03.06.2016 Views

REVISTA MM

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mieloma Múltiple<br />

Características / Manifestaciones Clínicas / Complicaciones / Tratamiento /<br />

Cuidados de enfermería


Índice Mieloma Múltiple<br />

Definición ...................................................................... 5<br />

Factores de Riesgo ...................................................... 5<br />

Manifestaciones Clínicas .......................................... 6<br />

Complicaciones ............................................................. 6<br />

Tratamiento .................................................................. 7<br />

Cuidados de enfermería ............................................ 8<br />

Imágenes ........................................................................ 9<br />

Referencias ................................................................. 11<br />

Identidad<br />

Dirección General: María Antonietta Ruiz<br />

Editora: Mariana Moreno Sáez<br />

Comité Editorial: Camila Rojas y Francisca Reyes<br />

Diseño: Grupo 8 Enfermería del adulto 2016


Definición y características<br />

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células plasmáticas. Las cuales<br />

sirven para combatir infecciones ya que son las que crean anticuerpos.<br />

El mieloma múltiple hace que se junten las células cancerosas en la médula ósea, donde llegan a<br />

superar en cantidad a los glóbulos sanguíneos sanos. una vez ocurrido esto se dejan de producir<br />

anticuerpos útiles y las células cancerosas producen proteínas anormales anormales que causan<br />

distintos problemas en el organismo.<br />

Se caracteriza por presentar gammapatías monoclonales las que se producen por presentar<br />

muchas copias del mismo anticuerpo, otra característica es la amiloidosis de cadenas ligeras es una<br />

de las enfermedades en las que el amiloide se acumula y causa problemas ya que se produce una<br />

proteína anormal en los tejidos llamada proteína amiloide. La acumulación de ésta causa un<br />

agrandamiento de los órganos los cuales comienzan a fallar.<br />

Factores de Riesgo<br />

Los siguientes factores que incrementan la posibilidad de que padezcan de mieloma<br />

múltiple:<br />

El riesgo de mieloma múltiple<br />

aumenta a medidas que las<br />

personas envejecen.<br />

Los hombres tienen una<br />

probabilidad ligeramente mayor de<br />

padecer mieloma múltiple en<br />

comparación con las mujeres.<br />

Se presenta en las personas de<br />

raza negra con una frecuencia<br />

mayor al doble de la que se da en<br />

personas de raza blanca.<br />

Personas que fueron expuestas a<br />

la radiación a causa de una<br />

explosión de bomba atómica<br />

tuvieron un mayor riesgo de<br />

mieloma múltiple, pero también la<br />

exposición a menores niveles de<br />

radiación también puede<br />

aumentar el riesgo de mieloma<br />

múltiple.<br />

Antecedentes familiares<br />

aumentan cuatro veces más la<br />

posibilidad de padecer la<br />

enfermedad.<br />

El sobrepeso u obesidad<br />

también aumenta la probabilidad<br />

de padecer de mieloma múltiple.<br />

Padecer de otras enfermedades<br />

de las células plasmáticas como<br />

gammapatía monoclonal de<br />

incierta o plasmocitoma solitario<br />

podrían padecer de mieloma<br />

múltiple.


Manifestaciones Clínicas<br />

El criterio más importante para determinar<br />

que se trata de mieloma múltiple sintomático<br />

son las manifestaciones de daño a órgano<br />

blanco, que incluyen:<br />

Amiloidosis: produce insuficiencia cardíaca,<br />

insuficiencia renal y neuropatía (ej: síndrome<br />

del túnel carpiano). Es un factor de mal<br />

pronóstico presentar amiloidosis.<br />

Anemia crónica normocítica normocrómica:<br />

se presenta con palidez, debilidad, cansancio.<br />

Trombocitopenia: se presenta con<br />

hemorragia y equímosis.<br />

Leucopenia<br />

Hipercalcemia: se manifiesta con sed<br />

abundante, orina con mucha frecuencia,<br />

deshidratación, problemas renales,<br />

estreñimiento, dolor abdominal, debilidad,<br />

somnolencia, confusión.<br />

Insuficiencia renal: Hiperviscosidad<br />

sanguínea (cefalea, visión borrosa,<br />

somnolencia, edema papilar, hemorragias<br />

retinianas, epistaxis, sangrado<br />

gastrointestinal, púrpura, insuficiencia<br />

cardíaca)<br />

Complicaciones<br />

Daño óseo: osteoporosis, fracturas. Se debe<br />

al aumento de actividad de los osteoclastos y<br />

disminución de actividad de osteoblastos.<br />

Infecciones recurrentes: neumonía<br />

neumocócica es la infección clásica<br />

relacionada con el mieloma múltiple.<br />

También se dan infecciones por Haemophilus<br />

y Herpes zoster. Las células del mieloma<br />

producen anticuerpos ineficientes.<br />

Plasmocitoma: infiltración de células<br />

plasmáticas delimitada que puede afectar<br />

tejido óseo o tejidos blandos (extramedular o<br />

extraóseo).<br />

Dolor óseo: Compresión de nervios<br />

raquídeos: produce generalmente pérdida de<br />

la sensibilidad, parestesias, debilidad de<br />

miembros inferiores, dificultad para la<br />

marcha, pérdida del control de esfinter<br />

La evolución de Mieloma múltiple puede tener varias complicaciones. El mieloma múltiple<br />

