29.11.2016 Views

BSVP-12-02-237-272

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 5.2.— A. solani, cadena de conidios. (PASINETTI,<br />

1953).<br />

Fig. 5.3.—Desarrollo y síntomas de la enfermedad causada<br />

por especies fttopaiógenas del género Alternaria*<br />

(AGRIOS, 1978).<br />

Fig. 5.1.—«Alternan os is de la tomatera» de A. solani.<br />

1) Planta atacada; sobre el tallo central, frutos y hojas<br />

se observan manchas oscuras. 2) Mancha foliar aumentada.<br />

3) Fructificaciones conídicas. (PISTOIA, en GOIDA-<br />

NICH, 1960).<br />

fragmentan formándose perforaciones irregulares<br />

(fig. 5.1).<br />

Sobre tallos y pedúnculos se originan<br />

manchas necróticas similares. Sobre los frutos<br />

la infección es menos frecuente, se forman<br />

manchas negras sobre la región inmediata<br />

al pedúnculo (fig. 5.1).<br />

El hongo presenta micelio septado, ramificado,<br />

oscuro de viejo. Conidioforos cortos,<br />

oscuros. Conidios generalmente aislados, oscuros,<br />

con 5-<strong>12</strong> septos transversales, algunos<br />

longitudinales, con larga prolongación terminal<br />

de 20-80 ix (figs. 5.1, 5.2).<br />

En cuanto a la biología y epidemiología<br />

del hongo (fig. 5.3), los conidios o micelio<br />

constituyen sus elementos invernantes sobre<br />

restos de plantas, semillas, tubérculos, etc.<br />

Los conidios al germinar emiten un promicelio<br />

que penetra a través de las discontinuidades<br />

del leño, hojas, frutos, originando<br />

las infecciones tempranas, que producen a<br />

partir de los conidioforos formados en los<br />

tejidos infectados nuevos conidios, que dan<br />

lugar a otras infecciones naturales.<br />

Micelio y conidios tienen una vitalidad<br />

superior a un año. Generalmente no fructifica<br />

sobre substratos artificiales.<br />

Se obtiene efectividad de control con caldo<br />

bordóles y zineb.<br />

6. «Manchas foliares de la tomatera» (Cladosporium<br />

fulvum Cke.)<br />

El género Cladosporium Lk, pertenece al<br />

orden Hyfales y está incluido en la familia<br />

Dematiáceae.<br />

El género se caracteriza por tener: Conidioforos<br />

diferenciados. Conidios aislados, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!