25.10.2016 Views

PED 2016 (24-oct)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOTO COMITÉ


ANEXO


14


17


5.- Crear Unidades de Género en


19


20


21


22


23


<strong>24</strong>


GRÁFICA I.6. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN<br />

PESQUERA EN COLIMA<br />

2004-2013<br />

GRÁFICA I.5. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN<br />

PECUARIA EN COLIMA<br />

25


26


27


GRÁFICA I.10. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL<br />

DE LOS SUBSECTORES DE LA ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA DEL PIB EN EL SECTOR SERVICIOS<br />

25.5<br />

20.3<br />

15.7<br />

7.3<br />

7.2<br />

6.5<br />

4.5<br />

4.2<br />

3.1<br />

28


2003-2014<br />

2000 2001 2002<br />

2000 2001 2002<br />

29


Comala<br />

30


31


GRÁFICA I.14. TASA DE CRECIMIENTO<br />

DE ARRIBO DE CRUCEROS EN MÉXICO<br />

Y COLIMA<br />

GRÁFICA I.15. TASA DE CRECIMIENTO<br />

DE PASAJEROS TOTALES EN CRUCEROS<br />

EN MÉXICO Y COLIMA<br />

32


GRÁFICA I.16. PASAJEROS TOTALES<br />

DE CRUCEROS EN DESTINOS DEL<br />

PACÍFICO MEXICANO<br />

2000-2014 2000-2014<br />

33


GRÁFICA I.19. DESARROLLOS CON TIEMPO<br />

COMPARTIDO Y PORCENTAJE DE SEMANAS<br />

VENDIDAS<br />

GRÁFICA I.21. LLEGADA DE VUELOS<br />

AL AEROPUERTO NACIONAL LIC. MIGUEL<br />

DE LA MADRID HURTADO<br />

G R Á F I C A I . 2 0 . PA R T I C I PA C I Ó N<br />

PORCENTUAL DE LAS UNIDADES<br />

ECONÓMICAS DE ALOJAMIENTO<br />

EN COLIMA SEGÚN PERSONAL OCUPADO<br />

34


35


TABLA I.4. EXPORTACIONES POR SECTOR DE LA ECONOMÍA COLIMENSE ENTRE 2010 Y 2015<br />

36


Porcentajes<br />

Porcentajes<br />

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

37


38


TABLA I.6. EVOLUCIÓN DE COLIMA EN<br />

LOS INDICADORES DEL ÍNDICE DE<br />

COMPETITIVIDAD ESTATAL, 2008 - 2014<br />

VIII.<br />

La ciudad de Colima ocupó la sexta posición<br />

nacional en el 2009 para la facilidad de hacer<br />

negocios según la evaluación de Doing Business.<br />

Mientras que en el 2012 ocupamos la primera<br />

posición y para el 2014 nos mantuvimos en<br />

primer lugar de las 32 ciudades analizadas. La<br />

ciudad a logrado mejorar en todas las dimensiones<br />

que Doing Business evalúa:..........................<br />

39


40<br />

Millones de dólares


41<br />

El estado tampoco crece a su potencial<br />

porque la innovación es baja.


Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la SE<br />

42


Entidad Federativa<br />

Valor<br />

Posición Nacional<br />

Entidad Federativa<br />

Valor<br />

Posición Nacional<br />

Entidad Federativa<br />

Valor<br />

Posición Nacional<br />

Entidad Federativa<br />

Valor<br />

Posición Nacional<br />

Entidad Federativa<br />

Valor<br />

Posición Nacional<br />

43


44


3,317<br />

Porcentaje<br />

226<br />

No especificado 1/<br />

45


46<br />

Toneladas


Porcentaje<br />

47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


67


68


Miles de habitantes<br />

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010<br />

Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 1900 - 2010.<br />

Querétaro con su zona urbana, Baja California<br />

Sur con Los Cabos, Quintana Roo con Cancún,<br />

Playa del Carmen y Yucatán, con Mérida).<br />

69


TABLA II.2. POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN ÁMBITO DE<br />

LOCALIDAD, ESTADOS SELECCIONADOS EN 2014<br />

70


Habitantes por kilómetro cuadrado<br />

71


TABLA II.4. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE AGUA<br />

POTABLE EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

72


TABLA II.6. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE DRENAJE Y<br />

