03.08.2016 Views

visión Diversa

Visión Diversa es un boletín informativo de las localidades de Bogotá Colombia.

Visión Diversa es un boletín informativo de las localidades de Bogotá Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VISION DIVERSA<br />

BOLETÍN NO. 1 MARTES 10 DE MAYO DE 2016<br />

Localidad 14 de Los Mártires


CONTENIDO<br />

Visión <strong>Diversa</strong><br />

Los Mártires<br />

Primera Edición<br />

2016<br />

Página 3 “El Descanso de los Mártires”<br />

Página 4 “Los Guardias del más allá”<br />

Página 5 “ El Teatro San Jorge y su<br />

Ranacer”<br />

Página 6 “Jóvenes emprendedores de<br />

nuevas oportunidades”<br />

Página 8 “Los Clásicos de la Estación<br />

Mobil”<br />

Editor<br />

Diagramación<br />

Fotografías<br />

Textos:<br />

Página 10 “Manos vs Mádera”<br />

Luis Gabriel Torres Ramiréz<br />

gatotrock@hotmail.com<br />

Página 11 “Monumentos en los Mártires”


El Descanso de Los Mártires<br />

La ostentación y la grandeza de las construcción fúnebres en honor<br />

a los personajes que con devoción son visitados no deja de ser legendario.<br />

El Cementerio Central esta ubicado en la localidad<br />

de Los Mártires, es un testimonio vivo<br />

de la historia de Colombia.<br />

Data desde el año 1825, cuando se destinó el<br />

terreno para su construcción. se diseño un plano<br />

para el levantamiento del actual Cementerio,<br />

que para su tiempo estaba alejado de la<br />

ciudad.<br />

Fue declarado Monumento Nacional en el año<br />

1984,como el campo santo con mayor historia<br />

de Colombia. Un lugar para encontrarse con la<br />

memoria bogotana, comunicarse con el mundo<br />

del más allá, así como conocer el arte y la<br />

vivencia de los rituales funerarios.<br />

Monumento de la Virgen María y Jesús<br />

foto tomada 9 de Mayo de 2016<br />

Las hermanas Bodmer foto tomada 9 de Mayo de 2016<br />

El Cementerio Central tiene forma de un óvalo<br />

y existe hace 181 años,durante los cuales se<br />

ha construido con diferentes formas y estilos<br />

arquitectonica ( Griego, Romano, Gótico, Barroco,Neoclásico...)los<br />

estilos hacen que este<br />

recinto sagrado se convierta en cuadrados,<br />

elipses, retondos, que lo convierten en atractivo<br />

turístico para propios y extrangeros.<br />

José Ignacio de Márquez presidente de la República<br />

de la Nueva Granada 1 de abril de 1837-1<br />

de abril de 1841 foto tomada 9 de Mayo de 20116<br />

Pagina 3


Los Guardias del más allá<br />

La niña del vestido blanco<br />

Es una noche de luna llena, el lunes16 de noviembre,propicia<br />

para devoción de las ´´benditas<br />

Aalmas del Pulgatorio,¨ a la una y cuerenta<br />

dos minutos de la madrugada, un equipo<br />

de vigilancia integrado por seis hombres divididos<br />

en dos grupos ,custodiaban el cementerio<br />

que por aquel entonces se encontraba a las<br />

afuera de la ciudad. Seis guardias trabajaban<br />

en la custodia de una porción de terreno del antiguo<br />

cementerio urbano que conserva hoy las<br />

tumbas vacias. El equipo está dividido en dos<br />

grupos de tres personas, uno ubicado en una<br />

caseta de vigilancia hacia la calle 26, y el otro<br />

grupo sobre la Calle 24 diagonal a la estación<br />

local de policia.<br />

Esa noche, en medio del helaje y como de costumbre<br />

