29.11.2016 Views

1B2928231309-REVISTA-Bim4

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERÚ<br />

NATURAL<br />

SECCIÓN: PRODUCTOS<br />

DESCRIPCIÓN BREVE<br />

Conoce todas las maravillas que<br />

tiene nuestro Perú y seguro tú no<br />

conoces. Los productos más<br />

extraños, ricos y nutritivos de<br />

nuestro hermoso país.<br />

Renzo<br />

Science, TIC’S y Comunicación<br />

a


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Hay muchos peruanos que no valoran lo que se<br />

puede obtener en sus tierras, bajo el prejuicio de:<br />

“Si se trae del extranjero, o se produce allí, es mejor<br />

que un producto hecho en el Perú”. Es por eso, que<br />

los integrantes de este grupo queremos manifestar<br />

que a nuestro parecer esto es falso, que un<br />

producto no puede sobresalir si es tanto nativo de<br />

nuestro país como uno traído de otros. Del mismo<br />

modo, a través de esta revista queremos presentar<br />

algunos productos que muchos peruanos no<br />

conocerán, pero que se siembran y cosechan en<br />

esta tierra, nuestra tierra.<br />

Nuestra forma de verlo se sustenta en que hay<br />

muchos elementos que forman parte de la<br />

biodiversidad del Perú, los cuales pueden llegar a<br />

ser mejores que otros que crecen en demás lugares<br />

del mundo, ya que nosotros contamos con una<br />

variedad de microclimas impresionante y un suelo<br />

muy rico, y la cantidad de pisos altitudinales en los<br />

que se puede sembrar Es por eso, que muchas<br />

plantas que no son oriundas de aquí, pueden llegar<br />

a crecer en nuestras tierras, en y dar mejor<br />

resultado o fruto que en su país de origen.<br />

Aún así, estando en un país que podría ser<br />

ampliamente explotado por todas las condiciones<br />

que tiene para sembrar gran cantidad de plantas, no<br />

contamos con gente lo suficientemente preparada<br />

como para administrar todos estos recursos, y<br />

potenciarlos para el bienestar del país, Una de las<br />

cosas más penosas de esto, es que hay muchos<br />

1


PRODUCTOS PERUANOS<br />

países que envidiarían tener la misma oportunidad<br />

que nosotros de tener todos estos factores para su<br />

agricultura, y que probablemente usarían mejor.<br />

Uno de los ejemplos más claros es lo que está<br />

haciendo China con la maca, oriunda del Perú.<br />

Decidieron llevársela a Asia, sembrarla allí y<br />

descubrir que allí se puede cosechar en mejores<br />

condiciones. Esto debido a que los peruanos no<br />

supimos aprovechar el potencial de esta planta.<br />

Como peruanos, debemos darnos cuenta de todo lo<br />

que poseemos, y nunca infravalorarlo. Del mismo<br />

modo, debemos recapacitar y intentar ser agentes<br />

de cambio para lograr aprovechar al máximo todos<br />

nuestros recursos.<br />

2


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Granadilla<br />

Información general:<br />

Nombre común: granadilla<br />

Nombre científico: Passiflora ligularis<br />

Ubicación: Andes principalmente en Perú, se cultiva<br />

en Colombia, Bolivia, México, argentina, áfrica y<br />

Australia<br />

Descripción: oriunda de los andes peruano,<br />

domesticada en la época preincaica esta fruta es de<br />

cáscara frágil con semillas en su interior de un buen<br />

sabor.<br />

Condiciones para crecimiento: alturas de 1700 a<br />

2600 msnm.<br />

Clima: en climas de 15 a 18<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Aporta vitaminas A, B2, B3, B6, B9, C, E y K,<br />

además de minerales como el Calcio, Cobre, Hierro,<br />

Magnesio, Fósforo, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc.<br />

Propiedades antioxidantes, sedantes,<br />

antiespasmódicas y elimina el insomnio.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, es posible encontrarlas en lugares altos sobre<br />

todo en los lugares de cultivo de los andes y<br />

obviamente en los lugares donde venden.<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

3


PRODUCTOS PERUANOS<br />

No, ya que necesitamos más altura en los huertos.<br />

Conclusiones:<br />

En conclusión la granadilla es una fruta muy buena<br />

para la salud. Tiene vitaminas y minerales<br />

esenciales, además con propiedades excelentes<br />

que quitan malestares. Aparte de ser muy buena<br />

para la salud también tiene un gran sabor que<br />

seguro te gustará. Es fácil de encontrar, en todos<br />

los mercados y supermercados.<br />

Citas y bibliografías:<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_ligularis<br />

http://www.deperu.com/abc/194/frutas<br />

4


Quinua<br />

COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Información general:<br />