ALCANTARILLADO EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

73


TABLA II.8. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE ALUMBRADO<br />

PÚBLICO EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

74


TABLA II.10. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE PARQUES<br />

Y JARDINES EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

75


TABLA II.12. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN<br />

DE BASURA EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

76


TABLA II.14. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EL SERVICIO DE POLICÍA EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

77


TABLA II.16. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON LAS CALLES<br />

Y AVENIDAS EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

78


TABLA II.18. SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN CON LAS CARRETERAS Y<br />

CAMINOS EN 2015<br />

Las 10 entidades mejor evaluadas<br />

Lugar Nacional<br />

Porcentaje<br />

79


DE LA REPÚBLICA MEXICANA, 2015<br />

80


81<br />

EN COLIMA EN 2015<br />

Porcentaje


82


Porcentaje<br />

GRÁFICA II.6. MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL<br />

DE LA POBREZA EN COLIMA (CONEVAL)<br />

83


Porcentaje<br />

2014<br />

Porcentaje<br />

2014<br />

84


Porcentaje<br />

2014<br />

85


86


87


ENTRE 1990 Y 2014<br />

88


89


90


91


92


INFANTIL EN COLIMA ENTRE 1990 Y 2015<br />

Por cada 1,000 nacidos vivos<br />

Años de vida<br />

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN COLIMA<br />

ENTRE 1990 Y 2015<br />

Por cada 1,000 nacidos vivos<br />

Años de vida<br />

93


GRÁFICA II.15. TASA DE MORTALIDAD<br />

MATERNA EN COLIMA EN 1990,<br />

2000 Y 2014<br />

Tasa por cada 100,000 nacidos vivos<br />

1998 Y 2014<br />

Tasa por cada 100,000 habitantes<br />

94


95


GRÁFICA II.17. PREVALENCIA EN<br />

SOBREPESO Y OBESIDAD EN COLIMA<br />

2006 Y 2012<br />

96


97


98


, 2015<br />

Fuente: INEGI. II trimestre del 2015 de la ENOE.<br />

COLIMA<br />

Y NACIONAL ENTRE 2006 Y 2014<br />

Porcentaje<br />

Nacional<br />

Colima<br />

99


1 2<br />

Otras 3<br />

1 Centro de Salud u Hospital de la SSA<br />

2 Médicos Privados y Consultorios Dependientes de Farmacias<br />

3 PEMEX, SEDENA, SEMAR, IMSS-Oportunidades, ISSSTE, ISSSTE Estatal y Otros Lugares.<br />

100


101


nivel<br />

niveles<br />

102


103


104<br />

Porcentaje


105


106


Ranking


D<br />

58<br />

56.3<br />

44.1<br />

47.1<br />

31.1<br />

35.4<br />

33.2<br />

32<br />

28.5<br />

30.7<br />

28.6<br />

<strong>24</strong>.1<br />

17.2<br />

23.4<br />

22.7<br />

18.6<br />

17.7<br />

15.2<br />

13.2<br />

9.4<br />

2010 y 2015<br />

Número de delitos por cada 100,000 habitantes<br />

D


GRÁFICA III.4.<br />

Porcentaje<br />

P<br />

1997<br />

2007<br />

2015<br />

Número de homicidios<br />

2015 <strong>2016</strong>


E<br />

Baja California Sur<br />

ENTRE 1997 y 2015<br />

Número de delitos


1995-2013<br />

DEL TOTAL NACIONAL<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.1<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.3<br />

1.1<br />

0.0<br />

1.2<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

0.0<br />

2.8<br />

3.2<br />

0.0<br />

1.9<br />

0.2<br />

0.0<br />

0.0<br />

9.5<br />

7.1<br />

12.9<br />

14.9<br />

14.5<br />

23.2<br />

26.7<br />

25.1<br />

48.7<br />

51.6<br />

44.0<br />

49.0<br />

45.3<br />

88.1<br />

93.3


Colima 5.92


Se pondrá énfasis en desarrollar políticas públicas dirigidas a atender los grupos más vulnerables<br />

de la sociedad, que busquen disminuir las adicciones, la violencia familiar y de género y eviten el<br />

el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.


ciudadanía, reducirá el grado de exposición a las amenazas y la vulnerabilidad, a la vez que aumentará<br />

la capacidad de resiliencia de quienes vivimos en el estado.


