05.07.2016 Views

Memoria Ambiental 2015 del Proyecto Riotinto

Presentamos la Memoria Ambiental 2015 que recoge todas las actividades de control ambiental y mejoras realizadas durante ese año en la mina de Riotinto, periodo en el que se ha acometido la rehabilitación y puesta en marcha del complejo minero-metalúrgico dedicado a la producción cobre.

Presentamos la Memoria Ambiental 2015 que recoge todas las actividades de control ambiental y mejoras realizadas durante ese año en la mina de Riotinto, periodo en el que se ha acometido la rehabilitación y puesta en marcha del complejo minero-metalúrgico dedicado a la producción cobre.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este plan de restauración será actualizado<br />

cada 5 años, o siempre que se realicen<br />

modificaciones sustanciales en el proyecto<br />

que afecten al contenido o planteamientos<br />

inicialmente contemplados en el Plan de<br />

Restauración.<br />

A lo largo <strong>del</strong> año <strong>2015</strong>, como consecuencia<br />

de la Resolución en enero de <strong>2015</strong><br />

donde se autoriza el proyecto minero de<br />

reinicio de labores, el <strong>Proyecto</strong> <strong>Riotinto</strong> ha<br />

estado trabajando en las labores preparatorias<br />

para poder efectuar este reinicio de<br />

labores.<br />

Este es el motivo por el cual no se ha<br />

podido acometer la ejecución de labores<br />

de restauración en este año, estando las<br />

primeras proyectadas en superficies definitivas<br />

afectadas por escombreras activas<br />

en el año 2017.<br />

En cuanto a actuaciones de restauración<br />

en instalaciones pasivas, cabe destacar la<br />

ejecución de los canales perimetrales de<br />

desvío de aguas pluviales en Corta Atalaya,<br />

así como la presentación por parte de<br />

la empresa de un plan de restauración,<br />

cierre y clausura específico de la escombrera<br />

pasiva denominada “Escombrera de<br />

Ilmenitas-Piritas” y que forma parte de las<br />

escombreras pasivas de Corta Atalaya. Este<br />

último plan se encuentra en fase de tramitación<br />

administrativa para su aprobación<br />

por parte de las autoridades competentes.<br />

Destaca la ejecución<br />

de los canales<br />

perimetrales de<br />

desvío de aguas<br />

pluviales en Corta<br />

Atalaya<br />

51 <strong>Memoria</strong> <strong>Ambiental</strong> <strong>2015</strong> <strong>del</strong> <strong>Proyecto</strong> <strong>Riotinto</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!