Nombre común: Quinua<br />

Nombre científico: Chenopodium quinoa<br />

ubicación: País de procedencia: los países que<br />

producen la Quinua son Perú, Bolivia, Ecuador y<br />

Colombia<br />

Descripción: es una planta que crece<br />

aproximadamente de 1 a 3m de altura. Hojas<br />

anchas y polimorfas, el tallo puede albergar muchos<br />

frutos. Las flores no tienen pétalos<br />

Condiciones de crecimiento: suelo franco con buen<br />

drenaje y muchas materias orgánicas, nutrientes y<br />

minerales. Se adapta hasta cerca de los 4000<br />

msnm pero es mejor en 2500 msnm.<br />

Clima: se adapta a todos los tipos de clima, solo<br />

tienes que saber los genotipos de la planta.<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Nutricional: tiene un equilibrio bueno entre<br />

proteínas, grasas y carbohidratos. También cuenta<br />

con minerales y vitaminas que favorecen a la salud.<br />

Culinario: como tiene 8 aminoácidos básicos se<br />

utiliza mucho en la parte culinaria, hacen harina,<br />

cereales y pastas hasta cerveza y chicha. Lo usan<br />

muchas compañías para preparar productos que<br />

mayormente contienen harina.<br />

5


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Medicinal: es medicinal normalmente para los<br />

pueblos andinos, lo usan para curar ansiedad,<br />

diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras<br />

enfermedades.<br />

Ritual: en los pueblos andinos se usaban en rituales<br />

y ceremonias.<br />

Es posible encontrarla hoy:<br />

Sí, ya que lo podemos encontrar en muchas tiendas<br />

y productos como anteriormente están puestos<br />

aquí.<br />

Es posible sembrarlo en el colegio:<br />

No, ya que necesitamos más altura.<br />

Conclusiones:<br />

En conclusión la Quinua es una planta muy<br />

completa ya que puede ser utilizada para muchas<br />

cosas de una buena manera y tiene muchas<br />

vitaminas, proteínas y minerales, además de una<br />

compensación de grasas y carbohidratos. Es<br />

excelente para el uso culinario en productos que<br />

sean hechos con harina. La podemos encontrar<br />

fácilmente porque se cultiva acá.<br />

Citas y bibliografías:<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quin<br />

oa#Cultivo<br />

http://www.condesan.org/publicacion/Libro03/ca<br />

p2.htm<br />

6


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Aguaymanto<br />

Información general:<br />

Nombre común: Aguaymanto<br />

Nombre científico: Physalis peruviana<br />

Ubicación: Ancash, Ayacucho, Cajamarca (Zona<br />

principal de producción) Cusco.<br />

Descripción: Es una fruta redonda, de color naranja<br />

o amarillo y sabor agridulce. Se puede consumir<br />

sola, postres y con frutas dulces.<br />

Condiciones para crecimiento: Calidad de suelo<br />

Altitud: de 0 a 3000msnm<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Tiene vitamina A, B, C.E, es un alimento energético<br />

natural, estupendo para niños, deportistas y<br />

estudiantes. Ayuda a prevenir cáncer del estómago,<br />

colon y del intestino. Ayuda a aliviar complicaciones<br />

bronquiales, combatir el cansancio mental, disminuir<br />

los niveles del colesterol en la sangre, favorecer la<br />

cicatrización de las heridas, reduce los síntomas<br />

generados por la aparición de la menopausia, etc<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, es posible encontrarla hoy en día ya que hay<br />

muchos lugares en donde se vende y se cultiva.<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

Sí, pero sería mejor en 2400 msnm.<br />

7


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Conclusiones:<br />

En conclusión el aguaymanto es un fruto excelente<br />

para prevenir enfermedades mortales y aliviar<br />

dolores. Al ser energético es estupendo para niños<br />

y atletas. Su sabor es un sabor agridulce muy<br />

bueno.<br />

Citas y bibliografías:<br />

https://www.saludeo.com/propiedadesbeneficios-medicinales-aguaymantosalud/#propiedades-del-aguaymanto<br />

