18.08.2016 Views

Manual de Protocolo Comunicación y Extensión

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Protocolo</strong><br />

<strong>Comunicación</strong> y <strong>Extensión</strong><br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

2016<br />

Universidad <strong>de</strong>l Valle | Ciudad Universitaria Melén<strong>de</strong>z - Calle 13 # 100 - 00<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s | Edificio 386<br />

http://humanida<strong>de</strong>s.univalle.edu.co/<br />

Oficina <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> y <strong>Extensión</strong> | Edificio 386 - Oficina 2045<br />

Cali - Colombia


2 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 3<br />

Presentación<br />

La oficina <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> y <strong>Extensión</strong> adscrita a la Decanatura <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s presenta el manual <strong>de</strong> protocolo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comunicación y extensión que se llevan a cabo en la Facultad.<br />

El objetivo general <strong>de</strong> este manual <strong>de</strong> protocolo es brindar a los usuarios una guía<br />

práctica que apoye los procesos <strong>de</strong> comunicación y extensión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

docencia, investigación y extensión <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, en el marco<br />

<strong>de</strong> los reglamentos <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> y la Política <strong>de</strong> Información y <strong>Comunicación</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong>l Valle.


4 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Contenido<br />

1. Área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

1.1. Política <strong>de</strong> Información y <strong>Comunicación</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

1.2. Medios <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

1.3. Público Objetivo<br />

1.4. Recursos Físicos<br />

2. Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

2.1. Educación Continua<br />

2.2. Prácticas y Pasantías<br />

2.3. Programa <strong>de</strong> Emprendimiento<br />

2.4. Programa <strong>de</strong> Egresados<br />

2.5. Eventos<br />

2.6. Servicios <strong>de</strong> Apoyo<br />

2.7. Formatos <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong>


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 5


6 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

En el marco <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> información y comunicación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Valle, el Área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> apoya los<br />

procesos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, presentando estrategias y herramientas para la difusión interna y<br />

externa <strong>de</strong> sus programas <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión, según Acuerdo 003 <strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong>l Consejo Superior.<br />

1.1. Política <strong>de</strong> Información y<br />

<strong>Comunicación</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

1. El fortalecimiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> formación,<br />

investigación y proyección social <strong>de</strong> la<br />

Universidad<br />

2. La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> lo público<br />

3. La construcción <strong>de</strong> la condiciones para la<br />

convivencia<br />

4. La generación <strong>de</strong> condiciones para la construcción<br />

<strong>de</strong> consensos<br />

5. El logro <strong>de</strong> una constante y fluida aproximación<br />

y diálogo <strong>de</strong> la Universidad con sus<br />

contextos interno y externo<br />

6. La circulación <strong>de</strong> información para la oportuna<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

7. Propiciar el sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y pertenencia<br />

a la Universidad<br />

8. Fortalecimiento <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la Universidad<br />

1.2. Medios <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

El área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> divulga y promociona<br />

los programas académicos, las investigaciones<br />

y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s, a los públicos internos y externos<br />

<strong>de</strong> la Universidad, a través <strong>de</strong> los medios con los<br />

que cuenta.<br />

La información <strong>de</strong> los contenidos para la divulgación<br />

y promoción se hace a través <strong>de</strong>:<br />

• Artículos<br />

• Boletines<br />

• Comunicados internos y externos<br />

• Fotos y vi<strong>de</strong>os<br />

• Documentales<br />

• Afiches<br />

La información pue<strong>de</strong> ser enviada por<br />

cualquier modalidad:<br />

Física:<br />

Universidad <strong>de</strong>l Valle, Se<strong>de</strong> Melén<strong>de</strong>z,<br />

Cali – Colombia<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, edificio<br />

386<br />

<strong>Comunicación</strong> y <strong>Extensión</strong>. Oficina<br />

2045<br />

Correo Electrónico:<br />

comunicaciones.humanida<strong>de</strong>s@<br />

correounivalle.edu.co<br />

Teléfono: (57+2) 3308894


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 7<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación que utiliza la oficina<br />

y la Universidad para la divulgación y promoción<br />

<strong>de</strong> la información, son:<br />

Otros medios <strong>de</strong> su interés:<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

