11.01.2017 Views

ENERGÉTICO SUSTENTABLE

libro_energia_web

libro_energia_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong><br />

GUÍA HACIA UN FUTURO<br />

PARA LAS AMÉRICAS


<strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong><br />

GUÍA HACIA UN FUTURO<br />

PARA LAS AMÉRICAS


2 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

IANAS Red Interamericana de Academias de Ciencias<br />

IANAS es una red regional de academias de ciencias creada para fomentar la cooperación con el fin de<br />

fortalecer a la ciencia y la tecnología como herramientas para impulsar la investigación y el desarrollo,<br />

la prosperidad y la equidad en el continente americano. www.ianas.org<br />

IANAS Co-Chairs<br />

Michael Clegg (Estados Unidos)<br />

Juan Asenjo (Chile)<br />

Directora ejecutiva<br />

Adriana de la Cruz Molina (México)<br />

Programa de Energía de IANAS<br />

John Millhone (EUA) and Claudio Estrada (México)<br />

Comité editorial<br />

Frances Henry (Canadá), Luís Cortez (Brasil),<br />

Katherine Vammen (Nicaragua), Claudio Estrada (México),<br />

Manfred Horn (Perú), Antony Clayton (Jamaica),<br />

John Millhone (EUA), Adriana de la Cruz Molina (México)<br />

Coordinación editorial<br />

John Millhone, Claudio Estrada and<br />

Adriana de la Cruz Molina<br />

Corrección de estilo<br />

Ma. Areli Montes Suárez<br />

Traducción<br />

Suzanne D. Stephens<br />

Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y todos los Boxes<br />

incluidos en el libro<br />

Alejandra Huete<br />

Box: Energía para la calefacción<br />

Box: Perspectiva sobre la energía en Colombia<br />

Diseño editorial<br />

Víctor Daniel Moreno Alanís<br />

Francisco Ibraham Meza Blanco<br />

Soporte administrativo<br />

Verónica Barroso<br />

Todos los derechos reservados © IANAS-IAP 2016<br />

ISBN: 978-607-8379-25-5<br />

Impreso en México<br />

Publicado por la Red Interamericana de Academias de Ciencias. IANAS es una organización internacional<br />

sin fines de lucro albergada por la Academia Mexicana de Ciencias desde 2010. Calle Cipreses s/n, Km 23.5<br />

de la Carretera Federal México-Cuernavaca, 14400 Tlalpan, Distrito Federal, Mexico.<br />

Por favor cite el nombre de los capítulos y los autores y el nombre de la organización como IANAS. Toda la<br />

información incluida en los capítulos es responsabilidad de sus autores y contribuyentes. Esta publicación<br />

está disponible en http://www.ianas.org/index.php/books<br />

Las designaciones empleadas y la presentación del material a lo largo de esta publicación no implican la<br />

expresión de ninguna opinión por parte de IANAS con respecto a la situación legal de ningún país, territorio,<br />

ciudad o zona ni a sus autoridades con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites. Las ideas y<br />

opiniones expresadas esta publicación pertenecen a los autores; no son necesariamente las de IANAS-IAP y<br />

no comprometen a la Organización.<br />

Esta publicación está impresa en papel ecológico (con certificación FSC): una parte de las fibras viene de<br />

material reciclado y la otra de bosques aprovechados de manera sustentable. Además este papel es libre de<br />

cloro (certificación ECF) con el fin de contribuir a la conservación de los recursos hídricos.


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

3<br />

<strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong><br />

GUÍA HACIA UN FUTURO<br />

PARA LAS AMÉRICAS


4 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Miembros de las academias de ciencias de IANAS<br />

Argentina<br />

Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y<br />

Naturales de Argentina<br />

www.ancefn.org.ar<br />

Roberto L.O. Cignoli Presidente<br />

Brasil<br />

Academia Brasileña de Ciencias<br />

www.abc.org.br<br />

Jacob Palis, Presidente<br />

Bolivia<br />

Academia Nacional de Ciencias de Bolivia<br />

www.aciencias.org.bo<br />

Gonzalo Taboada López, Presidente<br />

Canadá<br />

La Sociedad Real de Canadá. Las academias de<br />

Artes, Humanidades y Ciencias de Canadá<br />

https://rsc-src.ca/en/<br />

Maryse Lassonde, Presidente<br />

Caribe<br />

Academia Caribeña de Ciencias<br />

(Redes regionales)<br />

www.caswi.org<br />

Trevor Alleyne, Presidente<br />

Chile<br />

Academia Chilena de Ciencias<br />

www.academia-ciencias.cl<br />

Maria Teresa Ruiz, Presidente<br />

Colombia<br />

Academia Colombiana de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales<br />

www.accefyn.org.co<br />

Enrique Forero, Presidente<br />

Costa Rica<br />

Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica<br />

www.anc.cr<br />

Pedro León Azofeita, Presidente<br />

Cuba<br />

Academia Cubana de Ciencias<br />

www.academiaciencias.cu<br />

Ismael Clark Arxer, Presidente<br />

República Dominicana<br />

Academia de Ciencias de la República Dominicana<br />

www.academiadecienciasrd.org<br />

Milcíades Mejía, Presidente<br />

Ecuador<br />

Academia de Ciencias de Ecuador<br />

www.academiadecienciasecuador.org<br />

Paola Leone, Presidente<br />

Guatemala<br />

Academia de Ciencias Médicas,<br />

Físicas y Naturales de Guatemala<br />

www.interacademies.net/Academies/ByRegion/<br />

LatinAmericaCarribbean/Guatemala/<br />

Maria del Carmen Samayoa, Presidente<br />

Honduras<br />

Academia Nacional de Ciencias de Honduras<br />

www.guspepper.net/academia.htm<br />

Gustavo A. Pérez, Presidente<br />

México<br />

Academia Mexicana de Ciencias<br />

www.amc.unam.mx<br />

Jaime Urrutia, Presidente<br />

Nicaragua<br />

Academia Nicaragüense de Ciencias<br />

www.cienciasdenicaragua.org<br />

Manuel Ortega, Presidente<br />

Panamá<br />

Asociación Panameña<br />

para el Avance de la Ciencia<br />

www.apanac.org.edu.pa<br />

Martín Candanedo, Presidente<br />

Perú<br />

Academia Nacional de Ciencias de Perú<br />

www.ancperu.org<br />

Abraham Vaisberg Wolach, Presidente<br />

Estados Unidos de América<br />

Academia Nacional de Ciencias Estadounidense<br />

www.nasonline.org<br />

Ralph J. Cicerone, Presidente<br />

Uruguay<br />

La Academia Nacional de Ciencias<br />

de la República Oriental de Uruguay<br />

www.anciu.org.uy<br />

Rodolfo Gambini, Presidente<br />

Venezuela<br />

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas<br />

y Naturales de Venezuela<br />

www.acfiman.org.ve<br />

Gioconda San Blas, Presidente


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Puntos focales sobre energía<br />

5<br />

Miembros regionales<br />

y Observadores<br />

Academia Latinoamericana de<br />

Ciencias; Academia Caribeña<br />

de Ciencias; Unión Científica<br />

Caribeña; Academia Nacional de<br />

Ciencias de Córdoba, Argentina.<br />

Puntos focales<br />

Las Academias de Ciencias<br />

asignan a diferentes científicos<br />

expertos en energía, con el<br />

propósito de intercambiar<br />

información y experiencias y<br />

establecer objetivos comunes en<br />

beneficio de la región.<br />

Argentina<br />

Roberto P.J. Perazzo<br />

Instituto Tecnológico de Buenos<br />

Aires y Academia de Ciencias<br />

Exactas, Físicas y Naturales de<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Hernan Guido Vera Ruiz<br />

Academia Nacional<br />

de Ciencias de Bolivia<br />

Brasil<br />

Luís Cortes<br />

Academia Brasileña de Ciencias y<br />

Universidad Estatal de Campinas<br />

UNICAMP<br />

Canadá<br />

David Layzell<br />

Universidad de Calgary<br />

Chile<br />

Miguel Kiwi<br />

Academia Chilena de Ciencias<br />

Colombia<br />

Jose Maria Rincon<br />

Academia Colombiana de<br />

Ciencias Exactas, Físicas y<br />

Naturales<br />

Costa Rica<br />

Julio Mata<br />

Academia Nacional de<br />

Ciencias de Costa Rica<br />

Cuba<br />

Daniel Lopez Aldama<br />

Cubaenergía<br />

República Dominicana<br />

Julian Despradel<br />

Academia de Ciencias de la<br />

República Dominicana<br />

Ecuador<br />

Melio Saenz Echeverria<br />

Guatemala<br />

Ivan Azurdia Bravo<br />

Centro Latinoamericano de<br />

Computación Científica y<br />

Urbanización Industrial<br />

Vista Hermosa<br />

Honduras<br />

Wilfredo Flores<br />

Jamaica<br />

Anthony Clayton<br />

Academia Caribeña de Ciencia<br />

Nicaragua<br />

Claudio Wheelock<br />

Estación solar VADSTENA de<br />

Managua, Nicaragua y UCA<br />

Universidad<br />

Panamá<br />

Tomás Bazán Bolaños<br />

Departamento de Energía y<br />

Ambiente, Escuela de Ingeniería<br />

Mecánica, Universidad<br />

Tecnológica<br />

Paraguay<br />

Manuel Benigno<br />

Gil Morlis Facetti<br />

Perú<br />

Manfred Horn<br />

Academia Peruana de Ciencias y<br />

Universidad de Tacna<br />

Uruguay<br />

Ramón Méndez<br />

Academia de Ciencias de<br />

Uruguay<br />

Estados Unidos de América<br />

John Millhone<br />

Centro de Investigación<br />

Energética de EUA-China<br />

Venezuela<br />

Jose Manuel Aller Castro<br />

Academia de Física,<br />

Matemáticas y Ciencias<br />

Naturales de Venezuela;<br />

Universidad Simón Bolivar<br />

México<br />

Claudio A Estrada<br />

Academia Mexicana de Ciencias


6 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Contenido<br />

Prefacio<br />

Por Michael Clegg (EUA) y Juan Asenjo (Chile)<br />

9<br />

Introducción<br />

Por John Millhone (EUA) y Claudio Estrada (México)<br />

11<br />

Capítulo 1. Eficiencia energética en las Américas<br />

Por John Millhone (EUA)<br />

25<br />

Capítulo 2. Energía para las poblaciones desatendidas: Alcanzando las<br />

necesidades básicas de las personas más pobres en América Latina y el<br />

Caribe Por Mónica M. Gómez, Rafael Espinoza y Manfred Horn (Perú)<br />

Box. El uso de leña en Latinoamérica y sus efectos en la salud<br />

Por Gustavo Sequiera y Mario Jiménez (Nicaragua)<br />

43<br />

64<br />

Capítulo 3. Energía renovable. Las inmensas oportunidades de energía<br />

renovable en sus múltiples formas Por Claudio A. Estrada Gasca (México),<br />

Jorge M. Islas Samperio (México), Wilfredo César Flores Castro (Honduras), y apoyo<br />

adicional de Hernán Guido Vera Ruiz (Bolivia)<br />

Box. Atacama: Otro punto de luz para Chile<br />

Por Miguel Kiwi (Chile)<br />

Box. Situación actual y perspectivas de la energía en México<br />

Por Jorge M. Islas Samperio (México)<br />

Box. Investigación y desarrollo en el sector energético de Argentina<br />

Por Miguel Laborde y Roberto Williams (Argentina)<br />

Box. Aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en Cuba<br />

para el mejoramiento de la calidad de vida en zonas rurales de difícil<br />

acceso Por Luis Berriz (Cuba)<br />

67<br />

90<br />

92<br />

98<br />

100


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

7<br />

Capítulo 4. Mujeres, energía y agua. Los efectos del género y la cultura<br />

en los roles y responsabilidades de las mujeres<br />

Por Katherine Vammen (Nicaragua), Frances Henry (Canadá), Nicole Bernex (Perú),<br />

Patricia L. Serrano-Taboada (Bolivia), Mario Jiménez (Nicaragua), Gustavo Sequiera<br />

(Nicaragua) y Tomás Bazán (Panamá)<br />

Box. Vínculo bidireccional entre la energía y el agua<br />

Por Katherine Vammen (Nicaragua)<br />

103<br />

132<br />

Capítulo 5. Comprendiendo la bioenergía<br />

Por José Rincón (Colombia) y Luís A. B. Cortez (Brasil)<br />

Box. Proyectos de energías renovables en la República Dominicana<br />

Por Julian Despradel (República Dominicana)<br />

139<br />

164<br />

Capítulo 6. Bioenergía. Condiciones actuales y perspectivas para la<br />

bioenergía en América Latina y el Caribe: análisis del etanol de caña<br />

de azúcar Por Carlos Brito-Cruz (Brasil), Luís A. B. Cortez (Brasil), Luiz. A. H.<br />

Nogueira (Brasil), Ricardo Baldassin Jr. (Brasil) y José M. Rincón (Colombia)<br />

Box. Situación actual y perspectivas y perspectivas de la energía en<br />

Colombia Por José María Rincón Martínez (Colombia)<br />

Box. La bioenergía procedente de la caña de azúcar en Brasil:<br />

situación actual y perspectivas<br />

Por Carlos Brito-Cruz, Luís Cortez, Luiz Nogueira y Ricardo Baldassin (Brasil)<br />

167<br />

194<br />

198<br />

Capítulo 7. Desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe<br />

Por Anthony Clayton (Escocia-Jamaica)<br />

203


8 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

9<br />

Prefacio<br />

La energía es esencial para la civilización humana. Es necesaria para todos los aspectos de la<br />

vida moderna, desde cocinar hasta hacer funcionar las máquinas, transportarnos, calentar<br />

nuestros hogares y proveer una fuente de luz artificial. A lo largo de la historia de la humanidad,<br />

hemos hecho la transición desde depender en la energía basada en madera a la revolución<br />

industrial impulsada por el carbón, a la energía basada en el petróleo, a la energía nuclear<br />

y a la energía solar y las fuentes de energía de base biológica. Cada una de estas fuentes<br />

de energía sigue siendo importante en la economía energética mundial contemporánea.<br />

A medida que la población humana se aproxima a los ocho mil millones, los desafíos de<br />

la energía sostenibles están tomando un papel central. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

de las Naciones Unidas (Sustainable Development Goals, SGDs) incluyen en el séptimo<br />

lugar “asegurar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos”.<br />

Las preocupaciones acerca del cambio climático provocado por las emisiones de CO2 basadas<br />

en combustibles fósiles están obligándonos a revaluar nuestra dependencia en fuentes de<br />

energía diferentes y están estimulando nuevas inversiones en la investigación sobre sistemas<br />

energéticos sostenibles y de bajas emisiones de carbono. Estamos atestiguando una<br />

transformación energética que parece gradual, pero que al verla en retrospectiva es impresionante.<br />

La eficiencia de los combustibles y el consumo de energía per cápita han mejorado<br />

considerablemente a lo largo de los últimos cincuenta años, pero el ritmo de la mejora debe<br />

acelerar si pretendemos conseguir una economía energética sostenible.<br />

El propósito de este volumen es brindar un análisis con bases científicas de la situación<br />

energética actual del continente americano y pronosticar el futuro a corto plazo de la energía<br />

en el hemisferio. El libro considera desafíos esenciales como llevar energía adecuada a<br />

las poblaciones que cuentan con un servicio deficiente o inexistente; fuentes de energía renovables<br />

y la revolución de los biocombustibles y el papel del género en la economía energética.<br />

Cada capítulo incluye cuadros específicos para cada país que proporcionan una visión<br />

de las fuentes de energía a nivel nacional y regional. El libro también considera los desafíos<br />

de construir las capacidades institucionales necesarias para impulsar a las economías energéticas<br />

nacionales.<br />

El hemisferio americano tiene la fortuna de contar con fuentes de energía ricas y de tener<br />

una actividad científica fuerte dedicada a mejorar la eficiencia energética y el acceso a la<br />

energía. Aunque hay muchos desafíos por enfrentar a medida que avancemos, el panorama<br />

es de progreso sustancial, aunque todavía inadecuado. Es esencial seguir invirtiendo en las<br />

innovaciones científicas que apoyarán a un futuro energético sostenible. En vista de lo anterior,<br />

nos complace presentar esta contribución de las Academias de Ciencias de las Américas<br />

a la estrategia para lograr el objetivo SDG 7.<br />

Michael Clegg<br />

Co-Chair IANAS, USA<br />

Juan Asenjo<br />

Co-Chair IANAS, Chile


10 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

11<br />

Introducción<br />

John Millhone y Claudio Estrada<br />

Co-Chairs del Programa de Energía de IANAS<br />

Las Américas son una fuente de energía abundante; todas las formas de energía, la energía<br />

fósil y la renovable, las fuentes tradicionales y las fuentes recién descubiertas. Seguimos<br />

descubriendo nuevas fuentes de energía y maneras de usarlas más eficientemente y con<br />

menos contaminación. Estas fuentes de energía se distribuyen geográficamente a lo largo<br />

de América del Norte, América Central, Sudamérica y el Caribe. Contribuyen a sostener<br />

las industrias, los edificios y los transportes de las Américas. Un futuro energético sostenible<br />

para las Américas dependerá de la manera en que seleccionemos elementos a partir de<br />

esta mezcla de recursos de energía, transformemos estas fuentes en formas aprovechables,<br />

transportemos la energía a los usuarios finales y mejoremos la eficiencia de los usos finales.<br />

Los resultados determinarán el futuro social, ambiental y económico para varias generaciones<br />

de habitantes del continente americano.<br />

La ciencia y la tecnología tienen un papel fundamental que jugar para lograr este futuro<br />

sostenible. La ciencia descubre los recursos energéticos, desarrolla las tecnologías que llevan<br />

las fuentes de energía a los usuarios finales, inventa productos que hacen un uso eficiente<br />

de la energía y guía a la administración de los sistemas energéticos. En reconocimiento de<br />

este papel, el Consejo Interacadémico (Inter Academic Council, IAC), que representa a las<br />

academias de ciencia líderes del mundo publicó un informe en 2007: Alumbrando el camino;<br />

hacia un futuro energético sostenible. 1 Para ver más información acerca del informe, consulte<br />

el Recuadro A.<br />

El informe motivó a la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), la red de<br />

21 academias de ciencias en el hemisferio occidental, a iniciar un programa energético para<br />

trazar el camino hacia un futuro sostenible en las Américas. Gracias al compromiso de las<br />

21 academias, los expertos designados por las academias de ciencias y al apoyo de otras personas<br />

y organizaciones de diferentes organismos científicos, este libro resume los descubrimientos<br />

y las recomendaciones del programa.<br />

1. El continente americano jugó un papel de liderazgo en el informe del Consejo Interamericano. El panel<br />

de estudio que redactó el informe estuvo presidido en parte por Steven Chu, entonces Director del Laboratorio<br />

Nacional Lawrence Berkeley y posteriormente Secretario de Energía de los Estados Unidos, y José<br />

Goldemberg, profesor en la Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil.


