Bienvenidos
CicloEscolar2016-2017
AlianzaCONALEP-FORGE
resultados
Directorio
Aurelio Nuño Mayer
Secretario de Educación Pública
Rodolfo Tuirán Gutiérrez
Subsecretario de Educación Media Superior
Candita Victoria Gil Jiménez
Directora General del CONALEP
Roger Armando Frías Frías
Secretario General del CONALEP
Enrique Manuel Loeza Tovar
Titular del Órgano Interno de Control
María Elena Salazar Peña
Secretaria Académica
Corazón de María Madrigal
Secretaria de Administración
Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime
Secretario de Planeación y Desarrollo
Institucional
Pedro Eduardo Azuara Arechederra
Secretario de Servicios Institucionales
Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández
Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio
Académico
Juan Carlos Castillo Guzmán
Director Corporativo de Asuntos Jurídicos
Humberto Zentella Falcón
Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas
Colegios Estatales
Adrián González Pedroza, Aguascalientes; Enrique Reyes Machado,
Baja California; Antonio Alvarez Romero, Baja California Sur; Hugo
Humberto Ortiz Troncoso, Campeche; Guillermo Ponce Lagos
Gutiérrez, Coahuila; Roberto Carlos Flores Cortés, Colima; Mariano
Guadalupe Rosales Zuarth, Chiapas; Iram Alberto Arellanes Corral,
Chihuahua; Adrián Sifuentes Ávila, Durango; Edgar Tello Baca, Estado
de México; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Guanajuato; Arturo
Pacheco Bedolla, Guerrero; Jaime Costeira Cruz, Hidalgo; Ildefonso
Iglesias Escudero, Jalisco; Minerva Bautista Gómez, Michoacán; Claudia
Rico Sánchez, Morelos; Yolanda Elizabeth Guerrero Martínez, Nayarit;
Roel Guajardo Cantú, Nuevo León; Roberto Villalana Castillejos,
Oaxaca; Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Puebla; Agustín Casillas
Gutiérrez, Querétaro; Cecilia Rosalía Loría Marín, Quintana Roo; Miguel
Campos Cambranis, San Luis Potosi; José Wuáscar Torres Gálvez,
Sinaloa; Francisco Carlos Silva Toledo, Sonora; Carlos Luis Garrido
Gular, Tabasco; José Guadalupe Ibarra Martínez, Tamaulipas;
Irma González Benítez, Tlaxcala; Jorge Galileo Castillo Vaquera,
UODDF; David Cárdenas López, Veracruz; Manuel Carrillo Esquivel,
Yucatán; José Guadalupe Infante Soto, Zacatecas.
Gaceta CONALEP
Órgano Informativo Oficial del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
José Carlos León Contreri
Coordinador de Comunicaciones
Elizabeth Barrera Ibáñez
Coordinadora de Promoción Institucional
Infografía: CONALEP Estado de México
Cesareo Collado Palacios
Subcoordinador de Concertación y Eventos
DISEÑO
Alejandro Hidalgo Valle
Guillermo Manjarrés Camacho
FOTOGRAFÍA
Miguel Revelo Cuevas
Guillermo Manjarrés Camacho
EDITORA
Patricia Aymara Flores Durán
ÍNDICE
Estudiantes
Se realizó Ceremonia del “Paso de la Luz” en el Plantel CONALEP Cancún III
Se gradúan 277 jóvenes del CONALEP Ensenada
Alumnos CONALEP participan en Curso de Gastronomía Típica Española y Molecular y Prácticas
Profesionales en Ibiza, España
Culminan estudios estudiantes de Enfermería General del Plantel CONALEP Uruapan
Se gradúan alumnos de Planteles CONALEP Mérida II y III
Ceremonia de Graduación Plantel CONALEP Salina Cruz, Oaxaca
Alumno del Plantel CONALEP Tlalpan I participa en un Proyecto Emprendedor
Estudiantes de nuevo ingreso del CONALEP Quintana Roo participan en la Jornada de Inducción
Alumnas del CONALEP Campeche acreedoras a la Beca Merito Estudiantil México-Canadá
Alumna del CONALEP Quintana Roo ganadora del premio Resiliencia Juvenil
Se celebra graduación de egresados del CONALEP Baja California
CONALEP Colima inaugura Ciclo Escolar 2016 – 2017
La alianza CONALEP - Forge da resultados
7
12
14
15
16
17
20
21
27
28
33
40
42
Docentes
Docentes de Quintana Roo fortalecen sus conocimientos y competencias didácticas
CONALEP Quintana Roo realizó Evento de Asignación de Plazas
5
25
Artículo invitado
70,000 jóvenes en México han recibido orientación profesional gracias a Nestlé
Wolrd Youth Skills Day
Fundación FORGE: Nuestra propuesta pedagógica
6
18
44
ÍNDICE
Institución
CONALEP recibe donación de motores Mercedes Benz
Se entregan mil 128 Títulos y Cédulas Profesionales en CONALEP Morelos
Baja California realiza acciones a favor de la lucha contra las drogas
CONALEP Baja California entrega reconocimientos a su personal por años de antigüedad en la institución
CONALEP Quintana Roo fortalece el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes
CONALEP y BMW firman Convenio de Colaboración “Programa Dual”
Graduación 1ª generación del Programa “Vendedora Experta en Moda”
CONALEP ofrece Servicios de Capacitación para presentar examen CENEVAL con base al Acuerdo
Secretarial 286
Con infraestructura de calidad, regresan alumnos del CONALEP Yucatán a las aulas
Obtiene CONALEP Yucatán récord histórico en alumnos aspirantes
CONALEP Quintana Roo evalúa los Resultados del Programa Construye T
Comunidad estudiantil se beneficia de la relación laboral entre CONALEP Sonora y MATCO
Fortalece CONALEP Yucatán su imagen institucional
SECTUR reconoce al CONALEP en el 13° Concurso Nacional de Cultura Turística: Cocina tradicional “Dime
que comes y te diré de dónde eres”
CONALEP Hidalgo y empresarios a favor de la educación celebran la primera reunión de Comité de
Vinculación Estatal y firma Convenio con la CANIRAC
Actualización y mejora continua para docentes del CONALEP Yucatán
Ceremonia de Bienvenida al Ciclo Escolar 2016 – 2017
Entrega de trabajos de mejoras y equipamiento en instalaciones del Plantel CONALEP Tulancingo, Hidalgo
Asignación de sustentantes idóneos para desempeñar cargos con funciones de Dirección en planteles
CONALEP de la Ciudad de México
8
10
11
13
19
22
23
24
26
29
30
31
32
34
36
37
38
46
47
Docentes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Docentes de Quintana Roo fortalecen sus
conocimientos y competencias didácticas
>>Participaron 300 docentes, 25 trabajadores
del área académica y 8 directivos de los planteles
CONALEP
El Colegio de Educación Profesional
Técnica (CONALEP)
del Estado de Quintana Roo,
con base en el Programa de Capacitación
y Formación Continua
2016, busca fortalecer los conocimientos
y las competencias didácticas
de sus docentes en servicio,
mediante la detección de
habilidades y los aspectos a mejorar
en su quehacer cotidiano.
Es por ello, que las y los profesores
del Colegio Estatal participarán
en el curso-taller “Elaboración
de la planeación didáctica
argumentada y el expediente de
evidencias”, del 30 de junio al
16 de julio del año en curso, con
una duración de 20 horas, preparándose
para su evaluación al
desempeño, en el marco de la Ley
General del Servicio Profesional
Docente.
Al concluir este proceso de capacitación,
las y los docentes diseñarán
una planeación didáctica a
partir del programa del módulo
que le corresponda y la argumenten
con base en enunciados.
5
Artículo invitado
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Iniciativa por los Jóvenes es una iniciativa global orientada a reclutar y desarrollar la
próxima generación de talento en Nestlé, así como a preparar a los jóvenes durante
su etapa de transición de la escuela al trabajo a través de prácticas profesionales y
programas de orientación vocacional y búsqueda de empleo.
“A principios de 2015 decidimos que México sería el primer país en replicar la
Iniciativa por los Jóvenes, que previamente se había implementado en países
europeos, para contribuir a reducir los índices de desempleo”, explicó Laurent Freixe,
vicepresidente ejecutivo y jefe de la Zona Américas, durante una visita a nuestro país.
Como parte de este esfuerzo Nestlé
México firmó un convenio de
orientación vocacional y ocupacional
con la Secretaría de Educación Pública
(SEP) con el objetivo de ayudar a los
jóvenes a hacer más fácil su transición
al mercado laboral.
“Nos comprometimos con los jóvenes mexicanos para, entre 2015 y 2017 lograr
objetivos claros a través de 4 pilares de acción”:
Empléate
700 empleos directos y 3,500
indirectos (70% serán jóvenes
entre 18 y 29 años)
Entrénate
500 nuevas plazaspara
becarios y practicantes
Más oportunidades
Oriéntate
Orientación profesional a más de
300,000 estudiantes de secundarias públicas
y bachilleratos técnicos (CONALEP)
Orientación vocacional
Preparación para el mundo laboral
“Alianza por la Juventud”
multiplicar el impacto con
proveedores y clientes
“En Nestlé estamos convencidos de que para mejorar la calidad de vida de nuestros
jóvenes se requiere de un trabajo coordinado. Creemos firmemente que alianzas
público-privadas como esta beneficiarán a los jóvenes que demandan más de los
principales actores de la sociedad. El día de hoy invito a otras empresas de la
iniciativa privada a sumarse para formar una cruzada de voluntarios que multiplique
el impacto”, concluyó Freixe.
