20.11.2016 Views

SRD-PIA QUIMICA

Daniel Sepulveda Rodríguez Gpo. 109 N.L. 38

Daniel Sepulveda Rodríguez Gpo. 109 N.L. 38

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Sepúlveda Rodríguez<br />

Química y otras ciencias<br />

Elementos y compuestos a nuestro alrededor


Integradora 1<br />

LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL<br />

AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA<br />

Contribución de la química en la medicina:<br />

Creación de medicamentos<br />

Creación de aparatos para detectar enfermedades<br />

mediante ADN<br />

Contribución de la química en la agricultura<br />

Creación de pesticidas<br />

Creación de fertilizantes y productos


Integradora 2<br />

ELEMENTOS Y COMPUESTOS A NUESTRO<br />

ALRREDEDOR<br />

Esta etapa está dando un enfoque a lo que nosotros tenemos en nuestro entorno, mas allá de<br />

lo que se puede observar a simple vista, desde su composición hasta de la manera en que lo<br />

percibimos, en este trabajo se explicara las funciones de distintos elementos en nuestro<br />

organismo y los compuestos que tenemos en nuestro alrededor, para así darnos cuenta de<br />

cuáles son los que tenemos en abundancia y cuáles son los que necesitamos más, también se<br />

verán algunas ventajas y desventajas de estos, en las cuales podemos darnos cuenta para que<br />

otra cosa pueden ser utilizados. Función de los elementos • Calcio: Símbolo: Ca Funciones:<br />

Cumple con la función estructural de nuestro organismo, contribuye a mantener sanos a<br />

nuestros dientes y huesos, aparte de que es necesario para la coagulación de la sangre,<br />

ayudan a la contracción muscular y estimulan la secreción hormonal. Deficiencia del calcio:<br />

Puede provocar osteoporosis, es decir, fragilidad en los huesos, baja mineralización,<br />

deformidad ósea y alteración en la contracción muscular. • Hierro: Símbolo: Fe Funciones:<br />

Sirve para producir las proteínas hemoglobina que transportan el oxígeno y dióxido de<br />

carbono en la sangre, tiene un papel fundamental en la formación de colágeno y la síntesis del<br />

ADN y ayuda a la resistencia de las enfermedades. Deficiencia de hierro: Provoca cansancio,<br />

bajo nivel de rendimiento y en mujeres embarazadas aumento de la posibilidad de partos<br />

prematuros. Toxicidad del hierro: Puede provocar daños en el hígado y una enfermedad<br />

llamada hemocromatosis. • Zinc: Símbolo: Zn Funciones: Cumple con un mantenimiento y<br />

regulación corporal, participa en reacciones químicas del sistema inmune, ayuda a la<br />

cicatrización de heridas, produce la activación de algunas hormonas y mantiene las estructuras<br />

de las células. Deficiencia de cinc: Provoca alteraciones en el crecimiento, dermatitis y<br />

problemas en la digestión. • Sodio: Símbolo: Na Funciones: Sirve para la regulación de las<br />

concentraciones de los medios acuosos. Nuestros músculos y nervios lo necesitan para<br />

funcionar como es debido, forma parte de los huesos, y participa en la transmisión nerviosa.<br />

Deficiencia de sodio: Confusión mental, calambres musculares y alteraciones circulatorias.<br />

Toxicidad del hierro: Provoca retención de líquidos e hipertensión arterial. • Flúor: Símbolo: F<br />

Funciones: Es un micro mineral esencial en la formación de huesos, prevención de caries y<br />

mantenimiento de la estructura ósea. Deficiencia de Flúor: Caries dental y osteoporosis.<br />

Toxicidad del flúor: Fracturas óseas, y alteración del sistema nervioso. Alternativas Calcio: La<br />

leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales para la mayoría de la gente. El


pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón, son otros<br />

de los alimentos que contienen más calcio. Leche de soya y arroz son obtenidas de la<br />

molienda y cocción de dichos granos. 3 vasos de leche de soya aportan alrededor de 800 mg<br />

de calcio. El jugo de naranja es otra bebida que aporta grandes cantidades de calcio, una taza<br />

aporta 300 mg de calcio. Flúor: Aguas fluoradas Té (ya preparado, 1 a 6 mg/litro) <br />

