27.06.2016 Views

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL EN LA UNIVERSIDAD

HyvQrY

HyvQrY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LOS</strong> <strong>RETOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong><strong>EN</strong>SEÑANZA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>UNIVERSIDAD</strong><br />

CARM<strong>EN</strong> RAMOS<br />

Universidad de Lenguas Aplicadas<br />

Múnich<br />

EP BER<br />

2016


NMC Horizon Report (2016)


¿QUÉ TI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>EN</strong> COMÚN ESTAS<br />

PROFESIONES?<br />

¡ web master<br />

¡ community manager<br />

¡ arquitecto de redes semánticas<br />

¡ analista de big data<br />

¡ diseñadora de productos multimedia<br />

¡ mediador cultural


EL RETO ES...<br />

¡ nanomédica<br />

¡ meteopolicía<br />

¡ trabajador social de redes<br />

¡ ingeniera de órganos


NUESTRO MAYOR RETO ES...<br />

¡ preparar a los alumnos para profesiones<br />

y perfiles que todavía no existen<br />

¡ contribuir a que se formen como<br />

profesionales competentes y reflexivos<br />

¡ prepararlos para que participen de<br />

forma responsable y activa en una<br />

sociedad cambiante<br />

¡ formarlos para que contribuyan a darle<br />

forma a esa sociedad (-> gestalten)


¿Y TODO ESO <strong>EN</strong> C<strong>LA</strong>SE <strong>DE</strong> <strong>ESPAÑOL</strong>?<br />

¡ competencia comunicativa<br />

¡ competencia personal<br />

¡ competencia reflexiva<br />

¡ competencia digital: literacidad digital<br />

¡ competencias académicas: pensamiento<br />

crítico<br />

¡ competencia social: colaborar<br />

¡ competencia metacognitiva<br />

¡ ...


EMPLOYABILITY<br />

¡ objetivo de la universidad (Bolonia)<br />

¡ Wikipedia: inglés, francés, alemán, esloveno,<br />

japonés, hebreo, bielorruso<br />

¡ no (solo) atender a las necesidades del mercado<br />

de trabajo<br />

profesionales estratégicos<br />

profesionarles técnicos<br />

(Pozo y Monereo, 2009)


¿QUÉ SIGNIFICA<br />

T<strong>EN</strong>ER ÉXITO <strong>EN</strong> EL<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE?


<strong>DE</strong>FINITION GELUNG<strong>EN</strong><strong>EN</strong> LERN<strong>EN</strong>S<br />

"Absolventinnen und Absolventen unserer Bachelor- und<br />

Masterstudiengänge sind erfolgreiche Akteure in Beruf und<br />

Gesellschaft. Als Kommunikationsexperten sind sie in der Lage,<br />

sich auch in der Arbeitswelt von morgen zu positionieren. Sie<br />

haben gelernt, Verantwortung für sich und für andere zu<br />

übernehmen, selbstständig und im Team zu arbeiten und in<br />

mehrsprachigen Umgebungen effektiv zu kommunizieren.<br />

...<br />

Sie denken zukunftsorientiert und besitzen den Mut und die<br />

Kreativität, eigenständige kritische Gedanken zu entwickeln. Ihre<br />

fachliche und persönliche Weiterentwicklung betreiben sie mit<br />

Offenheit und Neugier. Werte wie Respekt, Wertschätzung und<br />

Verantwortung leiten ihr Handeln und zeichnen sie als mündige<br />

Bürger aus." (Hochschule für Angewandte Sprachen, München)


<strong>DE</strong>FINITION GELUNG<strong>EN</strong><strong>EN</strong> LERN<strong>EN</strong>S<br />

"Absolventinnen und Absolventen unserer Bachelor- und<br />

Masterstudiengänge sind erfolgreiche Akteure in Beruf und<br />

Gesellschaft. Als Kommunikationsexperten sind sie in der Lage,<br />

sich auch in der Arbeitswelt von morgen zu positionieren. Sie<br />

haben gelernt, Verantwortung für sich und für andere zu<br />

übernehmen, selbstständig und im Team zu arbeiten und in<br />

mehrsprachigen Umgebungen effektiv zu kommunizieren.<br />

...<br />

Sie denken zukunftsorientiert und besitzen den Mut und die<br />

Kreativität, eigenständige kritische Gedanken zu entwickeln. Ihre<br />

fachliche und persönliche Weiterentwicklung betreiben sie mit<br />

Offenheit und Neugier. Werte wie Respekt, Wertschätzung und<br />

Verantwortung leiten ihr Handeln und zeichnen sie als mündige<br />

Bürger aus." (Hochschule für Angewandte Sprachen, München)