http://www.sierraexportadora.gob.pe/productos/<br />

catalogo-de-productos/aguaymanto/<br />

8


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

El Camote<br />

Nombre científico: Ipomoea batatas<br />

Su nombre varía según el país, algún ejemplo es la<br />

batata o la papa dulce. Existen cerca de 5.000<br />

variedades de camote según el color de pulpa.<br />

En general los nutrientes de las variedades del<br />

camote son similares, es un alimento que aporta<br />

energía.<br />

Cultivada en gran parte del mundo por su raíz<br />

tuberculosa comestible.<br />

El camote es muy popular en Perú y en muchos<br />

platos típicos y forma parte indispensable de la<br />

gastronomía peruana. Se prepara en forma en<br />

fritura y cocida.<br />

Y además el camote está en uno de los platos más<br />

conocidos de Perú el cebiche.<br />

9


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Tomate<br />

Los tomates, sin ninguna duda, uno de los<br />

ingredientes fundamentales en casi la gran mayoría<br />

de las cocinas, especialmente por sus importantes<br />

beneficios y bienes. Se pueden comer en<br />

ensaladas, pero también solos, hervidos, en salsa…<br />

No en vano, tal y como podremos ir viendo a lo<br />

largo del presente post, destaca por la cantidad de<br />

minerales, vitaminas y agua (en torno a un 94%)<br />

que contiene. Su color rojo, por ejemplo, es debido<br />

a su contenido en licopeno, una sustancia<br />

antioxidante que no se convierte en vitamina A, y<br />

que ejerce un efecto protector frente a un gran<br />

número de problemas cardiacos.<br />

Cuenta con gran cantidad de vitaminas (B, C y A), y<br />

además de tener pocas calorías y grasas, es ideal<br />

en dietas para bajar de peso. Importante es a su<br />

vez su contenido en minerales, del que destaca el<br />

potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y<br />

calcio, entre muchos otros.<br />

El tomate es una hortaliza baja en sodio, por lo que,<br />

también, es muy recomendada en hipertensos.<br />

10


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Moringa<br />

La Moringa oleífera es un árbol de crecimiento<br />

rápido nativo del sur de Asia y que ahora se<br />

encuentra a lo largo de los trópicos. La medicina<br />

tradicional ha utilizado sus hojas durante siglos, y el<br />

sistema Ayurvédico de medicina las relaciona con el<br />

tratamiento y prevención de alrededor de 300<br />

males.La moringa, es descrita como el "árbol<br />

milagroso", "árbol baqueta" o "árbol de rábano<br />

picante" tiene hojas pequeñas y redondeadas, que<br />

están llenas de una increíble cantidad de nutrientes:<br />

proteína, calcio, beta caroteno, vitamina C.<br />

Potasio…lo que pida, moringa lo tiene. Con razón<br />

ha sido utilizada de forma medicinal (fuente<br />

alimenticia) durante al menos 4,000.<br />

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2<br />

015/09/06/los-beneficios-de-la-moringa.aspx<br />

http://rpp.pe/lima/actualidad/el-camote-alimentoque-aporta-energias-y-fibra-noticia-499808<br />

http://www.natursan.net/tomates-beneficios-ypropiedades/<br />

11


Charichuelo<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Información general:<br />

Nombre científico: Rheedia Floribunda<br />

Es un árbol de 10m a 25m de largo, crece en la<br />

Amazonía del Perú, Bolivia y Brasil, este árbol<br />

expulsa un látex amarillento y espeso, su fruto es<br />

ovalado y amarillo, este árbol demora 5 a 6 años en<br />

dar su fruto.<br />

Usos y aportes nutricionales:<br />

Puede comerse en estado natural o puede<br />

prepararse en mermeladas, jaleas, postres. Es muy<br />

rica en vitamina C, también en magnesio, zinc,<br />

cobre y hierro, ayuda en el funcionamiento de<br />

músculos, huesos y nervios. Regula la glucosa y<br />

ayuda la producción de energía y proteínas.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, es posible encontrarla en las amazonas.<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

