen en la<br />

interacción grupal, y un aspecto práctico a través del cual puedan experimentar las situaciones grupales que obstaculizan y en la<br />

comunicación y relación satisfactoria de sus miembros.<br />

CCW-266 “Dinámica y Comunicación Grupal” Hecmy García Mar 7-9<br />

Departamento: ESTUDIOS AMBIENTALES<br />

CURSOS DE ESTUDIOS GENERALES<br />

Contiene un aspecto teórico para que los estudiantes conozcan, comprendan y evalúen los diversos elementos que intervienen en la<br />

interacción grupal, y un aspecto práctico a través del cual puedan experimentar las situaciones grupales que obstaculizan y en la<br />

comunicación y relación satisfactoria de sus miembros.<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

EAD-213<br />

APROVECHAMIENTO Y<br />

CONSERVACION DE AMBIENTES<br />

TERRESTRES<br />

Alejandra<br />

Leal<br />

Miércoles<br />

3-5<br />

Análisis de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres con el propósito de comprener su aprovechamiento y conservación.<br />

Descripción del crecimiento de las poblaciones humanas. Evaluación del aprovechamiento y estudio de alternativas sobre la conservación<br />

de los ecosistemas terrestres.<br />

EAD216<br />

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA<br />

RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA<br />

Nila Pellegrini Lunes 3-5<br />

El curso pretende que los estudiantes comprendan y analicen los conceptos básicos de ambiente, desarrollo y educación ambiental a la luz<br />

de una concepción holística, a fin de propiciar la formación de valores éticos ambientales que le permitan una mejor relación con la<br />

naturaleza.<br />

EAD-217<br />

APROVECHAMIENTO Y<br />

CONSERVACION DE AMBIENTES<br />

MARINOS<br />

Françoise<br />

Cavada<br />

Martes<br />

3-5<br />

Este curso tiene como finalidad que los estudiantes comprendan y analicen los conceptos básicos de los ecosistemas marino costeros, en<br />

particular, los de Venezuela, así como su sensibilidad ambiental desde un punto de vista ético basado en el conocmiento de los mismos.<br />

EAD226<br />

CRÓNICAS DE LA CRISIS<br />

AMBIENTAL GLOBAL<br />

Alejandra Leal Martes 3-5 Este curso aborda la problemática del Cambio Ambiental Global desde la perspectiva histórica, resaltando la importancia del modelo<br />

civilizatorio actual como causante estructural de la insostenibilidad del modelo desarrollista basado en el "progreso". Estas se han<br />

constituido en una nueva narrativa emergente, que en las últimas décadas ha contribuido al planteamiento de nuevos modelos de progreso,<br />

basados en el desarrollo sustentable.


EAD223<br />

CONSERVACIÓN DE LA<br />

BIODIVERSIDAD: PASADO, PRESENTE<br />

Y RETOS PARA EL FUTURO<br />

Adriana<br />

Rodríguez<br />

Miércoles 3-5<br />

El crecimiento de la población mundial junto con un alto consumo y desarrollo ha generado la mayor crisis en la biodiversidad del planeta.<br />

La biología de la conservación surge como respuesta a esta crisis para mitigarla y proporcionar soluciones ante las crecientes amenazas.<br />

Los estudiantes examinarán las estrategias actuales y futuras para la protección y manejo de la biodiversidad, analizadas desde una<br />

perspectiva ecológica social política y económica.<br />

Departamento: BIOLOGÍA DE CELULAR<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

BCB-213<br />

Impacto de la Biotecnología en la<br />

Sociedad Contemporánea<br />

María Angélica<br />

Santana<br />

Miércoles 3-5<br />

La Biotecnología puede definirse como un conjunto de disciplinas que aplican los principios científicos y de la ingeniería de la célula viva a<br />

fin de producir bienes a una escala comercial. Este curso ofrece una visión general del alcance, logros y desarrollo de lo que muchos<br />

consideran como la última frontera en las investigaciones. Este curso multidisciplinario con la participación de los docentes del<br />

departamento cuyas líneas de investigación se relacionan con las áreas de Biotecnología y Salud. Biotecnología y Alimentación.<br />

Biotecnología y Ambiente. El curso permite también analizar los aspectos éticos y legales del desarrollo de la Biotecnología.<br />

