14.04.2016 Views

Accesos Vasculares

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Accesos</strong><br />

<strong>Vasculares</strong><br />

Catéter venoso central inserción periférica percutánea<br />

Catéter central Subcutáneo<br />

Fístula Arteriovenosa<br />

GRUPO 9<br />

M° Jesús Bravo<br />

Francisca Echeverría<br />

Denisse González<br />

Stefanía Mena<br />

Kim Meza


1 INTRODUCCIÓN<br />

2 CATÉTER VENOSO CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA<br />

2.1 Definición<br />

2.2 Descripción<br />

2.3 Indicaciones<br />

2.4 Complicaciones<br />

2.5 Cuidados de Enfermería<br />

3 CATÉTER CENTRAL SUBCUTÁNEO<br />

3.1 Definición<br />

3.2 Descripción<br />

3.3 Indicaciones<br />

3.4 Complicaciones<br />

3.5 Cuidados de Enfermería<br />

4 FÍSTULA ARTERIOVENOSA<br />

4.1 Definición<br />

4.2 Descripción<br />

4.3 Indicaciones<br />

4.4 Complicaciones<br />

4.5 Cuidados de Enfermería<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

2


• En el siguiente trabajo hablaremos sobre los accesos vasculares,<br />

específicamente sobre el catéter venoso central de inserción<br />

periférica percutánea, catéter central Subcutáneo y fístula<br />

arteriovenosa (tanto nativa como protésica).<br />

• Los accesos vasculares permiten una entrada directa al sistema<br />

venoso muchas veces por mal acceso venoso periférico<br />

(pacientes multipuncionados) o porque se implanta para<br />

tratamientos prolongados y/o permanentes.<br />

• Describiremos a continuación qué son cada uno, en qué caso se<br />

utiliza cada tipo de acceso, las posibles complicaciones y riesgos,<br />

además, de los cuidados de enfermería asociados a cada uno.<br />

• Si bien la instalación de ellos es de manejo médico, muchos de<br />

los cuidados anteriores y posteriores a su instalación son de<br />

enfermería, por ejemplo, mantener la asepsia, permeabilidad y<br />

el uso correcto de ellos.<br />

• Es importante saber los posibles riesgos y complicaciones<br />

porque de esta forma se podrán prevenir y evitar que la<br />

hospitalización se alargue o consecuencias en la vida del<br />

paciente.<br />

• Además, es importante saber en qué caso se utiliza cada uno. El<br />

catéter de inserción periférica se evitan los posibles riesgos del<br />

catéter venoso central ya que se instala generalmente por una<br />

de las extremidades superiores, hasta llegar a un vaso central y<br />

tiene diversos usos.<br />

• El catéter venoso central subcutáneo se instala por periodos de<br />

tiempo prolongados o incluso puede ser permanente, se busca<br />

el acceso directo a un vaso sanguíneo de gran tamaño, pudiendo<br />

así infundir volúmenes más grandes.<br />

• Por último, la fístula arteriovenosa es principalmente para<br />

aquellos pacientes que requieren hemodiálisis, pudiendo ser<br />

nativa o protésica.<br />

• A continuación, se desarrollará cada tipo de acceso venoso<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

3


Catéter Venoso<br />

Central de<br />

Inserción<br />

Periférica


DEFINICIÓN<br />

• Consiste en la inserción de<br />

un catéter de silicona radio<br />

opaco o PVC no tunelizado,<br />

de doble o triple lumen, en<br />

el espacio intravascular con<br />

la finalidad de administrar:<br />

• Medicamentos<br />

• Soluciones<br />

• Nutrición parenteral<br />

• Medios de contraste<br />

• Realizar pruebas diagnósticas.<br />

http://goo.gl/tsT29l<br />

• Estos pueden ser insertados idealmente en la vena cava<br />

superior o inferior justo antes de llegar a la aurícula derecha.<br />

• La inserción del catéter en esta vena trae menor número de<br />

complicaciones mecánicas, mayor seguridad en la medición<br />

de la P.V.C y reduce la incidencia de arritmias en el paciente.<br />

• La inserción del catéter le corresponde al enfermero y se<br />

realiza a través de una técnica estéril.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