Nestlé invirtió más de dos millones de
pesos para el desarrollo de una
plataforma tecnológica llamada
“ZOOM” a través de la cual se
capacitará a docentes y voluntarios
para brindar orientación
vocacional y
ocupacional a
jóvenes
de secundarias y
bachilleratos
técnicos.
6
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Se realizó Ceremonia del “Paso de la Luz”
en el Plantel CONALEP Cancún III
>>Asistió Mildred Ávila Vera, Subsecretaria de Educación y Cultura de Quintana
Roo; Armida Sánchez Silva, Presidenta del Colegio de Enfermeras de Cancún y
autoridades de gobierno.
El 30 de junio del año en curso se llevó a cabo la Ceremonia del “Paso de la Luz” en las
instalaciones del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana
Roo, de la generación 2013-2016 del Plantel CONALEP Cancún III.
131 estudiantes que integran la VI generación de la Carrera de Profesional Técnico-Bachiller
en Enfermería
General, participaron
en este escenario
donde uno a
uno encendieron
la llama de las pequeñas
lámparas
doradas, con lo
que se comprometen
a cumplir de
manera cabal con
la filosofía que da razón al sentido
del servicio profesional y humanitario.
Suazuel Francisca Mafouna
Makosso llevo a cabo el juramento
de enfermería y la remembranza
del “Paso de la Luz” fue
a cargo de Uriel Torres Uscanga,
pasantes de enfermería de dicho
plantel.
En su intervención, Miriam Asencio
Villamil, Directora del Plantel,
comentó, que es un gusto ver
culminado los sueños de las y los
estudiantes y de sus padres, dijo,
“¡hoy! somos testigos de entregar
a la sociedad una generación
donde hemos logrado potencializar
de cada uno: bases sólidas,
fundamentos éticos, técnicas y
conocimientos que los conduzcan
a actuar eficazmente en el
cuidado de la salud, para ejercer
la profesión con un alto sentido
ético y humanístico”.
7
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP recibe donación de motores
Mercedes Benz
>>Estuvieron presentes miembros de las empresas que Mercedes Benz, Daimler,
Grupo CEDVA, así como personal de la Fundación del Instituto Politécnico Nacional
y funcionarios del CONALEP.
El Centro de Capacitación Mercedes Benz,
fue sede y testigo de la 1ra donación de
motores que otorga esta empresa alemana
fabricante de automóviles, al Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica
(CONALEP), así como de las donaciones y
entrega de reconocimientos al Instituto Politécnico
Nacional (IPN) y del Centro de Estudios
de Vehículos Automotores (CEDVA).
Después de varios meses de trabajo y gestiones
y gracias a la suma de voluntades, la
mañana de este lunes 4 de julio de 2016,
en la labor de contribuir a la educación y a
8
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
la profesionalización de las y los
jóvenes, Mercedes Benz hizo entrega
de 6 motores a 5 planteles
CONALEP; 4 de la Ciudad de México
y 1 de Oaxaca.
Además, derivado del trabajo
conjunto, la comunidad estudiantil
del CONALEP podrá participar
en la realización de sus prácticas
profesionales en la empresa alemana,
donde se verán beneficiados
400 alumnas y alumnos a
nivel nacional, quienes además
contarán con un estímulo económico
como apoyo para sus traslados
y posterior a ello, con base
a sus competencias, podrán incorporarse
a su Bolsa de Trabajo.
En representación de la Directora
General del Sistema CONALEP,
Candita Victoria Gil Jiménez, la
Secretaria Académica, María Elena
Salazar Peña, aseguró que con
los motores recibidos será posible
fortalecer las competencias
de nuestros alumnos en carreras
vinculadas a la industria automotriz,
de la cual México es referente
en Latinoamérica y agradeció
a Mercedes Benz, por depositar
su confianza en el Colegio para
trazar juntos los caminos de la
prosperidad que se anhelan para
las nuevas generaciones.
9
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Se entregan mil 128 Títulos y Cédulas
Profesionales en CONALEP Morelos
>>CONALEP felicita a las y los egresados por culminar satisfactoriamente sus
estudios y les desea un camino de pasos firmes y apuntalados al éxito.
El pasado jueves 30 de junio
del año en curso, el Colegio
de Educación Profesional
Técnica del Estado de Morelos,
entregó mil 128 Títulos y Cédulas
Profesionales a las y los alumnos
de las distintas carreras de
los planteles Cuautla, Cuernavaca,
Jiutepec, Temixco y Tepoztlán,
de la generación 2012-2015.
En dicho evento se dio cita la Titular
de la Unidad de Estudios e
Intercambio Académico, Patricia
Guadalupe Guadarrama Hernández
en representación de la
Directora General del Sistema
CONALEP, Candita Victoria Gil
Jiménez y padres de familia. Así
como el Secretario de Educación
del Estado, Miguel Ángel Izquierdo
Sánchez y la Directora General
del Colegio Estatal, Claudia
Rico Sánchez, quienes exhortaron
a las y los jóvenes a seguirse
preparando y a continuar con su
estudios superiores.
Es importante destacar que la
alumna Diana Doroteo Acosta
emitió un emotivo mensaje a
nombre de sus compañeros en el
marco de los 10 años de Inclusión
Educativa del CONALEP Temixco.
10
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Baja California realiza acciones a favor
de la lucha contra las drogas
El Colegio de Educación Profesional
Técnica del Estado
de Baja California en coordinación
con el Centro de Salud
Guajardo y Biblioteca de Crea
Cultura, conmemoraron el “Día
Internacional de la Lucha contra
el Tráfico Ilícito y Consumo
de Drogas”, llevando a cabo una
actividad en la Comunidad Guajardo
en la cual participaron 12
alumnos y 2 administrativos del
Plantel CONALEP Mexicali II, donde
un grupo de 50 niños pintaron
su perspectiva del consumo de
drogas.
>> Estas actividades buscan sensibilizar a la población
contra el consumo de drogas y su tráfico, con el objetivo
de prevenir su acceso a ellas.
Estas actividades se han venido
realizando desde hace algunos
años para sensibilizar a la población
infantil contra el consumo de
drogas y su tráfico con el objetivo
de prevenir su acceso a ellas, por
lo que con un acto protocolario al
cual asistieron cerca de cien personas,
se dio apertura al evento
organizado en un esfuerzo conjunto
entre el XXI Ayuntamiento
de Mexicali a través del Instituto
Municipal de Arte y Cultura (IMA-
CUM), la Jurisdicción de Salud a
través del Centro de Salud Guajardo
y el CONALEP Mexicali II,
para concientizar a la población
acerca de las consecuencias del
uso de éstas.
Las autoridades de dichas entidades
se dirigieron a los presentes
mediante un mensaje en el
que recalcaron la importancia de
acercarse a programas de prevención
por medio de actividades
artísticas o deportivas.
Los niños realizaron mediante dibujos
su rechazo al uso de drogas,
y los trabajos fueron expuestos
para que la comunidad escuchara
el mensaje de la población infantil.
11
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Se gradúan 277 jóvenes del CONALEP
Ensenada
Con una emotiva ceremonia
se realizó la graduación de
las y los alumnos del CO-
NALEP Baja California, Plantel
Ensenada, donde se reconoció a
la generación 2013 - 2016 que
completó satisfactoriamente su
plan de estudios de las carreras
de Profesional Técnico Bachiller
en Administración, Expresión
Gráfica Digital e informática.
Ésta tuvo lugar en el Teatro Benito
Juárez de la localidad, en
dos exhibiciones, a las 9:00 y a
las 12:00 horas respectivamente,
donde fungió como madrina
de Generación la Maestra, Adela
Lozano López, Delegada del
Sistema educativo estatal, quién
cometo, “Me siento muy orgullosa
de ser la Madrina de jóvenes
egresados del CONALEP, ya que
es una institución reconocida en
la localidad, no sólo por sus logros
académicos, sino por la calidad
de los jóvenes que egresan”.
El evento se desarrolló con gran
entusiasmo sobre todo a la entrega
de reconocimientos, donde
el mérito académico más alto lo
obtuvo Miguel Ángel Chávez Jiménez
con un promedio general
de 9.98, de la Carrera de Informática,
quien a su vez fue el portador
de un mensaje de despedida
para sus compañeros, asimismo
se hizo la entrega del reconocimiento
a la Profesional Técnico
Bachiller en Administración, Vicencio
Bañuelos Nancy Karina
con un promedio general de 9.92
y a la Profesional Técnico Bachiller
en Expresión Gráfica Digital,
Reyes Pérez Yerales Ángeles con
un promedio de 9.60.
12
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Baja California entrega
reconocimientos a su personal por
años de antigüedad en la institución
>> Dicho evento tuvo lugar en sala
audiovisual del Plantel Mexicali II
donde se dio cita todo el personal
administrativo de la institución.
El Colegio de Educación Profesional
Técnica del Estado de
Baja California a través del
Plantel Mexicali ll, llevó a cabo
la entrega de reconocimientos,
medallas y anillos al personal administrativo
que cumplió años de
servicio ininterrumpido en el Colegio.
Marcelo García Garza y Margarita
Lizárraga Osuna cumplieron
30 años de servicio ininterrumpidos;
Crescenciano Soto Zavala,
Víctor Loya Solorio, Fernando
Loya Solorio, Javier Moya Reyes,
Cruz Martínez Ortiz, María de la
Luz Aguilar, Teodoro Ruiz Reina,
María de la Luz Sotelo Tapia y María
Graciela Quiroz Nueva, fueron
reconocidos por 25 años; Guadalupe
Cornejo Ortiz y Juan Carlos
García Vironche por 20 años, así
como Esperanza Martínez Rubio,
Bernardino Tirado Sanabia recibieron
medalla y reconocimiento
por sus 15 años de servicio ininterrumpido,
Laura Elena García
Manríquez, Sergio Sánchez Arreguin
se les hizo entrega de medalla
y reconocimiento por 5 años
de servicio al CONALEP.