BCB-214<br />

Enfermedades Tropicales y sus<br />

incidencias en la salud<br />

Martes 1 Jueves<br />

Henry Caballero 1-2 El propósito de este curso es contribuir a la toma de conciencia del estudiante en relación a los riesgos que significa vivir en un país<br />

tropical, debido a los múltiples agentes infecciosos (parasitarios, bacterianos y virales). El conocimiento de las diferentes enfermedades, sus<br />

ciclos de vida, medios de transmisión y el alcance de la enfermedad, le permitirá al estudiante tomar conciencia de la importancia del<br />

conocimiento de las estrategias sanitarias por parte del Estado para garantizar la salud integral de la población.<br />

BCB-214<br />

Enfermedades Tropicales y sus<br />

incidencias en la salud<br />

Liliana<br />

Casique/Yenis<br />

Pérez<br />

Jueves 3-5<br />

El propósito de este curso es contribuir a la toma de conciencia del estudiante en relación a los riesgos que significa vivir en un país<br />

tropical, debido a los múltiples agentes infecciosos (parasitarios, bacterianos y virales). El conocimiento de las diferentes enfermedades, sus<br />

ciclos de vida, medios de transmisión y el alcance de la enfermedad, le permitirá al estudiante tomar conciencia de la importancia del<br />

conocimiento de las estrategias sanitarias por parte del Estado para garantizar la salud integral de la población.<br />

BCB-215 Mitos y Realidades de la Vejez Carolina Pestana Martes 3-5<br />

El envejecimiento es un proceso natural que experimentan las células que conforman los seres vivos, lo que conduce a un deterioro<br />

funcional progresivo que afecta de manera diferente a cada persona. El creciente culto a la juventud ha hecho que la vejez sea tildada como<br />

improductiva, relacionada con el deterioro biológico y la muerte, manteniéndose como tabú en las sociedades contemporáneas. Por este<br />

motivo es necesario participar en el cambio de paradigma de la ancianidad, brindando las herramientas suficientes para comprender que<br />

más que soñar en una larga vida se debe lograr una vejez saludable, cuya construcción debe comenzar desde la juventud, incluso desde la<br />

niñez<br />

BCB-217<br />

Conociendo las Drogas: usos, abusos,<br />

mitos y creencias<br />

Maritza<br />

Calabikis<br />

Lunes 3-5<br />

Este curso tiene por finalidad presentar las propiedades psicoactivas de determinadas familias de sustancias derivadas de plantas, e<br />

incursiona en el terreno del uso y abuso de drogas, y los factores que influyen en la vulnerabilidad del ser humano para desarrollar<br />

farmacodependencia. Proponemos además, una reflexión sobre la problemática social de la drogadicción debida al abuso.<br />

BCB.218<br />

Las moléculas de la Vida<br />

Yenis Pérez/<br />

Liliana Casique<br />

Martes 3-5<br />

Este curso propone analizar y reflexionar sobre investigaciones del área de la bioquímica cuyas implicaciones de carácter social, ético y<br />

legal deben ser del conocimiento de nuestros estudiantes. Con el fin de entender y manejar moléculas esenciales para la existencia,<br />

bienestar y supervivencia de los seres vivos, se revisarán los siguientes tópicos: decodificación del ADN, la creación de nuevos<br />

organismos, el papel de las biomoléculas en el establecimiento y la progresión de enfermedades, así como la bioquímica del placer.<br />

Departamento: PROCESOS BIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

PBG-213<br />

"Alimentación, Nutrición y Salud del<br />

Hombre Contemporáneo"<br />

Bertha Rivas Martes 3-5<br />

El consumo de alimentos se hace con el fin de satisfacer una necesidad biológica. El estudio de las diferentes alternativas para la<br />

alimentación busca concientizar al estudiante acerca de la relevancia del consumo de alimentos como un proceso cotidiano que constituye<br />

un elemento determinante de la calidad de vida, analizando los conocimientos actuales sobre nutrición y su relación con la salud.<br />

PBG-213<br />

"Alimentación, Nutrición y Salud del<br />

Hombre Contemporáneo"<br />

Elisabetta Lucci Mier 3-5<br />

El consumo de alimentos se hace con el fin de satisfacer una necesidad biológica. El estudio de las diferentes alternativas para la<br />

alimentación busca concientizar al estudiante acerca de la relevancia del consumo de alimentos como un proceso cotidiano que constituye<br />

un elemento determinante de la calidad de vida, analizando los conocimientos actuales sobre nutrición y su relación con la salud.


