07.12.2016 Views

80.000

2h1WSBg

2h1WSBg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

INTERÉS GENERAL<br />

DIARIO HOY EN LA NOTICIA<br />

LA PLATA, MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

Pruebas PISA: polémica por la descalificación<br />

P<br />

ese a que la Organización<br />

para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económico<br />

(OCDE) haya difundido ayer los<br />

rendimientos de la prueba PISA, la<br />

evaluación que cada tres años mide<br />

el desempeño de alumnos de 15<br />

años de todo el mundo, resulta<br />

imposible conocer el nivel educativo<br />

de los estudiantes argentinos.<br />

Por irregularidades en las muestras,<br />

nuestro país fue excluido del<br />

ranking.<br />

Así lo dispuso la OCDE, al<br />

advertir que el gobierno anterior<br />

había omitido incluir a distintas<br />

escuelas que históricamente participaban<br />

del test, seleccionando instituciones<br />

con mejor desempeño<br />

para que el resultado final mostrara<br />

mejoras.<br />

Según trascendió, esa situación<br />

explicaría el marcado ascenso<br />

encontrado en los resultados de los<br />

estudiantes del país, quienes fueron<br />

evaluados el año pasado.<br />

Las omisiones<br />

“La muestra de la Argentina no<br />

cubría la población objetivo, debido<br />

a la potencial omisión de escuelas<br />

del marco muestral”, indicó el<br />

informe PISA 2015, presentado ayer<br />

en todo el mundo.<br />

El ministro de Educación de la<br />

nación, Esteban Bullrich, fue el<br />

encargado de anunciar la triste<br />

noticia. En una conferencia de<br />

prensa ofrecida en la Casa Rosada<br />

explicó que “La Argentina fue<br />

excluida del ranking de países. La<br />

razón tiene que ver con fallas graves<br />

en la metodología de la confección<br />

de la muestra”.<br />

A modo de justificación, el exministro<br />

de Educación, Alberto Sileoni,<br />

aseguró que “no hubo manipulación<br />

de datos” durante la<br />

prueba, y justificó la merma respecto<br />

a la muestra de 2012 en la desaparición<br />

de algunas “escuelas que<br />

se fusionaron” durante los últimos<br />

años.<br />

En la anterior edición, la Argentina<br />

había terminado en el puesto<br />

59 entre los 65 países evaluados en<br />

ese entonces.<br />

Respecto a este tema, el presidente<br />

de la comisión de Educación<br />

del Senado de la Provincia de Buenos<br />

Aires, Juan Pablo Allan, dijo:<br />

“Lamentablemente somos noticia<br />

otra vez por nuestra mala educación,<br />

ahora debido a la exclusión<br />

del ranking PISA por errores en<br />

la muestra tomada durante el<br />

gobierno anterior. Con esta exclusión<br />

se hizo visible algo que quienes<br />

seguimos el tema educativo de<br />

cerca veníamos palpando, la situación<br />

crítica de nuestro sistema en<br />

su conjunto. Cada uno, desde su<br />

lugar, trabajaremos fuertemente<br />

para volver a ser sobresalientes.”<br />

Luego de que el ministro de Educación de la nación confirmara la expulsión<br />

de la Argentina del ranking mundial que mide la calidad educativa, el país se<br />

convirtió en protagonista de un papelón internacional<br />

Sospechas de manipulación. Según informaron, se desautorizó al país porque la muestra excluyó a ciertas escuelas<br />

Los resultados en<br />

el mundo<br />

De esta última edición de la<br />

prueba PISA participaron alrededor<br />

de 540.000 estudiantes en 72<br />

países distintos.<br />

En las tres disciplinas evaluadas<br />

(ciencia, matemática y lectura),<br />

Singapur quedó al frente.<br />

En ciencias, Japón, Estonia,<br />

Taiwán y Finlandia también obtuvieron<br />

resultados sobresalientes.<br />

En matemática, a Singapur le<br />

siguieron Hong Kong, Macao<br />

(China), Taiwán y Japón. En lectura,<br />

luego de Singapur se ubicaron<br />

Hong Kong, Canadá, Finlandia<br />

e Irlanda.<br />

En cuanto a América Latina, la<br />

mejor ubicación en las tres disciplinas<br />

fue para la Ciudad Autónoma<br />

de Buenos Aires, que participó<br />

con una muestra propia.<br />

Obtuvo el lugar 38º en ciencia,<br />

sobre los 70 países y regiones<br />

evaluados.<br />

Comenzó la campaña<br />

Antártica 2016-2017<br />

Más de 1.800 científicos y militares participan<br />

de la Campaña Antártica de Verano<br />

(CAV) 2016-2017 que comenzó ayer con la<br />

zarpada del Puerto de Buenos Aires hacia<br />

las bases argentinas de este sector.<br />

Esta CAV, la 113 desde que Argentina<br />

tiene presencia permanente en el continente<br />

blanco, se extenderá durante 130 días y de<br />

ella participarán casi dos mil hombres y<br />

mujeres, científicos y militares, además de<br />

diversos medios aéreos y navales, posibilitando<br />

el relevo de las dotaciones que<br />

actualmente se encuentran en las trece<br />

bases argentinas y el reaprovisionamiento<br />

de víveres, combustible y materiales.<br />

Las embarcaciones destinadas a la<br />

campaña son el buque oceanográfico ARA<br />

Puerto Deseado, tres de los cuatro avisos<br />

adquiridos por la Armada Argentina hace<br />

un año en Rusia, y los barcos ARA Bahía<br />

San Blás y ARA Canal Beagle.<br />

En tanto, la Fuerza Aérea pondrá a disposición<br />

tres Hércules C-130 que realizarán<br />

un puente aéreo de al menos 110 cruces<br />

entre la ciudad de Ushuaia y la Base<br />

Marambio, además de un avión Twin Otter<br />

y dos helicópteros MI 17 y Bell 212, que<br />

mantendrán a las bases conectadas entre<br />

sí.<br />

También se sumarán helicópteros rentados<br />

especialmente para poder facilitar las<br />

tareas de relevo y aerolanzamiento en la<br />

Base Belgrano II, la más austral de la<br />

Argentina.<br />

Durante la campaña está previsto que<br />

las dotaciones trasladen a las trece bases<br />

que posee nuestro país en la Antártida alrededor<br />

de 200 toneladas entre víveres frigorizados<br />

y secos, y más de 10.000 toneladas<br />

de gasoil antártico.<br />

Chascomús: fatal accidente de<br />

paracaidista quilmeño<br />

Julián Nogueira, de 25 años, un experimentado<br />

paracaidista, murió en el Aeroclub<br />

Raúl Ricardo Alfonsín durante un<br />

salto. Explicaron que en una pelea con el<br />

viento realizó un mal giro y tuvo una caida<br />

de 50 metros contra el suelo. De inmediato,<br />

fue trasladado al hospital de la<br />

zona donde, a raíz de un paro cardíaco,<br />

falleció.<br />

El joven había realizado más de 500 saltos<br />

Se informó que la víctima era oriunda<br />

de la localidad de Quilmes.<br />

“Se había tirado bien y le venía peleando<br />

al viento. De repente hizo un mal<br />

giro, se le enroscó el paracaídas y cayó<br />

50 metros de golpe”, manifestaron. Al<br />

Hospital Municipal llegó con una fractura<br />

de cráneo, pero luego un paro dictó la<br />

terrible noticia de su muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!