• Carteleras<br />

• Correo electrónico (por bases <strong>de</strong><br />

datos)<br />

• Correo personal<br />

• Página web Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

• Boletín digital<br />

• Facebook<br />

• Twitter<br />

• Canal virtual<br />

• La Palabra<br />

• Medios <strong>de</strong> comunicación masivos<br />

Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

• Correo electrónico<br />

• Página web Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

• Agencia <strong>de</strong> noticias Univalle<br />

• Canal universitario<br />

• Emisora Univalle Stereo<br />

• Canal Nacional: Zoom canal universitario<br />

Piezas publicitarias<br />

• Afiches<br />

• Plegables<br />

• Volantes<br />

• Pendones<br />

• Pasacalles, entre otros<br />

Medios <strong>de</strong> comunicación masivos<br />

• Revistas<br />

• Periódicos<br />

• Radio<br />

• Televisión<br />

• Internet<br />

La Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s cuenta con una Unidad <strong>de</strong> Artes Gráficas<br />

para la diagramación, el diseño e impresión <strong>de</strong> piezas publicitarias,<br />

como medio <strong>de</strong> divulgación y promoción física <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.


8 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 9<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

1.3. Público Objetivo<br />

La información <strong>de</strong> los contenidos va dirigida según el público. La oficina cuenta con<br />

unas bases <strong>de</strong> datos que actualiza periódicamente:<br />

1.4. Recursos Físicos<br />

Los equipos y ayudas físicas que cuenta la oficina para<br />

la efectiva comunicación <strong>de</strong> la Facultad, son:<br />

Interno<br />

• Profesores<br />

• Empleados no docentes<br />

• Estudiantes<br />

Externo<br />

• Egresados - 10.000<br />

• Colegios públicos <strong>de</strong>l Valle – 269<br />

• Colegios privados <strong>de</strong> Cali – 159<br />

• Escritores y poetas – 66<br />

• Entida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> Cali – 65<br />

• Medios <strong>de</strong> comunicación - 639<br />

(La numeración correspon<strong>de</strong> al número <strong>de</strong><br />

suscriptos a nuestras bases <strong>de</strong> zdatos a los<br />

cuales enviamos información)<br />

• 2 Computadores <strong>de</strong> escritorio<br />

• 1 Cámara <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o análoga semiprofesional Panasonic<br />

DVX100 BP<br />

• 1 Cámara fotográfica Canon Profesional Rebel T2i 18<br />

megapixeles<br />

• 1 Cámara fotográfica Kodak 10.2 megapixeles<br />

• 3 Grabadoras digitales Sony (1 con puerto USB)<br />

• 1 Kit <strong>de</strong> luces para vi<strong>de</strong>o Lowel profesional<br />

• 1 Micrófono inalámbrico Sony<br />

• 1 Trípo<strong>de</strong> amateur standard<br />

• 1 Trípo<strong>de</strong> Manfroto profesional


10 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 11<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

El Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> apoya la promoción y articulación amplia y recíproca <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la Facultad con la<br />

Universidad y la sociedad, integrando la docencia y la investigación en un proceso que permite el aprendizaje, el intercambio y la<br />

retroalimentación, mediante acciones sistemáticas, procesos, planes, programas, proyectos académicos y <strong>de</strong> servicios. Resolución<br />

<strong>de</strong>l Consejo Superior No. 028 <strong>de</strong> julio 6 <strong>de</strong> 2012.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s:<br />

• Educación Continua<br />

• Prácticas y Pasantías<br />

• Programa <strong>de</strong> Emprendimiento<br />

• Programa <strong>de</strong> Egresados<br />

• Eventos<br />

• Servicios <strong>de</strong> Apoyo<br />

2.1. Educación Continua<br />

La Educación Continua en la Universidad <strong>de</strong>l Valle,<br />

busca satisfacer la necesidad <strong>de</strong> mejoramiento<br />

constante <strong>de</strong> los sectores productivo, estatal y social,<br />

a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación que buscan<br />

formar los profesionales en todas las áreas <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

adquirir nuevas herramientas informáticas,<br />

organizar equipos <strong>de</strong> trabajo eficientes y mejorar la<br />

actitud <strong>de</strong> las personas frente el cambio. La capacitación<br />

es un elemento estratégico para las empresas<br />

y los profesionales, y en esencia es necesario consi<strong>de</strong>rarlo<br />

