22.04.2016 Views

Ayuntamientos México 26

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vol. 3 Núm.<strong>26</strong><br />

29<br />

Sostenibles (ICES), la cual tiene como meta ayudar a las ciudades<br />

intermedias a establecer y poner en marcha estrategias<br />

sólidas de crecimiento sostenible que incluyan la priorización<br />

de aquellas áreas en donde se requiere atención de<br />

manera más inmediata y la definición de los proyectos que<br />

deben ser llevados a cabo para atender la problemática.<br />

Pero ICES no solamente se limita a definir dichas áreas y proyectos,<br />

sino que también colabora con los municipios en el<br />

desarrollo de los estudios de pre inversión (factibilidad) que<br />

es necesario llevar a cabo y provee apoyo en la búsqueda<br />

de financiamiento para desarrollarlos.<br />

ICES realiza estas acciones mediante la aplicación de una<br />

metodología que incluye en primer lugar el análisis y diagnóstico<br />

de la situación actual del municipio a través de<br />

la recabación de 120 indicadores divididos en 3 pilares:<br />

medioambiental, urbano y fiscal. Una vez obtenida esta<br />

información se compara con 4 “filtros” (de opinión pública,<br />

económico, cambio climático y opinión de especialistas), los<br />

cuales permiten tamizar los datos obtenidos en los mencionados<br />

indicadores y establecer la precedencia de un tema<br />

sobre otro. Posteriormente se definen los proyectos que es<br />

necesario desarrollar para los temas priorizados y se establece<br />

una estrategia para llevarlos a buen puerto. Esto lleva<br />

a la creación de un “Plan de Acción para la Sostenibilidad”, el<br />

cual es un documento que se elabora en coordinación con<br />

los ayuntamientos, la ciudadanía y los gobiernos nacionales<br />

y que contiene todas las recomendaciones propuestas y establece<br />

líneas de acción claras.<br />

Una vez definidos dichos Planes de Acción, se trabaja con<br />

los municipios en el desarrollo de los estudios de pre inversión<br />

para los proyectos recomendados. De esta forma, ICES<br />

busca dejar los proyectos a punto de inversión, es decir, con<br />

sus características técnicas, legales y financieras bien identificadas,<br />

de forma que se maximicen las posibilidades de<br />

fondeo. Una vez concluidos los estudios, especialistas de<br />

ICES colaboran con las autoridades locales en la fase de financiamiento,<br />

el cual puede provenir de la banca pública<br />

y/o privada, así como de entidades multilaterales.<br />

Debido a que muchas de las recomendaciones que propone<br />

ICES implican el desarrollo de proyectos de largo<br />

plazo, la metodología contempla el establecimiento de un<br />

sistema de monitoreo ciudadano que asegure la continuidad<br />

en la implementación de las recomendaciones de la<br />

Iniciativa en el futuro. Este sistema, manejado idealmente<br />

por asociaciones civiles locales, da a conocer a la ciudadanía<br />

los avances que se tienen respecto a la implementación del<br />

Plan de Acción y colabora con las autoridades locales en el<br />

seguimiento de los temas más importantes.<br />

Vol. 3 Núm. <strong>26</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!