25.12.2016 Views

¿Qué hace una navidad feliz?

semanario703

semanario703

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13<br />

Domingo 25 de diciembre de 2016, Durango, Durango.<br />

año xiii | número 703<br />

<strong>¿Qué</strong> <strong>hace</strong> <strong>una</strong><br />

<strong>navidad</strong> <strong>feliz</strong>?<br />

¡Feliz Navidad¡<br />

Momento de buenos propósitos<br />

Opinión<br />

El origen del villancico / El alza de la gasolina: ¡no te rajes mexicano!<br />

Ciudadanizar la política, la solución / Encuentros ciudadanos un ejercicio democrático con éxito / ¡Feliz Cumpleaños!<br />

w w w . v e r t e b r a c i o n . c o m<br />

3


2 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

Tirolesa Cultural. / Sección Cultural periódico Vertebración.<br />

El origen del villancico<br />

Por Mónica Reveles Ramírez.<br />

Deseando un muy <strong>feliz</strong> renacimiento<br />

en su voluntad y<br />

corazones, como reflejo de la<br />

Navidad, tomo este tema cuando<br />

en estas fechas se respira un<br />

aire navideño por doquier y resurge<br />

como cada año un tipo de<br />

música que recibe el nombre de<br />

“villancico”. Sin embargo, pocas<br />

son las personas que conocen el<br />

origen de estas melodías que,<br />

año tras año, llegan a nuestros<br />

oídos en tan entrañables fechas.<br />

El villancico es <strong>una</strong> de las manifestaciones<br />

más antiguas de la<br />

lírica popular castellana que en<br />

sus orígenes consistía en <strong>una</strong><br />

breve canción estrófica con estribillo<br />

que solía tener el esquema<br />

aBccaB. Su melodía principal<br />

se hallaba en la voz superior<br />

y normalmente estaba destinado<br />

a ser ejecutado por un solista al<br />

que le acompañaban dos o tres<br />

instrumentos.<br />

Esta denominación apareció<br />

en el siglo XV refiriéndose a <strong>una</strong><br />

canción en lengua vulgar que se<br />

apoyaba en las formas estróficas<br />

responsoriales como el virelai,<br />

el zéjel, la ballata o las cantigas<br />

paralelísticas. Las primeras<br />

fuentes documentales en las que<br />

aparece la palabra “villancico”<br />

son el Cancionero de Stúñiga<br />

(ca. 1458) y el Chanssonier<br />

d’Herberay (ca. 1463), más<br />

posteriores son el Cancionero<br />

de la Colombina y el Cancionero<br />

musical de Palacio. Juan<br />

del Encina a finales del siglo XV<br />

fue el autor más representativo<br />

de este género, en sus composiciones<br />

utilizaba el tiempo binario<br />

y para aquellas obras que<br />

tenían <strong>una</strong> temática popular el<br />

ternario. El villancico en esta<br />

época ya consistía en <strong>una</strong> forma<br />

musical y poética que alternaba<br />

coplas con estribillo.<br />

Hacia el siglo XVI debido a<br />

que las autoridades eclesiásticas<br />

empiezan a considerar la conveniencia<br />

de introducir en la liturgia<br />

composiciones en castellano<br />

como <strong>una</strong> forma de acercar al<br />

pueblo a los misterios de la Fe<br />

católica, el villancico poco a<br />

poco va cambiando su temática<br />

sobre el amor cortés para ir<br />

centrándose en temas de tipo religioso.<br />

De esta manera en los albores<br />

del siglo XVII se empieza<br />

a utilizar en los responsorios de<br />

maitines de las principales fiestas<br />

litúrgicas como la Navidad, Hábeas<br />

Christi, Asunción, santos<br />

locales, Epifanía, Trinidad, etc.<br />

Así los villancicos se convertirán<br />

además de en un obligado ejercicio<br />

para acceder al magisterio<br />

de capilla, en <strong>una</strong> de las principales<br />

obligaciones compositivas<br />

del maestro de capilla para las<br />

principales fiestas del calendario<br />

litúrgico.<br />

Durante el siglo XVII la interpretación<br />

de villancicos se<br />

<strong>hace</strong> cada vez más frecuente a<br />

pesar de las prohibiciones por<br />

parte de las instituciones conservadoras.<br />

Prohibiciones que<br />

se basaban en que el uso de los<br />

villancicos se había convertido<br />

en <strong>una</strong> práctica cada vez más<br />

usual de cancioncitas con forma<br />

de diálogo que recreaban la sorpresa<br />

de los pastores ante el misterio<br />

del nacimiento de Jesús.<br />

Temas como este se convertían<br />

en un excelente pretexto para<br />

realizar divertidas parodias en<br />

las que se hacía la burla correspondiente<br />

de personajes arquetípicos<br />

de diversas nacionalidades.<br />

El villancico del siglo XVII<br />

tiene <strong>una</strong> gran complejidad técnica<br />

y formal aumentándose el<br />

número de voces incluso hasta<br />

ocho distribuidas en dos coros<br />

dispuestos en diferentes lugares<br />

de la catedral y acompañados<br />

con instrumentos como el arpa,<br />

el violón y el órgano. Los villancicos<br />

de este siglo nos han llegado<br />

en manuscritos de borrador<br />

y en hojas sueltas para cada voz<br />

dejando de lado la escritura de<br />

facistol para este tipo de género.<br />

El siglo XVIII está marcado<br />

por la gran influencia que ejerció<br />

Italia en cuanto a música<br />

se refiere y no sólo nos estamos<br />

refiriendo a la ópera o a la zarzuela<br />

sino también al villancico.<br />

Influencias italianizantes<br />

en el villancico fueron el estilo<br />

recitativo, las arias da capo y el<br />

estilo compositivo de la ópera<br />

seria italiana que provocaron<br />

un aumento en la plantilla de<br />

las orquestas de las capillas de<br />

música catedralicias, <strong>una</strong> mayor<br />

exigencia a la hora de interpretar<br />

dichas composiciones junto<br />

con <strong>una</strong> desmedida inversión<br />

musical de los centros catedralicios<br />

que no rentabilizaban sus<br />

resultados prácticos. Los villancicos<br />

seguirán teniendo las características<br />

populares del siglo<br />

anterior que se irán fundiendo<br />

con las características musicales<br />

de este siglo, situación que provocó<br />

que los villancicos se utilizasen<br />

en contextos litúrgicos<br />

pero esta vez con fines didácticos.<br />

Poco a poco se van introduciendo<br />

elementos teatrales en las<br />

iglesias buscando provocar en el<br />

pueblo afectos muy diferentes a<br />

la contemplación divina que se<br />

conseguía con el viejo estilo polifónico.<br />

Compositores importantes<br />

de este periodo han sido<br />

el padre Antonio Soler, Antonio<br />

de Literes y José de Torres. Estas<br />

influencias italianizantes provocaron<br />

que el villancico fuera<br />

definitivamente proscrito de<br />

la liturgia a finales de este siglo<br />

XVIII, de tal manera que en el<br />

siglo XIX los villancicos habían<br />

desaparecido de la liturgia siendo<br />

sustituidos por los tradicionales<br />

responsorios gregorianos.<br />

Así todo el patrimonio de villancicos<br />

quedó en el mejor de los<br />

casos almacenado en los archivos<br />

catedralicios, gran parte del<br />

cual aún está por publicar.<br />

Hoy en día al referirnos a la<br />

palabra “villancico” <strong>hace</strong>mos referencia<br />

a la canción de <strong>navidad</strong><br />

que tiene sus orígenes en distintas<br />

culturas populares de cual-


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 3<br />

quier nacionalidad. El villancico<br />

que estamos acostumbrados a<br />

oír en estas fechas tiene <strong>una</strong> estructura<br />

melódica y armónica<br />

sencilla y normalmente suele estar<br />

interpretado en las voces por<br />

coros de niños / as, suelen tener<br />

melodías facilonas y poco elaboradas<br />

armónicamente. Actualmente<br />

el uso del villancico está<br />

ligado al fomento del consumismo<br />

típico de estas fechas, prueba<br />

de ello es que la publicidad utiliza<br />

la música de los villancicos<br />

a finales del mes de noviembre,<br />

con lo cual se amplía el periodo<br />

navideño de forma considerable<br />

con el objeto de fomentar aún<br />

más el consumo en estas fechas.<br />

Por Ernesto Oviedo Armentia.<br />

Diplomado en Educ. Musical<br />

(Soria).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Stanley Sadie y John Tyrell (ed.s):<br />