como una inversión para el aumento <strong>de</strong>l potencial<br />

a la capacidad <strong>de</strong> las personas.<br />

Programas <strong>de</strong> Educación Continua 1<br />

Nivelación Son cursos que le permiten tener<br />

los conocimientos requeridos y necesarios para<br />

tener un dominio <strong>de</strong> las temáticas tratadas en<br />

un posgrado.<br />

Actualización Actualización <strong>de</strong> conocimientos,<br />

procedimientos y avances en las áreas <strong>de</strong> conocimiento<br />

Capacitación Permite mejorar el rendimiento<br />

presente o futuro <strong>de</strong> un trabajador o funcionario,<br />

dotándolo <strong>de</strong> mayores conocimientos para<br />

<strong>de</strong>sarrollar o adquirir mejores <strong>de</strong>strezas o habilida<strong>de</strong>s<br />

en su cargo.<br />

Cualificación Preparación necesaria para realizar<br />

una labor que exige conocimientos y una<br />

práctica específica.<br />

1 Programas <strong>de</strong> Educación Continua según Resolución<br />

<strong>de</strong>l Consejo Superior No. 028 <strong>de</strong> julio 6 <strong>de</strong> 2012.<br />

Formación Aprendizajes encaminados a la<br />

actualización laboral, cuyo objetivo principal<br />

es aumentar y a<strong>de</strong>cuar el conocimiento y habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas a lo largo <strong>de</strong> toda la<br />

vida.<br />

Nivelación Académica Mejorar las competencias<br />

académicas con el objeto <strong>de</strong> alcanzar<br />

un nivel a<strong>de</strong>cuado para la inserción en la<br />

Educación Superior<br />

Entrenamiento Proceso educativo <strong>de</strong> corto<br />

plazo, orientado a las personas que laboran en<br />

un puesto para que <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s;<br />

asimismo adquieren aptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s<br />

a<strong>de</strong>cuadas para el cargo.


12 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Educación Continua<br />

La Educacipón Contimua contempa los siguientes tipos <strong>de</strong> programas: PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ABIERTA: En oferta y dirigidos al público en general<br />

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN CERRADA: Dirigidos a instituciones públicas y privadas, y que respon<strong>de</strong>n a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo puntual en formación<br />

y actualización <strong>de</strong> acuerdo con las líneas temáticas requeridas por las entida<strong>de</strong>s.<br />

LICITACIONES: Mediante una convocatoria pública en la que se presentan propuestas libremente<br />

Clasificación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> Educación<br />

Continua:<br />

El área <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> divulga y promociona<br />

los programas académicos, las investigaciones<br />

y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s, a los públicos internos y externos<br />

<strong>de</strong> la Universidad, a través <strong>de</strong> los medios con los<br />

que cuenta.<br />

La información <strong>de</strong> los contenidos para la divulgación<br />

y promoción se hace a través <strong>de</strong>:<br />

• Artículos<br />

• Boletines<br />

• Comunicados internos y externos<br />

• Fotos y vi<strong>de</strong>os<br />

• Documentales<br />

• Afiches<br />

Los participantes a estos programas pue<strong>de</strong>n<br />

ser:<br />

Escolares<br />

Jóvenes<br />

Profesionales<br />

Adultos Mayores<br />

La iniciativa para establecer un convenio<br />

o contrato para Educación Continua<br />

tiene múltiples orígenes. Estos se pue<strong>de</strong>n<br />

dar por:<br />

1. Solicitud a la Dirección <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

y Educación Continua<br />

2. Solicitud directa <strong>de</strong> una entidad a la<br />

Unidad Académica<br />

3. Relaciones interinstitucionales<br />

establecidas por docentes<br />

4. Por gestión <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Proyectos<br />

o Grupos <strong>de</strong> Investigación<br />

Permisos y Autorizaciones a contemplar<br />

para los programas <strong>de</strong> Educación Continua<br />

que lo requieran:<br />

• Pago <strong>de</strong> impuestos<br />

• Pago <strong>de</strong> Sayco y Acinpro<br />

• Permisos <strong>de</strong> tránsito<br />

• Pagos <strong>de</strong> personal<br />

• Recibos, comprobantes y caja menor<br />

• Cotizaciones<br />

• Manejo contable <strong>de</strong> los eventos<br />

• Selección <strong>de</strong> proveedores<br />

• Pago <strong>de</strong> impuestos, leyes <strong>de</strong> contratación<br />

(ley 80 y otras)<br />

• Consecución <strong>de</strong> recursos (presupuesto,<br />

gastos <strong>de</strong> personal, entre otros)<br />

• Merca<strong>de</strong>o


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 13<br />

Prácticas y Pasantías<br />

2.2. Prácticas y Pasantías<br />

Las prácticas y pasantías profesionales hacen<br />

parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong>l Valle, permitiéndoles intervenir<br />

en una realidad concreta referente a su área<br />

<strong>de</strong> estudio, ejercitándose en la aplicación e implementación<br />

