30.09.2016 Views

Tema 1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD<br />

TEMA 1<br />

Secuencia didáctica para desarrollar la<br />

competencia literaria<br />

3<br />

Lee la siguiente situación<br />

La maestra Luisa enseña en un colegio de la selva. Ella desea que sus alumnos<br />

escriban cuentos tradicionales y por ello, les ha leído la historia “La monja artista<br />

del convento de Santa Catalina de Cuzco”. Luego, les indicó que redactaran un<br />

cuento corto acerca de las historias que sus abuelos o personas mayores que<br />

viven en su casa les habían contado. Mientras paseaba por el salón, observó que<br />

una de sus alumnas, Katiuska, le daba vueltas al lápiz sin atinar a escribir nada:<br />

— ¿Qué te sucede?- le interrogó.<br />

— Nada— contestó temerosa Katiuska —es que no tengo abuelos que me cuenten<br />

cuentos.<br />

Antes de que Luisa pudiera responderle, uno de sus alumnos la interrumpió:<br />

— Profe, mi abuelo que es de Chiclayo me contó la historia de la pata encantada<br />

de la Laguna de Boró, ¿está bien?<br />

Susana, otra de sus estudiantes, que ya había escrito casi una página entera<br />

comenzó a borrar su texto. Sorprendida por su actuar, Luisa le preguntó:<br />

—¿Por qué borras lo que has escrito?<br />

— Es que usted ha dicho que escribamos un cuento y si me paso de una página<br />

ya será largo, ¿no? —explicó Susana mientras continuaba borrando.<br />

— Señorita profesora, - intervino otro.<br />

— ¿Si Bill? —preguntó Luisa aún más desconcertada.<br />

— Mi abuelito me ha contado un montón de historias…<br />

— ¿Y cuál es el problema Bill?<br />

— Es que no sé por dónde empezar.<br />

Reflexiona:<br />

¿Qué fue lo que provocó la confusión en los<br />

estudiantes de Luisa?<br />

¿Cómo debería subsanar esta situación?<br />

1


1. Situaciones de aprendizaje para desarrollar la competencia<br />

literaria<br />

Las situaciones de aprendizaje son problemas que atraen el interés de los estudiantes para ser<br />

solucionados. Refiere a un contexto específico que implica un reto o desafío para el estudiante.<br />

Es decir, a partir de situaciones desafiantes de aprendizaje los estudiantes seleccionan,<br />

movilizan y combinan estratégicamente las capacidades que son necesarias para resolver un<br />

problema o una situación significativa para ellos. Por tanto, esta situación debe relacionarse<br />

con sus intereses, contexto personal, social, escolar, cultural, ambiental y propio de cada<br />

saber específico. Todos los procesos que conducen al desarrollo de competencias necesitan<br />

partir de una situación que rete, movilice, cree conflictos cognitivos (un desacuerdo entre lo<br />

que se sabe y lo nuevo que lo impulse a indagar), que arribe a aprendizajes más complejos.<br />

En síntesis, la situación de aprendizaje se evidencia en la problematización de la sesión de<br />

aprendizaje.<br />

Por ejemplo, Luisa (la docente del caso inicial) tiene como responsabilidad que sus<br />

estudiantes adquieran la competencia literaria “interactúa con textos literarios” y con ello,<br />

abordar los problemas de creación literaria que puedan tener. Cuando plantee una situación<br />

de aprendizaje, debe tomar en cuenta lo siguiente:<br />

Se identifica un<br />

problema<br />

¿Cuál es el problema?<br />

¿Cómo afecta a los<br />

estudiantes, escuela o<br />

comunidad?<br />

El contexto de los<br />

estudiantes:<br />

¿Qué contexto va a<br />

abordar? ¿A qué contexto<br />

responde la situación<br />

planteada?<br />

Una necesidad<br />

que movilice a los<br />

estudiantes:<br />

Es lo que se requiere<br />

solucionar con urgencia a<br />

través de las actividades<br />

propuestas.<br />

Se identifica la<br />

competencia y<br />

capacidades.<br />

¿Qué aprendizajes<br />

necesitan<br />

adquirir nuestros<br />

estudiantes<br />

para abordar el<br />

problema del<br />

contexto? ¿Qué<br />

aprendizajes<br />

se requieren<br />

para resolver el<br />

problema?<br />

Debe ser de<br />

interés para los<br />

estudiantes:<br />

¿Qué nos mueve<br />

a plantear esta<br />

situación?<br />

La solución debe generar situaciones comunicativas<br />

¿Quién es el emisor (escritor) y receptor (lector) del<br />

mensaje? ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es el propósito?<br />