Pescados de mar Gelatinas Pollo Leche fluorada (0.1 a 0.2 mg/litro) Leche materna (0.007<br />

a 0.01 mg/litro) Sal fluorada Vegetales verdes: lechuga , espinaca Papas (patatas) Sodio: <br />

Agua salina. Puedes prepararla en casa y rápidamente reemplazará el sodio perdido de tu<br />

cuerpo. Solo echa una pizca de sal en un vaso con agua, mezcla y luego tómatela. Agua de<br />

coco. Esta posee un montón de electrolitos y es buena para la deshidratación. Contiene sodio,<br />

magnesio y bastante potasio. Plátano. Come uno o dos plátanos después de una actividad<br />

vigorosa debido a su alto contenido de potasio. Sal de mesa. 1 cucharadita de sal de mesa es<br />

la recomendación diaria (2300 mg)... Salami. Una rebanada de salami contiene 226 mg de<br />

sodio. Tocino. Una tira de tocino contiene 194 mg de sodio. Queso. 100 g de queso<br />

contienen 215 mg de sodio. Hierro: 1. Tomillo (123,6 miligramos por cada 100 gramos de<br />

porción comestible). 2. Pan blanco frito (89,2). 3. Comino (66,35). 4. Eneldo (48,8) 5. Orégano<br />

seco (44). 6. Laurel, hoja (43) Compuestos Vinagre Usos 1. Refresca tu aliento: Si lo usas como<br />

enjuague bucal, el vinagre blanco reduce el mal aliento. 2. Trata el reflujo gástrico: Tomar una<br />

cucharada de vinagre al día, aunque parezca irónico, te ayuda a reducir el reflujo gástrico. 3.<br />

Alivia la diarrea: Los que sufren de diarrea por infección bacteria pueden tomar vinagre blanco<br />

por sus propiedades antibióticas. También ayuda a desparasitar. 4. Previene la indigestión:<br />

Tomar una cucharada de este tipo de vinagre, mezclada con miel de abeja, media hora antes<br />

de comer algo pesado previene la indigestión. 5. Detener el hipo: Es uno de los remedios<br />

probados para deshacerse del molesto hipo. 9. Como desengrasante de cocina. Mezcla 4 tazas<br />

de agua con 1/ 4 taza de vinagre blanco y una cucharada de bicarbonato de sodio. 10. Para<br />

limpiar el refrigerador pon agua y vinagre en las mismas proporciones y úsalo como limpiador,<br />

no es toxico, limpia bien y elimina los olores desagradables. Efectos positivos y negativos El<br />

vinagre se obtiene al fermentar los azúcares de los frutos de los que se obtiene. Se someten a<br />

un proceso de fermentación durante el cual el azúcar se convierte en ácido acético que es<br />

precisamente el ingrediente que dota al vinagre de las propiedades medicinales que se le<br />

atribuyen.


Desde siempre se ha utilizado el vinagre como desinfectante, ya que entre las principales<br />

virtudes que se le achacan está la de antiséptico natural. Debido a su alto contenido en ácidos<br />

en una sustancia muy usada a la hora de desinfectar heridas. Desde hace mucho tiempo se ha<br />

venido utilizando en medicina para mejorar infecciones. Con el paso del tiempo su uso se ha<br />

dejado de lado en estos campos, y simplemente ha pasado a ser utilizado en medicinas<br />

alternativas. Al margen del uso medicinal que se suele dar al vinagre, debemos destacar todas<br />

sus propiedades antioxidantes, ya que contiene altas dosis que nos ayudan a mantener las<br />

células protegidas del ataque de los radicales libres. Consumir vinagre nos ayudará a<br />

mantenernos jóvenes por más tiempo, además de evitar de esta manera enfermedades<br />

producidas por la oxidación celular. Algunas personas pueden sufrir dolor de estómago<br />

causado por el ácido del vinagre. Si experimentas náuseas, asegúrate de no beber vinagre de<br />

manzana con el estómago vacío. Otro efecto secundario de vinagre de manzana son dolores<br />

de cabeza intermitente, que también pueden ser un signo de que su cuerpo se está<br />

desintoxicando. Óxido de calcio El óxido de calcio tiene numerosos usos y aplicaciones en<br />

diversos campos como por ejemplo: * Depuración de gases. * Tratamiento de agua. * Industria<br />

del papel. * Elaboración de jabón. * Estabilización del suelo. * Fabricación de caucho y carburo<br />

cálcico. * Fundición de elementos químicos (cobre, zinc, plomo). * Ventajas y desventajas<br />