The New Grove Dictionary of Music<br />

and Musicians, segunda ed., 29 vols.<br />

(Londres: Macmillan, 2001).<br />

Diccionario de la Música Española<br />

e Hispanoamericana: 10 vols., dirigido<br />

por Emilio Casares Rodicio (Madrid:<br />

SGAE, Madrid).<br />

Algo más que palabras<br />

Momento de buenos<br />

propósitos<br />

Víctor Corcoba Herrero<br />

Escritor español<br />

Me encanta esta coyuntura<br />

de buenos propósitos.<br />

Ojalá no fuese un tiempo pasajero<br />

y gobernase por entero<br />

nuestras vidas. Sin duda, deberíamos<br />

poner en práctica,<br />

ese retorno a la humildad, al acercamiento<br />

de la gente, algo que siempre nos engrandece<br />

las vísceras. En demasiadas ocasiones, andamos<br />

excesivamente perdidos, degradados<br />

e insatisfechos. Este fruto lo propicia en parte,<br />

nuestra propia altanería, nuestro endiosamiento<br />

y nuestro orgullo. Deberíamos ser<br />

más auténticos y transparentes, más de ese<br />

Niño que nos nace en el fondo de nuestras<br />

entrañas, más de alentarnos el espíritu unos<br />

a otros que de alimentarnos el cuerpo, pues<br />

cuando uno sacia el alma hasta el vivir se<br />

torna mucho más compasivo. En el fondo,<br />

no necesitamos nada más que sosegarnos y<br />

reencontrarnos con la autenticidad. Lo verdadero<br />

es lo que nos exige mirada pura y<br />

corazón abierto para acoger y no desechar,<br />

y así poder poblar un planeta más de todos<br />

y de nadie, con unos moradores conciliados<br />

en el amor, reconciliados consigo mismo.<br />

Es cierto que el momento actual nos aleja<br />

de ese verbo conjugado con la luz, pero nos<br />

distancia porque nosotros así lo queremos,<br />

con nuestras incoherencias en el camino,<br />

con nuestras contradicciones de no saber<br />

escuchar, con nuestras desuniones e irracionalidades<br />

diarias. Bajo este modo de vivir<br />

y con esta manera de ser, tan egoísta, nos<br />

cargamos cualquier esperanza. Llevados por<br />

las emociones nos olvidamos de lo transcendental,<br />

de <strong>hace</strong>r un espacio en nuestro interior,<br />

de buscar <strong>una</strong> ocasión para reflexionar,<br />

porque lo importante no son las comidas<br />

y las cenas, lo significativo es que tenemos<br />

que alegrarnos con los demás, que llorar con<br />

los demás; porque, por esta común calzada,<br />

tampoco puede ir uno solo, necesita acompasar<br />

y acompañar, sentirse alguien para el<br />

otro, convivir con el otro, y hasta ser para el<br />

otro el latido que necesita, la música que le<br />

ilusiona, el hombro que le sostiene. Pensemos<br />

que meditar es <strong>una</strong> forma de conocerse<br />

sabiamente. Y conociéndonos, creo que es<br />

un buena fórmula para poder cambiar. Sólo<br />

hay que volver al relato de ese Niño, al que<br />

nadie quiere acoger, obligado a nacer en un<br />

establo porque no había sitio en la posada.<br />

De ahí nace la inhumanidad, la deshumanización,<br />

la falta de estima por nuestra propia<br />

especie.<br />

Por tanto, los buenos propósitos, no pueden<br />

estar ligados a <strong>una</strong> fiesta de derroches,<br />

sino a la tarea de albergar. Los creyentes<br />

deben saber que la genuina Navidad, no es<br />

un festín más, sino que es <strong>una</strong> etapa de interiores,<br />

de crecer bajo el referente de la pobreza<br />

de Dios, que se despojó de sí mismo,<br />

tomando la naturaleza de siervo. Los no creyentes<br />

han de saber, igualmente, que el real<br />

júbilo nace del compartir, del despojarse de<br />

uno mismo hasta enternecerse por dentro.<br />

Para desgracia nuestra, o sea, para dolor de<br />

todos, seguimos encerrándonos en nuestro<br />

yo y en el de los nuestros. Nuestras hospederías<br />

internas muestran <strong>una</strong> indiferencia total<br />

hacia esos migrantes que se han convertido<br />

en las principales víctimas de la trata por<br />

parte de los llamados comerciantes de esclavos<br />

del siglo 21. “Miles de hombres, mujeres<br />

y niños desaparecen de campos de refugiados<br />

en Europa y otras partes del mundo”,<br />

acaba de participar recientemente al orbe, el<br />

director del organismo de la ONU, quien<br />

subrayó asimismo la necesidad de <strong>una</strong> mayor<br />

cantidad de recursos para combatir ese<br />

delito. Desde luego, las autoridades deberían<br />

prestar mayor atención en proteger a<br />

cualquier poblado o población y condenar,<br />

con mayor firmeza, los atropellos de derechos<br />

humanos.<br />

Indudablemente, el mejor proyecto es el<br />

compromiso de cada cual de conservar ese<br />

ánimo místico, que nos <strong>hace</strong> más solidarios,<br />

cuando menos durante el mayor tiempo<br />

posible. En otro tiempo, los fuegos armónicos<br />

celestes y los elementos de la naturaleza,<br />

los pastores y los Magos de Oriente apiñados<br />

en <strong>una</strong> continua profesión de obediencia<br />

y respeto, dieron al mundo un anticipo<br />

de lo que el Creador obra en favor de los<br />

seres humanos y en la fortaleza de cada uno.<br />

Hoy, en el tiempo presente, también debe<br />

unirnos en esa promesa de ser constructores<br />

de bien, personas de paz. Pongámonos en<br />

el lugar del que sufre o está sin cobijo, por<br />

un instante. Justo, por eso, requerimos menos<br />

rearmes y más brazos extendidos para<br />

convertirnos en <strong>una</strong> familia, donde todos<br />

seamos reconocidos y rescatados para trazar<br />

ese itinerario de fraternidades. Nada de rechazos.<br />

¡Siempre con la bondad en el bolsillo!.<br />

¡Siempre!<br />

director<br />

editor<br />

reporteros<br />

fotografía<br />

Alfonso Gorjón Fernández<br />

Jesús Castagni Díaz<br />

Ignacio Mendívil<br />

Vertebración<br />

Vertebración Diario es <strong>una</strong> publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad),<br />

Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 director@vertebracion.com<br />

Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.


4 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

<strong>¿Qué</strong> <strong>hace</strong> <strong>una</strong> <strong>navidad</strong> <strong>feliz</strong>?<br />

