22.11.2016 Views

PIA QUIMICA_35

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad<br />

Autónoma de<br />

Nuevo León<br />

Preparatoria 7 Unidad SNI<br />

Nombre: Jaqueline Pineda Román<br />

Maestra: Martha Garza Ibarra<br />

“Producto Integrador de Aprendizaje”<br />

Grupo: 113 #<strong>35</strong>


Índice………………………………………………………………………………………………………………..1<br />

Introducción……………………………………………………………………………………………………..2<br />

Etapa 1………………………………………………………………………………………………………………3<br />

Etapa 2……………………………………………………………………………………………………………..4<br />

Etapa 3…..............................................................................................................13<br />

Etapa 4……………………………………………………………………………………………………..…….20<br />

Sabías que…?......................................................................................................31<br />

Conclusión………………………………………………………………………………………………………32<br />

1


A continuación se presenta información acerca de lo visto a lo largo del primer<br />

semestre, en sí, de las cuatro etapas.<br />

La contribución que tiene la química con otras ciencias, las grandes y distintas<br />

funciones que tienen los elementos en nuestro cuerpo como sus efectos positivos<br />

y negativos, los tipos de enlace, la solubilidad en agua de los elementos, como se<br />

presentan los elementos en su estado físico a temperatura ambiente, entre otras<br />

características que encontraras.<br />

Además, de los tipos de enlace y como son, también de la tabla periódica.<br />

También veras acerca de las sustancias o compuestos que son utilizados en los<br />

diferentes tipos de industria y como son sus tipos de enlace entre otras<br />

características.<br />

De igual manera, se presenta los elementos y donde o como encontrarlos en<br />

productos de uso cotidiano.<br />

2


Alimentos<br />

Petroquímica<br />

Biología<br />

QUÍMICA<br />

Guerra<br />

Física<br />

Agricultura<br />

Medicina<br />

3


Funciones de elementos que contiene el cuerpo humano<br />

Oxigeno(O):<br />

El oxigeno es fundamental para el organismo ya que mediando la<br />

combinación de este con otra sustancias se obtiene la energía<br />

necesaria para vivir a nivel celular. El oxigeno es transportado una vez<br />

inalado a todo el cuerpo mediante el torrente sanguíneo y se produce la<br />

energía en las células a nivel celular, pero esta se gasta apenas se produce por lo que se<br />

necesita que este proceso sea constante.<br />

También el oxigeno es esencial para nosotros ya que es nuestro principal purificador, que<br />

se encarga de oxidar las toxinas y los desperdicios que genera nuestro cuerpo para que<br />

nuestro organismo pueda liberarse y deshacerse de ellos por los métodos de eliminación<br />

conocidos.<br />

Hidrógeno (H): El hidrógeno forma parte de la molécula del agua<br />

(H2O) y los humanos al igual que la mayoría de seres vivos tenemos<br />

el 70 % de agua en nuestra composición química.<br />

El hidrógeno también participa en el equilibrio del pH del organismo y<br />

en el equilibrio de los electrolitos corporales que son fundamentales<br />

para la fisiología o función orgánica a nivel celular (nutrición,<br />

respiración, eliminación de desechos y reproducción celular).<br />

Calcio (Ca): El calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo:<br />

Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos. Es<br />

necesario para la coagulación de la sangre. Participa en la transmisión del<br />

impulso nervioso.<br />

Carbono(C): en el organismo es pues la base de los carbohidratos,<br />

proteínas y grasas (por eso se llama química orgánica), es a partir del<br />

carbono que se constituyen cada una de estas moléculas, por<br />

ejemplo, un carbohidrato común tiene C6H12O6, una proteína está<br />

hecha de aminoácidos y estos a su vez de una fórmula similar<br />

C5H7O3N2 por poner un ejemplo mientras que una grasa será C12H24O6<br />

neurotransmisores peptídicos, hormonas esteroides, en fin, todo tiene carbono.<br />

Potasio(K): El potasio desempeña un papel importante en la<br />

activación de algunas enzimas, en la producción de proteínas y en<br />

el metabolismo de los carbohidratos y es, por ello, importante para<br />

la generación de energía. Junto con el sodio y el calcio, el potasio<br />

4


actúa en la actividad del miocardio y es responsable de la excitabilidad de las células<br />

musculares y nerviosas, siendo asimismo necesario para la regulación de la tensión<br />

arterial.<br />

Efectos Positivos y negativos de<br />

algunos compuestos<br />

Ácido Clorhídrico (HCL):<br />

Ácido clorhídrico tiene una amplia aplicación en la producción de plástico, PVC,<br />

poliuretano, decapado de metal, de descalcificación, en el tratamiento del cuero, en<br />

aditivos alimenticios, incluyendo la producción de gelatina y más importante de todos, en<br />

la limpieza del hogar.<br />

Agua (H 2 O):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El agua es vida.<br />