puede dañar los riñones resultando como la complicación más frecuente la insuficiencia<br />

renal. Otra complicación frecuente en el mieloma múltiple es la degeneración ósea, ya que<br />

las células del mieloma interfieren con las células que ayudan a mantener los huesos<br />

fuertes, produciendo que los osteoclastos aceleren la disolución de los huesos y que los<br />

osteoblastos no generen hueso nuevo, debido a esto los huesos se debilitan y causan que<br />

se fracturen más fácilmente. Debido a esto también aumenta los niveles de calcio en<br />

sangre que puede ser muy peligroso causando síntomas como cansancio, debilidad y<br />

confusión.<br />

Otra complicación que se puede presentar en el Mieloma Múltiple es el aumento de la<br />

probabilidad de infecciones (especialmente en los pulmones), ya que las células<br />

plasmáticas anormales no protegen al organismo de los gérmenes.<br />

También se presenta debilidad o pérdida del movimiento debido al tumor que presiona<br />

sobre la médula espinal.


Tratamiento<br />

El mieloma múltiple no tiene cura, por ende, su tratamiento solo podrá aliviar el dolor,<br />

controlar las complicaciones, estabilizar el estado y ralentizar el avance de la afección. Las<br />

alternativas estándar incluyen lo siguiente:<br />

Terapia dirigida: Se enfoca en aquellas<br />

anomalías específicas que ocurren dentro<br />

de las células cancerosas y les permiten<br />

sobrevivir. El bortezomib (Velcade) y el<br />

carfilzomib (Kyprolis) son fármacos<br />

dirigidos que bloquean la acción de una<br />

sustancia del mieloma múltiple que<br />

descompone las proteínas, ocasionando<br />

la muerte de las células del mieloma.<br />

Ambos medicamentos se administran por<br />

vía intravenosa.<br />

Terapia biológica: Fármacos que<br />

combaten a las células del mieloma a<br />

través del sistema inmunitario del cuerpo.<br />

Los medicamentos de vía oral: talidomida<br />

(Thalomid), lenalidomida (Revlimid) y<br />

pomalidomida (Pomalyst) mejoran las<br />

células del sistema inmunitario que<br />

identifican y atacan a las células<br />

cancerosas.<br />

Trasplante de células madre:<br />

Procedimiento que reemplaza una<br />

médula ósea enferma con médula ósea<br />

sana. Antes de realizar el trasplante se<br />

recolectan células madre generadoras de<br />

sangre. Luego, se administra al paciente<br />

dosis altas de quimioterapia para destruir<br />

la médula ósea enferma. Por último, se<br />

infunde al paciente las células madre<br />

recogidas para que lleguen a los huesos y<br />

empiecen a producir médula ósea.<br />

Quimioterapia: Los fármacos<br />

administrados en la quimioterapia<br />

eliminan las células de crecimiento rápido,<br />

entre ellas, las del mieloma. La<br />

quimioterapia se puede administrar por<br />

vía intravenosa o por vía oral (pastillas).<br />

Antes del trasplante de células madre, es<br />

necesario administrar dosis altas de<br />

quimioterapia.<br />

Corticosteroides: Los corticosteroides,<br />

como la prednisona y la dexametasona,<br />

regulan el sistema inmunitario a fin de<br />

controlar la inflamación existente en el<br />

cuerpo y son activos contra las células del<br />

mieloma. Los corticosteroides pueden<br />

administrarse por vía oral (pastillas) o por<br />

vía intravenosa.<br />

Radioterapia: Este tratamiento emplea<br />

rayos de energía, igual que las<br />

radiografías, para dañar las células del<br />

mieloma y detener su crecimiento. La<br />

radioterapia puede servir para encoger<br />

rápidamente las células del mieloma en<br />

una zona específica.<br />

También se puede entregar una gama de<br />

diversos tratamientos, para combatir las<br />

complicaciones de esta patología, las<br />

cuales son: dolor, pérdida ósea, falla<br />

renal, anemia o infecciones.


