16.09.2016 Views

PeriodicoLosEquinos Edicion 11

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1995<br />

Reorganización de Las Ferias - Con disciplina y respeto sería Suficiente!!<br />

Jorge Iván Giraldo Gómez - Criadero San Germán<br />

Hoy se expresan muchas inconformidades con relación a la organización de las múltiples<br />

ferias equinas que se desarrollan a lo extenso del territorio nacional. Especialmente, se critica<br />

el hecho de que los juzgamientos concluyen muy tarde. Muchos pretenden acortar las ferias<br />

controlando el número de participantes ensillados, con procesos clasificatorios. Yo no estoy<br />

de acuerdo con esa “solución”. Voy a tratar de explicar por qué.<br />

Las ferias agropecuarias y luego las de caballos se originaron como eventos de fomento, pero<br />

su esquema trataba de ser la especialización de las ferias de pueblo… traer el ambiente de un<br />

parque, con caballos, raspa, aguardiente, amigos y mujeres a la ciudad, en un recinto<br />

cerrado…<br />

Debemos ser conscientes de que antiguamente a una feria iban pocos ejemplares por la<br />

sencilla razón de que los caballos de silla eran escazos. No era fácil juntar más de 100. Los<br />

caballos se ensillaban frente al público. El tiempo sobraba y había que crear pruebas de<br />

“relleno” para extender su duración.<br />

A diferencia de otros, yo no creo que las ferias hayan bajado en calidad, sino que, a mi juicio,<br />

hoy en día los estándares de toda clase de espectáculos son cada vez son más altos y la gente<br />

tiene muchas referencias para comparar…<br />

7<br />

EL GREMIO OPINA<br />

PeriódicoLos<br />

EQUINOS<br />

Así que una feria cualquiera donde van 250 caballos le cuesta a los expositores más de $250<br />

millones de pesos!! Y ese dinero NO lo pone la organización!! Son los expositores quienes<br />

por propia cuenta los pagan.<br />

Fácilmente, los expositores ponen más dinero que los mismos organizadores de una feria; y<br />

no reciben un centavo de retribución.<br />

Entonces no creo que la solución para las ferias sea desincentivar con medidas que perjudican<br />

directamente a los expositores de animales ensillados con clasificaciones, ni otros<br />

mecanismos que considero totalmente inadecuados (como el formato A).<br />

Si queremos mejorar el ESPECTÁCULO, hay que:<br />

-Eliminar las competencias de yeguas para cría, con cría, etc. ya que aunque dan puntos, NO<br />

SON ESPECTACULO.<br />

-Lo mismo debería ocurrir con las competencias de capones: Es absurdo que se consuma<br />

tiempo de ferias con grado A o B, en animales que fueron descartados por sus mismos propietarios.<br />

-Burros y mulares deberían tener sus propios eventos. Para los que les guste. Así como en las<br />

ferias ganaderas, donde cada raza hace sus propios eventos.<br />

-Es absolutamente imperativo implementar la PUNTUALIDAD como característica, para el<br />

inicio de las competencias y acabar con los recesos y con demoras entre competencias (a<br />

veces pasa hasta media hora entre una competencia y la siguiente). Se ahorra demasiado<br />

tiempo con esto. Mucho más de 2 horas al día, en tiempo perdido.<br />

-Otro mecanismo para ahorrar tiempo es incrementar las pruebas COMUNES (dar más<br />

vueltas de calentamiento a la pista) y reducir la duración de las pruebas individuales. Yo me<br />

pregunto: ¿Para que tantas vueltas al 8 si desde el primer giro se ve cual tiene buena boca?<br />

Debería ser una sola vuelta en cada sentido.<br />

-Eliminar pruebas de rienda en los campeonatos. La gente alega mucho, pero es más espectáculo<br />

ver al caballo en línea recta (que es el movimiento normal de uso, que viéndolo hacer<br />

giros). Eso ya lo han eliminado y lo volvieron a poner.<br />

Hace 30 años no había conciertos al aire libre, ni 100 canales de televisión, ni forma de ver 5<br />

o 6 ligas de fútbol, no había centros comerciales, ni pasaban las carreras de fórmula 1, moto<br />

GP; No existían los deportes de aventura, el ciclo montañismo, ni había la cantidad de hoteles,<br />

centros vacacionales o diversiones de las que hoy se ven por todas partes, al alcance de todos<br />

y que compiten fuertemente con cualquier evento de convocatoria masiva.<br />

Lo anterior para decir que nuestra afición a los caballos de silla es antigua, y que hoy tiene<br />

mucha competencia de otros espectáculos. Eso nos obliga a incrementar los estándares de<br />

entretención, para que nuestros eventos sean atractivos y convoquen a un público cada vez<br />

más exigente.<br />

Nuestro espectáculo, en su esencia no se puede variar demasiado: Ver caballos de silla muy<br />

buenos, siempre será el objetivo de una feria equina.<br />

Para mejorar las ferias lo que si podemos hacer es bregar a que todo lo que se presente sea<br />