Emilio Lara Fernández<br />

L a palabra Navidad proviene<br />

de la palabra “Natividad”, que<br />

viene del latín “Nativitatem”,<br />

que significa “nacimiento”. El<br />

mundo religioso la aplica propiamente<br />

al nacimiento de Jesucristo.<br />

Esta fiesta en lengua<br />

inglesa se le llama “Christmas”,<br />

que quiere decir “Misa de Cristo”<br />

y es celebrada en la misma<br />

fecha.<br />

Durante siglos las personas<br />

han aprovechado las fechas navideñas<br />

para desear a sus familiares<br />

y amigos <strong>una</strong> muy <strong>feliz</strong><br />

<strong>navidad</strong>; ya decía Aristóteles que<br />

la “felicidad es el bien supremo”.<br />

La felicidad es tan importante y<br />

tan deseada que en uno de sus<br />

poemas Jorge Luis Borges se<br />

atreve a manifestar lo siguiente<br />

“He cometido el peor de los<br />

pecados que un hombre puede<br />

cometer. No he sido <strong>feliz</strong>”.<br />

Pero, si uno se pone a pensarlo<br />

bien, es increíble que el nacimiento<br />

de un niño, <strong>hace</strong> más de<br />

dos mil años en el Medio Oriente,<br />

pueda ocasionar emociones<br />

positivas y negativas, distracciones<br />

y ansiedad en lugar de la paz<br />

y alegría que debería traer, inspiraciones,<br />

pero también mayores<br />

embotellamientos o congestionamientos<br />

cada mes de diciembre,<br />

y cómo la publicidad y los<br />

medios también influyen con<br />

sus campañas navideñas siempre<br />

con mensajes asociados con<br />

encuentros familiares, armonía,<br />

felicidad, regalos, compras…<br />

Estamos tan inmersos dentro<br />

del ambiente navideño, sin<br />

embargo… <strong>¿Qué</strong> emociones<br />

positivas y negativas genera esta<br />

época navideña? ¿Son todas tan<br />

positivas como nos lo pinta la<br />

publicidad? Sabemos que no. Y<br />

desde luego la respuesta es muy<br />

personal. Habrá quien disfrute<br />

mucho de esta época, en cambio<br />

hay quienes no les gusta nada,<br />

incluso que puede ser deprimente.<br />

Lo que es un hecho es<br />

que es <strong>una</strong> época que no deja indiferente<br />

a nadie, evoca muchos<br />

recuerdos, mezclados con ideales,<br />

con afecto, con economía,<br />

con convivencia, alegría, gozo,<br />

paz, ilusión, amor, reencuentros<br />

familiares, tradiciones, vacaciones,<br />

espiritualidad y regalos.<br />

Para otros genera: tristeza,<br />

decepción, estrés, soledad, bullicio,<br />

saturación en comercios<br />

en calles, gastos excesivos, recuerdos<br />

tristes por aquellos que<br />

ya no están, añoranza por no<br />

estar cerca de los seres queridos,<br />

etc. Por ello, es muy importante<br />

aprender a protegernos, cuidar<br />

nuestro equilibrio emocional<br />

y disfrutar verdaderamente de<br />

estas fechas, sin tener que pagar<br />

un alto precio por ello.<br />

He aquí unos sencillos ejemplos:<br />

Debimos evitar excesos,<br />

tanto en la comida, la bebida, las<br />

compras, alg<strong>una</strong>s celebraciones<br />

no son buenas para el cuerpo,<br />

ni para nuestras emociones, ni<br />

para nuestro bolsillo dejarse llevar<br />

por los excesos, que siempre<br />

pasarán factura tarde o temprano.<br />

Que tengamos tanta comida<br />

en la mesa u ofertas irresistibles<br />

para comprar, no significa que<br />

tenemos que tomarlas todas. La<br />

famosa cuesta de enero, no sólo<br />

se refiere al tema económico, es<br />

como si entrásemos en <strong>una</strong> resaca<br />

después de la vorágine de<br />

la Navidad: Se acabó la fiesta y<br />

ahora a recoger los platos rotos.<br />

A medida que avanzó diciembre<br />

las calles y los centros<br />

comerciales comenzaron a saturarse<br />

de gente y esto pudo<br />

ser muy estresante para muchas<br />

personas, así que, lo mejor fue<br />

comprar con tiempo y de <strong>una</strong><br />

manera planificada, a ser posible<br />

con <strong>una</strong>s ideas claras acerca de<br />

lo que querías comprar y siempre<br />

de acuerdo con nuestras<br />

posibilidades reales. El detalle<br />

y el afecto son lo que realmente<br />

importa y el haber comprendido<br />

más profundamente el sentido<br />

de la Navidad.<br />

Lejos de la opulencia o abundancia<br />

y los excesos en los que<br />

hemos convertido estas fiestas,<br />

recordemos el origen de la misma:<br />

Dios que amó tanto al mundo,<br />

mandó a su hijo para salvar<br />

a las personas y traer esperanza.<br />

Celebremos que el hijo de Dios<br />

nació de la manera más humilde<br />

y no por ello desmereció el plan<br />

que tenía encomendado. Independientemente<br />

de si se es creyente<br />

o no, la Navidad trae un<br />

mensaje de humildad, sencillez,<br />

esperanza y propósito… ¡son las<br />

buenas nuevas! y este mensaje<br />

tan positivo es el que debemos<br />

de tener presente y enseñarlo así<br />

a nuestros hijos.<br />

Que es bueno recibir muchos<br />

regalos, comer turrón y celebrar<br />

juntos, pero lo verdaderamente<br />

valioso de la Navidad es aquello<br />

que no se puede ver, pero<br />

se puede palpar que no es otra<br />

cosa que el amor y ese es el que<br />

tenemos que cuidar no sólo en<br />

estas fechas sino en el día a día,<br />

durante todo el año.<br />

Aquí en México, la primera<br />

Navidad fue celebrada por el<br />

monje franciscano Fray Pedro<br />

de Gante cuando apenas empezaba<br />

a erigirse la Nueva España<br />

de entre las ruinas de la gran<br />

Tenochtitlán. A partir de allí se<br />

integraron a la tradición cristiana,<br />

elementos del culto indígena<br />

prehispánico, como el nacimiento<br />

del dios Huitzilopochtli<br />

en el mes de diciembre.<br />

¡Tengamos todos <strong>una</strong> <strong>feliz</strong> <strong>navidad</strong>!


