18.04.2016 Views

LAS TASAS DEMOGRÁFICAS IRENE E IRENA (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

·TASA DE NATALIDAD:<br />

Relaciona el número de nacimientos con la población que habita en<br />

un territorio, y se expresa en tantos por mil.<br />

·TASA DE MORTALIDAD:<br />

Indica el número de personas fallecidas respecto a la población. Se<br />

expresa en tantos por mil.<br />

·TASA DE MORTALIDAD INFANTIL:<br />

Relaciona el número de niñ@s fallecidos antes de cumplir un año<br />

con los nacidos vivos en un territorio. Se expresa en tantos por mil.<br />

·TASA DE FECUNDIDAD:<br />

Relaciona el número de nacimientos con la población femenina en<br />

edad fértil. Se expresa en tantos por mil.<br />

Irena Nikolaeva Borisova<br />

Irene Barceló García<br />

2ºE


País Habitantes T. Natalidad T. Defunciones<br />

Alemania 81 471 834 8,300%º 10,919%º<br />

Angola 13 338 541 42,900%º 23,400%º<br />

Chile 16 888 760 14,330%º 5,970%º<br />

Kuwait 2 595 628 21,320%º 2,110%º<br />

Portugal 10 760 305 9,939%º 10,799%º


- PAÍSES DESARROLLADOS:<br />

· Alemania:<br />

· Portugal:


- PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO:<br />

· Chile:<br />

· Kuwait:<br />

- PAÍSES MUY POBRES:<br />

· Angola:


CUADRO COMPARATIO<br />

Países desarrollados<br />

Mayor envejecimiento<br />

Dificultad al encontrar empleo estable<br />

Países pobres<br />

Mayor natalidad<br />

Falta de trabajo, sanidad, nutrición y<br />

analfabetismo<br />

PAISES DESARROLLADOS:<br />

PAISES POBRES:


EJERCICIOS:<br />

2. Consulta un Atlas y busca<br />

nombres de pises que tienen un<br />

crecimiento vegetativo mayor ¿De<br />

qué continentes son?<br />

Asia y África.<br />

3. Cita algunos pises con crecimiento<br />

vegetativo bajo.<br />

Chile, Argentina, Portugal,<br />

Macedonia, Uruguay… etc.<br />

4. ¿En qué posición se sitúa España?<br />

En el crecimiento vegetativo bajo.


4. Clasifica los conceptos en países<br />

desarrollados y pobres.<br />

Países desarrollados<br />

.Pirámide de población envejecida.<br />

.Esperanza de ida mayor de 80 años.<br />

.Disminución de tasa de natalidad.<br />

Países pobres<br />

. Tasa de natalidad elevada.<br />

. Migraciones por motivos<br />

económicos.<br />

. Mayor número de hijos<br />

por mujer .<br />

. Piramide de población<br />

Joven.


TIPOS DE PIRÁMIDES<br />

- Pirámide expansiva:<br />

Corresponde a la población joven, se caracteriza por<br />

tener una base ancha, como resultado de una<br />

natalidad alta. Y por tanto el estrechamiento de la<br />

cima se debe a la mortalidad tan alta de los adultos.<br />

Esta pirámide es propia de África y Asia.<br />

- Pirámide estable:<br />

Corresponde a una población adulta. La base y la<br />

cima son más estrechas que el tronco, debido a que<br />

la tasa de la natalidad desciende.<br />

Esta pirámide es propia en gran parte de América<br />

Central y del Sur, y en Asia.


- Pirámide regresiva:<br />

Corresponde a una población envejecida. Su base es<br />

muy estrecha, como resultado del control absoluto<br />

de la natalidad.<br />

Esta pirámide es característica del Norte de América,<br />

de Europa, de Asia y de Oceanía.<br />

VOCABULARIO<br />

- Población: Conjunto de habitantes de un lugar.<br />

- Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado<br />

y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica<br />

- Régimen demográfico: teoría demográfica que explicaría el paso de un<br />

régimen demográfico preindustrial.<br />

- Censos de población: conjunto de actividades destinadas a recoger, recopilar,<br />

el padrón o lista de la población de una nación o pueblo en un momento<br />

determinado, la información demográfica social y económica, para luego<br />

evaluar, analizar y publicar o divulgar.<br />

- Movimiento natural: el crecimiento o descenso del número de habitantes<br />

atendiendo únicamente a los nacimientos y las defunciones.<br />

- Envejecimiento de la población: cambio en la estructura por edades de la<br />

población,<br />

- Movimientos migratorios: cambios de residencia de larga duración.


ARTÍCULO: LOS 100 AÑOS YA NO SON UNA BARRERA<br />

- ¿De qué trata?<br />

De que ya no es raro llegar a los 100 años.<br />

- ¿Por qué ya no son una barrera?<br />

Por las condiciones de vida saludables: dieta, ejercicio físico, relaciones sociales<br />

o no contaminación, entre otras.<br />

- ¿Qué consecuencias puede tener el aumento de la esperanza de vida?<br />

Que haya más gente adulta y anciana en un país. Con lo cual, aumentan las<br />

pensiones.<br />

- ¿Te gustaría vivir 100 años?<br />

· Irene: Sí, porque así tendría más tiempo para hacer cosas o visitar lugares.<br />

· Irena: No, porque todo lo que quiero hacer puedo hacerlo en menos de 100<br />

años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!