13
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Alumnos CONALEP participan en Curso de
Gastronomía Típica Española y Molecular
y Prácticas Profesionales en Ibiza, España
Con la finalidad de fomentar
la movilidad estudiantil y
promover el aprendizaje de
nuevas prácticas, habilidades y el
intercambio cultural culinario, 15
sobresalientes alumnas y alumnos
de la Carrera de Alimentos
y Bebidas, fueron seleccionados
para desarrollar durante los siguientes
tres meses, sus prácticas
profesionales en la Ciudad de
Ibiza, España, esto gracias a las
actividades de cooperación internacional
entre el Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica
(CONALEP) y el Instituto de Gastronomía
Española.
Este programa tiene como objetivo principal fomentar la colaboración
y los intercambios de experiencias y progresos logrados entre las instituciones
y organizaciones culturales, educativas y artísticas de ambos
países.
>> Las y los alumnos recibieron un curso de
Gastronomía y posteriormente viajaron el 9 de julio
a España para realizar sus prácticas.
Como primera etapa, las y los alumnos recibieron en la Ciudad de México
un curso de Gastronomía Típica Española y Molecular para posteriormente
viajar el 9 de julio de
este año a España para realizar
sus prácticas en alguno de los
complejos de la Cadena de Hoteles
Palladium Grand Resort.
Las y los jóvenes CONALEP son:
Jovani Alexander Espinoza Quevedo
de Baja California; Graciela Hernández
Rodríguez, Isaac Adrián
Maldonado Montes y Lia Nellyfer
Mendoza Flores de Guanajuato;
Juan Daniel Núñez Fonseca de Jalisco;
José Rodrigo Morales Jaimes
y Ernesto Tapia Cuevas de Morelos;
Ricardo Venegas Santiago y
Xóchitl Donají Chávez Hernández
de Oaxaca, así como Miguel Alejandro
Cruz Figueroa de Sonora y Cristian Guzmán Mondragón y Jesús Avila Ramírez de la Ciudad de México;
Jacinto Aldair Hernández Fuentes, Vanesa Hernández y Ana Aguilar Lara del Estado de México.
14
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Culminan estudios estudiantes de
Enfermería General del Plantel
CONALEP Uruapan
>> Como resultado de la pertinencia del plan y programa de estudio de la Carrera
de Enfermería General, los alumnos del CONALEP cuentan con plazas para sus
campos clínicos y servicio social en las instituciones de salud de Michoacán.
El pasado sábado 09 de julio,
estudiantes de la generación
2013-2016 de Enfermería
General del Plantel CONALEP Michoacán
Plantel Uruapan, celebraron
la ceremonia del “Paso de
la Luz”, actividad que marca el fin
de cursos, así como el compromiso
de los nuevos profesionales de
ejercer su labor con responsabilidad
y sentido ético y humano.
Por esto, en presencia de autoridades
de salud y educativas
del municipio se encendieron las
lámparas de los 83 egresados
de la carrera como símbolo de la
transmisión de conocimientos de
una enfermera experimentada a
los graduados, que los guiará en
su trayectoria.
Durante su mensaje el Director
del plantel, José Manuel Durán,
en representación de la Directora
General del CONALEP Michoacán,
Minerva Bautista Gómez,
apuntó que la profesionalización
alcanzada por los niveles académicos
del subsistema ha dado
como resultado la formación de
enfermeros y enfermeras vinculados
y comprometidos en atender
y solucionar las necesidades
y expectativas de la población en
materia de salud.
15
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Se gradúan alumnos de Planteles
CONALEP Mérida II y III
>> Entre algunos de los aciertos del curso escolar que culmina se destacan; primeros
lugares en oratoria y atletismo a nivel estatal así como reconocimientos en la
escudería de fórmula 1 durante una competencia a nivel nacional.
los padres de familia, quienes junto
con los docentes y por medio
del Sistema para la Prevención
de la Deserción Escolar (Siprede),
estuvieron al pendiente de la
asistencia y las actitudes de los
estudiantes, buscando optimizar
su aprendizaje.
En dicho acto, el director enfatizó
también en que la mayor inversión
del CONALEP se avoca a los estudiantes,
pues son quienes se benefician,
aprenden, disfrutan y además
difunden todo lo que viven en
el plantel, contagiando a las nuevas
generaciones para ser parte de
esta casa de triunfadores.
El Salón Uxmal del Centro de
Convenciones Yucatán Siglo
XXI fue el escenario para celebrar
la ceremonia de graduación
de la generación 2013 - 2016 del
Colegio de Educación Profesional
Técnica de Yucatán.
Durante el acto, el Director General
de Colegio Estatal, Manuel
Carrillo Esquivel, entregó certificados
de bachillerato para quienes
deseen continuar con sus estudios
universitarios, además de
títulos, los cuales les permitirán a
las y los egresados entrar de manera
inmediata al campo laboral.
El funcionario agradeció la atención
y preocupación por parte de
16
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
>> Egresó más de la mitad de
la matricula que ingresó en
2013
Alumnas y alumnos del Plantel
155 Salina Cruz de la Representación
del CONALEP en el
Estado de Oaxaca, generación 2013
– 2016, fueron reconocidos por la
culminación de sus estudios en las
aulas del Colegio a través de una Ceremonia
de Graduación.
Ceremonia de
Graduación Plantel
CONALEP Salina Cruz,
Oaxaca
Estos alumnos ingresaron a nuestra
institución en 2013 distribuidos en
las cinco carreras que ofrece el Plantel
Salina Cruz, por lo que de esta forma
el CONALEP Oaxaca cumple su papel
de preparar jóvenes altamente capacitados
para ingresar al nivel superior
o al mercado laboral.
Las y los estudiantes que
pertenecen al Plantel Salina
Cruz son atendidos con docentes
preparados y comprometidos
con la educación,
pues se cuenta con una plantilla
de 73 docentes frente a
grupo de los cuales el 31.5%
están acreditados y calificados
para impartir módulos
en el esquema de calidad que
exige la Reforma Educativa,
por tal razón es un alto nivel de enseñanza-aprendizaje que reciben
durante su estancia de 3 años.
Por eso como corresponsabilidad a este esfuerzo de la comunidad
escolar y como compromiso de la Representación del Conalep en el
Estado de Oaxaca, se espera en breve la incorporación de este plantel
al esquema de Calidad del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y
adicionalmente inaugurar un plantel digno de sus alumnos.
17
Artículo invitado
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
“El desarrollo de aptitudes reduce la
pobreza y prepara mejor a los jóvenes
para encontrar empleos decentes,
pone en marcha un proceso de
empoderamiento y autoestima que
beneficia a todos”
Ban Ki-Moon
Secretario General
de la ONU
15 DE JULIO 2016
“Las habilidades y competencias hacen que todo sea
posible”
En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptó una resolución que declara el 15 de julio como el Día
Mundial de las Habilidades de la Juventud. El objetivo es lograr
mejores condiciones socio-económicas para los jóvenes de hoy como
un medio para hacer frente a los problemas del desempleo y subempleo.
Ya sea el electricista que nos provee de energía, el chef que prepara
una comida inspirada, o el programador que hace un código mágico,
las habilidades son esenciales para crear, moldear y producir lo que
nos inspira e imaginamos. El #CONALEP, al ser parte de la Red de
#CentrosUNEVOC, refuerza su compromiso para diseñar políticas y
prácticas educativas y formativas para el mundo del trabajo, con la
finalidad de garantizar el acceso a la educación para todos. Nuestro
Colegio, reconoce la importancia de ayudar a los jóvenes a mejorar
sus propias habilidades, lo que permitirá reducir la brecha de la pobreza,
promover empleos mejor remunerados, impulsar el desarrollo
de las sociedades y contribuir en la construcción de un futuro más
próspero.
“El desarrollo de aptitudes
reduce la pobreza y prepara
mejor a los jóvenes para
encontrar empleos decentes,
pone en marcha un proceso de
empoderamiento y autoestima
que beneficia a todos”
Ban Ki-Moon Secretario
General de la ONU
En 2013, la ONU estimaba
el número de jóvenes
desempleados a nivel mundial
en 74,5 millones, La mayoría
de los cuales vivían en países
en desarrollo. Según la
organización internacional del
trabajo,
La exposición de los jóvenes
al desempleo es tres veces
superior a la de los adultos.
Uno de cada cinco jóvenes, o
125 millones, están trabajando,
pero viven en la miseria (menos
de 1 dólar al día).
Desarrollar las aptitudes es
el principal mecanismo que
permite a los jóvenes hacer
una transición sin problemas al
mundo laboral.
SÍGUENOS EN REDES
SOCIALES CUENTAS DE
FACEBOOK /CONALEP.MEX
Y TWITTER @CONALEP_Mex
y @UNEVOC
Participa con nosotos con los
hashtags #WYSD #Conalep
#CentroUNEVOC #EFTP
#OrgullosamenteCONALEP
18
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Quintana Roo fortalece el desarrollo de
habilidades socioemocionales de los estudiantes
Conoce T, Relaciona T y Elige T
>> La meta es que el 100% de las y los alumnos aprendan
a conocer mejor su manera de ser y de reaccionar; a
descubrir el valor de relacionarse con otros y hacerlo
de manera respetuosa
El Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del Estado
de Quintana Roo, durante los meses de junio a septiembre del
año en curso, capacita de manera intensiva a directivos y tutores
de sus planteles en temas relacionados con las habilidades socioemocionales,
a través de talleres y diplomados en línea.