Disminuir los índices delictivos, recuperar la cohesión social y mejorar la preparación<br />

ante eventos contingentes a fin de recobrar la tranquilidad en el estado.<br />

Contar con un sistema de procuración e impartición de justicia transparente, eficiente<br />

e igualitario, que permita recobrar la confianza de la ciudadanía.<br />

Asegurar y transparentar la debida aplicación de la ley, así como el respeto a los<br />

dercchos humanos.<br />

Fortalecer y adecuar la infraestructura de las instituciones de seguridad para mejorar<br />

sus capacidades de operación y de respuesta.


TABLA IV.1. INGRESOS TOTALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA ENTRE 2011 Y 2015<br />

Porcentaje


GRÁFICA IV.3. COMPORTAMIENTO DEL<br />

GASTO DE NÓMINA EN COLIMA<br />

2009 y <strong>2016</strong><br />

Seguridad Pública<br />

Jubilados y Pensionados<br />

Magisterio Estatal<br />

Sindicalizados Burocracia<br />

Confianza y Supernumerarios<br />

153


M<br />

es<br />

154


155


156


157


Índice<br />

Porcentaje<br />

2015<br />

158


Refiere la regulación e<br />

implementación de instrumentos de monitoreo y evaluación en materia normativa y de ejercicios prácticos.<br />

GRÁFICA IV.9. ÍNDICE DE MONITOREO Y<br />

EVALUACIÓN DE LAS ENTIDADES<br />

FEDERATIVAS EN COMPONENTES<br />

PRÁCTICO Y NORMATIVO<br />

En 2011, 2013 y 2015<br />

Refiere a la regulación<br />

e implementación de instrumentos de monitoreo y evaluación<br />

en materia normativa y de ejercicios prácticos.<br />

159


160


161


162


163


164


165


166


167


168


Tipo de<br />

jefatura<br />

en el hogar<br />

Número<br />

de<br />

hogares


Porcentaje<br />

2015<br />

(agricultura,


De<br />

Nota: El concepto de hasta 1 s.m. incluye población ocupada<br />

que no recibe ingresos.<br />

Fuente: INEGI. ENOE<br />

Fuente: INEGI. ENOE


GRÁFICA V.4. PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE DEDICA LA POBLACIÓN MAYOR A 12<br />

AÑOS A LAS ACTIVIDADES NO REMUNERADAS EN COLIMA 2015<br />

Por tipo de actividad y sexo<br />

Sexo<br />

Sexo<br />

Porcentaje<br />

51.0


TABLA V.4. PRINCIPALES CAUSAS<br />

DE MUERTE DE LA MUJER EN COLIMA<br />

EN 2014<br />

Posición Causa Porcentaje<br />

1 Enfermedades del corazón 25<br />

2 Diabetes mellitus <strong>24</strong><br />

3 Tumores malignos 21<br />

4<br />

Enfermedades<br />

cerebrovasculares<br />

5 Accidentes 5<br />

6 De la mama 4<br />

7 Influenza y neumonía 4<br />

8<br />

Enfermedades pulmonares<br />

obstructivas crónicas<br />

9 Enfermedades del hígado 4<br />

10 Del cuello del útero 2<br />

7<br />

4<br />

POR RANGO DE EDAD EN 2009 Y 2014<br />

11<br />

Malformaciones congénitas,<br />

deformidades y anomalías<br />

cromosómicas<br />

2<br />

12 Insuficiencia renal 2<br />

13<br />

14<br />

De tráfico de vehículos de<br />

motor<br />

Contratiempos durante la<br />

atención médica, reacciones<br />

anormales y complicaciones<br />

ulteriores<br />

1<br />

1<br />

15<br />

Enfermedad alcohólica del<br />

hígado 1


ADOLESCENTE DE LOS 15 A LOS 19 AÑOS<br />

Entre 2000 y 2015<br />

Desigualdad educativa.<br />

Total H M Total H M<br />

70.0


Tres de cada diez mujeres colimenses viven


LABORAL,<br />

Porcentaje<br />

Porcentaje


GRÁFICA V.8. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN<br />

CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD<br />

GRÁFICA V.9. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN<br />

CON ALGÚN TIPO DE LIMITACIÓN PARA<br />

REALIZAR SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS


GRÁFICA V.10. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN<br />

CON DISCAPACIDAD DEBIDO A ACCIDENTES


NI<br />

LA


a. Igualdad de trato y no discriminación laboral.


y<br />

b. Debido acceso a la justicia, al derecho a la salud y educación.<br />

contarán<br />

estereotipos y misoginia, transversalizando<br />

c.Derecho a una vida libre de violencia.<br />

sancionarla.