No hace falta ser un lince para darse cuenta de que sin agua no estaríamos aquí,<br />

de que el agua ha sido imprescindible para la aparición de vida en nuestro planeta<br />

y de que es el agua lo que convierte un lugar inhóspito en un vergel.<br />

El agua es energía<br />

El agua participa en muchos de nuestros procesos internos en los que producimos<br />

energía. El agua ayuda a la absorción de los micro y macronutrientes que servirán<br />

para proporcionar energía a nuestro organismo en un momento dado.<br />

El agua ayuda a nuestro sistema inmunológico<br />

Bebiendo agua nuestro sistema inmunológico se vuelve más eficiente y se puede<br />

defender mejor de algunas enfermedades y problemas derivados de los radicales<br />

libres.<br />

El agua es un conductor<br />

El agua transmite la energía eléctrica a nivel celular.<br />

El agua es un medio de transporte<br />

El cuerpo humano está lleno de varias substancias. Cuando se trata del<br />

transporte, el agua es básica. Como ejemplo, la sangre.<br />

5


Dióxido de Carbono (CO 2 ):<br />

El dióxido de carbono es una parte esencial de la vida y se puede utilizar para fines muy<br />

positivos.<br />

Las Plantas precisan dióxido de carbono para llevar al cabo la fotosíntesis y desprenden<br />

oxigeno (el dióxido de carbonó es como el oxígeno de nosotros para las plantas).<br />

Ácido Sulfúrico (H 2 SO 4 )<br />

Es dañino para el ser humano, pero al mismo tiempo también se Aplica en la<br />

industria petroquímica, sirve para la refinación del petróleo crudo y purificación<br />

de destilados de crudo. Lo cual le sirve al ser humano como herramienta<br />

Hidróxido de Potasio (KHO):<br />

Se usa en la producción de fertilizantes párala agricultura, se pueden usar como<br />

fuente de potasio (1 de los 3 alimentos principales de las plantas)para las cosechas<br />

que son sensibles a iones de cloruro<br />

Efectos nocivos<br />

Ácido Clorhídrico (HCl): El cloruro de hidrógeno es<br />

irritante y corrosivo para cualquier tejido con el que<br />

tenga contacto. La exposición breve a bajos niveles<br />

produce irritación de la garganta. La exposición a<br />

niveles más altos puede producir respiración jadeante,<br />

estrechamiento de los bronquiolos, coloración azul de<br />

la piel, acumulación de líquido en los pulmones e<br />

incluso la muerte.<br />

Agua (H2O): Una ingesta abusiva del agua propicia una eliminación excesiva de<br />

minerales, lo cual su escases puede contraer problemas del cerebro, corazón, riñones,<br />

músculos.<br />

Dióxido de Carbono (CO2):<br />

pueden afectar la función respiratoria y<br />

provocar excitación seguida por<br />

depresión del sistema nervioso<br />

central. Sensación de inhabilidad para<br />

6


espirar, ritmo aumentado del pulso, jaqueca, mareos, sudor, fatiga, desorientación y<br />

distorsión visual desarrollada.<br />

Ácido Sulfúrico (H2SO4): puede provocar irritación severa y quemaduras que pueden<br />

resultar en cicatrización permanente. Quemaduras de ácido extensas pueden resultar en<br />

muerte. La severidad de la lesión depende de la concentración de la solución de ácido<br />

sulfúrico y la duración de la exposición.<br />

Hidróxido de Potasio (KHO):<br />

daños en el esófago y el estómago, Se<br />

puede presentar la muerte debido a las<br />

complicaciones, quemaduras, diarrea,<br />

hinchazón, vomito con sangre entre<br />

otros.<br />

ALTERNATIVAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES EN NUESTRO<br />

ORGANISMO RESPECTO A LAS FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS<br />

QUÍMICOS EN EL MISMO.<br />

OXÍGENO: Tener una respiración regular y constante, tratando de que el aire entre<br />

plenamente en los pulmones.<br />

CARBONO: Podría ser consumir más alimentos con hidratos de carbono como por<br />

ejemplo cereales, pan, pastas, azúcar, frutas y verduras, etc.<br />

HIDRÓGENO: El hidrógeno también participa en el equilibrio del pH del organismo y en el<br />

equilibrio de los electrolitos corporales que son fundamentales para la fisiología o función<br />

orgánica a nivel celular (nutrición, respiración, eliminación de desechos y reproducción<br />

celular).Se le puede encontrar en alimentos que son ácidos (los cítricos; limones, naranjas<br />

etc.), ya que la concentración de hidrógeno en un líquido es la que determina el grado de<br />

acidez. La falta de hidrógeno en el organismo causaría el desequilibrio o desbalance en el<br />

pH corporal y en los electrolitos.<br />

NITROGENO: El Nitrógeno junto a otros elementos, como Carbono, Oxigeno e Hidrogeno<br />

participan en la constitución de las moléculas orgánicas fundamentales de la materia viva.<br />