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 5<br />

El hartazgo social:<br />

¿cambiaremos por cambiar?<br />

L.A.F. Oscar Armando Herrera Ponce<br />

Un par de notas no permiten<br />

que termine de enfriarse<br />

la temperatura noticiosa<br />

justo en la víspera<br />

de Navidad: la liberación<br />

paulatina de los precios<br />

de la gasolina a partir del próximo año, y la<br />

opinión de Agustín Carstens sobre el tipo de<br />

película que nos espera con el presidente Donald<br />

Trump, ahora que el Colegio Electoral<br />

cumplió el formalismo de ratificar su triunfo.<br />

Como si el caldo de cultivo no estuviese<br />

lo suficientemente agitado en México, como<br />

si la sociedad no estuviera cansada de tanta<br />

incertidumbre, malas noticias y pésimas<br />

administraciones públicas, se nos notifica<br />

que el carísimo combustibles será ahora más<br />

oneroso y, que nuestro banquero central<br />

equipara la llegada de Trump con <strong>una</strong> película<br />

de terror o de suspenso.<br />

Está bien que ya sabíamos, que hay cosas<br />

que se dan por descontadas, que no siempre<br />

<strong>hace</strong> falta que el gobierno nos informe las<br />

cosas, pero, ello no significa que no duelan<br />

las malas noticias y que no irriten los malos<br />

augurios. Le escribía que el clamor social no<br />

está para menos.<br />

Visto así el escenario, ¿podemos pensar<br />

que el hartazgo será un detonante para el<br />

cambio? ¿Y también que un cambio siempre<br />

será garantía de mejora? ¿Es tal nuestro<br />

rumbo hacia 2018? Se trata de preguntas<br />

relevantes en materia electoral y de participación<br />

ciudadana.<br />

A su opinador le queda claro que la gente<br />

está harta, muy harta, de la realidad actual; y<br />

también de que por tal panorama culpamos<br />

al gobierno, sin importar color o matiz alguno.<br />

Para la colectividad, el gobierno siempre<br />

tendrá la culpa. Y bueno, creo que en la<br />

mayoría de las veces la colectividad acertará.<br />

Así, y como el hartazgo crece día con día,<br />

la población se podrá volcar a las urnas y votar<br />

un cambio muy drástico en el ya cercano<br />

2018. Afort<strong>una</strong>damente, la sociedad participa<br />

y ejerce sus derechos, está consiente<br />

de que puede quitar y poner gobernantes<br />

a contentillo, tal y como lo hizo en junio<br />

pasado.<br />

No obstante, los mexicanos aún continuamos<br />

maniatados en términos de oferta,<br />

pues solo podremos votar por las opciones<br />

disponibles, por los cuatro o cinco aspirantes<br />

que aparezcan en la boleta electoral de<br />

2018. Y si por las vísperas se sacan los días,<br />

no abundará el talento técnico y político del<br />

cual escoger y echar mano.<br />

Llegado el momento, nos tocará valorar si<br />

todas esas ofertas programáticas y políticas<br />

que se nos presenten, verdaderamente reúnen<br />

los requisitos para convertir a México<br />

en el país que demandamos. Pero no solo<br />

en discurso y en buenas intenciones, sino en<br />

trayectoria, experiencia y preparación.<br />

El asunto no es menor, y lo escribo porque<br />

el cuchillo es doble filo.<br />

Nunca será lo mismo cambiar para mejorar,<br />

que cambiar para poder decir que cambiamos.<br />

Aquí es importante no perder de<br />

vista que la reversa también es cambio.<br />

Vaya, el riesgo de votar cansados, de votar<br />

por cansancio, puede tener consecuencias<br />

muy importantes.<br />

Y le aclaro que su escribidor no está a favor<br />

de la permanencia de nuestra decadente<br />

y decepcionante clase política actual, pero sí<br />

del análisis cuidadoso de las otras alternativas<br />

disponibles.<br />

Sucede que es muy poco lo que hay, incluso<br />

muy parecido, y pues ni modo, de ahí<br />

tendremos que escoger.<br />

Suena muy adverso tener que optar entre<br />

“muy malo por conocido, o mucho peor por<br />

conocer”, pero, desafort<strong>una</strong>damente, ese<br />

podría ser nuestro abanico de posibilidades<br />

por venir.<br />

Vaya, ¿le seguimos igual, o nos arriesgamos<br />

a creer en el discurso renovado, en el<br />

candidato que dice ahora sí ser de actualidad,<br />

solo porque ya se lavó la cara? La disyuntiva<br />

es de interés para todos, nos guste o no.<br />

Quienes digan que ya no se puede estar<br />

peor, andan a muchísimas cuadras del desfile,<br />

pues por mucho que nos pueda desagradar<br />

nuestro México, sigue siendo un país<br />

de maravilla en comparación de varios otros<br />

que, cayeron en decadencia cuando decidieron<br />

cambiar por cambiar, cuando votaron<br />

cansados y por cansancio.<br />

Dentro de un año ya tendremos a todos<br />

los candidatos y candidatas a la Presidencia<br />

de la República. Ahora es justo el momento<br />

de que comencemos a valorar las opciones y<br />

posibilidades, pero con madurez y con inteligencia,<br />

con la razón y no solo con hartazgo.<br />

Y tristemente así: aspirando a lo posible,<br />

a lo poco que hay, consientes de que nuestra<br />

clase política no ha dado para mucho más.<br />

Si tanto decimos que a los gobernantes<br />

no les importa el país, es hora de poner el<br />

ejemplo y demostrarles que a nosotros como<br />

electores, sí nos importa nuestro futuro, y<br />

bastante, y que por eso vamos a tener análisis<br />

y cuidado de nuestras decisiones.<br />

Al tiempo, al 2018 pues.<br />

Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos<br />

<strong>una</strong> alternativa de análisis,<br />

pero extraer el valor agregado, le corresponde<br />

a usted.<br />

Con gusto recibo sus comentarios en<br />

Twitter: @oscar_ahp


6 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

Ciudadanizar la<br />

política, la solución<br />

Bonifacio Herrera Rivera<br />

El descredito en que está sumida la partidocracia<br />

ha arrastrado consigo al noble<br />

e indispensable ejercicio de la política.<br />

No con poca razón los ciudadanos se han<br />

alejado de los políticos y de participar en<br />

los partidos políticos, cuando de manera<br />

constante se les acredita a estos actores de<br />

la vida social, conductas reprobables en el<br />

ejercicio de sus funciones; colusión y contubernio<br />

entre el poder político y el económico,<br />

conflictos de interés para favorecer a<br />

sus cercanos, despilfarro y saqueo del erario<br />

público.<br />

Si tomamos como referencia que la llegada<br />

de la alternancia en el ejercicio del<br />

poder ejecutivo federal en el año 2000,<br />

es el punto de partida para el surgimiento<br />

real de un sistema de partidos, podemos<br />

decir que la democracia mexicana es relativamente<br />

joven en esta forma de organización.<br />

Antes de este año se contaba con<br />

dos partidos de oposición con presencia en<br />

la mayor parte de república, uno con 61<br />

años de existencia y el otro con apenas 12<br />

años de formación, en tanto que el denominado<br />

“Partido” en el poder con más de<br />

70 años de existencia formal, nunca llegó<br />

a acreditar las características mínimas para<br />

ser considerado como tal.<br />

A penas iniciando el proceso de consolidación<br />

de la vida de los partidos en nuestro<br />

país, pareciera que también arranca su<br />

descredito y alejamiento de los ciudadanos,<br />

quienes se ven menos representados por estas<br />

instituciones políticas al comprobar que<br />

sus mecanismos y procedimientos para integrarse<br />

son complicados o prácticamente<br />

cerrados. El comportamiento electoral de<br />

los partidos decepciona por diversas causas:<br />

uno por clientelares y fraudulentos, otros timoratos<br />

o por violentos. El ejercicio de la<br />

función pública plagada de malas decisiones<br />

y corrupción contribuyen al desprecio de los<br />

ciudadanos por la política.<br />

La búsqueda de otros espacios y esquemas<br />

de participación han llevado a los ciudadanos<br />

a emprender <strong>una</strong> lucha que no lleva más<br />

de 10 años en nuestro país, que permitió<br />

quitar el monopolio de la participación electoral<br />

a los políticos. La cerrazón inicial que<br />

éstos mostraron en el campo legislativo, motivó<br />

incluso que algunos activistas por lograr<br />

la aprobación de las candidaturas ciudadanas<br />

acudieran a organismos internacionales<br />

de protección de derechos.<br />

Ahora ya contamos en la legislación electoral<br />

tanto federal como en los estados, con<br />

la posibilidad de que los ciudadanos participen<br />

en las contiendas electorales para acceder<br />

a funciones legislativas o ejecutivas. La<br />

incursión de los ciudadanos sin partidos a<br />

la política electoral permitió que tengamos<br />

uno de los principales estados como lo es<br />

Nuevo León donde llegó a la gubernatura<br />

un priista por medio de <strong>una</strong> candidatura<br />

ciudadana, y que en el municipio de Morelia,<br />

Michoacán, sea presidente municipal un<br />

panista que igualmente fue postulado como<br />

candidato ciudadano.<br />

Las candidaturas de los ciudadanos sin<br />

partido o independientes, se presentó como<br />

un rechazo a los partidos políticos y al incumpliendo<br />

de sus candidatos que se convertían<br />

en servidores públicos. Ser “ciudadano”<br />

o “independiente” blindaba para no ser<br />

considerado dentro del montón de políticos<br />

corruptos, acreditaba confiabilidad, responsabilidad,<br />

transparencia, independencia.<br />

Llevar a un ciudadano sin partido a <strong>una</strong><br />

responsabilidad de representación o a la administración<br />

pública, indicaba que tomaría<br />

decisiones en favor de los ciudadanos y<br />

no de las cúpulas partidistas. En el caso de<br />

los legisladores independientes todo parece<br />

indicar que tanto su conducta como sus<br />

votaciones así lo acreditan, sin embargo,<br />

en el caso de quienes están al frente de <strong>una</strong><br />

administración pública el desencanto no ha<br />

tardado en llegar.<br />

El proceso por consolidar la participación<br />

de los ciudadanos independientes aún está<br />

por construirse, pues subsisten barreras y<br />

disposiciones inequitativas que dificultan el<br />

acceso a los procesos electores. Sin embargo,<br />

cada vez es más difícil que los “ciudadanos<br />

sin partido” sean considerados la salvación<br />

de nuestro sistema político. Solo la partición<br />

amplia y cada vez más ilustrada de los ciudadanos<br />

sin adjetivos, en la política en el amplio<br />

sentido de la palabra es la que logrará<br />

que se cumpla con el objetivo de procurar<br />

el bien común.