<strong>de</strong> los conocimientos adquiridos<br />

durante los años <strong>de</strong> instrucción, haciéndose énfasis<br />

en los elementos teóricos, metodológicos,<br />

técnicos y <strong>de</strong> investigación brindados por los<br />

programas académicos <strong>de</strong> la Universidad.<br />

Modalida<strong>de</strong>s:<br />

Pasantía Empresarial<br />

Cuando se vinculan como asistentes en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> proyectos<br />

Práctica Social<br />

Vinculación a proyectos a<strong>de</strong>lantados por entida<strong>de</strong>s<br />

que busquen el <strong>de</strong>sarrollo social y<br />

económico <strong>de</strong> los sectores menos favorecidos<br />

<strong>de</strong> la población<br />

Vinculación Laboral con una Organización<br />

(Práctica)<br />

Cuando aplican los conocimientos teóricos a<br />

situaciones concretas, con el fin <strong>de</strong> lograr la validación<br />

<strong>de</strong> saberes, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

profesionales y la atención directa <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l medio.<br />

Práctica Pedagógica<br />

Ejercicio <strong>de</strong> aplicación supervisada en la realidad<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> los conocimientos<br />

adquiridos por el estudiante en la disciplina<br />

fundante <strong>de</strong> la pedagogía<br />

Práctica Docencia - Servicio<br />

Ejercicio <strong>de</strong> aplicación supervisada, dirigido a<br />

brindar atención integral en salud, la cual requiere<br />

la aplicación <strong>de</strong> las competencias adquiridas<br />

en los programas <strong>de</strong> educación<br />

Pasantía/Práctica en el Exterior<br />

Cuando se vinculan a una organización en<br />

el exterior como asistentes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

proyectos o en calidad <strong>de</strong> practicantes que<br />

permitan la adquisición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura<br />

y visión internacional


14 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 15<br />

Prácticas y Pasantías<br />

Requisistos <strong>de</strong> vinculación:<br />

Proceso para legalizas las prácticas y<br />

pasantías:


16 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Prácticas y Pasantías<br />

Documentos requeridos para cada tipo <strong>de</strong> convenio<br />

y contrato por modalidad <strong>de</strong> vinculación:<br />

dad<br />

Plataforma Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> y Educación Continua (SIDEX), para<br />

legalización y trámite <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación Continua y Prácticas y Pasantías:<br />

Nota: La DEEC <strong>de</strong>signa en cada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia la persona autorizada para acce<strong>de</strong>r al sistema.


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 17<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

Observaciones generales para tener en cuenta:<br />

• Todo convenio o contrato <strong>de</strong>be ser tramitado con las organizaciones (sitios<br />

<strong>de</strong> práctica) con la <strong>de</strong>bida anticipación a su iniciación.<br />

• El Vicerrector Académico, tiene <strong>de</strong>legada la atribución <strong>de</strong> suscribir convenios<br />

<strong>de</strong> práctica y pasantía, y contratos <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• Los estudiantes interesados en realizar la práctica o pasantía en empresas<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>ben tener el aval <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong>l Programa Académico y<br />

tener matriculada la asignatura.<br />

• Las activida<strong>de</strong>s o funciones que realizan los estudiantes en las empresas<br />

patrocinadores <strong>de</strong>ben ser coherentes con la formación académica recibida<br />

por el estudiante en su programa académico.<br />

• El Director <strong>de</strong> Programa y Coordinador <strong>de</strong> Práctica <strong>de</strong>ben garantizar que<br />

los estudiantes y en general todas las personas que participan en representación<br />

<strong>de</strong> la Universidad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas o pasantías,<br />

se encuentren afiliados por parte <strong>de</strong> la Empresa a la ARL, un día antes <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong> su práctica.<br />

• La duración máxima <strong>de</strong> la práctica o pasantía será <strong>de</strong>l mismo tiempo<br />

que señale el respectivo programa académico para las prácticas, sin que<br />

la duración supere el término máximo <strong>de</strong> dos (2) años (Decreto 2585 <strong>de</strong><br />

