19.07.2016 Views

Romanticistas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Romanticistas</strong> de<br />

Europa,<br />

Hispanoamérica y de<br />

Honduras<br />

Nombre:Milagro Cadenas<br />

Miss: Pamela Aguilera<br />

1 0 m o - C


2<br />

E<br />

EUROPA


3<br />

JOHANN W. GOETHE<br />

Frankfurt, 1749-Weimar, id., 1832) Escritor alemán. Nacido en el<br />

seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó<br />

personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de<br />

derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a regresar a<br />

Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo<br />

para proseguir sus estudios.<br />

Fue éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio<br />

radical en su orientación poética. Frecuentó los círculos literarios y<br />

artísticos del SturmundDrang, germen del primer Romanticismo y<br />

conoció a Herder, quien lo invitó a descubrir a Homero, Ossian,<br />

Shakespeare y la poesía popular.<br />

Fruto de estas influencias, abandonó definitivamente el estilo<br />

rococó de sus comienzos y escribió varias obras que iniciaban una<br />

nueva poética, entre ellas Canciones de Sesenheim, poesías<br />

líricas de tono sencillo y espontáneo, y Sobre la arquitectura<br />

alemana (1773), himno en prosa dedicado al arquitecto de la<br />

catedral de Estrasburgo, y que inaugura el culto al genio.<br />

En 1772 se trasladó a Wetzlar, sede del Tribunal Imperial, donde<br />

conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual<br />

se prendó. Esta pasión frustrada inspiró su primera novela, Los<br />

sufrimientos del joven Werther, obra que causó furor en toda<br />

Europa y que constituyó la novela paradigmática del nuevo<br />

movimiento que estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo.


4<br />

De vuelta en Frankfurt, escribió algunos dramas teatrales menores<br />

e inició la composición de su obra más ambiciosa, Fausto, en la<br />

que trabajaría hasta su muerte; en ella, la recreación del mito<br />

literario del pacto del sabio con el diablo sirve a una amplia<br />

alegoría de la humanidad, en la cual se refleja la transición del<br />

autor desde el Romanticismo hasta el personal clasicismo de su<br />

última etapa.<br />

En 1774, aún en Frankfurt, anunció su compromiso matrimonial<br />

con Lili Schönemann, aunque rompió el noviazgo dos años más<br />

tarde; tras aceptar el puesto de consejero del duque Carlos<br />

Augusto, se trasladó a Weimar, donde estableció definitivamente<br />

su residencia.


5<br />

CONTEXTO<br />

Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán y una de las<br />

figuras señaladas de la literatura alemana. Nacido en el seno<br />

de una familia burguesa, su padre se encargó personalmente<br />

de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho<br />

aunque una enfermedad le obligó a abandonarlos. Una vez<br />

recuperada la salud continuó con ellos. Fue éste un período<br />

decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su<br />

orientación poética. Frecuentó los círculos literarios y<br />

artísticos del SturmundDrang, germen del primer<br />

Romanticismo y conoció a Herder, quien lo invitó a descubrir<br />

a Homero, Ossian, Shakespeare y la poesía popular.<br />

Fruto de estas influencias, abandonó definitivamente el estilo<br />

rococó de sus comienzos y escribió varias obras que iniciaban<br />

una nueva poética.<br />

En 1772 conoció a Charlotte Buff, de la cual se prendó. Esta<br />

pasión frustrada inspiró su primera novela, Los sufrimientos<br />

del joven Werther, obra que causó furor en toda Europa y que<br />

constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que<br />

estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo. Es la primera<br />

novela moderna escrita en alemán.


6<br />

Años después escribió algunos dramas teatrales menores e<br />

inició la composición de su obra más ambiciosa, Fausto, en la<br />

cual se refleja la transición del autor desde el Romanticismo<br />

hasta el personal clasicismo de su última etapa.<br />

Empezó también una brillante carrera política, al tiempo que<br />

se interesaba también por la investigación científica. La<br />

actividad política y su amistad con una dama de la corte,<br />

influyeron en una nueva evolución literaria que le llevó a<br />

escribir obras más clásicas y serenas.<br />

Poco después, en 1794, entabló una fecunda amistad con<br />

Schiller, con años de rica colaboración entre ambos.<br />

Posteriormente se dedicó casi por entero a la literatura y a la<br />

redacción de obras científicas.<br />

La muerte de Schiller y una grave enfermedad, hicieron de<br />

Goethe un personaje cada vez más encerrado en sí mismo y<br />

atento únicamente a su obra. En 1808 se publicó Fausto, entre<br />

otras. Movido por sus recuerdos, inició su obra más<br />

autobiográfica, Poesía y verdad (1811-1831), a la que dedicó los<br />

últimos años de su vida, junto con la segunda parte de Fausto.


7<br />

La poesía de Goethe expresa una nueva concepción de las<br />

relaciones de la humanidad con la naturaleza, la historia y la<br />

sociedad; sus dramas y sus novelas reflejan un profundo<br />

conocimiento de la individualidad humana. La importancia de<br />

la obra de Goethe puede ser juzgada por la influencia que sus<br />

escritos críticos, su amplia correspondencia, su poesía, sus<br />

dramas y sus novelas ejercieron sobre los escritores de su<br />

época y sobre los movimientos literarios que él inauguró y de<br />

los que fue la figura principal. Según el crítico inglés del siglo<br />

XIX Matthew Arnold, Goethe debe ser considerado no sólo “el<br />

centro indiscutible de la literatura alemana, sino una de las<br />

figuras más versátiles de la literatura universal”.


8<br />

FRASES


9<br />

BIBLIOGRAFIAS<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goethe.htm<br />

http://literaturauniversalalbujaira.blogspot.com/2013/02/goet<br />

he-biografia-y-contexto-historico.html


10<br />

FEDERICO SCHILLER<br />

Escritor alemán que nació en Marbach,<br />

Stuttgart, en 1759 y falleció en Weimar el 9 de<br />

mayo de 1805.<br />

Su padre fue oficial del ejercito; en 1773<br />

ingresó como cadete en la escuela militar del<br />

duque Carlos Eugenio de Württemberg para<br />

poder pasar a su servicio. Estudió Derecho y<br />

Medicina, leyó los escritos de Klopstock, Bürger<br />

y Goethe. Su primera obra, Los bandidos, 1781,<br />

se representó en el Teatro Nacional de la ciudad<br />

de Mannheim, en 1782, y obtuvo un rotundo<br />

éxito.<br />

En este drama, perteneciente alSturm und<br />

Drang, atacó las instituciones de su tiempo.<br />

Salió del regimiento sin permiso para asistir a la<br />

representación de la obra; el duque lo arrestó,<br />

ordenándole no volver a escribir.


11<br />

Huyó a Mannheim, viajó incesantemente, pasó<br />

penurias económicas, hasta que la familia<br />

Wolzogen lo acogió en Bauerbach, Turingia. En<br />

1783 publicó la tragedia La conspiración de<br />

Fiesco en Génova, donde se vislumbra el tema<br />

preferido del autor: la perversión del poder.<br />

Regresó a Mannheim como dramaturgo de la<br />

corte.<br />

En 1784 se representó el drama burgués Amor<br />

y engaño y pronunció un discurso como nuevo<br />

miembro de la sociedad literaria: El escenario<br />

como institución moral. Estuvo en Leipzig y<br />

Dresde y, a su vuelta, trabó amistad con<br />

Christian Gottfried Körner, quien le ayudó a<br />

superar una grave crisis personal.<br />

Destacan, dentro de su poética, las odas<br />

tituladas A la alegría, 1786; Los dioses de<br />

Grecia, 1788; y Los artistas, 1789. En 1787<br />

ultimó el poema dramático Don Carlos, en<br />

versos de cinco pies yámbicos, aunque en<br />

principio lo escribió en prosa; en el poema se<br />

mezclan historias familiares con acciones


12<br />

políticas, el trasfondo es la liberación de los<br />

Países Bajos en contra de Felipe II.<br />

En 1789 publicó El visionario; en este año y por<br />

indicación de Goethe, fue nombrado profesor de<br />

Historia en la Universidad de Jena.<br />

En el discurso de entrada, (inspirado en Kant y<br />

Herder) ¿Qué significa la historia universal y con<br />

qué objeto se la estudia?, defendió la tesis de<br />

que la historia contribuye al desarrollo de la<br />

humanidad.