5


DESCRIPCIÓN<br />

• En el catéter venoso<br />

central de inserción<br />

periférica se elegirá<br />

preferentemente el brazo<br />

derecho y las venas<br />

basílica, mediana y<br />

cefálica (en este orden),<br />

puesto que la vena basílica<br />

del brazo derecho es la de<br />

acceso más directo<br />

anatómicamente a la<br />

aurícula derecha, y por<br />

tanto, la introducción del<br />

catéter será más sencilla.<br />

http://goo.gl/S8rr5e<br />

TIPOS DE PICC (Catéter Central de Inserción<br />

Periférica)<br />

• El PICC será central cuando el catéter está alojado en vena<br />

cava superior (si el abordaje se ha realizado desde miembros<br />

superiores) o vena cava inferior si el abordaje se efectúa<br />

desde miembros inferiores.<br />

• PICC de poliuretano, grado 3, de 1 o 2 lumen. (Duración<br />

intermedia).<br />

• PICC de silicona, de 1 o 2 lumen. (Larga duración).<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

6


Pacientes con buen acceso venoso<br />

periférico para tratamientos<br />

limitados en tiempo. Tiene una<br />

duración de 3 a 12 meses.<br />

http://goo.gl/RxOF85<br />

INDICACIONES<br />

La idea de realizar un<br />

PICC es disminuir el<br />

número de punciones en<br />

los pacientes que<br />

recibirán terapia<br />

endovenosa.<br />

http://goo.gl/G5sj4R<br />

Pacientes para administrar<br />

grandes volúmenes de líquidos,<br />

soluciones hipertónicas,<br />

quimioterapia, drogas<br />

vasoactivas, soluciones<br />

incompatibles a través de luces<br />

separadas o varias perfusiones<br />

simultáneamente<br />

Para una monitorización<br />

hemodinámica<br />

http://goo.gl/3bkZW3<br />

Para extracción de muestras<br />

sanguíneas.<br />

http://goo.gl/EmSqJ5<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

7


COMPLICACIONES: La complicación más habituales son:<br />

Flebitis mecánica, que suele presentarse entre las 48 horas y<br />

las 72 horas posteriores a la implantación.<br />

Bacteriemia asociada al catéter<br />

Sepsis asociada al catéter<br />

Extravasación<br />

Rotura del catéter<br />

Obstrucción del catéter<br />

Migración del catéter<br />

Trombosis<br />

Sangrado en el punto de punción<br />

Falta de colaboración del paciente<br />

Que el catéter no avance debido a un vasoespasmo o por<br />

trayectoria tortuosa de la vena<br />

Rotura de la vena.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

8


VIDEO<br />

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NBu41WM4xJE<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