12 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Imagen 1. Población, energía y producto interno bruto (BP, 2011)<br />

Población<br />

PIB<br />

Energía primaria<br />

Miles de millones<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

OECD<br />

No-OECD<br />

OECD No-OECD OECD No-OECD<br />

100<br />

12<br />

Predicción Predicción Predicción<br />

80<br />

10<br />

Miles de millones $2009 PPP<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Miles de millones Tpe<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1970 1990 2010 2030 1970 1990 2010 2030 1970 1990 2010 2030<br />

La junta inicial de IANAS se llevó a cabo en Río<br />

de Janeiro en 2008; en ella las academias de INAS<br />

identificaron las mayores prioridades en el continente<br />

americano en el informe IAC. Identificaron cinco<br />

áreas: Eficiencia energética, Energía para poblaciones<br />

desatendidas, Energía renovable, Bioenergía y<br />

Construcción de capacidad.<br />

El Programa de Energía IANAS dio seguimiento a<br />

esta misión por medio de reuniones anuales y comunicaciones<br />

internas en las que los representantes de<br />

las academias compartieron sus observaciones sobre<br />

el papel que la ciencia puede jugar para impulsar estos<br />

programas. Los capítulos de este libro resumen<br />

sus descubrimientos y recomendaciones. Los autores<br />

se enumeran en el Recuadro B. El programa no habría<br />

sido posible sin la ayuda del Panel interacadémico<br />

internacional y las academias de ciencia que dieron<br />

su apoyo a las juntas del programa en Argentina,<br />

Colombia, Bolivia y Estados Unidos.<br />

En el campo muy poblado de publicaciones sobre<br />

asuntos energéticos, este libro busca hacer una contribución<br />

útil en dos maneras:<br />

Primero, al enfocarse en el papel que la ciencia,<br />

las academias de ciencias y las comunidades de<br />

ciencia, tecnología e ingeniería pueden jugar en un<br />

futuro energético del continente americano que sea<br />

efectivo, asequible y minimice los impactos ambientales,<br />

incluido el cambio climático. Esto incluye a las<br />

ciencias físicas y sociales.<br />

Segundo, al enfrentar problemas energéticos importantes<br />

desde la perspectiva del hemisferio oeste,<br />

la perspectiva de IANAS, y su mezcla única de fuentes<br />

energéticas, distribución de la población de usuarios,<br />

geografía y oportunidades para la colaboración<br />

de múltiples países y entre sur y norte.<br />

El entendimiento de la perspectiva del continente<br />

americano empieza con revisar la transformación<br />

rápida de la energía que ha moldeado a la historia<br />

global reciente y las proyecciones para el papel futuro<br />

de la energía a medida que proyectamos los cambios<br />

globales en las décadas venideras.<br />

Asuntos energéticos mundiales<br />

En los últimos 100 años el mundo ha tenido un crecimiento<br />

poblacional sin precedentes. Se estima que<br />

en 1900 vivían 1650 millones de personas en la tierra<br />

y que para 1960 ese número había crecido a 3000<br />

millones y luego se duplicó en sólo 39 años, lo que<br />

significa que en 1999 la población había llegado a<br />

6000 millones.En 2013 la población mundial rebasó


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

13<br />

los 7000 millones y se estima que para 2030 haya<br />

8000 millones de personas en el planeta. Este crecimiento<br />

poblacional inusitado está estrechamente<br />

relacionado con el aumento de la demanda energética<br />

mundial.<br />

En un estudio reciente sobre las perspectivas<br />

energéticas, (BP, 2011) la correlación entre el crecimiento<br />

poblacional, el crecimiento económico en<br />

términos del PIB y el consumo mundial de energía<br />

primaria se muestra claramente. La Imagen 1 contiene<br />

las tres gráficas correspondientes: a la derecha, los<br />

datos de la población mundial; en el centro, los valores<br />

del PIB mundial para los países miembros y los<br />

no miembros de la Organización para la Cooperación<br />

Económica y el Desarrollo (OCED); a la izquierda, las<br />

cifras de la producción energética primaria durante<br />

el periodo que va de 1970 a 2030.<br />

Los primeros 40 años corresponden a valores históricos,<br />

mientras que el siguiente periodo de 20 años,<br />

de 2010 a 2030, se discute en términos de una proyección<br />

basada en una evaluación de las tendencias<br />

mundiales más probables.<br />

De acuerdo con estas gráficas la población mundial<br />

se ha incrementado en 1600 millones durante<br />

los últimos 20 años, lo cual sugiere un aumento de<br />

1400 millones a lo largo de los próximos 20 años. Al<br />

mismo tiempo, el ingreso económico real en el mundo<br />

ha aumentado en 87% durante las últimas dos<br />

décadas y probablemente registrará un aumento del<br />

100% en las próximas dos décadas. De igual manera,<br />

la integración de la economía mundial continuará<br />

durante los próximos 20 años, lo cual traerá un crecimiento<br />

rápido a los países de bajos y medios ingresos.<br />

Viendo más de cerca este aspecto, los países emergentes<br />

(incluidos China, India, Brasil y México) y los<br />

países menos desarrollados requieren acceso directo<br />

a fuentes de energía modernas, entendidas como<br />

combustibles eléctricos y con base en petróleo para<br />

que puedan crecer sus economías.<br />

La Agencia energética internacional, una fuente<br />

confiable de análisis estratégico, brinda una mirada<br />

hacia el futuro en su Panorama energético mundial<br />

(World Energy Outlook, WEO), publicado en noviembre<br />

2014 y extendido por primera vez hasta 2040.<br />

El WEO incluye tres panoramas futuros. El panorama<br />

de nuevas políticas contempla una continuación<br />

de las políticas y medidas actuales así como<br />

una adopción cuidadosa de propuestas de políticas.<br />

El panorama de políticas actuales no contempla nuevas<br />

políticas. El panorama 450 presenta lo que sería<br />

necesario para limitar los aumentos a largo plazo de<br />

la temperatura global a 2 °C.<br />

En el panorama de nuevas políticas, se pronostica<br />

que la demanda energética global se incremente<br />

en un 37% en 2040, pero la tasa de crecimiento se<br />

desacelera considerablemente desde 2% al año durante<br />

las últimas dos décadas hasta alcanzar el 1%<br />

al año en 2025 como resultado de un aumento de los<br />

precios y desplazamientos económicos hacia las industrias<br />

de servicios y alumbrado. El uso de energía<br />

sería esencialmente plano en Norteamérica, Europa,<br />

Japón y Corea. El aumento del consumo se concentraría<br />

en el resto de Asia (60% del total global), África, el<br />

Medio Oriente y Latinoamérica.<br />

En 2040, el suministro energético mundial se dividiría<br />

entonces en cuatro partes casi iguales: petróleo,<br />

gas, carbón y fuentes bajas en carbono. 2<br />

El WEO advierte que la visión a corto plazo de<br />

fuentes vastas de petróleo no debería opacar a los<br />

desafíos que están por venir. La preocupación se<br />

basa en el pequeño número de proveedores de petróleo.<br />

El continente americano juega un papel en esta<br />

incertidumbre: los asuntos de recuperación y financiamiento<br />

a los que se enfrenta la producción de los<br />

pozos de aguas profundas brasileños; los problemas<br />

ambientales y de transporte que hacen más lento el<br />

flujo desde las arenas petrolíferas canadienses; los<br />

problemas de política y gestión que limitan la producción<br />

de los amplios recursos petroleros de Venezuela;<br />

y la nivelación anticipada de la producción<br />

petrolera limitada de los Estados Unidos a principios<br />

de la década de 2020.<br />

El uso del gas natural crecerá al ritmo más rápido<br />

entre los combustibles fósiles en el panorama del<br />

WEO y su consumo aumentará en un 50%.Estados<br />

Unidos está jugando un papel de liderazgo en dos<br />

maneras. El liderazgo estadounidense en el `fracking´,<br />

la fracturación hidráulica de esquisto para<br />

obtener gas natural y petróleo, ha aumentado los su-<br />

2. La descripción de un sistema energético bajo condiciones<br />

de estrés se fundamenta en gran medida en el WEO, pp.<br />

23-25.


14 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Imagen 2. Potencial mundial para generar<br />

energía hidroeléctrica (TWh/año) (IPCC, 2012)<br />

Latinoamérica y<br />

el Caribe 20%<br />

Australia<br />

y Oceanía 1%<br />

África 8%<br />

Europa 7%<br />

Norteamérica 11%<br />

América 31%<br />

14,576 TWh/Año<br />

Potencial hidroeléctrico global<br />

Asia 53%<br />

ministros de gas natural. Nuevas restricciones agresivas<br />

por parte de los Estados Unidos en cuanto a la<br />

contaminación del aire están impulsando una conversación<br />

de plantas a base de carbón a plantas de<br />

gas. México, Brasil y Argentina también tienen grandes<br />

recursos de esquisto y podrían aprovechar este<br />

nuevo recurso. Pero explotar este recurso de esquisto<br />

tiene sus propias incertidumbres. Los detractores argumentan<br />

que la fracturación hidráulica contamina<br />

el agua subterránea, consume agua dulce y perjudica<br />

la calidad del aire. Y existe una cuestión de asequibilidad.<br />

Aunque el número de plantas de licuefacción<br />

casi se ha triplicado, el mercado futuro para el<br />

gas natural líquido más caro no es seguro.<br />

El carbón es abundante en el mundo pero su uso<br />

futuro se ve afectado por la contaminación y las altas<br />

emisiones de CO2. El WEO espera que la demanda<br />

de carbón se incremente en 15% para 2040, con la<br />

mayor parte del aumento en los próximos 10 años.<br />

Se espera que el uso de carbón en Estados Unidos,<br />

el usuario dominante en el continente americano,<br />

caiga en más de un tercio, debido a los reglamentos<br />

estrictos sobre la calidad del aire.<br />

El WEO espera que un cuarto de la proporción de<br />

la energía global será brindado por recursos bajos en<br />

carbono en 2040. Esto incluye a la energía nuclear y<br />

a las tecnologías de energías renovables.<br />

El panorama de la energía nuclear es complejo. La<br />

energía nuclear puede brindar confiabilidad y diversidad<br />

al sistema eléctrico de un país. Evita las emisiones<br />

de CO2. Sin embargo, se espera que para 2040<br />

dejen de funcionar 200 de los 434 reactores que hoy<br />

operan.<br />

El crecimiento dependerá del respaldo gubernamental,<br />

los precios regulados proteccionistas y el<br />

apoyo a la inversión privada. Una sombra permanece<br />

tras el accidente en Fukushima Daiichi. Al poner<br />

en la balanza estos factores, el WEO espera que la<br />

proporción correspondiente a la energía nuclear de<br />

la generación global de energía aumente únicamente<br />

en un punto porcentual al 12% en 2040.<br />

El papel creciente de las tecnologías energéticas<br />

renovables es un elemento crítico en el informe de<br />

WEO. Se proyecta que la energía renovable sea la<br />

fuente de energía de mayor crecimiento desde ahora<br />

hasta 2040. Las tecnologías avanzadas, los costos<br />

bajos y las políticas gubernamentales favorables están<br />

impulsando esta transformación. La electricidad<br />

es la forma final de energía con mayor crecimiento<br />

en el panorama de 2040. Se espera que la energía<br />

renovable proporcione la mitad del aumento de la<br />

generación de electricidad. Los mayores recursos renovables<br />

que sustentan este incremento son la energía<br />

eólica, 34%; la hidroelectricidad, 30% y la energía<br />

solar, 18%.<br />

El panorama 450 de WEO, que describe las medidas<br />

que evitarían los impactos catastróficos del<br />

cambio climático pone aún más importancia en los<br />

aumentos de la contribución de las tecnologías de<br />

energía renovable.<br />

El potencial de la energía renovable en el continente<br />

americano y en el mundo<br />

La atención global creciente que se está dando a la<br />

energía renovable y a su rol en la reducción de las


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

15<br />

Imagen 3. Potencial usado y no usado para la<br />

generación de energía hidroeléctrica (TWh/año)<br />

en Norteamérica y LA &C. (IPCC, 2012)<br />

Norteamérica<br />

Total = 1,659 TWh/Año<br />

Imagen 4. Potencial mundial para la generación<br />

energía geotérmica por región (IGA, 2012)<br />

Latinoamérica y<br />

el Caribe 25%<br />

Usado 38%<br />

No usado 62%<br />

Norteamérica 12%<br />

Latinoamérica y el Caribe<br />

Total = 2,856 TWh/Año<br />

América 37%<br />

Usado 26%<br />

Oceanía 9%<br />

No usado 74%<br />

África 11%<br />

Asia 27%<br />

emisiones de gases de efecto invernadero da un<br />

significado especial a la llegada del libro de IANAS<br />

sobre un futuro energético sostenible para el continente<br />

americano.<br />

Cuando se inició hace cinco años el Programa<br />

energético de IANAS, el vínculo entre la energía sostenible<br />

y la energía renovable se reconoció en sus<br />

prioridades. Proporcionar energía moderna a poblaciones<br />

desatendidas depende principalmente de la<br />

energía solar, la eólica, la hidroeléctrica de cabezal<br />

bajo y la leña cosechada de manera ambientalmente<br />

responsable. La energía renovable se reflejó en dos<br />

de sus prioridades. El avance de la bioenergía se señaló<br />

como una prioridad aparte debido al liderazgo<br />

de Brasil y el continente americano en impulsar el<br />

desarrollo de la bioenergía moderna. La prioridad de<br />

eficiencia energética se extendió a la eficiencia en<br />

el uso de energía renovable en edificios y equipo. La<br />

construcción de capacidad incluyó la capacitación<br />

del personal y la infraestructura física esenciales<br />

para una dependencia mayor en fuentes energética<br />

Europa 16%<br />

11,200 TWh/Año<br />

Potencial geotérmico global<br />

renovables. La cooperación entre los programas de<br />

Energía y de Mujeres para la ciencia de IANAS está<br />

poniendo énfasis en el nexo que hay entre el género,<br />

la energía y el agua que demanda atención adicional<br />

si queremos lograr tener un futuro sustentable.<br />

La importancia del papel presente y el futuro<br />

potencial de la energía renovable en el continente<br />

americano es evidente al hacer una comparación del<br />

tamaño de la mezcla de los recursos renovables en el<br />

continente y en el mundo. El siguiente texto y los datos<br />

que lo acompañan muestran las fuentes potenciales,<br />

usadas y no usadas de hidroenergía, energía<br />

geotérmica, energía solar y energía eólica en el continente<br />

americano y en el mundo.<br />

La Imagen 2 muestra el potencial hidroeléctrico<br />

mundial para la generación de energía conforme al<br />

IPCC (2012), que representa 14,576 TWh al año (TWh/


16 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Imagen 5. Distribución global de energía solar, kWh/m 2 /año (OK Solar, 2013)<br />

40 N<br />

30 S<br />

año). El potencial para el continente americano alcanza<br />

4,515 TWh/año, del cual se usa el 30%.Norteamérica<br />

tiene un potencial de 1,659 TWh/año, mientras<br />

que LA & C tienen un potencial de 2,856 TWh/<br />

año, de los cuales se usa sólo el 38% y el 26% respectivamente<br />

(Imagen 3). Esto implica que en la región<br />

existen grandes reservas de energía hidroeléctrica<br />

aún sin usarse.<br />

De igual manera, la Imagen 4 muestra el potencial<br />

mundial de generación de energía geotérmica,<br />

que equivale a un total de 11,200 TWh/año, de acuerdo<br />

con la Asociación geotérmica internacional (International<br />

Geothermal Association, IGA), del cual el<br />

continente americano representa el 37% (4,130 TWh/<br />

año) y a su vez se usa el 1% del potencial regional.<br />

La Imagen 9 muestra que el potencial geotérmico en<br />

Norteamérica es de 12% (1,330 TWh/año) mientras<br />

que en LA&C es de 25% o 2,800 TWh/año.<br />

La Imagen 5 muestra la distribución de energía solar<br />

en la Tierra dada la cantidad diaria promedio de<br />

luz solar por año, medida en kilowatt-horas por m2<br />

(kWh/m 2 ) por año. A lo largo de los paralelos 40oN y<br />

35oS, la “Franja solar” alberga al 70% de la población<br />

global y recibe la mayoría de la luz solar.<br />

El potencial mundial de generación de energía solar<br />

según la región se muestra en la Imagen 6 (NREL,<br />

2009). Aquí el continente americano representa casi<br />

el 30% del potencial, del cual Norteamérica representa<br />

el 13% y LA &C el 17%.<br />

La Imagen 7 ilustra el potencial global de generación<br />

de energía eólica. Muestra que el 31% del potencial<br />

mundial corresponde al continente americano,<br />

del cual el 22% corresponde a Norteamérica y el 9%<br />

restante a LA &C. Sólo se utiliza el 0.1% del vasto potencial<br />

norteamericano, a diferencia del 0.02% en LA<br />

&C (GWEK, 2014).<br />

Integrar la energía renovable en el futuro energético<br />

sostenible del continente americano<br />

Mientras que el libro reconoce el importante papel de<br />

la energía renovable en el futuro energético del hemisferio,<br />

también describe cómo estas fuentes se integran<br />

con otras fuentes y usos de energía en América<br />

a medida que enfrentamos los desafíos del futuro.<br />

Los desafíos son enormes. El WEO y otras proyecciones<br />

a largo plazo del futuro energético mundial<br />

reconocen cada vez más que nuestros patrones energéticos<br />

mundiales actuales no son sostenibles. Mencionan<br />

tres razones.


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

17<br />

Imagen 6. Potencial global para la electricidad<br />

generada a partir de la energía solar por región,<br />

TWh/año (NREL, 2009)<br />

Latinoamérica y<br />

el Caribe 17%<br />

Imagen 7. Potencial global para electricidad<br />

generada por viento (IPCC, 2012)<br />

América 31%<br />

Latinoamérica<br />

y el Caribe 9%<br />

Europa OCDE 4%<br />

Norteamérica 22%<br />

Europa No-OCDE y<br />

Federación Rusa 26%<br />

Norteamérica 13%<br />

América 37%<br />

Resto de Asia 9%<br />

Oceanía 13%<br />

África and<br />

Medio Oriente 17%<br />

Oceanía 7%<br />

690,000 TWh/Año Potencial global<br />

de electricidad generada por viento<br />

Europa 14%<br />

Asia 22%<br />

399,471 TWh/Año Potencial<br />

de energía solar global<br />

África 27%<br />

• En primer lugar, el crecimiento poblacional y<br />

el aumento de los estándares de vida están incrementando<br />

las demandas de energía.<br />

• En segundo, hay un suministro finito de las<br />

fuentes energéticas primarias (hidrocarburos)<br />

usadas por los humanos para satisfacer sus necesidades.<br />

• En tercer lugar, el efecto catastrófico del uso<br />

intensivo de los combustibles fósiles en el ambiente.<br />

Junto con la necesidad de cambiar la mezcla de fuentes<br />

de energía, el WEO también resalta otros asuntos<br />

de energía que tienen impactos significativos en<br />

el mundo y en el continente americano, incluida la<br />

baja eficiencia energética, los subsidios energéticos y<br />

el cambio climático.<br />

El WEO pronostica mejoras continuas en la eficiencia<br />

energética que son críticas para reducir el<br />

ritmo del uso global de energía y disminuir los contaminantes<br />

ambientales. 3 Cita al sector de transporte<br />

como el acelerador de los ahorros con tres cuartas<br />

partes de los automóviles ahora sujetos a estándares<br />

de eficiencia. Se espera que la demanda de transporte<br />

de petróleo aumente sólo en una cuarta parte<br />

mientras que el número de automóviles y camiones<br />

se duplica. La eficiencia también puede reducir el<br />

impacto de costos de energía de las regiones que son<br />

muy dependientes de las importaciones. Se espera<br />

que las disparidades regionales de precio se reduzcan<br />

pero que Norteamérica siga siendo una región<br />

con bajo costo. En el continente americano, esto involucra<br />

una mezcla cambiante de combustibles, liderazgo<br />

global en biocombustibles, desafíos múltiples<br />

de infraestructura y disparidades de precios.<br />

3. WEO, p. 26.


18 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

El WEO dedica un capítulo a los subsidios para<br />

los combustibles fósiles y señala que alcanzaron un<br />

total de $550 mil millones en 2013, cuatro veces más<br />

que los subsidios para las energías renovables. Los<br />

40 países que subsidian la energía de fuentes fósiles<br />

son responsables por más de la mitad del consumo<br />

global. La tasa de subsidio (la tasa del subsidio con<br />

respecto al precio internacional de referencia) es, en<br />

promedio, del 23%.La tasa varía entre los países pero<br />

Venezuela tiene la más alta, de 93%.El WEO y un estudio<br />

reciente del Fondo Monetario Internacional 4<br />

documentan el impacto negativo de los subsidios.<br />

Desalientan las inversiones en el sector energético,<br />

desplazan el gasto público que impulsaría al crecimiento,<br />

asignan mal el capital y las actividades que<br />

hacen un uso intensivo de la energía y aumentan el<br />

consumo de energía, la contaminación ambiental y<br />

las emisiones de carbono. Como sabemos en el contintente<br />

americano, estos impactos dañinos se extienden<br />

a los países vecinos e impiden que adopten<br />

programas y políticas consistentes con las realidades<br />

energéticas modernas. Los informes del WEO y<br />

el FMI son constructivos en cuanto que no simplemente<br />

condenan a estos subsidios; también brindan<br />

pautas útiles para ponerles fin. Éstas exigen tiempo<br />

y compromiso pero son esenciales para los futuros<br />

energéticos sostenibles en los países afectados.<br />

El libro se publicará antes de la Conferencia del<br />

Cambio Climático de las Naciones Unidas que se llevará<br />

a cabo en París en diciembre, pero el debate que<br />

precede a la conferencia está subrayando la importancia<br />

de los programas energéticos sostenibles en el<br />

continente americano. El objetivo de la conferencia<br />

es un acuerdo universal legalmente vinculante que<br />

evita los impactos catastróficos del cambio climático<br />

en todas las naciones del mundo. El panorama 540<br />

del clima estabilizado del WEO se está revisando de<br />

nuevo.<br />

El escenario estabilizador dependería fuertemente<br />

de un mayor rol para la energía renovable en el<br />

futuro. Globalmente, el aumento en la proporción<br />

correspondiente a los recursos renovables de la ge-<br />

4. Fondo monetario internacional, Reforma de estudio energético:<br />

Lecciones e implicaciones. 28 de enero, 2013<br />

neración total de energía aumentaría de 33% en el<br />

panorama de nuevas políticas a 51% en el panorama<br />

450; para los biocombustibles, un aumento de 6% en<br />

el panorama de nuevas políticas a 20% en el panorama<br />

450. 5<br />

Los preparativos en torno la Conferencia del cambio<br />

climático están provocando el surgimiento de<br />

numerosas declaraciones de política con respecto a<br />

lo que debería hacerse en París. Se está dando mucha<br />

atención a un informe de una Nueva economía climática<br />

que argumenta que se puede lograr reducir<br />

las emisiones de gases de efecto invernadero sin los<br />

impactos económicos adversos que muchos temen.<br />

El informe fue redactado por una comisión presidida<br />

por el anterior presidente de México, Felipe Calderón,<br />

y compuesta por 28 directores ejecutivos, figuras políticas<br />

y economistas. 6 La conformación incluyente<br />

de la comisión ayuda a explicar la atención que está<br />

recibiendo.<br />

El informe de la nueva economía climática tiene<br />

una relevancia especial para el libro de energía de<br />

IANAS porque muchas de sus conclusiones y recomendaciones<br />

a nivel global son similares a los análisis<br />

y las propuestas que el libro recomienda para el<br />

continente americano.<br />

El informe climático dice que el crecimiento económico<br />

futuro no necesita copiar el modelo alto en<br />

carbono del pasado y señala la transformación potencial<br />

de tres sistemas fundamentales de la economía:<br />

las ciudades, el uso de la tierra y la energía. El<br />

libro también apoya a estas transformaciones.<br />

La transformación de las ciudades en el continente<br />

americano tiene un potencial que a menudo es<br />

ignorado. Las regiones más urbanizadas del mundo<br />

son Norteamérica (donde el 82% de la población vivía<br />

en zonas urbanas en 2014) y Latinoamérica y el<br />

5. WEO, p.242<br />

6. Nueva economía climática, Comisión global sobre la economía<br />

y el clima, Aprovechar la oportunidad global: Sociedades<br />

para un mejor crecimiento y un mejor clima, www.<br />

new-climateeconomyreport.net Información adicional del<br />

Financial Times, 7 de julio, 2015, p.7, y 9 de julio, 2015, p.6.


