17.11.2016 Views

Revista Digital (JB)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con base al punto de<br />

vista del autor Antil,<br />

define al consumidor<br />

socialmente<br />

responsable como:<br />

“Aquellos<br />

comportamientos y<br />

decisiones de compra<br />

hechos por los<br />

consumidores que<br />

ponen<br />

en<br />

consideración los<br />

problemas<br />

ambientales y de los<br />

recursos, y que están<br />

motivados no sólo<br />

por el deseo de<br />

satisfacer las<br />

necesidades<br />

personales, sino<br />

también por un<br />

interés ante las<br />

posibles<br />

consecuencias<br />

adversas y sus<br />

efectos<br />

consecuentes”.<br />

Sin embargo cada vez<br />

son más las voces de<br />

expertos de<br />

científicos y políticos<br />

que demandan la<br />

necesidad de<br />

replantarse<br />

seriamente en<br />

nuestro modelo de<br />

consumo responsable<br />

porque se considera<br />

insostenible desde el<br />

punto de vista<br />

ambiental,<br />

económico y social.<br />

Un<br />

aspecto<br />

importante es la<br />

realización de un<br />

cambio social, en<br />

torno a nuestros<br />

hábitos de consumo,<br />

pues el principio<br />

fundamental es que<br />

todos somos<br />

corresponsables con<br />

nuestra compra de<br />

los impactos<br />

ambientales y<br />

sociales de la<br />

producción: En el<br />

medio ambiente,<br />

soporte de la vida en<br />

la Tierra, teniendo<br />

en cuenta que<br />

debemos priorizar<br />

productos con<br />

menores impactos<br />

ambientales y<br />

reducir el consumo<br />

de los limitados<br />

recursos naturales de<br />

que disponemos; Y<br />

las personas<br />

asumiendo y<br />

defendiendo<br />

solidariamente la<br />

obligación de<br />

garantizar los mismos<br />

derechos para todas<br />

ellas.<br />

Cuando le dimos el<br />

calificativo de<br />

responsable a<br />

nuestro consumo<br />

estamos significando<br />

la importancia que<br />

tiene el consumidor<br />

para elegir entre las<br />

diversas opciones<br />

que ofrece el<br />

mercado de bienes y<br />

servicios teniendo en<br />

cuenta los productos<br />

que valora la justicia<br />

social y la ética y la<br />

solidaridad y la<br />

protección del medio<br />

ambiente.<br />

Los modelos de<br />

consumo actual no<br />

solo<br />

están<br />

produciendo un grave<br />

deterioro del medio<br />

ambiente como<br />

consecuencia de la<br />

superproducción<br />

provocada por la<br />

puesta en el mercado<br />

de los diferentes<br />

productos que hoy en<br />

día tenemos, sino<br />

que también se está<br />

sufriendo un proceso<br />

de degradación de la<br />

salud como<br />

consecuencia de los<br />

nuevos patrones<br />

alimentarios o<br />

sociales, es por ello<br />

la importancia de<br />

considerar y tomar<br />

en cuenta la<br />

cantidad de<br />

productos y recursos<br />

naturales que<br />

consumimos y tomar<br />

acciones<br />

responsables que<br />

permitan el logro en<br />

un incremento<br />

paulatino de la<br />

conservación del<br />

medio ambiente a<br />

través del desarrollo<br />

sostenible.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!