9


CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

Del catéter, lúmenes y<br />

conexiones:<br />

• Utilizar material estéril para su<br />

manejo.<br />

• Cuando sea necesario desconectar<br />

el catéter bajo la altura del corazón,<br />

previo clampleado de los lúmenes.<br />

• Utilizar bombas de infusión.<br />

• Cambiar sistema cada 72 horas.<br />

• Heparinizar aquellas luces que no se<br />

estén utilizando.<br />

• Lavar con SF entre medicaciones.<br />

• Para la extracción de sangre utilizar<br />

tapón rojo.<br />

http://goo.gl/BMxUK8<br />

Del punto de inserción:<br />

• No retirar puntos de sutura, se<br />

desprenden solos<br />

• Curaciones estériles<br />

• Mantener sitio de inserción y<br />

apósitos secos e indemnes<br />

• Vigilar signos de infección<br />

• Registrar<br />

realizados<br />

http://goo.gl/UGhtQ7<br />

procedimientos<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong>10


CUIDADOS DEL CATÉTER Y PUNTO DE INSERCIÓN<br />

• Técnica estéril: para<br />

manipulación, administración de<br />

medicamentos y extracción de<br />

muestras sanguíneas.<br />

• Informar y educar al paciente,<br />

familia y/o cuidador principal<br />

sobre los cuidados del catéter.<br />

• Educar al paciente, familia y/o<br />

cuidador principal para<br />

identificar los signos y síntomas<br />

de las complicaciones.<br />

• Fomentar el autocuidado del<br />

catéter.<br />

• Realizar la primera curación al<br />

día siguiente de su implantación,<br />

eliminando todos los restos<br />

hematológicos para así evitar<br />

posibles infecciones.<br />

• Las curaciones posteriores<br />

dependerán del estado de la<br />

punción. Comprobar la longitud<br />

externa del catéter para valorar<br />

un posible desplazamiento, para<br />

esto es importante el buen<br />

registro de enfermería.<br />

• Registrar el día de implantación,<br />

localización, longitud del catéter,<br />

grosor del catéter y cuantos<br />

centímetros del catéter salen<br />

hacia el exterior<br />

• Cambiar el apósito de gasa<br />

tradicional cada 72 horas y cada<br />

7 días los apósitos tegaderm, y<br />

en el caso que se encuentre<br />

húmedo o sucio, se debe<br />

cambiar de inmediato.<br />

• Limitar las manipulaciones del<br />

sistema infusor en lo posible.<br />

• Limitar el número de llaves de<br />

tres pasos y retirarlas cuando no<br />

exista la necesidad.<br />

• Cambiar el equipo completo de<br />

infusión cada 72 horas.<br />

• Dejar siempre puestos tapones.<br />

• Valorar la movilización de la<br />

parte externa del catéter, para<br />

evitar posibles úlceras por la<br />

posición decúbito.<br />

• Deberá de heparinizarse el<br />

catéter después de cada uso.<br />

• Si no se presentan<br />

complicaciones, el catéter tipo<br />

PICC se puede mantener hasta<br />

un año.<br />

• Utilizar el menos número de<br />

lúmenes posibles, si uno no será<br />

utilizado de manera continua se<br />

recomienda que se Heparinice.<br />

La heparinización consiste<br />

en administrar el suero salino cargado<br />

en la jeringa de 20 cc, luego<br />

heparinizar con los 5 cc. de heparina<br />

sódica 1% (200 UI) ejerciendo presión<br />

positiva y cerrar la pinza de<br />

clampeado mientras se inyectan los<br />

últimos 0,5 ml, de esta manera se<br />

heparinizan las luces del catéter.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

11


Catéter<br />

Central<br />

Subcutáneo


DEFINICIÓN<br />

• Los catéteres centrales<br />

permiten acceder a la<br />

vena cava superior o a<br />

la vena subclavia a<br />

través de una<br />

tributaria permitiendo<br />

administrar fluidos en<br />

las venas de alto<br />

calibre.<br />

http://goo.gl/4ZoE37<br />

• Esto permite tener un acceso más duradero y además<br />

satisfacer otras necesidades como:<br />

• Las terapia antimicrobiana prolongada<br />

• La nutrición parenteral<br />

• El monitoreo de presión venosa central.<br />

• Los catéteres centrales con reservorio totalmente implantable,<br />

tienen la gran ventaja que reducen el disconfort y la ansiedad,<br />

ya que no se realizan punciones repetidas y mejoran la calidad<br />

de vida de los pacientes oncológicos, ya que en los períodos<br />

que no reciben el tratamiento no se ven limitados en sus<br />

actividades de la vida diaria.<br />

• Además, tienen una incidencia relativamente baja, de mal<br />

funcionamiento e IAAS, cuando son manejados de manera<br />

correcta y por personal capacitado en su uso.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