No es posible ya que necesita el clima de la selva.<br />

12


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Conclusiones:<br />

En conclusión este árbol es muy grande su fruto es<br />

amarillo, es muy rica en vitaminas. Y necesita un<br />

ambiente muy parecido al de la selva para poder<br />

dar su fruto y crecer.<br />

Citas y bibliografías:<br />

http://www.deperu.com/abc/frutas/5315/elcharichuelo<br />

13


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Pacay<br />

Información general:<br />

Nombre Científico: Inga feuillei<br />

Origen: Es de América del Sur, se puede encontrar<br />

también en América Central. Fue cultivada en los<br />

andes y luego se llevó a la costa.<br />

Descripción: La fruta tiene forma de vaina, tiene una<br />

pulpa blanca de sabor dulce, tiene poderes<br />

cicatrizantes y antirreumáticos. Tamaño: de 3-15<br />

cm. de largo y 1,5-8 cm. de ancho.<br />

Usos y aportes nutricionales:<br />

Se come sin preparación, tiene una pulpa carnosa y<br />

dulce. Con el Pacay se puede utilizar para preparar<br />

postres, como helados, cheesecakes, etc.<br />

Los indígenas usan las semillas y hojas con fines<br />

medicinales por su poder cicatrizante.<br />

La goma del fruto se usa para fijar colores para<br />

trabajos de artesanía. Las raspaduras del tallo del<br />

árbol se utilizan en forma de polvo, extracto,<br />

infusión o tinturas, también se maceran para<br />

mejorar la digestión. Es bueno contra las<br />

inflamaciones y antirreumático.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, Es posible encontrarla en los andes y en la<br />

costa.<br />

14


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

Sí, es posible ya que esta se adapta al clima de<br />

muy buena manera.<br />

Conclusiones:<br />

El pacay crece en los andes y en la costa, crece en<br />

un árbol y su fruto es delicioso, esta es muy buena<br />

para cicatrizar heridas. Y antes se utilizaba como<br />

una especie de goma.<br />

Citas y bibliografías:<br />

http://www.deperu.com/abc/frutas/5257/el-pacay<br />

15


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Sanky<br />

Información general:<br />

Fruto de origen andino que crece a 4 mil m.s.n.m.<br />

Nombre Científico: Corryocactus brevistylus de la<br />

familia: Cactáceas<br />

Esta fruta procede del Sankayo que crece en el sur<br />

del Perú, crece a una altitud de tres mil metros<br />

sobre el nivel del mar, es usado desde el tiempo de<br />

los incas y posee muchas propiedades.<br />

Usos y aportes nutricionales:<br />

Este fruto es un antioxidante poderoso tiene gran<br />

cantidad de minerales como fósforo y calcio, tiene<br />

un bajo contenido en azúcar, es ideal para prevenir<br />

enfermedades respiratorias y supera al plátano en<br />

el aporte de potasio.<br />

Su pulpa es comestible, se come fresco y su sabor<br />

es ligeramente ácido, se puede utilizar para<br />

preparar jugos, néctares o yogures, mermeladas,<br />

caramelos, extractos, postres como mazamorras,<br />

etc. El jugo tiene poder laxante. La cáscara se<br />

utiliza en la cosmética, se dice que posee<br />

propiedades para detener la caída del pelo.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Si, por supuesto que sí esta se encuentra en la<br />

sierra a 4 mil m.s.n.m.<br />

16


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

No, lamentablemente no es posible ya que necesita<br />

una altura de 4 mil m.s.n.m. por la presión<br />

atmosférica que necesita para crecer.<br />

Conclusiones:<br />

El Sanky todo el mundo debería consumirlo ya que<br />

es un muy buen laxante, detiene la caída de pelo y<br />

ayuda a prevenir las enfermedades respiratorias.<br />

Pero lamentablemente no se puede plantar en la<br />

costa.<br />

17


PRODUCTOS PERUANOS<br />

Papa<br />

Información general:<br />

Su nombre científico es Solanum tuberosum.<br />

También llamada patata es una planta que se<br />

desarrolla en Sudamérica sobre todo en nuestro<br />

país PERÚ, pero de igual manera es cultivada por<br />

todo el mundo por sus tubérculos comestibles.<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Entre las propiedades terapéuticas de las papas<br />

encontramos:<br />

1- Es antiinflamatoria<br />

2- Es desinfectante<br />

3- Ayuda a mejorar la digestión<br />

4- La papa cruda tiene un efecto alcalino en el<br />

cuerpo<br />

Además para calmar algunos síntomas como:<br />

1- Reumatismo<br />

2- Gastritis y úlceras estomacales (se cree que las<br />

de cubierta roja son mejores para esto)<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

