22.04.2016 Views

Ayuntamientos México 26

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

Vol. 3 Núm. <strong>26</strong><br />

Violencia: logros<br />

y pendientes<br />

El 25 de enero de 2016 dimos a conocer los resultados del<br />

estudio periódico “Ranking de las 50 ciudades más violentas<br />

del mundo”, en esta oportunidad respecto a 2015 y que considera<br />

las tasas de homicidio doloso en las urbes del mundo<br />

que tienen 300 mil o más habitantes.<br />

Respecto a <strong>México</strong> los dos hechos más destacados son:<br />

primero, que hayan salido de esta lista 5 ciudades, cuando<br />

que 2014 fueron 10 y en 2011 se llegó hasta la cifra de 12;<br />

segundo, que entre las urbes mexicanas que salieron del<br />

ranking figure Juárez, que entre 2008 y 2010 ocupó consecutivamente<br />

el primer lugar mundial. Además sólo Acapulco<br />

figura entre las 10 ciudades más violentas del mundo<br />

(en cuarto lugar).<br />

Estos son logros innegables y hay que reconocerlos y festejarlos,<br />

pero de la mejor manera: con la atención y el esfuerzo<br />

puestos en los muchos pendientes en materia de reducción<br />

de la violencia y el delito en general. Para empezar debe ser<br />

propósito primordial que ninguna ciudad de las que salieron<br />

regresen al ranking, lo contrario a lo que ocurrió en el<br />

caso de Tijuana, que salió en 2012 para regresar al siguiente<br />

año.<br />

En segundo término hay que lograr que ninguna ciudad<br />

mexicana figure en este ranking e, igualmente, que nunca<br />

retornen al mismo.<br />

Además hay una serie de focos rojos sin visos de mejora. Por<br />

lo que hace a ciudades destaca Acapulco y, respecto a estados,<br />

Guerrero. Pero los niveles de violencia y delincuencia<br />

son sumamente altos también en Tamaulipas (sobre todo<br />

en materia de secuestros y extorsión). El problema no está<br />

resuelto en Michoacán. En el Estado de <strong>México</strong> hay un crecimiento<br />

desbocado de la delincuencia y la impunidad. En<br />

Quinta Roo es generalizado el cobro de “derecho de piso”.<br />

Respecto a secuestro las cifras oficiales indican una disminución<br />

del 24% el año pasado, pero debe considerarse que<br />

las operaciones de rescate de secuestrados por parte de las<br />

Fuerzas Armadas se han desplomado como consecuencia<br />

del caso de Tlatlaya y por ende hay sub-registro de plagios.<br />

Para lograr un avance sustancial en la seguridad pública es<br />

vital y urgente la completa desarticulación de las milicias<br />

privadas de los grupos criminales y abatir las tasas de impunidad<br />

de los delitos (y violaciones a derechos humanos).<br />

16<br />

Vol. 3 Núm. <strong>26</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!