13


DESCRIPCIÓN: Consta de dos componentes<br />

1. El portal o reservorio: cámara<br />

sellada en la parte superior con<br />

un septum de silicona<br />

autosellante. Es radio opaco y<br />

fabricado normalmente de<br />

titanio, por su excelente<br />

aceptación, tienen mayor<br />

duración, menos reacción local y<br />

ofrecen menos distorsión en las<br />

imágenes al requerir exámenes<br />

radiológicos como TAC o RNM.<br />

Puede ser de una o dos cámaras,<br />

si es de dos cámaras permite la<br />

administración de medicamentos<br />

que no pueden ser administrados<br />

por la misma vía.<br />

Calibre<br />

Longitud<br />

(mm)<br />

Uso o<br />

recomendaciones<br />

23G 25 Pediatría<br />

22G 30 y 38 Quimioterapia<br />

20G 25 Toma de muestras e<br />

hidrataciones<br />

19G 25 y 38 Flujos altos y<br />

transfusiones.<br />

http://goo.gl/MLpMuK<br />

2. El catéter radio opaco: que es un<br />

tubo delgado y flexible, el cual se<br />

implanta en el sistema circulatorio,<br />

suele ser de silicona o de<br />

poliuretano. Para puncionar el<br />

reservorio es necesario el uso de<br />

agujas especiales, estas agujas tienen<br />

la punta ligeramente metida hacia<br />

dentro. Estas permiten unas 2000<br />

punciones sin riesgo de rotura.<br />

Existen de dos tipos: Hubber<br />

(conexión de metal o de plástico y en<br />

forma recta o curva.) o Gripper<br />

(dispone de una agarradora<br />

contorneada extraíble para la<br />

colocación controlada de la aguja). Es<br />

necesario que el calibre de la aguja<br />

sea apropiado.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

14


Todo paciente que requiere un<br />

acceso vascular repetido o continuo<br />

para la administración de<br />

quimioterapia, sangre o derivados u<br />

otros medicamentos.<br />

http://goo.gl/kUkVZ7<br />

INDICACIONES<br />

Sería prescrita por<br />

el oncólogo,<br />

hematólogo o<br />

médico responsable<br />

de su proceso.<br />

http://goo.gl/006H6h<br />

En niños se utiliza generalmente<br />

en menores de 4 años con<br />

necesidad de vía central de más<br />

de veinte días, quimioterapia,<br />

administración de alimentación<br />

parenteral durante largos<br />

periodos de tiempo y acceso a la<br />

vía continua o intermitente para<br />

toma de muestras sanguíneas.<br />

https://goo.gl/4EmQFv<br />

En adultos se utiliza en<br />

tratamientos con quimioterapia,<br />

transfusiones y extracciones<br />

repetidas de muestras sanguíneas<br />

y que presentan malas vías<br />

periféricas, en tratamientos con<br />

antibióticos sin signos de bacterias<br />

ni sepsis, nutrición parenteral<br />

prolongada en el tiempo y para<br />

hemodiálisis.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

15


COMPLICACIONES: Las complicaciones más importantes son:<br />

Migraciones del catéter y del reservorio<br />

Infecciones<br />

Trombosis<br />

Obstrucciones (por precipitación de medicamentos,<br />

fragmentos de silicona, acodamiento del catéter)<br />

Extravasaciones (por rotura del reservorio, fragmentaciones<br />

de la membrana, hernia del catéter)<br />

Rechazo del implante<br />

Hematoma local<br />

Flebitis<br />

Hemotórax<br />

Daño de la vena<br />

Arritmias o taponamiento cardiaco.<br />

Estos riesgos de complicación son evitables en la medida que el equipo<br />

tenga la experiencia y siga las normas de instalación.


VIDEO<br />

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7ZU0ZqCJyX0&feature=share<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

17


CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

• Instalación: quirúrgico, por lo que los<br />

cuidados de enfermería en el<br />

postoperatorio son muy importantes.<br />

• Comprobar la correcta ubicación del<br />

catéter mediante radiografía, se debe<br />

realizar el trabajo administrativo y<br />

comprobar que al paciente se le<br />

realizó la radiografía correspondiente<br />

• Valorar en el sitio de inserción: signos<br />

de inflamación, sangrado, infección,<br />

rotación del reservorio, flebitis.<br />

• Control del dolor cada 2 horas<br />

• Educar al paciente, familia y/o<br />

cuidador principal sobre el<br />

tratamiento que se le administrará por<br />

esta vía<br />

• Hasta las 48-72 hrs no se recomienda<br />

usar el catéter para la administración<br />

de medicamentos o perfusión<br />

continua.<br />

• A los 7 días, tras valoración de la<br />

sutura, retirar los puntos no<br />

reabsorbibles.<br />

• Educar al paciente, familia y/o<br />

cuidador principal de los cuidados del<br />

reservorio en su hogar: vigilar la<br />

aparición de eritemas, inflamación,<br />

secreción en la zona de implantación,<br />

evitar los golpes en dicha zona, signos<br />

de infección (fiebre, calor local, etc).<br />

http://goo.gl/UGhtQ7<br />

• Registro de enfermería indicando la<br />

fecha de implantación, tipo de<br />

reservorio y lugar de inserción.<br />

• Otros cuidados de enfermería que hay<br />

que tener presente es el manejo del<br />

catéter :<br />

• Punción del reservorio<br />

• Extracción de sangre que se realizan<br />

con técnicas estériles<br />

• Cambio de apósito diario<br />

• No utilizar pomadas o cremas<br />

antibióticas tópicas ya que pueden<br />

aumentar el riesgo de infecciones<br />

fúngicas y resistencias bacterianas.<br />

• Este tipo de catéter, una vez cicatrizada<br />

la zona de inserción, no necesitan ser<br />

cubiertos con un apósito<br />

• Cambio de aguja cada 7 días<br />

• Cambio obligatorio al realizar un<br />

hemocultivo y si se confirman signos de<br />

contaminación<br />

• Cambio obligatorio si aparece dificultad<br />

para la infusión de medicación.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