2003, art. 2).<br />

• Los estudiantes que hayan cumplido sus requisitos académicos y sean<br />

candidatos a grado, no pue<strong>de</strong>n suscribir convenios <strong>de</strong> práctica y pasantía<br />

y contratos <strong>de</strong> aprendizaje con ninguna empresa patrocinadora.<br />

• Para la formalización <strong>de</strong> los Contratos o Convenios, éstos <strong>de</strong>ben<br />

estar <strong>de</strong>bida y completamente diligenciados adjuntando copia<br />

<strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> Existencia y Representación Legal y cédula<br />

<strong>de</strong> ciudadanía <strong>de</strong>l representante legal <strong>de</strong> la empresa patrocinadora.<br />

• Las firmas <strong>de</strong>ben quedar en el cuerpo <strong>de</strong>l documento y no en<br />

hoja separada.


18 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 19<br />

Emprendimiento<br />

2.3. Programa <strong>de</strong><br />

Emprendimiento<br />

El Programa Institucional <strong>de</strong> Empren<strong>de</strong>dores<br />

brinda acompañamiento a los empren<strong>de</strong>dores<br />

para que puedan inscribirse en diferentes convocatorias<br />

y concursos, e igualmente en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> financiación.<br />

Así mismo, presta acompañamiento para presentación<br />

a convocatorias y concursos <strong>de</strong> emprendimiento.<br />

Al igual que, con el acompañamiento <strong>de</strong> las distintas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Universidad, se construye<br />

la Estrategia Regional <strong>de</strong> Emprendimiento<br />

para la Universidad <strong>de</strong>l Valle.<br />

Formación <strong>de</strong> Formadores en Emprendimiento:<br />

Para lograr que el conocimiento sobre emprendimiento<br />

y las posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> empresas sean ofrecidos <strong>de</strong> la mejor<br />

manera, es necesario iniciar con el trabajo <strong>de</strong><br />

Formación <strong>de</strong> Formadores en Emprendimiento.<br />

Los docentes, como compartidores <strong>de</strong> cono-<br />

cimiento, al sentir propio el tema empren<strong>de</strong>dor,<br />

ayudarán en la construcción <strong>de</strong> la cultura<br />

empren<strong>de</strong>dora.<br />

Se requiere un nuevo rol <strong>de</strong> profesor, uno que<br />

sea tutor, un guía, un facilitador o un acompañante<br />

que juega un papel <strong>de</strong> intermediación<br />

entre el conocimiento y las experiencias edu-<br />

Asignaturas Electivas <strong>de</strong> Emprendimiento:<br />

Con el fin <strong>de</strong> complementar el proceso <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> nuestros estudiantes, se han<br />

articulado diferentes asignaturas electivas<br />

que les brindan herramientas para que puedan<br />

visualizar la alternativa <strong>de</strong> crear empresa<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> vida.<br />

Estas asignaturas surgen con la finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras al<br />

estudiante, para generar empresas con una<br />

clara visión <strong>de</strong> su entorno que les permita<br />

asumir retos y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Formato Solicitud <strong>de</strong> Asesoría para<br />

Emprendimiento<br />

Nombre completo *<br />

Programa Académico *<br />

Si es estudiante, indique el semestre en<br />

el cual se encuentra<br />

Si es egresado, indique el año <strong>de</strong><br />

graduación<br />

Correo electrónico *<br />

Número <strong>de</strong> Celular *<br />

Nombre <strong>de</strong>l proyecto<br />

Breve <strong>de</strong>scripción *<br />

*Obligatorio<br />

http://extension.univalle.edu.co/in<strong>de</strong>x.<br />

php/empren<strong>de</strong>dores/33-general/74-<br />

solicitud-asesoria


20 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Egresados<br />

2.4. Programa <strong>de</strong><br />

Egresados<br />

El Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> brinda apoyo a las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> la Facultad, y cuenta<br />

con el acompañamiento <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong><br />

Egresados <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> y Educación<br />

Continua (DEEC) <strong>de</strong> la Universidad, en<br />

las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

• Jornadas <strong>de</strong> empleabilidad en compañía<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo, SENA, bolsas <strong>de</strong><br />

empleo y Cajas <strong>de</strong> Compensación.<br />

• Apoyo al diagnóstico sobre la situación laboral<br />

<strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

que realiza la DEEC.<br />

• Apoyo a la oficina <strong>de</strong> Egresados con los<br />

Encuentros permanentes con empleadores<br />

para conocer el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los<br />

egresados y promover los servicios que<br />

ofrece la Universidad con sus egresados y<br />

estudiantes.<br />

• Acompañamiento a las visitas empresariales<br />

que realiza la oficina <strong>de</strong> Egresados para<br />

promover el servicio <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> empleo<br />