Aprender para<br />

la sociedad del<br />

conocimiento<br />

Aprendizaje<br />

para toda la<br />

vida<br />

<strong>RETOS</strong><br />

De la<br />

enseñanza al<br />

aprendizaje<br />

Aprender para<br />

la profesión


APR<strong>EN</strong><strong>DE</strong>R PARA <strong>LA</strong><br />

SOCIEDAD <strong>DE</strong>L<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO


¡ "gestión social del conocimiento" (Pozo<br />

y Monereo, 2009)<br />

¡ "infoxicación"<br />

¡ objetivos:<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFORMACIÓN AL<br />

CONOCIMI<strong>EN</strong>TO<br />

§ fomentar la literacidad crítica digital<br />

§ promover el pensamiento reflexivo<br />

§ aprender a gestionar la incertidumbre<br />

§ aprender a poner las herramientas digitales a<br />

mi servicio


¿NATIVOS DIGITALES?<br />

¡ 30% de los universitarios se limitan a usar<br />

pdf, email y ppt<br />

¡ no tiene sentido hablar de "nativos<br />

digitales"<br />

¡ afinidad digital: no se traspasa del ámbito<br />

privado al aprendizaje universitario<br />

¡ herramientas digitales para aprender: solo<br />

si los docentes fomentan su uso<br />

activamente<br />

(Persike y Friedrich, 2016)


¡ potencial informativo de la<br />

web: lengua y cultura.<br />

¡ diseño de tareas con uso<br />

significativo de TIC<br />

¡ desarrollo de pensamiento<br />

crítico en el uso de la red<br />

¡ flexibilización del aprendizaje<br />

con blended learning<br />

¡ aprovechar al máximo las<br />

sesiones presenciales<br />

¡ contribuir a que los alumnos<br />

creen su PLE de español<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?


¡ curso "invertido" de<br />

escritura<br />

¡ Twitter: documentarse<br />

sobre un tema<br />

controvertido (Gibraltar)<br />

¡ Facebook: colaboración<br />

Múnich-Tel Aviv (mapping<br />

Spanish)<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

EJEMP<strong>LOS</strong>


APR<strong>EN</strong>DIZAJE PARA<br />

TODA <strong>LA</strong> VIDA


¿QUÉ SIGNIFICA APR<strong>EN</strong><strong>DE</strong>R A LO<br />

<strong>LA</strong>RGO <strong>DE</strong> TODA <strong>LA</strong> VIDA?<br />

¡ aprender a conocer, aprender a hacer,<br />

aprender a vivir juntos y aprender a ser<br />

(UNESCO)<br />

¡ aprender a aprender: autorregulación<br />

¡ ¿qué necesitaremos saber dentro de 10,<br />

15, 20 años?<br />

¡ universidad: "formar a los futuros<br />

profesionales para que sean aprendices<br />

más flexibles, eficaces y<br />

autónomos..." (Pozo y Monereo, 2009)


CONOCIMI<strong>EN</strong>TO METACOGNITIVO<br />

"Todo el conocimiento y las creencias que<br />

uno ha adquirido y que retiene en la<br />

memoria a largo plazo y que se refieren a<br />

todo lo relacionado con la cognición<br />

social."<br />

(Flavell, 1981: 273)


TIPOS <strong>DE</strong> CONOCIMI<strong>EN</strong>TO<br />

METACOGNITIVO<br />

¡ conocimiento personal<br />

¡ conocimiento estratégico<br />

¡ conocimiento de la tarea<br />

(Wenden, 1991)


