16.11.2016 Views

UNIDAD IV - UCSF -

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

<strong>UNIDAD</strong> <strong>IV</strong><br />

¿Qué es la homeostasis?<br />

La homeostasis (estado, estabilidad) es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su<br />

capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno<br />

mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una<br />

forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control<br />

realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de<br />

homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).<br />

El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos<br />

homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un<br />

desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio.<br />

Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que<br />

mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular.<br />

Hay básicamente dos tipos de mecanismos homeostáticos<br />

efectores:<br />

1) Vías nerviosas (impulsos nerviosos)<br />

2) Vías endocrinas (hormonas)<br />

Algunos ejemplos de regulación mediante vías<br />

nerviosas son: a) Regulación de la presión arterial en los<br />

mamíferos en general y en el ser humano en particular; b)<br />

Regulación de la concentración de oxígeno y de CO2 en la<br />

sangre en los mamíferos.<br />

Algunos ejemplos de regulación mediante vías<br />

endocrinas son: a) Regulación de la concentración de<br />

glucosa en sangre; b) Regulación de las relaciones entre<br />

hidratos de carbono, proteínas y grasas; c) Control de los<br />

efectos de la alimentación y del ayuno en el cuerpo.


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

Hay también procesos en los que actúan homeostáticamentenervios y hormonas al mismo<br />

tiempo: a) Regulación de la obtención de energía a partir de los alimentos (energía<br />

química); b) Regulación de la temperatura interna del cuerpo.<br />

La mayoría de los sistemas homeostáticos complejos de nuestro cuerpo se gestionan mediante una<br />

glándula del cerebro llamada hipotálamo.<br />

Ejemplo de homeostasis para la regulación de la concentración de glucosa en la sangre:<br />

En el gráfico superior se observa como el organismo regula la concentración de glucosa en la<br />

sangre. Todas las células del organismo requieren una fuente continua de energía metabólica, que<br />

puede fluctuar según la actividad funcional de la célula. En los mamíferos esta energía es<br />

proporcionada a la célula principalmente en forma de glucosa. Es muy importante que el cuerpo<br />

mantenga unos niveles equilibrados de glucosa en sangre.<br />

La glucosa pasa a la sangre a través de la dieta, principalmente por los hidratos de carbono, o a<br />

partir de los depósitos de glucógeno del propio organismo (por glucogenólisis). A su vez, el<br />

metabolismo de los tejidos y del cerebro, consumen glucosa. La glucosa sobrante se convierte en<br />

glucógeno (por glucogénesis) como reserva. El exceso de glucosa se puede perder por la orina.<br />

Homeostasis psicológica<br />

Este término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, y designa la tendencia general de todo<br />

organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado. Estos<br />

desequilibrios internos, que pueden darse tanto en el plano fisiológico como en el psicológico,<br />

reciben el nombre genérico de necesidades.<br />

De esta manera, la vida de un organismo puede definirse como la búsqueda constante de equilibrio<br />

entre sus necesidades y su satisfacción. Toda acción tendente a la búsqueda de ese equilibrio es,<br />

en sentido lato, una conducta.


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

El proceso salud-enfermedad<br />

En este capítulo analizaremos diversas concepciones de salud, diversas vivencias de enfermedad y<br />

diversas prácticas en relación con la salud teniendo en cuenta el contexto histórico-social, porque la<br />

conducta relacionada con la salud y la enfermedad, se aprende y se realiza en dicho contexto, que<br />

da contenido y significado a esos conceptos.<br />

¿Qué es la salud?<br />

Si en este momento hiciésemos esta pregunta a diversas personas, recibiríamos diversas<br />

respuestas.<br />

No es lo mismo la salud para un docente, para un médico, para un abogado, para alguien que<br />

circunstancialmente estuviera presente en el momento en que se hablara del tema. La diversidad de<br />

respuestas deriva de diferentes formaciones profesionales, contextos socioculturales específicos,<br />

etapas vitales, etcétera.<br />

Analizaremos, entonces, algunas concepciones de salud según el enfoque de varias disciplinas que<br />

tienen que ver con ella. Si bien algunas corresponden a ciertos momentos históricos del pasado,<br />

esas concepciones coexisten con las actuales.<br />

Concepciones médicas<br />

Las concepciones médicas de la salud surgen, desde el punto de vista de la medicina, como<br />

actividad profesional; sin embargo, hay diferencias entre ellas según se ponga el énfasis en la salud<br />

somático-fisiológica, en la psíquica o en la sanitaria.<br />

• La concepción somático-fisiológica parte de la enfermedad en el organismo físico. La salud es, en<br />

esta concepción, el bienestar del cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que<br />

altera este bienestar. Es evidente el peso que tiene esta concepción de la salud en la opinión<br />

colectiva y en la propia práctica médica y no puede negarse que la mayor parte del desarrollo de la<br />

medicina proviene de los adelantos en esta dimensión. Esquemáticamente puede enunciarse<br />

diciendo que si el organismo físico no posee alteraciones visibles, existe salud y sólo cuando haya<br />

una alteración del organismo existirá enfermedad.<br />

Aún hoy la enseñanza de la medicina, la exploración y examen del enfermo y la terapéutica habitual<br />

se basan principalmente en la identificación de alteraciones en el organismo en el nivel fisiológico.<br />