Se desarrolla en tres dimensiones: Conoce T, Relaciona T y Elige T,
que impulsa el programa Construye T, el cual está diseñado e implementado
a través por la Subsecretaría de Educación Media Superior
(SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de
la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los
alumnos y así mejorar el ambiente escolar en los planteles del nivel
medio superior participantes, evitando la deserción escolar.
Para ello, cada ciclo escolar los planteles crea su propio comité Construye
T, en la que participan toda la comunidad CONALEP: tutores,
estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, quienes realizan
actividades de prevención de conductas de riesgo, a las que se
enfrentan los estudiantes por su edad, su contexto familiar, su condición
socioeconómica y las vicisitudes de la vida en general.
19
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Alumno del Plantel CONALEP Tlalpan I
participa en un Proyecto Emprendedor
>> CONALEP se congratula por la iniciativa de su
comunidad estudiantil por sumarse a proyectos que
apuntalen su crecimiento personal y profesional.
En el quehacer de trabajar de
manera conjunta, compartiendo
conocimientos y experiencias
para apuntalar la formación
de emprendedores, alumnas
y alumnos de diversas entidades
del sector educativo público y
privado, en el marco de la convocatoria
Bizcamp de la Fundación
Educación para Emprendedores
A.C. (Fundación E), realizaron el
Proyecto Paratech, en el cual tuvo
participación el alumno Brian Pacheco
Aquino, del Plantel Tlalpan
I, CONALEP de Ciudad de México
y con el que se hicieron acreedores
al tercer lugar.
Dicho proyecto consiste en la
creación de unas pulseras tejidas
utilizando cuerda Paracord
en distintas presentaciones que
facilita portar herramientas de
supervivencia, para personas que
realizan actividades al aire libre,
con el cual se brinda calidad e
innovación tecnológica a través
de este dispositivo que contiene
aditamentos como silbato, encendedor,
brújula, navaja, reloj,
SmartWatch, entre otros.
20
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Estudiantes de nuevo ingreso del CONALEP
Quintana Roo participan en la Jornada de
Inducción
3
mil 195 estudiantes de nuevo
ingreso del Colegio de
Educación Profesional Técnica
(CONALEP) del Estado de
Quintana Roo, participan en la
Jornada de Inducción del 8 al 12
de agosto del año en curso, la
cual es parte fundamental de la
Campaña Nacional de Promoción
y Difusión (CNPD).
Esto tiene el propósito de promover
la participación activa de las y
los alumnos, padres de familia, directivos,
personal administrativo
y académico de todo el Sistema
CONALEP a través de actividades
culturales, deportivas y recreativas,
con las que se dará inicio al
Ciclo Escolar 2016 - 2017.
>> Esto tiene el propósito de promover la participación
activa de las y los alumnos, padres de familia,
directivos, personal administrativo y académico.
Asimismo, se busca integrar a la
comunidad estudiantil con mayor
facilidad a su nueva etapa académica,
dándose a conocer los
antecedentes, objetivos, visión,
misión y valores del CONALEP,
así como los programas estatales
y federales que les beneficiará
durante su estancia escolar,
tales como: Becas, programas
como “Yo No Abandono”, “Construye
T”, “Taller de Masculinidad”,
“Consejo de Mujeres Jóvenes”,
entre otros, con el fin de evitar la
deserción escolar.
21
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP y BMW firman Convenio de
Colaboración “Programa Dual”
El viernes 5 de agosto la Empresa
BMW y el CONALEP
San Luis Potosí, Plantel Ing.
Manuel Moreno Torres, llevaron a
cabo la Firma de Colaboración del
Programa DUAL en el que participarán
alumnos de la Carrera de
Productividad Industrial.
>> Cabe resaltar que esta es la segunda generación
que se preparará en el centro de capacitación y
entrenamiento de BMW Group en el estado.
En este proyecto participarán 25
alumnos de la Carrera de Productividad
Industrial del Plantel
CONALEP Ing. Manuel Moreno
Torres, 50 alumnos de la Universidad
Tecnológica de la Carrera
de Técnico en mecatrónica y 12
alumnos del CETVA de la Carrera
de Técnico Máquinas de Combustión
Interna.
El Director Estatal del CONALEP
San Luis Potosí, Miguel Campos,
afirmó que la selección de los 25
alumnos es el resultado de un
trabajo importante que se realizó
a cabo desde hace varios meses
y es la oportunidad para aprender
las competencias laborales y
en su futuro ser parte de la empresa
BMW.
22
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Graduación 1ª generación del Programa
“Vendedora Experta en Moda”
En el marco del Convenio de
Colaboración entre el Colegio
de Educación Profesional
Técnica (CONALEP) del Estado
de México con Fundación Activa
AC, Grupo Diltex Ilusión en coordinación
con nuestra institución
educativa, llevó a cabo el diplomado
“Vendedora Experta en
Moda” el cual concluyó el pasado
1ero de julio del año en curso, a
través de una ceremonia de graduación
donde se entregaron las
constancias correspondientes a
las participantes así como los diplomas
que acreditan su conclusión
satisfactoria.
El objetivo de este curso es proporcionar
herramientas, conocimientos
y habilidades relacionadas
con las ventas, autoestima,
moda, administración del tiempo,
entre otros, lo cual permite a sus
expertas realizar con mayor calidad
y eficiencia sus labores cotidianas.
Cabe resaltar que el desarrollo de
dicho diplomado y sus contenidos
se realizó de manera conjunta
con los instructores y personal
de CONALEP de la mano de los
expertos de Grupo Ilusión.
Dentro de la ceremonia también
se dieron reconocimientos a los
instructores que participaron en
este programa y se les entregó
como distintivo simbólico a todas
las expertas una maceta con
una planta la cual representa su
camino hacia el éxito.
Posterior al evento, se realizó una
convivencia con el personal de
Ilusión, las expertas, instructores,
personal de CONALEP y familiares
invitados.
>> Para CONALEP es imprescindible impulsar la
capacitación y el emprendedurismo en todos los
sectores de la sociedad mexicana
¡FELICIDADES!
VENDEDORA
EXPERTA
EN MODA
VENDEDORA EXPERTA
23
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CAPACITACIÓN
CONALEP ofrece Servicios de
Capacitación para presentar
examen CENEVAL con base al
Acuerdo Secretarial 286
>> Al cursar este programa, el usuario estará
preparado para presentar el examen y así acreditar el
Bachillerato.
Como parte de los Servicios de Capacitación que ofrece el CONALEP,
se imparte un programa en línea que consiste en preparar a los
interesados en presentar el Examen Único CENEVAL para acreditar
los conocimientos equivalentes al Bachillerato General con base al
Acuerdo Secretarial 286.
Una de las ventajas que ofrece esta modalidad es la posibilidad de cursar
las lecciones conectado a Internet; o bien, descargarlas en un dispositivo
y estudiarlas sin conexión, el avance es al ritmo del alumno y está
programado para ser cursado en 4 meses; sin embargo, el CONALEP
otorga acceso hasta por 8 meses sin costo adicional, existen simuladores
de examen por cada módulo con preguntas en cada lección e incluye
videos y lo último en herramientas educativas tecnológicas de apoyo.
24
Docentes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Quintana Roo
realizó Evento de Asignación
de Plazas
>> El proceso de asignación de plazas y de contratos,
se realizó de forma transparente a los 16 aspirantes
que obtuvieron resultado idóneo en el Concurso
El lunes 08 de agosto del año en curso, en la sala de juntas de la
Dirección General del Colegio de Educación Profesional Técnica
(CONALEP) del Estado de Quintana Roo, se realizó un evento público
para el proceso de asignación de plazas y de contratos del concurso
de ingreso a la educación media superior, ciclo escolar 2016-
2017.
El acontecimiento fue realizado con base en el Artículo 23 de la Ley
General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), a los Lineamientos
para llevar a cabo la evaluación para el ingreso al Servicio Profesional
Docente para el ciclo escolar 2016 - 2017, emitidos por el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a las atribuciones
otorgadas en el artículo 9 de la LGSPD a la Autoridad Educativa de
Quintana Roo, y en estricto apego a las listas de prelación formuladas
a partir de los resultados del Concurso de Oposición para el
Ingreso a la Educación Media Superior, publicadas el 16 de julio del
año en curso.
El proceso de asignación de plazas y de contratos, se realizó de forma
transparente a los 16 aspirantes que obtuvieron resultado idóneo en
el Concurso y de acuerdo a la lista y la disponibilidad, quienes seleccionaron
el centro de trabajo para su adscripción.
25
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Con infraestructura de
calidad, regresan alumnos del
CONALEP Yucatán a las aulas
Con equipamiento e infraestructura de calidad, cerca de cinco mil jóvenes
regresaron a las aulas del Colegio de Educación Profesional Técnica
(CONALEP) del Estado de Yucatán en sus planteles Mérida I, II y
III, Valladolid y Tizimín.
Actualizados ante la demanda de la sociedad y con el objetivo de mejorar
la comunidad yucateca, en el presente ciclo escolar se ofertan las carreras
de Profesional Técnico Bachiller en Administración, así como en Contabilidad,
Enfermería General, Hospitalidad Turística, Informática, Soporte y
Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Autotransporte, Expresión Gráfica
Digital, Productividad Industrial, y Refrigeración y Climatización.