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

19<br />

Caribe (80%). 7 El papel que la ciencia puede jugar en<br />

la transformación de las regiones urbanas se describe<br />

en los capítulos sobre Mujeres, energía y agua y<br />

Energía renovable. El capítulo de Construcción de capacidad<br />

trata de la importancia de enfocarse en prioridades<br />

incluido el desarrollo urbano más compacto<br />

y conectado.<br />

La transformación del uso de la tierra es esencial,<br />

según el informe, para alimentar a una población<br />

global que se proyecta que rebase los 8000 millones<br />

en 2030. El capítulo del libro sobre la bioenergía describe<br />

el progreso y los desafíos de reducir la deforestación<br />

en Brasil y los países alrededor de la Amazonia<br />

y de restaurar los bosques y fomentar la agricultura<br />

sostenible. Se ha logrado progresar gracias a la legislación<br />

y el cumplimiento y la mejora recientemente<br />

se verificó con tecnologías de drones.<br />

El informe da importancia a la transformación<br />

de energía porque el mundo está en la cúspide de<br />

un futuro energético limpio basado en gran medida<br />

en los avances en la energía renovable y la eficiencia<br />

energética. Esto se refleja directamente en el libro.<br />

El continente americano tiene la oportunidad<br />

de ser el líder global en el futuro de la energía limpia.<br />

El uso de recursos solares y eólicos abundantes<br />

está aumentando rápidamente impulsado por una<br />

mayor eficiencia y menores costos. La mezcla de la<br />

energía hidroeléctrica y los asuntos ambientales y<br />

sociales está recibiendo una mayor atención. Los líderes<br />

en bioenergía del continente americano están<br />

explorando la siguiente generación de tecnologías<br />

de bioenergía.<br />

Hay recursos geotérmicos inmensos y desaprovechados<br />

esperando ser explotados. Esta mezcla de<br />

recursos está generando electricidad que se usa directamente<br />

y está llevando energía moderna a las<br />

poblaciones desatendidas. Los capítulos de Energía<br />

renovable; Mujeres, energía y agua y Población desatendida<br />

y Bioenergía describen a detalle estas oportunidades.<br />

El inmenso potencial para la eficiencia<br />

7. División de población del Departamento de asuntos económicos<br />

y sociales de las Naciones Unidas (2014). Prospectos<br />

mundiales de urbanización. Revisión de 2014, Puntos destacables<br />

(ST/ESA/SER.A/352).<br />

energética desde las fuentes hasta los usos finales<br />

se describe en el capítulo de Eficiencia energética.<br />

Los recursos humanos y físicos necesarios para estos<br />

avances se describen el capítulo de Construcción<br />

de capacidad. La atención de los medios al informe<br />

de la Nueva economía global se ha enfocado en sus<br />

planes de acción global de 10 puntos que cumplirían<br />

hasta 96% de los cortes del panorama 540 del WEO<br />

sin perjudicar a la economía global. Los 10 puntos se<br />

enfocan las decisiones en la conferencia climática<br />

mundial que se realizará en diciembre en París pero<br />

también tienen relevancia en las recomendaciones<br />

del libro de IANAS. Consulte el Recuadro C.<br />

IANAS tiene la fortuna de contar con la publicación<br />

del plan de la Nueva economía climática a medida<br />

que nos preparamos para publicar un libro que<br />

defiende muchos programas similares en el continente<br />

americano. Aunque no podemos igualar a la<br />

llamada de clarín del plan para el liderazgo gubernamental<br />

en políticas, el libro puede proveer información<br />

sobre la ciencia, la ingeniería y la educación en<br />

las que se fundamenta el avance de estos objetivos<br />

en el continente americano.<br />

Resumen<br />

El capítulo introduce a los lectores a un libro basado<br />

en la ciencia que busca impulsar a la energía sustentable<br />

en el continente americano. El libro tiene su<br />

origen en 2007 cuando el Consejo Interacadémico,<br />

una organización compuesta por las academias de<br />

ciencia líderes en el mundo y organizaciones equivalentes,<br />

publicó un informe pionero en la energía<br />

sostenible: Alumbrando el camino; hacia un futuro<br />

energético sostenible.<br />

El informe estimuló a IANAS, la red de academias<br />

de ciencia en el continente americano, a preguntar<br />

cómo las prioridades y observaciones del informe<br />

podrían desarrollarse en las Américas. Un taller para<br />

establecer prioridades que se llevó a cabo en Buenos<br />

Aires identificó prioridades inusuales. Los combustibles<br />

fósiles dominantes: el petróleo, el gas natural<br />

y el carbón, no fueron aquellos en donde las academias<br />

vieron su mayor potencial. Sus prioridades fueron<br />

la energía para las poblaciones desatendidas; la<br />

energía renovable, particularmente la bioenergía; la<br />

eficiencia energética y la construcción de capacidad.


20 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Se creó un Programa energético para desarrollar estas<br />

prioridades. Los capítulos del libro presentan la<br />

investigación y las recomendaciones del programa.<br />

El capítulo incluye comparaciones gráficas de la<br />

participación potencial del continente americano<br />

en los recursos energéticos renovables del mundo.<br />

La mezcla abundante de recursos renovables del<br />

continente influencia a todos los capítulos, no sólo<br />

a los de energía renovable y bioenergía. Las fuentes<br />

de energía modernas primarias para las poblaciones<br />

desatendidas son la energía solar, la energía eólica, la<br />

energía hidroeléctrica a nivel micro y el aprovechamiento<br />

sostenible de los bosques. La eficiencia está<br />

reduciendo el costo de la energía solar y eólica y el<br />

uso de esta energía en la iluminación, los electrodomésticos<br />

y la maquinaria.<br />

Los representantes de las academias mostraron<br />

cierta clarividencia al seleccionar las prioridades<br />

del Programa energético de IANAS. Las prioridades<br />

que eligieron: la energía para las poblaciones desatendidas,<br />

la energía renovable, la eficiencia energética,<br />

la construcción de capacidad (modestas en ese<br />

momento) se han convertido actualmente en los temas<br />

de política principales. Esto se muestra en dos<br />

informes recientes citados en esta introducción: el<br />

Panorama energético mundial de IEA de 2014 y el informe<br />

de la Nueva economía climática publicado en<br />

anticipación de la conferencia de cambio climático<br />

en París. Ambos se fundamentan en gran medida en<br />

los programas fuertes de energías renovables y las<br />

medidas de eficiencia energética para asegurar un<br />

futuro sostenible.<br />

Los desafíos para los agentes comprometidos con<br />

formar el futuro energético del continente americano<br />

son entender estos cambios, su impacto en el<br />

continente y la manera en que aquellos que moldean<br />

estos impactos pueden idear e implementar políticas<br />

que fomenten el bienestar de todos los habitantes de<br />

las Américas. El papel de IANAS es traer el potencial<br />

de las ciencias y tecnologías en cuanto a la energía a<br />

este proceso colaborativo que involucra al gobierno,<br />

la industria, la educación y los colaboradores sociales.<br />

Políticas y desafíos energéticos principales para<br />

el continente americano<br />

La introducción y los capítulos del libro exploran las<br />

políticas y los desafíos energéticos que deben cumplirse<br />

para asegurar un futuro sostenible para el<br />

continente americano. Éstos son:<br />

• Desarrollar una mezcla cambiante de combustibles<br />

fósiles que sea parte de los mercados global<br />

y americano, que equilibre las prioridades económicas,<br />

políticas, ambientales y sociales.<br />

• Expandir el desarrollo de los recursos renovables<br />

abundantes del continente americano, aumentar<br />

los programas locales, estatales y regionales<br />

y servir como modelo para el resto del mundo.<br />

• Proporcionar recursos energéticos modernos<br />

para todos los habitantes del continente por medio<br />

de políticas que incluyan tecnologías avanzadas<br />

de bajo costo diseñadas para el mercado<br />

emergente y la combinación óptima de recursos<br />

renovables basados en el sitio y extensiones de<br />

la red eléctrica.<br />

• Mejorar la eficiencia y el desempeño en todos<br />

los usos de la energía desde las fuentes iniciales<br />

hasta los usos finales por medio de la investigación<br />

y el desarrollo, la introducción de productos<br />

avanzados y los programas de educación y<br />

transformación de mercados.<br />

• Enriquecer el entendimiento de los asuntos<br />

energéticos y ambientales con énfasis en los<br />

programas de cambio climático e impulsar el<br />

apoyo del continente americano para una trayectoria<br />

energética que limite el aumento en el<br />

corto plazo de la temperatura global promedio<br />

a 2 °C.<br />

• Fortalecer los programas de construcción de capacidad<br />

en el continente americano para que<br />

tengan los recursos científicos, técnicos, educativos<br />

y laborales que son necesarios para diseñar<br />

y entregar un programa energético sostenible<br />

para el continente.<br />

Queremos terminar esta introducción expresando<br />

nuestro sincero agradecimiento y apreciación para<br />

todos y cada uno de los autores (muchos de los cua-


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

21<br />

les hemos incluido en el Recuadro B) de los diferentes<br />

capítulos del libro y sus respectivas academias de<br />

ciencias por su enorme compromiso con el desarrollo<br />

de este libro. En particular reconocemos el impresionante<br />

trabajo de coordinación de Adriana de la Cruz,<br />

Secretaria de IANAS y el de los doctores Mike Clegg<br />

y Juan Asenjo, nuestros dos presidentes de IANAS,<br />

quienes nunca dejaron de creer en la importancia de<br />

este libro para nuestras comunidades científicas del<br />

continente americano.<br />

Reconocimientos<br />

Agradecemos el apoyo para recopilar y organizar la<br />

información. La ejecución de las gráficas se debe a<br />

Genice Grande Acosta, técnica académica del Grupo<br />

de Planificación Energética en el Instituto de Energías<br />

Renovables de la UNAM. También damos gracias<br />

al Dr. Jorge Islas por sus comentarios y sugerencias<br />

durante la elaboración de esta introducción.<br />

Bibliografía<br />

British Petroleum (BP), (2011), Energy Outlook 2030, 80<br />

pp. Available at: http://goo.gl/M0j9xQ Consulted<br />

August 14th, 2013.<br />

British Petroleum (BP) (2013), BP Statistical Review of<br />

World Energy June 2013. Available at: http://goo.<br />

gl/G4LXNc Consulted June 3rd, 2014.<br />

German Advisory Council on Global Change, 2003.<br />

International Energy Agency (IEA) (2013), Renewables<br />

Information. IEA, France.<br />

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)<br />

(2012), Special Report on Renewable Energy Sources<br />

and Climate Change Mitigation, Full Report, New<br />

York, Cambridge University Press.<br />

National Petroleum Council (NPC) (2007), after Craig,<br />

Cunningham and Saigo.<br />

US DOE/EIA (2013), US Energy Information Administration.<br />

Annual Energy Outlook 2013 with projections<br />

to 2040, 244 pp. Available at: http://goo.gl/<br />

IkeIRa Consulted on August 14, 2013.<br />

Recuadro A<br />

La ciencia detrás del libro<br />

Cuando el tema de un futuro sostenible recibió mayor<br />

atención en el nuevo milenio, los líderes científicos<br />

internacionales reconocieron el papel importante<br />

de la ciencia para hacerlo realidad. La junta del<br />

Consejo Interacadémico (InterAcademy Council, IAC)<br />

creó un panel de estudio para preparar un informe<br />

preliminar sobre el papel de la ciencia. El continente<br />

americano jugó un papel de liderazgo en el informe.<br />

El panel fue presidido por Steven Chu, entonces Director<br />

del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y<br />

más tarde Secretario de Energía de los Estados Unidos<br />

y por Jose Goldemberg, profesor de la Universidad<br />

de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. La Junta del IAC<br />

está compuesta por los presidentes de 15 academias<br />

de ciencias líderes de tres organizaciones internacioneales<br />

que representan a científicos dedicados a estudios<br />

mundiales, de ingeniería y de medicina.<br />

El informe del panel de estudio publicado en 2007,<br />

Alumbrando el camino: Hacia un futuro energético<br />

sostenible, contiene nueve conclusiones:<br />

1. Satisfacer las necesidades energéticas básicas<br />

de las personas más pobres de este planeta es<br />

un imperativo moral y social que puede y debe<br />

perseguirse de manera conjunta con los objetivos<br />

de sostenibilidad.<br />

2. Deben hacerse esfuerzos coordinados para<br />

mejorar la eficiencia energética y reducir el uso<br />

intensivo del carbono en la economía mundial.<br />

3. Las tecnologías para capturar y secuestrar el<br />

carbono de los combustibles, particularmente<br />

del carbón, puede jugar un papel fundamental<br />

en la administración rentable de la gestión de<br />

las emisiones de dióxido de carbono.<br />

4. La competencia por los suministros de petróleo<br />

y gas natural tiene el potencial de volverse<br />

una fuente de tensión geopolítica creciente y<br />

vulnerabiliad económica para muchas naciones<br />

en las próximas décadas.<br />

5. Como un recurso bajo en carbono, la energía<br />

nuclear puede seguir haciendo una contribución<br />

significativa al surtido energético del<br />

mundo en el futuro, pero sólo si se resuelven


22 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

problemas importantes relacionados con el<br />

costo del capital, la seguridad y la proliferación<br />

de las armas.<br />

6. La energía renovable en sus múltiples formas<br />

ofrece grandes oportunidades para el progreso<br />

tecnológico y la innovación.<br />

7. Los biocombustibles tienen un gran potencial<br />

para enfrentar simultáneamente las preocupaciones<br />

sobre el cambio climático y la seguridad<br />

energética.<br />

8. El desarrollo de tecnologías rentables de almacenamiento<br />

de energía, nuevos portadores de<br />

energía y una infraestructura de transmisión<br />

mejorada podrían reducir considerablemente<br />

los costos y expandir la contribución de una<br />

amplia gama de opciones de suministro energético.<br />

9. La comunidad de ciencia y tecnología, junto<br />

con el público en general, tiene un papel esencial<br />

que jugar en el avance de las soluciones<br />

energéticas sostenibles y por lo tanto debe participar<br />

de manera efectiva.<br />

Recuadro B<br />

Autores y coordinadores<br />

La siguiente es la lista de los autores, las academias<br />

de ciencia y los países en orden alfabético de apellidos<br />

y de los coordinadores del libro:<br />

• Ricardo Baldassin Jr. Cruz | Academia Brasileña<br />

de Ciencias |Brasil<br />

• Tomás Bazán | Academia Panameña de Ciencias<br />

Exactas, Físicas y Naturales | Panamá<br />

• Nicole Bernex | Academia Nacional de Ciencias<br />

de Perú | Perú<br />

• Carlos Brito-Cruz | Academia Brasileña de<br />

Ciencias | Brasil<br />

• Andrea C. Bruce | Sección Jamaiquina de la<br />

Academia Caribeña de Ciencias | Jamaica<br />

• Anthony Clayton | Sección Jamaiquina de la<br />

Academia Caribeña de Ciencias | Jamaica<br />

• Luís Cortez | Academia Brasileña de Ciencias<br />

| Brasil<br />

• Mónica M. Gómez | Academia Nacional de<br />

Ciencias de Perú | Perú<br />

• Rafael Espinoza | Academia Nacional de<br />

Ciencias de Perú | Perú<br />

• Claudio A. Estrada Gasca | Academia Mexicana<br />

de Ciencias | México<br />

• Wilfredo César Flores Castro | Academia Nacional<br />

de Ciencias de Honduras | Honduras<br />

• Frances Henry | The Academies of Arts, Humanities<br />

and Sciences of Canada | Canadá<br />

• Manfred Horn | Academia Nacional de Ciencias<br />

de Perú | Perú<br />

• Jorge M. Islas Samperio | Academia Mexicana<br />

de Ciencias | México<br />

• Mario Jiménez | Academia Nicaragüense de<br />

Ciencias | Nicaragua<br />

• Miguel Kiwi | National Academy of Sciences<br />

of Chile | Chile<br />

• Miguel Laborde | National Academy of Exact,<br />

Physical and Natural Sciences of Argentina<br />

• John Millhone | Academia Nacional de Ciencias<br />

de EUA | Estados Unidos de América<br />

• Luiz. A. H. Nogueira Cruz | Academia Brasileña<br />

de Ciencias |Brasil<br />

• José Rincón | Academia Colombiana de Ciencias<br />

Exactas, Físicas y Naturales | Colombia<br />

• Gustavo Sequiera | Academia Nicaragüense<br />

de Ciencias | Nicaragua<br />

• Patricia L. Serrano-Taboada | Academia de<br />

Ciencias de Bolivia | Bolivia<br />

• Katherine Vammen | Academia Nicaragüense<br />

de Ciencias | Nicaragua<br />

• Walter Wehrmeyer | Sección Jamaiquina de<br />

la Academia Caribeña de Ciencias | Jamaica<br />

Otras contribuciones:<br />

• Arturo-Fernandez Madrigal | Centro de<br />

Investigación en Energía | México<br />

• Mario Alberto Juan Mariscotti | ANCEFN<br />

• Daniel-Lopez Aldama | Cuba energía<br />

• Sergio Pastrana | Cuban Academy of Sciences<br />

| Cuba<br />

• Melio-Saenz Echeverria | Centre Latin<br />

American de Calcul Sciengifique et<br />

d’informatique industrielle | Ecuador<br />

• Ivan-Azurdia Bravo | Academia de Ciencias<br />

de Guatemala


GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

23<br />

• Manuel Benigno-Gil Morlis Facetti | Sociedad<br />

Científica del Paraguay | Paraguay<br />

• Jose Manuel-Aller Castro | Universidad<br />

Simon Bolivar | Venezuela<br />

• Luis Berriz | Cubasolar | Cuba<br />

• Roberto Williams | National Academy of<br />

Exact, Physical and Natural Sciences of<br />

Argentina<br />

Coordinadores:<br />

John Millhone, Programa de Energía Co-Chair<br />

Claudio A. Estrada, Programa de Energía Co-Chair<br />

Adriana de la Cruz, Directora Ejecutiva de IANAS<br />

IANAS Co-Chairs:<br />

Mike Clegg | EUA<br />

Juan Asenjo | Chile<br />

Recuadro C<br />

Plan de acción global de 10 puntos<br />

1. Acelerar la transformación baja en carbono al<br />

integrar el clima en los procesos fundamentales<br />

de toma de decisiones económicas.<br />

2. Entrar en un acuerdo climático internacional<br />

fuerte, duradero y equitativo.<br />

3. Eliminar gradualmente los subsidios a los<br />

combustibles fósiles y los insumos agrícolas y<br />

los incentivos para la expansión urbana.<br />

4. Introducir precios fuertes y predecibles para el<br />

carbono.<br />

5. Reducir sustancialmente los costos de capital<br />

para las inversiones en infraestructura de carbono.<br />

6. Aumentar el nivel de la innovación en tecnologías<br />

clave resistentes al clima.<br />

7. Hacer de las ciudades comunicadas y compactas<br />

la forma preferida de desarrollo urbano.<br />

8. Detener la deforestación de los bosques naturales<br />

para 2030.<br />

9. Restaurar al menos 500 millones de hectáreas<br />

de bosques y tierras agrícolas perdidas o degradadas<br />

para 2030.<br />

10. Acelerar la sustitución de la generación de<br />

energía contaminante a partir de carbón.