Sí, pero creo que solo en la estación del verano<br />

debido a que la papa necesita mucho calor para ser<br />

cultivada.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

18


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Sí, gracias a que es una de los productos<br />

alimenticios más famoso de todo el mundo y casi<br />

todos lo consumen.<br />

Información extra:<br />

Científicos han detectado que en el PERÚ existen<br />

más de tres mil variedades de papa ya sea del<br />

PERÚ o criolla. Algunas de ellas son:<br />

Amarilla: Es muy rica y la más cara de todo el<br />

mercado.<br />

Blanca: Es la papa más consumida en el PERÚ,<br />

gracias a que es muy accesible económicamente y<br />

puede ser cultivada en cualquier suelo.<br />

Canchán: Es llamada la papa rosada, es usada<br />

para el locro (plato peruano) y es apropiada para<br />

hacer la papa rellena.<br />

Conclusiones:<br />

Es un tubérculo muy bueno, ya que tiene muchos<br />

usos medicinales y además tiene muchas<br />

variedades muy ricas cada una. De igual manera<br />

debemos estar orgullosos porque este tubérculo es<br />

nativo del Perú.<br />

Citas y bibliografías:<br />

http://www.lindisima.com/ayurveda/papa.htm<br />

19


Camu-camu<br />

20<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Información general:<br />

Su nombre científico es Myrciaria Dubia. Es un<br />

arbusto nativo de la Amazonía del Perú, es decir, es<br />

de nuestro Perú pero también se puede cultivar en<br />

Colombia y Brasil. Puede llegar a medir hasta 8<br />

metros de alto.<br />

Usos y Aportes:<br />

Tiene bastante vitamina C, también usada como<br />

antigripal, laxante y ayuda a controlar la influenza<br />

AH1N1. Además debido a la alta concentración de<br />

ácido ascórbico, el fruto es considerado como frutal<br />

nativo de primer orden para la agroindustria.<br />

Últimamente los estudios han dicho que la cáscara<br />

tiene concentración de antocianina lo que nos da<br />

colorantes.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, y mayormente se encuentra en la Selva o<br />

Amazonía.<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

No, porque no se adapta a él clima selvático.<br />

Conclusiones:<br />

Es un fruto muy bueno no solo para nuestro paladar<br />

y gustos sino, para nuestra salud y mantenernos<br />

siempre sanos. Sin duda es un fruto muy peculiar y


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

único y debemos sentirnos orgullosos de él ya que<br />

es nativo de aquí.<br />

Citas y bibliografías:<br />

http://elcomercio.pe/ciencias/biologia/camucamu-que-tan-bueno-tu-salud-noticia-1798950<br />

21


La ortiga<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Información general:<br />

Hay 2 tipos de ortiga: La ortiga mayor su nombre<br />

científico es Urtica dioica, es la más común.<br />

Alcanza entre 50 y 150 centímetros de largo, la<br />

característica más impresionante es que esta planta<br />

tiene pelos urticantes lo cual produce una irritación<br />

de piel. Y la otra es la ortiga menor su nombre<br />

científico es Urtica urens, suele crecer al lado de la<br />

ortiga mayor, tiene unos 60 centímetros y es mucho<br />

más fuerte que la otra ya que produce más<br />

irritación.<br />

Usos y Aportes:<br />

Por su contenido de fibras resistentes, la ortiga ha<br />

sido utilizada para fabricar tejidos pero mayormente<br />

se usa para curar, tratar o prevenir las<br />

enfermedades más diversas como:<br />

1. Acné<br />

2. Alto nivel de azúcar en la sangre<br />

3. Asma<br />

Además, se usa para hacer un delicioso té de<br />

ortiga.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?<br />

Sí, pero en zonas difíciles.<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

22


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

Su lapso de cultivo es corto, es decir, unas 6<br />

semanas aproximadamente, pero necesita un riego<br />

abundante y retirar las hojas marchitas cada cierto<br />

tiempo.<br />

En conclusión, si se puede.<br />

Conclusiones:<br />

Es un producto muy nutritivo no solo en el caso de<br />

sus aportes, sino en general ya que nos da una<br />

amplia variedad de ayudas para la salud. Nos<br />

damos cuenta que no es tan difícil de cultivar<br />

entonces puede ser usada por muchos.<br />

Citas y bibliografías:<br />

http://comohacerpara.com/propiedades-de-laortiga_10977a.html<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Urtica<br />

23


El Cushuro<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Información general:<br />

