22.11.2016 Views

1946 (2)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>1946</strong>-1952:<br />

Aspectos políticos:<br />

- 19 de enero de 1943 El<br />

Instituto Mexicano Del<br />

Seguro Social (IMSS) fue<br />

publicada en El Diario<br />

Oficial cuya función ha sido<br />

la atender a sus afiliados en<br />

7 ramas de seguridad<br />

social.<br />

-En 1945 Miguel Alemán<br />

Valdés fue postulado como<br />

candidato a la presidencia<br />

de la república por el PRI.<br />

-18 de enero de <strong>1946</strong> el<br />

Partido Revolucionario<br />

Mexicano se transforma en<br />

el Partido Revolucionario<br />

Institucional.<br />

-Enero de <strong>1946</strong> la Ley<br />

Electoral determina que las<br />

instituciones políticas<br />

estuvieran sujetas a control<br />

gubernamental.<br />

- En 1947 México se sumó<br />

a la conferencia de Río de<br />

Janeiro, conferencia en la<br />

que los países americanos<br />

se integraron a los planes<br />

militares de Estados Unidos<br />

para enfrentar la Guerra<br />

Fría. Firmó el Tratado<br />

Interamericano de<br />

Asistencia Recíproca (TIAR).<br />

-En febrero de 19848, el<br />

general Rodolfo Sánchez<br />

Taboada, presidente del<br />

PRI, declaró que son<br />

partido “combatiría el<br />

comunismo”.<br />

Aspectos<br />

Económicos:<br />

EE.UU y México firmaron el<br />

convenio “Buen vecino”<br />

donde México se<br />

comprometió a pagar 40<br />

millones de dólares para<br />

liquidar las reclamaciones<br />

sugeridas por la<br />

explotación del ferrocarril y<br />

la industria petrolera.<br />

EE.UU le concedió un<br />

préstamo de 18 millones<br />

de dólares para modernizar<br />

las fuerzas militares y<br />

estabilizar el país.<br />

Aspectos Sociales:<br />

En enero de 1942 México<br />

colaboró con Estados<br />

Unidos de forma indirecta,<br />

lo cual se formó la<br />

“comisión mexicanoestadounidense<br />

de defensa<br />

conjunta” para proteger la<br />

costa del pacifico para<br />

posibles ataques<br />

japonenses<br />

<strong>1946</strong>-1952<br />

Aspecto Social:<br />

En las relaciones<br />

internacionales se practicó<br />

política pacifista y<br />

conciliada, que le llevó a<br />

celebrar tratados de la paz<br />

con Alemania, Italia y<br />

Japón.


Aspectos culturales:<br />

-Se creó el Instituto<br />

Nacional de Bellas Artes en<br />

1948. Así mismo en este<br />

año se creó Instituto<br />

Nacional Indigenista (INI).<br />

-La Biblioteca Central de<br />

Ciudad Universitaria abrió<br />

sus puertas el 5 de abril de<br />

1956.<br />

-En 1949 se Creó el<br />

Instituto Nacional de la<br />

Juventud Mexicana<br />

(INJUVE).<br />

1952-1958<br />

Aspectos políticos:<br />

-En el periodo de 1952-<br />

1958 Adolfo Ruiz Cortines<br />

fue candidato del partido<br />

Revolucionario<br />

Institucional.<br />

Aspectos Económicos:<br />

-En el periodo de 1954-<br />

1970 se fortaleció la<br />

producción de bienes de<br />

consumo interno, se<br />

inyectaron recursos para<br />

apoyar vía impuestos a las<br />

exportaciones e<br />

importaciones.<br />

-En 1957 un grupo de<br />

ferrocarrileros se<br />

manifestaron sobre el<br />

cambio de sus salarios.


1958-1964:<br />

Aspectos políticos:<br />

-El 1 de diciembre de 1958,<br />

Adolfo López Mateos tomó<br />

posesión de la presidencia<br />

de la Republica.<br />

-Se mantuvo la totalitaria<br />

de su antecesor, ya que se<br />

persiguió a las<br />

organizaciones de<br />

izquierda, a los<br />

movimientos de<br />

profesores, telefonistas y<br />

ferrocarrileros,<br />

encarcelando a sus<br />

principales líderes.<br />

-De esta manera, el PAN<br />

logró 20 representantes y<br />

el PPS 10 en ese año.<br />

-Nuestro país reclamó su<br />

derecho a esa zona, pero<br />

Estados Unidos continuó<br />

ejerciendo control del<br />

lugar. En 1911, las pláticas<br />

fracasaron al negarse a<br />

entregar a México ese<br />

territorio.<br />

Aspectos Económicos:<br />

-Respecto de la política<br />

social, prosiguió con la<br />

modernización del país<br />

mediante la construcción<br />

de zonas habitacionales,<br />

programas de<br />

urbanización, así como<br />

ampliación de carreteras y<br />

ferrocarril.<br />

1964-1970:<br />

Aspectos Políticos:<br />

-Gustavo Díaz Ordaz fue<br />

elegido para ocupar la<br />

Presidencia de la República<br />

en 1964.<br />

-La ley federal del trabajo<br />

fue actualizada y se<br />

establecieron los salarios<br />

mínimos profesionales.<br />

Aspectos Sociales:<br />

Ambas naciones alcanzaron<br />

un acuerdo. México recibió<br />

177 hectáreas del territorio<br />

en disputa, que se<br />

convirtieron en parte de<br />

Ciudad Juárez, en tanto<br />

que Estados Unidos aceptó<br />

54 hectáreas que<br />

continuaron formando<br />

parte de el paso.


-La política internacional de<br />

Díaz Ordaz fue discreta,<br />

salvo el apoyo de su<br />

gobierno para la firma del<br />

protocolo para la<br />

proscripción de las armas<br />

nucleares en américa latina<br />

en febrero de 1967.<br />

Esta llegó en el año de<br />

1950 con el Cine Nacional.<br />

Ya que se filmaron 124<br />

películas de diversos<br />

géneros, en especial<br />

aquellas que retomaban<br />

escenas de la vida<br />

campirana del país; así<br />

mismo se convirtieron en<br />

éxitos rotundos las<br />

historias de charros<br />

enamorados y jugadores de<br />

futbol.<br />

En este periodo de 1950 se<br />

dio fuerte impulso a las<br />

investigaciones históricas y<br />

antropológicas.<br />

En 1952 Alberto Ruz<br />

descubrió la tumba del<br />

gobernante maya Pacal en<br />

el Templo de las<br />

Inscripciones, en la zona<br />

arqueológica de Palenque,<br />

Chiapas.<br />

En el arte de la época se<br />

advierte el deseo de<br />

reconstruir los valores<br />

plásticos que caracterizan a<br />

nuestra nación; resultado<br />

de lo anterior, en 1943, se<br />

consolida la música<br />

mariachi.<br />

La época de<br />

oro:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!