18.10.2016 Views

PRACTICA 14 NAOH

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA<br />

“Calidad Pertinencia y Calidez”<br />

D.L. N° 69-04, DE <strong>14</strong> DE ABRIL DE 1969<br />

PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR<br />

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD<br />

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA<br />

LABORATORIO DE TOXICOLOGIA<br />

Nombres: Quiridumbay Quezada Karen Andrea<br />

Curso: 5º Año<br />

Docente: Dr. Carlos García Mg. Sc.<br />

Grupo: N°6<br />

Paralelo: “A”<br />

Fecha de realización de práctica: Martes, 04 de octubre de 2016<br />

Fecha de entrega de práctica: Martes, 11 de octubre de 2016<br />

10<br />

TEMA DE LA PRÁCTICA:<br />

<strong>PRACTICA</strong> DE LABORATORIO B.F.5 09-<strong>14</strong><br />

TOXICOS, ALCALIS CAUSTICOS<br />

TÍTULO:<br />

INTOXICACION PRODUCIDA POR <strong>NAOH</strong><br />

OBJETIVO:<br />

Determinar las intoxicaciones producidas por <strong>NAOH</strong><br />

TIEMPOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Inicio de la práctica: 8: 00 am<br />

Trituración de vísceras de pollo: 8:10 am<br />

Obtención de solución madre: 8:30 am<br />

Pruebas de identificación: 8: 40 am<br />

Hora finalización de la práctica: 10:30 am<br />

ELEMENTOS DE EXPERIMENTACIÓN:<br />

- Visceras de pollo<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

1


FUNDAMENTO TEORICO:<br />

HIDROXIDO DE SODIO<br />

Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio, se trata el material<br />

de investigación con alcohol absoluto que disuelve los álcalis cáusticos y el amoniaco,<br />

más no los carbonatos. Se deja en contacto por algún tiempo y luego se filtra; después<br />

de haber comprobado la alcalinidad de la solución alcohólica, se destila el alcohol. Si<br />

estuviera presente el amoniaco, este se destila en el alcohol y se lo reconoce fácilmente<br />

con el reactivo de Nessler.<br />

El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el amoniaco, se<br />

recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las diferentes reacciones de<br />

reconocimiento para cada caso si fuere necesario.<br />

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:<br />

MATERIALES REACTIVOS APARATOS/EQUI<br />

Vidrio<br />

Otros<br />

POS<br />

- Vasos de - Guantes -Cloruro de níquel - campana<br />

precipitación - Mascarilla -Sales férricas<br />

- Pipetas<br />

- Gorro -Soluciones de<br />

- Erlenmeyer - Mandil Estaño<br />

- Tubos de ensayo - Agitador -Sales de cadmio<br />

- Probeta<br />

- Material de<br />

-Alcohol absoluto<br />

- Perlas de vidrio<br />

- Agitador<br />

- Embudo<br />

- Mechero<br />

diseccion<br />

- Fosforo<br />

- Pinzas<br />

- Cocineta<br />

- Espátula<br />

- Gradilla<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

GRUPO 1<br />

Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce<br />

primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso de la<br />

base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado por el oxígeno<br />

del aire tornándose pardo y finalmente negro.<br />

Solución madre<br />

Exceso de la base,<br />

producción de color rosa<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

2


RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo No característico<br />

GRUPO 2<br />

El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un precipitado<br />

verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.<br />

Solución madre<br />

Precipitado verde claro<br />

de hidróxido de níquel<br />

RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo<br />

GRUPO 3<br />

Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del<br />

hidróxido correspondiente<br />

Solución madre<br />

Precipitado blanco de<br />

hidróxido<br />

RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo<br />

GRUPO 4<br />

Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos<br />

de hidróxido de estaño.<br />

Solución madre<br />

Precipitado blanco de<br />

hidróxido de estaño<br />

RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo Característico<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

