30.10.2016 Views

ESTUDIO GEOTECNICO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

C O N T E N I D O<br />

CAPITULO I.<br />

CAPITULO II.<br />

CAPITULO III.<br />

CAPITULO IV.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO<br />

1.1 Introducción.<br />

1.2 Objetivos.<br />

1.3 Cartografía utilizada.<br />

1.4 Metodología.<br />

1.5 Ubicación.<br />

GEOLOGIA Y GEOTECNIA<br />

2.1 Geología.<br />

2.2 Estratigrafía.<br />

2.2.1 Unidades litológicas.<br />

2.3 Perfil estratigráfico.<br />

2.4 Riesgos geológicos.<br />

2.4.1 Geodinámica externa.<br />

2.4.2 Geodinámica interna.<br />

2.4.3 Erosión inducida o antrópica.<br />

GEOTECNIA DE LA SUBRASANTE<br />

3.1 Introducción.<br />

3.2 Suelos de la subrasante.<br />

3.2.1 Investigación de campo y ensayos de laboratorio.<br />

3.2.2 Clasificación.<br />

3.2.3 Zonificación geotécnica de la subrasante.<br />

ESTABILIDAD DE SUELOS<br />

4.1 Zonas potencialmente inestables.<br />

4.1.1 Causas.<br />

4.1.2 Tratamiento.<br />

4.1.3 Identificación.


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

CAPITULO I.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO<br />

1.1 INTRODUCCIÓN.<br />

Por la necesidad de disponer de una buena infraestructura básica de transportes en el<br />

departamento de Huánuco, para mejorar el nivel de vida de la población dedicada principalmente<br />

a la actividad agropecuaria, La municpalidad Privincial de Ambo, ha creído conveniente la<br />

implementación del Proyecto de “Construcción De La Trocha Carrozable Chacua-Charac,<br />

Distrito De San Rafael Provincia De Ambo - Huánuco”<br />

El presente informe, corresponde al Tramo Chacua - Charac, el que se ha desarrollado<br />

dentro de los lineamientos que establecen los términos de referencia del Municipio de provincial<br />

de Ambo. Este tramo en estudio abarca 5.42 kilómetros de longitud, el tramo se encuentra<br />

ubicado en el Distrito de San Rafael provincia de Ambo Departamento de Huánuco.<br />

1.2 OBJETIVOS.<br />

El objetivo general del presente estudio es realizar la prospección geológica-geotécnica<br />

del camino a rehabilitar, definir la calidad de la sub-rasante, canteras y fuentes de agua, del mismo<br />

modo identificar los problemas de geodinámica externa e interna.<br />

Son objetivos específicos del estudio:<br />

‣ Mediante pozos de exploración, inferir el perfil estratigráfico del suelo de la<br />

subrasante y de los bancos de materiales, con la finalidad de auscultar el tipo de<br />

terreno o material; y realizar el muestreo correspondiente.<br />

‣ Recomendar y definir las canteras y fuentes de agua, a ser utilizados en el desarrollo<br />

del proyecto.<br />

‣ Determinar en campo y laboratorio, las características físico-mecánicas de las<br />

muestras de suelos de la subrasante y las canteras necesarias para el desarrollo el<br />

proyecto.<br />

‣ Determinar las características físico-químicas de las fuentes de agua, relacionando su<br />

uso a la etapa de desarrollo del proyecto (elaboración de concreto, afirmado, etc.).<br />

‣ Identificar los problemas geodinámicos externos a fin de recomendar las medidas<br />

de mitigación que eviten, reduzcan o controlen el desarrollo de los mismos.<br />

‣ Verificar la ubicación del campamento y depósitos.


