11.03.2016 Views

LIBERACIÓN DE GAS TÓXICO «FOSFINA»

1TPnpSW

1TPnpSW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LIBERACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>GAS</strong><br />

<strong>TÓXICO</strong> <strong>«FOSFINA»</strong><br />

Ing. Daniel Mendez<br />

daniel@hazmatargentina.com


¿QUÉ SE ALMACENABA?<br />

Mas de CIEN (100) cajas<br />

conteniendo «Phostoxin» : Fosfuro de<br />

aluminio


PELIGROS<br />

Banda roja:<br />

Muy Tóxico<br />

Tóxico<br />

Reactivo con el agua


NFPA 704 – FOSFURO<br />

<strong>DE</strong> ALUMINIO<br />

INFLAMABILIDAD<br />

SALUD<br />

REACTIVIDAD<br />

REACCIONA CON EL AGUA<br />

DL 50 : 11,5 mg/kg.


NFPA 704 - FOSFINA<br />

INFLAMABILIDAD<br />

SALUD<br />

REACTIVIDAD<br />

IDLH: 50 ppm<br />

CL 50 : 0,015 mg/l<br />

Rango de inflamabilidad : entre 1,6 – 98%


LÍMITES O RANGO <strong>DE</strong> INFLAMABILIDAD<br />

EN AIRE A PRESIÓN ATMOSFÉRICA<br />

Nafta 1,3 – 6 %<br />

Acetileno 2,3 – 82 %<br />

Butano 1,3 – 9,5 %<br />

Hidrógeno 4,1 – 75 %<br />

Propano 3,4 – 13,8 %<br />

Monóxido de carbono 12,5 -74,2 %<br />

Fosfina 1,6 – 98 %<br />

Sulfuro de hidrógeno 5 – 45 %<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%


<strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> LOS <strong>GAS</strong>ES<br />

AIRE=1 a 15 º C a 1 atm.<br />

Propano = 1,55<br />

Oxígeno = 1,105<br />

Nitrógeno = 0,987<br />

Monóxido de Carbono = 0,987<br />

Hidrógeno = 0,085<br />

Helio = 0,138<br />

Etileno = 0,975<br />

Dióxido de carbono = 1,53<br />

Dióxido de azufre = 2,28<br />

Cloro = 2,49<br />

Butano = 2,11<br />

Argón = 1,38<br />

Amoníaco = 0,597<br />

Fosfina = 1,17<br />

Metano = 0,56<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5<br />

3


DIVISIÓN 4.3<br />

COLOR AZUL = reacciona con<br />

el agua<br />

Qué debe esperarse: «la<br />

GENERACIÓN <strong>DE</strong> <strong>GAS</strong>ES<br />

<strong>TÓXICO</strong>S Y/O INFLAMABLES.<br />

Si el siniestro ocurre en un lugar<br />

cerrado tenga presente la<br />

acumulación de atmósferas<br />

peligrosas<br />

¡¡¡ riesgo de deflagración!!!


¿CÓMO SE LO UTILIZA ?<br />

Preparación de dosis<br />

Sellado de contenedor


Dosificando en el<br />

contenedor<br />

Identificando el contenedor


<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Horario: alrededor<br />

de las 15:00 Hs.se<br />

produjo un principio<br />

de incendio, en las<br />

instalaciones del<br />

depósito de<br />

fitosanitarios que se<br />

hallaba debidamente<br />

habilitado por la<br />

Municipalidad.


COMBATE<br />

Inicialmente fue<br />

combatido por el<br />

propietario del<br />

depósito con<br />

extintores a<br />

base de polvo y<br />

arena,<br />

convocando<br />

rápidamente a<br />

los Bomberos


<strong>DE</strong>SCONTROL<br />

Al arribo de personal de Bomberos, los mismos<br />

utilizaron agua para extinguir el fuego,<br />

arrastrando las aguas del incendio restos de<br />

productos fitosanitarios hacia la red de desagües<br />

cloacal


¿ QUÉ NO SE HIZO ?<br />

INTERPRETAR que se hallaban frente<br />

a un escenario de «Incidente con<br />

Mercancías Peligrosas».<br />

UTILIZAR técnicas adecuadas y seguras<br />

de operación.<br />

ZONIFICAR la escena.


ZONIFICAR<br />

LA<br />

ESCENA


ZONA<br />

CALIENTE


ZONA CALIENTE


ZONA TIBIA


ZONA FRIA


Estacionamiento de vehículos y armado del<br />

puesto de comando del incidente<br />

ZONA FRIA


<strong>DE</strong>SCONTROL 2<br />

Al retirarse los<br />

Bomberos, el<br />

propietario del<br />

local, limpio con<br />

una hidrolavadora<br />

y arrojo los<br />

residuos a la red de<br />

desagües


CONSECUENCIAS<br />

Generación de grandes<br />

volúmenes de gas inflamable<br />

en el interior de un espacio<br />

confinado «cloacas»<br />

Explosión de volumen en<br />

cañerías<br />

Ingreso de gas sin quemar a<br />

las viviendas linderas.<br />

UN (1) muerto, NUEVE (9)<br />

intoxicados


LECCIONES APRENDIDAS<br />

El incidente nunca se trató como un<br />

«evento donde se hallaban involucrados<br />

materiales peligrosos».<br />

La actuación fue relacionada con un simple<br />

incendio y por tal motivo: combatido con<br />

agua.<br />

Falta de información específica y de<br />

profesionalismo en la respuesta.<br />

Manejo desaprensivo de residuos<br />

extremadamente peligrosos generados


MUCHAS GRACIAS<br />

Ing. Daniel Mendez<br />

daniel@hazmatargentina.com<br />

www.hazmatargentina.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!