• Contribuir al proceso <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong><br />

empleo <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s.<br />

• Apoyo a la oficina <strong>de</strong> Egresado con la promoción<br />

y divulgación <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong><br />

la Universidad con la comunidad internacional<br />

en beneficio <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> la<br />

Facultad.<br />

• Acompañamiento al egresado en el diligenciamiento<br />

<strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> vida a través<br />

<strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> la Universidad.<br />

• Actualización semestral <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<br />

y alimentación <strong>de</strong>l correo masivo <strong>de</strong><br />

los egresados <strong>de</strong> la Facultad, administrado<br />

por la OITEL.<br />

• Divulgación y promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

académicas, culturales y <strong>de</strong>portivas para<br />

egresados <strong>de</strong> la Facultad, a través <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> comunicación.


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 21<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s


22 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Eventos<br />

2.5. Eventos<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar en forma más<br />

clara y objetiva las activida<strong>de</strong>s comerciales,<br />

empresariales o institucionales, que permitan<br />

enfocar o proyectar la gestión operativa a realizar<br />

con mayor efectividad, se ha or<strong>de</strong>nado en<br />

3 grupos principales, los cuales son:<br />

Eventos Institucionales (Empresa Pública): Son<br />

contratados por el Gobierno Central, Gobiernos<br />

Provinciales, Alcaldías, Organismos Internacionales,<br />

ONG´s, Diplomáticos, Policiales, Militares,<br />

Universida<strong>de</strong>s Públicas.<br />

Eventos Corporativos (Empresa Privada): Son<br />

contratados por la Banca, la Industria, el Comercio,<br />

Medios <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong>, Agencias <strong>de</strong><br />

Publicidad, Productoras y Canales <strong>de</strong> Televisión.<br />

Eventos Especiales: Este término engloba una<br />

serie amplia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que adoptan formas<br />

variadas, las cuales po<strong>de</strong>mos clasificar <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus objetivos y a los siguientes subgrupos:<br />

Eventos Corporativos e Institucionales<br />

Congreso - Jornada - Convención - Simposio -<br />

Mesa redonda - Panel - Foro - Coloquio - Rueda<br />

<strong>de</strong> negocios<br />

Eventos Informativos<br />

Conferencia - Vi<strong>de</strong>oconferencia - Rueda <strong>de</strong><br />

Prensa - Rueda <strong>de</strong> Medios - Asamblea - Reunión<br />

Charla - Briefing<br />

Eventos <strong>de</strong> Capacitación<br />

Taller - Curso - Seminario<br />

Eventos Comerciales Y BTL<br />

Exposición - Feria - Lanzamiento - Relanzamiento<br />

Activación <strong>de</strong> Marca - Montaje Temático<br />

Cuadro en Vivo - Playero<br />

Eventos Empresariales (Sociales)<br />

Fiesta - Cóctel - Aniversario - Inauguración<br />

Homenaje - Premiación<br />

Eventos Políticos<br />

Asamblea - Mitin - Caravana<br />

Eventos Culturales<br />

Festival - Concurso - Montaje Teatral - Exposición<br />

<strong>de</strong> arte<br />

Eventos Deportivos<br />

Campeonato - Juego - Olimpiada - Competencia<br />

- Concurso<br />

Eventos Artísticos<br />

Concierto - Velada<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los eventos se pue<strong>de</strong>n consultar<br />

en la direccion web: pendiente dirección web


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 23


24 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Eventos<br />

Pasos y activida<strong>de</strong>s a tener en cuenta<br />

para la realización <strong>de</strong> un evento.<br />

Una vez <strong>de</strong>finido el tipo <strong>de</strong> evento que se va<br />

a realizar es necesario tener en cuenta los<br />

siguientes pasos y activida<strong>de</strong>s:<br />

Primer Paso:<br />

Pre-instalación <strong>de</strong>l evento<br />

Activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar antes <strong>de</strong>l evento:<br />