PBG-214<br />

"Nutrición Actividad Física y Control de<br />

Peso"<br />

Josefina<br />

Villegas<br />

Ma. 3-5<br />

La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son elementos claves para el bienestar personal y el control de peso<br />

corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir entre las<br />

prácticas adecuadas y las riesgosas.<br />

PBG-214<br />

"Nutrición Actividad Física y Control de<br />

Peso"<br />

Josefina<br />

Villegas<br />

Ma. 6-8<br />

La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son elementos claves para el bienestar personal y el control de peso<br />

corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir entre las<br />

prácticas adecuadas y las riesgosas.<br />

PBG-214<br />

"Nutrición Actividad Física y Control de<br />

Peso"<br />

Josefina<br />

Villegas<br />

Mi. 7-9<br />

La alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física son elementos claves para el bienestar personal y el control de peso<br />

corporal. El disponer de conocimientos sencillos y prácticos relacionados con estos aspectos mejora la capacidad para discenir entre las<br />

prácticas adecuadas y las riesgosas.<br />

PBG-215 Alimentación y Gastronomía Venezolana Bertha Rivas Jueves 3-5<br />

Departamento: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

CEC-223 Opinión y Política Pública en Venezuela - Adolfo Vargas Martes 1-3<br />

El estudiante será capaz de distinguir cuando una política pública tiene sus origenes en demandas de opinión pública o si por el contrario la<br />

misma es producto de las ideas de las élites.<br />

CEC-240<br />

"Iniciar una Empresa: Alternativa<br />

profesional y ética"<br />

- Boris Ackerman Martes 3-5<br />

Desarrollar en el estudiante la inquietud y el interés por los emprendimientos y por su independencia económica, promover herramientas<br />

básicas que puedan serle útil en el desarrollo de sus negocios.<br />

CEC-223 Opinión y Política Pública en Venezuela - Adolfo Vargas jueves 1-3<br />

El estudiante será capaz de distinguir cuando una política pública tiene sus origenes en demandas de opinión pública o si por el contrario la<br />

misma es producto de las ideas de las élites.<br />

Departamento: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

CCF-211<br />

“Análisis de la Conducta Violenta”<br />

Janicce<br />

Martínez<br />

Jue 3-5<br />

El contenido de la asignatura se basa en la revisión de diversos enfoques teóricos de la psicología y la sociología que han tratado de<br />

estudiar y comprender el fenómeno de la violencia y su repercusión en el comportamiento humano y la sociedad, desde una perspectiva<br />

psico-social y política.<br />

CCX-269 “Introducción al Pensamiento Reflexivo” Jorge Ramírez Mar 3-5<br />

Lograr desarrollar en los estudiantes un pensamiento reflexivo a partir de la toma de conciencia de la necesidad del mismo en un mundo<br />

cambiante y cada día más complejo, a través de un enfoque teórico-práctico y entrenamiento en las destrezas para pensar.<br />

CCZ-460<br />

“La Conducta Autorregulada: Principios<br />

y Análisis”<br />

Zoraide Lugli Mie 7-9<br />

Esta asignatura ofrece señalamiento, identificación y utilización de las aplicaciones del análisis conductual en la resolución de problemas<br />

de la vida cotidiana<br />

CCZ-654 “Sociedad Informacional” Sofía Peinado Mar 3-5<br />

La formación integral del estudiante requiere del estudio de la realidad socio-cultural en la cual se desenvuelve. Profundizar el origen,<br />

evolución, consolidación y perspectivas de las tecnologías de la información y comunicación.


CCZ-654 “Sociedad Informacional” Sofía Peinado Jue 3-5<br />

La formación integral del estudiante requiere del estudio de la realidad socio-cultural en la cual se desenvuelve. Profundizar el origen,<br />

evolución, consolidación y perspectivas de las tecnologías de la información y comunicación.<br />

Departamento: CIENCIAS SOCIALES<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