2


Ejemplo de situación de aprendizaje<br />

La maestra promueve el diálogo sobre las tradiciones e historias orales de los ancestros que cada<br />

uno conoce de su lugar de origen familiar. Revalora con todos la riqueza de estas narraciones<br />

y les ayuda a que se den cuenta de la responsabilidad que tenemos de preservarlas. Pregunta:<br />

¿Cómo evitaremos que se pierdan estos cuentos tradicionales? Luego, planifica con toda el<br />

aula la escritura de una antología de cuentos basados en tradiciones orales del lugar de origen<br />

de sus familiares, con la finalidad de evitar que se pierda parte de su tradición literaria y de esta<br />

manera, socializarlas con los compañeros de las otras aulas.<br />

En el caso de Luisa, sólo les indicó a los estudiantes que escribieran un cuento sin generar<br />

una situación de aprendizaje, sin plantear un problema que los movilice y brinde sentido al<br />

hecho de escribir nuevas versiones de los cuentos tradicionales a través de una pregunta<br />

generadora. Asimismo, olvidó indagar lo que ellos sabían acerca de este tipo de narraciones<br />

y si contaban con las experiencias y conocimientos básicos que les permitieran escribirlos. No<br />

había un procedimiento con sentido, claro y cercano a las prácticas sociales de los estudiantes<br />

y que didácticamente, asegure aprendizajes.<br />

2. Las secuencias didácticas en Literatura<br />

Para poder desarrollar la competencia literaria según las Rutas del Aprendizaje 2015, deben<br />

existir estas condiciones:<br />

Un ambiente emocional de calidad para desarrollar competencias.<br />

Tener a disposición obras literarias diversas en el aula y escuela.<br />

Visibilizar y valorar el intertexto lector.<br />

Plantear recorridos literarios que integre oralidad, lectura y escritura con espacios<br />

libres y de obligación.<br />

Reflexiona:<br />

A partir del ejemplo de situación de aprendizaje ¿Qué acciones debería organizar<br />

Luisa para que sus alumnos logren recoger, escribir y publicar en una antología los<br />

cuentos tradicionales orales de su lugar de origen?<br />

3


Este camino didáctico requiere que los estudiantes vivencien las siguientes etapas:<br />

Planificación<br />

Problematización<br />

y<br />

organización<br />

del aula para<br />

dar una solución.<br />

Indagación<br />

y recuperación<br />

de<br />

cuentos<br />

orales tradicionales<br />

en<br />

la familia.<br />

Lectura<br />

de textos<br />

literarios<br />

(Antologías<br />

de cuentos<br />

orales tradicionales)<br />

y<br />

otros textos<br />

escritos.<br />

Etapa de creación<br />

literaria<br />

Escritura de la<br />

versión personal<br />

de los cuentos<br />

tradicionales<br />

orales investigados.<br />

Compilación<br />

de los<br />

textos y<br />

publicación<br />

de<br />

la antología.<br />

2.1 Una secuencia didáctica para la interpretación literaria<br />

(Lectura de textos literarios)<br />

Siguiendo el ejemplo de situación de aprendizaje planteada, hay que garantizar que los<br />

estudiantes estén familiarizados con el tipo de texto literario que escribirán. Ellos han indagado<br />

y recuperado en su cuaderno de apuntes algunos cuentos orales tradicionales que les han<br />

narrado sus familiares y que luego, han socializado en clase; pero deben pasar a un plano<br />

escrito formal. Para ello, hay que identificar ciertos formulismos y estructura que, en la vida<br />

social, se utiliza para publicar una antología de cuentos. Por tal motivo, surge la necesidad de<br />

leer algunas antologías buenas de cuentos tradicionales a través de la siguiente secuencia<br />

didáctica:<br />

Propósito<br />

de la<br />

actividad<br />

Aprendizajes<br />

que lograrán<br />

Preparación<br />

de la actividad<br />

Desarrollo<br />

de la<br />

actividad<br />

Cierre de la<br />

actividad<br />

a. ¿Cuál es el propósito?<br />

Analizar e interpretar cuentos tradicionales orales.<br />

b. Aprendizajes que logran los estudiantes<br />

Identifica los lugares, personajes, la forma en que organizan las acciones y la tensión en<br />

la trama de textos narrativos tradicionales y el lenguaje.<br />

Compara personajes, temas y tradiciones en textos literarios de distinta procedencia<br />