• Definición <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l Evento: Definir la<br />

fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l evento.<br />

• Selección <strong>de</strong>l lugar o sitio <strong>de</strong>l evento: Hacer<br />

la reservación <strong>de</strong>l lugar para la fecha <strong>de</strong>finida,<br />

con días <strong>de</strong> anticipación.<br />

• Invitación a los personajes <strong>de</strong>l evento: Hacer<br />

y enviar las invitaciones a los personajes principales<br />

<strong>de</strong>l evento.<br />

• Tarjetas o invitaciones: Hacer y enviar las invitaciones<br />

a los asistentes al evento, con antelación.<br />

• Confirmación: Confirmar, con días <strong>de</strong> antelación,<br />

el lugar <strong>de</strong>l evento, las tarjetas enviadas<br />

a los personajes principales y la asistencia<br />

<strong>de</strong> las personas invitadas al evento<br />

• Levantamiento <strong>de</strong>l espacio físico y los recursos:<br />

Realizar un esquema <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se<br />

va a realizar el evento.<br />

• Guión técnico: Realizar el guion o libreto,<br />

el cual contiene toda la programación <strong>de</strong>l<br />

evento.<br />

• Difusión y divulgación: Difundir en las bases<br />

<strong>de</strong> datos y re<strong>de</strong>s sociales, que se encuentran<br />

en la Oficina <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong>, la actividad<br />

a realizar. De igual forma, utilizar los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la Universidad.<br />

• Personal: Definir el personal que se encargará<br />

<strong>de</strong> las diversas activida<strong>de</strong>s que el<br />

evento requiere (comunicaciones, logística,<br />

ayudas audiovisuales, presentaciones artísticas<br />

y culturales, entre otros).<br />

• Presupuesto: Debe cotizarse cada uno <strong>de</strong><br />

los ítems que <strong>de</strong>ben contener las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l evento.<br />

Segundo Paso:<br />

Instalación <strong>de</strong>l evento. Equipos, recursos<br />

y medios para el montaje y realización<br />

<strong>de</strong>l evento:<br />

• Equipos: Vi<strong>de</strong>o beam, computador,<br />

sonido, luces, vi<strong>de</strong>os a transmitir,<br />

ayudas audiovisuales, grabación <strong>de</strong>l<br />

evento.<br />

• Decoración: Mesa principal, mantel,<br />

ramo <strong>de</strong> flores, pendones (organizadores<br />

– patrocinadores), ban<strong>de</strong>ras, atril,<br />

sillas, himnos, nombre invitados<br />

(i<strong>de</strong>ntificadores)<br />

• Recursos: Refrigerio, copa <strong>de</strong> vino,<br />

transporte <strong>de</strong> los invitados, agua, vasos,<br />

jarra o botellas <strong>de</strong> agua, refrescos.<br />

• Lugar <strong>de</strong> entrevistas: Lugar don<strong>de</strong> se<br />

han coordinado las entrevistas <strong>de</strong> los<br />

invitados principales


<strong>de</strong><br />

MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 25<br />

Eventos<br />

• Archivo fotográfico y audiovisual: Siempre<br />

<strong>de</strong>be quedar registro <strong>de</strong> todo lo que se realizó<br />

durante el evento<br />

Tercer Paso:<br />

Posterior al evento. Desmontaje y<br />

agra<strong>de</strong>cimiento<br />

• Devolución <strong>de</strong> equipos: Recoger y entregar<br />

los equipos y materiales utilizados en el evento<br />

(cartas <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución y agra<strong>de</strong>cimiento)<br />

• Agra<strong>de</strong>cimientos: Enviar cartas <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento<br />

a los que apoyaron el evento<br />

• Difusión y divulgación: Compren<strong>de</strong> las imágenes<br />

gráficas y audiovisuales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas<br />

• Informe y Memoria: <strong>de</strong>l evento realizado


26 | FACULTAD DE HUMANIDADES -UNIVERSIDAD DEL VALLE<br />

Servicios <strong>de</strong> Apoyo<br />

2.6. Servicios <strong>de</strong> Apoyo<br />

Auditorio Germán Colmenares<br />

Auditorio con capacidad para 105 personas.<br />

Reserva <strong>de</strong>l Auditorio a través <strong>de</strong> e.mail:<br />

auditoriocolmenares@univalle.edu.co<br />

teléfonos 3308894 – 3212100 ext. 3013<br />

Préstamo a docentes, funcionarios y representantes<br />

estudiantiles<br />

Horas no hábiles cancelan hora(s) adicional(es),<br />

según valor y hora apoyo monitor vigente<br />

Consulte la programación y disponibilidad <strong>de</strong>l<br />

auditorio en la web site:<br />

http://egresadoshumanida<strong>de</strong>s.univalle.edu.co/<br />

AGENDA_COLMENARES/calendario.htm<br />

Salón <strong>de</strong> Reuniones Decanatura<br />

Salón con capacidad para 12 personas.<br />

Reserva <strong>de</strong>l Auditorio a través <strong>de</strong> e.mail:<br />