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

‣ Interpretar resultados y recomendar o definir, el espesor de la capa de pavimento<br />

(afirmado).<br />

1.3 CARTOGRAFÍA UTILIZADA.<br />

‣ Mapa Físico - Político del Departamento de Huánuco.<br />

‣ Carta del IGN a escala 1/100 000, hoja 20 – k, 21k.<br />

‣ Geología del Cuadrángulo de Huánuco, hoja 20 - k, Ambo 21k, INGEMMET.<br />

1.4 METODOLOGÍA.<br />

El programa de trabajo consistió en:<br />

‣ Recopilación y evaluación de la información existente.<br />

‣ Prospección geológica – geotécnica de la zona.<br />

‣ Ubicación y ejecución de pozos exploratorios.<br />

‣ Toma de muestras alteradas e inalteradas de subrasante, canteras y fuentes de agua.<br />

‣ Realización de ensayos de campo y laboratorio.<br />

‣ Análisis y evaluación de la información recopilada - determinación del perfil<br />

estratigráfico.<br />

‣ Trabajo de gabinete. Elaboración del Informe final.<br />

1.5 UBICACIÓN.<br />

La zona del proyecto, geográficamente está ubicada en la Cordillera Oriental, al nor-este<br />

de la localidad de Ambo, en la micro cuenca Chinchubamba, quebrada Yana Machay, cuenca del<br />

río Huallaga.<br />

La extensión del proyecto abarca las regiones naturales Yunga y Quechua (entre los<br />

2753 a 3015 msnm), que se caracteriza por presentar un relieve accidentado de valles estrechos y<br />

quebradas profundas.<br />

El clima es Templado Moderado Lluvioso (Ctml– clasificación realizada por W.<br />

Koppen). Este clima se desarrolla en la totalidad del tramo en estudio, donde la temperatura<br />

oscila entre 10ºC y 18ºC en época de frío y temperaturas entre 18ºC y 25ºC en épocas de calor,<br />

presentando en las noches un clima templado y fresco. Las lluvias son intensas en los meses de<br />

diciembre a marzo.<br />

El inicio del Proyecto se ubica en el desvío de Chacua (Km. 0+000), el extremo final del<br />

tramo en estudio es el lugar denominado Charac (Km. 5+420). El proyecto está ubicado en el<br />

distrito de San Rafael, Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco.


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

Se encuentra Ubicado en las siguientes coordenadas geográficas:<br />

TRAMO CHACUA - CHARAC COORDENADAS ALTITUD<br />

INICIO: CHACUA 371,871.552 E 8’882,499.639 N 3200 msnm<br />

FINAL: CHARAC 370,584.469 E 8’884,669.848 N 3410 msnm<br />

1.6 ACCESO<br />

Para acceder al lugar del presente proyecto se tiene que realizar el siguiente<br />

recorrido de los tramos que se menciona a continuación.<br />

Ambo – Rio Blanco L=25 Km (carretera Asfaltada) 20min<br />

Rio Blanco – Tucna L=3 Km (trocha carrozable) 10 min<br />

Tucna Estacia Pata L=18 Km (trocha carrozable) 45 min<br />

Estancia pata – Chacua L=24 km (trocha carrozable 30 min


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

CAPITULO II.<br />

GEOLOGIA Y GEOTECNIA<br />

2.1 GEOLOGÍA.<br />

El área del estudio presenta un relieve que es el resultado de la acción geodinámica en la<br />

cordillera oriental que es un geoanticlinal, correspondiendo el dominio de afloramiento de la<br />

cadena Hercínica y a los terrenos del neo – proterozoico. La zona intracordillerana esta<br />

constituida por rocas metamórficas neo – proterozoicas (esquistos y gneis), que se encuentran<br />

plegadas y falladas.<br />

Geomorfologicamente se encuentra en el flanco disectado sub andino en la etapa de valle<br />

y relieve cordillerano.<br />

Se caracteriza por presentar una topografía abrupta, con presencia de cadenas de cerros<br />

que decrecen en altitud y relieve. El área de estudio se encuentra surcado por la micro cuenca<br />

Chinchubamba, de la quebrada Yana Machay, correspondiente a la cuenca del Huallaga, los que<br />

han labrado valles medianamente profundos presentando una morfología de valle en proceso de<br />

encañonamiento y erosión regresiva.<br />

En el presente estudio las unidades litológicas afloran con unidades del Neoproterozoico,<br />

pertenecientes al complejo Marañón con cierto grado de metamorfismo y depósitos de material<br />

cuaternario (depósitos coluviales).<br />

En el área estos estratos litológicamente constan de unidades donde la erosión es<br />

medianamente moderada debido su naturaleza y composición, siendo generalmente afectado por<br />

las aguas pluvio – aluviales que generan geoformas características como: valles estrechos,<br />

quebradas profundas, etc.<br />

2.2 ESTRATIGRAFÍA.<br />

En el área donde se desarrolla el estudio, los taludes donde se emplaza el camino están<br />

conformadas por la exposición o afloración de rocas metamórficas pertenecientes al Complejo<br />

del Marañón a lo largo del camino existente, habiéndose diferenciado dos tipos de rocas<br />

metamórficas: gneis y esquistos.<br />

a) Esquistos<br />

Este tipo de roca esta distribuido con mayor incidencia en el área de estudio, con relieve<br />

accidentado irregular como abundante material de escombro en los flancos y laderas de las elevaciones de