CSY-621 "Los fundamentos de la Música" Daniel Bravo Lunes 3-5<br />

Se sentarán las bases de la comprensión del fenómeno musical en general, utilizando para ello una visión antropológica global y<br />

musicológica que permita al estudiante comprender, contextualizar y apreciar la música en cualquiera de sus manifestaciones. De esta<br />

manera el estudiante tendrá herramientas conceptuales, referencias geográficas e históricas, y conocimiento de repertorio para enfrentarse a<br />

diferentes culturas musicales<br />

CSY-621<br />

"Los fundamentos de la Música"<br />

Luis Felipe<br />

Barnola<br />

Viernes 7-9<br />

Se sentarán las bases de la comprensión del fenómeno musical en general, utilizando para ello una visión antropológica global y<br />

musicológica que permita al estudiante comprender, contextualizar y apreciar la música en cualquiera de sus manifestaciones. De esta<br />

manera el estudiante tendrá herramientas conceptuales, referencias geográficas e históricas, y conocimiento de repertorio para enfrentarse a<br />

diferentes culturas musicales<br />

CSX-617<br />

"Musica del siglo XX"<br />

Luis Ernesto<br />

Gómez<br />

Lunes 3-5<br />

La Historia de la Música del Siglo XX, (1900 - 1945) comtempla el análisis y audición de obras básicas de repertorio de la música europea<br />

de concierto desde el cambio de siglo hasta la primera guerra mundial.<br />

CSX-617<br />

"Musica del siglo XX"<br />

Luis Ernesto<br />

Gómez<br />

Lunes 6-9<br />

La Historia de la Música del Siglo XX, (1900 - 1945) comtempla el análisis y audición de obras básicas de repertorio de la música europea<br />

de concierto desde el cambio de siglo hasta la primera guerra mundial.<br />

CSZ-621<br />

"Del medioevo al barroco"<br />

Luis Felipe<br />

Barnola<br />

Jueves 8-10<br />

Después de haber adquirido un vocabulario musical básico en el curso CSY- 621 (ampliado posiblmente por algún otro curso en el 2.do<br />

ciclo), el estudiante puede iniciar el estudio de la historia musical. Este curso se limita al período comprendido entre los años 1,000 y 1,700,<br />

o sea, del Medioevo al Barroco.<br />

CSX-145<br />

EL MESTIZAJE EN VENEZUELA : SUS<br />

ORIGENES<br />

Otilia<br />

Rosas<br />

Lunes<br />

7-9<br />

El curso aborda el tema del mestizaje en Venezuela desde una perspectiva etnohistórica, es decir, que remontándonos al<br />

pasado, a través de la historia, la arqueología y la antropología, veremos cómo los tres grupos étnicos -indígena, europeo y<br />

africano- entraron en contacto y choque por medio de distintos procesos, como por ejemplo la aculturación o el sincretismo. A<br />

través de ellos, se puede llegar a una comprensión de nuestra cultura actual y de los cambios que continúan ocurriendo.<br />

CSZ-621<br />

"Del medioevo al barroco"<br />

Luis Felipe<br />

Barnola<br />

Viernes 10-12<br />

Después de haber adquirido un vocabulario musical básico en el curso CSY- 621 (ampliado posiblemente por algún otro curso en el 2.do<br />

ciclo), el estudiante puede iniciar el estudio de la historia musical. Este curso se limita al período comprendido entre los años 1,000 y 1,700,<br />

o sea, del Medioevo al Barroco.<br />

Departamento: IDIOMAS<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

IDE-146<br />

"Lengua, ciudadania y nación hispano<br />

hablante"<br />

Carlos Leañez Miercoles 7-9<br />

Se someterá a discusión una dinámica que permita a Hispanoamérica atravesar el siglo XXI acometiendo los cambios necesarios y<br />

preservando su identidad. Para ello será clave el estudio de las relaciones entre ejercicio pleno de la ciudadanía y posesión cabal de una<br />

lengua equipada en una entidad política acorde con la escala que exige el proceso de globalización.<br />

IDY-511<br />

"La guerra de los idiomas"<br />

ID1-113 ó ID2-126 ó<br />

ID1-125. Se requiere<br />

comprensión de lectura<br />

de textos en inglés.<br />

Carlos Leañez Miércoles 1-3 La mayoría de las lenguas que ha conocido la humanidad no son habladas por nadie. Es muy probable que, de las miles de lenguas que hoy<br />

hablamos, apenas sobrevivan unos pocos centenares al despuntar el siglo XXII. ¿Debemos detener, atenuar, acelerar o permanecer<br />

indiferentes ante este proceso? ¿Podemos intervenir en él? ¿Cómo? ¿Qué ocurrirá con el español?. Sobre la base de estas preguntas el curso<br />

propiciará la reflexión de los alumnos acerca del valor de las lenguas y lo que implica su pérdida.<br />