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 7<br />

Episcopeo<br />

El Emmanuel<br />

Hoy, en la primera lectura de la Misa de<br />

Medianoche, leemos del profeta Isaías (9,<br />

1-6): “nos ha sido dado un hijo”; lectura que<br />

es <strong>una</strong> pequeña suma teológica. Después de<br />

<strong>hace</strong>r aludido a la triste situación del pueblo<br />

en el exilio, Isaías presenta la salvación en su<br />

aspecto de luz, gozo y liberación; y completa<br />

su canto, describiendo al Libertador. Los<br />

dos últimos versos son un denso resumen<br />

de títulos: al Niño que nos ha nacido, se le<br />

atribuyen todas las virtudes de los héroes de<br />

Israel: la sabiduría de Salomón, la bravura<br />

de David, la piedad de Moisés y de los Patriarcas.<br />

Emmanuel, es palabra hebrea que<br />

significa, “Dios con nosotros”; es el nombre<br />

del niño (Isaías 7,14) anunciado al rey Acaz.<br />

Los Padres de la Iglesia y la mayor parte de<br />

los exégetas, viendo en este niño al Mesías<br />

futuro, le aplicaron el título de Emmanuel:<br />

Él es el verdadero Emmanuel.<br />

La señal de Dios, es la jovencita embarazada<br />

que da a luz en medio de <strong>una</strong> ciudad<br />

amenazada por la guerra: El rey está<br />

preparando la defensa de la ciudad ante el<br />

riesgo de un ataque enemigo y viene el profeta<br />

Isaías para ofrecerle un signo de parte<br />

de Dios; pero el rey lo rechaza y entonces el<br />

profeta insiste: “Yahvé por su cuenta te dará<br />

<strong>una</strong> señal: la Joven está encinta y dará a luz<br />

un niño y le pondrás por nombre Emmanuel:<br />

(Is 7, 11-14). Esta escena hacia el año<br />

733 a C. puso a temblar a Acaz; pero, este<br />

era un rey decidido que se puso a preparar<br />

la defensa de la ciudad: inspecciona la provisión<br />

de agua, se prepara para el asedio; había<br />

profetas que ayudaban en la guerra, descubriendo<br />

en ella la presencia de Dios.<br />

Pero Isaías es distinto, no cree en las armas,<br />

no apela a la violencia sino a la fe;<br />

acompañado de su hijo Sear-Yasub (que<br />

significa “Un resto volverá”), se presenta al<br />

rey, y le dice: “mantén la calma, no temas<br />

ni desmayes” (Is 7,4). La fe es garantía de<br />

vida; la falta de fe es signo y principio de<br />

muerte (Is 7,9). Isaías sabe que la paz no se<br />

consigue a través de la victoria armada, que<br />

la victoria no se logra con espadas y carros<br />

militares (Is 2, 2-4). Por eso, ofrece al rey y<br />

al pueblo <strong>una</strong> señal distinta de presencia de<br />

Dios: <strong>una</strong> joven embarazada, que dará a luz<br />

un niño y le llamará “Dios con nosotros”.<br />

Ésta es la señal de la mujer, del amor que se<br />

convierte en manantial de vida; frente a la<br />

potencia guerrera de los varones orgullosos<br />

que son signos de falta de fe, Dios ofrece la<br />

garantía de su vida y amor a través de <strong>una</strong><br />

mujer que da a luz y educa a un niño para la<br />

paz, Dios con nosotros.<br />

Esta es la señal del niño: del Dios que se<br />

<strong>hace</strong> niño, en medio de las luchas de la tierra;<br />

éste es el Dios que no domina, no lucha,<br />

no se impone, sin embargo, mantiene su<br />

palabra e instaura la paz sobre la tierra. De<br />

<strong>una</strong> manera lógica, la tradición evangélica<br />

dirá que este signo se ha cumplido en María<br />

y Jesús, el Mesías de la paz (Mt 1,18-25).<br />

Lógicamente, el profeta no dice, ni puede<br />

decir, quién es el varón que engendra a ese<br />

Hijo, que cumplirá funciones mesiánicas,<br />

como representante y salvador de Dios, en<br />

medio de <strong>una</strong> tierra torturada por la guerra.<br />

El profeta Isaías, nos levanta de nivel, más<br />

allá de la imagen y figura del padre humano,<br />

llevándonos a la experiencia originaria<br />

del Dios que aparece como auténtico Padre<br />

de toda la humanidad. Situándonos ante un<br />

Dios que quiere expresar su potencia salvadora<br />

en medio de un mundo de muerte<br />

(guerra de pueblos), suscitando a un Niño<br />

Salvador, que es Hijo suyo, un Niño amenazado,<br />

en medio de la guerra. La madre aparece<br />

simplemente como <strong>una</strong> doncella, <strong>una</strong><br />

virgen. Así puede presentarse como signo de<br />

toda la humanidad, compuesta de varones y<br />

mujeres, que acoge la promesa y la salvación<br />

de Dios, en medio de <strong>una</strong> vida frágil pero<br />

llena de esperanza.<br />

“Porque, un niño nos ha nacido, un Hijo<br />

se nos ha dado. Lleva en su hombro el Principado,<br />

y su nombre es: maravilla de Consejero,<br />

Dios fuerte, Padre perpetuo, Príncipe<br />

de la paz, para dilatar el Principado con <strong>una</strong><br />

paz sin límites, sobre el trono de David y<br />

sobre su reino” (Is. 9,4-6). Este pasaje recoge<br />

la tradición del Niño Divino, presencia de<br />

Dios y palabra de reconciliación, entendido<br />

como fuente de paz en medio de la guerra.<br />

En este Niño se recrean y transforman las<br />

más hondas esperanzas judías y humanas.<br />

Nuestro mensaje de Navidad, lleva pues en<br />

la fragilidad del Niño los títulos de Consejero<br />

sabio, Dios fuerte, Padre perpetuo y Príncipe<br />

de la paz.<br />

Todo esto, me <strong>hace</strong> vibrar recordando que<br />

cuando regresé de Roma, después de haber<br />

estudiado Teología e Historia de la Iglesia<br />

en la Universidad Gregoriana, el Sr. Arzobispo<br />

D. Antonio López Aviña me dio <strong>una</strong>s<br />

breves vacaciones con mi familia. Entonces<br />

mis papás, me llevaron a dar gracias al Santo<br />

Niño de Plateros. Los tres entramos de rodillas,<br />

cantando con los fieles: “De rodillas<br />

entremos hermanos, al Santuario del Dios<br />

de Israel y cantando con lágrimas tiernas<br />

adoremos al Niño Emmanuel…..”<br />

Héctor González Martínez;<br />

Obispo Emérito


8 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

Encuentros ciudadanos un ejercicio democrático con éxito<br />

Ignacio Mendívil<br />

Vertebración<br />

Como si el museo Francisco<br />

Villa retomara su función de<br />

centro del poder del Estado de<br />

Durango, recobró sus sonidos<br />

como su operación, déjeme<br />

comentarle que se presentaron<br />

algunos contratiempos en este<br />

encuentro ciudadano del gobierno<br />

del cambio, donde los<br />

funcionarios federales ubicados<br />

en la ala derecha del recinto y<br />

los funcionarios estatales en la<br />

ala izquierda, y la gente que pretendía<br />

que fuera atendida a las<br />

afueras del antiguo palacio de<br />

gobierno, con la puerta cerrada.<br />

Poco y de manera selectiva<br />

entraban los ciudadanos a <strong>una</strong>s<br />

mesas con <strong>una</strong>s computadoras<br />

donde recibían la información<br />

de quién es el solicitante, cuál es<br />

la petición, a quién corresponde<br />

y quién tiene que ofrecer <strong>una</strong> solución.<br />

y esto fue un paso lento,<br />

ya que muchos temas la dependencia<br />

que el solicitante pide no<br />

es la competente para su asunto.<br />

El arquitecto Adrián Alanís,<br />

Secretario General de Gobierno,<br />

desde temprano atendió<br />

a los adultos mayores donde<br />

muchos de los tramites de ellos<br />

habían sido suspendidos porque<br />

las autoridades no hicieron nada<br />

por ellos porque no impulsaban<br />

sus asuntos, y esto ya no sucederá<br />

porque cada uno de los<br />

funcionarios tomó nota de los<br />

casos y en muchos de ellos en<br />

este ejercicio les dieron fechas<br />

de solución y en otras se hicieron<br />

compromisos de revisión de<br />

cada uno de los pasos para dar<br />

por escrito la solución.<br />

Uno de los datos que compartieron<br />

los solicitantes es que<br />

ahora se les indicó que a cada<br />

uno de los trámites en este encuentro<br />

ciudadano se estará<br />

dando seguimiento con el fin de<br />

<strong>hace</strong>r pública la efectividad del<br />

procedimiento, porque no es suficiente<br />

las 11 horas de atención<br />

a la población si no se logra resolver<br />

un porcentaje importante<br />

de casos.<br />

El ayuntamiento de la capital<br />

llegó con sus funcionarios más<br />

tarde y ellos, como es de costumbre,<br />

abarrotaron las solicitudes,<br />

como es el caso de agua<br />

potable, luminarias, pavimento.<br />

En el caso del Estado temas de<br />

seguridad, como temas de internos<br />

en el Cereso, detenciones<br />

irregulares, en lo agrícola temas<br />

de programas no aplicados para<br />

todos los campesinos, tenencia<br />

de la tierra, en el caso de educación<br />

temas de maestros reubicados,<br />

créditos del Infonavit,<br />

en el tema de salud recetas no<br />

surtidas, cirugías reprogramadas<br />

nunca ejecutadas y un sinfín de<br />

temas que fueron atendidos.<br />

José Rosas Aispuro Torres<br />

“Estuvimos más de 10 horas<br />

atendiendo a todos los ciudadanos<br />

que por alg<strong>una</strong> circunstancia<br />

no tienen la oportunidad de<br />

platicar con algún funcionario y<br />

le agradezco al presidente municipal<br />

de Durango José Ramón<br />

Enríquez, su interés, y a los delegados<br />

federales y de toda estructura<br />

estatal, yo estoy seguro que<br />

este ejercicio nos va a ayudar a<br />

mejorar donde este procedimiento<br />

lo llevaremos a cabo no<br />

solo en la capital sino que vamos<br />

a ir a 20 regiones del estado y en<br />

promedio cada 3 meses con esta<br />

audiencia pública o diálogo ciudadano”.<br />

La población quiere que el<br />

próximo ejercicio se dé en la<br />

Comarca Lagunera y que se


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 9<br />

