03.05.2016 Views

Minería Ilegal e Informal en el Perú

1NANL52

1NANL52

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Minería</strong> <strong>Ilegal</strong> e <strong>Informal</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong>: Impacto Socioeconómico<br />

El Ministro se refería al hecho concreto de que durante los últimos años ninguna<br />

nueva inversión aurífera ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> operación <strong>en</strong> Bolivia como para<br />

justificar <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de sus exportaciones de oro a partir de una supuesta<br />

mayor producción de este metal. Según nuestras estimaciones, durante<br />

2014 Bolivia exportó, aproximadam<strong>en</strong>te, 33.5 ton<strong>el</strong>adas de “oro metálico”,<br />

pero la producción oficial de este metal fue de solo 1.2 ton<strong>el</strong>adas; <strong>en</strong> tanto<br />

que la producción de “amalgamas y desperdicios” de ese año fue de 33.0<br />

ton<strong>el</strong>adas. Estos resultados son coher<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> hecho que la producción<br />

de oro de Bolivia provi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su mayor parte de una minería artesanal y<br />

cooperativista que linda con la informalidad 36 , situación que ha facilitado la<br />

“inserción” d<strong>el</strong> oro peruano <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a productiva y de comercialización<br />

de este metal <strong>en</strong> Bolivia.<br />

Esto último refleja los serios problemas que ti<strong>en</strong>e Bolivia para un registro<br />

adecuado de su producción, productores 37 y exportadores 38 de oro, lo cual<br />

determina –además de la evasión tributaria y no pago de regalías ya m<strong>en</strong>cionados–<br />

estadísticas oficiales poco confiables y hasta contradictorias. Por<br />

ejemplo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadística de ese país (INE)<br />

no toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la partida “amalgamas y desperdicios” <strong>en</strong> su registro oficial<br />

de producción de oro, <strong>el</strong> Servicio Nacional de Registro y Control de la<br />

Comercialización de Minerales y Metales de Bolivia (SENARECOM) 39 sí las incluye<br />

como parte de la producción de oro a partir de 2012.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, si Bolivia no puede explicar técnicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> inusual increm<strong>en</strong>to<br />

de su producción y exportación de oro 40 , t<strong>en</strong>dría que aceptarse la<br />

hipótesis de que bu<strong>en</strong>a parte d<strong>el</strong> exceso de oro que circula <strong>en</strong> la economía<br />

36 Según las estadísticas d<strong>el</strong> SENARECOM, <strong>en</strong>tre 2003 y 2008 <strong>el</strong> 40.9% <strong>en</strong> promedio anual de la producción de oro metálico<br />

<strong>en</strong> ese país fue aportada por <strong>el</strong> sector informal de la minería (artesanal y cooperativas). Esta participación subió a 63.6%<br />

durante <strong>el</strong> período 2009-2012. En Bolivia operarían poco más de 1,000 cooperativas mineras que agruparían a unos<br />

40,000 cooperativistas. http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/19122013/oro_ni_ebo_ni_la_aduana_pued<strong>en</strong>_con_<br />

<strong>el</strong>_contrabando<br />

37 En diciembre de 2010, Bolivia creó la Empresa Boliviana d<strong>el</strong> Oro (EBO), que dep<strong>en</strong>de de la Corporación Minera de Bolivia<br />

(Comibol), para legalizar la comercialización, formalizar la actividad de mineros pequeños y cooperativistas, y evitar <strong>el</strong><br />

contrabando de este metal hacia otros países.<br />

38 Jaime Navarro, diputado boliviano, d<strong>en</strong>unció lo sigui<strong>en</strong>te: “se confirma que <strong>en</strong>tre las exportadoras de amalgamas y desperdicios<br />

de oro hay varias empresas fantasmas, que además de no tributar ni siquiera ti<strong>en</strong><strong>en</strong> Número de Id<strong>en</strong>tificación<br />

Tributaria (NIT)”. Cf. http://www.paginasiete.bo/economia/2014/3/19/exportacion-millones-solo-tributo-16579.html<br />

39 El SENARECOM se creó <strong>en</strong> junio de 2007, como <strong>en</strong>tidad pública desc<strong>en</strong>tralizada bajo tuición d<strong>el</strong> Ministerio de <strong>Minería</strong> y<br />

Metalurgia, <strong>en</strong>cargada de la regulación y control de las actividades de comercialización interna y externa de minerales y<br />

metales.<br />

40 Según Mario Virreira, Ministro de <strong>Minería</strong> y Metalurgia hasta <strong>el</strong> 7 de abril de 2014, <strong>en</strong> Bolivia “No se conoce ninguna empresa<br />

ni cooperativa que t<strong>en</strong>ga la capacidad de producción anual de 20 ton<strong>el</strong>adas de oro”. http://www.erbol.com.bo/noticia/<br />

economia/19122013/oro_ni_ebo_ni_la_aduana_pued<strong>en</strong>_con_<strong>el</strong>_contrabando<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!