Nombre común: Cushuro<br />

Nombre científico: Nostoc commune vauch<br />

El Cushuro es una cianobacterias fijadora de<br />

nitrógeno que se encuentra en las lagunas alto<br />

andinas del Perú, a más 3000 msnm donde estas<br />

lagunas son cristalinas y puras, ricas en nitrógeno<br />

que favorecen el crecimiento de este mismo. Crece<br />

especialmente en época de lluvias, formando<br />

colonias gelatinosas con forma circular que flotan<br />

libremente por el borde de superficies de lagos,<br />

lagunas y ambientes con mucha humedad,<br />

principalmente en lugares a bastante altura en el<br />

espacio andino.<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Esta alga es muy rica en calcio y fósforo. Gracias a<br />

esto, es que es muy importante para fortalecer los<br />

huesos, y prevenir una posible osteoporosis. Ayuda<br />

a la coagulación de la sangre, y al funcionamiento<br />

del corazón, de los nervios y de los músculos.<br />

Contiene bastante nitrógeno, y carbohidratos.<br />

¿Es posible encontrarla hoy en día?:<br />

Si, sobretodo en lugares a mayor altitud.<br />

24


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?:<br />

No, necesitaríamos lagos a mayor altitud para poder<br />

cosechar<br />

Fuentes:<br />

https://sites.google.com/a/ierosaperezliendo.edu.pe/<br />

alga-milagrosa-cushuro/beneficios-del-cushuro<br />

25


La cañihua<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Información general:<br />

Nombre general: Cañihua o Cañihuaco<br />

Nombre científico: Chenopodium pallidicaule<br />

La Cañihua es un grano andino con alto valor<br />

nutricional, inclusive más que la propia quinua, pero<br />

se consume muy limitadamente, solo como harina<br />

porque aún falta mejorar la productividad de sus<br />

cultivos, informaron expertos del Instituto Nacional<br />

de Investigación Agraria (INIA). Los agricultores de<br />

este grano se encuentran muy dispersos, y este es<br />

uno de los factores por el cual su consumo es<br />

limitado.<br />

Usos y aplicaciones:<br />

Tiene importantes características beneficiarias las<br />

cuales incluyen una tolerancia a las condiciones de<br />

alta montaña, su contenido de alta proteína en sus<br />

granos, así como su importante actividad<br />

antioxidante 1 y contenido de compuestos fenólicos, 2<br />

3<br />

sumado a la poca presencia de saponinas las<br />

cuales causan dificultades y complicaciones para el<br />

uso de quinoa. Aún su domesticación no es amplia<br />

por la falta de uniformidad de la madurez de sus<br />

granos, algo que limita la producción.<br />

¿Es posible encontrarlo hoy en día?<br />

Sí, aún se puede encontrar.<br />

26


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

¿Es posible sembrarla en los huertos del<br />

colegio?<br />

No, es una planta cultivada sobre los 3500 msnm,<br />

así que sería muy difícil sembrarla en este piso<br />

altitudinal.<br />

Fuentes:http://enperu.about.com/od/productos<br />

-peruanos/g/canihua.htm<br />

27


La manayupa<br />

PRODUCTOS PERUANOS<br />

Nombre común: Manayupa<br />

Nombre Científico: Desmodium adscendens<br />

La manayupa es una planta rastrera, es decir que<br />

crece al ras del piso, que crece en los suelos<br />

peruanos, tanto en lugares abiertos como en<br />

terrenos pedregosos entre los 1500 y 3500 msnm<br />

en climas fríos o templados. Es una planta con<br />

flores moradas y hojas verdes y redondeadas, que<br />

crece en forma de arbustos ramificados con tallos<br />

delgados y débiles que hacen que se expandan en<br />

terrenos grandes. A pesar de ser nativa del Perú,<br />

también crece en África, Asia y toda América Sur y<br />

Central.<br />

Es una de las plantas con más beneficios del reino<br />

vegetal, como pueden ser la habilidad de:<br />

• Es un gran depurador sanguíneo<br />

• Es un excelente diurético, desintoxica y<br />

limpia los riñones<br />

• Combate la gastritis aguda y crónica<br />

• Limpia y desinflama las vías urinarias y<br />

mucosas<br />

• Desintoxica el hígado<br />

• Desintoxica el sistema linfático<br />

• Desintoxica la matriz<br />

• Actúa como antiinflamatorio efectivo<br />

• Actúa como agente inmuno protector<br />

• Es antialérgico<br />

28


COLEGIO DE LA INMACULADA 2016<br />

• Actúa como anti-asmático<br />

• Es antiviral<br />

¿La podemos encontrar hoy en día?<br />

Sí, aún la podemos encontrar<br />

¿La podemos cultivar en el colegio?<br />

Necesitaríamos más altura, y una temperatura<br />

diferente.<br />

Fuente: https://www.saludeo.com/propiedadesbeneficios-manayupa/<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!