anuncie con tiempo para que<br />

la población de los municipios<br />

de esta región puedan participar<br />

con sus asuntos, ya que en esta<br />

ocasión el puro traslado representaba<br />

un gasto fuerte, ya que<br />

tenían que pernoctar, sin embargo,<br />

sí se presentaron ciudadanos<br />

de Lerdo que solicitaban<br />

que se les arreglaran un tema de<br />

linderos que ya tenían muchos<br />

años y la justicia no llega.<br />

Los líderes se<br />

manifestaron en las calles<br />

Ya que en esta ocasión los líderes<br />

sociales no fueron requeridos<br />

para tramitar nada, se<br />

manifestaron en distintas oficinas<br />

donde uno de los discursos<br />

más recurrente fue en contra de<br />

Marcos Cruz, secretario de SE-<br />

DESOE, quien ya anunció que<br />

no habrá apoyos económicos<br />

para estos que tenían actividades<br />

político electorales y no de<br />

solucionar el problema social de<br />

Durango.<br />

Cientos de peticiones<br />

Muchos ciudadanos se manifestaron<br />

satisfechos de haber podido<br />

ver al funcionario sin tener<br />

que lidiar con las secretarias que<br />

en sus oficinas se han caracterizado<br />

por evitar el contacto con<br />

los servidores públicos, muchos<br />

ciudadanos a la prensa nos manifestaron<br />

que les pudieron decir<br />

en su cara qué es lo que no<br />

han hecho y qué injusticias han<br />

tenido que sufrir por no ser nadie<br />

para el grupo en el poder.<br />

Dijeron que también agradecieron<br />

que ahora no tuvieron<br />

que acudir al partido uno u otro<br />

para que les recibieran las peticiones,<br />

pero lo más importante<br />

es que el mismo gobernador escuchó<br />

los problemas de la gente<br />

y eso es un gesto de solidaridad<br />

con el que padece algún problema.<br />

2017, año difícil pero con<br />

<strong>una</strong> gran oportunidad<br />

Iniciando enero ya es en verdad<br />

su mandato por lo que se<br />

podrá conocer cómo se piensa<br />

gobernar porque estos meses<br />

por la falta de liquidez no han<br />

podido <strong>hace</strong>r mucho pero ahora<br />

se podrá demostrar hasta donde<br />

llega el cambio.


10 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

¡Feliz Navidad¡<br />

Mario Pozo Riestra<br />

Que día tan especial es para los creyentes<br />

de muchas partes del mundo este día<br />

25 de diciembre, sin duda <strong>una</strong> de las dos<br />

fechas más importantes donde recordamos<br />

acontecimientos los cristianos, católicos,<br />

ortodoxos, protestantes en sin duda el nacimiento<br />

de nuestro señor Jesucristo, y en<br />

semana Santa su muerte y resurrección,<br />

en los Estados Unidos de Norteamérica se<br />

festeja como Merry Christmas, cuyo significado<br />

es ‘misa (mass) de Cristo’. En alg<strong>una</strong>s<br />

lenguas germánicas, como el alemán,<br />

la fiesta se denomina Weihnachten, que<br />

significa ‘noche de bendición’. Las fiestas<br />

de la Navidad se proponen, como su nombre<br />

indica, celebrar la Natividad (es decir,<br />

el nacimiento) de Jesús de Nazaret.<br />

Sin duda las citas bíblicas en los diferentes<br />

Evangelios de diversas traducciones,<br />

cuando les damos lectura al menos Yo me<br />

imagino en ese tiempo a José y a María la<br />

madre de Jesús sorprendidos de que un<br />

Ángel les hubiese visitado, dice así la palabra<br />

de Dios.<br />

Lucas 1:26-38 Biblia Reina-Valera<br />

1960<br />

Anuncio del nacimiento de Jesús<br />

26<br />

Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado<br />

por Dios a <strong>una</strong> ciudad de Galilea,<br />

llamada Nazaret,<br />

27<br />

a <strong>una</strong> virgen desposada con un varón<br />

que se llamaba José, de la casa de David; y<br />

el nombre de la virgen era María.<br />

28<br />

Y entrando el ángel en donde ella estaba,<br />

dijo: !!Salve, muy favorecida! El Señor<br />

es contigo; bendita tú entre las mujeres.<br />

29<br />

Mas ella, cuando le vio, se turbó por<br />

sus palabras, y pensaba qué salutación sería<br />

esta.<br />

30<br />

Entonces el ángel le dijo: María, no<br />

temas, porque has hallado gracia delante<br />

de Dios.<br />

31<br />

Y ahora, concebirás en tu vientre, y<br />

darás a luz un hijo, y llamarás su nombre<br />

JESÚS.<br />

32<br />

Este será grande, y será llamado Hijo<br />

del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono<br />

de David su padre;<br />

33<br />

y reinará sobre la casa de Jacob para<br />

siempre, y su reino no tendrá fin.<br />

34<br />

Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo<br />

será esto? pues no conozco varón.<br />

35<br />

Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu<br />

Santo vendrá sobre ti, y el poder del<br />

Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo<br />

cual también el Santo Ser que nacerá, será<br />

llamado Hijo de Dios.<br />

36<br />

Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también<br />

ha concebido hijo en su vejez; y este<br />

es el sexto mes para ella, la que llamaban<br />

estéril;<br />

37<br />

porque nada hay imposible para Dios.<br />

38<br />

Entonces María dijo: He aquí la sierva<br />

del Señor; hágase conmigo conforme a tu<br />

palabra. Y el ángel se fue de su presencia.<br />

Nacimiento de Jesús<br />

(Mt. 1.18-25) Biblia Reina Valera 1960<br />

2 Aconteció en aquellos días, que<br />

se promulgó un edicto de parte de<br />

Augusto César, que todo el mundo fuese<br />

empadronado.<br />

2<br />

Este primer censo se hizo siendo Cirenio<br />

gobernador de Siria.<br />

3<br />

E iban todos para ser empadronados,<br />

cada uno a su ciudad.<br />

4<br />

Y José subió de Galilea, de la ciudad de<br />

Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que<br />

se llama Belén, por cuanto era de la casa y<br />

familia de David;<br />

5<br />

para ser empadronado con María su mujer,<br />

desposada con él, la cual estaba encinta.<br />

6<br />

Y aconteció que estando ellos allí, se<br />

cumplieron los días de su alumbramiento.<br />

7<br />

Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo<br />

envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre,<br />

porque no había lugar para ellos en<br />

el mesón.<br />

Los ángeles y los pastores<br />

8<br />

Había pastores en la misma región, que<br />

velaban y guardaban las vigilias de la noche<br />

sobre su rebaño.<br />

9<br />

Y he aquí, se les presentó un ángel del<br />

Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor;<br />

y tuvieron gran temor.<br />

10<br />

Pero el ángel les dijo: No temáis; porque<br />

he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será<br />

para todo el pueblo:<br />

11<br />

que os ha nacido hoy, en la ciudad de<br />

David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.<br />

12<br />

Esto os servirá de señal: Hallaréis al<br />

niño envuelto en pañales, acostado en un<br />

pesebre.<br />

13<br />

Y repentinamente apareció con el ángel<br />

<strong>una</strong> multitud de las huestes celestiales, que<br />

alababan a Dios, y decían:<br />

14<br />

!!Gloria a Dios en las alturas,<br />

Y en la tierra paz, buena voluntad para con<br />

los hombres!<br />

15<br />

Sucedió que cuando los ángeles se fueron<br />

de ellos al cielo, los pastores se dijeron<br />

unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y<br />

veamos esto que ha sucedido, y que el Señor<br />

nos ha manifestado.<br />

16<br />

Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron<br />

a María y a José, y al niño acostado<br />

en el pesebre.<br />

17<br />

Y al verlo, dieron a conocer lo que se les<br />

había dicho acerca del niño.<br />

18<br />

Y todos los que oyeron, se maravillaron<br />

de lo que los pastores les decían.<br />

19<br />

Pero María guardaba todas estas cosas,<br />

meditándolas en su corazón.<br />

20<br />

Y volvieron los pastores glorificando y<br />

alabando a Dios por todas las cosas que habían<br />

oído y visto, como se les había dicho.<br />

Sin duda al pasar de los años de los siglos<br />

las cosas han cambiado y mucho, en la mayor<br />

parte del mundo los festejos se convierten<br />

en <strong>una</strong> gran fiesta de la mercadotecnia,<br />

del consumismo, del materialismo, dejando<br />

en la mayoría de los hogares la esencia de<br />

esta importante celebración, el nacimiento<br />

de nuestro Señor Jesús quien se convirtió en<br />

nuestro Salvador en nuestro redentor, ojala<br />

hayas tenido tiempo para un te amo, un<br />

abrazo, un perdóname, un beso, un te perdono,<br />

<strong>una</strong> caricia, <strong>una</strong> sonrisa, <strong>una</strong> oración<br />

de gratitud a Dios, un convivio con tus seres<br />

amados, <strong>una</strong> restauración de Tu Fe y de Tu<br />

Amor por Cristo Jesús, no hay nada más bello<br />

que estar cerca de Dios, no hay nada más<br />

seguro que <strong>hace</strong>r su voluntad, su tiempo es<br />

perfecto, Dios no falla, el cumple, el suple,<br />

el sana, el da libertad, Dios es amor, es misericordia,<br />

es oportunidad, esperanza, fuerza,<br />

Dios es fortaleza, entrega, nobleza, lealtad.<br />

Dios es Victoria en su nombre, Dios nunca<br />

te abandona siempre esta ahí, le clamas y<br />

responde, le pides y te da, por Ello démosle<br />

la honra que se merece El siempre, pero de<br />

manera especial este día, nunca olvides que<br />

Dios nos amo tanto que dio a su Hijo por<br />

nosotros y por ello debemos de honrarlo<br />

siempre, Dios es bueno todo el tiempo, todo<br />

el Tiempo Dios es bueno.<br />

FELIZ NAVIDAD para Ti estimado<br />

lector, para Tu Familia y seres Queridos, vivamos<br />

esta Navidad y fiestas de fin de año,<br />

de tal forma que Jesús se alegre de nuestras<br />

acciones.