IDE-231 "Cultura y civilización francesa ID-2126 Mariella Aita<br />

Martes 7-8<br />

Jueves 7<br />

El curso tendrá por objeto dar a los estudiantes la oportunidad de conocer y apreciar la cultura y civilización<br />

francesa y su significativa presencia en la formación intelectual, científica, filosófica, artística y literaria<br />

venezolana a partir del siglo XVIII. Se mostrarán los logros tecnológicos, las especificidades de la educación<br />

y la cultura cotidiana francesa como medio para lograr la homogeneidad y el afianzamiento de su identidad a<br />

través del lema: libertad, igualdad y fraternidad.


IDE-144<br />

Teatro Británico Contemporáneo<br />

ID-1113 ó ID2-126 ó<br />

ID1125. Se sugiere que<br />

el estudiante posea un<br />

dominio Intermedio-alto<br />

del idioma inglés<br />

Heather Minford Jueves 3-5 Un curso diseñado para ofrecer al estudiante la oportunidad de leer, discutir y analízar obras de teatro de renombrados dramaturgos<br />

británicos de la última<br />

parte del siglo XX y así establecer contacto con aspectos relevantes de la iultura británica. Entre los.temas se tratará el teatro del absurdo, el<br />

teatro de la violencia y el teatro ferninista.<br />

Departamento: LENGUA Y LITERATURA<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

LLB-553<br />

"Disonancias de la violencia: una lectura<br />

desde la ficción al problema<br />

contemporáneo de la violencia"<br />

Argenis Monroy Lunes 7-9<br />

Este curso propone una aproximación al tema de la violencia desde diferentes ángulos de su construcción teórica y ficcional. A través de<br />

textos de autores que han reflexionado sobre ella, y de novelas, cuentos y películas, se tratará de analizar la violencia como uno de los<br />

problemas fundamentales de la contemporaneidad, que se vincula, en todo momento, con una ética del pensamiento y de la sociedad en<br />

general.<br />

LLD-320<br />

"El discurso de José Ignacio Cabrujas en<br />

sus obras teatrales"<br />

Vanessa Ardila Martes 7-9<br />

Este curso se propone indagar el funcionamiento del discurso de José Ignacio Cabrujas, expresado en forma explícita a través de entrevistas<br />

y artículos de prensa, y cómo éste se "representa" en sus textos teatrales. Para ello se partirá de aportes teóricos actuales del análisis del<br />

discurso, con el fin de aplicarlos primordialmente a cuatro de los textos teatrales de este dramaturgo venezolano: Profundo, Acto cultural,<br />

El día que me quieras y El americano ilustrado.<br />

LLC-338<br />

"Textos de humor, Parodia, Historia y<br />

Cultura"<br />

Carolina Amaya Martes 2-4<br />

El curso "textos de humor" pretende acercar al estudiante a un examen analítico de la discursividad humorística, su contextualización<br />

cultural, sus objetos y sus estrategias de funcionamiento a partir de aproximaciones teórico prácticas a construcciones verbales del humor<br />

en lengua española.<br />

LLC-313<br />

LLB-562<br />

"Novela corta latinoamericana"<br />

"Shakespeare y Cervantes: entre el `ser<br />

o no ser´ y `la razón de la sinrazón´”<br />

María del<br />

Carmen Porras<br />

Bernardo<br />

Navarro<br />

Jueves 7-9<br />

Miércoles 7-9<br />

En este curso se propone la lectura crítica de un corpus representativo de la novela corta latinoamericana contemporánea, a partir del<br />

análisis de ejes temáticos como el amor, el cuerpo, la decadencia, la aventura, el desarraigo.<br />

Durante este curso se estudiarán artículos y ensayos acerca de la biografía y las obras de Shakespeare y Cervantes, a fin de evaluar la<br />

importancia de sus figuras como escritores y de sus libros, y también la vigencia de éstos para la cultura actual. Al mismo tiempo se leerán<br />

piezas y capítulos seleccionados de estos autores para que el estudiante tenga contacto de primera mano con el legado literario de los<br />

insignes escritores.<br />

Departamento: PLANIFICACIÓN URBANA<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