¡ promover fases de reflexión:<br />

§ ¿cómo soy yo como aprendiz?<br />

§ ¿qué puedo aprender de los otros<br />

para mejorar como aprendiz?<br />

§ ¿qué hacemos en clase? ¿por qué?<br />

¿cómo lo hacemos?<br />

§ ¿hay otras formas de abordar esta<br />

tarea?<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

¡ hacer transparentes los<br />

procesos de aula


¡ sesiones de feedback de<br />

portafolio individuales o<br />

"peer feedback"<br />

¡ contrato de aprendizaje<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

EJEMP<strong>LOS</strong><br />

¡ diario digital:<br />

Online Lerntagebuch 3.0<br />

"How does your mind work?"<br />

http://oltb.de


APR<strong>EN</strong><strong>DE</strong>R PARA <strong>LA</strong><br />

PROFESIÓN


APR<strong>EN</strong><strong>DE</strong>R PARA <strong>LA</strong> ACCIÓN<br />

formar para saber hacer: COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

y<br />

formar para saber actuar: ACCIÓN<br />

Handlungskompetenz


CONOCIMI<strong>EN</strong>TOS Y COMPET<strong>EN</strong>CIAS<br />

¡ para adquirir competencias necesito<br />

conocimientos<br />

¡ competencias:<br />

§ uso conocimientos y capacidades para<br />

afrontar una situación nueva<br />

§ soy capaz de reflexionar sobre mi propia<br />

actuación


APR<strong>EN</strong><strong>DE</strong>R PARA <strong>LA</strong>S PROFESIONES<br />

<strong>DE</strong>L FUTURO<br />

¡ en contexto académico y de la<br />

empresa<br />

¡ en entornos plurilingües<br />

¡ para asumir responsabilidad propia y<br />

con relación a otros<br />

¡ para trabajar colaborando con otros<br />

¡ para asumir riesgos razonables<br />

¡ para gestionar condiciones cambiantes


¡ promover la competencia<br />

comunicativa (oral y escrita)<br />

¡ trabajar por tareas/proyectos<br />

(resultados abiertos)<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

¡ centrarse en tareas y no en<br />

textos (Long, 2003)<br />

¡ tener en cuenta y promover el<br />

aprendizaje no formal e<br />

informal


aprendizaje basado en<br />

investigación (forschendes<br />

Lernen):<br />

¡ activar conocimiento previo<br />

¡ utilizar preguntas de alumnos como<br />

base para elaborar hipótesis o<br />

explicaciones<br />

¡ promover la formación de hipótesis y<br />

su comprobación por los alumnos<br />

¡ pedirles que elaboren explicaciones<br />

¡ pedirles que completen<br />

explicaciones que inicia el profesor<br />

¡ pedirles que busquen ejemplos<br />

adecuados que todos entiendan<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

EJEMP<strong>LOS</strong>


¡ proyecto "Segunda<br />

generación" (Ramos, 2013)<br />

¡ proyectos bilingües:<br />

Gibraltar<br />

Malvinas/Falkland<br />

¿Y <strong>EN</strong> <strong>LA</strong><br />

C<strong>LA</strong>SE<br />

<strong>DE</strong> ELE?<br />

EJEMP<strong>LOS</strong>


<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong><strong>EN</strong>SEÑANZA</strong> AL<br />

APR<strong>EN</strong>DIZAJE


<strong>RETOS</strong> PARA <strong>LOS</strong> ALUMNOS<br />

¡ Cambio de creencias: de creer solo en<br />

saber a creer en saber hacer y saber<br />

actuar<br />

¡ Verse como usuario de una lengua que<br />

toma decisiones<br />

¡ Ver más allá de su vida en la universidad


<strong>RETOS</strong> PARA <strong>LOS</strong> PROFESORES<br />

¡ Estar al tanto de la evolución de las<br />

competencias profesionales<br />

¡ Tener una visión de nuestro trabajo que vaya<br />

más allá de la enseñanza de la lengua<br />

¡ Considerar la evolución cognitiva y personal<br />

de los alumnos<br />

¡ Salir de esquemas tradicionales de evaluación<br />

¡ Ser aprendices durante toda la vida


"Teach today what learners will need to<br />

understand and act on tomorrow.<br />

...<br />

Tomorrow is a moving target."<br />

(Perkins, 2009: 220)


Carmen Ramos<br />

@carmenramos_sa<br />

carmen.ramos@sdi-muenchen.de<br />

academia.edu<br />

researchgate.net

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!