De acuerdo con el Director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel,
el taller de Alimentos y Bebidas está equipado con estufas industriales
de calidad, tal como la de los hoteles de la Riviera Maya; el de Expresión
Gráfica tiene 42 computadoras IMAC de 27 pulgadas, mientras que para
los de Dibujo se adquirieron los restiradores suficientes para el número de
alumnos, el de Autotransporte tiene equipo de calidad alemana y el de Administración
se abasteció con 50 computadoras touch.
26
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Alumnas del CONALEP Campeche acreedoras
a la Beca Merito Estudiantil México-Canadá
>> Este campamento se
realiza con la finalidad
de que las y los alumnos
aprendan o mejoren su
nivel de inglés.
Las estudiantes Fabby Anyra
Calan Calan, Gabriela Guadalupe
Lugo Diego y Estefanía de
Guadalupe Maldonado; del Colegio
de Educación Profesional Técnica
del Estado de Campeche, fueron
beneficiadas por su alto rendimiento
académico con la Beca Merito
Estudiantil México-Canadá en
el marco del Campamento de Verano
“Summer camp Cornerstone
Academic College”.
Este campamento se realiza con
la finalidad de que las y los alumnos
aprendan o mejoren su nivel
de inglés, además de la cultura y
costumbres de otros países, ya
que conviven con estudiantes de
todo el mundo.
Por ello del 15 de julio al 13 de
agosto del presente año, las jóvenes
del CONALEP viajaron a la
Universidad de Toronto, Canadá,
para cursar un programa de inglés
intensivo de 20 horas por semana
y para visitar las ciudades
de Ottawa, Montreal, Quebec,
Toronto y Niagara Falls.
Asimismo, se les dio la oportunidad
de disfrutar actividades
recreativas como un paseo en el
crucero a las mil islas, al Centro de
Ciencias de Ontario, el Royal Ontario
Museum, actividades culturales
y deportivas.
27
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Alumna del CONALEP Quintana Roo
ganadora del premio Resiliencia Juvenil
>> Este premio reconoce a las personas capaces
de sobreponerse a períodos de dolor emocional y
situaciones adversas.
El pasado lunes, 15 de agosto,
se llevó a cabo en las
instalaciones del Instituto
Nacional de las Mujeres (INMU-
JERES), por primera vez la entrega
del premio Raquel Berman a
la Resiliencia Femenina Frente
a la Adversidad, en la categoría
juvenil, al que se hizo acreedora
la alumna Uzieli Amiel Lugo Pérez
del Plantel CONALEP Lic. Jesús
Martínez Ross-Chetumal en
Quinara Roo.
Por ello, Uzieli, quien actualmente
estudia el 5° semestre de la
Carrera de Profesional Técnico-Bachiller
en Administración y
es integrante del Consejo de Mujeres
Jóvenes de dicho plantel, se
considera una digna ganadora de
este premio, pues además destaca
por sus excelentes calificaciones.
Cabe resaltar que le fue
entregado un reconocimiento escrito
así como 5 mil pesos.
Este reconocimiento tiene el objetivo
de reconocer a las mujeres
que lograron superar adversidades
y que resultan fortalecidas
al haber reaccionado de una
manera constructiva y positiva,
superando el desaliento y la espera
pasiva a la solución.
28
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Obtiene CONALEP Yucatán récord
histórico en alumnos aspirantes
>> Este 2016 se obtuvo el máximo histórico en estudiantes que ven al CONALEP
como su primera opción.
El Colegio de Educación Profesional
Técnica de Yucatán,
anunció que ha rebasado los
cinco mil alumnos inscritos en el
presente semestre y que son más
de 600 los aspirantes de nuevo
ingreso que han quedado fuera
del Sistema.
Se dijo que la matrícula oficial en
el 2014 fue de cuatro mil 700
educandos, en el 2015 de cuatro
mil 800 y este semestre con
más espacios para los jóvenes,
se obtuvo el máximo histórico en
estudiantes que ven al CONALEP
como su primera opción.
Cabe resaltar que son 11 carreras
que se ofertan, la que más
demanda tiene es la de Enfermería
General con más de 500 preinscritos
el presente año, por lo
que siendo tal la exigencia y necesidad
de la sociedad yucateca
de contar con profesionales en la
salud, se logró abrir dicha especialidad
en el plantel Mérida III.
Por último, se aseveró que de dos
mil 716 jóvenes que se registraron,
sólo 162 no lograron concluir
el proceso de preinscripción. Esto
mostró que el perfil de la persona
que busca ingresar al subsistema
es de un alumno de secundaria
disciplinado y comprometido con
su educación, que finaliza con
éxito el nivel básico y es capaz de
continuar con el medio superior.
29
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Quintana Roo evalúa
los Resultados del Programa
Construye T
Construye T
>> Tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de la
escuela para desarrollar habilidades socioemocionales
en las y los alumnos.
Los planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado
de Quintana Roo, del 19 de agosto al 9 de septiembre del
año en curso, son visitados por la asesora externa del programa
Construye T de la entidad, Karla Fernanda Fernández García, para
evaluar y analizar los resultados de dicho programa.
Para ello, el personal administrativo y docente participa en el Taller
Habilidades Socioemocionales, que tiene como objetivo el análisis
del manejo de las emociones de
quienes integran la comunidad
escolar y promover el uso de las
herramientas del programa para
fortalecer el proceso de enseñanza
y aprendizaje, y de esta manera
mejorar la convivencia escolar.
Construye T es un programa del Gobierno Mexicano, diseñado e implementado
a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior
(SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades
de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en
las y los alumnos, y así mejorar el ambiente escolar en los planteles
del nivel medio superior participantes, evitando la deserción escolar.
30
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
La contratación de 30 egresados
del CONALEP Sonora,
Plantel Caborca, por la empresa
MATCO, a cargo Miguel Ángel
Tapia Fonllem, quien además
de estar al frente de la empresa
funge como integrante del Comité
de Vinculación de dicha institución
educativa, suma a la relación
laboral que el Colegio Estatal y la
empresa constructora, mantienen
desde el año 2000.
Comunidad estudiantil se
beneficia de la relación laboral
entre CONALEP Sonora y MATCO
Para CONALEP es un orgullo que
la empresa MATCO ponga su confianza
en sus estudiantes a quienes
prefiere, ya que hasta este
momento ha empleado a 30 jóvenes
egresados de la Carrera de
Mecatrónica y está por contratar
a 20 más, así lo señaló el Director
General de Colegio del Estado de
Sonora, Francisco Carlos Silva Toledo,
y mencionó, que los perfiles
con los que terminan sus estudios
las y los alumnos cumplen idóneamente
con los solicitados por la
constructora, perfiles que aseveró
se han ido puliendo para que los
interesados ya egresen contratados
por alguna compañía de la
entidad.
Cabe resaltar que luego de la selección
del personal contratado,
se brindó por 21 días una capacitación
intensiva y especializada,
no sólo en el área técnica, sino de
ética de responsabilidad profesional
y social, todo esto para reforzar
los valores y las herramientas
ya adquiridas en el CONALEP.
>> MATCO ya que hasta el momento ha
empleado a 30 jóvenes egresados de la Carrera
de Mecatrónica y está por contratar a 20 más.
Con todo lo anterior se garantiza
una buena remuneración a los
nuevos profesionistas técnicos
así como constante capacitación
y por parte del Colegio servicios
gratuitos realizados por la comunidad
estudiantil a las diferentes
empresas pertenecientes al Consejo
de Vinculación, donde a su
vez, estas mismas se comprometen
a retribuir a la institución con
donaciones de aparatos electrónicos,
materiales, etc.
31
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Fortalece CONALEP Yucatán
su imagen institucional
>> Los docentes se actualizarán en conocimientos con
un diplomado impartido por la Universidad Autónoma
de Yucatán (UADY).
El objetivo de la Coordinación
de Promoción Institucional
del Colegio de Educación Profesional
Técnica de Yucatán, es
fortalecer la imagen de la instancia
a través de acciones y estrategias
de comunicación, y derivado
de esto, como primera actividad
se organizaron eventos de bienvenida
en cada uno de los cinco
planteles de la entidad.
Estos se enfocaron en enriquecer
los conocimientos, principios,
habilidades, destrezas y competencias
de las y los alumnos,
practicando atletismo, fútbol,
basquetbol, comedia y canto.
Además se inauguró el taller de enfermería para los cinco planteles, y
se prevé que los docentes se actualicen en conocimientos con un diplomado
impartido por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Por otro lado, cabe resaltar que arrancó el curso escolar con un concurso
denominado “Porqué soy CONALEP”, que consiste en exponer
en la fan page CONALEP Yucatán, los cinco motivos principales del
por qué se eligió esta casa de estudios, lo cual fomenta la interacción
con las redes sociales de la institución.
32
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Se celebra graduación de egresados del
CONALEP Baja California
Los pasados 19 y 22 de agosto del presente año, se llevaron a cabo las
ceremonias de graduación del Colegio de Educación Profesional Técnica
del Estado de Baja California, Plantel CONALEP Tijuana I y Plantel
CONALEP Ing. César Moreno Martínez de Escobar, respectivamente.
En el caso del Plantel CONALEP Ing. César Moreno Martínez de Escobar,
recibieron su diploma como Profesionales Técnicos los estudiantes
de las carreras de Administración, Informática y Electromecánica
Industrial y se distinguieron a los jóvenes CONALEP más destacados
por promedio; Carlos Samuel Araujo Camacho, Airam Patricia Valencia
Heraldez, Milca Berenice Ramírez Gaytán así como a Guadalupe Iñiguez Castro y al maestro Edgar Rubén
Reyes Sánchez por obtener la mejor evaluación docente.