18


Fístula<br />

Arteriovenosa


DEFINICIÓN<br />

• Es el acceso vascular más utilizado actualmente para la<br />

realización de una sesión de hemodiálisis.<br />

• Existen dos tipos de fístula arteriovenosa:<br />

• Nativa o autóloga: Es la unión<br />

de una arteria y una vena por<br />

medio de una intervención<br />

quirúrgica. Como resultado de<br />

esta unión la sangre arterial<br />

ingresa directamente a la vena.<br />

• Protésica: Es la creación de un<br />

circuito arteriovenoso interno<br />

mediante la interposición de<br />

un material autólogo (vena<br />

safena) o heterólogo (material<br />

sintético). Pueden ser el<br />

primer acceso vascular en<br />

pacientes con un inadecuado<br />

sistema venoso superficial o<br />

como segunda opción tras la<br />

trombosis de fístulas autólogas<br />

previas.<br />

http://goo.gl/Cp8aro<br />

http://goo.gl/Cp8aro<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

20


DESCRIPCIÓN:<br />

Autólogas:<br />

• Son creadas quirúrgicamente (comúnmente se usa anestesia local) y<br />

generalmente ubicadas en el antebrazo, aunque también se puede<br />

realizar en la muñeca, flexura del codo e incluso en la pierna, a nivel<br />

del muslo.<br />

• Se indica la cirugía 6 meses antes del posible comienzo de la<br />

hemodiálisis.<br />

• Necesitan un mayor tiempo de desarrollo (generalmente entre 2-3<br />

meses), y comprenden un mayor riesgo de fallo precoz, aunque<br />

menor morbilidad asociada.<br />

Protésicas:<br />

• Para facilitar su punción se interpone un injerto subcutáneo<br />

superficial entre una arteria y una vena profunda del paciente.<br />

• El material más utilizado y cuyos resultados han sido más<br />

contrastados son las prótesis de distintos calibres de<br />

politetrafluoroetileno (PTFE).<br />

• La primera opción a considerar es la fístula radiocefálica en la<br />

muñeca ya que permite un mayor desarrollo de la red venosa y<br />

superficie de punción.<br />

• Se indica la cirugía 3-4 semanas antes del comienzo de la<br />

hemodiálisis.<br />

• Estas fístulas tienen menor riesgo de fracaso precoz, pero mayor<br />

riesgo de complicaciones.<br />

• Se prefiere una fístula arteriovenosa autóloga antes que una<br />

protésica, pues el riesgo de complicaciones con esta última es 10<br />

veces mayor en comparación con la primera.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong> 21