13<br />

CONTEXTO<br />

Schiller vivió durante la transición del absolutismo a<br />

la burguesía, la época de la Revolución francesa. Debido<br />

a que la burguesía no podía articularse políticamente<br />

dentro del absolutismo de los pequeños Estados que<br />

formaban Alemania, la literatura se convirtió a partir de la<br />

segunda mitad del siglo XVIII en su principal medio de<br />

expresión. El pathos y la sensibilidad en las obras de<br />

Schiller hasta 1785 son una expresión del desarrollo de lo<br />

humano, un principio que se opone al afán de dominación<br />

aristocrático. La tragedia burguesa como formato<br />

principal, además de la contraposición<br />

humanidad/dominación en los primeros dramas<br />

hasta Kabale und Liebe, reflejan este pensamiento.<br />

Tras un periodo entre 1785 y 1795 con obras como Don<br />

Carlos y profundos tratados de teoría literaria como Über<br />

die ästhetische Erziehung des Menschen (Sobre la<br />

educación estética del hombre) y Über naive und<br />

sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y<br />

sentimental), entre 1795 y 1805 surgen sobre todo


14<br />

dramas, que se pueden adscribir al Clasicismo de<br />

Weimar. En estas obras Schiller programa la educación<br />

estética del hombre, el equilibrio entre la razón y el<br />

sentimiento. Se había propuesto formar al hombre esteta<br />

a través de la alternancia entre obras dramáticas e<br />

idílicas, como medio para alcanzar una transición pacífica<br />

hacia una forma de Estado razonable y como<br />

contraprograma a la Revolución francesa y a la política<br />

contemporánea, en la que sólo veía la actuación de la<br />

fuerza bruta.<br />

Schiller no es sólo autor de dramas intensos de lenguaje<br />

e imágenes potentes (Die Räuber, Don Carlos, Die<br />

Jungfrau von Orléans oWilhelm Tell), además acercó a<br />

los lectores en lengua alemana los<br />

ideales dieciochescos de razón, humanidad y libertad.<br />

Como afirma el propio Schiller en su segunda carta<br />

de Sobre la educación estética del hombre: «La<br />

construcción de la auténtica libertad política... es la más<br />

completa de todas las obras de arte


15<br />

FRASES<br />

BIBLIOGRAFIAS<br />

http://www.mcnbiografias.com/appbio/do/show?key=schiller-johann-christoph-friedrich-von<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Schiller


16<br />

VICTOR HUGO<br />

Aunque nació en Besanzón, al este de Francia, el<br />

16 de febrero 1802, pasó la mayor parte de su<br />

infancia y adolescencia en París, salvo algunos<br />

años en Nápoles y Madrid, donde estuvo<br />

destinado su padre, un alto oficial del ejército.<br />

Tuvo dos hermanos mayores, Eugène y Abel, que<br />

también fueron escritores.<br />

Victor Hugo casó con Adèle Foucher en 1822, con<br />

quien tuvo cinco hijos (sólo uno de ellos, Adèle, le<br />

sobrevivió); además es conocida su considerable<br />

cantidad de amantes, entre las que destaca<br />

Juliette Drouet.<br />

A los 15 años participa por primera vez en un<br />

concurso de poesía; dos años más tarde resulta<br />

galardonado. A los 20 publica su primer<br />

poemario,Odas y poesías diversas, con gran<br />

éxito.


17<br />

A partir de 1827, con la publicación de Cromwell,<br />

Victor Hugo se convierte en un escritor de<br />

referencia dentro del Romanticismo, por su estilo<br />

rompedor y su prolijidad. En 1841, con 39 años,<br />

accede a la Academia Francesa, y en 1845 es<br />

nombrado Par de Francia.<br />

A partir de 1844 se involucra activamente en<br />

política. Su oposición al golpe de Estado dado por<br />

quien sería Napoleón III, en 1851, lo obliga a huir<br />

al exilio, primero a Bélgica, después a la Isla de<br />

Jersey y luego a la de Guernsey, en el Canal de la<br />

Mancha. No regresa a Francia hasta 1870.<br />

En 1873 Victor Hugo decide dedicarse a la<br />

educación de sus dos nietos sin abandonar<br />

totalmente la política: en 1876 es elegido<br />

Senador. A partir de 1878, cuando sufre una<br />

embolia, abandona la escritura activa, aunque se<br />

publican varias recopilaciones de sus obras.


18<br />

CONTEXTO<br />

El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo<br />

Bienvenue Myriel, el obispo de Digne, donde vive<br />

modestamente con su hermana Baptistine y de una<br />

criada, la señora Magloire. El religioso vive de solo lo que<br />

es necesario y distribuye el resto de sus ahorros para los<br />

pobres, siempre muestra un gran amor, deja la puerta<br />

abierta y confraterniza con aquellos a quienes la<br />

sociedad rechaza.<br />

Su destino se cruza con el personaje central de la obra:<br />

Jean Valjean.<br />

La acción comienza en 1815 con la llegada de Jean<br />

Valjean, el personaje principal de la obra, después de<br />

una sentencia de diecinueve años de prisión: víctima de<br />

un trágico destino, originalmente sentenciado a cinco<br />

años de prisión por robar pan para alimentar a su familia,<br />

ve ampliada su sentencia después de varios intentos de<br />

fuga. Su pasado como convicto lo abruma y en cada<br />

ciudad que pasa, escucha la negativa por ser un ex


19<br />

convicto con un pasaporte amarillo, universalmente<br />

rechazado; y sólo el obispo Myriel le abre la puerta para<br />

ofrecerle alimento y refugio. Jean Valjean, muestra un<br />

odio-amor y resentimiento con la sociedad. Sin ser muy<br />

consciente de sus actos, le roba su vajilla de plata al<br />

obispo y huye por la ventana. Cuando es detenido y<br />

llevado por la policía ante el obispo Myriel, éste cuenta a<br />

la policía que él le había regalado la vajilla de plata y que<br />

aún se había olvidado de darle dos candelabros del<br />

mismo metal, consiguiendo así que Valjean quede libre<br />

de nuevo. Después dice a Valjean que lo perdona y le<br />

ofrece los candelabros de plata, haciéndole prometer que<br />

redimirá su vida y se transformará en una persona de<br />

bien.<br />

Perdido en sus pensamientos, Valjean roba sin querer<br />

una moneda de 40 sueldos de un saboyano llamado Petit<br />

Gervais cubriéndolo con su pie. Sufriendo por el<br />

remordimiento e incapaz de alcanzar a Petit Gervais, se<br />

vuelve consciente de sí mismo y en una epifanía, decide<br />

cumplir su promesa al obispo Bienvenue. Cambiando a


20<br />

este otro episodio en los Alpes, Jean Valjean reaparece<br />

en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de<br />

Monsieur Madeleine y realiza su autorrescate:<br />

enriquecido por medios honestos, se convierte en el<br />

benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer y es<br />

nombrado alcalde.<br />

Simétricamente a la ascensión de Jean Valjean con su<br />

redención, somos testigos de la caída de Fantine; madre<br />

soltera que, para alimentar a su única hija Cosette, a la<br />

que deja con los Thénardier, cae poco a poco en la<br />

miseria hasta llegar a la prostitución y la muerte. Este<br />

volumen es una oportunidad para presentar a los<br />

personajes que siguen a Jean Valjean, desde el principio<br />

hasta el final de sus aventuras.