presta guardia Jairo Contreras, de 35<br />

años, tez morena y contextura delgada, Salió<br />

para hacer la ronda habitual, que transcurrió<br />

sin novedad, hasta cuando encontró a una niña<br />

preguntona: ¨Señor, ¿busca a Giovani? Ante la<br />

pregunta Jairo lanzo un tremendo alarido.<br />

Andrés y otro de sus compañeros escucharón<br />

el grito de horror y salieron ´´como alma que<br />

lleva el diablo´´ en busca del lugar de donde<br />

provenía el grito. Alli encontraron al compañero<br />

desmayado y fue imposible hacerlo volver<br />

en sí, se necesitó recurrir al servicio médico.<br />

Una vez recuperado, Jairo contó lo sucedido y<br />

se retiró definitivamente del trabajo: el sexto<br />

guardia en renunciar durante el último año. El<br />

macabro suceso hizo que las creencias populares<br />

atribuyan al número seis propiedades espantosas<br />

y parprefieran agregarle un uno para<br />

formar el número que consideran espiritualmente<br />

perfecto, el siete.<br />

El alma en pena<br />

El día 16 de febrero de 2016 Gio, otro guardia<br />

del sector Los Mártires, que trabaja en barrio<br />

Listón, persona de contestura gruesa, escaso<br />

cabello y aproximadamente 60 años, Siendo<br />

las 3 de la madrugada, se encóntro con su<br />

compañero Gilberto, quien le pideo apuradamente<br />

que lo cubriera, miéntras él hiba al<br />

baño.<br />

Gio le consedio el favor alegrandoce trnasitoriamente<br />

porque se dio cuenta de que se habian<br />

oficinas con servicio de WIFI Se acerca<br />

al puesto de trabajo de su compañerdo y sin<br />

saber quién le cerrarón la puerta de un solo<br />

golpe, dejandolo adentro. Luego decidio sentarse<br />

pero le movieron todos los objetos que<br />

estaban en el lugar.Gio guita: ¨¡Si no quieren<br />

que me quede no me quedo¡¨ sale hay mismo<br />

y se va.<br />

Tumbas en frente de la avenidad 26<br />

foto tomada 9 de Mayo de 2016<br />

Pagina 4


El Teatro San Jorge y su renacer<br />

En el 2014 el director de IDARTES Santiago Trujillo decidío comprar el<br />

teatro a quien lo tenía como bodega desde 1997.<br />

Teatro San Jorge en la década de los 40.<br />

foto tomada del Archivo de Bogotá.<br />

Teatro San Jorge actualmente año 2016<br />

foto tomada de 8 de Mayo de 2016<br />

El teatro San Jorge fue uno de los lugares más importantes culturalmente de la ciudad de Bogotá,<br />

durante las décadas de los años 30 y 40. En este sector habitaron personajes como Oreste<br />

Síndici, compositor de la música del Himno Nacional de Colombia. Con el tiempo y a raíz de<br />

multíples acontecimientos en la ciudad, el sector se deprimió y el teatro calló en abandono. Hoy<br />

IDARTES intervino en la recuperación de este bien de patrimonio cultural. Invirtió $1.352 millones<br />

de pesos en noviembre del 2014, y lo quiere convertir no soló en un espacio para presentación<br />

de diferentes obras, sino además en un espacio para la capacitación de jovenes artístas.<br />

En el barrio La Favorita se encuentra el mítico Teatro San Jorge sobre la Carrera 15 N° 13- 71,<br />

el antiguo lugar fue ecenario de obras de teatro y una cartelera exclusiva de peliculas de la<br />

productora METRO GOLD-MAYER, finalizando en la decada de los años 4o. El sexto Encuentro<br />

Nacional de Patrimonio realizado en septiembre del 2015 se llevó a cabo en el teatro<br />