24 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 1


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

25<br />

Eficiencia energética<br />

en las Américas<br />

Mejorar la eficiencia energética<br />

puede describirse simplemente<br />

como apagar una bombilla<br />

John Millhone | Estados Unidos<br />

Resumen<br />

Los países americanos tienen una oportunidad única y de largo alcance para<br />

mejorar su eficiencia energética debido a los rápidos avances que se están dando<br />

en las tecnologías ahorradoras de energía, la rica mezcla de recursos energéticos<br />

con los que cuentan los países, los beneficios de la acción colaborativa y las<br />

observaciones de sus comunidades científicas.<br />

Los caminos para lograr estas eficiencias dependen de datos claros, precisos<br />

y completos sobre cómo se produce, transporta, usa y desecha la energía en el<br />

continente americano. Este camino puede medirse de dos maneras: monetaria<br />

y ambientalmente. Las fuentes históricas han registrado la energía cuando se<br />

le ha dado un valor monetario. Se está poniendo cada vez más atención en los<br />

impactos ambientales que empiezan cuando la energía se extrae de fuentes naturales<br />

y se extiende a cuando sus productos vuelven al ambiente.<br />

El capítulo se enfoca en las oportunidades de eficiencia energética que existen<br />

a lo largo de esta cadena, desde la captura del energía de fuentes fósiles y<br />

renovables, la conversión y el transporte de energía en los sectores de uso final<br />

y el uso final de la energía.<br />

Las oportunidades tempranas para el ahorro se encuentran en la captura<br />

de combustibles fósiles, el transporte a las refinerías y las plantas de energía, su<br />

eficiencia, las tuberías y líneas de transmisión y, sobre todo, la mezcla elegida de<br />

fuentes energéticas. Otros capítulos que también tratan de estas eficiencias del<br />

primer extremo son: Energía renovable; Bioenergía; Energía para las poblaciones<br />

desatendidas; Las mujeres, el agua y la energía; Construcción de capacidad.


26 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Los sectores de uso final brindan oportunidades grandes, diversas y rentables para la mejora<br />

de la eficiencia energética. Esto es crítico porque el ahorro de uso final también produce<br />

ahorros más arriba a lo largo de la cadena de energía, particularmente porque implica una<br />

demanda menor de generación y transmisión de energía. El capítulo divide el uso final de<br />

energía en cuatro sectores: industrial, transporte, construcciones y agricultura (incluye la silvicultura<br />

y la pesca).<br />

El sector industrial se enfoca en las industrias que hacen un uso intensivo de energía, pero<br />

también cubre la industria de alto valor agregado y baja energía. Las mejores tecnologías industriales<br />

disponibles pueden reducir el uso de energía y las emisiones de carbono desde un<br />

cuarto hasta un tercio del nivel anterior. El sector transporte es el usuario de energía más grande<br />

en el continente americano. El sector es crítico y complejo debido a la historia, la economía,<br />

el clima, la geografía y la densidad poblacional diversa del continente. Se proyecta poco cambio<br />

en el uso de energía para el transporte en los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá para<br />

el año 2040, pero se espera un incremento de 50% para América Central y América del Sur.<br />

Una nueva infraestructura de transporte que respete los valores ambientales es fundamental.<br />

El sector de la construcción de edificios residenciales, comerciales y públicos está avanzando<br />

en la eficiencia energética por medio de un programa robusto de investigación, desarrollo,<br />

demostración y aplicación. Los avances se aseguran por los reglamentos de construcción y por<br />

los estándares y el etiquetado de aparatos, equipos e instrumentos de iluminación. El cuarto<br />

sector incluye la agricultura, la silvicultura y la pesca. Su uso combinado de energía en el continente<br />

americano es pequeño, únicamente de 1.2 por ciento, pero su importancia en las áreas<br />

relacionadas con el impacto ambiental y el uso de la tierra es enorme, e incluye la producción<br />

agrícola, los cambios en el uso del suelo y la deforestación.<br />

Las recomendaciones de eficiencia energética incluyen el apoyo para las políticas y los programas<br />

de energía sostenible; reconocer los ahorros potenciales a lo largo de la cadena de<br />

energía; intercambiar los resultados de la investigación y desarrollo entre los países; construir<br />

relaciones entre los gobiernos, la industria, las fuentes financieras y las organizaciones no gubernamentales;<br />

informar al público acerca de los avances en la ciencia y participar activamente<br />

en las políticas y acciones conjuntas de múltiples países.<br />

Introducción<br />

Mejorar la eficiencia energética puede describirse<br />

simplemente como apagar una bombilla. Pero cuando<br />

ves más allá del interruptor de la luz, te encuentras<br />

con un cable que lleva electricidad adonde estás,<br />

a través de una línea de transmisión desde una planta<br />

generadora –la cual es impulsada por una fuente<br />

de energía primaria– transferida a la planta de energía<br />

por tren o por una tubería desde una mina o un<br />

pozo. En todas partes, a lo largo de esta cadena energética,<br />

hay oportunidades para aumentar la eficiencia,<br />

disminuir los costos, reducir la contaminación y<br />

moderar el impacto del cambio climático.<br />

Los países de América se encuentran en una posición<br />

única para mejorar la eficiencia energética de la<br />

cadena de distribución de energía, debido a su combinación<br />

de recursos energéticos, su liderazgo en el<br />

desarrollo de tecnologías avanzadas, y el espíritu de<br />

colaboración entre los países y sus comunidades científicas.<br />

La búsqueda de competitividad económica, de<br />

mejoras del medio ambiente y de la seguridad energética<br />

aboga por aumentar la eficiencia energética.<br />

“El máximo ahorro de energía puede ser alcanzado<br />

mediante la explotación exhaustiva de oportunidades<br />

para mejorar la eficiencia de conversión


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

27<br />

y reducir el uso final de intensidad a lo largo de la<br />

cadena de suministro de energía” tal como se indicó<br />

en Lighting the way; Toward a sustainable energy future<br />

1 (Iluminando el camino: hacia un futuro energético<br />

sostenible), el informe del Consejo Interacadémico<br />

que inspiró el Programa de Energía IANAS.<br />

La energía pasa a través de tres etapas desde sus<br />

fuentes hasta los destinos de uso final, y cada etapa<br />

ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia, generar<br />

beneficios ambientales y disminuir los costos.<br />

Este capítulo identifica posibilidades para mejorar el<br />

rendimiento a lo largo de esta cadena energética.<br />

Etapas de la eficiencia<br />

energética<br />

La primera etapa es la producción de energía en una<br />

fuente de energía primaria. Esto incluye la minería<br />

de carbón y de uranio, la extracción de aceite y de<br />

gas natural desde pozos subterráneos, así como la<br />

energía hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica y de<br />

otras fuentes renovables. También incluye la transportación<br />

de la energía producida entre los países, lo<br />

cual determina la energía disponible en cada país, su<br />

Oferta Total de Energía Primaria (OTEP). Cada país es<br />

responsable por el uso eficiente de su OTEP.<br />

La segunda etapa es la transferencia de los recursos<br />

de energía primaria de un país –su OTEP– hacia<br />

sus sectores de uso final de energía: la industria, el<br />

transporte, la construcción y la agricultura. El uso de<br />

energía más amplio en este enlace es la generación<br />

de energía y su transmisión y distribución hacia los<br />

sectores de uso final. Esta etapa también incluye el<br />

refinamiento de petróleo y el procesamiento de gas<br />

natural, al igual que su distribución hasta los consumidores<br />

de uso final.<br />

La tercera etapa es el uso de la energía en cuatro<br />

sectores de uso final. El sector de la industria se enfoca<br />

en procesos de energía e incluye también usos<br />

menos intensivos. El sector de la construcción abarca<br />

todos los edificios residenciales, comerciales y públicos.<br />

El sector de transporte abarca todas las formas<br />

1. InterAcademy Council, 2007. p.23. Disponible en www.interacademycouncil.net<br />

de transporte: vehicular, ferroviario, aéreo y por tubería.<br />

El sector de agricultura también incluye la silvicultura<br />

y la pesca.<br />

Existen oportunidades de ahorro de energía en<br />

cada una de esas etapas.<br />

Los reportes de eficiencia energética a menudo<br />

cubren sólo las oportunidades de ahorro de energía<br />

en los sectores de uso final. Esto no reconoce que el<br />

ahorro en el uso final implica el uso menor de energía<br />

para producir, convertir y transportar energía<br />

hacia sus usos finales, y también evita costos asociados,<br />

impactos ambientales y emisiones de gas de<br />

efecto invernadero. Esta perspectiva de la cadena<br />

energética, además, destaca el beneficio de las fuentes<br />

basadas en el sitio, por ejemplo, solar y eólica, que<br />

no requieren de energía en las primeras dos etapas.<br />

La Agencia Internacional de Energía (AIE) es una<br />

fuente valiosa de datos sobre energía que abarca todos<br />

los países del mundo. Los datos monitorean los<br />

volúmenes y los precios desde que la energía entra<br />

en los mercados comerciales. La Tabla 1 muestra los<br />

datos para los países de América de la página web de<br />

la AIE. La OTEP es la energía primaria disponible en<br />

un país después de exportaciones e importaciones.<br />

Los datos de los grupos de la AIE se separan entre<br />

los países que forman parte de la Organización<br />

de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y<br />

los que no. Canadá, Estados Unidos de América, México<br />

y Chile están en la OCDE. Las tablas superiores<br />

a continuación combinan los datos para todos los<br />

países de América, seguidos por las tablas de los<br />

países de la OCDE y los que están fuera de ella. Los<br />

datos muestran los saldos en términos de miles de<br />

toneladas de equivalente en petróleo (ktep) en 2011.<br />

Los porcentajes muestran la energía requerida para<br />

mover la energía primaria hasta el consumo final y<br />

las acciones utilizadas por los sectores de uso final.<br />

Las tablas de la AIE no incluyen fuentes tradicionales<br />

de bioenergía, como la leña usada en las comunidades<br />

indígenas. La bioenergía también incluye<br />

otros biocombustibles, productos agrícolas, la turba<br />

y el estiércol. La bioenergía juega un rol significativo,<br />

ya que representa 77% de la energía renovable,<br />

la mayoría de la cual proviene de la madera (87% de<br />

la bioenergía). Más de 2 mil millones de personas en<br />

el mundo dependen de la leña y del carbón vegetal<br />

para satisfacer sus necesidades diarias de energía<br />

(REN 21, 2012).


28 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Tabla 1. Balance energético del continente americano<br />

Indicadores Saldo en ktep Porcentajes<br />

Países del continente americano<br />

Producción 3,228,863<br />

OTEP 3,251,992 100<br />

Consumo total final* 2,299,614 29.3<br />

Industria 540,045 16.1<br />

Transporte 851,634 26.2<br />

Construcciones 652,170 20.1<br />

Agricultura 55,518 1.2<br />

Uso no energético 200,527 6.2<br />

Países del continente americano pertenecientes a la OCDE<br />

Producción 2,431,890<br />

OTEP 2,662,783 100<br />

Consumo total final* 1,848,933 30.6<br />

Industria 382,342 14.4<br />

Transporte 707,511 26.6<br />

Construcciones 557,142 20.9<br />

Agricultura 36,376 1.4<br />

Uso no energético 165,562 6.2<br />

Países del continente americano fuera de la OCDE<br />

Producción 796,973<br />

OTEP 589,209 100<br />

Consumo total final* 450,681 23.5<br />

Industria 157,703 26.8<br />

Transporte 144,123 24.5<br />

Construcciones 95,028 16.1<br />

Agricultura 19,143 3.2<br />

Uso no energético 34,695 5.9<br />

* El porcentaje es la diferencia entre la OTEP y el consumo final total.<br />

Producción de OTEP<br />

El continente americano es afortunado en tener<br />

abundantes y diversos recursos energéticos en el<br />

norte, en el centro y en el sur. El reto de este libro es<br />

identificar estos recursos energéticos para que su desarrollo<br />

pueda ser optimizado al atender problemas<br />

de suministro global, como son los abastecimientos<br />

de petróleo, y una mayor dependencia de las energías<br />

renovables.<br />

Los recursos energéticos se distribuyen de forma<br />

desigual entre los países. El primer eslabón de la cadena<br />

energética es encontrar y caracterizar dichos<br />

recursos energéticos, producir esta energía y transportarla<br />

hacia los países donde será empleada.<br />

La ciencia y la ingeniería juegan un rol importante<br />

en la búsqueda y caracterización de los recursos energéticos,<br />

la recuperación eficiente de éstos y su transportación<br />

hacia países donde su OTEP será utilizada.<br />

Las academias de ciencias pueden avanzar con esta<br />

contribución a través de acciones de colaboración<br />

entre países vecinos, así como del aumento de la conciencia<br />

pública sobre la situación mundial y los impactos<br />

“aquí y ahora” del cambio climático en un país.


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

29<br />

OTEP para usos finales<br />

El segundo eslabón en la cadena energética conecta<br />

la energía primaria de un país, su OTEP, con los sectores<br />

de uso final como la industria, el transporte, las<br />

construcciones y la agricultura. Hay oportunidades<br />

rentables para mejorar la eficiencia a través de estas<br />

conexiones.<br />

El ahorro potencial dominante en este eslabón es<br />

la modernización de la generación de energía y de las<br />

redes eléctricas en muchas regiones del continente<br />

americano. Debido a los intereses comunes de los<br />

países vecinos, las academias científicas de estas naciones<br />

están en una posición influyente para ayudar<br />

a alcanzar estas reformas y comprender sus beneficios<br />

energéticos, económicos y medioambientales.<br />

Las mejoras en la red eléctrica podrían lograr<br />

grandes ahorros y reducciones de la emisión de gases<br />

de efecto invernadero mediante la mejora de la<br />

eficiencia, el acceso de la red a plantas eléctricas de<br />

bajo costo, la integración de energía hidroeléctrica y<br />

otras fuentes renovables, así como la medición neta,<br />

la gestión de la demanda y las redes inteligentes. Las<br />

redes modernas también avanzarían con otras prioridades<br />

de la IANAS, incluyendo el uso extendido de<br />

energía renovable, el acceso a energía para las poblaciones<br />

desatendidas y marginadas, y la capacidad<br />

necesaria para la energía sustentable.<br />

Estas prioridades están haciendo que las reformas<br />

de la red eléctrica sean una prioridad en los países<br />

de América. Además, las reformas multinacionales<br />

llaman cada vez más la atención y ofrecen oportunidades<br />

de colaboración entre países vecinos. Estos<br />

proyectos de crecimiento de la red eléctrica mundial<br />

incluyen:<br />

• SIEPAC. El Sistema de Interconexión Eléctrica de<br />

los Países de América Central se completó en 2013<br />

y tiene el potencial de aumentar la capacidad de<br />

energía y mejorar la transferencia eléctrica entre<br />

los seis países de América central, desde Guatemala<br />

hasta Panamá. Un vínculo existente entre<br />

México y Guatemala se ha expandido y existen<br />

propuestas que unirían a la SIEPAC con la red colombiana.<br />

• Islas del Caribe. La interconexión de los sistemas<br />

de suministro de electricidad y combustible entre<br />

algunas islas del Caribe ha sido considerada durante<br />

varios años. Un estudio realizado por Nexant<br />

para el Banco Mundial es un ejemplo reciente. Se<br />

enfoca en dos posibilidades que involucran a nueve<br />

países. Uno podría conectar a seis pequeños<br />

países en las Antillas Menores –Santa Lucía, San<br />

Vicente y las Granadinas, Granada, Antigua y Barbuda,<br />

San Cristóbal y Nieves, así como Dominica–.<br />

La otra podría conectar a Haití y la República Dominicana,<br />

ambos en la isla La Española, y Jamaica.<br />

• Cono Sur. Las políticas sobre energía en los países<br />

del cono sur son complicadas debido a la política,<br />

el gas de esquisto y la explotación de petróleo,<br />

pero los beneficios compartidos de una red eléctrica<br />

en cooperación (los cuales han recibido atención<br />

una y otra vez) no deberían ser desatendidos.<br />

• Conectando al continente americano 2022.<br />

Lanzado en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena<br />

durante abril de 2012, la iniciativa del hemisferio<br />

podría proporcionar el acceso mundial<br />

a la electricidad en 2022 a través de medidas que<br />

incluyen interconexiones eléctricas mejoradas. El<br />

ex Ministro de Minas y Energía colombiano Mauricio<br />

Cárdenas y la Secretaria de Estado de los Estados<br />

Unidos Hillary Clinton, anunciaron el plan<br />

en la reunión cumbre.<br />

Eficiencia del uso final<br />

de la energía<br />

El tercer eslabón se encuentra en los sectores de uso<br />

final: industria, transportación, construcciones y<br />

agricultura. Los ahorros de energía en esos sectores<br />

de uso final también disminuyen los costos y reducen<br />

la energía requerida para producir energía y distribuirla<br />

hacia los usos finales.<br />

El significativo y rentable potencial de ahorro<br />

de energía en los sectores de uso final en industria,<br />

transportación, construcciones y agricultura se describe<br />

a continuación.<br />

Sector industrial<br />

El sector de la industria considera cerca de la tercera<br />

parte de la demanda mundial de energía. La Administración<br />

de Información sobre Energía de los Estados<br />

Unidos de América ha proporcionado una útil<br />

división del sector industrial en tres grandes grupos:


30 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

usuarios de alto consumo energético, usuarios de<br />

alto valor añadido y usuarios de bajo consumo energético<br />

(ver Tabla 2). 2<br />

Respecto de las industrias manufactureras, mientras<br />

que las mejoras han sido realizadas en años recientes,<br />

la AIE estima que el uso de energía y las emisiones<br />

de CO2 pueden ser reducidas en una cuarta o<br />

tercera partes si la mejor tecnología disponible fuera<br />

aplicada en todo el mundo a través de programas nacionales<br />

y locales. El informe de la AIE presenta un<br />

nuevo enfoque para el ahorro de energía de la industria<br />

por medio de “mejoras del ciclo sistema/vida”,<br />

que alcanzan beneficios en diferentes subsectores.<br />

Estas mejoras del sistema incluyen sistemas de motor<br />

–que combinan calor y energía–, sistemas de vapor,<br />

procesos de integración, innovación industrial,<br />

aumento del reciclado y recuperación de energía. 3<br />

La Alianza de Energía y Clima para las Américas<br />

(AECA) apoya una iniciativa de sistemas industriales:<br />

el Ciclo de Producción de Circuito Cerrado<br />

en el Continente Americano. 4 La iniciativa aplica el<br />

concepto industrial “de la cuna a la tumba”, según<br />

el cual los materiales al final de su vida útil inicial<br />

son reciclados para nuevas aplicaciones. La meta es<br />

aumentar la productividad, la competitividad y la<br />

sustentabilidad de los negocios, particularmente<br />

pequeñas y medianas empresas. Ecuador lidera la<br />

iniciativa. Otras iniciativas de la AECA que incluyen<br />

la eficiencia energética industrial son el Grupo de<br />

Trabajo de Eficiencia Energética, la Política Energética<br />

y el Sector de Análisis en el Caribe, así como el<br />

Programa de Intercambio Energético Limpio para el<br />

Continente Americano. 5<br />

El sector minero de la industria ofrece un ejemplo<br />

de las grandes oportunidades para mejorar la eficiencia<br />

energética en América, así como los beneficios<br />

medioambientales, sociales y de salud. Una nota<br />

técnica reciente hecha por el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID) ofrece una guía de cómo alcanzar<br />

estos beneficios: “Incentivando tecnología de ener-<br />

2. https://www.eia.gov/consumption<br />

3. Ibid. AIE. “Tracking...” p. 22.<br />

4. http://goo.gl/JNofgP<br />

5. Información sobre las iniciativas de la AECA, disponible en<br />

el sitio web del programa: www.ecpamericas.org<br />

gía limpia en el sector minero en América Latina y<br />

el Caribe; el papel de la Institución Pública Minera”. 6<br />

El informe investiga tecnologías y procesos mineros<br />

limpios así como el papel de los gobiernos en la<br />

promoción de su uso. El reporte se basa en la recopilación<br />

de información de misiones a Bolivia, Guyana<br />

y Perú, pero sus conclusiones y recomendaciones son<br />

valiosas para toda América.<br />

América Latina y el Caribe son líderes mundiales<br />

en la producción de los principales minerales (cobre,<br />

oro, plata, hierro y níquel), los cuales han atraído<br />

inversiones mundiales, aunque también han tenido<br />

fuertes costos medioambientales. Los años de la<br />

prospección, exploración, explotación, procesamiento<br />

y cierre de minas han tenido impactos en los ámbitos<br />

físico y social. Si bien el informe se centra en la<br />

minería de los países de América Latina y el Caribe,<br />

costos y beneficios similares se han experimentado<br />

en la recuperación del petróleo y el gas natural, y son<br />

un problema para la propuesta del “fracking” (fracturación<br />

hidráulica de los depósitos de esquisto para<br />

obtener petróleo y gas natural). El informe recomienda<br />

un enfoque de cuatro etapas:<br />

1. Una discusión de la tecnología y prácticas en<br />

la industria minera, con énfasis en el papel<br />

del sector público.<br />

2. Un resumen de las características de los sectores<br />

mineros en Bolivia, Guyana y Perú, así<br />

como de los obstáculos para implementar<br />

tecnologías más limpias.<br />

3. Los cambios necesarios para eliminar estos<br />

obstáculos, identificando áreas clave que requieren<br />

mayor atención.<br />

4. Las recomendaciones aplicables en los países<br />

para introducir tecnología minera más limpia.<br />

7<br />

6. Malaika Masson, Martin Walter, Michael Priester, Inter-<br />

American Development Bank, Energy Division (ENE), Technical<br />

Note, No. IDB-TN-612, Diciembre de 2013.<br />

7. “Supplying Society and Natural Resources: The Future of<br />

Mining. From Agricola to Rachel Carson and Beyond”, en<br />

la primavera de 2015 issue of the U.S. National Academy of<br />

Engineering’s “The Bridge; Linking Engineering and Society.”<br />

Otros artículos incluyen: “Geothermal Energy: An Emerging<br />

Option for Heat and Power,” “Shale Gas Development:<br />

Opportunities and Challenges,” “Mining Groundwater for<br />

Sustained Yield” y “Carbon Dioxide Capture, Utilization, and


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

31<br />

Tabla 2. Grandes grupos de la industria<br />

Usuarios de alto consumo energético<br />

• Alimentos y productos afines<br />

• Papel y productos relacionados<br />

• Productos químicos y afines<br />

• Derivados del petróleo y del carbón<br />

• Productos de piedra, arcilla y vidrio<br />

• Industrias de metales primarios<br />

Usuarios de alto valor añadido<br />

• Productos metálicos<br />

• Maquinaria y equipo industrial<br />

• Equipos electrónicos y eléctricos<br />

• Equipo de transporte<br />

• Instrumentos y productos relacionados<br />

• Miscelánea de industrias manufactureras<br />

Usuarios de bajo consumo energético<br />

• Fabricantes de tabaco<br />

• Plantas de productos textiles<br />

• Ropa y otros productos textiles<br />

• Madera y productos de madera<br />

• Muebles y accesorios<br />

• Impresión y publicación<br />

• Caucho y plásticos diversos<br />

• Piel y productos de piel<br />

Descripción<br />

Los usuarios de alto consumo energético convierten las materias primas<br />

en productos terminados principalmente a través de medios químicos (no<br />

físicos). El calor es esencial en su producción y el vapor proporciona gran<br />

parte del calor. El gas natural, los productos y combustibles residuales son<br />

las principales fuentes de energía para este grupo. Todas, excepto en el caso<br />

de los alimentos y productos afines, son las industrias con mayor intensidad<br />

energética.<br />

Descripción<br />

Este grupo genera un consumo de alto valor añadido en vehículos y transportación,<br />

maquinaria industrial, equipo eléctrico, instrumentos y equipos<br />

diversos. Los usos finales primarios son la conversión física de los materiales<br />

impulsada por motor (corte, formación y ensamblaje) y tratamientos de calor,<br />

secado y pegado. El gas natural es la principal fuente de energía.<br />

Descripción<br />

Este grupo es el sector de bajo consumo energético y representa una combinación<br />

de requerimientos de uso final. Los dispositivos motorizados son<br />

uno de los usos finales clave.<br />

Las academias y organizaciones científicas en<br />

los países con recursos mineros comprenden estos<br />

problemas físicos, de ingeniería y sociales, y pueden<br />

influenciar a sus gobiernos y al público en general<br />

sobre prácticas mineras limpias. La educación y el<br />

entrenamiento de recursos humanos para una minería<br />

sustentable es un asunto de creación de capacidades.<br />

El programa del Centro de Evaluación Industrial<br />

de los Estados Unidos de América es un modelo de<br />

mayor colaboración universitaria, industrial, científica<br />

y de ingeniería en cuanto a eficiencia Energética.<br />

Los CEI, actualmente localizados en 24 de las mejores<br />

escuelas de ingeniería estadounidenses, proporcionan<br />

a los fabricantes de pequeñas y medianas industrias<br />

auditorías in situ y recomendaciones para<br />

mejorar la eficiencia, reducir el gasto y aumentar la<br />

productividad a través de cambios en los procesos<br />

y en el equipo. Un típico cliente del CEI recibe recomendaciones<br />

que ahorran más de 47 mil dólares<br />

Storage: An Important Part of a Response to Climate Change.”<br />

Una copia de The Bridge está disponible en formato PDF<br />

en www.nae.edu/TheBridge .<br />

anuales. La experiencia práctica de los estudiantes<br />

de facultad en las auditorías amplía sus oportunidades<br />

de empleo después de graduarse. El programa en<br />

Estados Unidos de América inició en 1976 e incluye<br />

universidades internacionales en sus primeros años.<br />

Las academias de ciencia podrían considerar la posibilidad<br />

de trabajar con sus contactos universitarios<br />

y gubernamentales para expandir el programa CEI<br />

en el continente americano. La base de datos de las<br />

auditorías es una rica fuente de información sobre<br />

ahorros energéticos potenciales. La Universidad de<br />

Rutgers administra el programa del Departamento<br />

de Energía. Hay más información disponible en<br />

los sitios web del Departamento de Energía (DOE,<br />

por sus siglas en inglés) y de Rutgers. http://goo.gl/<br />

STLvZT y http://goo.gl/xII1tG<br />

Transporte<br />

El sector de transporte incluye la energía consumida<br />

para mover personas y mercancías por carretera,<br />

tren, agua, aire y tubería. El sector de transporte es<br />

el mayor uso final de energía en América, lo cual representa<br />

26.8% del consumo final total (ver Tabla 1).


32 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

The driver of a long TransMilenio articulated bus in downtown Bogota.<br />

El sector de transporte desempeña un papel fundamental<br />

y complejo en el continente americano,<br />

resultado de la diversidad en su historia, economía,<br />

clima, geografía y densidad de población múltiple. La<br />

diversidad también genera oportunidades en la comunidad<br />

científica para identificar y conectar las posibilidades<br />

para el progreso en este panorama único.<br />

El objetivo de este capítulo es la mejora de la eficiencia<br />

energética y la reducción de la emisión de<br />

gases de efecto invernadero en el uso final del sector<br />

de transporte. El transporte también tiene un papel<br />

importante en el avance de otras prioridades de la<br />

IANAS: energía para las poblaciones desatendidas,<br />

energía renovable, bioenergía y creación de capacidades.<br />

Los países americanos miembros y no miembros<br />

de la OCDE consumen aproximadamente el mismo<br />

porcentaje de su energía en sus sectores de transporte<br />

de acuerdo a las Perspectivas Energéticas Internacionales<br />

(IEO por sus siglas en inglés) para 2013<br />

de la Administración de Información sobre Energía<br />

de los Estados Unidos 8 (ver Tabla 1) Las perspectivas<br />

para 2040 muestran que esto está a punto de cambiar.<br />

Las Perspectivas Energéticas Internacionales<br />

prácticamente no observan ningún crecimiento en<br />

el consumo para transportación en los países americanos<br />

de la OCDE. Se espera que Estados Unidos y<br />

Canadá continúen reforzando sus estrictas normas<br />

en los estándares económicos de combustible, con<br />

lo que se provocará un ligero descenso. Se prevé que<br />

México y Chile tengan un fuerte incremento en la<br />

transportación, aunque están limitados por sus propias<br />

políticas que fomentan la eficiencia energética,<br />

dando como resultado que no exista ningún cambio<br />

neto en el total de consumo de los cuatro países por<br />

más de tres décadas.<br />

Las Perspectivas Energéticas Internacionales<br />

proyectan casi un 50 por ciento de incremento para<br />

2040 en los países que no son miembros de la OCDE<br />

en América Central y del Sur. Según las Perspectivas<br />

Energéticas Internacionales se prevé este cambio<br />

debido a una mezcla de factores, un crecimiento regional<br />

del PIB relativamente fuerte (3.3 por ciento al<br />

año), un crecimiento de población del 0.7 por ciento<br />

al año, la demografía (28 por ciento de la población<br />

menor de 14 años), la alta urbanización (79 por ciento,<br />

la región más urbanizada en el mundo desarrollado),<br />

el aumento del comercio intra e interregional,<br />

así como un alza necesaria en las inversiones para<br />

infraestructura.<br />

La precisión de las proyecciones de estas perspectivas<br />

son de vital importancia para el continente<br />

americano. También podrían ser importantes a nivel<br />

global. Según las perspectivas el sector de transporte<br />

cuenta con la mayor parte (63 por ciento) del crecimiento<br />

total del consumo mundial de petróleo y<br />

otros combustibles líquidos de 2010 a 2040. 9 América<br />

ya es líder en el desarrollo y uso de biocombustibles,<br />

tal como se describe en el capítulo sobre bioenergía.<br />

La integración de la eficiencia energética, la bioenergía<br />

y las prioridades para el cambio climático en el<br />

programa americano, podría ser un modelo para<br />

otros países y regiones.<br />

Las principales oportunidades para aumentar la<br />

eficiencia energética y los beneficios relacionados en<br />

América es a través de un nuevo enfoque para la planificación<br />

y las políticas para el transporte, así como<br />

también por medio de inversiones en la infraestructura<br />

de transportación, las cuales son descritas a<br />

continuación.<br />

8. U.S. Energy Information Administration. International<br />

Energy Outlook, 2013. p. 142.<br />

9. Ibid. p. 141.


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

33<br />

Evitar-cambiar-mejorar<br />

El paradigma “evitar-cambiar-mejorar” (ECM) es un<br />

nuevo y holístico enfoque para alcanzar mejoras sostenibles<br />

en la energía, en el medio ambiente y en las<br />

características del servicio público de los sistemas de<br />

transporte. ECM es particularmente útil en el tratamiento<br />

de las cuestiones relacionadas con áreas densamente<br />

urbanizadas.<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó<br />

una monografía el año pasado apoyando la<br />

adopción de los enfoques ECM. 10 Mientras la monografía<br />

fue dirigida a los países de América Latina y el<br />

Caribe, el enfoque es igualmente aplicable a Canadá<br />

y Estados Unidos.<br />

El antiguo paradigma respondió a la congestión<br />

mediante el aumento de la capacidad, provocando<br />

más tráfico, que a su vez creó más congestión.<br />

El nuevo paradigma ECM vincula tres enfoques:<br />

1. Evitar viajes innecesarios<br />

2. Cambiar los viajes a modos más eficientes,<br />

por ejemplo transporte público, bicicletas.<br />

3. Mejorar la eficiencia del resto de los viajes.<br />

Las políticas en ECM, extraídas del monograma<br />

del BID, se resumen en el Recuadro 1.<br />

El monograma del BID, además de exponer la estrategia<br />

del ECM, describe cómo medir y mitigar los<br />

ahorros de energía y la reducción de emisiones de<br />

gases de efecto invernadero desde los proyectos de<br />

transportación. El monograma expresa el compromiso<br />

del BID para apoyar estos programas, así como<br />

también aquellos vinculados con la financiación de<br />

carbono y los programas de financiamiento climático<br />

del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), del<br />

Fondo para una Tecnología Limpia (FTL) y del Fondo<br />

para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). 1112<br />

Como dice la monografía del BID, “a largo plazo, la<br />

inversión en la capacidad institucional para evaluar<br />

el rendimiento del sistema, a través de la recolección<br />

regular de datos sobre el transporte y del fomento de<br />

modelos fuertes para una valoración previa y posterior,<br />

beneficiará a ciudades y países de América Lati-<br />

10. Banco Interamericano de Desarrollo, “Mitigation Strategies<br />

and Accounting Methods for Greenhouse Gas Emissions<br />

from Transportation”. Julio, 2013.<br />

11. Ibid. p. 15.<br />

12. Este punto fue añadido a la lista del monograma del BID.<br />

Recuadro 1<br />

Aproximación Evitar-Cambiar-Mejorar para un transporte<br />

sustentable, bajo en emisiones de carbono.<br />

Evitar los viajes motorizados:<br />

• Impuestos sobre el motor y el combustible<br />

• Tarifas y peajes a usuarios de carreteras<br />

• Precios de acordonamiento y congestión<br />

• Programas para compartir el coche<br />

• Desarrollo orientado del tránsito<br />

• Zonas libres de coches<br />

• Políticas de reducción de viajes suburbanos<br />

• Evitar los fletes vacíos<br />

• Mejorar la logística de la carga<br />

• Tecnologías de información y comunidad así como<br />

de trabajo en casa 15<br />

Cambiar a medios de transporte más eficiente:<br />

• Mejoras en el transporte público<br />

• Gestión de estacionamientos<br />

• Desarrollo orientado del tránsito<br />

• Mejoras en el transporte no motorizado<br />

• Fletes ferroviarios<br />

• Uso intensivo de bicicletas<br />

Mejorar la eficiencia de la actividad del tráfico restante:<br />

• Gestión activa del tráfico<br />

• Conducción ecológica<br />

• Esquemas de gestión de flotas<br />

• Sistemas de transportación inteligente<br />

• Sincronización de señales de tráfico<br />

• Vehículos energéticamente eficientes<br />

• Combustibles bajos en emisiones de carbono<br />

• Diseño de vehículos aerodinámicos<br />

na y el Caribe al permitir el uso de más mecanismos<br />

de financiación y apoyar el desarrollo de sistemas de<br />

movilidad de alto rendimiento, sustentables y modernos.<br />

Dicha inversión, sin embargo, no es un prerrequisito<br />

para avanzar hacia una transportación<br />

más sostenible”. 13<br />

Las academias podrían jugar un papel significativo<br />

en el desarrollo de modelos que apoyen estos<br />

sistemas de movilidad sostenible, así como también<br />

para respaldar la meta del BID de: Ganar apoyo político<br />

y fiscal para programas de inversión y políticas<br />

de movilidad sustentable… facilitado a través de mejores<br />

análisis sobre la distribución de diversos beneficios<br />

y cargas de las iniciativas actuales y de futuras<br />

alternativas”. 14<br />

13. Ibid. p. 115<br />

14. Ibid. p.119.


34 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Infraestructura de transporte<br />

Los problemas de la infraestructura de transporte<br />

se dividen en dos categorías. Hay nuevas inversiones<br />

en infraestructura, como la finalización de la<br />

autopista Corredor Pacífico Mesoamericano, y el propuesto<br />

canal de Nicaragua para conectar los océanos<br />

Atlántico y Pacífico. Y también hay inversiones retrasadas<br />

para renovar la deteriorada infraestructura<br />

existente. La ciencia y la ingeniería juegan papeles<br />

importantes en ambas categorías.<br />

Autopista Corredor Pacífico<br />

Es el mayor proyecto regional de transporte en el Corredor<br />

Mesoamericano, planeado para recorrer más<br />

de 2 mil 200 kilómetros desde Puebla (México), hasta<br />

Panamá. El BID es la mayor fuente de financiamiento<br />

para esta autopista.<br />

El presidente del BID Luis Alberto Moreno ha instado<br />

el apoyo para el proyecto, el cual se espera que<br />

lleve el 90 por ciento de la carga por vía terrestre a<br />

través del Corredor Pacífico. Cuando sea completado,<br />

la distancia de viaje entre México y Panamá será disminuida<br />

por alrededor de 200 kilómetros. Un informe<br />

del BID, estima que la autopista aumentará la velocidad<br />

media de 17 km por hora a 60 kilómetros por hora,<br />

reduciendo el tiempo de viaje de 190 a 54 horas. 15<br />

La meta del proyecto va más allá de la transportación<br />

e incluye las mejoras de infraestructura relacionadas,<br />

la reforma de las operaciones aduaneras y<br />

la toma de medidas para facilitar el comercio en seis<br />

pasos fronterizos con el fin de lograr beneficios económicos<br />

significativos. Mientras que los beneficios<br />

económicos son el principal motor para el proyecto,<br />

éste también ahorrará energía y reducirá las emisiones<br />

de gases de efecto invernadero.<br />

Canal de Nicaragua<br />

Sería un canal de 300 kilómetros que uniría los océanos<br />

Pacífico y Atlántico. El reto no radica en construir<br />

el proyecto, sino en asegurar una evaluación independiente<br />

de los beneficios económicos, medioambientales<br />

y sociales, así como de los impactos negativos<br />

del canal antes de que la construcción dé inicio. 16<br />

Los impactos ambientales adversos se encuentran<br />

explicados en un artículo de la revista Nature,<br />

escrito por Axel Meyer y Jorge A. Huete-Pérez, expresidente<br />

de la Academia de Ciencias de Nicaragua. 17<br />

En cuanto a los beneficios, el artículo cita al Gobierno<br />

de Nicaragua que afirma que este proyecto, de<br />

40 mil millones de dólares, impulsaría el crecimiento<br />

económico del país, la segunda nación más pobre<br />

de América, de 4.5 por ciento en 2013 a 14.6 en 2016.<br />

Sin embargo, no se han publicado estudios de factibilidad<br />

económica o medioambiental. El Gobierno<br />

de Nicaragua ha otorgado una concesión a una empresa<br />

de Hong Kong, que opera como HKND Group,<br />

para construir el canal con la firma de un contrato<br />

de arrendamiento por 50 años, renovable por otros<br />

50 años más. Nicaragua no ha solicitado su propia<br />

evaluación de impacto, sino que confía en la evaluación<br />

realizada por HKND, que no tiene obligación de<br />

hacerla pública.<br />

Los autores escriben: “… el canal podría crear un<br />

desastre medioambiental… atravesar el Lago de Nicaragua,<br />

la reserva de agua potable más grande de<br />

la región… destruirá alrededor de 400,000 hectáreas<br />

de selva tropical y humedales… pondrá en peligro<br />

ecosistemas circundantes… amenazará a múltiples<br />

comunidades indígenas autónomas… así como a algunos<br />

de los ecosistemas marinos, terrestres y lacustres<br />

más frágiles, vírgenes y científicamente importantes<br />

de Centroamérica”.<br />

Las medidas propuestas por el artículo: “Una comunidad<br />

internacional de conservacionistas, científicos<br />

y sociólogos necesita unirse con los ciudadanos<br />

interesados y los investigadores de Nicaragua para<br />

exigir dos cosas: en primer lugar, evaluaciones independientes<br />

sobre las repercusiones del megaproyecto,<br />

y en segundo lugar, que el Gobierno de Nicaragua<br />

detenga el proyecto si las evaluaciones confirman el<br />

miedo de que dicho canal producirá más pérdidas<br />

que ganancias para los recursos naturales de la región,<br />

las comunidades indígenas y la biodiversidad”.<br />

A partir de los nuevos proyectos, la necesidad de<br />

mantener y de mejorar la infraestructura del transporte<br />

existente es un problema común en muchos<br />

15. IDB News Release. “IDB president urges leaders to invest in<br />

Mesoamerican corridor”, 5 de diciembre, 2011.<br />

16. Al momento de enviar esta obra a la imprenta, el estatus<br />

del canal todavía era incierto.<br />

17. Meyer, Axel y Jorge A. Huete-Pérez, “Nicaragua Canal<br />

could wreak environmental ruin.” Nature, 20 de febrero de<br />

2014. p.287.