21<br />

FRASES


22<br />

BIBLIOGRAFIAS<br />

http://libros.about.com/od/entrevistas/fl/Victor-Hugo-unresumen-de-su-vida-y-obra.htm<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_miserables


23<br />

ALEJANDRO DUMAS<br />

Fue hijo de un general a las órdenes de Napoleón<br />

Bonaparte. Su abuelo fue el Marqués Antoine-Alexandre<br />

Davy de la Pailleterie casado con Marie-Céssette<br />

Dumas, una esclava negra de las islas Indias del Oeste<br />

de Santo Domingo. Su madre fue Marie-Louise<br />

Labouret.<br />

A temprana edad quedó huérfano de padre, a merced<br />

de una exigua pensión que le correspondía a la viuda,<br />

no pudiendo darle a su hijo más educación que la<br />

escasa y precisa de sus rentas.<br />

En 1811 ingresó en la Escuela del Abad Gregorie y<br />

permaneció en ella hasta 1813. Puede decirse que de la<br />

escuela pasó a ser pasante de notario (1816) en Villers-<br />

Cotterets. Dedicaba entonces, más energía en la caza<br />

que al estudio de leyes. En 1819 conoce a Adolphe de<br />

Leuven con quien escribiría su primer trabajo literario.<br />

En 1822 realiza su primer viaje a París.


24<br />

Gracias a algunas cartas de recomendación para los<br />

antiguos compañeros de su padre y a su perfecta<br />

caligrafía consiguió una plaza de escribiente en la<br />

secretaría del Duque d'Orléans.<br />

Mientras tanto continaba escribiendo y completando su<br />

formación de manera autodidacta. Leía con voracidad,<br />

sobre todo historias de aventuras de los siglos XVI y<br />

XVII, asistía a las representaciones del teatro antiguo,<br />

viendo por vez primera la producción<br />

deShakespeare, Hamlet logrando entusiasmarlo de tal<br />

modo, que desde ese momento quedó resuelta su<br />

vocación artístico-literaria.


25<br />

CONTEXTO<br />

El 10 de febrero de 1829 fue estrenada su obra "Enrique<br />

III y su corte", producida por 'La Comédie Française'<br />

consigue gran notoriedad, y en 1831, con "Anthony"<br />

alcanza su primer gran éxito. Éxito que continuará a lo<br />

largo de su carrera literaria con el género de su<br />

predilección: el drama la novela histórica.<br />

Fue un escritor muy prolífico, con cerca de 1.200<br />

volúmenes publicados bajo su nombre, entre los que<br />

destacan "Los tres mosqueteros" (1844) y " El conde de<br />

Montecristo" (1844). Aunque muchas de estas obras<br />

son fruto de colaboraciones o del trabajo de otros<br />

escritores a quienes contrataba, la mayoría de ellas<br />

llevan la impronta inconfundible de su genio personal y<br />

su inventiva.


26<br />

FRASES<br />

BIBLIOGRAFIAS<br />

http://www.elresumen.com/biografias/alejandro_dumas.htm


27<br />

JOSE ZORRILLA<br />

(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor<br />

español. Es el principal representante del<br />

romanticismo medievalizante y legendario. En<br />

1833 ingresó en la Universidad de Toledo como<br />

estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la<br />

Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó<br />

sus primeros versos en el diario vallisoletano El<br />

Artista.<br />

En Madrid, después de abandonar su carrera<br />

universitaria, alcanzó fama tras leer unos<br />

versos suyos ante el cadáver de Larra (1837).<br />

Ocupó el cargo de éste en la redacción de El<br />

Español, donde publicó la serie de poemas<br />

titulada Poesías (1837), primero de una serie de<br />

ocho volúmenes que acabó en 1840. Su éxito<br />

poético se renovaría en 1852 con un poema<br />

descriptivo, Granada, que quedó inacabado. En<br />

1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la que<br />

enviudó muy pronto.


28<br />

Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador,<br />

1840-1841; Vigilias del estío, 1842; Flores perdidas,<br />

1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de<br />

bronce, 1845), en las que resucita a la España<br />

medieval y renacentista. Cabe destacar «A<br />

buen juez mejor testigo», «Margarita la<br />

Tornera» y «El capitán Montoya».<br />

En 1837 Zorrilla inició su producción teatral<br />

con Vivir loco y morir más, y alcanzó su primer<br />

éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que<br />

siguieron: El eco del torrente(1842), Sancho<br />

García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El<br />

puñal del godo(1843), Don Juan Tenorio (1844)<br />

y Traidor, inconfeso y mártir (1849). En estas obras<br />

trata temas tradicionales o del Siglo de Oro.<br />

También escribió tragedias a la manera clásica,<br />

como Sofronia (1843).<br />

En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció<br />

a Alejandro Dumas, George Sand,Teófilo<br />

Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una<br />

gran huella. En 1855 marchó a México, donde


29<br />

fue protegido por el emperador Maximiliano,<br />

que lo nombró director del Teatro Nacional.<br />

De regreso a España (1866), José Zorrilla se<br />

casó con la actriz Juana Pacheco, viajó a Roma<br />

(1871) e ingresó en la Real Academia (1882).<br />

De estos años sonRecuerdos del tiempo viejo (1880-<br />

1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar del<br />

romero (1883) y Mi última brega (1888). Fue<br />

coronado como poeta en el alcázar de Granada<br />

(1889) por el duque de Rivas, en<br />

representación de la reina regente.