Efectos del Calcio sobre la salud Cuando hablamos del calcio algunas veces nos referimos a él<br />

con el nombre de cal. Es comúnmente encontrado en la leche y productos lácteos, pero<br />

también en frutos secos, vegetales, etc. Es un componente esencial para la preservación del<br />

esqueleto y dientes de los humanos. También asiste en funciones de los nervios y musculares.<br />

El uso de más de 2,5 gramos de calcio por día sin una necesidad médica puede llevar a cabo el<br />

desarrollo de piedras en los riñones, esclerosis y problemas en los vasos sanguíneos. La falta<br />

de calcio es una de las causas principales de la osteoporosis. La osteoporosis es una<br />

enfermedad caracterizada por una fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad<br />

de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad. Al contrario de lo que mucha<br />

gente piensa, dentro de nuestros huesos se desarrolla una gran actividad biológica.


Continuamente los huesos se están renovando y el tejido óseo viejo se está continuamente<br />

reemplazando por tejido nuevo. Durante la niñez y la adolescencia se crea más tejido óseo que<br />

el que se destruye. Sin embargo, en algún momento, posiblemente cercano a los 30 o 35 años<br />

de edad el proceso se invierte y comenzamos a perder más tejido óseo del que podemos<br />

reemplazar. En las mujeres al llegar la menopausia (cesación natural de la menstruación) se<br />

acelera el proceso ya que los ovarios dejan de producir la hormona femenina conocida como<br />

estrógeno, una de cuyas funciones es preservar la masa ósea. Bicarbonato de sodio: El<br />

bicarbonato de sodio es una sustancia maravillosa que tiene múltiples usos y además es<br />

amigable con el medio ambiente. He aquí una recopilación de 51 usos del bicarbonato de<br />

sodio: Cuidado Personal 1. Hacer pasta de dientes Una pasta hecha de bicarbonato de sodio y<br />

una solución de 3 por ciento de peróxido de hidrógeno puede ser utilizada como una<br />

alternativa a las pastas dentífricas comerciales no fluorada. 2. Refrescar la boca Pon una<br />

cucharadita en medio vaso de agua, haz buches, escupe y enjuaga. Los olores se neutralizan,<br />

no sólo los oculta. 3. Aparatos orales Remoja aparatos orales, como retenedores y prótesis<br />

dentales, en una solución de 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio disuelto en un vaso o<br />

recipiente pequeño de agua tibia. El bicarbonato de sodio afloja las partículas de alimentos y<br />

neutraliza los olores para mantener frescos los aparatos. 8. Hacer un limpiador de manos y<br />

suavizante Para neutralizar los olores en las manos prepara una pasta con 3 partes de<br />

bicarbonato de sodio y 1 parte de agua... Luego enjuaga. 9. Ayuda al cabello Compuesto<br />

químico que es utilizado para aliviar la indigestión y reducir el excesivo acido estomacal, entre<br />

otras cosas. Este compuesto existe en diferentes presentaciones: en polvo y en tabletas ambas<br />

comúnmente se mezclan en agua, sin embargo, a pesar de contar con múltiples beneficios, el<br />

bicarbonato de sodio debe consumirse con precaución, ya que el uso excesivo o constante de<br />

este puede ocasionar severos problemas de salud. Entre los efectos secundarios que se<br />

pueden presentar tras el consumo de este compuesto son: alcalosis metabólica, edema debido<br />

a la sobrecarga de sodio e insuficiencia cardíaca congestiva. -Incremento de presión sanguínea<br />

y riesgos del corazón Las personas con presión arterial alta deben evitar antiácidos de<br />

bicarbonato de sodio ya que pueden elevar la presión arterial. La hipertensión arterial pone<br />

directamente a las personas en riesgo de enfermedad cardíaca. -Alcalosis Según Paul M. Insel<br />

et.al., en el libro Nutrición (Nutrition), el exceso de bicarbonato de sodio aumenta la<br />

alcalinidad de la sangre (aumento del pH de la sangre Es muy sencillo, sólo tienes que mezclar<br />

tres partes de bicarbonato de sodio con una parte de agua. Frota suavemente sobre tu rostro<br />

o cuerpo con movimientos circulares para exfoliar tu piel, luego enjuaga. -¿Acidez estomacal?<br />