¿DÓNDE SE PUEDE REALIZAR UNA FÍSTULA<br />

ARTERIO-VENOSA?<br />

De preferencia se usa la arteria y la vena que están a nivel de la<br />

muñeca. Generalmente se realiza en el brazo no dominante (si<br />

usted es diestro en el brazo izquierdo y viceversa). También se<br />

puede realizar en otras arterias y venas de las extremidades.<br />

• Autólogas:<br />

• Antebrazo Distal: mano, radio – cefálica distal (justo proximal a la<br />

muñeca), radio – cefálica proximal, cúbito –basílica<br />

• Flexura del brazo: húmero- cefálica directa, húmero – basílica con<br />

superficialización, húmero – cefálica “en H”<br />

• Pierna: tibio – safena, transposiciones de vena safena o vena<br />

femoral superficial.<br />

• Protésica:<br />

• Antebrazo: radio- basílica recta, húmero – basílica en asa o “loop”<br />

• Brazo: húmero – axilar, axilo –axilar en asa o loop.<br />

• Pierna: fémoro – femorales<br />

Prótesis axiloaxilar<br />

en loop<br />

http://goo.gl/DCnxAn<br />

Prótesis<br />

humeroaxilar<br />

http://goo.gl/oCyXbt<br />

Prótesis<br />

humerobasílica<br />

en “loop”<br />

http://goo.gl/y33NzW<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

22


INDICACIONES:<br />

• El paciente con enfermedad renal crónica en estadio 4-5,<br />

debe ser informado sobre las opciones de tratamiento<br />

renal sustitutivo, y si la decisión implica hemodiálisis, debe<br />

ser referido al cirujano para la construcción de una fístula<br />

arteriovenosa.<br />

• Estadio 4: filtrado glomerular = 15-29 ml/min/1,73 m 2<br />

• Estadio 5: filtrado glomerular < 15 ml/min/1,73 m 2<br />

http://goo.gl/Tb67Mx<br />

http://goo.gl/1g3T1l<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

23


COMPLICACIONES<br />

Estenosis<br />

https://goo.gl/YK6lAR<br />

• Autólogas:<br />

• Perianastomóticas (la mayoría): tratamiento quirúrgico (nueva<br />

anastomosis proximal a la estenosis).<br />

• Proximales:<br />

• Angioplastia transluminal percutánea (ATP).<br />

• Cirugía en caso de recidiva, persistencia o estenosis larga<br />

• Protésicas: El tratamiento de elección inicial es el percutáneo<br />

(ATP), salvo si la estenosis es larga; también deben tratarse<br />

quirúrgicamente las estenosis recidivantes o resistentes a la<br />

ATP.<br />

Trombósis<br />

• Es urgente tratar las trombosis en las primeras 24 horas para evitar la<br />

colocación de un catéter venoso central. El diagnóstico es clínico<br />

(ausencia de thrill y soplo). En caso de infección local se procede a la<br />

resección parcial de la prótesis.<br />

• Autólogas: El tratamiento es similar al realizado en las estenosis<br />

(nuevas anastomosis proximales) y la extracción de trombo cuando<br />

existe (en la mayoría de los casos no hay trombo asociado).<br />

• Protésicas: El tratamiento consiste en la extracción del trombo y la<br />

corrección de la causa si se diagnostica. La mayoría de las trombosis son<br />

secundarias a estenosis en la zona perianastomótica venosa<br />

http://goo.gl/W5drme<br />

Infección<br />

Signos inflamatorios locales (eritema, dolor, calor), supuración a través de<br />

una herida o en zonas de punción, fiebre sin otro foco de origen.<br />

Autólogas: El tratamiento es antibiótico, con reposo de la fístula<br />

arteriovenosa. La ligadura puede estar indicada si hay embolismo séptico.<br />

Protésicas: el tratamiento es antibiótico, con extracción completa de la<br />

prótesis y reconstrucción arterial si se precisa<br />

http://goo.gl/JynCdi<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

24


COMPLICACIONES<br />

Isquemia de la extremidad o síndrome de robo<br />

https://goo.gl/SO0Gm7<br />

Síntomas leves: actitud expectante ante la posibilidad de perder la fístula<br />

arteriovenosa.<br />

Síntomas intermedios (no existe riesgo de pérdida de la<br />

extremidad):<br />

Ligadura de la arteria radial distal a la anastomosis (en fístulas<br />

arteriovenosas radiocefálicas).<br />

Cierre parcial de la anastomosis o banding.<br />

Técnica DRIL (ligadura de la arterial distal a la anastomosis del acceso<br />

vascular y revascularización distal con PTFE).<br />

Síntomas graves: ligadura o desconexión de la fístula arteriovenosa.<br />

Aneurisma y pseudoaneurisma<br />

Los aneurismas venosos son dilataciones venosas con<br />

conservación del endotelio. Los pseudoaneurismas son<br />

dilataciones expansibles por pérdida de la continuidad de la<br />

pared del vaso o de la prótesis.<br />

http://goo.gl/sThuKK<br />

Hiperflujo<br />

Un flujo excesivo de la fístula arteriovenosa puede dar lugar a<br />

insuficiencia cardíaca, síndrome de robo sin lesión arterial<br />

asociada, o hipertensión venosa sin estenosis proximal asociada.<br />

https://goo.gl/VHbuqz<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

25


VIDEO<br />

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZK4_t94nnIw<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

