03.05.2016 Views

Minería Ilegal e Informal en el Perú

1NANL52

1NANL52

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Minería</strong> <strong>Ilegal</strong> e <strong>Informal</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong>: Impacto Socioeconómico<br />

Hasta <strong>el</strong> 19 de abril de 2014, fecha <strong>en</strong> que se v<strong>en</strong>ció la primera etapa d<strong>el</strong> proceso<br />

de formalización, habían sido aprobadas solo cinco declaraciones de compromiso<br />

(correspondi<strong>en</strong>tes a dos personas naturales y tres cooperativas), todas <strong>en</strong><br />

Puno. Fr<strong>en</strong>te a esta decepcionante realidad, <strong>el</strong> gobierno tuvo que ampliar <strong>el</strong> referido<br />

plazo por un año más. No obstante, <strong>en</strong> diciembre de 2014 la Def<strong>en</strong>soría<br />

d<strong>el</strong> Pueblo informó que de las 58,835 declaraciones de compromiso que se <strong>en</strong>contraban<br />

vig<strong>en</strong>tes a esa fecha, se habían formalizado solo 16 y que los mineros<br />

b<strong>en</strong>eficiados eran ap<strong>en</strong>as 631 (declarados aptos para explotar sus d<strong>en</strong>uncios).<br />

Entre las causas de estos pobres resultados, la Def<strong>en</strong>soría d<strong>el</strong> Pueblo insistía <strong>en</strong><br />

dos: 1) inadecuada planificación d<strong>el</strong> Gobierno y car<strong>en</strong>cias técnicas, logísticas y<br />

presupuestarias por parte de los gobiernos regionales y direcciones regionales<br />

de minería (DREM); 2) aus<strong>en</strong>cia de recursos para constituir <strong>el</strong> Fondo para <strong>el</strong><br />

Proceso de Formalización, que estaba a cargo d<strong>el</strong> Minem y que debería servir<br />

para financiar los costosos procedimi<strong>en</strong>tos que desanimaban a los mineros informales.<br />

El Minem no habría cumplido con aprobar <strong>el</strong> Decreto Supremo que<br />

estableciera que los recursos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la lucha contra la minería ilegal<br />

sean utilizados para financiar dicho fondo 20 .<br />

El infructuoso objetivo de formalizar a los mineros informales se dio <strong>en</strong> paral<strong>el</strong>o<br />

con la implem<strong>en</strong>tación de diversas acciones por parte d<strong>el</strong> Gobierno para<br />

erradicar la minería ilegal 21 . En <strong>el</strong> plano normativo, <strong>el</strong> esfuerzo alcanzó su forma<br />

más acabada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Decreto Legislativo N° 1100 publicado <strong>el</strong> 18 de febrero de<br />

2012, que regulaba la interdicción de la minería ilegal <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país. En <strong>el</strong> plano<br />

operativo, desde fines de 2011, unidades combinadas de las fuerzas armadas<br />

y de la policía nacional com<strong>en</strong>zaron la destrucción de la maquinaria utilizada<br />

por mineros ilegales. Posteriorm<strong>en</strong>te, las acciones priorizaron la interv<strong>en</strong>ción de<br />

la Sunat, <strong>el</strong> <strong>en</strong>te recaudador de impuestos nacionales, al cual no se le conocía<br />

especialización alguna <strong>en</strong> estos temas hasta ese <strong>en</strong>tonces.<br />

En este contexto, la Sunat inició -<strong>en</strong> junio de 2013- la inscripción de las empresas<br />

que realizan actividades con insumos químicos, con <strong>el</strong> objetivo de detectar a las<br />

empresas informales que abastec<strong>en</strong> a la minería ilegal y <strong>el</strong> narcotráfico. Desde<br />

marzo de 2014, com<strong>en</strong>zó <strong>el</strong> proceso de registro único de usuarios de mercurio y<br />

cianuro. Durante ese año int<strong>en</strong>sificó las acciones de fiscalización <strong>en</strong> la comercialización<br />

de combustible, que repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> 30% de los insumos utilizados por <strong>el</strong><br />

narcotráfico y la minería ilegal. Asimismo, se anunció la introducción de nuevos<br />

requisitos y acreditación <strong>en</strong> las aduanas previa a la exportación de oro.<br />

20 Cf. http://<strong>el</strong>comercio.pe/economia/peru/solo-631-mineros-informales-han-accedido-formalizacion-noticia-1779703<br />

21 Mediante Ley Nº 29815, publicada <strong>el</strong> 22 de diciembre de 2011, <strong>el</strong> Congreso de la República d<strong>el</strong>egó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Poder Ejecutivo la<br />

facultad de legislar, por un plazo de ci<strong>en</strong>to veinte (120) días cal<strong>en</strong>dario, sobre materias r<strong>el</strong>acionadas con la minería ilegal,<br />

<strong>en</strong>tre las que se <strong>en</strong>contraban la interdicción de la minería ilegal <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la regulación de zonas de exclusión minera,<br />

susp<strong>en</strong>sión de otorgami<strong>en</strong>to de concesiones <strong>en</strong> estas, uso de dragas y otros artefactos similares y medidas conexas.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!