30<br />

CONTEXTO<br />

Cultivó todos los géneros poéticos: la lírica, la épica y<br />

la dramática.<br />

Hay en la vida de Zorrilla tres elementos de gran interés<br />

para comprender la orientación de su obra. En primer<br />

lugar, las relaciones con su padre. Hombre éste<br />

despótico y severo, rechazó sistemáticamente el cariño<br />

de su hijo, negándose a perdonarle sus errores juveniles.<br />

El escritor cargaba consigo una especie de complejo de<br />

culpa, y para superarla decidió defender en su creación<br />

un ideal tradicionalista muy de acuerdo con el sentir<br />

paterno, pero en contradicción con sus íntimas ideas<br />

progresistas. Dice en Recuerdos del tiempo viejo: «Mi<br />

padre no había estimado en nada mis versos: ni mi<br />

conducta, cuya clave él sólo tenía».<br />

En segundo lugar hay que destacar su temperamento<br />

sensual, que le arrastraba hacia las mujeres: dos<br />

esposas, un temprano amor con una prima, amores<br />

en París y México, dan una lista que, aunque muy lejos


31<br />

de la de Don Juan, camina en su misma dirección. El<br />

amor constituye uno de los ejes fundamentales de toda<br />

su producción.<br />

No es ocioso preguntar, como tercer factor condicionante,<br />

sobre la salud de Zorrilla. A cierta altura de su vida, en<br />

efecto, se inventó un doble, loco (Cuentos de un<br />

loco, 1853), que aparece casi obsesivamente después.<br />

En Recuerdos del tiempo viejo, su autobiografía, habla de<br />

sus alucinaciones y sonambulismo. ¿Cuándo apareció<br />

el tumor cerebral y cómo afectó su comportamiento?<br />

Quizá el papel predominante de la fantasía en el escritor<br />

encuentre una explicación por este lado.<br />

De su carácter ha dicho su biógrafo Narciso Alonso<br />

Cortés que era ingenuo como un niño, bondadoso y<br />

amigo de todos, ignorante del valor del dinero y ajeno a la<br />

política. Conviene resaltar, además, su independencia,<br />

de la que se sentía muy orgulloso. En versos que<br />

recuerdan a los de Antonio Machado, confesó que a su<br />

trabajo lo debía todo, y llegó a rechazar lucrativos<br />

puestos públicos por no sentirse preparado: «Yo temo —


32<br />

afirma en sus Recuerdos del tiempo viejo— que nuestra<br />

revolución va a ser infructífera para España por creernos<br />

todos los españoles buenos y aptos para todo y meternos<br />

todos a lo que no sabemos». En efecto, en su obra hay<br />

preocupaciones prerregeneracionistasque asoman de<br />

vez en cuando a pesar de su tradicionalismo, auto<br />

impuesto para no desairar a su padre.<br />

BIBLIOGRAFIAS<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zor<br />

rilla.htm<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Zorrill<br />

a


33<br />

FRASES


34<br />

Hispanoamérica


35<br />

ESTEBAN ECHEVERRIA<br />

José Esteban Echeverría; Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851)<br />

Escritor argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo<br />

argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó<br />

huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una<br />

vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen<br />

alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando<br />

lo abandonó para dedicarse al comercio.<br />

Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de<br />

Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de<br />

observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania<br />

a principios del siglo XIX de la mano del vizconde de Chateaubriand y de Madame<br />

de Staël. No era ajeno a esta nueva tendencia artística y literaria un sesgo<br />

utópico, de carácter socialista y liberal, que se enriquecía con el aporte de<br />

pensadores como Saint-Simon y Gaston Leroux.<br />

Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el estudio<br />

de la historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como elemento<br />

diferenciador de una cultura, no dejaron de llamar la atención de Echeverría,<br />

quien las vio como un catálogo de principios susceptibles de ser trasladados a la<br />

nueva realidad americana. En efecto, tales principios estéticos y filosóficos<br />

parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la Revolución de 1810.<br />

Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de manera<br />

anónima, en 1832, Elvira o la novia del Plata. Considerada como la primera obra<br />

romántica de la América de habla castellana y una de las primeras de la lengua,<br />

en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario estético.<br />

La importancia de esta obra, así como la de sus siguientes libros (Los consuelos,<br />

1834, y Rimas, 1837, que contiene el célebre poema La cautiva), reside más en sus<br />

temas y en la oportunidad de su tratamiento que en la calidad literaria de sus<br />

versos.


36<br />

La cautiva es un extenso poema de 2.142 versos divididos en nueve partes y un<br />

epílogo; cuenta la historia del trágico destino de Brian, un soldado prisionero de<br />

los indios, y de María, su mujer, cautiva en la misma toldería.<br />

Pero no son las alternativas de su fuga penosa y fracasada lo que importa del<br />

poema, sino la incorporación del paisaje nacional (en este caso, el desierto<br />

argentino), el desarrollo de una temática local (las tolderías, los malones, los<br />

cautivos) y la utilización de algunas acepciones particulares del castellano<br />

hablado en la Argentina de la época.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echeverria_esteban.htm


37<br />

CONTEXTO<br />

Un joven Echeverría recién vuelto de sus estudios en Francia<br />

publicó en un diario local en forma anónima en 1832 lo que sería<br />

considerado el primer relato romántico, Elvira o la novia del<br />

Plata, 2 mientras que El matadero se considera el primer relato<br />

realista argentino. 2 El matadero, de estilo diferente de sus otras<br />

obras fue publicado muchos años después de su muerte y<br />

atribuido a su persona, 2 pero Echeverría fue más relevante por<br />

sus obras de contenido político que desde el contenido<br />

literario; 2 fue el líder natural del movimiento en el seno del cual se<br />

formaría la Asociación de Mayo que le daría nombre a la<br />

generación del 37, fue el redactor del Dogma Socialista y la<br />

ojeada retrospectiva que lo acompaña en 1846, 2 3 considerado<br />

un escrito germinal inspirador de la Constitución de 1853.<br />

Sus obras completas fueron editadas en 1870 en 5 volúmenes<br />

compilados por Juan María Gutiérrez, disponibles para<br />

descargar.


38<br />

Frases


39<br />

DOMINGO FAUSTINO<br />

SARMIENTO<br />

(San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888) Político y escritor<br />

argentino, presidente de la República entre 1868 y 1874 y autor<br />

de una copiosa producción periodística, pedagógica y literaria,<br />

entre la que sobresale su novela Facundo o Civilización y Barbarie (1845).<br />

Su padre, José Clemente Quiroga Sarmiento y Funes, era un<br />

soldado veterano de las guerras por la independencia de<br />

Argentina, y su madre, que había perdido muy joven a su propio<br />

padre, tuvo incluso que vender su vestuario y enseres para poder<br />

costearse una casa propia. Hijo pues de una familia humilde,<br />

aunque vinculada a las casas más tradicionales y representativas<br />

de la ciudad, el pequeño Faustino asistió desde los cinco años a la<br />

recién creada Escuela de la Patria, en la que a lo largo de nueve<br />

años recibiría su única educación sistemática.<br />

Su formación se vería ampliamente complementada bajo la guía<br />

de los presbíteros José de Oro y Juan Pascual Albarracín, con los<br />

que tenía parentesco, y por su propio esfuerzo autodidacta. En<br />

1826, con solamente quince años, creó su primera escuela en San<br />

Luis, en San Francisco del Monte de Oro. Tenía como alumnos a<br />

jóvenes de su misma edad e incluso mayores que el maestro; a<br />

todos ellos les contagiaría su insaciable curiosidad, su afán de<br />

aprender y su pasión por los libros.<br />

Tras la proclamación de la independencia en el Congreso de<br />

Tucumán (1816), las Provincias Unidas del Río de la Plata (la<br />

actual Argentina) vivían por aquellos años una etapa de violentos


40<br />

conflictos entre unitarios y federales que se prolongaría durante<br />

décadas. Los unitarios propugnaban el establecimiento de un<br />

gobierno centralizado en Buenos Aires; pero la opción federalista<br />

(constituir un estado federal que dotase de máxima autonomía a<br />

cada territorio) tenía mucha fuerza en las zonas rurales y era<br />

apoyada por los poderosos caudillos de las distintas provincias.<br />

En 1829, con dieciocho años, Sarmiento vio pasar por San Juan<br />

una montonera encabezada por el caudillo Facundo Quiroga. Tal<br />

episodio revestiría importancia decisiva en su configuración<br />

ideológica, política y literaria: horrorizado por el violento<br />

despotismo de los caudillos federales, y siguiendo sus ideales<br />

liberales e ilustrados, Domingo Faustino Sarmiento se hizo unitario<br />

y se unió al ejército que luchaba contra Facundo Quiroga, a quien<br />

retrataría años después en Facundo(1845) como encarnación de la<br />

barbarie.