cultural y la manera en que se narran los hechos.<br />

Formula hipótesis a partir de los datos que proporciona el texto y fundamenta su<br />

interpretación de los textos que lee.<br />

c. Preparación de la actividad<br />

Proporciona los cuentos fotocopiados a los estudiantes, obtiene referencias de los autores,<br />

planifica estrategias motivadoras a partir de situaciones retadoras y formula preguntas<br />

para el diálogo.<br />

4


d. Secuencia<br />

Se pone en evidencia que las<br />

Se presenta la actividad que se realizará.<br />

antologías pueden variar según<br />

Se les hace las siguientes preguntas ¿Alguna vez has los propósitos de los autores o<br />

leído cuentos tradicionales orales? ¿La manera cómo compiladores. Esto se refleja en<br />

se narra oralmente un cuento tradicional es igual si se<br />

la portada, la presentación y los<br />

presenta por escrito? ¿Cómo es la presentación de<br />

cuentos seleccionados.<br />

estos cuentos? ¿Quiénes se dedican a compilarlos y<br />

difundirlos? ¿Para qué harán eso? ¿Qué tendremos<br />

que hacer para publicar nuestra antología de cuentos tradicionales orales? Los estudiantes<br />

participan a partir de los conocimientos previos que tiene sobre ello. La maestra anota en<br />

un papelógrafo los aportes que dan sobre estas interrogantes y en la pizarra, anota los<br />

procedimientos que deberán realizar para continuar con su propósito.<br />

Se desplazan a la biblioteca de la institución educativa para que busquen antologías de<br />

cuentos. La maestra los agrupa para que analicen cómo es la estructura de una antología<br />

de cuentos. Observan la portada (título, autor o compilador imagen, créditos, índice), luego,<br />

les pregunta: ¿Qué tipo de cuentos creen que se ha compilado en esas antologías? ¿En<br />

qué te apoyas para decir eso? ¿Qué piensan los demás integrantes del grupo? ¿Quién<br />

es el autor o compilador? ¿Por qué habrá hecho esta antología? Les pide que se pongan<br />

de acuerdo para que un integrante lea el prólogo o presentación y todo contenido del libro<br />

que proporcione información sobre el autor. Seguidamente, les pide que constaten sus<br />

hipótesis.<br />

En plenaria acuerdan entre todos qué es lo que debe contener la antología de cuentos<br />

tradicionales orales que van a crear.<br />

El docente narra un cuento propio de sus antepasados. Menciona quién se lo contó, cuándo<br />

y el lugar de dónde proviene la historia. Pide a dos estudiantes que narren la misma historia<br />

a todos sus compañeros. Luego, les pregunta lo siguiente: ¿Ellos han narrado la historia<br />

como la narré yo? ¿Si tuvieran que escribirla, la escribirían igual? ¿Por qué? ¿Y si viene<br />

alguien de mi pueblo y les cuenta la misma historia, la narraría igual? ¿A qué se deberá?<br />

¿Han vivido algo parecido a esto cuando han indagado sobre los cuentos tradicionales en<br />

su familia? ¿Qué sucedió?<br />

Proporciona a cada estudiante dos<br />

cuentos tradicionales de un mismo título,<br />

pero de distinta versión que pertenezca<br />

a la localidad donde se encuentre<br />

ubicada la escuela. Se les pide que lean<br />

el título, datos de origen de la historia y<br />

nombre el autor. A continuación, se les<br />

pregunta: ¿Qué saben de los autores?<br />

¿Conocen otras obras de cada uno?<br />

¿Cómo habrá llegado este cuento oral a<br />

esos autores? Se solicita que realicen<br />

una lectura individual silenciosa y luego,<br />

en grupo comentan ¿Qué cuento les<br />

agradó más? ¿Por qué? ¿En qué se<br />

parecen y diferencian?<br />

Por ejemplo, si la escuela se ubicara en<br />

Cuzco se podría elegir el cuento “El torito de<br />

la piel brillante” y tomar la versión de José<br />

María Arguedas en su libro Cantos y cuentos<br />

quechuas, volumen II y la de Edson Quispe<br />

Paucar en http://feriadelainformacion.<br />

blogspot.pe/2011/08/el-torito-de-la-pielbrillante.html.<br />

Otra posibilidad, es la versión<br />

de Oscar Colchado.<br />

Proporciona alguna información básica de<br />

ambos autores. Por ejemplo, que Arguedas<br />

cuenta esta historia en base a lo recopilado<br />

por el padre Jorge Lira.<br />

5


Se realiza un conversatorio a través de algunas de las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo<br />