Por otro lado, en el Plantel CONALEP Tijuana I, se hizo entrega de papeles
a los nuevos profesionistas de las carreras de Contabilidad, Mantenimiento
de Sistemas Electrónicos, Electromecánica Industrial y Soporte
y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
Asimismo, el evento fue engalanado por la entrega de reconocimientos
al Mérito Académico, a cuatro de los mejores alumnos; Melissa Ochoa
Salas, Carlos Emmanuel Ornelas López, Gloria Guadalupe Martínez Rivera
y Juan Carlos Benetts Sánchez, así como a los maestros Sandra
Lucia Gómez Ruiz, José Luis Gómez Camacho y Gumersindo Quintero
López, reconocidos como docentes destacados.
33
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
SECTUR reconoce al CONALEP en el 13° Concurso
Nacional de Cultura Turística: Cocina tradicional
“Dime que comes y te diré de dónde eres”
La Secretaría de Turismo
(SECTUR) llevó a cabo la
mañana de este martes
30 de agosto el 13er. Concurso
Nacional de Cultura
Turística. Cocina Tradicional:
Dime qué comes y te diré de
dónde eres, del cual, el Colegio
Nacional de Educación
Profesional Técnica (CONA-
LEP) gracias al trabajo que ha
venido realizando en el sector
gastronómico posicionándose
entre una de las mejores
escuelas de este rubro en
México, recibió los premios:
Platillo Tradicional y Muestra
Gastronómica.
Cabe mencionar que el galardón
Platillo Tradicional de la
Categoría Jóvenes, es derivado
del 4to Concurso Nacional
de Gastronomía CONALEP
2016 “Cocina Tradicional
Mexicana” realizado en el
mes de mayo de este año,
donde los estudiantes del
Plantel Tepoztlán en el Estado
de Morelos, Karen Ailyn
Morales Tapia y José Rodrigo
Morales Jaimes, resultaron
ganadores; mientras que
el CONALEP Baja California,
fue reconocido por la Muestra
Gastronómica la cual se
realizó por alumnas y alumnos
de esa entidad y fue evaluada
por un representante
nacional del Conservatorio
de la Cultura Gastronómica
Mexicana, siendo este premio
recibido por el Director
del Plantel Tijuana II, José
Luis Ceceña Guerrero.
34
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
>> CONALEP seguirá trabajando en busca de continuar
estimulando la vinculación con el sector turístico y
despertar el interés de las y los alumnos, su creatividad
y competitividad.
En este sentido, la Directora General
del Sistema CONALEP, Candita
Victoria Gil Jiménez, agradeció a los
directivos de la SECTUR por considerar
como parte de los talentos
de este concurso a la Comunidad
del CONALEP, pues aseguró que
la institución está comprometida
con inculcar en las y los jóvenes el
respeto a las costumbres que nos
identifican como país y en formar Profesionales Técnicos Bachiller capaces
de brindar propuestas efectivas y novedosas en las áreas turísticas
y gastronómicas, por ello, aseveró que la institución está en la absoluta
disposición de seguir participando con la Secretaría de Turismo en actividades
y proyectos que coadyuven a este propósito.
Es importante resaltar que en este 13° concurso de la SECTUR que se
realiza a través del Instituto de Competitividad Turística en coordinación
del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, participaron 30
alumnos de 15 instituciones educativas de diferentes estados en 6 categorías:
Infantil, Adolescentes: Jóvenes, Universitarios, Académicos y Sector
Público Estatal, además este concurso es de primordial importancia
pues estimula la vinculación con el sector turístico y además despierta el
interés de las y los alumnos, su creatividad y competitividad, promoviendo
la comunicación entre estudiantes, docentes y empresarios.
35
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Hidalgo y empresarios a favor de la educación
celebran la primera reunión de Comité de Vinculación
Estatal y firma Convenio con la CANIRAC
Con la participación del Director
General del Colegio
Estatal, Jaime Costeira
Cruz, así como de los miembros
del Comité de Vinculación Estatal,
directores de área y de los
planteles del CONALEP Hidalgo
e invitados especiales, se llevó
acabo la primera sesión ordinaria
con el comité, con el propósito de
darle continuidad al proyecto de
vinculación Escuela-Empresa.
>> La reunión sostenida apuntala el trabajo
coordinado entre la escuela - empresa
Durante la reunión se presentó
el Programa de Seguimiento de
Egresados, el cual tiene como
objetivo primordial monitorear y
analizar el desarrollo profesional
de cada uno de ellos, y se dio conocer
los alcances y logros que
como trabajadores en las industrias
o bien como alumnos de Nivel
Superior.
De igual forma se presentó un
cuestionario dirigido a las empresas
que desean incorporar
alumnos del CONALEP Hidalgo
para realizar sus prácticas profesionales
en las industrias del estado,
herramienta que se puede
consultar en la página oficial del
subsistema.
>> Con la colaboración entre CANIRAC y CONALEP,
se fortalece la industria restaurantera y los
conocimientos del estudiantado mediante sus
prácticas profesionales.
Además, en el tenor de la junta,
se llevó a cabo la celebración de
la firma de convenio de colaboración
entre la Cámara Nacional
de la Industria Restaurantera y
Alimentos Condimentados (CA-
NIRAC) y el CONALEP Hidalgo, la
cual uno de los principales objetivos
es fortalecer a la industria
restaurantera en el estado con
la participación de alumnos de
los planteles Villa de Tezontepec
y Pachuca II, que cursan las carreras
de Alimentos y Bebidas y
Hospitalidad Turística para realizar
sus prácticas profesionales
en establecimientos afiliados a
esta Cámara.
36
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Actualización y mejora
continua para docentes del
CONALEP Yucatán
Con la finalidad de consolidar
una mejora continua de las
temáticas que imparten
a los estudiantes del Colegio de
Educación Profesional Técnica
del Estado de Yucatán, un total
de 70 docentes de la institución
inició procesos de actualización
el lunes 29 de agosto.
El Director General del Colegio,
Manuel Carrillo Esquivel, explicó
que se diseñaron dos diplomados
para los mentores de los
programas de Profesional Técnico-Bachiller
en Administración e
Informática, con la intención de
incluir en ellos contenidos sobre
mercadotecnia, herramientas
web y desarrollo de aplicaciones
móviles y videojuegos.
El funcionario añadió que el principal
motivo por el que se decidió
incorporar estos temas, es
proporcionar al alumnado conocimientos
de mayor actualidad,
que resulten en un mayor interés
de su parte para incrementar la
demanda en ambas carreras.
Asimismo, reconoció la voluntad
de quienes respondieron a esta
convocatoria, la cual será subsidiada
en su totalidad por el CO-
NALEP.
>> El subsistema busca actualizar los conocimientos
del alumnado a través de sus profesores de los
planteles Tizimín, Valladolid y Mérida I, quienes
tomarán dos diplomados.
Cabe resaltar que el diplomado
será impartido por especialistas
de la UADY, integrantes de la
Unidad de Posgrado e Investigación
(UPI) de la Facultad de Contaduría
y Administración (FCA),
durante 17 semanas para los
profesores de los planteles Tizimín,
Valladolid y Mérida I.
37
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Ceremonia de Bienvenida al
Ciclo Escolar 2016 – 2017
El pasado lunes 15 y martes
16 de agosto del presente
año, autoridades federales,
estatales y municipales, así
como alumnos, padres de familia
y docentes, se reunieron en
el Plantel San Juan del Río, Querétaro
y en el Plantel CONALEP
Morelia I, Michoacán, respectivamente,
para dar la bienvenida
al ciclo escolar 2016 – 2017, a
los más de 300 mil estudiantes
del Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica (CO-
NALEP), en todo el país.
La Directora General del Sistema
CONALEP, Candita Victoria
Gil Jiménez, fue quien presidio
ambos eventos y se dijo orgullosa,
pues ese día, además de
ser el inicio de una nueva generación
de estudiantes de la institución
educativa, fue también
la apertura oficial de clases de
la nueva Carrera en Industria
Automotriz, en el marco del
Proyecto: “Formación de Recursos
Humanos para la Industria
Automotriz en el Bajío, México”,
derivado de la cooperación
entre el Colegio y la Agencia Internacional
del Japón (JICA), en
los Colegios Estatales de Querétaro,
Aguascalientes y Guanajuato.
>> CONALEP trabaja por la preparación y mejora
del cuerpo docente mediante certificaciones y
capacitación constante.
38
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
De esta manera, la Directora
General, Candita Gil,
hizo la declaratoria oficial
del inicio a los trabajos del
ciclo escolar 2016 – 2017,
al 100% de los Planteles del
Sistema CONALEP quienes
abrieron sus puertas con
los elementos humanos y
materiales necesarios, para
enfrentar los retos del México
actual.
Asimismo, felicitó a las y los jóvenes que se reincorporaron a sus clases
y principalmente a los estudiantes de nuevo ingreso por escoger
al CONALEP como cunero de sus conocimientos, por lo que exhortó a
toda la comunidad estudiantil a que hagan uso de las oportunidades
que la institución les otorga.
Cabe resaltar que durante el acto en la entidad queretana, se hizo
entrega de Constancias de Capacitación a los docentes que impartirán
los módulos de formación profesional de la Carrera en Industria
Automotriz, llamados docentes núcleo, quienes son capacitados por
expertos japoneses en las especialidades de mecánica, electrónica
y gestión y a su vez, en la ceremonia del día martes 16 en el Plantel
Morelia I, se entregaron escrituras, equipamiento y acreditaciones a
los planteles del CONALEP Michoacán como Centros de Evaluación y
Certificación en Estándares de Competencias y además de la apertura
de la techumbre de la plaza cívica del plantel sede del evento.