No en vano se conocía antiguamente a los médicos con el nombre de "físicos", y aún en los países<br />

de habla inglesa, ya que, tanto por sus instrumentos como por sus actos, la profesión era


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

identificada por el público con la manipulación de los aspectos físicos del cuerpo humano. El éxito de<br />

la medicina somática, avalado por los numerosos descubrimientos en biología, física y química,<br />

contribuyó directamente a que ésa fuera la forma fundamental de practicar la medicina, o sea,<br />

diagnosticar la enfermedad y curar el organismo físico. La concepción somática de la salud ha<br />

transcurrido más pendiente de la enfermedad que de la salud durante la mayor parte de la historia.<br />

• La concepción psíquica de la salud implica el reconocimiento de la estrecha interrelación entre<br />

cuerpo y psique en el organismo humano, lo que lleva a no restringir la experiencia de salud ala<br />

salud orgánica únicamente. En la historia de la medicina, la salud psíquica aparece como una<br />

categoría residual o, al menos, de importancia menor.<br />

Puede decirse que la limitación fundamental con que se enfrenta la concepción psíquica de la salud<br />

es la subjetividad y la indeterminación de sus manifestaciones, en comparación con las<br />

manifestaciones somáticas. La sensación de bienestar psíquico es, en última instancia, una<br />

7experiencia subjetiva frente a la que el médico no puede aducir pruebas "objetivas" de salud -como<br />

ausencia de gérmenes u otras causas patógenas- resultado de análisis y comprobaciones clínicas.<br />

El ejemplo más obvio del subjetivismo de la concepción psíquica de la salud es el caso del dolor.<br />

Aun siendo los tejidos musculares y nerviosos aparentemente semejantes y la agresión patógena de<br />

la misma intensidad, la sensibilidad de -dos individuos puede ser muy diversa, sin que puedan<br />

establecerse medidas científicas objetivas acerca de la diversa intensidad del dolor que sufren dos<br />

pacientes.<br />

• La concepción sanitaria de la salud, propia de la salud pública como disciplina, coloca el énfasis en<br />

la salud colectiva de una población más que en la salud individual, como acabamos de ver en las<br />

dos concepciones descriptas más arriba.<br />

Se caracteriza por tener un enfoque preventivo de los problemas de diversos grupos sociales<br />

diferenciados por edad, sexo, nivel socioeconómico, etcétera. Realiza generalizaciones, a<br />

semejanza del diagnóstico individual de la medicina clínica, orientadas a identificar el grado de salud<br />

o de enfermedad de una comunidad. Para llegar a esas conclusiones, los sanitaristas establecen<br />

medidas de lo que se considera saludable para cada comunidad o región de un país.<br />

Estas valoraciones de lo que se considera normal o patológico oscilan entre ciertos márgenes.<br />

La "normalidad", desde el punto de vista estadístico, se define en cada sociedad de acuerdo con un<br />

cúmulo de circunstancias económicas, sociales, del medio ambiente, climáticas, que condicionan lo<br />

que se considera aceptable o "normal" en cada sociedad. Una desviación de la


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

"norma", en individuos o en grupos, no supone necesariamente un estado anormal, aunque indica al<br />

médico clínico o al sanitarista que existen algunos factores a los que se debe prestar especial<br />

atención.<br />

Esta concepción no aparece hasta el siglo pasado, cuando la magnitud de los problemas planteados<br />

por la industrialización y la urbanización, derivados del traslado de grandes masas que pasan a vivir<br />

en condiciones infrahumanas en los cinturones industriales de las primeras ciudades fabriles,<br />

acelera la necesidad de que el Estado adopte una actitud decidida para tutelar la salud de la<br />

población.<br />

La concepción sanitaria de la salud posee un contenido amplio ya que se refiere esquemáticamente<br />

a dos aspectos:<br />

• El medio ambiente físico, en el que se analizan las condiciones que facilitan uobstaculizan la<br />

difusión de la enfermedad teniendo en cuenta la totalidad del mismo: tierra, agua, aire, alimentos en<br />

sus diversas formas, etcétera.<br />

• Las personas que ocupan el medio ambiente, a las que se -agrupa por sus condiciones personales,<br />

como edad, sexo y su adscripción a determinados grupos sociales de residencia, trabajo, etcétera,<br />

identificando problemas de salud, estableciendo programas para actuar sobre ellos y controlando los<br />

resultados de la acción.<br />

Concepciones sociales


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

Desde la perspectiva de las ciencias sociales, la concepción de salud también responde a diferentes<br />

enfoques disciplinares, según se la conciba desde el derecho, la economía o la sociología, entre<br />

otras.<br />

• La concepción político-legal de la salud la considera como un bien general que interesa a todos.<br />