San Jorge, y tuvo como objectivo su recuperación, por ser considerado centro histórico de la<br />

localidad de Mártires.<br />

Pagina 5


Jóvenes emprendedores de nuevas<br />

oportunidades<br />

JÓVENES EN PAZ surge como un colectivo de la ciudad gracias al<br />

programa de la Bogotá Humana que lleva el mismo nombre.<br />

La mocedad Bogotana organizada con programas de la Alcaldia Mayor, se manifiesta en busca<br />

de nuevas oportunidades para su desarrollo político, social y económico.<br />

Jóvenes en el polideportivo del barrio Eduardo Santos, durante el evento de la maratón Wayúu.<br />

Foto tomada 5 de abril de 2016<br />

Tuvo lugar en el polideportivo de el barrio<br />

Eduardo Santos el “Mercatón” para niños de<br />

la Guajira. La Jóven y colaboradora del colectivo,<br />

Raizha Guzmán Muñoz, le contó al<br />

entrevistador sobre el evento.<br />

RED DE JÓVENES EN PAZ, es un colectivo<br />

emergente del programa de la Alcaldia Mayor<br />

de Bogotá Humana.<br />

Son jóvenes en situación vulnerable y en busca<br />

de las revindicaciones de sus derechos. Jovenes<br />

creativos y convencidos de que necesitan<br />

un cambio, una transformación social, sin<br />

ningún interés político.<br />

Preocupados por la díficil situación que atraviesa<br />

el País, en lo político , social y económico.,<br />

cansados de lo mismo, decidieron ´´tomar<br />

cartas en el asunto.´´<br />

Se dieron cuenta de que asi: con su acción voluntaria<br />

podian ir más alla del pápel, las palabras<br />

y el pensamiento. Fue entonces cuando<br />

decidieron unirse por la causa Wayúu. Sonaba<br />

mucho en los medios el escandalo por la desnutrición<br />

y condiciones de vida de esta comunidad<br />

desplazada por le conflicto.<br />

Pagina 6


Casa de la Juventud de Los Mártires<br />

Lugar de reunión para organizar los mercados que seran enviados a la comunidad Wuyúu.<br />