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 11<br />

¡Feliz<br />

Cumpleaños!<br />

Por LCC Gabriel<br />

Salas Sierra<br />

Este 25 de diciembre los cristianos<br />

celebramos la Navidad,<br />

que en sentido estricto es la fiesta<br />

de la Natividad de Jesús, el<br />

hijo de Dios; por lo que traducido<br />

a nuestro diario acontecer<br />

representa el cumpleaños 2016<br />

de Jesús de Nazaret.<br />

Para celebrar esta fecha nos<br />

hemos preparado con mucho<br />

tiempo de antelación, con regalos,<br />

comida en abundancia,<br />

alcohol y mucho lujo, dentro<br />

de las posibilidades de cada uno.<br />

Nos preocupamos por el qué<br />

haremos de cenar, qué le regalaremos<br />

a los amigos y familiares,<br />

con qué adornaremos la casa,<br />

qué nos pondremos de ropa, y<br />

muchos otros qué, pero no pensamos<br />

en el quién.<br />

En realidad, el sentido estricto<br />

de la Navidad nos lleva a<br />

pensar a quién celebramos, con<br />

quiénes compartiremos la fiesta,<br />

quiénes son las personas que<br />

más amamos, quién está necesitado<br />

de un poco de amor y de<br />

ayuda. Ante estos quién parece<br />

que no pensamos y… tan sencillo<br />

que es encontrar la respuesta.<br />

Los seres humanos nos hemos<br />

complicado tanto la vida que<br />

nuestro mundo gira en torno a<br />

qué y otro gran tanto a con qué.<br />

Pregunta aún más difícil de resolver.<br />

Que si las prestaciones de<br />

fin de año nos fueron entregadas<br />

en tiempo y forma, es un gran<br />

tema. En principio, porque no<br />

es un “aguinaldo”, es <strong>una</strong> prestación<br />

que los trabajadores obtienen<br />

por un año de labores o<br />

el proporcional si es que ya sse<br />

cumplieron los seis meses y un<br />

día que la ley obliga.<br />

Que si la entrega se <strong>hace</strong> en<br />

cheque, en depósito a su cuenta<br />

de nómina o en vales de<br />

despensa, ese es otro tema. Si<br />

es cualquiera de las dos primeras<br />

opciones no hay problema,<br />

pero si es con vales de despensa,<br />

entonces depende de con qué<br />

compañía contrató la empresa<br />

para entregar los vales, ya que<br />

en realidad unos sí valen en muchos<br />

negocios y otros no valen<br />

en donde el trabajador quisiera.<br />

Esto conlleva a que el trabajador<br />

compre en donde el vale<br />

sí vale aunque el precio y la calidad<br />

del producto no sea el mejor,<br />

pues no tiene otra opción,<br />

o todavía más, buscará la forma<br />

de cambiarlos con la comadre,<br />

el vecino a alguien más que si<br />

tenga que realizar compras en<br />

donde le acepten los mencionados<br />

vales.<br />

Entonces, se pierde el sentido<br />

de la gratificación anual por<br />

su trabajo y se convierte en dinero<br />

que cambia de manos de<br />

forma muy rápida, sobre todo<br />

en tiempos de crisis. También<br />

se pierde la esencia de la fiesta,<br />

pues se compran regalos para<br />

muchas personas que supuestamente<br />

son tus amigos, cuando<br />

en realidad la compensación<br />

anual debería ser para corresponder<br />

a quienes te brindaron<br />

la oportunidad de continuar vigente<br />

y productivo.<br />

Más allá de los regalos. ¿Ha<br />

pensado que se compran regalos<br />

para todos menos para quien<br />

cumpleaños en esa fecha y debe<br />

ser el principal festejado? Nos<br />

enfrascamos en pensar en ¿con<br />

qué recete prepararé el pavo este<br />

año? ¿Dónde compro buñuelos<br />

o tamales? ¿Haremos pozole o<br />

menudo? ¿Quién llevará la sopa?<br />

En fin, todo se cristaliza en el<br />

mundo material, cuando tendríamos<br />

que pensar en el mundo<br />

inmaterial de Jesús ¿Cuál sería<br />

su mejor regalo?<br />

Al escribir estas letras me enteré<br />

de un accidente automovilístico<br />

de fatales consecuencias<br />

para <strong>una</strong> joven de alrededor de<br />

30 años. Ayer se hablaba todavía<br />

de la tragedia de Tultepec, la<br />

semana pasada asesinaron a un<br />

hombre en un lugar céntrico<br />

de la ciudad capital, la guerra<br />

en medio oriente continúa. No<br />

creo que ese sea el mejor regalo<br />

para el hijo de Dios.<br />

Él vino al mundo para salvarnos<br />

y han pasado ya 1983<br />

años desde su muerte y a los<br />

seres humanos parece no importarnos.<br />

Tan es así, que mucho<br />

criticamos los movimientos de<br />

recolección de juguetes, ropa o<br />

comida para los más necesitados,<br />

bajo el pretexto de “que los<br />

mantenga el gobierno”, cuando<br />

muchos de los duranguenses radicados<br />

en la capital trabajamos<br />

para el gobierno.<br />

En conclusión. Los invito a<br />

reflexionar sobre la verdadera<br />

celebración de esta fecha y es<br />

por ello que no intitulé a este<br />

texto como “Feliz Navidad”,<br />

sino “Feliz Cumpleaños”, porque<br />

espero con mis amables lectores<br />

hayan pasado <strong>una</strong> noche<br />

llena de paz y tranquilidad en<br />

compañía de sus seres queridos,<br />

que a la media noche se haya<br />

acordado de dar gracias a Dios<br />

por todos bienes recibidos, que<br />

estén listos para salir a la calle y<br />

regalar <strong>una</strong> sonrisa, un dulce, un<br />

juguete, un cobertor, <strong>una</strong> mano<br />

amiga a quienes no la tienen…<br />

Y no tenemos que ir muy lejos.<br />

Aquí está.


12 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016<br />

El Ciclo de violencia<br />

y cómo puede<br />

romperlo<br />

Patricia Gaucín Ortíz<br />

Muchas veces la víctima<br />

de la violencia doméstica<br />

siente que es la única que<br />

está siendo abusada. Eso no<br />

es cierto. El abuso ocurre<br />

a las personas de todas las<br />

procedencias y en todos los vecindarios. La<br />

violencia doméstica es <strong>una</strong> realidad sufrida<br />

diariamente por un sinnúmero de personas.<br />

La comprensión del ciclo de violencia es el<br />

primer paso que se toma para romperlo. La<br />

mayor parte del tiempo, el abuso no ocurre<br />

en forma continua, sino en ciclos.<br />

El ciclo de violencia consiste de cuatro<br />

fases: Acumulación: • Alg<strong>una</strong> tensión (por<br />

ejemplo: el trabajo, el dinero o las cuentas<br />

por pagar) inician esta parte del ciclo. La<br />

tensión causa que el abusador se sienta impotente.<br />

El abusador elige reaccionar contra<br />

la esposa o compañera con el abuso verbal,<br />

insultos y acusaciones.<br />

En la medida en que aumenta la tensión,<br />

la víctima intenta calmar al abusador y adelantarse<br />

a todo lo que él/ella pueda desear.<br />

• La tensión se <strong>hace</strong> insoportable… como<br />

“caminar en puntillas”. Reacción: La tensión<br />

acumulada causa abusos verbales graves,<br />

ataques físicos o sexuales violentos. •<br />

Puede ocurrir <strong>una</strong> vez o varias veces.<br />

El abuso siempre es intencional y nunca<br />

es accidental. La motivación detrás de cualquier<br />

tipo de abuso es herir, humillar o tener<br />

poder y control sobre <strong>una</strong> persona. Racionalización/justificación:<br />