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

color verde, en áreas de Chinchubamba, Lucmas, son esquistos de bajo grado de metamorfismo con<br />

presencia de cuarzo, biotita, moscovita y feldespato potásico dentro de los afloramientos de esquistos en<br />

pocos metros de espesor, el grado de metamorfismo se caracteriza por el color verde esquistoso.<br />

b) Gneis<br />

Regionalmente esta unidad estratigráfica se ubica al lado NE y SE, del cuadrángulo de<br />

Ambo - Huanuco, llegan a constituir las rocas mas antiguas en la zona presentes en franjas<br />

alargadas.<br />

El Gneis con presencia de micas-cuarzo y plagioclasa presenta granos de cuarzo de<br />

textura suturada con flexiones de micas bandeadas, siendo observadas con formas lenticulares.<br />

Este paquete metamórfico presenta minerales accesorios tales como granate-muscovita-biotita,<br />

biotita - muscovita, micas-cuarzo-plagioclasa.<br />

Formaciones superficiales.<br />

Comprende a los materiales in consolidados, producto de la meteorización y erosión de los<br />

terrenos pre - existentes (esquistos).<br />

‣ Depósitos residuales.- Es el suelo derivado de la meteorización y descomposición de la<br />

roca in situ, el cual no ha sido transportado de su localización original (Blight, 1997). Sus<br />

propiedades generalmente son controladas por la fábrica micro ó macro, las juntas y demás<br />

detalles estructurales heredados de la masa de roca original. La exposición de los depósitos<br />

residuales superan el 80% de la zona de estudio (Ver Fig. Nº 01).<br />

Fig. Nº 01, Tramo Chacua - charac, Afloramiento de sedimentos<br />

cuaternarios, está moderadamente meteorizada. Km. 2+560


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

2.3 RIESGOS GEOLÓGICOS.<br />

La carretera está emplazada en terrenos de variada morfología y litología. El corte<br />

realizado en el terreno para la construcción de la trocha carrozable existente, ha producido<br />

relajamiento en los esfuerzos de confinamiento del suelo. Una posición de equilibrio existente ha<br />

variado a una de deterioro acelerado. El inicio y propagación de fracturas es de particular<br />

significancia en la destrucción de la superficie, ya que como en este caso produce caídos de rocas,<br />

caída de granos, descascaramientos, flujo de detritos, caído de bloques, desmoronamientos, etc.<br />

2.3.1 GEODINÁMICA EXTERNA.<br />

Los riesgos geológicos identificados en la zona, generalmente están relacionados a las<br />

fuertes pendientes, abundantes precipitaciones, mal uso de las tierras de cultivo y a la ocurrencia<br />

de sismos. En la longitud del tramo se observa la presencia de:<br />

‣ Erosión de laderas.- Se entiende por erosión de laderas todos los procesos que<br />

ocasionan el desgaste y traslado de materiales de superficie (suelo o roca), ocasionado por el<br />

continuo ataque de agentes erosivos tales como: agua de lluvias, escurrimiento superficial,<br />

vientos, etc., que tienden a degradar la superficie natural de las cuestas.<br />

‣ Derrumbes.- Es la caída repentina de una porción de suelo y/o roca por pérdida de la<br />

resistencia al esfuerzo cortante, suele estar condicionado por la presencia de discontinuidades o<br />

grietas. No presenta planos o superficies de deslizamientos. Generalmente ocurren en taludes de<br />

fuerte pendiente.<br />

‣ Desprendimiento de rocas.- Son caídas violentas de fragmentos rocosos de diversos<br />

tamaños en forma libre, saltos, rebote y rodamiento por pérdida de la cohesión.<br />