26


CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

• El cuidado adecuado del FAV:<br />

Favorece su maduración<br />

Previene la aparición de<br />

complicaciones<br />

Prolonga la supervivencia del<br />

mismo.<br />

• Es importante conseguir una<br />

maduración adecuada del AV. En un<br />

AV inmaduro la pared vascular es más<br />

frágil y el flujo insuficiente, lo que<br />

hace más difícil la punción y<br />

canalización del mismo, con el<br />

consiguiente riesgo de hematomas y<br />

trombosis.<br />

• Cuidado previo a la creación<br />

de la fístula:<br />

Mantener libre de punciones la red<br />

venosa de los miembros superiores.<br />

Solo usar en casos extremadamente<br />

necesarios, y preferir las venas<br />

dorsales de la mano, utilizando una<br />

aguja de bajo calibre.<br />

Cuando el médico elige el brazo en<br />

el que realizará la fístula, se debe<br />

utilizar el brazo contrario para<br />

punciones y procedimientos, para<br />

así cuidar el brazo elegido.<br />

http://goo.gl/UGhtQ7<br />

• Para garantizar la<br />

supervivencia de la FIV:<br />

Fundamental la educación al<br />

paciente que debe orientarse con<br />

respecto a mantener la higiene de la<br />

FAV, lavando con agua y jabón, y<br />

manteniéndola limpia y seca<br />

Realizar ejercicios isométricos<br />

(generalmente a partir del 3 día)<br />

Palpar su FAV y conocerla para así<br />

identificar cambios en el frémito<br />

Proteger la zona de la fístula de un<br />

traumatismo o contaminación<br />

Enseñar cómo comprimir la FAV en<br />

caso de sangramiento<br />

No cargar peso y no usar ropa<br />

apretada, pulseras o relojes en el<br />

brazo donde se tiene la FAV<br />

Avisar inmediatamente en caso de<br />

presentar un cambio en la<br />

coloración, dolor, supuración, etc.<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

27


CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

• Cuidados para garantizar la viabilidad<br />

de la fístula:<br />

Colocar el brazo elevado (sobre una almohada,<br />

por ejemplo) posterior al acto operatorio, para<br />

favorecer el retorno venoso y evitar hematomas<br />

y edema.<br />

Verificar el funcionamiento correcto de la<br />

fístula. Siempre tiene que sentir la vibración que<br />

produce el flujo de sangre al pasar por los vasos,<br />

esa sensación se denomina frémito. También<br />

podrá sentir una leve vibración en el área<br />

cuando coloque los dedos sobre la piel por<br />

http://goo.gl/UGhtQ7<br />

encima de la fístula.<br />

No levantar ni mojar el apósito durante las primeras 24 a 48 horas, sólo en<br />

caso de que estuviera sucio o húmedo se puede cambiar.<br />

Después de 48 horas es necesario lavar diariamente con agua y jabón la<br />

región. La zona debe permanecer totalmente seca.<br />

Movilizar la mano y el brazo suavemente las primeras 48 horas, para<br />

favorecer la circulación sanguínea y evitar ejercicios bruscos.<br />

A partir del tercer día de realizada la fístula arteriovenosa y previo el<br />

consentimiento de su médico, comience con ejercicios que ayuden a dilatar<br />

la vena, como apretar una pelota de goma por diez minutos, por un mínimo<br />

de seis veces al día.<br />

Detectar signos de infección o trombosis (taponamiento de la fístula por<br />

coágulos)<br />

Evitar hipotensiones bruscas.<br />

No controlar la presión o puncionar el brazo de la FAV<br />

Los puntos de la sutura se retiran SIM (generalmente 10 días luego de la<br />

intervención y en 2 días seguidos)<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

28


1. Blázquez R, Fernández R, Lázaro C, López T, López J, Roldán V et al. PROTOCOLO<br />

DE CANALIZACIÓN, MANTENIMIENTO Y USO DE LA VÍA VENOSA CENTRAL DE<br />

ACCESO PERIFÉRICO (P.I.C.C.) [Internet]. Complejo Hospitalario Universidad<br />

Albacete. 2015 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/7b72e<br />

d75007c5aec6820db82cb7a41fe.pdf<br />

2. Buguedo G, Castillo L. Cateterización venosa central y accesos vasculares<br />

[Internet]. Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. 2016<br />

[citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://escuela.med.puc.cl/deptos/intensivo/librointensivo/capitulos/cap13.pdf<br />

