18.03.2016 Views

contenido

Bitacora%2031

Bitacora%2031

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

itácora arquitectura + número 31<br />

julio + noviembre 2015<br />

autenticidad se muestra claramente desde sus<br />

inicios en la disciplina, pues mientras proyecta<br />

y levanta su primera obra, comienza a construir<br />

su primera teoría arquitectónica. Si bien en su<br />

momento nadie la comprendía, después de verla<br />

realizada –como se dijo en la revista Tolteca, “[…]<br />

el tiempo dirá la última palabra”–, comprendieron<br />

su vanguardia “a la manera mexicana”.<br />

Juan Carlos Calanchini González Cos<br />

Latin America in Construction: Architecture<br />

1955–1980<br />

Barry Bergdoll<br />

Carlos Eduardo Comas<br />

Jorge Francisco Liernur<br />

Patricio del Real<br />

The Museum of Modern Art, MoMA<br />

Primera edición, 2015<br />

isbn: 978-0-870770-963-0<br />

320 pp.<br />

El futuro estuvo en América Latina<br />

En 1955, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de<br />

Nueva York hizo una retrospectiva sobre el estado<br />

de la arquitectura moderna en América Latina; sesenta<br />

años después se hace una conmemoración<br />

de ello con el montaje de una nueva exposición y<br />

el lanzamiento de un libro, que recorre una de las<br />

épocas más prolíficas de producción arquitectónica<br />

y urbana que el mundo ha conocido.<br />

Latin America in Construction es un libro que<br />

busca explorar un tiempo que hoy nos parece lejano,<br />

una época en la historia en que gobiernos<br />

y arquitectos trabajaban juntos en busca de materializar<br />

una visión acerca de lo que sus países<br />

eran y en lo que buscaban convertirse; soñaban<br />

con una evolución social, con un cambio que se<br />

debía materializar de forma arquitectónica y urbana.<br />

Desde México hasta Chile, este sueño era<br />

compartido por todos. Las naciones, su economía<br />

y sus ciudades crecían a ritmos nunca antes<br />

vistos; era una época donde se creía que los retos<br />

sociales debían ser combatidos con formas bellas,<br />

con arte y con una relación inspirada en el medio<br />

natural circundante. Dichos desarrollos no sólo<br />

eran auspiciados por los gobiernos nacionales,<br />

sino también por aquéllos de las superpotencias,<br />

enfrentadas en una guerra fría que alcanzó su<br />

cúspide en las décadas que el libro retrata, y en<br />

la que América Latina jugó un papel fundamental<br />

en la geopolítica de las alianzas de los bloques<br />

capitalista y comunista. Es importante recordar<br />

que la administración del presidente Kennedy<br />

prestó un gran apoyo para la construcción de infraestructura<br />

y vivienda en Uruguay y Venezuela,<br />

mientras que la Unión soviética se concentró en<br />

Cuba y Chile, al menos hasta el golpe de Estado<br />

que derrocó a Salvador Allende en 1973.<br />

Ciudades como la de México comenzaban a<br />

expandirse de forma cada vez más rápida alejándose<br />

de su centro, donde la Torre Latinoamericana<br />

(de Augusto H. Álvarez, 1956) se alzaba como<br />

el hito indiscutible de la modernidad y el progreso,<br />

que ahora surgían en el corazón del pasado<br />

colonial; La Habana resplandecía con novedosas<br />

construcciones y propuestas auspiciadas bajo el<br />

régimen de Batista; en Brasil, Sao Paulo se transformaba<br />

no sólo en la capital industrial y financiera<br />

del país más grande de nuestro continente,<br />

sino también en la ciudad más grande y poblada<br />

del hemisferio sur. Todas estas urbes eran campos<br />

fértiles para que los arquitectos afamados de la<br />

época, y las generaciones surgidas bajos sus ideales<br />

y nacidas ya en América Latina, pudieran experimentar<br />

y poner en marcha sus sueños, algunos<br />

de ellos utópicos, otros dogmáticos, algunos<br />

megalómanos y otros más, muchos más, con un<br />

gran enfoque social.<br />

El libro nos permite romper el paradigma de<br />

una arquitectura latinoamericana subordinada a<br />

los ideales de la Bauhaus o de Le Corbusier, mediante<br />

la exposición de ejemplos del brutalismo,<br />

como el Banco de Londres y América del Sur en<br />

Buenos Aires (de sepra arquitectos, 1966); o con<br />

una exploración formal que mira y se enraíza<br />