En esta fase el abusador<br />

usa mecanismos de defensa como culpar<br />

a los demás o minimizar la violencia.<br />

Los mecanismos de defensa se utilizan<br />

para quitar la culpa del abusador y <strong>hace</strong>rlo(a)<br />

sentir mejor. El abusador define el abuso e<br />

interpreta las cosas “como realmente son”.<br />

La pareja abusada empieza a creer esta interpretación.<br />

Simulación de normalidad:<br />

Cuando se ha establecido el paso de racionalización/justificación,<br />

ambos miembros<br />

de la pareja intentan continuar la relación<br />

normalmente fingiendo que todo está bien.<br />

Sin embargo, el ciclo de abuso continuará<br />

si no se tratan los problemas que tiene la<br />

pareja. EMPIEZA UN CICLO NUEVO<br />

DE VIOLENCIA. La situación no mejora,<br />

solamente empeora. Es muy difícil romper<br />

el ciclo sin ayuda externa. El ciclo puede<br />

tardar períodos largos o cortos de tiempo.<br />

Comúnmente, en la medida que continúa<br />

el patrón, aumenta la violencia. La gravedad<br />

de los ataques también puede aumentar.<br />

Regularmente, las víctimas involucradas en<br />

el ciclo se aislan de sus familiares y amigos.<br />

La víctima puede sentir vergüenza de verlos,<br />

o el abusador le dice que no se comunique<br />

con ellos. El abusador también puede <strong>hace</strong>r<br />

más difícil que la víctima se comunique con<br />

su familia y amigos. De esta manera, la víctima<br />

se vuelve más dependiente del abusador<br />

y tiene pocas personas o no tiene a nadie que<br />

le ayude.<br />

Características de los abusadores:<br />

• Probablemente fueron testigos de abuso<br />

o fueron víctimas de abuso cuando niños<br />

• Posesivo y celoso: comúnmente se imagina<br />

que usted lo está engañando; puede<br />

tener celos de sus amigos, familia y niños.<br />

• Mal humor: tiene arranques de cólera<br />

por cualquier cosa insignificante o deja que<br />

el enojo se acumule y después explota.<br />

• Culpa a los demás: no acepta la responsabilidad<br />

de su propia cólera ni de sus acciones;<br />

le dice que usted es la culpable.<br />

• Minimiza la gravedad del abuso o puede<br />

negarlo completamente • Posiblemente<br />

atribuya la culpa del abuso al alcohol o a las<br />

drogas.<br />

• Personalidad doble: es gentil con las<br />

personas que no son de la familia y trata de<br />

ocultar el abuso.<br />

• Tiene ideas rígidas de los papeles de los<br />

hombres y de las mujeres.<br />

• Puede tener otros problemas con la ley<br />

(por ejemplo: antecedentes penales) • Puede<br />

comportarse en forma intimidatoria o amenazante.<br />

• Trata de aislarla: evita que vea a sus<br />

amigos o familia; la desmotiva para que no<br />

trabaje o estudie.<br />

• Trata de controlarla: le dice qué <strong>hace</strong>r<br />

o qué pensar.<br />

• Abusa verbalmente de usted, la insulta<br />

y le dice que todo lo que usted <strong>hace</strong> está mal<br />

hecho.<br />

• Después de un arranque de cólera el<br />

abusador puede llorar y decirle que él/ella<br />

lo lamenta. El abusador se siente mejor y no<br />

comprende por qué usted puede seguir enojada<br />

o molesta.<br />

• Cuando ocurre el abuso físico, este sigue<br />

un patrón característico: algunos siempre<br />

golpean en el rostro en tanto que otros<br />

tienen cuidado de golpear donde los moretones<br />

no sean visibles.


DURANGO, DGO., DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016 | 13<br />

Duranguenses<br />

contarán con médico<br />

en su casa<br />

Atención a la puerta de los hogares<br />

de personas más vulnerables.<br />

Firman convenio el jefe de Gobierno<br />

de la Ciudad de México, Miguel<br />

Ángel Mancera y el Gobernador José<br />

Rosas Aispuro<br />

Durango, Dgo.- Durango replicará el<br />

programa “Médico en Tu Casa”, iniciado<br />

en la capital del país, con el que se acercan<br />

servicios de salud a la puerta de las viviendas<br />

de los más desprotegidos, en especial adultos<br />

mayores con dificultad para trasladarse,<br />

personas con enfermedades crónicas con<br />

impedimentos de movilidad y mujeres con<br />

embarazo de alto riesgo.<br />

“Los retos de salud en el estado son encaminados<br />

a brindar <strong>una</strong> atención de prevención<br />

con equidad, de manera incluyente y se<br />

demuestran con hechos”, señaló el gobernador<br />

José Rosas Aispuro Torres, al firmar con<br />

el jefe de Gobierno de la Ciudad de México,<br />

Miguel Ángel Mancera Espinoza el Convenio<br />

del programa “Médico en tu Casa”<br />

CDMX- Durango.<br />

Expuso que estas acciones se suman a las<br />

políticas públicas que se realizan en Durango<br />

en materia de salud y en conjunto con los<br />

programas que dirige el Gobierno Federal,<br />

a través del Gobierno Estatal y el municipal<br />

que encabeza José Ramón Enríquez, así<br />

como el IMSS y el ISSSTE, a favor de la<br />

prevención y atención de la salud.<br />

Aispuro Torres explicó que “Médico en tu<br />

casa” trabajará de manera conjunta con las<br />

instituciones de gobierno enfocadas a temas<br />

de salud, sector privado y estudiantes de las<br />

carreras de medicina, enfermería y trabajo<br />

social, para atender casa por casa.<br />

Tras la firma de convenio, el mandatario<br />

estatal y el jefe de Gobierno de la CDMX,<br />

realizaron un recorrido por diferentes colonias<br />

de la capital a fin de dar inicio con<br />

el programa de forma efectiva, entregaron<br />

sillas de ruedas y paquetes de maternidad<br />

para recién nacidos como parte del programa<br />

C<strong>una</strong>s CDMX.<br />

Doctor Enríquez<br />

entrega becas<br />

Promesa a niños<br />

que estaban en<br />

situación de calle<br />

Se entregaron becas<br />

Promesa a 120 jóvenes<br />

que trabajaban en la<br />

calle con el objetivo de<br />

que continúen con sus<br />

estudios.<br />

Con el objetivo de contribuir<br />

al desarrollo humano de menores<br />

y sus familias que se encuentran<br />

trabajando y/o en situación<br />

de calle, el alcalde José Ramón<br />

Enríquez y la presidenta del DIF<br />

municipal Ana Beatriz González<br />

Carranza encabezaron la entrega<br />

de becas Promesa a 120 jóvenes.<br />

El Doctor Enríquez y la presidenta<br />

del DIF municipal Ana<br />

Beatriz González Carranza coincidieron<br />

en que es muy importante<br />

que los niños reciban este<br />

soporte económico en temporada<br />

de Navidad, es un apoyo<br />

a las familias que más lo necesitan,<br />

porque para este gobierno<br />

lo más importante son los duranguenses<br />

sobre todo aquellos<br />

con mayores carencias.<br />

Se entregaron las becas Promesa<br />

a 120 jóvenes que trabajaban<br />

en la calle, se trata de niños<br />

y jóvenes de entre 6 y 16 años<br />

que actualmente se encuentran<br />

recibiendo instrucción educativa,<br />

estos estímulos tienen el objetivo<br />

de que continúen por el<br />

camino de la preparación.<br />

Estas becas se entregan mensualmente<br />

y de manera adicional<br />

se les otorgan despensas,<br />

además el personal de DIF municipal<br />

realiza labores de seguimiento<br />

como son: Escuela de<br />

Padres, atención psicológica a<br />

los menores y sus familias.<br />

La presidenta del DIF municipal<br />

Ana Beatriz González Carranza<br />

junto con el alcalde José<br />

Ramón Enríquez Herrera apadrinan<br />

a algunos de los niños de<br />

este programa, este compromiso<br />

también lo han adquirido los directores<br />

del ayuntamiento porque<br />

como <strong>una</strong> administración<br />

ciudadana es necesario involucrarse<br />

más allá de los programas<br />

para estar cerca de las personas<br />

que más lo necesitan sobre todo<br />

con los niños quienes son el futuro<br />

de nuestra ciudad.<br />

Martha Alicia Villarreal<br />

Duarte, beneficiaria de las becas<br />

promesa destacó que, esta beca<br />

es de gran apoyo para ella y su<br />

familia, la cual le permitió dejar<br />

de estar en la calle y regresar a<br />

la escuela y a la vez ayudar a su<br />

familia.<br />

“Ahorita que me dan la beca<br />

la uso para mis útiles escolares,<br />

con lo que estudio más y puedo<br />

salir adelante”, expresó José<br />

Manuel Quiñones Flores, quien<br />

además reconoció el trabajo del<br />

doctor y de la presidenta del<br />

DIF municipal.


14 | DURANGO, DGO. DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!