29.11.2016 Views

BSVP-12-02-237-272

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. «Escoriosis de la vid» (Phomopsis vitícola<br />

(Redd.) Goid., sin. de Fusicoccum<br />

viúcolum Redd.)<br />

El género Phomopsis Sacc, pertenece al<br />

orden Sphaeropsidales, estando incluido en<br />

¡a familia Sphaeropsidáceae (picnidios globosos).<br />

Características del género: picnidios aisla-<br />

Fig. 2.2.—Colonia de Ph. vitícola en cultivo artificial.<br />

(GOIDANICH, 1937).<br />

Fig. 2.—Características morfológicas del género Phomopsis.<br />

(GOIDANICH, 1964).<br />

Fig. 2.1.—Ph. vitícola: a) Lesión cancerosa provocada<br />

sobre el entrenudo de un sarmiento de vid. b) Sección<br />

de una fructificación picnídica. (GOIDANICH, 1964).<br />

dos de pared estromática poco definida, inicialmente<br />

subcutáneos, luego salientes, con<br />

cavidad de contorno irregular, única o dividida.<br />

Conidios de 2 tipos: cortos, ovalados o<br />

fusiformes, producidos por largos conidiogenos<br />

cilindricos. Otros conidios son filamentosos,<br />

originados por cortos conidiógenos<br />

cónicos (fig. 2).<br />

La especie Ph. viticola, presente en Italia,<br />

Japón, Africa, U.S.A. Interesa especialmente<br />

los órganos leñosos. Los tejidos del tronco y<br />

sarmientos lignificados presentan una necrosis<br />

parcial o total, apreciándose en los<br />

entrenudos básales de los sarmientos, la<br />

formación de hendiduras longitudinales acompañadas<br />

de escrecencias (fig. 2.1.a). Los<br />

frondes presentan un desarrollo escaso y<br />

marcada clorosis. Los sarmientos todavía<br />

verdes y pecíolos, pueden tener pequeñas<br />

lesiones rojo-castaño o negro.<br />

Las fructificaciones del parásito son cuerpos<br />

estromáticos de uno o más compartimentos<br />

irregulares, tapizados de conidioforos<br />

(fig. 2.1.b). Los conidios son de 2 tipos: ovales<br />

de 6-10X2,4X3 /x. Otros son muy largos<br />

de 18-23X1-1,5 ¡i, afinados en las extremidades<br />

y más o menos curvos.<br />

La figura 2.2 muestra el aspecto de una<br />

colonia de la especie en cultivo artificial.<br />

En control es eficaz el caldo bordóles muy<br />

concentrado, así como el sulfato de hierro<br />

activado con sulfúrico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!