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

35<br />

países. Es un reto de norte a sur, a raíz de una tragedia<br />

reciente.<br />

En los Estados Unidos de América, el puente de<br />

la Interestatal-35W de Minneapolis se derrumbó en<br />

el Río Mississippi en agosto de 2007, matando a 13<br />

personas e hiriendo a 145. La tragedia ofreció evidencia<br />

negativa sobre el deterioro de la infraestructura<br />

de los Estados Unidos de América. Se estima que la<br />

cuarta parte de los puentes de la nación tiene problemas<br />

estructurales. Los puentes fueron construidos<br />

para durar 50 años; el promedio de edad es de 45. 18<br />

Pero a pesar de la tragedia y de la sensibilización<br />

del público, se ha hecho muy poco. El Fondo del Fideicomiso<br />

de la autopista federal, creado a finales de la<br />

década de los 50 para proporcionar apoyo a las inversiones<br />

viales y de infraestructura de transporte, ha<br />

perdido el 25 por ciento de su valor cuando se mide<br />

como porcentaje del PIB. Los estados pagan cerca de<br />

dos tercios de la financiación del transporte de superficie<br />

y sus presupuestos se encuentran en apuros.<br />

Los precios de la gasolina han caído en picada, erradicando<br />

el dolor de los consumidores por un impuesto<br />

más alto de las infraestructuras, pero sin respuesta<br />

política notable. Mientras tanto, el lado negativo<br />

de aumentar la eficiencia de los vehículos y de mayor<br />

presencia de vehículos híbridos y eléctricos se traduce<br />

en la disminución de la venta de gasolina así como<br />

de los impuestos correspondientes.<br />

Si bien se trata de un problema principalmente<br />

político y económico, hay un papel para la ciencia.<br />

El paradigma ECM, mencionado anteriormente, puede<br />

ser una guía para priorizar el gasto público con la<br />

finalidad de obtener mayores beneficios sociales de<br />

los presupuestos para transporte. La transición de un<br />

impuesto a la gasolina a una tarifa de milla recorrida<br />

a los vehículos (MVR: millas vehiculares recorridas)<br />

sería una “cuota de usuario” más equitativa que<br />

el impuesto a la gasolina, y evitaría la caída de los ingresos<br />

fiscales ocasionados por una mayor eficiencia,<br />

así como por coches híbridos y eléctricos. Conseguir<br />

la aceptación del cambio podría requerir la ayuda de<br />

18. La información sobre el fortalecimiento de la infraestructura<br />

de los Estados Unidos de América se basa en el artículo<br />

de Russell Nichols y Ryan Holewell, “Six Ideas for Fixing the<br />

Nation’s Infrastructure Problems,” en la revista Governing<br />

the States and Localities, Junio de 2011. http://www.governing.com/topics/transportation<br />

Consultado el 5/4/14.<br />

científicos sociales. Una nota positiva: a raíz del colapso<br />

del puente de Minneapolis, los investigadores<br />

han desarrollado sistemas de monitoreo automatizado<br />

para identificar puentes debilitados y reforzarlos<br />

primero. Los investigadores también trabajan en<br />

tecnologías de “puentes inteligentes”: acero de alto<br />

rendimiento, materiales de auto-regeneración, así<br />

como monitores inalámbricos y en tiempo real.<br />

Sector de construcción<br />

El sector de construcción es donde la gente vive, trabaja<br />

y compra bienes y servicios. El consumo de energía<br />

del sector incluye a los subsectores de construcciones<br />

residenciales y comerciales, así como muchas<br />

oportunidades vinculadas para el ahorro de energía.<br />

A nivel mundial, se prevé que el sector sea el de<br />

mayor crecimiento de usuarios de ahora a 2040 de<br />

acuerdo con el Caso de Referencia de las Perspectivas<br />

Energéticas Internacionales de la Administración de<br />

Información sobre Energía, con un aumento de 81 a<br />

casi 131 mil billones de BTU (Unidad Térmica Británica,<br />

BTU por sus siglas en inglés de British Thermal<br />

Unit) de 2010 a 2040 con un crecimiento promedio<br />

anual de 1.6 por ciento. 19<br />

Según los balances de la AIE, el sector de construcción<br />

actualmente es el segundo mayor consumidor<br />

de uso final de energía en América. En 2011,<br />

el sector consumió 652,170 ktep, 20.1 por ciento de la<br />

energía primaria de América; 20.9 por ciento en los<br />

países miembros de la OCDE y 16.1 por ciento en los<br />

que no lo son. 20<br />

La energía es empleada para la calefacción y refrigeración,<br />

iluminación, electrodomésticos y otros<br />

equipos que usan energía. En la mayoría de los países<br />

miembros de la OCDE se espera que los patrones de<br />

19. EIA IEO, p. 111.<br />

20. Las cifras reflejan las definiciones de la AIE. La AIE no<br />

asigna a los sectores de uso final la energía requerida para<br />

mover la energía primaria hacia ellos. El uso primario-a-final<br />

dominante es la transmisión y la distribución de la energía<br />

y el consumidor primario de electricidad son las construcciones.<br />

Cuando el uso del sector energético de construcción<br />

incluye la energía requerida para proveer de electricidad a<br />

la construcción, el sector consume del 30 al 40 por ciento de<br />

energía en la mayoría de los países, 41 por ciento en los Estados<br />

Unidos.


36 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

construcción cambien poco a poco, lo cual refleja el<br />

envejecimiento de la población y economías maduras.<br />

En el caso de los países que no son miembros de<br />

la OCDE se espera un mayor y más rápido crecimiento,<br />

lo cual refleja un desarrollo económico más fuerte<br />

y una mayor demanda de viviendas y edificios comerciales<br />

para satisfacer las crecientes necesidades<br />

de consumidores y servicios. Según las Perspectivas<br />

Energéticas Internacionales se considera que 80 por<br />

ciento del crecimiento de la energía para usos de la<br />

construcción entre ahora y 2040 será en los países<br />

fuera de la OCDE.<br />

Los Estados Unidos y Canadá reflejan este patrón<br />

de la OCDE. Se espera que el uso residencial de energía<br />

per cápita en Estados Unidos de América disminuya<br />

0.8 por ciento al año hasta 2040; y en el caso de<br />

Canadá, 0.1 por ciento. Pero México y Chile no, ya que<br />

para ellos se prevé una tasa de crecimiento del PIB<br />

de 3.7 por ciento hasta 2040, el más alto dentro de la<br />

OCDE. Se espera que su consumo residencial de energía<br />

aumente más de 2 por ciento al año hasta 2040,<br />

un nivel compartido con Brasil y otros países no pertenecientes<br />

a la OCDE. Se observa que el consumo comercial<br />

en la construcción de América presenta un<br />

patrón similar. Se considera que el mayor ahorro de<br />

energía en el sector de construcción de América será<br />

a través de estándares de eficiencia energética obligatorios<br />

para electrodomésticos y equipos.<br />

El suministro de energía moderna para poblaciones<br />

desatendidas es una parte importante de este<br />

aumento en las estadísticas del mercado energético.<br />

Se espera que los hogares que dependen de madera<br />

tradicional y desechos para cocinar y calentarse, obtendrán<br />

un mayor acceso a la electricidad y a electrodomésticos<br />

modernos, lo cual se mostrará en los<br />

datos de mercado de la AIE (para más información,<br />

véase el capítulo sobre energía en poblaciones desatendidas).<br />

El ahorro de energía en las construcciones se alcanza<br />

a través de la combinación de tecnologías<br />

avanzadas, planeación del uso de suelo, así como con<br />

normas y niveles de energía.<br />

Investigación, desarrollo, demostración y despliegue<br />

La primera contribución a la eficiencia energética de<br />

las construcciones proviene de los laboratorios de investigación<br />

que generan avances en revestimiento<br />

de edificios, equipo, electrodomésticos e iluminación.<br />

La eficiencia en la construcción hoy se beneficia<br />

gracias a las innovaciones de los laboratorios americanos,<br />

y la comunidad científica tiene un importante<br />

papel en sustentar el trabajo de estos laboratorios,<br />

así que ellos reciben el apoyo que necesitan para producir<br />

los avances del mañana. El intercambio activo<br />

de información entre laboratorios y los programas<br />

fuertes de información pública puede ayudar a obtener<br />

este apoyo.<br />

Construcciones y planificación comunitaria<br />

Las nuevas construcciones no son estructuras aisladas,<br />

sino que forman parte de comunidades con usos<br />

de suelo únicos y conjuntos de edificios con alturas<br />

bajas y elevadas para vivienda, comercio, espacios<br />

públicos e industriales. En cuanto al transporte, las<br />

estrategias de Evitar-Cambiar-Controlar que reducen<br />

el uso energético y la contaminación ambiental<br />

se aplican a nivel comunitario.<br />

Una perspectiva comunitaria puede también beneficiarse<br />

de los nuevos programas de energía renovable.<br />

Los sistemas de energía renovable para la multi<br />

construcción tienen costos menores por edificio que<br />

en proyectos aislados. La distribución de la electricidad<br />

está cambiando rápidamente gracias a las “redes<br />

inteligentes”, la generación distribuida, la gestión de<br />

carga máxima y la medición neta de proyectos renovables.<br />

La comunidad científica tiene un papel importante<br />

al comprender cómo interactúan estas características<br />

y compartir este conocimiento con quienes<br />

toman decisiones y con el público en general.<br />

Normas y niveles en la construcción<br />

Los avances en la investigación y en la planeación<br />

comunitaria encuentran sus resultados en las construcciones<br />

mismas. Hay dos enfoques relacionados<br />

que determinan cómo las construcciones realizan<br />

toda su gama de funciones efectiva y eficientemente:<br />

las normas energéticas obligatorias y los niveles<br />

voluntarios que reconocen a los líderes de eficiencia<br />

energética.<br />

Las normas energéticas de la cimentación de<br />

las construcciones se basan, en gran medida, en el<br />

trabajo de la Sociedad Americana de Ingenieros en<br />

Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (AS-<br />

HRAE, por sus siglas en inglés). En respuesta al em-


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

37<br />

bargo petrolero de la OPEP en 1973, la ASHRAE emitió<br />

su primera norma en 1975, con lo cual se inició un<br />

proceso continuo de estándares mejorados que son<br />

revisados y aprobados por el Departamento de Energía<br />

de los Estados Unidos de América para su adopción<br />

en los estados. La mayoría de los estados los aplican,<br />

algunos van haciéndolo lentamente y otros en<br />

absoluto.<br />

La ASHRAE y el Código Internacional de la Conservación<br />

de Energía (IECC, por sus siglas en inglés)<br />

son las primeras fuentes de código primario. Su trabajo<br />

va muy de cerca y conduce las actividades del<br />

código de construcción en América. 21<br />

La ASHRAE y el DOU han sido más agresivos en su<br />

búsqueda de ahorro de energía en los últimos años.<br />

En 2013, la ASHRAE emitió un importante endurecimiento<br />

del Código Energético para Construcciones,<br />

excepto en los Edificios Residenciales de Baja Altura<br />

(90.1). La meta anunciada es un ahorro energético de<br />

50 por ciento más que lo establecido por la norma de<br />

2006 para construcciones.<br />

El Banco Mundial es un fuerte apoyo para los Códigos<br />

de Eficiencia Energética para la Construcción<br />

(BEEC, por sus siglas en inglés), tal como quedó expresado<br />

en el Documento de trabajo 204, “Integración<br />

de códigos de eficiencia energética para la construcción<br />

en países en desarrollo; experiencia y lecciones<br />

mundiales para los primeros usuarios” (2009).<br />

Puesta en marcha de las construcciones<br />

La puesta en marcha de las construcciones es el proceso<br />

mediante el cual se verifica que todos los sistemas<br />

de una construcción estén trabajando en la forma<br />

en la que el dueño, el arquitecto y el ingeniero<br />

habían previsto. El alcance es inclusivo: calefacción,<br />

ventilación, aire acondicionado, iluminación, plomería,<br />

sistema eléctrico, revestimiento del edificio, sistema<br />

de desagüe y sistemas de control.<br />

21. El Código Internacional de la Conservación de Energía es<br />

desarrollado bajo el auspicio del Consejo Internacional de<br />

Códigos y el proceso de consenso del gobierno. El código considera<br />

todas las construcciones residenciales y comerciales.<br />

El IECC fue adoptado como referencia por la ASHRAE 90.1.<br />

El Departamento de Energía de los Estados Unidos apoya la<br />

adopción por parte de los estados del IECC en los edificios<br />

residenciales, pero actualiza sus códigos cada tres años.<br />

Inicialmente, la puesta en marcha ha sido vista<br />

como algo que se hace en una construcción nueva.<br />

Esta sigue siendo una prioridad, particularmente<br />

para edificios con sistemas avanzados como por<br />

ejemplo sistemas solares, almacenamiento de energía,<br />

gestión de carga, vidrios inteligentes, etcétera.<br />

La experiencia muestra que también es bueno<br />

contar con un profesional certificado en puesta en<br />

marcha como parte del equipo de diseño de la construcción,<br />

con el fin de ayudar a asegurar que los sistemas<br />

funcionarán juntos sin problemas, así como<br />

también para identificar problemas rápidamente si<br />

algo va mal. La puesta en marcha también ayuda a<br />

reconocer las responsabilidades de los operadores de<br />

la construcción y sus habilidades, entrenamiento y<br />

desempeño necesarios. Desde que las funciones de la<br />

construcción han cambiado, los subsistemas fallan,<br />

y las tecnologías avanzadas se hacen accesibles, las<br />

“re-puestas” en marcha tienen sentido.<br />

Normas y niveles para electrodomésticos,<br />

equipo e iluminación<br />

La forma más extensa y rápida para ahorrar energía<br />

tradicional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero<br />

es a través de electrodomésticos, equipos<br />

e iluminación más eficientes. Hay múltiples razones.<br />

Las nuevas tecnologías están mejorando rápidamente<br />

la eficiencia y el rendimiento, sobre todo en<br />

cuanto a la iluminación. La vida útil de los electrodomésticos<br />

es corta, comparada con las construcciones,<br />

así que los productos avanzados se introducen más<br />

rápido, incluyendo productos renovables eficientes<br />

y nuevos. Los ahorros en electricidad y combustibles<br />

no son sólo en el lugar, sino que también hay ahorros<br />

que respaldan la cadena de fuentes de energía<br />

primaria: líneas de transmisión, plantas de energía,<br />

minas, oleoductos, refinerías, pozos, etcétera. Los<br />

avances no sólo están cumpliendo las necesidades<br />

de los consumidores tradicionales, sino que también<br />

llevan productos energéticos modernos a las poblaciones<br />

desatendidas del mundo.<br />

Estados Unidos tomó la delantera al adoptar normas<br />

para los aparatos eléctricos, iniciando su trabajo<br />

en 1975 en respuesta al embargo de la OPEP en 1973.<br />

El desafiante proceso tiene algunas lecciones que siguen<br />

siendo relevantes para los políticos modernos.<br />

Ver recuadro 2.


38 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Recuadro 2. Aplicación de normas: lecciones aprendidas<br />

En respuesta al embargo petrolero de la OPEP, Estados Unidos aprobó la Ley de Política y Conservación Energética (EPCA por<br />

sus siglas en inglés) en 1975, la cual estableció los procedimientos de prueba de los aparatos, el etiquetado y los objetivos de<br />

ahorro de energía. Para 1979, los resultados de confiar exclusivamente en los objetivos fueron decepcionantes y el Congreso<br />

aprobó una enmienda ordenando al Departamento de Energía que estableciera normas obligatorias para los aparatos eléctricos.<br />

Lección: Niveles de energía: Energy Star, etiquetas obligatorias que muestran el rendimiento energético y el costo anual estimado,<br />

etiquetas de kilómetros por litro en los coches, etcétera, influyen en la energía, son ambientalmente sensibles e informan<br />

sobre el costo y el ciclo de vida a los consumidores, pero para tener un mayor impacto se necesitan normas obligatorias.<br />

La enmienda de 1979 establece directrices para las normas, como son niveles de eficiencia más fuertes “tecnológicamente<br />

posibles” y “económicamente justificables.” Ronald Reagan fue elegido presidente en 1979. Guiado por su antipatía hacia el<br />

Gran Gobierno, el Departamento de Energía fue llevado a decidir que no había normas para electrodomésticos que fueran<br />

económicamente justificables y el Departamento de Energía publicó “no hay una norma estándar” en el Registro Federal.<br />

Los estados respondieron adoptando sus propias normas a los electrodomésticos, cada una un poco diferente a las de otros.<br />

Los fabricantes se desconcertaron ante la perspectiva de tener que arreglárselas con sus productos para satisfacer ese laberinto<br />

de diferentes normas estatales. Los fabricantes y los ambientalistas se reunieron, hicieron un borrador de ley que<br />

balanceaba los negocios y las prioridades medioambientales, enviaron el proyecto de ley al Congreso, presionaron para que<br />

lo consideraran y, así, el Congreso aprobó la Ley Nacional de Conservación de Energía para Electrodomésticos en 1987, con la<br />

cual se establecieron estándares mínimos de eficiencia para aparatos domésticos comunes.<br />

Lección: Los fabricantes y los grupos ambientalistas tienen intereses comunes respecto a las normas eficaces y viables para<br />

equipos y electrodomésticos, así que deben participar en el diseño e implementación de cualquier programa.<br />