Cuando este bien es tutelado por el ordenamiento jurídico de un país, se convierte en derecho<br />

exigible por los ciudadanos según una amplia variedad de reconocimientos.<br />

Jurídicamente, más que de un derecho a la salud habría que hablar de un derecho a la integridad<br />

física, lo cual supone la protección por parte del Estado en aquellos casos en que la integridad<br />

pueda verse en peligro. A este derecho a la integridad física corresponde correlativamente el deber<br />

y la obligación de mantenerla, reconocidos por todos los códigos penales, que, por lo tanto,<br />

identifican como delitos los actos que atentan contra ella. El atentar contra la salud, propia o ajena,<br />

es penado por el Estado, dado que ello supone un ataque aun bien que debe protegerse.<br />

Esta concepción de la salud, se extiende por todas las latitudes y los sistemas políticos y, aunque<br />

las variedades de su reconocimiento como derecho sean diferentes entre diversos sistemas, existe<br />

un consenso común universal en la concepción político-legal de la salud que se reconoce en la<br />

Declaración Universal de Derechos Humanos.<br />

• La concepción económica se impone en el mundo desarrollado debido a la importancia que la<br />

salud posee para la eficacia del factor humano en los procesos productivos, a los que aporta un<br />

elemento único y costoso. En otras épocas, el factor humano no era considerado un factor<br />

estratégico, lo cual llevaba a su poca estimación económica, mientras que un factor escaso como el<br />

capital atraía la atención principal y la preocupación del empresariado. En la situación actual, el<br />

factor humano ha pasado a constituir un elemento estratégico de los procesos productivos; de ahí la<br />

relevancia de mantener la "productividad humana", para lo cual es necesario contar con una "buena<br />

salud".


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención<br />

Se define como la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad cuando se abandona a su<br />

propio curso (sin tratamiento alguno). También se la conoce como "Evolución natural de la<br />

enfermedad". Actualmente es sólo un concepto teórico debido a que existen infinidad de opciones<br />

terapéuticas. Muchos conocimientos se conocen gracias a las descripciones de los primeros<br />

médicos, que no tenían antibióticos, analgésicos eficaces, instrumental ni tecnología apta; pero su<br />

experiencia es sumamente valiosa y ha servido de base a la medicina moderna para ejercer la<br />

prevención y promoción de la salud, y no sólo el tratamiento de las patologías.<br />

Períodos en la Historia Natural.<br />

Se pueden distinguir claramente, en todo proceso mórbido, 3 etapas o períodos:<br />

1) Período Prepatogénico o Subclínico: comienza con la exposición a factores de riesgo o noxas<br />

(agente causal). Se rompe el equilibrio en la tríada ecológica, y el agente se ve favorecido para<br />

actuar. Todavía el individuo no advierte malestar ni signo alguno, pero el proceso ya se ha iniciado.<br />

2) Período Patogénico o Clínico: existen 2 etapas en este período, la primera es la Asintomática que<br />

se caracteriza por no mostrar síntomas, pero ya existen cambios en el organismo provocado por la<br />

enfermedad. La siguiente es la Clínica donde ya aparecen los signos y síntomas en el paciente.<br />

3) Resultado: son las consecuencias de la enfermedad. Puede ser curación, cronicidad, incapacidad<br />

o muerte.


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

La importancia de conocer estos conceptos es intentar realizar Prevención de la Salud.<br />

Niveles de Prevención de la Salud.<br />

Así como existen 3 períodos en la Historia Natural, hay un nivel de salud para cada uno de aquellos<br />

períodos destinado a frenar la enfermedad y sus consecuencias.<br />

1) Prevención Primaria: mediante la promoción y prevención de<br />

salud se intenta mantener el equilibrio de la tríada ecológica,<br />

conservando la salud. Actúa en el período prepatogénico.<br />

2) Prevención Secundaria: con el diagnóstico precoz y el<br />

tratamiento oportuno se debe lograr detener la progresión y<br />

propagación de la enfermedad, además de evitar complicaciones y<br />

secuelas. Está dirigido al período patogénico.<br />

3) Prevención Terciaria: sus herramientas son la rehabilitación y recuperación del enfermo, con el<br />

objetivo de lograr el menor grado de incapacidad posible. Es el resultado del fracaso de los niveles<br />

de prevención anteriores, pero no por eso despreciable.