‣ Huaycos.- Son avenidas intempestivas de agua turbia y turbulenta, y/o flujos viscosos<br />

rápidos, cargados de barro, sólidos de diferentes tamaños, que provienen de las rocas y suelos<br />

aguas arriba de la quebrada, a consecuencia de una fuerte precipitación pluvial de corto periodo.<br />

‣ Erosión de plataforma.- La exposición directa del terreno al medio ambiente (sin<br />

cobertura vegetal) acelera el proceso de intemperización de las montañas rocosas. Esta<br />

comprende, la alteración física y química de los suelos. Se produce por el escurrimiento e<br />

infiltración de aguas superficiales y eventualmente subterráneas, por la inexistencia o el mal uso<br />

de obras de drenaje, etc.<br />

En términos generales, el área que comprende el proyecto es relativamente vulnerable a la<br />

ocurrencia de procesos de geodinámica externa (Ver Fig. Nº 03).


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

Zona de Influencia<br />

del Proyecto<br />

Fig. Nº 03, Mapa de zonificación de peligro Geológico del Perú


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

2.3.2 GEODINÁMICA INTERNA.<br />

De acuerdo al análisis sismo tectónico se considera que en la tierra existen dos zonas muy<br />

importantes de actividad sísmica conocidas como Círculo Alpino Himalayo y el Círculo<br />

Circumpacífico. En esta última está localizado el Perú, considerado como una región de alta<br />

actividad sísmica.<br />

El área que comprende el Proyecto no se mapeo presencia de estructuras geológicas<br />

importantes, tales como fallas geológicas activas o inactivas, discordancias, fracturas y grietas de<br />

gran potencia, sin embargo se debe tener en cuenta la sismicidad de la zona. Esta se encuentra en<br />

una clasificación tipo 2 en importancia regional sísmica. Además, en base al mapa de distribución<br />

de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú (Ver figura Nº 04(a) y (b)), se concluye<br />

que de acuerdo al área sísmica donde se ubica el proyecto, existe la posibilidad de que ocurran<br />

sismos de intensidades del orden de VI grados en la escala de Mercalli Modificada.<br />

Área de influencia<br />

del estudio.<br />

Fig. Nº 04(a), Mapa de<br />

regionalización sísmica del<br />

Perú.


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

2.3.3 EROSIÓN INDUCIDA O ANTRÓPICA.<br />

La erosión antrópica, progresivamente reduce formas de vida, inclusive consigue<br />

eliminarlos, ocasionando alteración del ecosistema. Por ejemplo, la eliminación de la capa vegetal<br />

en diferentes modalidades como la quema de vegetación que causa el efecto invernadero, tala de<br />

bosques, remoción de tierra, etc., conducen a la deforestación, originando cambios en la<br />

superficie. La remoción de tierras por la ejecución de obras civiles (caminos, canales, etc.) y la<br />

explotación de canteras, devastan la cobertura vegetal, importante para la estabilidad de los suelos<br />

y las laderas (Ver Fig. Nº 05(a) y (b)).<br />

El desarrollo del proyecto debe prever la recuperación de áreas, coherente e integral al<br />

ecosistema existente.<br />

Fig. Nº 05(a), Erosión de los<br />

suelos, causado por la caída de un<br />

derrumbe en el lado izquierdo del<br />

camino; asimismo por falta de un<br />

buen sistema de drenaje de las<br />

aguas superficiales Km. 1+310 –<br />

1+340.<br />

Erosión de cuneta, se<br />

desestabilizo el talud<br />

en el lado izquierdo


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

Grado de Intensidad VI,<br />

Mercalli Modificada en<br />

el área de proyecto<br />

Fig. Nº 04(b), Carta de intensidades Sísmicas a Nivel Nacional


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

CAPITULO III.<br />

GEOTECNIA DE LA SUBRASANTE<br />

3.1 INTRODUCCIÓN.<br />

El estudio de los materiales que constituyen la subrasante de la carretera existente, ha<br />

permitido determinar las propiedades físico-mecánicas del terreno de fundación ó subrasante.<br />