>> La Directora General
del CONALEP exhorta
a toda la plantilla de
catedráticos a no olvidar
su misión: formar
Profesionales Técnicos
de Excelencia.
39
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CONALEP Colima inaugura
Ciclo Escolar 2016 – 2017
En el marco del Inicio del Ciclo
escolar 2016 - 2017 del Colegio
de Educación Profesional
Técnica del Estado de Colima,
la Directora General del Sistema
CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez,
se reunió con autoridades
federales, estatales y municipales
de la entidad, para anunciar la
inversión del Programa “Escuelas
al CIEN” por un monto de 2 millones
500 mil pesos, para el mejoramiento
de la infraestructura
del Plantel Colima.
Cabe resaltar que este programa
es puesto en marcha por el Gobierno
de la República a través de
la Secretaría de Educación Pública
(SEP) y el Instituto Nacional
de la Infraestructura Física Educativa
(INIFED); el cual pretende
la rehabilitación y mejoramiento
de las escuelas en México y entre
las que destaca el CONALEP
como una de las instituciones
elegidas.
>> Se anunció la incorporación del Plantel CONALEP
Colima al Programa “Escuelas al CIEN” para el
mejoramiento de su infraestructura.
quieren un gran compromiso con la sociedad mexicana, por lo que se
dijo orgullosa de los maestros y maestras que forman a profesionistas
exitosos como algunos de los egresados del CONALEP que han
puesto en alto el nombre de la institución y resaltó que a la par de los
padres de familia, estos inculcan disciplina, constancia y dedicación,
pasando a formar parte de una de las herramientas elementales que
la juventud necesita para ser un eje de cambio y mejora del país.
Además, felicitó al Colegio Estatal pues en uno de los subsistemas
del CONALEP con el mayor índice de titulación entre su alumnado y
con un gran porcentaje de profesores acreditados y certificados, demostrando
así una alta competitividad siendo semillero de grandes
hombres y mujeres.
En este sentido, la Directora Candita
Gil, agradeció al cuerpo docente
por ser ejemplo para las y
los estudiantes, pues considera
que desde que toman la decisión
de enfrentarse a este reto, ad-
40
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Por su parte, el Secretario de
Educación del Gobierno Estatal,
Oscar Javier Hernández Rosas,
en representación del Gobernador
Constitucional de Colima,
José Ignacio Peralta Sánchez,
hizo extensiva la bienvenida a
quienes se unen a las aulas del
CONALEP en este ciclo escolar,
pues lo consideró como una acertada
decisión ya que las competencias
que México requiere en la
actualidad son las que el Colegio
egresa, asimismo, exhortó a las y
los estudiantes a hacer buen uso
de sus instalaciones y el equipo
de la institución aprovechando el
Programa “Escuelas al Cien” pues
son afortunados por contar con
la oportunidad de aprender en un
espacio digno y vanguardista.
A su vez el Director del Colegio
del Estado, Roberto Carlos Flores
Cortés, reconoció la compañía
de los presentes pues esto
representa el compromiso con la
comunidad escolar, así como el
apoyo de la Directora General del
Sistema CONALEP por su respaldo
y sobre todo al Gobierno de la
República por ayudar en la transformación
de la institución, pues
esto aseguró, multiplicará beneficios
tangibles para CONALEP,
Colima y su sociedad.
41
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
La alianza CONALEP - Forge
da resultados
En la labor de facilitar la inserción
laboral a jóvenes estudiantes
pertenecientes a familias
de bajos recursos económicos,
el Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica (CONALEP) y
Fundación Forge han venido trabajando
desde julio de 2015 en el
marco de un Convenio de Colaboración
entre ambas instituciones,
lo que se ha visto reflejado en el
fortalecimiento de las bases educativas
de las y los alumnos CO-
NALEP permitiéndoles ser proactivos
dentro de nuestra sociedad.
Es así que derivado del convenio
signado, se acordaron inicialmente
los planteles Iztapalapa II y Tlalpan
I como sedes para que la Fundación
Forge Filial México en alianza con el
Sistema CONALEP, arrancara con
el programa Formación y Trabajo,
dando cursos desde el lunes 13 de
octubre de 2015, dirigidos a jóvenes
que estudian su último año de
bachillerato y que están interesados
en incorporarse al mundo laboral.
Durante los cursos, se abarcan temas
como el mundo laboral, autoestima,
retroalimentación de
egresados, cómo presentarse, problemas
comunes en una entrevista, talleres por competencias, iniciativa
y proactividad, entre otros.
Se prevé que el perfil del egresado se base en responsabilidad, integridad
y buena presencia, así como fortalecimiento de relaciones interpersonales,
actitud de servicio, trabajo en equipo, gran capacidad de aprendizaje,
humildad y capacidad autocrítica, iniciativa, esfuerzo y perseverancia
Cabe resaltar que el modelo Forge incluye visitas a empresas para el conocimiento
y sensibilización en el mundo laboral, por lo que se realizaron
visitas a distintas compañías como Hyatt, Cedis Swiss Just, Cinepolis,
Mercado Libre, etc., cada una enfocada en el conocimiento general del
lugar, atención y servicio al cliente, formas de trabajo y reglamento.
42
Estudiantes
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
>> Esta alianza estratégica deriva en grandes avances
en la comunidad estudiantil y a su vez, una en sociedad
más próspera y equitativa.
Además, se realizaron entrevistas
simuladas, pues el contacto de los
jóvenes con las empresas les permite
concientizarse respecto al
escenario que se enfrentará; para
estas entrevistas se contó con la
participación de las empresas: Alsea,
Hyatt y Strategic Talent.
De igual forma, como parte de las
actividades se llevó a cabo un Panel
de Empresas para reforzar el
módulo de Entrenamiento para el
Trabajo, donde se convocó a profesionales
de empresas para que
asistan a las sedes de los cursos
para compartir sus experiencias
con los jóvenes. El objetivo de esto
es que los jóvenes puedan dialogar
con gerentes y directores de recursos
humanos y resolver sus inquietudes
acerca de qué acciones o actitudes
son necesarias a la hora de
atravesar una entrevista laboral y
sostener un empleo en el tiempo.
Algunas de las empresas y líderes
participantes en el panel fueron:
de Mcdonals, Uriel Herrera Carrillo,
Gerente de Recursos Humanos
y de Hyatt Regency Mexico City,
Elizabeth Portillo Florez, Auxiliar de
reclutamiento y selección.
Gracias a estos acercamientos la
empresa Accenture hizo un generoso
donativo a la Fundación Forge
consistente en equipo de cómputo
para la instalación de una sala de
cómputo en los Planteles Iztapalapa
II y Tlalpan 1, con el propósito de
que los alumnos Forge continúen
con su formación en paquetería
Office con sesiones de Excel, Word,
entre otros. Asimismo 300 licencias
para cursos de inglés, mismas
que son otorgadas a los alumnos
que tuvieron 100% de asistencia a
sus clases y actividades.
Para finalizar, en la semana del 8
al 12 de agosto de 2016, se realizó
el cierre de la primera fase del
programa, para ahora dar espacio
a la segunda etapa que consiste en
tutorías y en las inserciones laborales
a nuestra red de empresas. Es
importante mencionar que la deserción
fue mínima y ya existe una
gran cantidad de egresados con
trabajo.
CONALEP y Fundación Forge refrendan
su compromiso en continuar
creando alianzas institucionales
para el cumplimiento de
objetivos y proyectos sociales,
enfocados a favorecer a grupos en
condiciones de vulnerabilidad
43
Artículo invitado
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Fundación FORGE:
Nuestra propuesta pedagógica
Primera Fase con una
formación técnica y una
formación humanística
Nuestra propuesta pedagógica
tiene la misión de integrar
a jóvenes, provenientes
de familias de escasos recursos, a
un mercador laboral de calidad. Es
por eso que a la hora de diseñar
nuestro programa fue indispensable
el encuentro y relevamiento
con empresas. Actualmente, la
participación de las mismas en diferentes
instancias de formación, y
las devoluciones que realizan luego
de entrevistar a los jóvenes que
transitan por nuestro programa,
son fundamentales para adaptar
nuestros contenidos y dinámicas a
los requerimientos de un mercado
exigente y cambiante.
¿De qué hablan las empresas
cuando piden en sus
búsquedas “jóvenes con
experiencia?”
Años tras año en los relevamientos
que hacemos, vislumbramos
algunas premisas que no cambian,
cuando las empresas hablan de
experiencia en los jóvenes, no se
refieren a un conocimiento meramente
técnico, la capacitación técnica
para un primer empleo, generalmente,
la desarrolla y la dicta la
propia empresa en la etapa de inducción
del empleado contratado.
Esa experiencia que solicitan las
áreas de recursos humanos habla
de competencias de blandas, de un
joven que entienda previamente
que se espera de él en una entrevista
de trabajo, que comprensa
cuáles serán sus responsabilidades
a la hora de asumir un empleo, que
tenga desarrolladas habilidades
socioemocionales como el conocimiento
de sí mismo, la interacción
con otros, las habilidades comunicativas
adecuadas a cada contexto,
la empatía y orientación al
servicio, un buen juicio acerca de
sus capacidades para el desarrollo
de las tareas de que le competen,
el control de sus emociones para
centrarse en las acciones que debe
llevar adelante y la determinación
a la hora de llegar a buenos resultados.
Sin duda un enorme desafío
para cualquier programa educativo.