En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la<br />

dieta, como por ejemplo carnes, huevos y leche; y a los de origen vegetal, donde la soja<br />

ocupa el primer lugar en contenido proteico, seguida por los cereales. Los alimentos de<br />

origen animal son también llamados alimentos con proteínas de alto valor biológico,<br />

debido a que contienen gran cantidad de aminoácidos que el cuerpo requiere en forma<br />

indispensable por no poder sintetizarlos (esenciales); por el contrario, las proteínas<br />

aportadas por la soja, por ejemplo, son de muy bajo valor biológico por su bajo contenido<br />

en aminoácidos esenciales.<br />

7


CALCIO: El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano:<br />

los dientes y los huesos son los que contienen la mayor cantidad. Los tejidos corporales,<br />

las neuronas, la sangre y otros líquidos del cuerpo contienen el resto del calcio. Muchos<br />

alimentos contienen calcio, pero los productos lácteos son la mejor fuente. La leche y sus<br />

derivados tales como el yogur, el queso y el suero de leche contienen una forma de calcio<br />

que el cuerpo puede absorber fácilmente.<br />

FÓSFORO: El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una<br />

persona. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los<br />

huesos. Las principales fuentes alimenticias del fósforo son los grupos de alimentos<br />

proteínicos de la carne y la leche. Una dieta que incluya las cantidades correctas de calcio<br />

y proteína también suministra una cantidad suficiente de fósforo. Las frutas y las verduras<br />

solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.<br />

Efectos buenos y nocivos que producen los<br />

elementos que contiene el cuerpo humano<br />

EFECTOS BUENOS<br />

Oxígeno: Todo ser humano necesita oxígeno para Si uno se expone a grandes<br />

cantidades de oxígeno durante mucho tiempo, se pueden producir daños en los<br />

pulmones. Respirar un 50-100% de oxígeno a presión normal durante un periodo<br />

prolongado provoca daños en los pulmones.. El oxígeno es normalmente almacenado a<br />

temperaturas muy bajas y por lo tanto se deben usar ropas especiales para prevenir la<br />

congelación de los tejidos corporales. Las células requieren de energía para su<br />

mantenimiento y desarrollo, energía que obtienen de la combinación de distintas<br />

sustancias químicas con el oxígeno que se respira.<br />

Carbono: Constituye una gran parte de nuestro cuerpo y sirve de enlace para facilitar la<br />

construcción de cadenas de moléculas. El organismo no podría formar un compuesto<br />

esencial para la vida como lo son los ácidos grasos (combinación de oxígeno, hidrogeno y<br />

carbono)<br />

Calcio: casi un 99% se concentran en los huesos y dientes, el 1% restante se distribuye<br />

en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales y las células musculares. Por esta<br />

razón el organismo lo está utilizando el 99% del tiempo. Su absorción se lleva a cabo en<br />

el duodeno y también a lo largo de todo el tracto gastrointestinal, aunque solo se absorbe<br />

entre el 10 y el 40%; el resto es eliminado por las heces, la orina y el sudor.<br />

Potasio: Aproximadamente el 90% del potasio ingerido es absorbido en el intestino<br />

delgado y la forma en que el cuerpo lo elimina es a través de la orina y el sudor. Está<br />

involucrado en el equilibrio normal del agua en nuestro organismo, es decir el equilibrio<br />

osmótico entre las células. Ayuda a eliminar desechos orgánicos. Su presencia es<br />

indispensable para un crecimiento normal. Estimula los movimientos del intestino. Ayuda<br />

a regular la presión arterial.<br />

8


Hidrogeno: Estudios en humanos, animales y células muestran que el hidrógeno ejerce<br />

sus efectos beneficiosos a través de tres métodos principales. Convierte<br />

instantáneamente los radicales de hidroxilo tóxicos en el agua. Mantiene los niveles<br />

homeostáticos de los antioxidantes de nuestro cuerpo (por ejemplo, glutatión). Tiene un<br />

efecto beneficioso sobre la señalización celular, metabolismo celular, y la expresión<br />

génica, lo que ofrece son anti-inflamatorios, anti-obesidad, y los efectos<br />

anti-envejecimiento.<br />

EFECTOS MALOS<br />

OXIGENO<br />

El exceso de oxígeno en la sangre puede ser "nocivo" para las células del organismo ya<br />

que se oxidan y generan radicales libres, unas moléculas que sirven de "medio de<br />

comunicación" celular y cuyos niveles elevados favorecen la aparición del estrés oxidativo<br />

y están en el origen de enfermedades cardiovasculares, cáncer o el envejecimiento.<br />

CALCIO<br />

Es perjudicial en el organismo excepto que tengamos una enfermedad que puede dar origen al<br />

incremento del mineral en la sangre, en ese caso si debe restringirse el calcio de la dieta así<br />

como eliminar su causa primaria. Pues puede causar cálculos renales y falla renal, hipertensión<br />

arterial y palpitaciones que afectan el corazón, calcificación de tejidos que generan problemas<br />

circulatorios si afecta las arterias, debilidad muscular y dolor intenso<br />

si afecta las articulaciones, y graves malestares digestivos pudiendo<br />

ocasionar una úlcera.<br />

CARBONO<br />

1) El exceso de hidratos de carbono en la dieta puede causar hiperglucemia (aumento de<br />

glucosa en la sangre).<br />

2) hipertrofia del hígado.<br />

3) El exceso de hidratos de carbono<br />

se deposita en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno (reserva de energía) y el<br />

resto se convierte en grasa que se almacena en el tejido adiposo<br />

o graso.<br />

9


4) caries dental (unido a una mala higiene bucodental)<br />

5) sobrepeso y obesidad<br />

6) alteración de los niveles de lípidos en sangre (triglicéridos<br />

por un exceso de azúcares)<br />

7) intolerancia a la lactosa o a la galactosa<br />

POTASIO<br />

El nivel alto de potasio es un problema en el cual el nivel de potasio en la sangre<br />