Estas características se establecen a través de ensayos de campo y laboratorio, infiriendo el perfil<br />

estratigráfico de la vía mediante pozos de exploración, recolectando muestras y transportándolas<br />

al laboratorio para ser ensayadas de acuerdo a las normas vigentes.<br />

3.2 SUELOS DE LA SUBRASANTE.<br />

El perfil estratigráfico inferido durante la excavación de los pozos, ha establecido que este<br />

pertenece al terreno natural.<br />

3.2.1 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO.<br />

Utilizando herramientas manuales se han excavado diez (5) calicatas de exploración a<br />

cielo abierto convenientemente distanciados cada km., a partir del nivel de la rasante actual, hasta<br />

una profundidad promedio de 1.20 m. (ver Anexos – Registros de excavación). Estos se han<br />

ubicado en la margen derecha o izquierda de la plataforma, respecto a los kilometrajes de inicio o<br />

sea al Km. 0+000, hasta el lugar denominado Molinoragra (Km. 5+420).<br />

El resumen de la ubicación de los pozos de exploración y sus características más<br />

importantes se muestran en la lámina UC-01: Ubicación de Calicatas.<br />

En los registros de excavación se han anotado el espesor de los estratos de suelo;<br />

aplicando el procedimiento de campo (visual-manual) se ha obtenido la clasificación de los suelos<br />

(Sistema Unificado de Clasificación de Suelos), aspecto que se corrobora con los ensayos de<br />

laboratorio.<br />

Las muestras disgregadas representativas de suelos, se han obtenido en cantidades<br />

suficientes para realizar los ensayos correspondientes, habiendo sido debidamente identificadas y<br />

embaladas en bolsas plásticas y de polietileno para su conservación y traslado al laboratorio.<br />

Las propiedades físico - mecánicas de las muestras, se determinaron mediante los<br />

procedimientos establecidos en el manual de ensayos de Materiales para carreteras del MTC (EM-


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

2000), aprobado por R.D. Nº 028-2001-MTC/15.17 del 16-01-2001 que a continuación se<br />

indican:<br />

‣ Contenido de humedad - MTC E 108<br />

‣ Densidad in situ (cono de arena) - MTC E 117<br />

‣ Análisis granulométrico por tamizado - MTC E 107<br />

‣ Límite líquido - MTC E 110<br />

‣ Límite plástico - MTC E 111<br />

‣ Próctor modificado (compactación) - MTC E 115<br />

‣ Razón de soporte California (CBR) - MTC E 132<br />

En los Anexos se adjuntan, los certificados de los ensayos de laboratorio realizados a las<br />

muestras representativas extraídas de los pozos de exploración. El resumen de estos, se muestra<br />

en los siguientes cuadros:<br />

3.2.2 CLASIFICACIÓN.<br />

Por los objetivos y alcances del presente estudio se ha realizado la clasificación de las<br />

muestras de suelos por los siguientes sistemas:<br />

‣ AASHTO de American Association of State Highway and<br />

Transportation Officials<br />

-<br />

ASTM D – 3282<br />

ó AASHO M –<br />

145<br />

‣ SUCS, Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - ASTM D – 2487<br />

3.2.3 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE LA SUBRASANTE.<br />

A partir de la prospección geológica-geotécnica y resultados de los ensayos de campo y<br />

laboratorio. Se puede inferir el perfil estratigráfico del terreno de fundación que comprende el<br />

proyecto. Estos perfiles se muestran en los anexos: registro de excavaciones. Este contexto ha<br />

permitido definir un tramo genérico que presenta similares características geotécnicas.<br />

Zona Geotécnica II (Zona - I):<br />

Km. 00+000 al Km. 01+000; Km. 02+000 al Km. 03+000; Km. 04+000 al Km.<br />

05+000.<br />

Los suelos que predominan en este tramo de la ZG-I, son de origen residual-coluvial, los que se<br />

intercalan con depósitos de suelos coluviales muy antiguos de corta longitud. La sub-rasante en esta zona<br />

presenta estratos pobremente graduados, compuestos predominantemente por agregado granular con<br />

apreciable contenido de agregado fino limoso inorgánico, que intercalan con suelos finos. Su composición<br />

varía desde gravas limosas con arena y/o arcillosa. El color de los materiales es marrón, que varía de