3


GRUPO 5<br />

Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un<br />

precipitado blanco de hidróxido de cadmio<br />

Solución madre<br />

Precipitado blanco de<br />

hidróxido de cadmio<br />

RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo no característico<br />

GRUPO 6<br />

Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz,<br />

arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.<br />

Solución madre<br />

Color amarillo intenso, ensayo<br />

a la llama<br />

RESULTADOS<br />

VISCERAS DE POLLO Positivo Característico<br />

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS:<br />

1. Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se<br />

produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El<br />

exceso de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado<br />

por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro.<br />

2. El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un<br />

precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

4


3. Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del<br />

hidróxido correspondiente.<br />

4. Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos<br />

de hidróxido de estaño.<br />

5. Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un<br />

precipitado blanco de hidróxido de cadmio.<br />

6. Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de<br />

un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.<br />

CONCLUSIONES<br />

El hidróxido de sodio es un compuesto corrosivo en ambientes húmedos, lo cual significa<br />

que puede causar tejidos cuando entra en contacto con la piel.<br />

RECOMENDACIONES<br />

• Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la<br />

práctica.<br />

• No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.<br />

• Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de<br />

gases.<br />

• Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.<br />

CUESTIONARIO<br />

¿Dónde se encuentra el hidróxido de sodio?<br />

El hidróxido de sodio se encuentra en muchos disolventes y limpiadores industriales,<br />

incluyendo productos para quitar revestimientos de pisos, limpiadores de ladrillos,<br />

cementos y muchos otros.<br />

También se puede encontrar en algunos productos de uso doméstico, como:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Productos para acuarios<br />

Tabletas de Clinitest<br />

Limpiadores de drenajes<br />

Alisadores del cabello<br />

Brillametales<br />

Limpiadores de hornos<br />

¿Qué síntomas se pueden presentar ante una intoxicación por NaOH?<br />

Vías respiratorias y pulmones<br />

Dificultad respiratoria (por la inhalación)<br />

Inflamación del pulmón<br />

Estornudo<br />

Inflamación en la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

5


Esófago, intestinos y estómago<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sangre en las heces<br />

Quemaduras en el esófago y el estómago<br />

Diarrea<br />

Dolor abdominal fuerte<br />

Vómitos, posiblemente con sangre<br />

Ojos, oídos, nariz y garganta<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Babeo<br />

Fuerte dolor en la garganta<br />

Fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la lengua<br />

Pérdida de la visión<br />

Cardiovasculares<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Cutáneos<br />

<br />

<br />

<br />

Desmayo<br />

Presión arterial baja que se presenta rápidamente<br />

Cambio grave en el pH (demasiado o poco ácido en la sangre)<br />

Shock<br />

Quemaduras<br />

Irritación<br />

Necrosis (orificios) en la piel o tejidos subyacentes<br />

¿Cuál es el pronóstico de vida ante una intoxicación?<br />

La evolución del paciente depende de la rapidez con que se haya diluido y neutralizado<br />

el tóxico. Es posible que se presente daño extenso a la boca, la garganta, los ojos, los<br />

pulmones, el esófago, la nariz y el estómago.<br />

El pronóstico final depende de la magnitud de este daño, el cual continúa en el esófago<br />

y estómago por varias semanas después de la ingestión del tóxico. La muerte puede<br />

sobrevenir hasta un mes después.<br />

GLOSARIO:<br />

Saponificación.- La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o<br />

un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino,<br />

la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y dicha base.<br />

Mediastinitis.- La evolución del paciente depende de la rapidez con que se haya<br />

diluido y neutralizado el tóxico. Es posible que se presente daño extenso a la boca, la<br />

garganta, los ojos, los pulmones, el esófago, la nariz y el estómago.<br />

El pronóstico final depende de la magnitud de este daño, el cual continúa en el esófago<br />

y estómago por varias semanas después de la ingestión del tóxico. La muerte puede<br />

sobrevenir hasta un mes después.<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

6


Necrosis.- es la expresión de la muerte patológica de un conjunto de células o de<br />

cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que<br />

no se puede reparar o curar.<br />

Peritonitis.- Es una inflamación (irritación) del peritoneo, el tejido delgado que recubre<br />

la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos abdominales.<br />

Shock.- es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente<br />

de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para<br />

que éstos realicen sus funciones<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los<br />

Angeles.California.<br />

WEBGRAFIA<br />

Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con por hidroxido de sodio<br />

.Medlineplus.com.<br />

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/<br />

AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.<br />

FIRMA:<br />

____________________<br />

Karen Quiridumbay Quezada<br />

ANEXOS<br />

DATOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA<br />

Todo es veneno, Nada es veneno. Todo depende de la dosis. Paracelso<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!