41<br />

CONTEXTO<br />

Domingo Faustino Sarmiento forma parte de la<br />

generación de intelectuales post-independentistas<br />

que se plantean la necesidad de pensar un<br />

proyecto nacional, y que seasignan como tarea<br />

central la creación de una literatura propia, una<br />

literatura nacional.<br />

Facundo<br />

forma parte del acervo de textos que nos han<br />

llegado desde este proyecto. Sonestas, dos razones<br />

suficientes para afirmar que<br />

Facundo<br />

tiene un sentido que no puedeser escindido del<br />

medio que lo vio nacer. Como tampoco se<br />

puede separar a su autor delperiodo que lo<br />

fecundo. En<br />

Facundo<br />

texto, contexto y autor son solidarios porque<br />

coneste libro Sarmiento quiso causar un efecto<br />

político en su entorno, porque<br />

Facundo<br />

eshistoria y porque con<br />

Facundo


42<br />

Sarmiento hace historia.Trazar en solo algunas<br />

paginas un cuadro que pueda resumir las<br />

característicassobresalientes del periodo y sus<br />

figuras principales puede que sea una tarea<br />

obligatoriapara entrar en el texto pero, no por ello,<br />

una tarea sencilla. Dos problemas se presentanen<br />

este caso. El primero tiene que ver con el recorte<br />

histórico que organice la selecciónespaciotemporal:<br />

¿dónde empezar? ¿dónde terminar?<br />

Dicho de otro modo, la primeradificultad radica en<br />

la pregunta ¿cuál es el criterio que debe imponerse<br />

el lector a la horade reconstruir un contexto<br />

histórico que le pueda ayudar a comprender<br />

mejor el libro?El segundo problema, claramente<br />

relacionado con el anterior, tiene que ver con el<br />

tipode reconstrucción a la que pretendemos.<br />

Porque no se trata de una mera presentación,en el<br />

sentido de una exposición cronológica de eventos,<br />

sino que ella supone ya unacierta lectura del texto.<br />

Al seleccionar un determinado recorrido histórico<br />

y no otro parala presentación histórica del texto, al<br />

ofrecer un contexto y no otro, ya estamos,<br />

enalguna medida leyendo el libro. Ya que el<br />

criterio utilizado para la reconstrucción<br />

estafundado a su vez en una cierta idea del


43<br />

libro, en una cierta forma de leerlo. Porqué<br />

haberelegido ese evento particular sino porque, a<br />

nuestro entender, el puede explicar algúnpasaje<br />

del texto, alguna influencia sobre el autor, etc.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sarmiento.htm<br />

https://es.scribd.com/doc/47948452/El-contexto-historico


44<br />

Frases


45<br />

JOSE MARMOL<br />

Buenos Aires, 1817- id., 1871) Narrador y poeta<br />

argentino del romanticismo, perteneciente a la<br />

generación de 1837. Es uno de los principales<br />

escritores románticos de su país. Su obra más<br />

popular es la novela Amalia (1851-1855),<br />

alegato antirrosista. Escribió también dramas y<br />

poemas políticos.<br />

Hijo de un soldado español y de una dama<br />

uruguaya, llegó a conjeturarse que su<br />

verdadero padre fue el general Tomás Guido,<br />

con quien tenía gran parecido y que fue su<br />

protector. Mármol estudió primero en<br />

Montevideo e inició en Buenos Aires la carrera<br />

de derecho.


46<br />

En 1839 fue encarcelado por el gobierno de Juan<br />

Manuel de Rosas, acusado de difundir diarios<br />

provenientes de Montevideo. Su permanencia<br />

en prisión (de seis días, según los diarios<br />

oficiales; de diecisiete, según el futuro autor)<br />

marcó su porvenir, ya que fue allí, según la<br />

leyenda impulsada por él mismo, donde<br />

escribió, en las paredes del calabozo y con<br />

palitos de yerba quemados con las velas, sus<br />

primeros versos contra el dictador. La oposición<br />

al régimen de Rosas lo llevaría al exilio en<br />

Uruguay y Brasil. Compuso toda su obra en<br />

tierras extranjeras, y tras su regreso a<br />

Argentina no volvió a escribir.<br />

En Montevideo colaboró con el movimiento<br />

opositor al rosismo desde los diarios El<br />

Nacional, Muera Rosas y Tirteo; fundó la revista El


47<br />

Álbum y allí estrenó los dramas en verso El<br />

poeta y El cruzado (ambos en 1842). A su etapa<br />

brasileña corresponde el poema El puñal (1844)<br />

y el inicio de la publicación del inconcluso Cantos<br />

del peregrino, ambiciosa obra en verso de neta<br />

influencia byroniana. Reuniría más tarde su<br />

producción poética en Armonías (1851).<br />

Su prosa política incluye Examen crítico de la<br />

juventud progresista de Río de Janeiro(1847), Asesinato<br />

del señor Florencio Varela, redactor de El Comercio del<br />

Plata(1849) y Manuela Rosas (1850), folleto en el<br />

que presenta a Rosas como un tirano feroz y a<br />

su hija, Manuela, como una víctima de la<br />

monstruosidad del padre. El mismo trato se<br />

reproduce en la ya citada novela Amalia, que<br />

publicó en La Semana, diario que fundó.


48<br />

Mármol regresó a Buenos Aires a la caída de<br />

Rosas y ocupó cargos públicos: fue senador y<br />

diputado, partidario de Mitre, y asumió en 1858<br />

la dirección de la Biblioteca Nacional, que<br />

desempeñó hasta su muerte. La ceguera<br />

entristeció los últimos años de su vida.<br />

CONTEXTO<br />

En Amalia, compuesta por José Mármol durante su exilio en<br />

Montevideo el autor se propuso narrar la situación política que se<br />

vivía en Buenos Aires en 1840, ' describir en ironía retrospectiva<br />

personajes que viven en la actualidad". Efectivamente uno de los<br />

logros fue el relato y la ilusión creada en el lector contemporáneo<br />

de que no leía sucesos presentes sino más lejanos en el tiempo. Por<br />

esta razón todavía se discute si Amalia es una novela histórica o<br />

política.<br />

ESTRUCTURA EXTERNA Y CONTENIDO<br />

La novela está dividida en cinco panes y consta de setenta y siete<br />

capítulos. El hilo conductor del relato son las peripecias airosas de<br />

Amalia y Eduardo Belgrano. Eduardo es herido al intentar huir de<br />

Buenos Aires para incorporarse a los rebeldes que combaten contra<br />

Rosas. Su amigo Daniel Bello lo salva y le ofrece refugio en la


49<br />

casa de su prima, una joven viuda llamada Amalia. Los dos primos<br />

fingen ser partidarios de Rosas para poder luchar en su contra y<br />

salvar a Eduardo. Amalia y Eduardo se casan en la víspera de una<br />

proyectada huida pero mueren a manos de la Mazorca.<br />

EL MARCO HISTÓRICO<br />

El trasfondo histórico de estos amores es la situación política del<br />

país en 1845, llamado año del teatro. Éste fue el año de la frustrada<br />

campaña de Lavalle para derrocar a Rosas y de la represión<br />

ejecutada a través de la Mazorca. Lavalle no aparece como<br />

personaje pero las vicisitudes de su marcha hacia Buenos Aires y<br />

de su posterior huida determinan los acontecimientos más<br />

importantes del relato. En algunos pasajes el narrador se dirige a él<br />

para reprocharle su retirada.<br />

LOS PERSONAJES<br />

Los personajes históricos se conectan con los personajes<br />

puramente ficcionales. Entre los primeros que se incorporan a la<br />

novela con sus nombres y apellidos se destacan los retratos de<br />

Rosas (descripto como la causa de todos los males vividos por los<br />

protagonistas), María Josefa Ezcurra (cuñada y aliada<br />

incondicional de Rosas) y Manuelita Rosas. Entre los personajes<br />

de ficción sobresalen Amalia Daniel Eduardo y Florencia. Según la<br />

caracterización típica del folletín unos y otros están agrupados a<br />

partir de un eje de oposiciones que los separa en buenos o víctimas<br />

y malos o victimarios. Siguiendo las pautas de la<br />

estética romántica al lado de los personajes trágicos surgen otros<br />

que se relacionan con episodios cómicos o grotescos.