Lección: La cobertura del programa necesita ser lo suficientemente amplia para incluir los mercados de electrodomésticos<br />

existentes y previstos para el futuro. En 1987 se trataba de estados; un cuarto de siglo más tarde, esto se refiere a mercados<br />

internacionales de América.<br />

Desde 1987, la cobertura de los aparatos y equipos<br />

de los Estados Unidos ha continuado creciendo para<br />

abarcar iluminación, plomería, motores eléctricos,<br />

calentadores de agua comerciales, sistemas HVAC<br />

(siglas de “heating, ventilation and air conditioning”)<br />

y muchos otros productos. Ahora aproximadamente<br />

50 categorías de electrodomésticos, equipo<br />

e iluminación están consideradas por el programa<br />

del Departamento de Energía. Los productos regulados<br />

son responsables del 90 por ciento de la energía<br />

de las construcciones residenciales, 60 por ciento del<br />

consumo de energía en la construcciones comerciales<br />

y aproximadamente 29 por ciento del consumo<br />

industrial. 22<br />

De acuerdo a las Perspectivas Energéticas Internacionales<br />

se prevé que: “El consumo residencial de<br />

22. Cymbalsky, John, Director del Programa de Normas para<br />

Aparatos y Equipos del Departamento de Energía. Presentation<br />

at the DOE Building Technology Office Peer Review, Arlington,<br />

Virginia. 22 de abril, 2014, y http://energy.gov/eere/<br />

buildings/history-and-impacts<br />

energía en los Estados Unidos crezca mínimamente<br />

entre 2010 y 2040, de acuerdo a las normas de eficiencia<br />

energética estatales y federales que limitan<br />

el crecimiento del consumo de energía del equipamiento<br />

residencial”. 23 El mayor ahorro energético es<br />

en la iluminación a través de la eliminación gradual<br />

de la mayoría de las lámparas incandescentes. Canadá<br />

ha tenido ahorros similares gracias a su Ley de<br />

Eficiencia Energética de 1992, la cual abarca a más de<br />

30 productos.<br />

Con base en esta experiencia, un programa para<br />

equipo avanzado, electrodomésticos e iluminación<br />

en América tiene el potencial para enormes ahorros<br />

energéticos y reducciones de emisiones de carbono.<br />

Un requisito práctico son los laboratorios de pruebas<br />

de rendimiento para electrodomésticos en regiones<br />

multinacionales, e instalaciones básicas para asegurar<br />

el cumplimiento. La evaluación de mercado debe<br />

cubrir todos los grupos de ingresos. Los fabricantes<br />

tienden a enfocarse en el mercado de lujo para pro-<br />

23. Op cit, IEO. p. 114.


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

39<br />

ductos mayores. La inclusión de tecnologías avanzadas<br />

en productos modestos para compradores con<br />

ingresos medios es importante, particularmente en<br />

barrios urbanos en crecimiento. La regulación debe<br />

extenderse a dichos productos para llevar energía<br />

moderna a las poblaciones desatendidas de la actualidad.<br />

Las academias de ciencias con su comprensión<br />

acerca de estas cuestiones técnicas y sociales, y sus<br />

contactos internacionales, podrían desempeñar un<br />

papel central en llevar estos planes hacia delante.<br />

Más allá de códigos y normas<br />

Mientras las etiquetas Energy Star, Leed y Resnet 24<br />

fueron llamando la atención en los Estados Unidos,<br />

recibían poca atención en los países de Latinoamérica<br />

y el Caribe hasta hace unos diez años. Eso ha<br />

cambiado, informa César Ulises Treviño, presidente<br />

del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, de<br />

acuerdo a lo escrito en EDC, revista de LEED. 25<br />

Él atribuye este cambio a mecanismos financieros<br />

innovadores, a la capacitación y educación laboral, a<br />

la conciencia gubernamental y a la construcción de<br />

capacidades. Entre los países pioneros se incluyen<br />

México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. En<br />

estas primeras etapas, él escribe que lo que se necesita<br />

son “historias exitosas y hechos duros confiables”.<br />

Agricultura, incluyendo<br />

silvicultura y pesca<br />

La proporción de energía usada por la agricultura, la<br />

silvicultura y la pesca en América es pequeña, sólo<br />

el 1.2 por ciento, pero el volumen de esta energía en<br />

cuanto al medio ambiente y el cambio climático, es<br />

enorme. Más del 46 por ciento de las emisiones de<br />

gas de efecto invernadero en los países de América<br />

24. La Agencia de Protección Medioambiental de los Estados<br />

Unidos estableció el criterio para la certificación Energy Star.<br />

El Consejo para la Edificación Sustentable de los Estados Unidos<br />

estableció el LEED (por sus siglas en inglés), Liderazgo en<br />

la Energía y Diseño Ambiental, un programa de edificación<br />

sustentable. La Red de Servicios de Energía Residencial (RES-<br />

NET por sus siglas en inglés) ofrece entrenamiento y certificación<br />

para sistemas domésticos de calificación energética<br />

(HERS por sus siglas en inglés).<br />

25. http://goo.gl/UzijtW Descargado en 5/7/2014.<br />

Latina y el Caribe proviene del cambio en el uso de<br />

suelo, en comparación al porcentaje mundial del 18<br />

por ciento. 26<br />

Brasil, hogar del 60 por ciento de la selva amazónica,<br />

es el vórtice de este choque entre bosques y<br />

agricultura, y el desafío de cambio para los países<br />

vecinos. El impacto afecta a poblaciones indígenas<br />

y al calentamiento mundial. Hasta el año pasado,<br />

Brasil fue reconocido por la agresiva aplicación de su<br />

Código Forestal de 1965, cuya selva disminuyó de 10<br />

mil 588 millas cuadradas en 2004 a 1 mil 797 en 2011.<br />

Esto cambió el año pasado. La tasa de deforestación<br />

aumentó 28 por ciento en 2013. La Ley Forestal<br />

cambió en 2012, un cambio inicialmente aclamado<br />

como el equilibrio de las pasiones entre ambientalistas<br />

y “ruralistas” que se oponían a las restricciones<br />

en cuanto a la agricultura. El resultado ahora no está<br />

claro. Los ruralistas están buscando una interpretación<br />

liberal a sus derechos agrarios. El Gobierno se<br />

comprometió a cumplir enérgicamente con la petición<br />

de que los agricultores conservaran hasta 80<br />

por ciento de la selva en sus tierras.<br />

Esto es sobre todo un problema político que se ha<br />

dramatizado en Brasil, pero similares problemas de<br />

agricultura y silvicultura se han presentado en países<br />

vecinos del Amazonas y a través de América. La<br />

ciencia y la ingeniería pueden ayudar a llevar estos<br />

asuntos adelante. Algunos ejemplos:<br />

El seguimiento y la aplicación de los requisitos de<br />

conservación de selva en los agricultores de Brasil es<br />

fundamental para el éxito de la nueva ley. Los municipios<br />

están preparando un registro rural ambiental,<br />

una base de datos que asignará superficies determinadas<br />

para agricultura y preservación en cada propiedad.<br />

Las avanzadas fotografías satelitales pueden<br />

simplificar la tarea. El municipio de Alta Floresta en<br />

el estado de Mato Grosso está optando por aeronaves<br />

no tripuladas. 27<br />

Un nuevo estudio realizado por investigadores y<br />

colaboradores internacionales en la Universidad de<br />

California en Berkeley, respalda las prácticas de ganadería<br />

sostenible en Brasil. 28 El estudio, publicado<br />

en Proceedings of the National Academy of Sciences,<br />

dice que Brasil podría reducir su tasa de deforesta-<br />

26. IDB. Áreas de acción-mitigación. http://goo.gl/Q0p5xP<br />

27. Financial Times, Apr. 22, 2014. p.3.<br />

28. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1307163111


40 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

ción a través de un uso más productivo de los pastizales.<br />

Las prácticas de ganadería “semi-intensivas”<br />

incluyen la rotación de donde los animales pastan,<br />

la planificación más frecuente de mejores pastos y<br />

la modificación del suelo para desbloquear más nutrientes.<br />

El problema de la deforestación del Amazonas se<br />

extiende más allá de Brasil y también lo hacen las<br />

controversias relacionadas con el tema. Por ejemplo:<br />

la catastrófica inundación de 2014 en la cuenca del<br />

Río Madeira en la selva amazónica de Bolivia y Brasil.<br />

La inundación causó 60 muertos y 66,000 familias<br />

fueron desplazadas.<br />

Los ambientalistas y las autoridades bolivianas<br />

culparon a las represas hidroeléctricas construidas<br />

sobre la frontera con Brasil.<br />

“Esto es ilógico” según Mark Dourojeanni, profesor<br />

emérito de la Universidad Nacional Agraria de<br />

Lima, Perú, citado en el Inter Press Service. 29 La deforestación<br />

fue el principal impulsor, dijo. El Madeira<br />

es el principal afluente del Amazonas, trayendo lluvia<br />

y nieve derretida desde los Andes por las laderas<br />

hasta el Madeira y el Amazonas, cubiertas de selva<br />

hace mil años. Ahora están al descubierto, a causa<br />

de incendios provocados con el fin de despejar la tierra<br />

para la agricultura de subsistencia, según Dourojeanni.<br />

A nivel internacional, la deforestación en países<br />

en desarrollo ha ganado mayor atención en virtud de<br />

la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático<br />

(UNFCCC por sus siglas en inglés) y el Protocolo de<br />

Kioto. Un mecanismo de referencia para reducir las<br />

emisiones de la deforestación en países en desarrollo<br />

(REDD por sus siglas en inglés) fue presentado por<br />

Costa Rica y Papúa Nueva Guinea en 2005. El mecanismo<br />

proporcionaría incentivos para países boscosos<br />

en desarrollo para proteger y gestionar mejor sus<br />

recursos forestales con los pagos por las reducciones<br />

de emisiones verificadas. REDD sigue atrayendo la<br />

atención y respalda diferentes foros y convenciones<br />

de la ONU pero la acción sigue pendiente. La situación<br />

está bien descrita en el título de Políticas Ac-<br />

tualizadas por los Recursos de Política y Práctica del<br />

Cambio Climático: “¿REDDy 30 para unir las piezas del<br />

rompecabezas?” 31<br />

Resumen<br />

Las mejoras en la eficiencia energética tienen<br />

múltiples beneficios. Reducen costos y aumentan la<br />

competitividad, disminuyen los impactos ambientales<br />

adversos y mejoran la seguridad nacional. Los<br />

beneficios de la eficiencia energética deben buscarse<br />

desde las fuentes de energía hasta sus usos finales.<br />

Los países en América están en una posición favorable<br />

para avanzar en estas mejoras debido a su<br />

combinación de recursos y usos energéticos, geografía,<br />

clima e historia de colaboración en cuanto a las<br />

principales prioridades compartidas. Las principales<br />

oportunidades para aumentar la eficiencia energética<br />

están disponibles en una rica mezcla de recursos<br />

para usos finales de la industria, la transportación,<br />

la construcción y la agricultura. Las academias científicas<br />

y las organizaciones de América pueden traer<br />

conocimiento y comprensión para un programa de<br />

colaboración que avance con el fin de alcanzar estas<br />

oportunidades.<br />

Recomendaciones<br />

• El apoyo a la eficiencia energética en estos países<br />

de América es un componente central de las políticas<br />

y programas de energía pública.<br />

• Reconocer las oportunidades para aumentar la<br />

eficiencia energética desde las fuentes de energía<br />

hasta sus usos finales.<br />

• Optimizar la introducción de tecnologías avanzadas<br />

de ahorro energético a través del intercambio<br />

de investigación, desarrollo, demostración y experiencia<br />

en la implementación entre países.<br />

• Construir relaciones constructivas entre gobiernos<br />

a todos los niveles: fabricantes, instituciones<br />

29. InterPress Service, “Deforestation in the Andes Triggers<br />

Amazon “Tsunami”, por Mario Osava. 16 de abril, 2014. Dourojeanni,<br />

un agrónomo e ingeniero forestal, encabezó la<br />

División de Medio Ambiente del Banco Interamericano de<br />

Desarrollo en la década de los 90.<br />

30. Juego de palabras entre las siglas de REDD y “listo” en<br />

inglés.<br />

31. Climate Change Policy & Practice, por Eugenia Recio y Alice<br />

Bisiaux. “REDDy to Put the Jigsaw Together?” 8 de abril,<br />

2013.


CAPÍTULO 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS<br />

41<br />

financieras, organizaciones no gubernamentales<br />

y otros, con el fin de fomentar una cooperación<br />

informativa y respetuosa.<br />

• Informar al público en general, de forma comprensible,<br />

a través de medios de comunicación populares<br />

acerca de cómo los avances de la ciencia<br />

pueden mejorar su futuro energético.<br />

• Participar activamente en el proceso de creación<br />

de redes eléctricas multinacionales que optimicen<br />

el poder central, la generación distribuida, las<br />

fuentes renovables, la medición neta, las redes inteligentes,<br />

la gestión de la demanda, la eficiencia<br />

energética y los precios razonables de kWh.<br />

• En el sector industrial, apoyar las estrategias<br />

multinacionales para la eficiencia de las industrias<br />

con alto consumo energético y respaldar a<br />

las industrias chicas y medianas a través de centros<br />

de evaluación industrial universitarios.<br />

• En el sector de transportación, priorizar y apoyar<br />

las inversiones en infraestructura de varios<br />

países que mejoren la eficiencia y minimicen los<br />

impactos ambientales, y en las zonas urbanas<br />

aplicar las directrices de la ASI para optimizar<br />

el servicio, el ahorro de energía y los beneficios<br />

medioambientales.<br />

• En el sector de construcción, apoyar la planificación<br />

del uso de suelo que optimiza la energía y<br />

las relaciones ambientales entre construcciones<br />

residenciales y comerciales, transportación y uso<br />

de tierra industrial; adoptar y reforzar los códigos<br />

de eficiencia de la construcción; integrar recursos<br />

energéticos renovables en los sistemas de construcción,<br />

así como adoptar y reforzar las normas<br />

para electrodomésticos, equipos e iluminación.<br />

• En los campos de agricultura, silvicultura y pesca,<br />

existe un creciente reconocimiento de la importancia<br />

de los planes estratégicos para las políticas<br />

y programas del futuro. IANAS tiene una<br />

perspectiva científica norte-sur y un sur-sur que<br />

puede añadir amplitud y visión a estos planes.<br />

John Millhone<br />

Representa a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (U.S. National<br />

Academy of Sciences) y es el copresidente del Programa de Energía IA-<br />

NAS. Comenzó su carrera en el periodismo con un título de la Universidad de<br />

Missouri y empleos con la Associated Press, la Detroit Free Press y el Des Moines<br />

Register. Después del embargo petrolero de la OPEC en 1973, Millhone fue<br />

nombrado director de la nueva oficina de energía de Iowa y posteriormente<br />

de la oficina de energía de Minnesota, y en 1979 se unió al Departamento<br />

de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés). En el DOE,<br />

administró los programas de investigación de construcciones y regulación<br />

así como programas dedicados al cambio climático y a la transferencia de<br />

tecnología en Estados Unidos y el extranjero, antes de retirarse en 2003. Durante<br />

su estancia en el DOE, presidió el Grupo de Trabajo de Uso Final IEA.<br />

Desde su retiro ha trabajado como consultor para la Federación de Científicos Americanos (Federation of<br />

American Scientists) el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Lawrence Berkeley National Laboratory),<br />

y el Fondo Carnegie para la Paz Internacional (Carnegie Endowment for International Peace). Es miembro<br />

de la junta directiva de CLASP, la red global para los estándares y el etiquetado de los aparatos.


42 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 2<br />

Dos mujeres guatemaltecas cargan leña recolectada para<br />

cocinar para su familia en Chichicastenango, Guatemala.


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

43<br />

Energía para las poblaciones<br />

desatendidas<br />

Alcanzando las necesidades básicas de las personas<br />

más pobres en América Latina y el Caribe<br />

Mónica M. Gómez, Rafael Espinoza y Manfred Horn | Perú<br />

Resumen<br />

En la primera parte del capítulo se muestra, para los países de ALC, la necesidad<br />

de los más pobres de tener acceso a energía. Para ello, en base a datos del Banco<br />

Mundial y CEPAL, se relacionan el consumo de energía con el producto bruto<br />

interno y la pobreza, según el área sea rural o urbana. Destacan aspectos como<br />

que más del 90 % de la población dispone de electricidad en sus viviendas y que<br />

la zona rural, en la mayoría de los países, es la que representa la “población<br />

desatendida”, con 17 millones sin acceso a electricidad. En la comparación de<br />

los diferentes países, se muestra como el consumo de electricidad implica, en<br />

promedio, un crecimiento proporcional del Producto Bruto Interno (6.7 US$ /<br />

kWh), pero tiene una relación inversa con la pobreza. Se observa también que,<br />

en promedio, la pobreza ha disminuido 10% entre 1999/2002 y 2011/13.<br />

En las siguientes partes del capítulo se discute con más detalle tres necesidades<br />

básicas de energía en las zonas rurales: cocción, iluminación y, en las regiones<br />

alto andinas, calefacción de viviendas.<br />

Aproximadamente 150 millones de personas en ALC queman leña o estiércol<br />

para cocinar sus alimentos, lo que representa no solo un problema energético,<br />

sino también un complejo problema con componentes sociales, de salud y<br />

ambientales. En respuesta a esta problemática se ha venido desarrollando una<br />

gran diversidad de programas orientados a la instalación de lo que se conoce<br />

como cocinas mejoradas. Como ejemplo se describen experiencias notables de<br />

algunos países de ALC, en los cuales se han introducido varios millones de estas<br />

cocinas mejoradas o se han realizado esfuerzos con otras tecnologías de cocción.<br />

Después de la necesidad de energía para cocción, la energía para iluminación<br />

sigue en prioridad para la población rural pobre que no dispone de electricidad<br />

en su casa, y requiere mecheros y velas para la iluminación. La extensión de las<br />

redes eléctricas es muy costosa en estos casos, dada la baja densidad poblacional<br />

y el difícil acceso geográfico. Para esta población la solución sostenible más<br />

factible actualmente está representa por un sistema fotovoltaico. En particular


44 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

los denominados Sistemas Pico Fotovoltaicos, que incluyen en forma compacta:<br />

lámparas de LED y baterías de Litio-ion, y que tienen un costo de US$ 30 -135, pueden<br />

satisfacer las necesidades básicas de iluminación.<br />

Finalmente se describe la necesidad de energía para calefacción de casas en las<br />

zonas alto andinas que alcanzan temperaturas muy bajas. Se detalla diferentes propuestas<br />

técnicas como enfrentar este problema, basadas en mejoras de aislamiento<br />

térmico de las casas tradicionales y el aprovechamiento de la alta intensidad de la<br />

energía solar en estas zonas ( 5-6 kWh/m2 día).<br />

Se destaca que existen tecnologías económicamente viables que pueden satisfacer<br />

las necesidades básicas de energía de la población más pobre de ALC. Sin<br />

embargo, para implementarlas en forma masiva y sostenible se requiere difundir el<br />

conocimiento de las tecnologías normadas y certificadas, establecer redes técnicocomerciales,<br />

y promover sistemas de microfinanciación.<br />

En el año 2007, el InterAcademy Council publicó el<br />

informe “Iluminando el camino. Hacia un futuro<br />

con energía sostenible”. Esta publicación se constituyó<br />

no sólo en el punto de partida para el Programa de<br />

Energía del IANAS, sino también en una de las contribuciones<br />

que, a nivel mundial, abrieron el debate<br />

en torno a la importancia de un adecuado y eficiente<br />

uso de la energía. Las conclusiones presentadas entonces,<br />

aun poseen completa validez en particular<br />

cuando se señala que: “Alcanzar las necesidades<br />

energéticas básicas de los más pobres en este planeta<br />

es un imperativo moral y social que puede y debe alcanzarse<br />

en concordancia con objetivos sostenibles”<br />

(1). Conclusión que se encuentra en armonía con uno<br />

de los objetivos de la iniciativa “Energía sostenible<br />

para todos” (SE4All): “Garantizar el acceso universal<br />

a los servicios energéticos modernos”, presentado en<br />

setiembre del 2011 por el Secretario General de las<br />

Naciones Unidas, Ban Ki-moon: (2).<br />

Con los recientes acuerdos tomados en Paris durante<br />

la COP21, llevada a cabo entre el 30 de noviembre<br />

al 11 de diciembre del 2015, se sabe que se hará<br />

el mayor esfuerzo por evitar que el aumento de la<br />

temperatura global supere los 1.5 grados centígrados,<br />

dado que este aumento tendría un efecto devastador<br />

sobre muchas zonas vulnerables, en especial las que<br />

se encuentran en países en desarrollo, que aún cuentan<br />

con ecosistemas únicos y frágiles, en los cuales<br />

se pueden presentar sequías, inundaciones y olas de<br />

calor. Por ejemplo, se señaló que entre los años 1994<br />

y 2013 cinco países, de los 10 más afectados a nivel<br />

mundial, se ubicaron en América, y que los más afectados<br />

fueron Honduras y Haití, seguidos por Nicaragua,<br />

Guatemala y República Dominicana (3).<br />

En el presente capítulo se mostrará para los países<br />

de ALC la necesidad de los más pobres a acceso de<br />

energía, a los cuales se considera como “poblaciones<br />

desatendidas”. Para ello, en base a datos estadísticos<br />

obtenidos del Banco Mundial (4) y CEPAL (5), se<br />

relacionarán parámetros como el consumo de energía<br />

con el producto bruto interno y la pobreza, o el<br />

acceso a energía según el área sea rural o urbana. Si<br />

bien es cierto no se accedió a información actualizada<br />

de algunos países importantes en la región como<br />

Argentina, Cuba y Venezuela (país con las mayores<br />

reservas probadas de petróleo en el mundo), para el<br />

resto de países se reconoce que la zona rural es la que<br />

representa la “población desatendida” con 17 millones<br />

de personas sin acceso a electricidad, lo que contrasta<br />

con los 5 millones de personas para el caso urbano.<br />

También se desarrollarán, como experiencias<br />

específicas, tres aspectos que determinan el proceso<br />

de energización en las zonas rurales: cocción, iluminación<br />

y calefacción.<br />

Un paso previo al desarrollo de los temas antes<br />

mencionados pasa por identificar la brecha energética<br />

mundial existente entre los países ubicados en<br />

África subsahariana y al sur de Asia, y el resto del<br />

mundo. En los primeros se concentran la mayoría de<br />

los más de 1 300 millones de personas que aún no<br />

disponen de electricidad en sus viviendas (Figura 1)<br />

(4). Más aún, mientras en ALC, más del 90% de su<br />

población cuenta con acceso a electricidad, lo que<br />

representa 22 millones de personas sin electricidad;<br />

en África, durante el 2014, ha aumentado en esa<br />

misma cifra la cantidad de personas que no accede<br />

a electricidad (6).