en las tradiciones nacionales y precolombinas<br />

buscando una comunión con el llamado estilo<br />

internacional. Ejemplo de ello es el campus de<br />

la Ciudad Universitaria de nuestra Universidad,<br />

un trabajo conjunto de docenas de reconocidos<br />

arquitectos y estudiantes de nuestra Facultad,<br />

donde las torres de concreto y cristal de Mario<br />

Pani y de Enrique del Moral fueron cubiertas por<br />

extraordinarios murales y mosaicos con clara inspiración<br />

prehispánica, inspiración fusionada con<br />

elementos de las vanguardias artísticas europeas<br />

y, más importantemente, con elementos y discursos<br />

surgidos ya en México.<br />

La cu de la unam y otras universidades, como<br />

la de Caracas, Sao Paulo, Río de Janeiro, etcétera,<br />

son ejemplos de conjuntos urbanos modernos<br />

que servirán como puente en el desarrollo de<br />

proyectos a una escala mucho mayor. Así, Brasilia<br />

(sueño de Juscelino Kubitschek y desarrollado por<br />

Lucio Costa en colaboración con el legendario y<br />

longevo Oscar Niemeyer) es el gran ejemplo paradigmático<br />

y el mayor logro del movimiento moderno,<br />

es su símbolo, aunque no necesariamente<br />

represente lo mismo para quienes en ella habitan.<br />

El libro, sin embargo, toca poco aquello que<br />

corresponde a los gobiernos dictatoriales que<br />

surgieron después de los cincuentas y sesentas,<br />

los cuales frenaron los deseos de una mejora y<br />

un bienestar social materializados a través de la<br />

arquitectura; algunos de ellos apoyados por el<br />

propio gobierno de los Estados Unidos, como<br />

Chile y Panamá. Tampoco se menciona que algunos<br />

arquitectos que parecían comprometidos<br />

con las ideas de la socialdemocracia aceptaron<br />

sin tapujos los nuevos regímenes; quizá no sea<br />

un tema para tratarse en el libro, sin embargo<br />

sus consecuencias marcaron un giro en la conceptualización<br />

de los proyectos, pues un nuevo<br />

régimen basado en las armas, sin lugar a dudas,<br />

tiene una forma muy propia de querer construir<br />

una imagen en piedra, concreto, acero y cristal.<br />

No es lo mismo una arquitectura auspiciada por<br />

un régimen democrático que por uno dictatorial.<br />

Algunos arquitectos se exiliaron, como Niemeyer<br />

en París después del golpe de 1964; otros se quedaron,<br />

pero con un perfil más bajo.<br />

En cuanto a nuestro país, también evoluciona<br />

a través del régimen, y lo mismo hace su arquitectura;<br />

el libro lo ilustra, a pesar de que quizá todavía<br />

es palpable para quienes lo vivieron y para los<br />

que conocemos la historia.<br />

Otro punto débil es que no aborda toda la<br />

región, sino que se seleccionan ciertos países y<br />

sobre ellos se abordan las temáticas.<br />

Por otro lado, no deja de ser interesante que<br />

un libro en lengua inglesa se ocupe de estos temas,<br />

ya que la arquitectura en América Latina<br />

siempre ha sido un tema ignorado o subordinado<br />

a los corrientes internacionales por las academias<br />

de Estados Unidos y Europa. Por lo demás, el libro<br />

está magníficamente hecho. Con una calidad sorprendente<br />

se nos conduce a través de una gran<br />

cantidad de fotografías antiguas y nuevas que<br />

ilustran maquetas, planos, dibujos y las propias<br />

obras; mucho de ese material ha sido poco conocido<br />

y estudiado, por lo cual es una mina de oro<br />

para profesionistas y estudiantes de arquitectura,<br />

así como para toda aquella persona que guste<br />

del buen diseño y de nuestra profesión. El MoMA<br />

nunca defrauda, como lo confirma este libro.<br />

Otra gran ventaja es que podemos conocer<br />

hoja tras hoja una cantidad importante de<br />

proyectos desconocidos incluso para nosotros<br />

que estamos en América Latina, como las iglesias<br />

rurales de Eladio Dieste, las cuales no compiten,<br />

pero están a la altura de Ronchamp; una<br />

unidad habitacional de interés social en Bogotá<br />

proyectada por Rogelio Salmona; una escuela de<br />

arquitectura en Sao Paulo por João Batista Vilanova<br />

Artigas y Carlos Cascaldi, construida en un<br />

brutalismo puro pero lleno de movimiento; los<br />

proyectos de vivienda de interés social de San Felipe<br />