Foto tomada el 9 de Mayo de 2016<br />

Alli se denunciaba la situación de hambre y<br />

desnutrición, la negligencia del Estado hacía la<br />

cultura Indigena Wayúu de la Guajira colombiana<br />

en el norte de la Costa Caribe.<br />

El colectivo inició el Mercatón buscando recolectar<br />

alimentos para los nños de las rancherías.<br />

Pronto,dijo, se convirtió en una misión que debianmos<br />

cumplir. Comenzamos a soñar, planear,<br />

gestionar, pero sabíamos que no podíamos.<br />

hacerlo solos. Pusimos una fecha para el<br />

evento, pero como eran tan ¨novatos¨ fijamos<br />

la meta sin saber qué se venía encima.<br />

Hicieron el ejercicio de convocar artístas y<br />

ponentes para el evento y para su sorpresa que<br />

recibieron una cantidad de aportes.<br />

El evento se realizó el día sábado 7 de mayo<br />

de 2016, de 10am a 6: 00 pm. Tuvieron un<br />

gran aforo en la mañana y tarde recojieron alimentos<br />

suficientas cumpliendo la meta.<br />

Los acompañaron niños, jóvenes , adultos mayores,<br />

perros. Contaron con la suerté de téner<br />

en tárima bandas musicales como: SUMAI,<br />

MAGNA, CASI NADIE, MINAS DE RI-<br />

MAS,ARO, ZIFER, MIC TAO, TIERRA Y<br />

SANGRE, LOS VIZOCIOS, entre otros.<br />

Entonces apareció Lorena Delgado de la Casa<br />

de la Juventud de Los Mártires quien les ayudó<br />

con los trámites que necesitaban. El IDIPRÓN<br />

(Instituto Distrital para la Protección de los<br />

Ñiños y la Juventud) fue su aliado infatigable<br />

en el camino. Aprendieron a desarrollar una<br />

propuesta escrita y a organizar un evento. Tuvieron<br />

el gran gusto de aprender de la cultura<br />

Wayúu.<br />

Sobre todo contaron con el apoyo de la comunidad,<br />

ya que sin ellos jamás lo hubieran logrado<br />

meta. Se fuerón félices y seguros de que<br />

muchas familias en la Guajira también lo estarian.<br />

(Entrevista realizada 7 de Mayo de 2016)<br />

Pagina 7


Los clásicos de la Estación Mobil<br />

En la localidad de Santafé contigua a la localidad de Los Mártires<br />

se encuentra una estación de combustible automotor.<br />

En el barrio San Bernardo en la calle segunda<br />

con avenida caracas, se encuentra ubicada<br />

la estación TERPEL donde se prestan varios<br />

servicios para los usuarios de los vehiculos<br />

como: venta de combustible, cambio de<br />

aceite, entre otros.<br />

La estación tiene una decoración muy agradable<br />

para el público en general, .<br />

pues cuenta con una colección de objectos antiguos<br />

relacionados con las bombas gasolineras<br />

usadas durante el siglo XX.<br />

En contexto esta estación combina elementos<br />

antiguos y modernos, por los objetos que se<br />

aprecian.<br />

Esta estación cobra importancia por ser un espacio<br />

de conservación histórica.<br />

Esta estación fue pionera en los años 50 en el abastecimiento de combustible<br />