50<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marmol_jose.htm<br />

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/literaturaargentina/autores/M%C3%A1rmol/modelo.htm<br />

Frases


51<br />

MARIANO MELGAR<br />

(Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso; Arequipa, 1790 -<br />

Umachiri, 1815) Poeta peruano. Considerado como uno de los<br />

fundadores de la literatura peruana contemporánea, es autor<br />

de poemas amorosos de imitación indígena (yaravíes),<br />

precedente del nativismo romántico De gran precocidad<br />

intelectual, cursó filosofía y teología y recibió las órdenes<br />

religiosas menores en 1810; pero abandonó la carrera<br />

eclesiástica al enamorarse de una dama, María Santos<br />

Corrales, la que aparece en sus poemas con el nombre de<br />

Silvia. Enseñó latín, retórica, filosofía, física y matemáticas. En<br />

1812 viajó a Lima para estudiar derecho en los claustros de<br />

San Carlos, coincidiendo su estancia en la capital con las<br />

manifestaciones en favor de la Independencia.<br />

Melgar retornó a Arequipa en 1814; entretanto, su amada<br />

Silvia cedió a la oposición de sus padres y rechazó al poeta; el


52<br />

dolor afectó gravemente su salud. Probablemente a ello se<br />

debió la excelente traducción de los Remedia amoris de Ovidio,<br />

que dejó inédita, y desde luego, la composición Carta a Silvia.<br />

Melgar se incorporó poco después a la rebelión emancipadora<br />

de Mateo Pumacahua, a quien sirvió como auditor de guerra;<br />

tras la batalla de Umachiri fue apresado y sometido a consejo<br />

de guerra; el 12 de marzo de 1815 fue fusilado.<br />

Póstumamente, en 1878, se editó el volumen Poesías de don<br />

Mariano Melgar.<br />

A pesar de su formación neoclásica, la obra de Melgar<br />

presenta rasgos prerrománticos: sentimentalismo, amor por la<br />

naturaleza, culto a la libertad y fervor patriótico. También<br />

resulta prerromántico su interés por las inquietudes del pueblo<br />

y su asimilación de una forma mestiza de canción muy<br />

extendida en los Andes, el yaraví, en que el idioma es el<br />

español pero la música y la temática resultan andinas. Los


53<br />

yaravíes de Melgar significaron el triunfo de esa veta popular<br />

entre las capas urbanas y cultas, especialmente en Arequipa,<br />

donde un yaraví melgariano es considerado como una especie<br />

de himno de la "patria chica".<br />

Los yaravíes son composiciones en metros cortos cuyo tema<br />

más común es el lamento amoroso; se cantan con<br />

acompañamiento de guitarra o de "quena" (flauta de caña de<br />

los indios peruanos). Desde el punto de vista estrictamente<br />

literario, los "yaravíes" de Melgar son algo ingenuos, y su<br />

versificación es a menudo defectuosa, pero alcanzan un<br />

singular dramatismo con la música y con los acentos doloridos<br />

de los cantores. Constituyen además una manifestación<br />

sumamente interesante del mestizaje cultural en América.<br />

CONTEXTO


54<br />

CONTEXTO<br />

iteratura de le emancipación<br />

<br />

Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del<br />

siglo XIX(1780 a 1826 d.C).<br />

<br />

Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780,<br />

cansados delas injusticias cometidas por los españoles y<br />

concluirá este movimientocon el levantamiento del pueblo<br />

peruano debido a la dictadura de SimónBolívar.<br />

<br />

En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano<br />

Melgar (arequipeño).<br />

<br />

En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y<br />

el comercio.<br />

<br />

En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra<br />

libertad: labatalla de Junín y la batalla de Ayacucho.<br />

<br />

El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia,<br />

pero el 28 delmis mismo mes se celebró apoteósicamente<br />

nuestra independencia, por fin éramos libres independientes<br />

como lo diría San Martín.<br />

<br />

En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles<br />

regresarían aEspaña, el último Virrey que tuvo el Perú sería<br />

La Serna


55<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/melgar_marian<br />

o.htmrases<br />

https://es.scribd.com/document/140284696/Contexto-de-<br />

Mariano-Melgar<br />

Frases


56<br />

JOSE HERNANDEZ<br />

Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su<br />

Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de<br />

noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan<br />

Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San<br />

Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la<br />

provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con<br />

las faenas rurales y las costumbres del gaucho.<br />

La lucha política caracterizó su vida. En 1858, junto<br />

con varios opositores al gobierno de Alsina emigró a<br />

Paraná, intervino en la Batalla de Cepeda y también<br />

en la de Pavón en el bando de Urquiza. Inició su<br />

labor periodística en el Nacional Argentino, con una<br />

serie de artículos en los que condenaba el asesinato<br />

de Vicente Peñaloza, publicados como libro en 1863,<br />

bajo el título de Vida del Gaucho. En 1868 editó el<br />

diario El Eco de de la segunda parte, "cuatro palabras<br />

de conversación con los lectores", abunda en la<br />

filosofía de la obra. También es interesante los<br />

comentarios de Miguel Cane, sobre la obra.


57<br />

Corrientes y un año más tarde En el Río de la Plata,<br />

donde publicó artículos referidos a la cuestión del<br />

gaucho y de la tierra, la política de fronteras y el<br />

indio, temas que articularía literariamente en el<br />

Martín Fierro.<br />

Participó en el levantamiento del Coronel López<br />

Jordán contra el gobierno de Sarmiento en Entre<br />

Ríos, y de regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel<br />

Argentino de 25 de mayo y Rivadavia, terminó de<br />

escribir El Gaucho Martín Fierro, editado en<br />

diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa.<br />

Tras su onceava edición, en 1879 publicó La Vuelta<br />

de Martín Fierro. Fue diputado provincial y en 1880,<br />

siendo presidente de la Cámara de Diputados,<br />

defendió el proyecto de federalización, por el cual<br />

Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881<br />

escribió Instrucción del estanciero y fue elegido<br />

senador provincial, cargo para el cual fue reelecto<br />

hasta 1885. El 21 de octubre de 1886 falleció en su<br />

quinta de Belgrano.


58<br />

CONTEXTO<br />

El gaucho, conformado por la fusión étnica del<br />

indígena y el españo l, vivía en un ámbito rural:<br />

amplia pampa, poca población y abundancia de ganado<br />

cimarrón. No se sometía a ningunaautoridad. De hábitos<br />

migratorios, vivía orgulloso de su independencia y no<br />

echaba raíces. Jinetehábil con el caballo, diestro con<br />

el cuchillo y la lanza. En sus tiempos de ocio<br />

tomaba mate yfumaba.E n t r e e l a ñ o 1 8 1 0 y<br />

1 8 5 2 , e l g a u c h o f u e b u s c a d o p o r l o s<br />

civilizados<br />

d e l a c i u d a d p a r a integrar las filas de los<br />

ejércitos en las campañas por la independencia,<br />

por ejemplo, como losgauchos de Güemes.En la época<br />

de Rosas (1830- 1850) los gauchos fueron la base social del<br />

modelo políticofederal. Rosas los incorporó en su lucha<br />

contra los unitarios y se apoyó en ellos para enfrentar asus<br />

adversarios internos y externos.A partir de 1853, el gaucho<br />

vivió su marginación definitiva y aquí comenzó su<br />

decadencia .El modelo económico liberal incorporó nuevos<br />

métodos de trabajo rural y dio lugar a<br />

inmigrantesespecializados. El gaucho no encaja en<br />

este modelo económico que se propone el gobierno,<br />

paraquién el campo constituye un elemento retrógrado que<br />

impide el progreso. Con la consolidaciónde la propiedad de<br />

la tierra, se confiscaron los bienes de los pequeños<br />

propietarios para que estostrabajaran como peones y<br />

dependientes. En consecuencia, los gauchos<br />

debieron desempeñarsecomo mano de obra en las


59<br />

estancias durante los meses de actividad, pero<br />

eran arrojados a lamiseria durante los meses de<br />

inactividad. Esta decisión tuvo su apoyatura legal en la<br />

llamada Leyde Vagos, que sancionaba con la reclusión a<br />

aquellos que no pudieran acreditar su trabajo<br />

comodependientes o que fueran sorprendidos<br />

vagueando<br />

en las pulperías.Por eso fue reclutado para la campaña al<br />

desierto<br />

contra los indios. Las tierras conquistadasaumentaron las<br />

propiedades de los latifundistas. Muchos<br />

murieron defendiendo los fortines. Otros perdieron<br />

sus tierras y la mayoría terminó en la pobreza.Las<br />

condiciones sociales y políticas del modelo agroexportador<br />

fueron las responsables deforzar la desaparición del gaucho<br />

y no su desarrollo natural como individuo biológico<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://www.los-poetas.com/c/bioher.htm<br />