auditoriocolmenares@univalle.edu.co<br />

teléfonos 3308894 – 3212100 ext. 3013<br />

Préstamo a docentes y funcionarios<br />

Horas no hábiles cancelan hora(s) adicional(es),<br />

según valor y hora apoyo monitor vigente<br />

Préstamo <strong>de</strong> Ayudas Audiovisuales<br />

Reserva a través <strong>de</strong> e.mail:<br />

auditoriocolmenares@univalle.edu.co<br />

teléfonos 3308894 – 3212100 ext. 3013<br />

Préstamo a docentes, funcionarios y representantes<br />

estudiantiles.<br />

Horas no hábiles cancelan hora(s) adicional(es),<br />

según valor y hora apoyo monitor vigente.<br />

La oficina dispone <strong>de</strong> los siguientes equipos y<br />

ayudas audiovisuales:<br />

• 2 computadores <strong>de</strong> escritorio Dell<br />

• 3 portátiles Dell<br />

• 2 vi<strong>de</strong>o beam<br />

• 2 telónes para vi<strong>de</strong>o beam<br />

• 1 grabadora LG<br />

• 2 DVD Samsung<br />

• 1 T.V. Samsung Led 32”<br />

• 1 cámara fotográfica Canon profesional<br />

18 megapixeles<br />

• 1 sonido para amplificación portátil<br />

• 3 micrófonos (2 alámbricos y 1 inhalámbrico)<br />

• 1 Cámara Web para vi<strong>de</strong>o conferencia<br />

y streaming<br />

Despacho <strong>de</strong> Correspon<strong>de</strong>ncia Nacional e<br />

Internacional<br />

Carta <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>l Departamento<br />

o Director <strong>de</strong> Escuela.<br />

Entrega, <strong>de</strong>spacho y diligenciamiento <strong>de</strong> la<br />

Guía <strong>de</strong> Correspon<strong>de</strong>ncia en la oficina <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

y <strong>Extensión</strong>.


MANUAL DE PROTOCOLO COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN | 27<br />

Área <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

2.7. Formatos <strong>de</strong> <strong>Extensión</strong><br />

Los formatos están a disposición en la oficina o<br />

pue<strong>de</strong>n solicitarlos a través <strong>de</strong><br />

e.mail:<br />

extension.humanida<strong>de</strong>s@correounivalle.edu.co<br />

teléfonos 3308894 – 3212100 ext. 3013:<br />

• Formato Control <strong>de</strong> Asistencia Activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>Extensión</strong> (Estudiantes)<br />

• Formato Control <strong>de</strong> Asistencia Capacitación<br />

(funcionarios)<br />

• Formato Evaluación Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capacitación<br />

(Docentes/conferencistas)<br />

• Guía Didáctica Diseño <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong><br />

Educación Continua<br />

• Plantilla Propuesta Académica Cursos Educación<br />

Continua<br />

• Formato Estructura <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong> Cualificación<br />

Docente


Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

Gladys Stella López Jiménez<br />

Decana<br />

Liliana Patricia Torres Victoria<br />

Vice<strong>de</strong>cana Académica<br />

Germán Guerrero Pino<br />

Vice<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> Investigación y Posgrados<br />

Comité <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

Liliana Patricia Torres Victoria<br />

Vice<strong>de</strong>cana Académica<br />

Cecilia Orozco<br />

Departamento <strong>de</strong> Geografía<br />

Alexan<strong>de</strong>r Gutiérrez<br />

Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Lenguaje<br />

Miguel Camacho Aranguren<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

Ayda Patricia Lasso Buitrago<br />

Profesional en <strong>Comunicación</strong><br />

Eduardo Durán Velásquez<br />

Profesional en <strong>Extensión</strong><br />

David Alexan<strong>de</strong>r Reyes López<br />

Profesional Decanatura<br />

Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s | Edificio<br />

386<br />

Oficina <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong> y <strong>Extensión</strong><br />

| Edificio 386 - oficina 2045<br />

http://humanida<strong>de</strong>s.univalle.edu.co/<br />

Cali - Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!