Es más alto de lo normal. El nombre médico de esta afección es hipercalcemia.<br />

El potasio es necesario para que las células funcionen apropiadamente. Usted obtiene<br />

potasio a través de los alimentos. Los riñones eliminan el exceso de potasio a través de la<br />

orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo.<br />

Si los riñones no están funcionando bien, es posible que no sean capaces de eliminar la<br />

cantidad adecuada de potasio. Como resultado de esto, el potasio se puede acumular en<br />

la sangre. Esta acumulación puede deberse a:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Enfermedad de Addison. Enfermedad en la cual las glándulas suprarrenales no producen<br />

suficientes hormonas...<br />

Ciertos fármacos para reducir la presión arterial y bloqueadora de los receptores de<br />

angiotensina.<br />

Daño a las células musculares y otras células por ciertas drogas, consumo excesivo de<br />

alcohol, convulsiones sin tratamiento, cirugía, lesiones por<br />

aplastamiento y caídas, ciertos fármacos para quimioterapia o<br />

ciertas infecciones.<br />

Trastornos que provocan ruptura de las células sanguíneas<br />

(anemia hemolítica).<br />

Tomar potasio adicional, como suplementos o sustitutos de la<br />

sal.<br />

Tumores.<br />

HIDROGENO: El hidrógeno forma parte de la molécula del agua (H2O) y los humanos al igual<br />

que la mayoría de seres vivos tenemos el 70 % de agua en nuestra composición química.<br />

El hidrógeno también participa en el equilibrio del pH del organismo y en el equilibrio de los<br />

electrolitos corporales que son fundamentales para la fisiología o función orgánica a nivel celular<br />

(nutrición, respiración, eliminación de desechos y reproducción celular).<br />

Se le puede encontrar en alimentos que son ácidos (los cítricos; limones, naranjas etc.), yaque la<br />

concentración de hidrógeno en un líquido es la que<br />

determina el grado de acidez. .<br />

10


CONCLUSIÓN<br />

Lo que se puede concluir de todo lo dicho, es que en general hay muchos<br />

elementos y compuestos químicos que pueden ser muy buenos para nuestro<br />

organismo e incluso algunos de ellos podrían der hasta necesarios para nuestra<br />

salud. Aprendimos que por ejemplo el oxígeno es vital para los seres vivos, y que<br />

el calcio hace que nuestros músculos y nervios tengan mejor integridad, así que<br />

para satisfacer las necesidades de nuestro organismo respecto a las funciones de<br />

los elementos químicos en el mismo, podemos sugerir que:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las personas consuman alimentos ricos en potasio y calcio, tales como las<br />

algas, las manzanas, la leche, el queso, etc., y por supuesto con<br />

moderación.<br />

Las personas adquieran dietas balanceadas, es decir, que ingieran<br />

verduras, frutas y otros alimentos como leguminosas y cereales, en una<br />

porción variada y balanceada.<br />

Las personas beban más agua porque es un líquido esencial en la salud de<br />

todos nosotros, y lo más recomendable es tomar de uno a dos litros de<br />

agua al día.<br />

Las personas salgan más al aire libre que en el aire artificial de los climas<br />

acondicionados, ya que a pesar de que el oxígeno está en todas partes, en<br />

el exterior podemos encontrar espacios en los que se plantan árboles y se<br />

tienen campos abiertos para caminar un poco, e incluso hacer más<br />

ejercicio.<br />

Por último, cabe mencionar que como vimos aunque muchos elementos y<br />

compuestos son beneficiosos a nuestra salud, tampoco es del todo bueno o<br />

recomendable consumirlos excesivamente porque puede ser nocivo para la salud,<br />

entonces es mejor tener una alimentación balanceada como dijimos. Esto es todo<br />

y esperamos el trabajo haya sido de su agrado<br />

11


BIBLIOGRAFÍA<br />

http://www.importancia.org/oxigeno-en-el-cuerpo-humano.php<br />

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm#ixzz4L1ZT3THG<br />

http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/minerales/potasio/<br />

http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-exceso-oxigeno-sangre-puede-ser-malocelulas-organismo-experto-20091119134542.html<br />

http://www.vitonica.com/minerales/vitonica-responde-el-exceso-de-calcio-es-perjudicialpara-la-salud<br />

https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090222143713AAdJF8Z<br />