que te gustó más de estos cuentos? ¿Cuál fue tu preferido? ¿Por qué, si ambos cuentan<br />

la misma historia? ¿Qué hubieses agregado en alguno de ellos? ¿Algo de lo leído te<br />

desconcertó o interrumpió tu lectura? ¿En qué son iguales y en qué se diferencian? ¿A<br />

qué se deberá? ¿Cuál de los dos recomendarías? ¿Por qué? ¿Notaste algo especial en<br />

la manera en cómo se usa el lenguaje? ¿En cuánto tiempo ocurre todo? ¿Se mantuvo el<br />

orden real en que sucedieron los hechos? ¿Qué partes del cuento tomaron algo de tiempo<br />

en que sucedan, pero se contaron rápidamente en ambas historias? ¿En dónde sucedió<br />

la historia? ¿Pudo haber sido en otro lugar? ¿Es necesario saber dónde sucedió? ¿Te lo<br />

imaginabas mientras leías? ¿Qué escenas dan cuenta del lugar? ¿Qué situaciones hacen<br />

pensar que pudo ser verdad? ¿Qué personaje te pareció más interesante? ¿Cuáles no?<br />

¿Qué datos del cuento nos hace suponer que es un cuento tradicional oral? ¿Alguno de<br />

ellos te recuerda a alguien conocido o de otro cuento?<br />

En consenso con el aula, identifican información importante que deben tomar en cuenta<br />

cuando narren por escrito los cuentos tradicionales recopilados. Anotan en un papelógrafo.<br />

Deben considerar cómo están organizadas las acciones de las historias, uso del lenguaje,<br />

los recursos paralingüísticos, organización de la información (dónde se ubica el lugar y el<br />

tiempo al que aluden, los personajes principales, el tema, así como la relación entre los<br />

elementos reales e imaginarios).<br />

e. Cierre de la actividad<br />

Comenta la calidad de las intervenciones y felicita el esfuerzo de todos. Explica que estás<br />

registrando el nivel de las intervención y compromiso en el trabajo colaborativo.<br />

Para las siguientes clases se solicita que traigan información teórica acerca de los cuentos<br />

tradicionales. Busca espacios para que socialicen en grupos otros cuentos tradicionales<br />

orales publicados y que los estudiantes quieran compartir. A partir de la nueva información<br />

que descubren, mejoran el papelógrafo de aquello que deben tener en cuenta para escribir<br />

cuentos tradicionales orales.<br />

En la actividad de análisis e interpretación se deben mediar las interacciones procurando<br />

que todos participen. La idea es interactuar sobre las interrogantes, impresiones,<br />

cuestionamientos y comentarios que surgen en el diálogo y ayudar a los estudiantes a<br />

vincular la literatura con sus experiencias de vida. De esta manera, los conocimientos se<br />

construyen de manera colaborativa y apoyados en lo intertextual. El profesor es un mediador<br />

que quiere escuchar las impresiones de otros lectores y participa siguiendo el hilo dialógico.<br />

Por tanto, debe garantizar la libertad de expresar lo que realmente cada estudiante piensa.<br />

2.2 Una secuencia didáctica para la creación literaria<br />

(etapa de creación literaria)<br />

La idea es lograr que los estudiantes se vinculen con la literatura<br />

gozosamente, a través de la lectura constante y el disfrute del diálogo<br />

literario (tertulias). A su vez, estos hábitos generarán en él la motivación<br />

para crear sus propios textos literarios, tal como se propone en la imagen.<br />

6


Por ello, una buena secuencia didáctica no se agota, sino que da origen a nuevas secuencias<br />

didácticas como la que te proponemos para la creación literaria:<br />

Propósito<br />

de la<br />

actividad<br />

Aprendizajes<br />

que lograrán<br />

Preparación<br />

de la actividad<br />

Desarrollo<br />

de la<br />

actividad<br />

Cierre de la<br />

actividad<br />

a. ¿Cuál es el propósito?<br />

Escribir nuevas versiones de los cuentos que han investigado.<br />

b. Aprendizajes que logran los estudiantes<br />

Escribe una versión de un cuento tradicional que presenta un conflicto, con personajes<br />

y escenarios que poseen rasgos característicos.<br />

Escribe su versión en base a la tradición oral de sus abuelos recopilada a través de<br />

entrevistas previas.<br />

c. Preparación de la actividad<br />

Fotocopias de hoja con interrogantes, evaluación del texto.<br />

d. Secuencia<br />

Presenta la actividad que realizarán y brinda las siguientes recomendaciones:<br />

