21.04.2016 Views

Metodología Estocástica Reactivación y Optimización de Pozos - MEIREP

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fariñas Gago José Gregorio, Gómez <strong>de</strong> la Vega Hernando<br />

anteriores y el análisis <strong>de</strong> sensibilida<strong>de</strong>s se<br />

ejecuta en la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición.<br />

Figura 23. Gasto Determinista - Probabilista y<br />

Calculo <strong>de</strong>l Pronóstico <strong>de</strong> Producción<br />

Figura 22. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Productividad Probabilista para<br />

pozo en análisis<br />

Por otro lado la metodología contempla<br />

evaluar las condiciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

pozo o sus métodos <strong>de</strong> producción antes<br />

<strong>de</strong>l cierre, mediante análisis nodal. Esto<br />

consiste en comparar y evaluar la<br />

factibilidad <strong>de</strong> métodos alternos en el caso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse que el método utilizado no<br />

es el más indicado a las condiciones<br />

actuales. Resaltando que una verda<strong>de</strong>ra<br />

optimización <strong>de</strong> la producción sé logra<br />

cuando el sistema <strong>de</strong> producción armoniza<br />

con las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento y las <strong>de</strong><br />

superficie. Tratar <strong>de</strong> explotar un campo con<br />

un sistema artificial <strong>de</strong> producción<br />

ina<strong>de</strong>cuado, podría originar resultados<br />

ineficientes en el proceso, por lo tanto el<br />

análisis preliminar contempla el cotejo <strong>de</strong><br />

las características <strong>de</strong>l pozo con las propias<br />

<strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su principio <strong>de</strong><br />

operación y sus componentes [12],[13] .<br />

Conociendo las condiciones <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> superficie (presiones <strong>de</strong><br />

separación, longitud <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

producción, etc.), <strong>de</strong>terminar si el campo<br />

permite operar el pozo en sus condiciones<br />

óptimas o si será necesaria la instalación <strong>de</strong><br />

nueva infraestructura, a fin <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla<br />

en el análisis económico <strong>de</strong> una eventual<br />

reactivación.<br />

El cálculo <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>terminista y<br />

probabilista <strong>de</strong> producción y el pronóstico<br />

probabilista se realiza en la fase <strong>de</strong><br />

conceptualización, ver Figura 23.<br />

Posteriormente el ajuste a los cálculos<br />

6. Integración <strong>de</strong> información y<br />

análisis <strong>de</strong> las disciplinas;<br />

Geología,<br />

Petrofísica,<br />

Terminación, Yacimiento y<br />

Productividad para la<br />

recomendación final.<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong><br />

productividad, se hace estrictamente<br />

necesario <strong>de</strong>sarrollar una visión integrada<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción: yacimientopozo-superficie,<br />

y en consecuencia, el<br />

diagnóstico y la solución también <strong>de</strong>ben ser<br />

integrales, ya que ello es <strong>de</strong>terminante en la<br />

reactivación y/u optimización <strong>de</strong> pozos.<br />

<strong>MEIREP</strong> se <strong>de</strong>sarrolla con un equipo<br />

multidisciplinario, esto es beneficioso para<br />

la solución <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> anomalías<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> un pozo, puesto que es<br />

sabido, que un pozo productor <strong>de</strong><br />

hidrocarburo es solo una parte <strong>de</strong> un<br />

sistema complejo el cual compren<strong>de</strong> el<br />

yacimiento, el pozo y las instalaciones <strong>de</strong><br />

superficie; ya que estos elementos están<br />

mutuamente interrelacionados y para<br />

obtener el gasto <strong>de</strong> flujo más eficiente es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rarlos como un solo<br />

sistema integral <strong>de</strong> producción. En ese<br />

sentido se aúnan distintas disciplinas<br />

(geología, perforación, terminación,<br />

yacimiento, productividad, análisis <strong>de</strong><br />

riesgo) enriqueciéndose los distintos<br />

profesionales <strong>de</strong> los conocimientos y<br />

experiencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y así, po<strong>de</strong>r<br />

abordar el problema <strong>de</strong> la forma más<br />

efectiva posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!