3. Cárcoba Rubio N, Ceña Santorcuato S. Cateterización venosa central de acceso<br />

periférico mediante técnica seldinger modificada en la urgencia hospitalaria.<br />

Enfermería Global [Internet]. 2010 [citado 10 Abril 2016];(20):0-0. Disponible en:<br />

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-<br />

61412010000300015<br />

4. CATÉTER PICC [Internet]. Servicio de Salud del Principado de Asturias. [citado 10<br />

Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://movil.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Calidad%20y%20Sistemas/AS_C<br />

alidad/SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE/Cat%C3%A9ter%20PICC.pdf<br />

5. Catoni M, Palma E. APRENDIENDO A VIVIR CON HEMODIÁLISIS Manual de<br />

autocuidado para el paciente en hemodiálisis [Internet]. Red Salud Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. 2000 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://redsalud.uc.cl/medios/documentacion/manuales/dialisis.pdf<br />

6. CICAT SALUD. Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD<br />

[Internet]. Es.slideshare.net. 2012 [citado 13 Abril 2016]. Dispobible en:<br />

http://es.slideshare.net/cicatsalud/mantenimiento-de-los-accesos-venososcentrales-cicatsalud<br />

7. Fístula Arteriovenosa - injerto protésico [Internet]. Generalitat Valenciana<br />

Conselleria de Sanitat Universal. [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.san.gva.es/documents/151744/512080/Fistula%20arteriovenosainjerto%20protesico.pdf<br />

8. González-Ripoll M. CANALIZACIÓN DE VÍA CENTRAL Y TIPOS DE CATÉTER<br />

[Internet]. Medynet.com. [citado 13 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/cateter.htm<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

29


9. Hospital Universitario de Guadalajara. Colocación catéter central con<br />

reservorio subcutáneo. Hospital Univ. Guadalajara (España) [Internet].<br />

YouTube. 2011 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

https://www.youtube.com/watch?v=7ZU0ZqCJyX0&feature=share<br />

10. Jiménez P. Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis [Internet].<br />

Revistanefrologia.com. 2012 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulofistulas-arteriovenosas-hemodialisis-XX342164212001796<br />

11. Jiménez P. Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis [Internet].<br />

Revistanefrologia.com. 2016 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-diaarticulo-fistulas-arteriovenosas-hemodialisis-38<br />

12. Ropero I, García R. Manejo del Reservorio Subcutáneo [Internet].<br />

Enfermería de Ciudad Real. 2012 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.enfermeriadeciudadreal.com/manejo-del-reservoriosubcutaneo-83.htm<br />

13. Salinas J. Fistula Arteriovenosa para Hemodiálisis. [Internet]. YouTube.<br />

2014 [citado 13 Abril 2016]. Disponible en:<br />

https://www.youtube.com/watch?v=ZK4_t94nnIw<br />

14. Schwartz R. Acceso venoso prolongado en el paciente oncológico<br />

[Internet]. Clínica las Condes. 2006 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

http://www.clinicalascondes.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_17<br />

_3/AccesoProlongadoPacienteOncologico.pdf<br />

15. Sociedad Española de Nefrología. Guías de Acceso Vascular en<br />

Hemodiálisis [Internet]. CODEINEP. 2004 [citado 10 Abril 2016].<br />

Disponible en: http://www.codeinep.org/control/guia_acc.pdf<br />

16. Universidad San Jorge. CATÉTER CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO<br />

[Internet]. YouTube. 2014 [citado 10 Abril 2016]. Disponible en:<br />

https://www.youtube.com/watch?v=NBu41WM4xJE<br />

17. Zafra M, Pérez C. Guía Práctica de acceso a los catéteres centrales<br />

subcutáneos [Internet]. Enfervalencia.org. [citado 10 Abril<br />

2016].Disponible en:<br />

http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev53/artic01.htm<br />

Trabajo <strong>Accesos</strong> <strong>Vasculares</strong><br />

30


GRUPO 9<br />

M° Jesús Bravo<br />

Francisca Echeverría<br />

Denisse González<br />

Stefanía Mena<br />

Kim Meza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!