25.07.2016 Views

PDF Vol.23 No.2 sin marcas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ev colomb reumatol. 2016;23(2):85–91<br />

www.elsevier.es/rcreuma<br />

Investigación original<br />

Respuesta inmunitaria de una población del Caribe<br />

colombiano infectada con el virus chikungunya<br />

Juan Jaller Raad a,b,∗ , Ana Segura Rosero c , Jecenia Vidal Martínez d , Alexander Parody e ,<br />

Rodolfo Jaller Raad f , Dayana Caballero Tovar g , Patricia Camargo López g ,<br />

Miguel Giraldo Ramírez g , Jorge Blanco Magdaniel g y Luis Andrade Celedón g<br />

a Departamento de Reumatología, Facultad de Medicina, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

b Centro de Reumatología y Ortopedia de Barranquilla, Colombia<br />

c Grupo Inmuno, Facultad de Medicina, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

d Laboratorio de Biología Molecular, Grupo de estudio diabetes, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, Facultad de Medicina,<br />

Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

e Grupo Caribe de Investigación en Enfermedades de tipo Infeccioso y Resistencia Microbiana, Facultad de Medicina, Universidad<br />

Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

f Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

g Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia<br />

información del artículo<br />

Historia del artículo:<br />

Recibido el 8 de enero de 2016<br />

Aceptado el 29 de marzo de 2016<br />

On-line el 17 de mayo de 2016<br />

Palabras clave:<br />

Chikungunya<br />

Infección<br />

Interferón<br />

Mosquito<br />

Aedes aegypti<br />

Linfocito<br />

resumen<br />

Introducción: La infección por el virus chikungunya se ha convertido en un problema de salud<br />

pública, tanto por su afección inmediata sobre la salud y calidad de vida de los pacientes<br />

y sus familias, como por las complicaciones a medio y largo plazos. Es necesario llevar a<br />

cabo la caracterización inmunológica de esta afección, como paso importante para el futuro<br />

desarrollo de estrategias tendentes a disminuir su incidencia y agresividad.<br />

Objetivo: Caracterizar inmunológicamente una población del Caribe colombiano con diagnóstico<br />

clínico y serológico de infección por el virus chikungunya.<br />

Material y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en 109 pacientes con diagnóstico<br />

clínico y confirmación serológica de infección por el virus chikungunya, atendidos<br />

en el Servicio de Emergencias de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano y en la<br />

consulta externa del Centro de Reumatología y Ortopedia. A partir de la toma de muestra<br />

de sangre periférica, se determinaron anticuerpos tipo inmunoglobulina G o M contra el<br />

virus chikungunya, por ensayo inmunoenzimático y pruebas de serología inmunológicas,<br />

orientadas al diagnóstico de enfermedades reumatológicas.<br />

Resultados: Se obtuvieron resultados positivos para anticuerpos tipo inmunoglobulina G<br />

contra el virus chikungunya en 109 pacientes. Los resultados para anticuerpos antipéptido<br />

cíclico citrulinado, factor reumatoide, anticuerpos antinucleares, anticuerpo anti-ADN,<br />

fueron negativos en la mayoría de los sujetos.<br />

∗ Autor para correspondencia.<br />

Correo electrónico: juanjjaller@gmail.com (J. Jaller Raad).<br />

http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.03.003<br />

0121-8123/© 2016 Asociación Colombiana de Reumatología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!