El bicarbonato de sodio es un antiácido seguro y eficaz para aliviar el ardor estomacal, acidez e<br />

indigestión. Agrega ½ cucharada chica a un vaso de agua segura. Puedes agregar también el


jugo de un limón. -Trata picaduras de insectos Prepara un bálsamo con un poco de<br />

bicarbonato de sodio y agua, luego aplica la pasta sobre la picadura, ayudará a aliviar la<br />

comezón. También puedes intentar frotar el polvo seco sobre tu piel. Sirve para erupciones<br />

pruriginosas y el contacto con hiedra venenosa. La sal de mesa Los principales usos dados a la<br />

sal son dos: sirve como condimento en la cocina, y como conservante. Como condimento: es el<br />

uso más común, siendo un elemento imprescindible en cualquier cocina. La sal es un<br />

potenciador del sabor y además, al ser consumida, produce una necesidad de ingerir más<br />

alimentos, lo cual aprovecha la industria alimenticia en beneficio propio. Por ambos motivos,<br />

este producto se encuentra incluso en pasteles y bebidas refrescantes. Como conservante:<br />

utilizada para salar tanto carnes como pescados, pudiendo posteriormente ser desalados y<br />

consumidos. Un método muy utilizado siglos atrás, al no disponer de los actuales métodos de<br />

conservación, como la congelación o el envasado. No tan conocido es el uso de la sal en la<br />

industria (elaboración de cosméticos o papel). Beneficios de la sal Antes de hablar de los<br />

beneficios de la sal, es importante conocer por qué es tan necesaria para el organismo. El<br />

sodio se encuentra en muchas partes del cuerpo, y se ha constatado su importancia en la<br />

disolución de nutrientes, así como en algunas reacciones químicas biológicas. En cuanto a sus<br />

beneficios, son en realidad dos componentes, la cal y el sodio, los que son de vital importancia<br />

para el organismo, debido a que ayudan en el proceso de digestión, mantiene la presión de los<br />

fluidos corporales (los extracelulares), la presión sanguínea y también mantienen el equilibrio<br />

de los ácidos del cuerpo. El consumo de sal es beneficioso para los hipotensos, es decir, para<br />

las personas con tendencia a tener baja la tensión arterial. La dosis de sal recomendada es de<br />

unos 6 gramos diarios, el equivalente, más o menos, a una cucharilla, aunque en caso de altas<br />

temperaturas se recomienda elevar ligeramente dicha cantidad a unos 7 gramos diarios.


Existen diversos estudios en los que se relacionan el consumo excesivo de sal con el cáncer de<br />

estómago, la enfermedad de Maniere o la enfermedad de pica. Acido Clorhídrico El ácido<br />

clorhídrico contribuye a una buena digestión, pero también posee aplicaciones más comunes.<br />

Se lo utiliza para la producción de cloruros, tinturas, fertilizantes y en varias industrias, como la<br />

de la fotografía, la textil y las que operan con goma. La Agencia de Protección Ambiental de<br />

Estados Unidos advierte que este ácido produce cicatrices en la piel y la exposición puede<br />

provocar daños en los ojos y la piel. Sin embargo, hay varias cosas que se pueden hacer con él<br />

dentro de la casa. Limpiador de inodoro El ácido clorhídrico se utiliza a menudo en los<br />

limpiadores de inodoros para remover la suciedad y la mugre. Además de este químico, estos<br />

productos también contienen bisulfato de sodio, ácido oxálico y ácido sulfúrico diluido.<br />

Cuando limpies el retrete, ten cuidado de que el limpiador no entre en contacto con tus ojos ni<br />

con tu piel, ya que es venenoso. El ácido clorhídrico se utiliza normalmente para quitar el<br />

óxido. Como se mete en las superficies, el óxido se sale de los metales y otras superficies con<br />

facilidad. Sin embargo, la superficie puede resultar un poco dañada si la acción es demasiada.<br />