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

tonalidades desde rojizo a amarillento, intercalando con grises. La fracción fina (que pasa la malla N°40),<br />

que determina el comportamiento físico-mecánico del suelo, en promedio es menor del 50% de su<br />

contenido granulométrico. La característica de plasticidad de esta fracción es predominantemente no<br />

plástica, puntualmente medianamente plástica. La forma predominantemente del agregado grueso (gravas<br />

y arenas) es angulosa, y son resistentes. Secos son suelos estables, cuando su contenido natural de agua es<br />

alto, disminuye su capacidad de soportar cargas, sin perder estabilidad. A un intervalo de humedad<br />

adecuado se compactan satisfactoriamente. Estos suelos, presentan gran estabilidad cuando están<br />

compactados con su óptimo contenido de humedad y pueden reblandecerse cuando se humedecen, o<br />

volverse sueltos y polvorientos durante los periodos de sequía.<br />

3.3. ASPECTOS GEOMECÁNICOS EN EL TRAMO DE APERTURA<br />

Progresiva del 00 + 000 al 5 +420<br />

El trazo prosigue con la presencia de materiales que afloran en el talud de corte existente teniendo<br />

la particularidad de contener mayor cantidad de finos en su conformación, el trazo para la apertura del<br />

Camino Vecinal presenta suelos residuales que tienen una coloración amarillento y blanquecino y en<br />

tramos se hace de color crema y rojizo en sectores bastante definidos, producto de la alteración por<br />

meteorismo, en este sector la pendiente del terreno presenta desniveles marcados por el descenso en<br />

altitud, en ambos lados del trazo se tiene terrenos de cultivo, en el talud de corte existente la presencia de<br />

material rocoso con alteraciones muy marcadas condiciones medianamente sueltas y alteraciones<br />

pronunciadas en esta parte del trazo vial, el afloramiento de material rocoso es evidente y aisladamente,<br />

siendo evidente la presencia de materiales mas finos de color amarillento, de coloración variable entre<br />

blanquecino, crema y amarillento, que probablemente puedan ser afectados por las filtraciones de agua<br />

producto de las máximas precipitaciones siendo este el causante de probables deslizamientos en masa.<br />

Hacia la progresiva 1 + 780 se puede notar áreas afectadas por la escorrentía y forman cárcavas<br />

pronunciadas, siendo necesario realizar trabajo de reforestación en este sector<br />

En la Progresiva 0 + 500 se excava la calicata No. 01, el reporte de los resultados de laboratorio<br />

clasifica al suelo como: SC, A-4(0), con la siguiente distribución porcentual: 26.87% de gravas, 34.08 % de<br />

arena, 39.06% de limos y arcillas, y una humedad del 7.40. La propiedades indice del suelo don: LL=<br />

30.2%, LP=22.7, e IP= 7.5.<br />

En la Progresiva 1 + 500, se excava la calicata No. 02, el reporte de los resultados de laboratorio<br />

clasifica al suelo como: SM, A1-b(0) (8), con la siguiente distribución porcentual: 33.61% de gravas, 44.64<br />

% de arena, 21.75 % de limos y arcillas, y una humedad del 7.34%. Las propiedades indice del suelo son:<br />

LL= 23.2 %, LP=20.2 %, IP= 3.0.<br />

En la Progresiva 2 + 500, se excava la calicata No. 03, el reporte de los resultados de laboratorio<br />

clasifica al suelo como: GM, A1-b(0), con la siguiente distribución porcentual: 67.44% de gravas, 19.59 %


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

de arena, 12.97 % de limos y arcillas, y una humedad del 2.06%. Las propiedades indice del suelo son:<br />

LL= NP, LP=NP, e IP= NP.<br />

En la Progresiva 3 + 500, se excava la calicata No. 04, el reporte de los resultados de laboratorio<br />

clasifica al suelo como: GM, A1- b(0), con la siguiente distribución porcentual: 46.07 % de gravas, 38.54<br />

% de arena, 15.39 % de limos y arcillas, y una humedad del 5.51%. Las propiedades indice del suelo son:<br />

LL= NP, LP=NP, e IP=NP.<br />

En la Progresiva 4 + 500 se excava la calicata No. 05, el reporte de los resultados de laboratorio<br />

clasifica al suelo como: SC, A-4(0), con la siguiente distribución porcentual: 26.87% de gravas, 34.08 % de<br />

arena, 39.06% de limos y arcillas, y una humedad del 7.40. La propiedades indice del suelo don: LL=<br />

