19.04.2016 Views

Oficial cambia régimen fiscal para Pemex

1550-20160419-WEB

1550-20160419-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 8, martes 19 de abril de 2016<br />

POLITICA<br />

El Punto Crítico<br />

11<br />

Baja el petróleo y sube el campo<br />

Siguiendo en la caída del<br />

petróleo que en un mediano plazo<br />

no se ve que se estabilicen los<br />

precios, por el contrario hay el<br />

riesgo que sigan a la baja, toda<br />

vez que los principales países y<br />

empresas productoras del mismo<br />

no se ponen de acuerdo.<br />

Por el contrario el campo<br />

mexicano supera los ingresos<br />

de rubros como el petróleo, pero<br />

también el de turismo y las<br />

remesas de divisas. Con un valor<br />

aproximado de 93 mil millones<br />

de dólares y dando empleo a 7 de<br />

millones de mexicanos, el agro<br />

nacional pasa por un momento<br />

histórico; logrando un superávit<br />

por primera vez en los últimos 20<br />

años, pues creció a una tasa de<br />

4.3 por ciento, superando la media<br />

nacional que fue de 2.9 por ciento,<br />

esto convierte a México en un<br />

potencia productora y exportadora<br />

de alimentos colocándolo en el<br />

lugar 12 de 194 países.<br />

En opinión personal, esto refleja<br />

dos cuestiones: la primera, se dirige<br />

directamente a la importancia<br />

de la labor de los trabajadores y<br />

jornaleros, quienes a través de<br />

sus manos han llevado al campo<br />

mexicano a alcanzar los números<br />

que hoy enunciamos y además de<br />

ello, es válido mencionar que su<br />

trabajo no solo se circunscribe<br />

únicamente a nuestro país, sino<br />

que transciende en este caso <strong>para</strong><br />

el vecino del norte, generándole<br />

de manera general 8 por ciento<br />

del producto interno bruto y de<br />

manera particular contribuye con<br />

50 mil millones de dólares en sus<br />

campos agrícolas.<br />

Como segundo punto, una<br />

producción alimentaria como la<br />

informada (y a propósito de nuevas<br />

energías), bien podría aplicarse<br />

en la obtención de carburantes<br />

ecológicos como el “biodiesel” o<br />

sus semejantes, aliviando aún<br />

más, la dependencia mexicana<br />

al petróleo, sin embargo, ahora<br />

que existe alimento en una buena<br />

proporción, prudente seria el<br />

repartirle o hacerle llegar a donde<br />

los mexicanos más necesitados le<br />

requieran, si bien es cierto que la<br />

Cruzada nacional contra él hambre<br />

es un importante programa del<br />

Gobierno Federal, es insuficiente,<br />

de ahí que se busquen a través<br />

de los bancos de alimentos una<br />

opción a la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!