Si hay mucho óxido, entonces el ácido clorhídrico es una solución que funciona con efectividad<br />

para retirar todo el óxido. Efectos negativos y positivos del ácido clorhídrico El ácido<br />

clorhídrico que se encuentra en el mercado suele tener una concentración entre el 25 y 38%<br />

de cloruro de hidrógeno. Soluciones de una concentración de algo más del 40 % son<br />

químicamente posibles, pero la taza de evaporación en ellas es tan alta que se tienen que<br />

tomar medidas de almacenamiento y manipulación extras. En el mercado es posible adquirir<br />

soluciones para uso doméstico de una concentración de entre 10 y 12 %, utilizadas<br />

principalmente para la limpieza y la regulación del PH de las piscinas. El ácido clorhídrico es un<br />

líquido transparente y tóxico. Es altamente corrosivo, lo que significa que inmediatamente<br />

ocasiona daño severo, como quemaduras, al contacto.<br />

Sabias que…<br />

La sal es un componente fundamental<br />

en nuestro cuerpo ya que si tomamos<br />

demasiada agua podemos perder toda<br />

la sal de nuestro cuerpo y contraer<br />

enfermedades, pero también así como<br />

es fundamental, puede ser mortal si<br />

se consume en exceso.


Integradora 3<br />

Aplicación de elementos químicos en<br />

materiales de uso cotidiano<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En este trabajo, se presentaran y se clasificaran algunos elementos que se han aplicado en distintas<br />

áreas como puede ser salud, industria, alimentación o deporte. Cada uno de estos elementos han<br />

aportado grandes facilidades a la vida del ser humano, es decir han sido de mucha ayuda para<br />

diferentes áreas, se han aplicado de manera muy diferente cada uno de ellos, así también se<br />

presentara a qué tipo de elementos pertenece, si es metal, no metal, o semimetal, esto para también<br />

saber el con que puede tener una mejor reacción, nos presentara igualmente la ubicación que tiene<br />

en la tabla periódica todo de acuerdo a su configuración electrónica, así como sus propiedades<br />

físicas y químicas, para así poder darnos cuenta de lo mucho que los elementos aportan a nuestra<br />

vida. Quizá de una forma mínima, o de una gran forma, pero siempre importante, a su vez se llegara<br />

a la pregunta ¿Para qué necesito saber esto? En su respuesta, podríamos dar a entender que nos<br />

ayudaría a aprovechar todo lo bueno que el elemento puede darnos, también el aprovechar todo el<br />

proceso y sacar un buen beneficio de él.<br />

Desarrollo<br />

Elemento: Litio<br />

Clase: Metal<br />

Color: Plata<br />

Isotopo: 7<br />

Estado natural: Solido<br />

Configuración electrónica: [HE]2S1<br />

Propiedades químicas: El litio, así como el resto de los metales del grupo I es fuertemente<br />

electropositivo lo que le confiere gran poder de reactividad frente a los agentes químicos. El poder<br />

polarizante del Li+ es mayor que todos los iones alcalinos, lo que se manifiesta en una gran<br />

tendencia a solvatarse y a formar uniones covalentes.<br />

El Li reacciona lentamente con el H2O a 25 °C, el sodio lo hace en forma violenta, el potasio se<br />

inflama, mientras que el rubidio y el cesio lo hacen en forma explosiva.<br />

Propiedades físicas: El litio metálico, es de color blanco plateado y blando. Es el metal más liviano<br />

que se conoce, densidad de 0,531 g/cm³, de número atómico 3 y peso atómico 6,941. Posee el


mayor punto de fusión (186°C) y ebullición (1336°C) del grupo de metales alcalinos; posee además,<br />

el calor específico más alto de este grupo (0,784 cal/g°C a 0°C). En estado natural existen dos<br />

isótopos estables: Li7 en proporción de 92,4 % en peso y Li6 con 7,6 %.<br />

Aplicaciones:<br />

- Gases lubricanes<br />

- Baterías<br />

- Vidrio cerámico<br />

- Transferencia de calor<br />

Elemento: Cobalto<br />

Clase: Metal<br />

Color: Azul<br />

Isotopo: 60<br />

Estado natural: solido<br />

Configuración electrónica: [Ar] 3d7 4s2<br />

Propiedades químicas: El estado del cobalto en su forma natural es sólido (ferro magnético). El<br />

cobalto es un elemento químico de aspecto metálico con tono gris y pertenece al grupo de los<br />

metales de transición. El número atómico del cobalto es 27. El símbolo químico del cobalto es Co. El<br />

punto de fusión del cobalto es de 17,8 grados Kelvin o de 1494,85 grados Celsius o grados<br />

centígrados. El punto de ebullición del cobalto es de 32,0 grados Kelvin o de 2926,85 grados Celsius<br />

o grados centígrados.<br />

Propiedades físicas: Las propiedades químicas del cobalto son intermedias a las del hierro y del<br />

níquel. Él compuestos tiene una valencia de +2 o +3. También muestra una valencia de +1 en<br />

algunos complejos nitrilos y carbonilos y una valencia de +4 en algunos complejos del fluoruro.<br />