foto tomada 5 de Mayo de 2016<br />

Pagina 8


Su atención es de 24 horas con rotación de tres<br />

turnos de 8 horas cada uno.<br />

El estilo es porque en la actualidad conserva<br />

partes y accesorios antiguos de autos como<br />

ejemplares de motos AUTECO y una camioneta<br />

Panel marca FORD modelo 56.<br />

Este estilo puede describirse como vintage retro<br />

industrial.<br />

En el autoservicio , la Administración y las<br />

zonas comunes de la estación estan ubicadas<br />

las aproximadas 1000 Piezas de la coleción<br />

realizadas por sus trabajadores y clientes<br />

que decoran las instalaciones de la estación.<br />

Desde el año 2011 cuando en HISTORY CHAN-<br />

NEL iniciaron con un programa de restauraciones,<br />

empiezas las recolectas de elementos antiguos<br />

de todas las demas estaciones escogiendo<br />

esta como la primera para muestra de los objetos.<br />

Según el Señor Diego Cortés Administrador<br />

desde los inicios de la colección, “el lugar es<br />

agradable, se compone de momentos armoniosos<br />

debido a su entorno y se ha convertido en<br />

nuestro diario vivir sabiendo comprender la<br />

problematica del sector”. (Entrevista elaborada<br />

fuente propia vi.04 de Mayo de 2016)<br />

La clásica camioneta FORD panel la cual tuvo multiples<br />

servicios en la sociedad Bogotana<br />

foto tomada 5 de abril de 2016<br />

Fundada en 1899 como sonoco products company<br />

foto tomada 5 de mayo de 2016<br />

´´ Brayan él bacan de la estación´´<br />

Brayan uno de los bomberos de la eatación TERPELfoto<br />

tomada 5 de Mayo de 2016<br />

Marca vanguardista en combustibles y lubricantes<br />

foto tomada 5 de Mayo de 2016<br />

Pagina 9


Manos vs madera<br />

En la localidad de Los Mártires en el barrio<br />

Santa Fé en el Taller de pianos Prospero Rodriguez,encontramos<br />

a la señora Maria Otlia<br />

Mantilla Rodriguez quién labora desde hace<br />

48 años, taponando pianos brindando asi un<br />

fiel testimonio de este lugar de tan amplia trayectoria<br />

comercial.<br />

Esta Señora se dedica a la técnica de acabados<br />

de instrumentos musicales como: el piano,<br />

violines y muebles antiguos. su vida merece<br />

ser conocida por los vecinos del sector por su<br />

valiosa experiencia.<br />

La señora Otilia cuenta que dejó la escuela por<br />

que en los años 60 solamente estudiaban las<br />

personas que contaban con recursos económicos<br />

pero como ella pertenecia a una familia<br />

modesta,para los cuales lo importante era<br />

aprender un oficio para ganarse la vida.<br />

En 1967 a sus 17 años su hermana le presento<br />

una amiga la cual tenia vinculos con los almacenes<br />

de muebles de mádera. Le ayudo a<br />

conseguir que la tuvierán como aprendíz en los<br />

almacenes de muebles Camacho Roldan ubicado<br />

en la calle novena entre carreras novena<br />

y decima. Allí aprendió la técnica del tapón la<br />

cual consiste en aplicar una sustancia liquída<br />

sobre una superficie en mádera que se prepara<br />

con alcohol etílico y goma laca,<br />

disuelta en una sustancia liquida la cual es una<br />

sustancia orgánica que se obtiene a partir de residuos<br />

o secreción resinosa que la produce un<br />

pequeño insecto rojo llamado gusano de laca.<br />

La ¨Mantilla¨no duró mucho en el taller de Camacho<br />

Roldan. aproximadamente 6 meses. un<br />

diá caminando por las calles del centro de la<br />

ciudad vió un aviso¨almacen de muebles Ruby¨que<br />

decia que se necesitabán pintoras de<br />

mano. Doña Otilia entró y pidió imformación<br />

y en poco tiempo ya hacia parte del equipo de<br />

trabajo de Muebles Ruby. Estando allí le pusieron<br />

la borde empastar un mueble en blanco, o<br />

madera en crudo. Doña Otilia no tenia conocimientos<br />

en empastar un mueble de mádera por<br />

lo cual, las compañeras de trabajo la enzeñaron<br />

Transcurrido el tiempo y con mucha práctica<br />

aprende todo el proceso de acabados industriales<br />

a base de sellador, tinner y lacas.<br />

A sus 25 años consiguió un compañero con<br />

el cual tubieron un niño.Estando, embarazada<br />

dejó el trabajar en Muebles Ruby y se quedo<br />

en casa Para entonces habitaba por los alrededores<br />

de la Quinta de Bolivar entre calle 21<br />

con carrera 4 este. Una vez que tuvo al e lniño<br />

empezó a reubicarse de nuevo. Un día recibe<br />

una visita de una amiga, la cual le informa que<br />

la ha recomendado con el taller de pianos de<br />

Prospero Rodriguez el cual esta ubicado en la<br />

Calle 23 con carrera novena. Otilia trabaja en<br />

el taller taponando pianos, allí no duro mucho<br />

Luego se traslado a chapinero dode se encontraban<br />

varios anticuarios de muebles haciendo<br />

acabados para dichos muebles.<br />

Otilia luego ingresa a un gran taller el cual queda<br />

por el barrio Palermo allí aprende aplicar<br />

Arte deltapón, para luego vincularse con los<br />

almacenes de la Casa Nacional Músical cuyo<br />

dueño es Don Jaime Blanco, para ir luego a<br />

el taller de Prospero Rodriguez ubicado en el<br />

barrio Santafé en el cual esta hace 48 años taponando<br />

pianos.<br />

(Entrvista realizada fuente propia vi 7 de Mayo de 2016)<br />

Un de los tantos pianos que le realiza acabados la taponadora<br />

Maria Otilia Mantilla. Foto tomada 7 de Mayo 2016<br />

Pagina 10


Monumentos en Los Mártires<br />

Cementerio Central de Bogotá, entrada principal<br />

foto tomada 9 de Mayo de 2016<br />

Colegio y Universidad Técnico Central la Salle<br />

foto tomada 9 de Mayo de 2016<br />

Pasaje en el barrio la Favorita foto tomada 9 de Mayo<br />

de 2016<br />

Pagina 11


Honor a Los Mártires<br />

Parque de Los Mártires<br />

Retrato Parque Renacimiento<br />

Emblema de los Ferrocarriles<br />

Nacionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!