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001179.htm<br />

http://brainly.lat/tarea/684516<br />

12


“Aplicaciones de algunos elementos químicos en materiales de uso<br />

cotidiano”<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La importancia de tratar este tema es principalmente para recalcar que hay<br />

distintos elementos que pueden ser aplicados en muchas cosas, y que ayudan a la<br />

satisfacción de nuestras necesidades.<br />

Los aspectos más relevantes que trataremos en este trabajo serán los usos que<br />

tienen los tres elementos que se investigarán, describirlos adecuadamente, y<br />

consideramos como equipo que lo más importante sería reconocer las<br />

propiedades de cada uno de los elementos ya que de esa manera podemos<br />

darnos cuenta de la manera en que pueden utilizar cotidianamente.<br />

En este trabajo también se explicara la ubicación en la tabla periódica de cada uno<br />

de los elementos a describir, lo cual también es importante porque nos ayudará<br />

como estudiantes a el aprendizaje en tanto a como ubicar muchos otros<br />

elementos, y de ser posible, todos ellos.<br />

Así que sin más que decir, esperemos y este trabajo sea de su agrado.<br />

13


YODO<br />

ELEMENTOS<br />

DESCRIPCION<br />

GENERAL<br />

UBICACIÓN EN<br />

LA TABLA<br />

PERIODICA<br />

PROPIEDADES<br />

FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

APLICACIONES<br />

Es un no metal, forma un gran<br />

número de moléculas con otros<br />

elementos, pero es el menos reactivo<br />

de los elementos del grupo, y tiene<br />

ciertas características metálicas.<br />

Puede presentar diversos estados de<br />

oxidación: −1, +1, +3, +5, +7.<br />

Reacciona con el mercurio y el azufre.<br />

Se presenta en la corteza<br />

terrestre con una concentración de<br />

0,14 ppm, mientras que en el agua de<br />

mar su abundancia es de 0,052 ppm.<br />

Hay 37 isótopos de yodo, pero solo el<br />

I-127 es estable.<br />

Se encuentra en la tabla periódica<br />

con el número atómico 53 situado en<br />

el grupo de los halógenos (grupo 17)<br />

de la tabla periódica de los<br />

elementos. Su símbolo es I Este<br />

elemento puede encontrarse en forma<br />

molecular como yodo diatómico.<br />

FISICAS:<br />

-Densidad (g/cm3): 4,930<br />

-Color: Negro-violeta<br />

-Punto de fusión (ºC): 114<br />

-P. de ebullición (ºC): 184<br />

-Volumen atómico (cm3/mol): 25,72<br />

<strong>QUIMICA</strong>S:<br />

- Forma cristales grises con<br />

brillo metálico<br />

- se sublima con facilidad sin pasar<br />

por el estado líquido<br />

- su electronegatividad es de 2.55<br />

- su radio atómico es de 2.16(-1),<br />

0.50(7)<br />

Biosidas<br />

Los biosidas a base de yodo se<br />

utilizan en aplicaciones industriales<br />

como pinturas, adhesivos, tratamiento<br />

de madera y fluidos para metalurgia.<br />

Polarización de láminas LCD/LED<br />

Las pantallas de cristal líquido utilizan<br />

14


dos láminas de material polarizante<br />

con una solución de cristal líquido<br />

entre ambas.<br />

Nutrición Humana<br />

el cuerpo requiere una cierta cantidad<br />

de yodo para evitar enfermedades<br />

como el bocio, el mal funcionamiento<br />

de la tiroides<br />

DESCRIPCION<br />

GENERAL<br />

El plomo es un elemento químico de<br />

la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb<br />

(del latín plumbum) y su número<br />

atómico es 82 según la tabla actual,<br />

ya que no formaba parte en la tabla<br />

periódica de Mendeléyev. Según su<br />

configuración electrónica: [Xe] 4f14<br />

5d10 6s2 6p2 se ubica en el grupo 14<br />

periodo 6.<br />

PLOMO<br />

PROPIEDADES<br />

FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

Físicas:<br />

El plomo es un elemento químico (Pb)<br />

con número atómico 82 y peso<br />

atómico 207. El plomo es un metal<br />

pesado que posee densidad relativa,<br />

o gravedad específica, de 61ºF, tiene<br />

color azuloso, que se empaña para<br />

adquirir un color gris mate.<br />

Químicas:<br />

El plomo está constituido por muchos<br />

isótopos, siendo estables cuatro de<br />

ellos: 204Pb, 206Pb, 207Pb, y 208Pb.<br />

ESTADO<br />

NATURAL<br />

El estado del plomo en su forma<br />

natural es sólido.<br />

APLICACIONES<br />

Los compuestos de plomo más<br />

utilizados en la industria son los<br />

óxidos de plomo, el tetra etilo de<br />

plomo y los silicatos de plomo. El<br />

plomo forma aleaciones con muchos<br />

15


metales, y, en general, se emplea en<br />

esta forma en la mayor parte de sus<br />

aplicaciones. Es un metal pesado y<br />

tóxico, y la intoxicación por plomo se<br />

denomina como saturnismo o<br />

plumbosis.<br />

TITANIO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

GENERAL<br />

PROPIEDADES<br />

FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

El titanio es un elemento químico de<br />

símbolo Ti y número atómico 22. Se<br />

trata de un metal de transición de<br />

color gris plata.<br />

FISICAS<br />

Es un metal de transición<br />

Su densidad o peso específico es de<br />

4507 kg/m 3 .<br />

Tiene un punto de fusión de 1675 °C<br />

(1941 K).<br />

Su masa atómica es de 47,867 u.<br />

Es de color plateado grisáceo.<br />

Es paramagnético<br />

Puede formar aleaciones<br />

Resistente a la corrosión<br />

Poca conductividad térmica y eléctrica<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