En los compuestos simples del cobalto, las formas bivalentes son más estables. El ion cobáltico, Co<br />

+3, es básico y no se hidroliza fácil en una solución acuosa. La mayoría de los compuestos simples<br />

Co +3 son inestables porque Co +3 es oxidante fuerte y no puede existir en medios acuosos.<br />

Particularmente, tales complejos de coordinación de Co +3 como en los nitratos, cianuros, y las<br />

aminas son los más estables. Por otra parte, los iones cobálticos, Co +2, en los estados complejos<br />

son muy inestables y se pueden oxidar fácilmente a la forma Co+3 por los oxidantes ordinarios.<br />

Aplicaciones:<br />

- temperatura<br />

- Utilizado en las tuberías de aviones<br />

- Tratamiento de acero


Elemento: Uranio<br />

Clase: metal<br />

Color: verde<br />

Isotopo: 235<br />

Estado natural: solido<br />

Configuración electrónica: [Rn] 5f3 6d1 7s2<br />

Propiedades químicas: Elemento químico de símbolo U, número atómico 92 y peso atómico 238.03.<br />

El punto de fusión es 1132ºC (2070ºF), y el punto de ebullición, 3818ºC (6904ºF). El uranio es uno de<br />

los actínidos. El uranio es una mezcla de tres isótopos: 234U, 235U y 238U. Se cree que está<br />

localizado principalmente en la corteza terrestre, donde la concentración promedio es 4 partes por<br />

millón (ppm). El contenido total en la corteza terrestre hasta la profundidad de 25 Km (15 mi) se<br />

calcula en 1017 Kg (2.2 x 1017 lb); los océanos pueden contener 1013 Kg (2.2 x 1013 lb) de uranio.<br />

Propiedades físicas: A causa de la gran importancia del isótopo fisionable 235U, se han ideado<br />

métodos industriales un tanto complejos para su separación de la mezcla de isótopos naturales.<br />

Otros procesos que se aplican a la separación del uranio incluyen la centrifugación, en el que le<br />

hexafluoruro de uranio gaseoso se separa en centrifugadoras en cascada, el proceso de difusión<br />

térmica líquida, la boquilla de separación y la excitación láser.<br />

Aplicaciones:<br />

- Accesorios luminosos<br />

- Uso en las radiografías<br />

- Combustible para los reactores nucleares<br />

- Uso en la agroalimentación


Los primeros<br />

elementos<br />

químicos que se<br />

proclamaron como puros<br />

(Cu, Au, Pb, Ag, Fe,…) se<br />

conocen desde la<br />

antigüedad y no se sabe<br />

cómo se descubrieron.<br />

Robert Boyle (diferenció<br />

entre elemento y<br />

compuesto químico)<br />

Antaine<br />

Lavoisier (identificó 27<br />

elementos químicos,<br />

John<br />

Dalton (formu<br />

ló el primer<br />

modelo<br />

atómico,<br />

Tabla periódica de<br />

los elementos<br />

Los elementos<br />

químicos más<br />

recientes (Cn, Fl,<br />

Lv —excluyendo a<br />

los todavía no<br />

confirmados su<br />

descubrimiento)<br />

El cuadro revela<br />

que los<br />

elementos con<br />

propiedades<br />

similares suelen<br />

compartir la<br />

misma valencia.<br />

Aunque<br />

Lavoisier<br />

agrupó los<br />

elementos en los<br />

gases, los<br />

metales, no<br />

metales, y las<br />

tierras


Chistes de química<br />

¿Por qué los osos pandan no se disuelven en agua?<br />

-Porque no son polares<br />

¿Cómo se suicida un electrón?<br />

-Tirándose de un puente de hidrogeno<br />

¿A dónde van a comprar los químicos?<br />

-A un mol


Integradora 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En este proyecto vamos a conocer 5 industrias y sus elementos.<br />

