25.03.2016 Views

NOCTURNO

Revista_Fotografo_Nocturno_1

Revista_Fotografo_Nocturno_1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SPOTTING <strong>NOCTURNO</strong> I NORBERTO DEL BARRIO<br />

EC-FDA, Iberia Express, A320-211. Aeropuerto Madrid-Barajas. Exif: Nikon D300s, 200mm. f/22, 10 segundos, ISO 200, WB Auto. La zona cercana al edificio terminal tiene mucha<br />

más luz que el resto de la escena, además de meter en el cuadro diversas farolas, así que se optó por cerrar el diafragma al máximo y así dejar la luz de las farolas con forma de estrella.<br />

Con el diafragma tan cerrado, además, conseguimos más profundidad de campo.<br />

A6-ESH, United Arab Emirates Government, A319CJ. Aeropuerto Madrid-Barajas. Exif: Nikon D300s, 200mm, f/8, 1/13 segundos, WB Auto. La ubicación de una farola<br />

que le da la luz al avión hace que la parte trasera reciba mucha luz directa y la parte delantera menos, así que no se podía hacer una exposición demasiado larga para que no se<br />

quedara quemada la cola. Por ello, se optó por una exposición relativamente corta.<br />

Así pues, antes de ir a spottear<br />

de noche hay que tener en cuenta<br />

si vamos a poder tener, al menos, la<br />

posibilidad de realizar alguna foto. Si<br />

los aviones van a pasar por delante<br />

de tu posición no merece la pena ir<br />

a ello, aunque siempre nos queda la<br />

opción de ir a tomar estelas de despegue<br />

o de aterrizaje, pero de este<br />

tipo hablaré más adelante. Ahora,<br />

por tanto, nos centramos en las fotos<br />

en las que el objeto está estático<br />

pero puede entrar en movimiento.<br />

Tenemos claro que las condiciones<br />

de configuración son favorables<br />

para que podamos hacer algunas<br />

fotos y nos acercamos a ello. Montamos<br />

el trípode, la cámara y seguimos<br />

los pasos básicos para realizar<br />

una foto nocturna, desactivamos los<br />

estabilizadores, configuramos la cámara<br />

con un ISO bajo, un balance de<br />

blancos adecuado a nuestro gusto o<br />

lo dejamos en automático y esperamos<br />

a que tengamos el avión en el<br />

sitio que queremos.<br />

Una vez el avión está parado, la<br />

mayoría de las veces no sabemos<br />

con seguridad el tiempo que va a<br />

permanecer en esa posición, así que<br />

hay dos opciones para realizar las<br />

Cuando consigues la toma<br />

del avión que querías es<br />

una gran satisfacción<br />

fotos, también dependiendo de los<br />

gustos o lo que queramos conseguir.<br />

Una opción sería abrir diafragma,<br />

no al máximo, para no perder profundidad<br />

de campo, pero si lo suficiente<br />

para que dicha profundidad<br />

nos permita tener todo el aparato<br />

enfocado. Aquí alguno podría pensar<br />

en usar la hiperfocal, pero, a modo<br />

de referencia, para una longitud focal<br />

de 200mm y una apertura de<br />

f/5 necesitaríamos enfocar a unos<br />

400 metros (con una Nikon DX) y<br />

es muy posible que no tengamos<br />

referencias a esa distancia, además<br />

de que es probable que estemos a<br />

menos de 200m del objeto, así que<br />

tampoco conseguiríamos nada y,<br />

por tanto, es casi más conveniente<br />

enfocar sobre el propio avión una vez<br />

lo tengamos en el cuadro. Una ventana<br />

suele servir, después quitamos<br />

el enfoque automático, colocamos<br />

la cámara, encuadramos y disparamos.<br />

Con esa apertura, 10 segundos<br />

podrían ser suficientes. Si además le<br />

metemos algo de compensación de<br />

exposición, pues tendremos una foto<br />

con más luz y, si en vez de hacerla a<br />

ISO 200 la hacemos a ISO 400, en<br />

la mitad de tiempo tendríamos la<br />

misma foto. Si tu cámara a nivel de<br />

ruido funciona bien a ISO 800 pues<br />

en 2.5 segundos tendríamos la foto...<br />

y es mucho más fácil que un avión se<br />

pueda estar quieto 2.5 segundos que<br />

10. De este modo nos llevaríamos<br />

muchas más fotos a casa.<br />

Sin embargo, si queremos conseguir<br />

que las luces tengan forma de<br />

estrella tenemos que cerrar más el<br />

diafragma, así que entramos en la<br />

opción dos: cerrar diafragma hasta<br />

un f/8 por lo menos y ahora hay<br />

que aumentar la exposición. Cuanto<br />

más tiempo la aumentemos más<br />

opciones hay de que el avión se<br />

mueva y que se nos estropee la foto,<br />

pero... hay que intentarlo. Así que<br />

somos positivos y pensamos que<br />

se va a estar quieto 20 o 30 segundos.<br />

El avión ha entrado en su sitio,<br />

enfocamos, quitamos el enfoque<br />

automático, encuadramos, disparamos<br />

y nos ponemos un poco de los<br />

D4-CBG, TACV - Cabo Verde Airlines, B757-2Q8. Aeropuerto Madrid-Barajas. Exif: Nikon D300s, 165mm, f/8, 20 segundos, ISO 200, WB 3130K. Aún a riesgo de perder la<br />

toma, lo que se pretende es que las luces queden estrelladas, así que se cierra el diafragma y se da más exposición.<br />

134 FOTÓGRAFO <strong>NOCTURNO</strong> FOTÓGRAFO <strong>NOCTURNO</strong> 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!