https://es.scribd.com/doc/59193437/Contexto-Martin-Fierro


60<br />

Frases<br />

CONTEXTO<br />

BIBLIOGRAFIA


61<br />

HONDURAS


62<br />

CARLOS GUITIERREZ<br />

Carlos Gutiérrez nació en La Habana, Cuba, el 4 de<br />

noviembre de 1953. Está casado con Edilia Gutierrez y tiene<br />

3 hijos: Carlos Gutiérrez Jr., Erika Gutiérrez y Karina<br />

Gutiérrez.<br />

Llegó a los EE.UU. en 1960 y posteriormente asistió<br />

al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de<br />

Monterrey, campus Querétaro, en México.<br />

Fue desde el 7 de febrero de 2005 Secretario de Comercio<br />

de los Estados Unidos. El Departamento de Comercio de los<br />

Estados Unidos tiene una nómina de unos 36.000<br />

empleados. Bajo este cargo, fue copresidente de<br />

la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre.<br />

Antes de tomar posesión del Secretariado de Comercio<br />

había sido, desde 1975, empleado de la compañía<br />

multinacional Kellogg. Entre los años 2000-2005 fue<br />

presidente de dicha corporación.


63<br />

CONTEXTO<br />

Una prioridad primordial para el secretario Gutiérrez<br />

es la apertura de mercados mundiales a favor de las<br />

empresas de Estados Unidos, de manera que puedan<br />

continuar haciendo innovaciones y compitiendo para<br />

forjar una economía estadounidense más sólida. El<br />

secretario viaja por el mundo con regularidad,<br />

visitando a líderes empresariales y de gobiernos<br />

extranjeros para hablar sobre maneras de mejorar el<br />

comercio y para promover las exportaciones de<br />

Estados Unidos. Desempeñó un papel importante en<br />

la aprobación del CAFTA-DR, un acuerdo histórico<br />

que derrumba barreras arancelarias, expande las<br />

oportunidades de exportación y aumenta las<br />

oportunidades y esperanza en toda América Latina.<br />

Cree fervientemente en la visión del Presidente Bush<br />

para el siglo XXI, en la que Estados Unidos es el<br />

mejor país del mundo para hacer negocios y donde<br />

todos tienen la oportunidad de experimentar la dicha<br />

y el orgullo de ser propietario y hacer realidad el<br />

Sueño Americano. "Tenemos las mejores personas,<br />

tenemos la mejor capacitación, tenemos la cultura”,<br />

dice Gutiérrez. "Creo que el siglo XXI es real y<br />

verdaderamente el siglo de los Estados Unidos."


64<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_M._Guti%C3%A9rrez<br />

http://web.archive.org/web/20090501073103/http://www.commerce.gov/bios/Gutierrez_bio_esp.htm<br />

FRASES


65<br />

RAMON ROSA<br />

Ramón Rosa Soto (Tegucigalpa, 14 de julio de 1848 –<br />

ibídem, 28 de mayo de 1893) fue un destacado abogado,<br />

periodista, político y escritor liberal de la segunda mitad del<br />

siglo XIX. Fue el ideólogo de los cambios educativos de<br />

la Reforma Liberal enGuatemala entre 1873 y 1876 durante<br />

el gobierno del general Justo Rufino Barrios y luego el de la<br />

de Honduras, durante el gobierno de su primo, el<br />

doctor Marco Aurelio Soto, en donde fungió como Ministro<br />

General de Gobierno y estuvo asociado a las inversiones<br />

mineras de Soto.<br />

Ramón Rosa, fue hijo de Juan José Soto e Isidora Rosa.<br />

Aprendió sus primeras letras con una famosa profesora, a<br />

quien más tarde retrató como personaje central en su<br />

obra La maestra escolástica. Se graduó de bachiller en<br />

filosofía en la Universidad Nacional de Tegucigalpa y<br />

seguidamente realizó sus estudios universitarios de<br />

jurisprudencia en la Facultad de Derecho y Notariado de<br />

la Pontificia Universidad de San Carlos<br />

Borromeo en Guatemala a en donde fue compañero de quien<br />

sería su inseparable primo, Marco Aurelio Soto, del<br />

diplomático Antonio Batres Jáuregui y del futuro arzobispo<br />

de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada. En dicha<br />

institución recibió clases con el historiador y<br />

diplomático José Milla y Vidaurre y el expresidente<br />

deColombia doctor Mariano Espina, quien había llegado<br />

desterrado a Guatemala. 2


66<br />

Antes de ingresar a la universidad, recibió clases<br />

particulares de Literatura con Milla y Vidaurre junto con su<br />

primo; recién llegado a Guatemala en 1867, la nostalgia por<br />

su hogar, su familia y sus amitades de infancia era muy<br />

fuerte en una sociedad nueva y desconocida, en la que era<br />

solamente un pobre y desvalido estudiante con amargas<br />

incertidumbres sobre su futuro hacían que, aunque<br />

entendiera todo lo que explicaba Milla y Vidaurre, no pudiera<br />

expresarlo en palabras. 3<br />

Se graduó en el mes de octubre de 1871, a la edad de 23<br />

años. Poco antes se había afiliado al partido liberal de ese<br />

país y había atacado al gobierno conservador del<br />

mariscal Vicente Cerna y Cerna desde el periódico El<br />

Centroamericano, del que fue cofundador. 4 Cuando triunfó<br />

la Reforma Liberal en ese país, en junio de ese mismo año,<br />

desde El Centroamericano, apoyó la candidatura del<br />

general Miguel García Granados en el plebiscito que fue<br />

convocado para elegir al presidente del país entre García<br />

Granados y Justo Rufino Barrios, el otro caudillo liberal. b<br />

CONTEXTO<br />

l historiador Mario Argueta destacó que Rosa fue importante para<br />

Honduras y Centroamérica porque difundió la filosofía positivista y el<br />

romanticismo literario.<br />

Esa filosofía se vio reflejada en el Código de Instrucción Pública (1882).<br />

“Ningún pensador centroamericano llegó a conocer y a divulgar la<br />

filosofía positivista francesa tanto como lo hizo Ramón Rosa en sus<br />

escritos”, enfatizó.