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

El Distrés y el Eustrés<br />

El estrés en sí mismo no es patológico, Eustrés y distrés son dos caras de la misma moneda, ante<br />

un mismo agente estresor unas personas reaccionan con estrés negativo y otras al contrario<br />

Causas del estrés.<br />

El Estrés: causas externas.<br />

En general la respuesta excesiva que se observa en las personas alteradas por el estrés tienen un<br />

origen múltiple. Es difícil aunque no imposible que un solo estresor llegue a generar una respuesta<br />

anormal de estrés, lo corriente es que la acumulación de estresores desencadene una situación en<br />

que el próximo estímulo desbordará el vaso. Lo peor es que con el paso del tiempo el cuerpo va<br />

acumulando tensión, los músculos se convierten en los discos duros de la tensión, hay una<br />

descarga en placa motora tan permanente como innecesaria que aunque inconsciente afecta al<br />

estado de vigilia, ya que el agotamiento que produce disminuye la energía necesaria para cosas tan<br />

sencillas como prestar atención o realizar un esfuerzo voluntario y mantenido, un problema de origen<br />

muscular acabará afectando al sistema circulatorio debido al sobreesfuerzo que ha de realizar el<br />

corazón para vencer la resistencia que impone la musculatura sobre las arterias. Y así sucederá en<br />

cadena con el resto de sistemas y el funcionamiento general del cuerpo en su conjunto: como en<br />

una pirámide de naipes cada uno cayendo sobre el otro...... y la estructura va cediendo, todavía<br />

aguantan, ¿pero hasta cuándo?Las demandas ingratas instalan la presión sobre nosotros, la<br />

musculatura responde a la carga con tensión, el sistema nervioso central lee la musculatura y una<br />

emoción negativa invade nuestro ser. El veneno de la tensión se difunde, el distrés en acción.<br />

Distres.<br />

Podríamos definir el distres como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de<br />

esfuerzo en relación a la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las<br />

catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de<br />

equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en suma: envejecimiento<br />

prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo.<br />

Pueden ser estresores: el trabajo, la familia, las enfermedades, el clima, el alcohol, el tabaco, las<br />

frustraciones, en suma centenares de estímulos internos o externos de carácter físico, químico o<br />

social. Incluso un exceso de estrés positivo puede ser causa de distres, desde cuando gana el


-<strong>UCSF</strong>-<br />

Facultad de Psicología<br />

Cátedra: Biología<br />

propio equipo a la suerte en los juegos de azar, en ambos casos se producen infartos por exceso de<br />

júbilo.<br />

Podemos contemplar como en pocas ocasiones tenemos a nuestro alcance elegir las impresiones<br />

que inciden sobre nosotros, sin embargo es posible aprender a responder de una forma equilibrada,<br />

la relajación ayuda en este sentido de forma muy eficaz.<br />

Eustrés.<br />

Es el estrés positivo, la relación con las impresiones del mundo externo y del interior no producen un<br />

desequilibrio orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene<br />

sensaciones placenteras con ello, el eustrés permite experimentar el mundo como un lugar en que<br />

cada milímetro es delicioso.<br />

El eustrés es asimismo un estado de conciencia, en el cual pensamiento, emoción y sensación<br />

parecen organizarse para proporcionar un efecto general de alegría, satisfacción y energía vital. En<br />

realidad las técnicas de relajación nos orientan más hacia un estado de eustrés que a uno de calma<br />

boba, que nos resulta inútil para nuestros deseos de acción y realización, el estado de eustrés es el<br />

objetivo de la relajación, la relajación es para la acción. El objetivo de las técnicas de relajación sería<br />

lograr actuar en el mundo sin los efectos negativos del distres, preparándonos para una vida<br />

creativa, en la que puedan llegar a disfrutarse sin miedos de los momentos felices y afrontando con<br />

realismo otros que sucederán de forma inevitable. La creatividad facilita una vida en que los<br />

problemas tienden a resolverse, los problemas existen para todos, unos demoran su solución y otros<br />

se enfrentan a ella.<br />

Podemos comprender que el Eustrés no solo incrementa la vitalidad, salud y energía sino que<br />

además facilita la toma de decisiones que permitirán llevar la iniciativa en el desarrollo como ser<br />

humano, permitiendo un nivel de conciencia capaz de sentir la vida como una experiencia única y<br />

valiosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!