Se encuentra en forma de óxido<br />

Presenta dimorfismo, a temperatura<br />

ambiente tiene estructura hexagonal<br />

compacta<br />

Sus iones no tienen existencia a pH<br />

básicos.<br />

Resistencia a la corrosión por el óxido<br />

que lo cubre.<br />

ESTADO<br />

NATURAL<br />

Es el elemento con el número atómico<br />

22, se encuentra en la naturaleza en<br />

forma de óxido en la escoria de<br />

ciertos minerales de hierro y en las<br />

cenizas de animales<br />

16


APLICACIONES<br />

Como el cuerpo humano tolera su<br />

presencia sin alergias, el titanio es<br />

usado para crear prótesis, tornillos<br />

óseos, placas anti traumas e<br />

implantes dentales, marcapasos,<br />

válvulas cardiacas, bisturís, gafas,<br />

tijeras entre otros materiales<br />

quirúrgicos<br />

17


CONCLUSION<br />

Para concluir, podemos decir que a continuación se presentan algunos de los<br />

elementos que son necesarios para el mejoramiento de calidad de vida, para<br />

empezar el titanio es un metal de transición y además posee un color plateado<br />

grisáceo y lo utilizan para la elaboración de prótesis, materiales quirúrgicos e<br />

implantes dentales, por mencionar algunos ejemplos, es un elemento de gran<br />

utilidad.<br />

Además, el yodo aunque sea en cantidades muy pequeñas, es esencial para la<br />

vida animal y vegetal; las propiedades que contiene el yodo ayuda al uso de<br />

tratamiento de heridas o la esterilización del agua potable, otro aspecto puede ser<br />

que se añade a casi cualquier sal.<br />

El plomo a pesar de ser un metal pesado y toxico que posee un color gris azulado<br />

y se encuentra distribuido en la corteza terrestre y además de que se acumula en<br />

el sistema nervioso central, puede llegar a provocar una intoxicación. El plomo<br />

entra al cuerpo al respirar y la mayor parte se encuentra en los huesos.<br />

Esto es lo que nosotros como equipo concluimos a cerca de los elementos<br />

anteriormente descritos.<br />

18


BIBLIOGRAFÍA<br />

http://elementosquimicosdeimportancia.blogspot.mx/2013/10/propiedades-fisicas-y-quimicas-del-yodo.html<br />

http://www.sqm.com/es-es/productos/yodo/aplicacionesdelyodo.aspx<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Yodo<br />

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ti.htm<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Titanio<br />

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm<br />

https://www.ecured.cu/Plomo<br />

19


Ordenados<br />

por su<br />

número<br />

atómico.<br />

La tabla se<br />

divide en 4<br />

bloques, con<br />

algunas<br />

propiedades<br />

similares.<br />

Tabla<br />

Periódica<br />

Propiedades<br />

químicas<br />

Las<br />

columnas se<br />

denominan<br />

"Grupos"<br />

Las filas se<br />

denominan<br />

"Períodos"<br />

20


¿Qué es?<br />

Comportamiento de<br />

electrones de<br />

valencia<br />

IONICO<br />

Se forma entre<br />

metales y no metales.<br />

Es la atracción entre<br />

iones de carga<br />

opuesta y es por<br />

transferencia de<br />

electrones.<br />

Transferencia de<br />

electrones<br />

COVALENTE NO<br />

POLAR<br />

Enlace químico en el<br />

que uno o más pares<br />

de electrones se<br />

comparten por igual<br />

entre dos átomos del<br />

mismo elemento.<br />

No comparten por<br />

igual debido a las<br />

diferencias de<br />

electronegatividad<br />

COVALENTE POLAR<br />

Enlace químico en el<br />

que los electrones NO<br />

se comparten por<br />

igual debido a<br />

diferencias de<br />

electronegatividad<br />

entre los átomos<br />

unidos por el enlace.<br />

(atracciones<br />

desiguales)<br />

Se comparten por<br />

igual<br />

Tipos de elemento Metales y no metales No metales No metales<br />

que se forman.<br />

Diferencia de<br />

Si la diferencia es 0.5 y 1.69 0 y 0.49<br />

electronegatividad. mayor o igual a 1.7<br />

Tipo de compuesto. NaCl HCl, Cl2, N2, O2 HCl, H2O, HF<br />

Propiedades físicas. Punto de fusión alto,<br />

no sólidos, si son<br />

solubles, son<br />

conductores<br />

Punto de fusión bajo,<br />

no conducen, líquidos<br />

y gases<br />

Punto de fusión bajo,<br />

son sólidos, no son<br />

solubles<br />

Ejemplos de<br />

productos uso<br />

cotidiano.<br />

Sal<br />

Pasta dental<br />

Agua<br />

Ácido muriático<br />

Oxígeno que<br />

respiramos<br />

21


INTRODUCCION:<br />

El mundo está conformado casi por completo de compuestos y mezclas de<br />

compuestos, la manera en que los átomos se unen entre si tiene un efecto<br />

profundo sobre las propiedades químicas y físicas de las sustancias.<br />

Y es así como el termino enlace se define como las fuerza que mantiene juntos<br />