Cuidados de enfermería<br />

Los cuidados de enfermería para un<br />

paciente con Mieloma Múltiple son<br />

principalmente:<br />

Educar al paciente y a la familia<br />

sobre la enfermedad y<br />

tratamiento.<br />

Educar al paciente sobre los<br />

signos y síntomas que tienen las<br />

complicaciones de la enfermedad.<br />

Manejo del dolor: administración<br />

de analgesia según indicación<br />

médica.<br />

Valorar efectividad de la<br />

analgesia. Aplicar escala de EVA.<br />

Prevención de caídas: los<br />

pacientes con <strong>MM</strong> tienen alto<br />

riesgo de tener fracturas. Aplicar<br />

medidas atingentes a la<br />

prevención de caídas tanto en el<br />

ambiente intrahospitalario como<br />

en el hogar.<br />

Prevenir hemorragias: tomando<br />

medidas como prevenir caídas y<br />

heridas, observar el estado de la<br />

piel y mucosas de los pacientes a<br />

diario en busca de signos de<br />

hemorragia.<br />

Realizar cambios de posición<br />

cada 2 horas, de manera de<br />

prevenir UPP (por representar un<br />

riesgo para producirse<br />

hemorragias, foco séptico).<br />

Valorar la eliminación intestinal,<br />

observando signos y síntomas de<br />

estreñimiento.<br />

Valorar la eliminación urinaria,<br />

cuantificar pérdidas.<br />

Realizar balance hídrico estricto,<br />

por riesgo de deshidratación.<br />

Administración de volumen según<br />

indicación médica.<br />

Prevención de infecciones:<br />

valorar signos y síntomas de<br />

infección, tales como fiebre,<br />

sudoración abundante, y<br />

especialmente signos de<br />

neumonia.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Valorar el estado de conciencia<br />

del paciente, en busca de signos<br />

y síntomas de alteración de<br />

conciencia.<br />

Valorar signos y síntomas de<br />

compresión medular, tales como<br />

dolor de espalda de inicio abrupto<br />

y de grado intenso, pérdida de<br />

sensibilidad en extremidades<br />

inferiores, debilidad muscular en<br />

extremidades inferiores. Recordar<br />

que esta afectación es<br />

emergencia médica que debe ser<br />

atendida en menos de 24 horas.<br />

Valorar signos de hiperviscosidad<br />

sanguínea, tales como mareos,<br />

confusión. Controlar y vigilar perfil<br />

hematológico. En caso de ser<br />

necesario, el médico indicará<br />

plasmaféresis.<br />

Valorar función renal. Valoración<br />

en busca de signos y síntomas<br />

tales como adinamia, disnea,<br />

prurito, edema de extremidades<br />

inferiores, alteración de la<br />

eliminación urinaria. Controlar y<br />

vigilar con exámenes sanguíneos<br />

(BUN, creatinina).<br />

Valorar función cardíaca: signos y<br />

síntomas de insuficiencia<br />

cardíaca, tales como disnea,<br />

edema, etc.<br />

Valorar grado de ansiedad del<br />

paciente. Ofrecer apoyo y<br />

contención emocional, realizar<br />

escucha activa, ofrecer<br />

momentos de tranquilidad, ofrecer<br />

apoyo espiritual según sus<br />

necesidades.<br />

Administrar terapia según<br />

indicación médica.<br />

Administrar quimioterapia según<br />

indicación médica. Valorar<br />

náuseas y vómitos post<br />

quimioterapia. Administrar terapia<br />

según indicación médica en tal<br />

caso.


Imágenes<br />

https://goo.gl/O52kiW


Referencias<br />

Signos y síntomas de mieloma múltiple [Internet]. Cancer.org. 2014 [citado 2 de junio de<br />

2016]. Disponible en:<br />

http://www.cancer.org/espanol/cancer/mielomamultiple/guiadetallada/mielomamultiple-early-signs-symptoms<br />

Guía detallada: Mieloma múltiple [Internet]. Cancer.org. 2014 [citado 2 de junio de 2016].<br />

Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002313-<br />

pdf.pdf<br />

Ramón Rodríguez Luis G, Rivera-Keeling Carlos, Arencibia-Núñez Alberto, Avila-Cabrera<br />

Onel M, Izquierdo-Cano Lissete, Espinosa-Estrada Edgardo et al . Caracterización clínica y de<br />

laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana<br />

Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 Dic [citado 2016 Jun 02] ; 29( 4 ): 382-397.<br />

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-<br />

02892013000400008&lng=es.<br />

Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica. (2016). Clìnica Mayo.<br />

Recuperado el 02 de Junio de 2016, de Clìnica Mayo:<br />

http://www.mayoclinic.org/espanol/enfermedades-y-tratamientos/mielomamultiple/tratamiento<br />

Instituto Nacional del Cáncer. (11 de Mayo de 2016). NHI: Instituto Nacional del Cáncer.<br />

Recuperado el 02 de Junio de 2016, de NHI: Instituto Nacional del Cáncer:<br />

http://www.cancer.gov/espanol/tipos/mieloma-multiple/pro/tratamiento-mieloma-pdq<br />

Neoplasias de células plasmáticas (incluso mieloma múltiple) [Internet]. National Cancer<br />

Institute. [citado 3 de junio de 2016]. Disponible en:<br />

http://www.cancer.gov/espanol/tipos/mieloma-multiple/pro/tratamiento-mieloma-pdq<br />

Alvarado-Ibarra M, Álvarez-Vera JL, Anaya-Cuéllar I, De la Peña-Celaya A y col. Primer<br />

Consenso Nacional de Mieloma Múltiple por Hematólogos del ISSSTE. Rev Hematol Mex<br />

2015;16:306-332. [citado 3 de junio de 2016]. Disponible en:<br />

http://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2015/re154i.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!