También se fortalecerán los vínculos de colaboración entre instituciones a través de la creación de<br />

Unidades de Género, a fin de que contribuyan, desde sus ámbitos de competencia, a transversalizar<br />

la perspectiva de género, al tiempo de garantizar el acceso a la justicia de las mujeres receptoras de<br />

violencia y de trata de personas, mediante una articulación y esfuerzo coordinado entre la<br />

administración pública estatal y los organismos sociales, mejorando así la asistencia y atención<br />

integral a las víctimas de estos delitos.<br />

Se propiciará la evaluación del desempeño de las Unidades de Género y de todas las dependencias<br />

que brinden atención a mujeres receptoras de violencia o de trata de personas, por medio de la<br />

medición de indicadores que reflejen el impacto de la prevención, atención y sanción de la violencia<br />

contra las mujeres.<br />

LÍNEAS DE POLÍTICA


V.4.2.1.1 Crear campañas informativas sobre derechos humanos, con enfoque de género.<br />

V.4.2.1.2 Crear unidades de género en todas las dependencias de la administración pública estatal<br />

V.4.2.1.3 Impulsar una campaña institucional de difusión para la prevención y atención de la violencia de<br />

g é n e r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

V.4.2.1.4Proponer y vincular programas y acciones para erradicar la violencia contra las mujeres.<br />

V.4.2.1.5Formalizar vínculos de colaboración con instituciones y organismos de la sociedad civil a fin de<br />

que contribuyan, desde sus ámbitos de competencia, a facilitar el acceso a la justicia de las mujeres<br />

receptoras de violencia y de trata de personas................................................................................<br />

V.4.2.1.6 Fomentar y crear incentivos para denunciar la discriminación de género.<br />

V.4.2.1.7Implementar acciones para el cumplimiento de la Ley general para prevenir, sancionar y<br />

erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de<br />

estos delitos, de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como de la Ley<br />

estatal de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.


2014<br />

De acuerdo a la Comisión


EL ESTADO DE COLIMA ENTRE 2017 Y 2035<br />

Toneladas por día<br />

1500<br />

1400<br />

1300<br />

1200<br />

1100<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

1375<br />

1338<br />

1302<br />

1266<br />

838 861 885 910 936 962 989 1016 1044 1074 1104 1134 1166 1199 1232<br />

700<br />

600


2001 - 2012<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

DE LOS COLIMENSES EN 2011 Y 2015<br />

P


GRÁFICA VI.5. NÚMERO DE EMPRESAS CERTIFICADAS POR PROFEPA COMO INDUSTRIA<br />

LIMPIA<br />

Industria Limpia<br />

Calidad Ambiental<br />

Calidad Ambiental Turistica<br />

25<br />

20<br />

20<br />

20<br />

16<br />

15<br />

14<br />

12 12<br />

11<br />

12<br />

11<br />

10<br />

8<br />

7<br />

8<br />

8<br />

9<br />

5<br />

1<br />

2 2<br />

0<br />

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

industria<br />

de empresas certificadas como industria limpia<br />

en 2012, a ocupar la posición 15 nacional.


VI.1.2.1.2


Eje Transversal II. Colima por la igualdad<br />

18 63<br />

140<br />

Eje Transversal II. Colima por la igualdad


Bienal<br />

Bienal


Bienal<br />

Posicionar a Colima como el estado más atractivo, por sus empleos y calidad de vida, para los jóvenes del país


Bienal<br />

Bienal


Bienal


Bienal


Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal


Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal


Trienal<br />

Bienal<br />

Bienal


Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal


Bienal<br />

Bienal<br />

Bienal


ANEXO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!