ESPECTÁCULO y que las competencias terminen en horarios razonables, no más allá de las 9<br />

o 10 p.m. de tal forma que una buena cantidad de personas vean los campeonatos y, además,<br />

puedan quedarse a “raspar” en horarios que no sean de amanecidos.<br />

Debemos revaluar las costumbres, analizar que es lo que atrae al público sin perder de vista<br />

cuál es el objetivo de las ferias.<br />

En mi respetuoso concepto, lo que yo haría para ajustar el espectáculo es acortar los tiempos<br />

sin desestimular a los expositores, ya que sus altos costos de participación así lo exigen.<br />

Hay que entender que todo aquél que lleva un caballo a una feria es porque cree que tiene<br />

calidad suficiente si no para ganar, al menos para competir dignamente. Esa creencia a veces<br />

no coincide con la realidad, porque el conocimiento de todos, acerca de caballos, no es el<br />

mismo.<br />

Otro asunto es que por regla general para cualquier ejemplar que se lleve los gastos son<br />

similares: Se requiere hacer unos exámenes médicos y de sangre previos, licencia de<br />

transporte, pagar transporte, la inscripción, lo que cobra el montador por la presentación, el<br />

costo de un palafrenero que esté pendiente del cuidado del animal y los viáticos para estas<br />

personas. Esto, en mi experiencia personal, es muy difícil reducirlo de un millón de pesos, para<br />

una feria cercana al sitio donde uno mantiene sus caballos.<br />

Con esos sencillos ajustes, sería suficiente para que las ferias concluyeran en horarios familiares<br />

sin necesidad de tomar medidas que perjudiquen a los que hacen el esfuerzo de llevar<br />

ejemplares ensillados a competir.<br />

Hay que considerar que al menos entre el 25% y el 50%, según el día o el andar, de las personas<br />

que asisten a una feria son los expositores, sus familias y sus amigos. Si les sacamos de<br />

una competencia los caballos con dar 2 vueltas a la pista, se van a desanimar demasiado!!!<br />

Salvo en los casos en que los ejemplares sean de notoria baja calidad (que todo el mundo lo<br />

nota inmediatamente y hasta los silvan), así cumplan con el andar, hay que eliminarlos<br />

inmediatamente ingresen a la pista, porque NO SON ESPECTÁCULO. Es que si los jueces<br />

escogen el orden de los ganadores, ¿como no van a poder expulsar los de baja calidad<br />

notoria, que no son espectáculo? (caballos destemplados, sin garbo, sin timbre, con mal<br />

estado corporal, por ejemplo).<br />

A veces ve uno competencias con 20 o más ejemplares participantes, todos muy buenos y<br />

sacan a diez o doce sin dejarlos hacer pruebas individuales, dizque porque son muchos<br />

(formato A)... y en la competencia siguiente, donde hay siete u ocho participantes los dejan<br />

competir a todos, así haya varios malos, porque son pocos. Que ridiculez!! Es que el objetivo<br />

de las ferias no es repartir cintas, creo yo, sino ver caballos buenos, así a muchos no les<br />

alcance para ganarse una!<br />

No podemos nunca olvidar que el espectáculo de las ferias no son las cintas!! El espectáculo<br />

son los caballos!! Y uno va a una feria es a ver buenos caballos y mejor si son muchos. Porque<br />

para ver poquitos buenos, se va uno a ciertos criaderos, pasa la tarde por allá, donde no hay<br />

que pagar boleta y hasta te dan refresco y pasabocas de cortesía.<br />

A los ejemplares de buen nivel hay que dejarlos competir. Los costos del expositor son muy<br />

altos para desconocerlos a quién no tiene más aliciente que el de ver competir su ejemplar.<br />

Reitero, en las pocas medidas que acabo de indicar se ahorraría más de 3 horas en un mismo<br />

día, de una sola categoría. La diferencia entre terminar a las 12 p.m. o 1 a.m. o a las 9 o 10 p.m.<br />

que es un horario muy adecuado.<br />

Son cosas muy sencillas. Prácticamente todas se reducen a imponer ORDEN y DISCIPLINA en<br />

la organización y RESPETO al asistente y al expositor, quién es un copatrocinador de toda<br />

feria. No se necesitaría mucho más.<br />

Creo yo pues, con todo respeto de otras opiniones.<br />

Imágenes: lapatria.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!