11.11.2016 Views

Template-III-Jornadas-InnovaciónEducativa-UNJu-FI

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>III</strong> <strong>Jornadas</strong> de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería<br />

permitirá reorientar el proceso o replantear algunos puntos particulares en caso de ser<br />

necesario.<br />

Igualmente, la estrategia sugiere tomar en consideración cuatro aspectos importantes:<br />

- Cero tolerancia a excusas: al tener las normas claramente definidas desde el inicio<br />

del desarrollo del Producto, y teniendo en cuenta que se trabaja bajo un esquema<br />

empresarial o industrial, el compromiso con el cumplimiento de fechas y actividades<br />

es crucial. El no cumplir con alguna actividad puede llevar a la empresa a la quiebra<br />

o fracaso;<br />

- Reuniones semanales de trabajo: ello permitirá al Gerente General, supervisar de<br />

manera constante el desarrollo del Producto y aclarar las dudas en el momento en<br />

que estas surgen, en lugar de dejar los inconvenientes acumulados para el final;<br />

- Informe semanal de avance: muchas actividades asociadas con el Producto, se<br />

generan fuera del aula de clases, entonces la entrega o revisión de informes<br />

semanales permitirá al Gerente General mantener una posición activa en la<br />

supervisión de los participantes, y no solamente del Producto en sí mismo; y<br />

- Administración digital del Producto: esta última consideración plantea que se debe<br />

llevar un registro digital sistemático en el que se exprese claramente el proceso de<br />

ejecución y alcance del Producto desarrollado por el conjunto de personas<br />

intervinientes.<br />

Sobre la base de lo anterior, se esperaría que la evaluación dentro de RAIS tome en<br />

cuenta los aspectos sumatorios y formativos de la evaluación, así como la<br />

multidireccionalidad (auto, co y heteroevaluación), convirtiéndola en un proceso integral en<br />

lugar de una acción.<br />

El proceso RAIS en TdeE de la Escuela de Geografía<br />

La metodología didáctica RAIS se incorpora en el curso TdeE de la Escuela de<br />

Geografía de la ULA, en el período académico B-2011, motivado a dos razones básicas; la<br />

primera basada en la exploración de inquietudes y expectativas de los estudiantes al inicio<br />

del período académico, en el cual manifestaron el deseo de introducir la posibilidad de<br />

experimentar de manera práctica y dinámica lo aprendido en el curso, y cómo es posible su<br />

participación en el entorno sociolaboral bajo los argumentos como: “que el curso fuera “más<br />

práctico”, “cercano al campo profesional” y “motivante”, citando palabras de algunos<br />

estudiantes.<br />

La segunda, por motivación del profesor, para contextualizar el curso a la realidad<br />

profesional de los estudiantes permitiendo que la geografía se postulase como un eje<br />

transversal del curso y poder unificar los tres grandes contenidos del curso, en lugar de<br />

seguir siendo una materia meramente instrumental y desfasada de la carrera en la que se<br />

encuentra inmersa.<br />

Dado lo anterior, se incorpora la estrategia RAIS como la estrategia didáctica que<br />

orientaría el trabajo académico durante ese período. Para ello, se propuso a los estudiantes<br />

que se agruparan espontáneamente en empresas y que pensaran los valores que regirían el<br />

desempeño de la empresa en la cual eran socios. Posteriormente, se les pidió nombrar su<br />

empresa de acuerdo a alguna actividad comercial que les interesara, nombre que junto a los<br />

valores, la actividad comercial, una visión y misión, servirían para realizar un registro ficticio<br />

de su compañía.<br />

Una vez constituidos como empresas, se indicó cual era el Producto que debían<br />

desarrollar durante todo el semestre: un recurso o estrategia que sirviese para el<br />

aprendizaje de un tópico cualquiera de la geografía que incorporase elementos relacionados<br />

con las técnicas de estudio revisados en el desarrollo de la materia.<br />

Dichos Productos serían expuestos a manera de competencia en una actividad de<br />

cierre de semestre, por lo que debían preparar una presentación efectiva y un Proyecto de<br />

investigación que sustentara el Producto. Para resumir, el trabajo de cada empresa quedaría<br />

reflejado por la premisa de las 3P: Producto, Presentación y Proyecto.<br />

Página 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!