La empresa no habla solamente
de un joven que alcance los resultados
técnicos esperados, sino
de la actitud del joven a la hora de
presentarse en un empleo y sostenerlo
en el tiempo.
Es por eso que nuestra propuesta
pedagógica, si bien tiene una formación
técnica, cuenta con una
destacada formación humanística.
Propuesta pedagógica
El programa “Formación y Trabajo”
cuenta con 2 fases.
44
Formación técnica
Los jóvenes, al inscribirse, pueden
elegir entre diferentes orientaciones
que son las que luego darán
rumbo al tipo de empleo y empresa
en las que podrán emplearse.
Estas orientaciones pueden cambiar
según el centro de formación
ya que se ajustan a la demanda de
empleo local. Algunas de nuestras
orientaciones son: Atención comercial,
Servicio Gastronómico y
Hotelería, Logística y producción,
Tecnología y salud.
Formación humanística “el alma
de nuestro programa”
Para trabajar habilidades socioemocionales
como el autoconocimiento,
la autoestima, el manejo
de las emociones, la empatía, la
relación con otros es fundamental,
como dice la frase citada al
comienzo, que la experiencia y las
relaciones que los jóvenes generen
en Forge sean significativas. El capacitador
humanístico acompaña
el proceso de los jóvenes durante
toda la primera fase, generando
confianza, evaluando constructivamente
su desempeño, incentivando
la finalización de su escolaridad
y reforzando la meta que el
joven eligió al comenzar el programa,
conseguir un empleo de calidad.
Trabajar en equipo genera pertinencia
y aprendizaje en la relación
con otros: los chicos comparten las
actividades de la primera fase en
grupo, juntos establecen las reglas
de convivencia, son incentivados a
compartir ideas, resolver obstáculos
y trabajar juntos para alcanzar
resultados.
La formación humanística está dividida
en 5 módulos:
Artículo invitado
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Captación de Jóvenes
Primera Fase
Desarrollo de cualidades, hábitos y actitudes personales
que hacen de un joven, una buena persona y un
buen empleado.
Segunda Fase
Forge acompaña a los jóvenes en su ingreso al mundo
laboral a través de su Red de empresas.
Formación Técnica
Formación humanística
Inserción Laboral
Tutoría
At. de Clientes y Ventas
Logística y Producción
Gastronomía y hotelería
Administración
Tecnología
Salud (2016)
Admisión
Confianza
Autoconocimiento
Entrenamiento para el
trabajo
Proyecto personal
Requisitos:
Secundario completo
Formación en Forge
18 años cumplidos
Talleres:
Entrevistas individuales
Gestión de proyecto personal
Búsqueda e inserción laboral
Valor por el empleo
RED DE EGRESADOS
ADMISIÓN – Son 4 clases que tienen
por objetivo que el joven entienda
a partir de sus convivencia,
de qué se trata nuestro programa.
Durante este periodo los capacitadores
evalúan las ganas del joven
de realizar el curso, su compromiso,
la adecuación al contexto y la
posibilidad de que ese joven con el
apoyo planificado, finalice con empleo.
CONFIANZA – Trabajamos en
estas clases la confianza hacia la
institución, hacia el grupo, hacia
el capacitador y en sí mismos. Sin
confianza no hay aprendizaje.
AUTOCONOCIMIENTO - Es un
módulo para que el joven se piense,
para que adquiera recursos y
distinciones que le servirán para
evaluar qué características de su
ser adolescente podrá trasladar al
mundo del trabajo y que actitudes
o acciones deberá incorporar para
sostener su empleabilidad.
ENTRENAMIENTO PARA EL TRA-
BAJO – Es el módulo en donde
adquieren todas las herramientas
para buscar empleo, presentarse
en una entrevista laboral y atravesarla
con éxito.
PROYECTO PERSONAL – En este
módulo los jóvenes planifican su
primer año lejos de la institución
escolar, reordenan sus tiempos y
establecen prioridades para lograr
un año equilibrado.
Segunda Fase
Luego de que los jóvenes finalizan
la escuela, cumplen 18 años y finalizan
la primera fase en Forge con
un buen desempeño, pasan a la
segunda fase del programa “Inserción
Laboral y Tutoría”.
Nuestra área de inserción laboral,
en constante ampliación y relación
con las empresas, recibe los perfiles
de búsqueda que las compañías
demandan.
Las tutoras, que son quienes
acompañan a los jóvenes en esta
nueva etapa, publican dichas búsquedas
e incentivan a los chicos a
postularse.
Paralelamente contamos con un
régimen de tutorías semanales
para los jóvenes que están en búsqueda
de empleo, con quienes trabajamos
la gestión de su proyecto
personal, la búsqueda e inserción
laboral y el valor por el trabajo y,
tutorías mensuales, para los jóvenes
que ya consiguieron su primer
trabajo. En estos encuentros el objetivo
está puesto en el buen sostenimiento
del empleo.
Red de Egresados
Actualmente se está desarrollando
la red de egresados con el objetivo
de que los jóvenes que terminan
el programa puedan participar
de nuevas propuestas que impliquen,
seguir creciendo, compartir
con otros su experiencia, y sumarse
como voluntarios en iniciativas
que se propongan para innovar en
el programa.
Verlos de regreso, percibir en ellos
su crecimiento, su auto realización,
la confianza que adquirieron
para emprender nuevos proyectos
nos da, sin duda, la satisfacción y la
gratificación de la tarea cumplida.
45
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Entrega de trabajos de mejoras y equipamiento en
instalaciones del Plantel CONALEP Tulancingo, Hidalgo
Ante la presencia del Director
General del CONALEP Hidalgo,
Jaime Costeira Cruz,
autoridades municipales, alumnos,
administrativos, docentes y
padres de familia; el Director del
Plantel Tulancingo, Mauricio Curiel
Ahumada, hizo entrega de
trabajos de mejoras en 11 aulas,
sala audiovisual, sala de juntas y
la adaptación de 2 aulas nuevas,
así como la instalación de circuito
perifónico en sus instalaciones.
Los trabajos a destacar en esta
entrega fueron los siguientes: el
mejoramiento de 11 aulas con
cancelería nueva, cambio de puertas,
instalación eléctrica y HDMI,
pizarrones y la colocación de pantallas
LED de 65 pulgadas. Mantenimiento,
remodelación y equipamiento
de la sala audiovisual en;
pintura, persianas, sonido cuadrafónico,
proyector, sistema de luces
LED para el foro, pantalla LED
de 65 pulgadas, todas las instalaciones
montadas en un controlador
desde cabina. Se modificó y se
adaptaron dos aulas con equipamiento
nuevo cada una para atender
a 35 alumnos, además el aula
de idiomas se instaló una pantalla
LED de 65 pulgadas, así como la
inauguración de la sala de juntas.
Todos los trabajos realizados
fueron resultado del apoyo de
la dirección general del CONA-
LEP Hidalgo, gestiones realizadas
por parte del Director del Plantel,
>> Se realizó una inversión
mayor a 500 mil pesos.
aportaciones de padres de familia, así como del Fondo para Fortalecer
la Autonomía de Gestión de Planteles de Educación Media Superior
(FFAGPEMS), haciendo un total de más de 500 mil pesos beneficiando
así a 800 alumnos.
Cabe señalar que toda la mano de obra que se aplicó en estas actividades,
fue trabajo y dedicación del personal administrativo, docentes,
alumnos y padres de familia.
46
Institución
GACETA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Asignación de sustentantes idóneos para
desempeñar cargos con funciones de Dirección
en planteles CONALEP de la Ciudad de México
En el marco de la Convocatoria
para el Concurso de Oposición
para la Promoción a Cargos con
funciones de Dirección en Educación
Media Superior Ciclo Escolar 2016
- 2017 para planteles adscritos al
CONALEP en la Ciudad de México,
el Sistema Nacional de Registro del
Servicio Profesional Docente, anunció
que los sustentantes que participaron
por los planteles adscritos
a la Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal
(UODDF); resultaron idóneos para
ocupar los puestos de los planteles
de Coyoacán, Ricardo Sánchez
Tourral; Ing. José Antonio Padilla
Segura III, Marco Antonio Muñoz
Hernández, Patricia Garzon Lara,
Gabriel Amelik Montoya y Adriana
Navarro López; Iztacalco I, Divina
Diana Carmona Sánchez así como
de Magdalena Contreras, María Esther
Austria Pelaez.
Asimismo y con base en el Protocolo
para el evento público del
proceso de asignación a cargos, el
4 de agosto del presente año se
llevó a cabo un evento para hacer
dicha asignación de los seleccionados
a los planteles de la Ciudad
de México.
Estuvieron presentes: Armando Reyes
Méndez, representante del Instituto
Nacional para la Evaluación
de la Educación (INEE); Juan Carlos
Castillo Guzmán, Director Corporativo
de Asuntos Jurídicos; Jorge
Galileo Castillo Vaquera, Titular de
la Unidad de Operación Desconcentrada
para el Distrito Federal;
Orlando Moscoso Cruz, Director de
Personal; Andrés Gerardo Carbajal Domínguez, Coordinador de Recursos
y Servicios Generales de la UODDF y Pedro Jesús García Escamilla. Director
de Formación Académica
Durante el acto fueron entregados nombramientos, carta de aceptación
del cargo y sus credenciales; finalmente, todos los asistentes firmaron la
minuta del evento.
47
¡Compartetusnotasconnosotros!
prensa@conalep.edu.mx
CONALEP.Mex
CONALEPMEXICO
CONALEPNacional
@CONALEP_MEX
www.gob.mx/conalep