Considera las características, estructura y personajes propios de este tipo de<br />

narración.<br />

Asegura que tu versión sea fiel a la versión oral del mismo, pero debe ser enriquecida<br />

con descripciones y detalles que atraigan la atención del lector.<br />

El trabajo de creación será individual.<br />

Solicita que completen las siguientes interrogantes:<br />

CUENTO<br />

<strong>Tema</strong><br />

Informante<br />

Personajes<br />

Características<br />

¿De qué trata mi historia?<br />

¿Quién me lo contó? ¿De dónde es?<br />

¿Quiénes son los personajes?<br />

¿Qué relación tienen entre ellos?<br />

¿Qué elementos de la realidad están presentes: lugar, personas, festividad,<br />

costumbres, prácticas cotidianas culturales?<br />

¿Qué época y contexto representa?<br />

¿Qué elementos ficcionales están presentes en tu cuento?<br />

7


Forma grupos pequeños y solicita que compartan y<br />

reciban sugerencias de sus compañeros acerca de si se<br />

parece o no al texto oral, qué está mejorando o alterando<br />

con referencia al mismo. En sesiones anteriores, los<br />

estudiantes ya escucharon la narración oral de estos<br />

cuentos.<br />

Propón que se ubiquen en un lugar cómodo para<br />

escribir el borrador de su cuento a partir del esquema<br />

que han elaborado. Recuérdales que su narración debe<br />

construirse sobre la base de la descripción, la secuencia<br />

de acciones y los diálogos entre los personajes.<br />

Solicita a tus estudiantes compartir sus textos en parejas<br />

para recibir alcances y hacer observaciones en función<br />

de los criterios que se han planteado en la siguiente ficha:<br />

Acompaña a tus estudiantes<br />

en esta etapa acercándote<br />

a los que percibes que lo<br />

necesitan o te lo solicitan a<br />

través de preguntas que los<br />

haga pensar, reflexionar<br />

y ordenar sus ideas.<br />

Proporciónales la confianza<br />

necesaria para que te<br />

expresen sus demandas.<br />

El cuento desarrolla el tema planteado en la planificación.<br />

El cuento caracteriza el lugar donde se dieron los hechos.<br />

Definí bien los personajes.<br />

El cuento menciona elementos de la realidad del contexto y elementos ficticios.<br />

Utilicé las mayúsculas y tildes correctamente.<br />

Utilicé correctamente los signos de puntuación y pausa.<br />

Coloqué el lugar de origen y fuente de información.<br />

Indica que tomen en cuenta las sugerencias de sus compañeros y las tuyas para realizar<br />

los ajustes.<br />

e. Cierre de la actividad<br />

Felicita a cada estudiante por el nivel de avance alcanzado en su escrito cuando pases a<br />

ver su proceso de textualización o revisión. Explica que tú estás empleando los mismos<br />

criterios que les has proporcionado para revisar su texto, pero con mayor flexibilidad puesto<br />

que es su primer borrador.<br />

Los estudiantes han realizado su primer borrador. Ellos pueden registrar sus productos en<br />

sus cuadernos o en un portafolio que les permita verificar todo su proceso de producción.<br />

Solicita posteriormente que acompañen su texto con ilustraciones o fotos del lugar, para que<br />

posteriormente se haga la compilación para la antología que se socializará con los compañeros<br />

de las otras aulas. De contarse con el apoyo de la comunidad educativa y los padres de<br />

familia, se podrían reproducir antologías para cada uno de los integrantes del aula a fin de que<br />

recuerden esta experiencia compartida de creación.<br />

8


• Te animamos a seguir revisando los dos fascículos de las Rutas de aprendizaje 2015<br />

donde encontrarás otras secuencias didácticas. Recuerda que puedes ponerlas en<br />

práctica en tu aula pero siempre pensando en la realidad y características de tus<br />

estudiantes.<br />

Referencias Bibliográficas:<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015). Viaje a la ficción. Cómo interpretar y<br />

crear textos narrativo-literarios. Módulo de actualización en didáctica de la comunicación.<br />

Lima.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2014). Orientaciones generales para la<br />

planificación curricular. Aportes a la labor docente de diseñar y gestionar procesos de<br />

aprendizaje de calidad. Documento de trabajo, marzo. Lima.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015). Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo<br />

aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo Comunicación. Lima: MINEDU.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015). Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo<br />

aprenden nuestros estudiantes? VII ciclo Comunicación. Lima: MINEDU.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!