grupos de dos o más átomos y que hace que funcionen como una unidad, estos<br />

enlaces pueden ser Iónicos o covalentes. Los enlaces iónicos se forman por un<br />

metal y un no metal, mientras que el enlace covalente se divide en covalente y<br />

covalente polar, mientras que los covalente se forman de átomos que comparen<br />

sus electrones entre sí.<br />

Es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e<br />

iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómico. En<br />

general, el enlace químico fuerte está asociado a la transferencia de electrones de<br />

valencia entre los átomos participantes.<br />

Las moléculas, cristales, y gases diatónicos (que forman la mayor parte del<br />

ambiente físico que nos rodea) está unido por enlaces químicos, que determinan<br />

las propiedades físicas y químicas de la materia.<br />

22


Industria del vidrio<br />

SiO2 Na2CO3 CaCO3<br />

Propiedades físicas<br />

Estado de<br />

agregación:<br />

sólido<br />

Apariencia:<br />

transparente<br />

Densidad: 2634<br />

kg/m3; 2,634<br />

g/cm3<br />

Masa molar:<br />

60,0843 g/mol<br />

Punto de fusión:<br />

1986 K (-271,164<br />

°C)<br />

Punto de<br />

ebullición: 2503 K<br />

(-270,647 °C)<br />

Estructura<br />

cristalina:<br />

Cuarzo,<br />

cristobalita o<br />

tridimita<br />

Propiedades químicas<br />

PROPIEDADES FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

Estado físico a 20°C:<br />

Polvo, gránulos<br />

Solubilidad en agua<br />

[% en peso] : 71 g/la 0<br />

°C / 471 g/la 32 °C<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

ELECTRICA: ALTA<br />

PROPIEDADES FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

Estado físico a 20°C:<br />

Sólido<br />

Solubilidad en agua:<br />

0,0013g por cada<br />

100g de agua<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

ELECTRICA: ALTO<br />

PROPIEDADES<br />

FISICAS Y<br />

<strong>QUIMICA</strong>S<br />

Estado físico a 20°C:<br />

Sólido<br />

Solubilidad en agua:<br />

0,0013g por cada<br />

100g de agua<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

ELECTRICA: ALTO<br />

<br />

<br />

Solubilidad en<br />

agua; 0,012 g en<br />

100 g de agua.<br />

Conductividad<br />

eléctrica: nula<br />

23


INDUSTRIA DEL PAPEL<br />

COMPUESTO<br />

TIPO DE ENLACE<br />

ESTADO FISICO A<br />

TEMPERATURA<br />

AMBIENTE<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

ELECTRICA<br />

SOLUBILIDAD EN<br />

AGUA<br />

ClO2 Covalente Gas No es conductor<br />

eléctrico<br />

.8 g/ 100 ml a<br />

20º C, si es soluble<br />

SO2 Covalente Gas No es conductor<br />

eléctrico<br />

TiO2 Iónico Mayor a 450° 15.11.4<br />

Si es conductor<br />

Es soluble<br />

produciendo una<br />

disolución acida.<br />

9,4 g en 100 g de<br />

agua<br />

Si es soluble en<br />

agua<br />

CH2O Covalente polar Liquido Si es conductor Si es soluble en<br />

agua. 40 % v/v de<br />

agua a 20 °C<br />

Na2S Iónico Solido Conductor<br />

fundido<br />

Si es soluble en<br />

agua<br />

NaClO3 iónico solución acuosa<br />

es un líquido<br />

incoloro<br />

Si es conductor<br />

eléctrico<br />

Si es soluble en<br />

agua<br />

NaOH Iónico el hidróxido de<br />

sodio es un<br />

sólido blanco<br />

cristalino sin olor<br />

que absorbe la<br />

humedad del aire<br />

(higroscópico).<br />

CaCo3 Iónico Es una sustancia<br />

semisólida<br />

cristalina orgánica<br />

con una elevada<br />

presión de vapor a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

5 % NaOH<br />

223,00050 10%<br />

NaOH 150,000<br />

No, no conduce,<br />

el carbonato de<br />

calcio es un sólido<br />

pétreo<br />

111 g/100 mL (20<br />

°C) / 13.89 g/100<br />

mL (alcohol etílico<br />

a 20 °C), si es<br />

soluble en agua<br />

No es soluble en<br />

agua<br />

24


Aleación<br />

Fe<br />

Tipo de<br />

enlace<br />

Covalente<br />

metálico<br />

Industria del acero<br />

Estado físico<br />

a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Es un metal<br />