30.2%, LP=22.7, e IP= 7.5.<br />

PROPIEDADES FISICO - MECANICAS DE LOS SUELOS DE SUB RASANTE<br />

PROGRESIVA<br />

CLSIFICACIÓN<br />

LIMITES DE ATTERBERG<br />

%HUMEDAD<br />

M.D.S<br />

(gr/cm3)<br />

SUCS AASHTO LL LP IP<br />

0+500 SC A-4(0) 30.2 22.7 7.50 7.40%. - -<br />

1+500 SM A1-b(0) 23.2 20.2 3.00 7.34%. - -<br />

2+500 P A1-b(0) N.P N.P N.P 2.06%. - -<br />

3+500 GM A1-b(0) N.P N.P N.P 5.51%. - -<br />

4+500 SC A-4(0) 30.2 22.7 7.50 7.40%. - -<br />

CBR 95%<br />

FUENTE: ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

CAPITULO IV.<br />

ESTABILIDAD DE SUELOS<br />

4.1 ZONAS POTENCIALMENTE INESTABLES.<br />

Se han identificado zonas de manifestación de riesgos como son: erosión de laderas y<br />

plataforma, derrumbes, desprendimiento de rocas, erosión inducida o antrópica, etc.<br />

4.1.1 CAUSAS.<br />

Las causas para la ocurrencia de los riesgos identificados son:<br />

‣ El tipo de suelo por el que atraviesa el camino: terrazas de depósitos coluviales o<br />

coluviones, suelos residuales de gran potencia, o roca muy fracturada o suelta.<br />

‣ El flujo de agua superficial, que se concentra en canales produciendo surcos y cárcavas,<br />

común en suelos residuales poco cementados, compuestos principalmente por limos y<br />

arenas finas, y en especial cuando la cobertura vegetal ha sido removida.<br />

‣ El corte realizado en la ladera para habilitar la trocha carrozable existente. La exposición<br />

directa al medio ambiente, está acelerando el proceso de intemperización de la roca ó<br />

suelo.<br />

‣ Caídos de fragmentos rocosos de diversos tamaños por pérdida de la cohesión.<br />

‣ La socavación del pie del talud debido a la falta de obras de drenaje y mantenimiento.<br />

‣ La fluctuación de la napa freática entre periodos de lluvia y estiaje, relacionados con el<br />

aumento de las presiones hidrostáticas al saturarse los suelos.<br />

4.1.2 TRATAMIENTO.<br />

Los procedimientos tanto preventivos como correctivos de los problemas de estabilidad,<br />

debe seguir la siguiente secuencia: medidas hidráulicas ó desarrollo de obras para el control de los<br />

niveles de agua y drenaje de los suelos saturados; medidas físicas ú obras de sostenimiento; y,<br />

medidas biológicas como la forestación y re-vegetación.<br />

Con el objeto de prevenir, mitigar, controlar ó evitar los riesgos identificados, se<br />

recomienda:<br />

‣ Limpiar y eliminar los escombros acumulados y materiales sueltos.<br />

‣ Desquinchar los bloques obviamente inestables de los taludes. El desquinche será manual,<br />

utilizando personal entrenado y experimentado en obras similares. Se empleará equipos<br />

(sogas, grilletes, arneses) para subir los taludes y palancas para retirar los clastos.


“CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE CHACUA-CHARAC, DISTRITO<br />

DE SAN RAFAEL PROVINCIA DE AMBO - HUANUCO”<br />

‣ Perfilar para mejorar las condiciones de estabilidad de los taludes. Diseñar adecuadas<br />

obras de sostenimiento (muros secos, enrocados o similares).<br />

‣ El talud recomendado en los lugares donde se presenta material suelto, depósitos<br />

coluviales y/o residuales, es de 2:1 (V:H).<br />

‣ En los lugares de los ojos de agua, aislar el pavimento del contacto directo con el agua.<br />

Formular apropiadas estructuras de drenaje y sub-drenaje.<br />

‣ Recuperar los taludes, revegetando las áreas inestables con especies como el eucalipto,<br />

aliso, arrayán y pastos de forraje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!