PLX-122<br />

"Asumir lo inevitable"<br />

No pueden ser<br />

estudiantes de<br />

Urbanismo<br />

Luisa Páez Miercoles 7-9 Este curso presenta una visión general de las características y condiciones físico-geográficas del territorio venezolano, que permita<br />

identificar las fuentes generadoras de amenazas naturales. Por otra parte, aborda el tema de la vulnerabilidad de las ciudades venezolanas,<br />

es decir, la susceptibilidad de las mismas de ser afectadas por las amenazas naturales, tanto por la forma como se ha ocupado nuestro<br />

territorio, como por la forma de intervenir los espacios.<br />

PLX-431<br />

"Vida Urbana y Transporte"<br />

No pueden ser<br />

estudiantes de<br />

Urbanismo<br />

Angela Rosas Lunes 7-9 Con este curso se pretende sensibilizar al estudiante en los temas relativos al urbanismo y al transporte, así como analizar la estrecha<br />

relación entre estos. El curso proporciona elementos para entender el funcionamiento de la ciudad y del transporte como parte integrante y<br />

estructurante de la misma. Luego de estudiar los diferentes modos de transporte urbano se analizan los efectos del transporte sobre la<br />

calidad ambiental y el uso del suelo urbano.<br />

PLX-431<br />

"Vida Urbana y Transporte"<br />

No pueden ser<br />

estudiantes de<br />

Urbanismo<br />

Carmen Luisa<br />

Gutiérrez<br />

Miercoles 7-9<br />

Con este curso se pretende sensibilizar al estudiante en los temas relativos al urbanismo y al transporte, así como analizar la estrecha<br />

relación entre estos. El curso proporciona elementos para entender el funcionamiento de la ciudad y del transporte como parte integrante y<br />

estructurante de la misma. Luego de estudiar los diferentes modos de transporte urbano se analizan los efectos del transporte sobre la<br />

calidad ambiental y el uso del suelo urbano.


Departamento: FILOSOFÍA<br />

Código Asignatura Requisitos Profesor Horario Resumen<br />

FLX-418 "Razonamiento Lógico" Ninguno Numa Tortolero Martes 3-5 El curso ofrece una presentación de las nociones generales de lógica como herramienta útil para mejorar la expresión de ideas, aumentar la<br />

capacidad crítica en la lectura de textos, formular razonamientos con rigor.<br />

FLX-436 "Las REvoluciones Cientìficas" Ninguno Alfredo Vallota Jueves 3-5 Se estudiarà la reconsideraciòn de la autosuficiencia que mostró la ciencia en el comienxo del siglo XX y la necesidad de reanudar el<br />

diálogo con otras ramas del saber y buscar su reins<br />

erción en la consideración filosofíca de sus fundamentos, alcances, lmitaciones y perspectivas.<br />

FLX-461<br />

"Los Origenes Históricos del Cristianismo y<br />

la génesis del pensamiento occidental".<br />

Ninguno Nelson Tepedino Martes 3-5<br />

El curso es una introducción a los orígenes del cristianismo, comenzando con el problema del Jesús histórico y las primeras comunidades<br />

palestinenses, hasta culminar en la cristalización del dogma cristiano en los primeros siglos de nuestra era. La perspectiva del curso será la<br />

de mostrar cómo la síntesis del pensamiento semítico, vehiculado por el cristianismo primitivo, y del pensamiento griego dominante en el<br />

Imperio Romano, está en la base de las categorías profundas de nuestra cosmovisión occidental y, sobre todo, de nuestro universo<br />

valorativo.<br />

FLZ-511 "Filosofía de la Lógica" Ninguno Numa Tortolero Jueves 3-5 Conocer la terminología básica en el ánalisis de los problemas que plantea la naturaleza y objeto de la lógica. Los términos en que se<br />

plantea, desde un punto de vista general, la polémica entre realismo y nominalismo con respecto a la determinación de la naturaleza última<br />

de los objetos de la lógica y la matemática.<br />

FLX-561 "Problemas Fundamentales del Hombre" Ninguno Yelitza Rivero Jueves 3-5 Introducir a los alumnos en la tarea de filosofar mediante la consideración de problemas del hombre en tanto tal y no como un pensar<br />

exclusivamente teórico. Como la filosofía parte de preocupaciones concretas, en este curso se tratarán de establecer cuáles son esos<br />

problemas fundamentales con los que el hombre se enfrenta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!