maleable<br />

tenaz, color<br />

gris plateado;<br />

es<br />

ferromagnético<br />

a temperatura<br />

ambiente.<br />

Conductividad<br />

eléctrica<br />

Si es conductor<br />

Solubilidad<br />

en agua<br />

No se<br />

disuelve en<br />

agua; se<br />

disuelve en<br />

ácidos<br />

diluidos y<br />

concentrados.<br />

C Covalente Sólido Si es conductor No se<br />

disuelve en<br />

agua<br />

Al<br />

B<br />

Covalente<br />

metálico<br />

Enlace de<br />

tres<br />

centros<br />

Sólido, de color<br />

blanco<br />

plateado.<br />

El boro amorfo<br />

es un polvo<br />

marrón, pero<br />

el boro<br />

metálico es<br />

negro.<br />

Si es buen<br />

conductor<br />

Mal conductor<br />

Poca<br />

disolubilidad<br />

Altamente<br />

soluble<br />

25


INDUSTRIA DEL CEMENTO<br />

Compuesto tipo de enlace Estado físico a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductividad<br />

eléctrica<br />

HgCl Iónico sólido Si es<br />

conductor<br />

TiO2 Iónico Sólido Si es<br />

conductor<br />

C3H6O Covalente Líquido No es<br />

polar<br />

conductor<br />

C 6H 6<br />

Covalente Líquido No es<br />

polar<br />

conductor<br />

Solubilidad en<br />

agua<br />

prácticamente<br />

insoluble en<br />

agua<br />

Insoluble en<br />

agua<br />

Si es soluble<br />

No es soluble<br />

26


Compuesto<br />

C6H6<br />

CO2<br />

H20<br />

Tipo de<br />

enlace<br />

Covalente<br />

polar<br />

Covalente<br />

polar<br />

Covalente<br />

polar<br />

INDUSTRIA DE LA PINTURA<br />

Estado físico<br />

a<br />

temperatura<br />

ambiente<br />

Conductividad<br />

eléctrica<br />

Solubilidad<br />

en agua<br />

Punto de<br />

fusión<br />

Líquido Nula Insoluble 5.5 °C<br />

Gaseoso Baja (ml /100 ml<br />

a 20º C):<br />

88.<br />

Líquido<br />

Alta con otras<br />

sustancias<br />

-56.6 a<br />

5.2<br />

atmósfer<br />

as<br />

Total 0 °C<br />

C12H22O11<br />

Covalente<br />

polar y no<br />

polar<br />

Sólido Nula 203,9<br />

g/100 ml<br />

(293K)<br />

459 K<br />

(186 °C)<br />

27


Compuesto<br />

C6H6<br />

CO2<br />

H20<br />

C12H22O11<br />

Tipo<br />

de<br />

enlac<br />

e<br />

Coval<br />

ente<br />

polar<br />

Coval<br />

ente<br />

polar<br />

Coval<br />

ente<br />

polar<br />

Coval<br />

ente<br />

polar<br />

y no<br />

polar<br />

INDUSTRIA REFRESQUERA<br />

Estado Conductividad Solubilidad Punto de fusión<br />

físico a eléctrica en agua<br />

temperatu<br />

ra<br />

ambiente<br />

Líquido Nula Insoluble 5.5 °C<br />

Gaseoso Baja (ml /100 ml<br />

a 20º C):<br />

88.<br />

Líquido Alta con otras<br />

sustancias<br />

Total 0 °C<br />

Sólido Nula 203,9<br />

g/100 ml<br />

(293K)<br />

-56.6 a 5.2<br />

atmósferas<br />

459 K (186 °C)<br />

28


CONCLUSION:<br />

En nuestra opinión, todos estos compuesto químicos son<br />

importantes para la industrialización del papel ya que conforman<br />

su composición, uno de los mayores productores del mundo.<br />

29


Bibliografía<br />

http://www.arqhys.com/arquitectura/industrias-cemento.html<br />

https://es.wikipedia.org/<br />

http://definicionabc.com<br />

http://quimicainorganica.com<br />

http://americanelement.com<br />

30


Los únicos elementos que son líquidos a<br />

temperatura ambiente son el bromo y el<br />

mercurio, sin embargo puedes fundir el galio<br />

con solo sostenerlo en la mano.<br />

31


32


Para concluir, durante el trayecto de este primer semestre, aprendí<br />

nuevas cosas y otras cosas las reforcé. Me gustó mucho aprender<br />

acerca de que elementos se encuentran en nuestro cuerpo y cuáles<br />

son los efectos ya sean positivos o negativos, saber más acerca de<br />

la tabla periódica, entre otras cosas, sin embargo, con las practicas<br />

que realizamos en el laboratorio fue para poner en práctica lo<br />

aprendido durante las clases.<br />

Me gustaría seguir aprendiendo acerca de esta unidad de<br />

aprendizaje.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!