Iónicos, covalentes polares, y covalentes no polares.<br />

Describiremos cada enlace, cada estado físico a temperatura<br />

ambiente, la conductividad eléctrica y la solubilidad del agua.<br />

Se investigaran las industrias de vidrio, industria de papel,<br />

industria refresquera, industria de pintura e industria de cemento,<br />

para así poder llegar a conocer que industrias utilizan más enlaces<br />

iónicos, covalentes polares y covalentes no polares.<br />

Gracias a esta investigación vamos a tener mayor conocimiento<br />

sobre que sustancias intervienen en distintas industrias para la<br />

formación de productos que se puedan usar de forma cotidiana.<br />

También vamos a poder saber cuáles son las propiedades más<br />

importantes, que tan buen conductores de electricidad son y si<br />

podrían o no ser solubles en agua


Industria<br />

Vidrio<br />

Compuesto Na2SO4 SO2 CaCO3<br />

Tipo de<br />

Enlace<br />

Iónico<br />

Covalente no<br />

polar<br />

Iónico<br />

Estado físico a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductividad<br />

Eléctrica<br />

Solido Gaseoso Gaseoso<br />

Baja Nula Baja<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

Es soluble en<br />

agua<br />

No es soluble<br />

en agua<br />

No es soluble<br />

en agua


Industria<br />

Refresquera<br />

COMPUESTO<br />

Butirato de<br />

etilo<br />

C6H12O2<br />

Ácido<br />

fosfórico<br />

H3PO4<br />

Acesulfamo de potasio<br />

C4H4KNO4S<br />

TIPO DE ENLACE Covalente Covalente Iónico<br />

ESTADO FÍSICO A<br />

TEMPERATURA<br />

AMBIENTE<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

ELÉCTRICA<br />

Líquido Líquido Sólido<br />

No aplica Si No aplica<br />

SOLUBILIDAD EN<br />

AGUA<br />

Si (150<br />

partes de<br />

agua)<br />

Si<br />

Si


Industria<br />

Papel<br />

Compuesto C6H12O6 OH COH<br />

Tipo de enlace<br />

Estado físico a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductibilidad<br />

eléctrica<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

Covalente Covalente Covalente<br />

polar polar polar<br />

Solido Solido Liquido<br />

No No No<br />

1330 gramos<br />

por litro a una<br />

temperatura de<br />

20ºc<br />

Si es soluble<br />

Si es soluble


Industria<br />

Cemento<br />

Compuesto SO3 Al2O3 CO2<br />

Tipo de<br />

Enlace<br />

Covalente polar Iónico<br />

Covalente no<br />

polar<br />

Estado físico a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductividad<br />

Eléctrica<br />

Liquido o gas Solido (polvo) Solido<br />

Son aislantes<br />

Solo disueltos<br />

en agua<br />

Mal conductor<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

No es soluble<br />

Soluble en agua No es soluble


Industria<br />

Pintura<br />

COMPUESTO óxido de titanio<br />

TiO2<br />

TIPO DE<br />

ENLACE<br />

Estado físico<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductividad<br />

Eléctrica<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

Iónico<br />

Oxido de<br />

antimonio<br />

Sb2O3<br />

Covalente<br />

polar<br />

cinc<br />

ZnS<br />

Iónico<br />

solido solido solido<br />

Baja<br />

conductividad<br />

No es buen<br />

conductor<br />

Insoluble Si 1.4 g en 100<br />

g de agua<br />

Baja<br />

conductividad<br />

insoluble


CONCLUSIÓN<br />

En conclusión, gracias a toda esta información<br />

obtenida pudimos darnos cuenta de cómo son de<br />

importantes algunos compuestos para la fabricación de<br />

productos de uso diario, como ya fue mencionado<br />

anteriormente. Nos ayudan también para hacer cosas<br />

sintéticas ya sean, comida, cosas que utilizamos etc.,<br />

estos elementos son por ejemplo, el oxígeno (O), el<br />

azúcar(C12H22O11), hidrógeno (H), entre muchos<br />

más.<br />

Con el debido procedimiento y los recursos necesarios<br />

(en este caso la industria) se pueden crear<br />

compuestos que sirvan de ayuda a todas nuestras<br />

actividades.


BIBLIOGRAFÍAS<br />

http://www.arqhys.com/arquitectura/industriascemento.html<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Cemento<br />

https://prezi.com/pzh_h5uc1gmk/usos-industrialesde-los-compuestos-quimicos/<br />

http://compuestos-inorganicos.blogspot.mx/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!