67<br />

Rosa incursionó en la política guatemalteca de 1871 a 1876, en este país<br />

centroamericano realizó junto a su primo Marco Aurelio Soto, sus<br />

estudios de abogado en la Universidad de San Carlos de Borromeo.<br />

En la política hondureña fungió como secretario general en el gobierno de<br />

Soto de 1876 a 1883, siendo su brazo derecho. Juntos impulsaron “la<br />

modernización del Estado hondureño, proceso conocido como reforma<br />

liberal”.<br />

En cuanto a literatura experimentó en la biografía y en el ensayo. Él fue el<br />

autor de la biografía de destacados personajes como la de José Trinidad<br />

Reyes, José Cecilio del Valle, la del novelista guatemalteco José Milla y<br />

Vidaurre, la del militar y mandatario hondureño Francisco Ferrera, y la<br />

biografía inconclusa de Francisco Morazán. En cuanto a ensayos “tal vez<br />

el más importante de ellos es el que se llama Constitución Social de<br />

Honduras”, agregó Argueta.<br />

Rosa también fue un gran orador, y su discurso más importante y<br />

trascendental fue el que pronunció en la inauguración de clases de la<br />

Universidad Central de Honduras, hoy Universidad Nacional Autónoma<br />

de Honduras (UNAH).<br />

Además, fue el fundador y director de una de las primeras revistas<br />

literarias, Guacerique (1892), y fue cofundador del periódico El<br />

Centroamericano. Fue el editor del diario oficial La Gaceta y del periódico<br />

semioficial La Paz.<br />

Últimos años<br />

Cuando Soto abandona el poder por presiones del mandatario<br />

guatemalteco Justo Rufino Barrios, “Rosa se hace solidarizó con su primo<br />

y también renuncia como secretario general de la Presidencia, entonces,<br />

de 1883 a 1893, Rosa es un hombre desengañado, decepcionado de la<br />

política hondureña, un hombre amargado, y su salud se vio perjudicada<br />

por el alcoholismo.


68<br />

De modo pues que este brillante compatriota murió prematuramente<br />

como un hombre desengañado, amargado e incomprendido en su época”,<br />

dijo el historiador.<br />

Ramón Rosa murió en Tegucigalpa en 1893, a los 45 años de edad, en su<br />

casa de habitación, que hoy es la sede de la Fundación para el Museo del<br />

Hombre Hondureño (FMHH), llamada también la Casa Ramón Rosa.<br />

Mario Argueta, Historiador: "El aporte de Ramón Rosa para la<br />

cultura y la política hondureña es de primer orden, de hecho es uno de<br />

los más grandes pensadores que ha tenido Honduras desde que<br />

existimos como nación”.


69<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Rosa<br />

http://www.elheraldo.hn/vida/597848-220/ramon-rosa-propulsor-del-romanticismo-literario<br />

FRASES


70<br />

LUCILA GAMERO DE MEDINA<br />

NACIÓ DOÑA LUCILA GAMERO DE MEDINA EN LA CIUDAD DE DANLÍ, EL 12 DE JUNIO<br />

DE 1873.<br />

Fueron sus padres el Doctor don Manuel Gamero y Doña Camila de Gamero.<br />

Contrajo matrimonio con el distinguido ciudadano don Gilberto Medina. Sus hijos: Doña Aída<br />

Cora Medina viuda de Sevilla y don Gilberto Gustavo Medina, éste ya fallecido.<br />

Tuvo una infancia feliz y fue una niña voluntariosa, llevando siempre la dirección en todos los<br />

grupos para hacer travesuras y para hacerles también a todos sus compañeros y a gente de<br />

mayor edad una serie de diabluras de su invención.<br />

Desde muy niña comenzó a escribir y estaba en el campo cuando se le vino la idea de pasar<br />

al papel sus pensamientos, que la llevaron más tarde a ser la primera novelista del país.<br />

En el siglo pasado, en sus dos últimas décadas, publicó su primera pequeña obra AMELIA<br />

MONTIEL y sus novelas ADRIANA y MARGARITA y PÁGINAS DEL CORAZÓN. De las dos<br />

primeras no se han podido conseguir ejemplares y la última está publicada en varios<br />

números de la Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales.<br />

A principios de este siglo publicó su famosa novela BLANCA OLMEDO, que ha hecho llorar<br />

especialmente a infinidad de jovencitas. Se publicó una segunda edición en 1933 y una<br />

tercera en 1954 y la reciente fue publicada en 1972. Parece que ha habido también ediciones<br />

clandestinas.<br />

Sobre esta novela escribió un gran escritor nicaragüense, don Antonio Medrano, lo siguiente:<br />

“BLANCA OLMEDO”. Libro intensamente vivido y sentido. Libro en que la autora ha puesto<br />

Alma, Pasión, Dolor… Libro en que palpita el Amor y la Vida, que pasan como meteoros, que<br />

se esfuman… Sus páginas no se leen, se devoran, se viven, se sienten, y nuestras lágrimas<br />

las hacen inmortales. LUCILA GAMERO DE MEDINA está ya CONSAGRADA POR LA<br />

GLORIA.


71<br />

Posteriormente aparecieron sus novelas AÍDA, EL DOLOR DE AMAR, LA SECRETARIA,<br />

AMOR EXÓTICO y BETINA.<br />

a autora dejó de publicar PÉTALOS SUELTOS y PROSAS DIVERSAS, pues ya estaba muy<br />

cansada. En seguida le sobrevino la muerte.<br />

Además de ser la primera novelista de Honduras fue la pionera del feminismo en este país.<br />

Desde muy joven luchó por los derechos de la mujer y sus frutos se han venido viendo en los<br />

últimos tiempos.<br />

Era Doña Lucila miembro de varias asociaciones literarias de Centro América y miembro de<br />

la Academia Hondureña de la Lengua.<br />

Ejerció la profesión de medicina con gran acierto, habiendo estudiado bajo la dirección de su<br />

padre. Le fue extendido un Diploma de Médica y Cirujana, siendo Decano de la Facultad de<br />

Medicina el Doctor Manuel G. Zúñiga.<br />

Su autobiografía fue publicada en la Revista de la Universidad de Honduras, siendo Rector el<br />

Dr. Jorge Fidel Durón.<br />

Falleció en Danlí el 23 de Enero de 1964.


72<br />

CONTEXTO<br />

La gran dama de las letras hondureñas, según lo expresó Luis<br />

Mariñas Otero, y según nuestra apreciación, una de las fundadoras<br />

de nuestra literatura, nació en Danlí en 1873 y murió en la misma<br />

ciudad el 23 de enero de 1964. Su padre fue el doctor Manuel<br />

Gamero y su madre Camila Moncada. Precursora de la novela en<br />

Honduras, su novela “Adriana y Margarita” se considera la primera<br />

novela escrita en el país, propiamente estructurada según el género<br />

narrativo. Ejerció la profesión de medicina con gran acierto,<br />

habiendo estudiado bajo la dirección e su padre. Le fue extendido<br />

un diploma de Médica y Cirujana, siendo decano de la Facultad de<br />

Medicina el doctor Manuel G. Zúniga.<br />

Se distinguió como miembro del Ateneo de El Salvador y del<br />

Comité Femenino Panamericano con sede en Estados Unidos.<br />

Como podemos apreciar fue miembro de varias asociaciones<br />

literarias de Centro América y miembro de la Academia<br />

Hondureña de la Lengua. En 1974, a diez años de su muerte, la<br />

revista capitalina “Aportes” le dedicó un número monográfico. En<br />

1994 el escritor Juan Ramón Martínez publicó un libro sobre su<br />

vida y obra: “Lucila Gamero de Medina, una mujer ante el espejo”.<br />

Su autobiografía fue publicada en la Revista de la Universidad de<br />

Honduras, siendo rector el doctor Jorge Fidel Durón.


73<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

http://nacerenhonduras.com/2009/04/biografia-de-lucila-gamero-de-medina.html<br />

http://www.latribuna.hn/2014/05/18/lucila-gamero-de-medina-en-su-condicion-de-libre-pensadora/<br />

FRASES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!