y el proyecto experimental de vivienda previ,<br />

ambos en Perú; la sede de la corporación venezolana<br />

de Guayana-Electrificación de Varoní y la<br />

unidad habitacional de Cerro Piloto en Caracas, y<br />

la lista sigue y siempre sorprende.<br />

Al mismo tiempo, vemos proyectos privados<br />

y de muy diversos géneros, viviendas particulares<br />

y departamentos, hoteles, fábricas, pabellones,<br />

oficinas, iglesias, etcétera. Se nos ofrece un panorama<br />

global y muy amplio de la arquitectura que<br />

nos permite conocer la versatilidad de nuestro<br />

campo de trabajo, a pesar de la evidente e inevitable<br />

exclusión de algunos arquitectos y sus obras<br />

imprescindibles; aun así, esta publicación incentiva<br />

la curiosidad por conocer más, por explorar<br />

profundamente nuestro propio país y su historia,<br />

así como la de nuestros vecinos. De esta forma, el<br />

libro es un ejemplo de no limitarse a los discursos<br />

oficiales de las academias, a ser abiertos a lo que no<br />

siempre vemos, a lo que a veces ha sido ignorado,<br />

ya sea por decisión consciente o por error histórico,<br />

o debido a la falta de información y de registros.<br />

El libro logra uno de los objetivos de la exposición:<br />

reposicionar nuestra región dentro de<br />

la historia de la modernidad y la modernización<br />

en la arquitectura. Es cierto que no podremos ver<br />

mucho sobre la labor de los grandes arquitectos<br />

internacionales en nuestra región, pero ése es el<br />

tema, qué se hacía aquí en esas décadas. Es curioso<br />

y muy loable que un libro en inglés busque<br />

ser un compendio de la arquitectura latinoamericana<br />

e intente unificar arquitectónicamente esta<br />

región, unida ya por idiomas y tradiciones, con<br />

pasados muy parecidos; una región unida en el<br />

discurso político, pero no siempre en la práctica.<br />

Para nosotros como latinoamericanos, el<br />

libro nos sirve también para reflexionar en torno<br />

a nuestro papel como región en un mundo<br />

globalizado y de cara al primer siglo donde la<br />

humanidad vive mayormente en ciudades. Tenemos<br />

enfrente de nosotros un gran reto, reto en<br />

el cual ya estamos envueltos. Los modelos económicos<br />

han evolucionado y los tiempos retratados<br />

en el libro ya no existen. Seguimos creciendo,<br />

no como entonces, pero lo seguimos haciendo;<br />

nuestras poblaciones se siguen multiplicando y<br />

el Estado ha perdido fuerza. La mancuerna con<br />

los arquitectos ha desaparecido o se ha llevado a<br />

los límites de la extinción. Ahora se busca arquitectura<br />

que brille, proyectos puntuales y que no<br />

sean de largo plazo; nuestra gente se beneficia<br />

poco de nuestra profesión y nosotros carecemos<br />

ya de un discurso propio, de una causa, quizá por<br />

una mentalidad centrada en el individualismo<br />

y el éxito para beneficio únicamente personal.<br />

¿Dónde han quedado los tiempos de los grandes<br />

arquitectos nacionales, de los discursos formales<br />

basados en una teoría que hoy no existe o que<br />

está profundamente apolillada? Nuestras escuelas<br />

pierden impulso o se radicalizan. La sociedad<br />

se desdibuja en nuestras aulas. El chovinismo<br />

y las ideologías a ultranza, el olvido de nuestra<br />

memoria arquitectónica histórica y la pasividad<br />

y mecanización de los planes de estudio nos hacen<br />

entender por qué continuar un libro como<br />

éste en nuestros días resulta tan difícil: ese ímpetu<br />

constructor está perdido; esos años dorados,<br />

diluidos y barnizados en museos.<br />

No todo en nuestra historia es el pasado prehispánico<br />

y colonial, hubo un siglo xx muy prolífico<br />

y tenemos que reconciliarnos con él, aprender<br />

de él y forjar en él los cimientos del futuro,<br />

debemos evolucionar o perecer en historicismos<br />

y folklorismos indignos de nuestras capacidades.<br />

Este libro es un claro ejemplo de lo que somos capaces<br />

de hacer.<br />

¿Podremos volver a ser una región altamente<br />

propositiva? La respuesta sería un sí, mas la pregunta<br />

es, ¿hasta cuándo?<br />

Fernando Nájera Fragoso<br />

0142 0143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!