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

45<br />

Figura 1. Mapa del acceso de energía a nivel mundial. Fuente Banco Mundial, 2015.<br />

4.1 Energía y pobreza:<br />

Situación general<br />

Es un lugar común afirmar que para una población<br />

la capacidad (consumo) de acceder a energía está directamente<br />

relacionada con su bienestar, y este a su<br />

vez puede cuantificarse mediante el producto bruto<br />

interno per cápita. Esta afirmación se observa en la<br />

Figura 2 donde se muestran ambos parámetros para<br />

algunos países de la región. De la figura destacan<br />

tres aspectos:<br />

• La relación proporcional entre ambos parámetros,<br />

que representa un GDP de 6.7 USD por kWh<br />

de energía eléctrica.<br />

• Los casos extremos de la curva: Chile y Haití;<br />

para este último país su GDP per cápita es de 1652<br />

USD, trece veces menor que el de Chile, y el consumo<br />

eléctrico per cápita durante el año 2012 fue<br />

de 50 kWh, setenta veces menor que el de Chile.<br />

• Los países que más se “desvían” de la relación<br />

proporcional: Venezuela y Panamá: para el primero<br />

la razón per cápita, (GDP/consumo eléctrico),<br />

es de casi 5, mientras que para el segundo es<br />

el doble.<br />

Figura 2. Consumo de energía eléctrica per cápita para algunos<br />

países ALC, relacionado con el producto bruto interno. Los<br />

puntos son los datos y la línea corresponde a un ajuste de<br />

proporcionalidad entre ambos parámetros. Gráfica elaborada<br />

con datos tomados del Banco Mundial y CEPAL


46 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Por otro lado es interesante observar cómo se relacionó<br />

el consumo de energía eléctrica per cápita (2012)<br />

con la pobreza nacional (2014), relación que se presenta<br />

en la Figura 3.<br />

Figura 3. Consumo de energía eléctrica per cápita para<br />

algunos países de ALC, relacionado con su pobreza nacional.<br />

Los puntos son los datos y la línea corresponde<br />

a un ajuste lineal de los mismos. Gráfica elaborada con<br />

datos tomados del Banco Mundial y CEPAL.<br />

Figura 4. Población en condición de pobreza (%)<br />

en áreas: rural y urbana, para los países indicados,<br />

para el rango de años 2011-2013. Gráfica elaborada<br />

con datos tomados de CEPAL<br />

De la figura 3 se puede resaltar:<br />

• La relación inversa entre la pobreza y el consumo<br />

de energía eléctrica, es decir, mayor consumo de<br />

energía indica menor pobreza de la población.<br />

• El caso de Chile, con un índice de pobreza menor<br />

al 8% y un consumo de energía eléctrica per cápita<br />

de más de 3 800 kWh, durante el año 2012;<br />

y el de Honduras, donde de cada 100 habitantes,<br />

69 son pobres y el consumo de energía eléctrica<br />

por cada habitante fue de 700 kWh durante el<br />

mismo año.<br />

Uno de los aspectos que caracterizan a los países en<br />

desarrollo es la brecha de pobreza entre zonas rurales<br />

y urbanas. La Figura 4 muestra la información<br />

más actualizada obtenida para cada uno de los países<br />

(en todos los casos los datos se encuentran entre<br />

los años 2011-2013). De la gráfica se tiene:<br />

• De los dieciséis países presentados, solo dos poseen<br />

un índice de pobreza en las zonas urbanas<br />

ligeramente mayor que para el caso rural, estos<br />

son Uruguay y Chile, en los cuales la agricultura<br />

posee un estado de desarrollo industrial que la<br />

coloca como una actividad económica de importancia<br />

nacional, intensiva y de gran diversificación.<br />

A su vez son los países con los menores índices<br />

de pobreza, 6 y 8 % respectivamente, y los<br />

únicos con valores menores al 10%.<br />

• Otros dos países donde los valores de pobreza<br />

para el campo y la ciudad son aproximadamente<br />

los mismos, son Costa Rica y Ecuador, con valores<br />

aproximados de 18 y 30% respectivamente. En<br />

estos países la agricultura también es una actividad<br />

industrial.<br />

• Para el resto de países, se puede mencionar que<br />

existe una brecha definida entre las zonas rurales<br />

y urbanas, la cual es más profunda para países<br />

como Panamá, Perú y Bolivia, en los cuales la<br />

pobreza se presenta hasta dos o tres veces más<br />

intensa en el campo. Específicamente el caso de<br />

estos dos últimos países se abordará más adelante,<br />

al desarrollar el tema de calefacción para<br />

la población rural que no poseen viviendas adecuadas<br />

para climas con temperaturas debajo de<br />

los cero grados centígrados.<br />

• Tres países, lo que representa el 19% del total de<br />

países mostrados, poseen una población urbana<br />

con un índice de pobreza mayor al 40%, estos son


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

47<br />

Nicaragua, Guatemala y Honduras, los que a su<br />

vez presentan índices de pobreza rural mayor a<br />

65%. No se pudo acceder a la información de Haití,<br />

que debe pertenecer también a este grupo.<br />

• Once países, lo que representa el 69% del total de<br />

países mostrados, poseen una población rural<br />

con un índice de pobreza mayor al 40 %.<br />

Entonces hablar de poblaciones desatendidas energéticamente<br />

para ALC también puede ser abordado<br />

desde el ámbito rural, sobre todo porque es allí donde<br />

viven más de 47 millones de personas pobres de toda<br />

la región de los cuales 17 millones aún no acceden a<br />

electricidad. Recientemente el Banco Mundial ha reportado<br />

los datos del acceso de electricidad para las<br />

poblaciones rurales correspondientes al año 2012. La<br />

Figura 5 presenta la fotografía de estos datos comparados<br />

con los correspondientes a la situación urbana.<br />

Se observa que, en aproximadamente la mitad de<br />

países (45% del total de 22) su población rural tiene<br />

un acceso a electricidad menor al 90%. Lo que constituye<br />

una brecha energética entre la zona rural y<br />

urbana. No es representativo de la región el caso de<br />

Haití, cuya población urbana alcanza un acceso a<br />

electricidad de 72% y la rural del 15%.<br />

Es entonces natural preguntarse ¿cómo se relaciona,<br />

en la zona rural, el acceso a la electricidad y<br />

la pobreza? Más aún, ¿cómo se modificó el índice de<br />

pobreza en la zona rural en los últimos 10 años? La Figura<br />

6 da respuesta a estas interrogantes al presentar<br />

ambos datos, para los cuales se ha ordenado en<br />

forma creciente el índice de pobreza rural obtenido<br />

para los últimos años (2011-2013).<br />

De esta figura destaca:<br />

• La pobreza ha disminuido sin excepción en todos<br />

los países. Lo cual es notorio para Ecuador, en el<br />

que la reducción fue del 50%, o países como Brasil,<br />

Paraguay, Perú y Bolivia, en los cuales la pobreza<br />

disminuyó en más del 30%.<br />

• Guatemala y Honduras, que presentan índices<br />

de pobreza nacional por encima del 60%, la disminución<br />

de pobreza fue menor al 5%.<br />

• Uruguay, que posee un índice de pobreza rural<br />

de 2% y un acceso de más del 95% de electricidad.<br />

Cabe resaltar que este país ha desplegado enormes<br />

esfuerzos para alcanzar que el 95% de su<br />

electricidad provenga de fuentes renovables (7).<br />

• Realizando un ajuste lineal de los datos para ambos<br />

grupos de años se encuentra que la pobreza<br />

ha disminuido en promedio 10% en un rango de<br />

alrededor de 10 años.<br />

Figura 5. Porcentaje de la población con acceso a electricidad,<br />

para los países indicados, durante el año 2012, en las zonas: rural y<br />

urbana. Gráfica elaborada con datos tomados del Banco Mundial.<br />

Figura 6. Relación del acceso a electricidad para la población rural,<br />

durante el año 2012, y la pobreza rural para los años 1999-2002 y<br />

2011-2013. Los puntos son los datos y las líneas corresponden a un<br />

ajuste lineal de los dos grupos de años. Gráfica elaborada con datos<br />

tomados del Banco Mundial y CEPAL.


48 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 8. La contaminación del aire en el hogar debido a la cocción de alimentos empleando combustibles sólidos<br />

a fuego abierto. (foto EndeV)


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

49<br />

¿Pero cuantas personas son las que realmente se<br />

encuentran habitando en las zonas rurales? La Figura<br />

7 presenta el porcentaje de la población rural, ordenado<br />

decrecientemente para los países presentados,<br />

así también como el número total de pobladores<br />

que lo constituyen.<br />

De toda la población para la región, aproximadamente<br />

igual a 590 millones, se tiene que los habitantes<br />

rurales son 111 millones, de los cuales más de 47<br />

millones se encuentran en condición de pobreza, lo<br />

que contrasta con los más de 100 millones de pobres<br />

ubicados en las zonas urbanas y periurbanas. Sin<br />

embargo, la cantidad de pobladores sin acceso a electricidad<br />

en las zonas rurales (17 millones) es aún más<br />

de tres veces que la ubicada en las zonas urbanas y<br />

periurbanas (5 millones).<br />

Figura 7. Relación del porcentaje de población rural con<br />

el número de habitantes que los constituyen. Gráfica<br />

elaborada con datos tomados del Banco Mundial.<br />

4.2 Energía para cocción<br />

La Contaminación del Aire en el Hogar (CAH)<br />

A nivel mundial, más de 3 000 millones de personas<br />

(casi el 40% de toda la población) queman combustibles<br />

sólidos para la cocción de sus alimentos. Este<br />

proceso lo realizan empleando mayormente leña;<br />

que es quemada a fuego abierto dentro de sus viviendas.<br />

Esta forma de cocción es un proceso de combustión<br />

ineficiente de materia orgánica, que origina<br />

partículas sólidas y gases de efecto invernadero (GEI)<br />

como: el monóxido de carbono, óxidos nitrosos, óxidos<br />

de azufre y compuestos orgánicos; todos ellos de<br />

alta toxicidad, directa para los seres vivos e indirecta<br />

al ocasionar un gran desbalance en el medio am-<br />

biente (Tabla 1). Más aún, aproximadamente el 25%<br />

de emisiones de carbono provienen de la quema de<br />

combustibles sólidos para satisfacer las necesidades<br />

energéticas en los hogares más pobres (8).<br />

Más aún, a nivel mundial durante el año 2012, se<br />

reportó que aproximadamente 4.3 millones de muertes<br />

prematuras fueron consecuencia de la CAH (9),<br />

cifra que sobrepasa el número de muertes ocasionadas<br />

por la malaria y el SIDA (WHO, 2014d). Además,<br />

el 50% de estas muertes prematuras se dio para niños<br />

menores de 5 años, debido a neumonía ocasionada<br />

por inhalación de partículas sólidas.<br />

Tabla 1. Efectos sobre la persona y el ambiente de los productos originados por la combustión ineficiente de<br />

combustibles sólidos<br />

Productos de combustión<br />

Efectos sobre el ser vivo<br />

Efectos sobre el ambiente<br />

ineficiente de biomasa<br />

Partículas sólidas<br />

Monóxido de carbono (CO)<br />

Óxidos de nitrógeno (NOX)<br />

Óxidos de azufre (SOX)<br />

Altamente tóxico para las vías<br />

respiratorias<br />

Ocasiona falta de oxígeno. Afecta el<br />

sistema cardiovascular y nervioso.<br />

Causante de procesos patológicos y<br />

tumorales. Ocasiona falta de oxígeno.<br />

Irritante, afecta mucosas y vías<br />

respiratorias.<br />

Origina el “smog”<br />

GEI.<br />

GEI.<br />

GEI, origina lluvia ácida, afecta crecimiento<br />

de vegetación.


50 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Pero los aspectos de salud y ambiental originados<br />

por la CAH no son los únicos problemas que caracterizan<br />

esta forma de cocción de los alimentos. También<br />

se asocian a este proceso problemas sociales<br />

que afectan a los sectores más vulnerables de las poblaciones<br />

desatendidas, mujeres y niños, dado que la<br />

recolección del combustible está generalmente a cargo<br />

de ellos. Es decir, el tiempo invertido en conseguir<br />

leña debería invertirse en estudiar, para el caso de<br />

los niños, y en desarrollar alguna actividad económicamente<br />

productiva, para el caso de las mujeres.<br />

La brecha de acceso a energía existente entre los<br />

países ubicados en África subsahariana y al sur de<br />

Asia, y el resto del mundo (presentada en la sección<br />

anterior), se replica también para el caso de la cocción<br />

de alimentos, es así que en ALC, se ubican aproximadamente<br />

150 millones de personas, es decir el<br />

5% de toda la población mundial que queman leña o<br />

estiércol para cocinar sus alimentos (10).<br />

Las cocinas mejoradas como opción tecnológica<br />

Como respuesta a esta problemática, por más de tres<br />

décadas, se ha venido desarrollando una gran diversidad<br />

de programas orientados a la instalación de<br />

lo que se conoce como cocinas o estufas mejoradas.<br />

Una amplia gama de ellas se han desarrollado con<br />

el objetivo de facilitar su apropiación por parte de la<br />

población. La estructura de estas cocinas está constituida<br />

básicamente por: una cámara de combustión<br />

aislada con una base de adobe y una abertura<br />

para el suministro de leña, las hornillas, un canal<br />

para la trayectoria de los gases y una chimenea para<br />

la eliminación de los mismos. Un esquema general<br />

de la cocina mejorada modelo Inkawasi, se muestra<br />

en la Figura 9.<br />

Bajo óptimas condiciones de funcionamiento una<br />

cocina mejorada, se caracteriza por:<br />

• El humo de la combustión no ingresa a la casa<br />

sino se libera por una chimenea.<br />

• Se minimiza el riesgo de volcamiento de las<br />

ollas y por lo tanto de quemaduras.<br />

• Ahorra combustible.<br />

• Concentra el calor.<br />

• La comida no tiene olor a humo y su cocción es<br />

más higiénica.<br />

• La persona que cocina se mantiene en mejor<br />

postura.<br />

Además, el impacto ambiental es favorable porque<br />

aminora la liberación de gases de efecto invernadero<br />

y disminuye la deforestación.<br />

La experiencia ha mostrado que los programas de<br />

asistencia, donde se regalan cocinas mejoradas, no<br />

son la mejor forma de generar un proceso sostenible<br />

en las poblaciones más desatendidas. Los programas<br />

sociales deben buscar el equilibrio entre la protección<br />

a los más pobres sin crear un déficit fiscal. Se ha<br />

comprobado que los pequeños créditos son opciones<br />

viables, pero ellos se pueden promover cuando el futuro<br />

usuario está convencido que adquirir la tecnología<br />

es beneficio para su desarrollo. Parte de hacer<br />

sostenible la apropiación de las cocinas mejoradas<br />

como forma de cocción de los alimentos es generar<br />

un mercado que facilite su comercialización, ya que,<br />

así, el uso de esta tecnología no se va a ver afectado<br />

cuando la intervención de un programa de asistencia<br />

se suspenda.<br />

Desde el 2010 a nivel mundial, todos los esfuerzos<br />

de implementar cocinas mejoradas vienen siendo<br />

nucleados por la Alianza Mundial para las Estufas<br />

Limpias (GACC por sus siglas en inglés Global Alliance<br />

for Clean Cookstoves), la cual se fundamenta en<br />

un objetivo concreto: “Cocinar no debe matar”. La<br />

GACC es una Alianza que usa un enfoque basado<br />

en el mercado para conseguir la participación de<br />

un grupo diverso de actores: Instituciones gubernamentales,<br />

organismos no-gubernamentales, empresas<br />

y centros de investigación, para trabajar hacia<br />

un objetivo común. Uno de sus objetivos definidos es<br />

brindar 100 millones de cocinas limpias para el 2020,<br />

y alcanzar una intervención prioritaria en 8 países<br />

(Bangladesh, China, Ghana, Guatemala, India, Kenia,<br />

Nigeria y Uganda) (11).<br />

Actualmente a nivel mundial se cuenta con una<br />

amplia gama de modelos de cocinas mejoradas que,<br />

como alternativas para la cocción, son viables, factibles<br />

y sostenibles pero que, para ser asimiladas por<br />

una determinada población, deben pasar necesariamente<br />

por responder a sus exigencias.<br />

Conseguir que un programa de adaptación de cocinas<br />

mejoradas cumpla los objetivos inicialmente<br />

planteados puede presentarse como un proceso de<br />

desarrollo constituido por el nexo fuerte entre los aspectos:<br />

adopción, sostenibilidad, efectos e impactos.<br />

La Figura 10 muestra esta propuesta.


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

51<br />

Experiencias notables en ALC<br />

Específicamente en ALC se tienen ejemplos de proyectos<br />

de instalación de cocinas mejoradas que han<br />

alcanzado muy buenos resultados en los que han<br />

participado activamente organismos públicos y<br />

privados en forma conjunta. A continuación se presentan<br />

algunas experiencias destacadas tomadas<br />

del Primer Seminario Taller Latinoamericano de Cocinas<br />

Limpias, realizado entre el 16 y 17 de junio del<br />

2014 en Lima, Perú.<br />

• Honduras, donde más de 1.1 millones de familias<br />

usan fuego abierto para la cocción de sus<br />

alimentos. A la fecha van aproximadamente<br />

150 000 cocinas mejoradas instaladas en todo el<br />

país. Aún no se cuenta con una política nacional<br />

para el desarrollo y promoción de la tecnología,<br />

ni tampoco se cuenta con procesos de normalización<br />

y evaluación.<br />

• Bolivia, donde más de 730 mil familias dependen<br />

de biomasa como combustible para la preparación<br />

de sus alimentos. La construcción de<br />

cocinas mejoradas se empezó en los años 80´s en<br />

comunidades rurales en las cuales se construyó<br />

el modelo Lorena. Durante el año 2006 se produjo<br />

un gran impulso a nivel del Estado en cooperación<br />

con EnDev/GIZ. Actualmente son múltiples<br />

Figura 9. Esquema general de una cocina mejorada tipo Inkawasi<br />

Principios considerados<br />

en los diseños de<br />

cocinas mejoradas<br />

Inkawasi - GIZ<br />

Espacios adecuados<br />

alrededor de la olla<br />

Cámara de combustión<br />

con aislamiento<br />

Abertura de<br />

suministro de leña<br />

Rejilla para<br />

oxigenación de fuego<br />

Estructura<br />

base de adobe<br />

Chimenea<br />

Hornilla<br />

Capucha protectora<br />

Recubrimiento<br />

de barro<br />

Trayectoria de los<br />

gases calientes<br />

con material<br />

aislante<br />

Figura 10. Proceso de desarrollo necesario para observar los impactos esperados en la población que adopta el uso<br />

de cocinas mejoradas.<br />

Adopción Sostenibilidad Efectos Impactos<br />

Seguimiento de<br />

uso adecuado<br />

Reducción del<br />

origen de<br />

contaminación del<br />

aire dentro de<br />

las viviendad<br />

Salud: disminución de muertes<br />

prematuras debido a las<br />

enfermedades asociadas<br />

con la contaminación del aire<br />

interior de las viviendas<br />

Cocina mejorada<br />

instalada en<br />

buena condición<br />

Asistencia técnica<br />

para reparaciones<br />

y mantenimiento<br />

Reducción del uso<br />

de combustibles<br />

solidos<br />

Ambiente: disminución<br />

de tala de<br />

árboles<br />

Disponibilidad de las<br />

mujeres para<br />

actividades productivas<br />

Bonos de carbono<br />

Programa de<br />

sensibilización.<br />

Educación desde la<br />

etapa escolar<br />

Menor tiempo de<br />

recolección de<br />

combustibles sólido<br />

de parte de los niños<br />

y las mujeres<br />

Económico<br />

Social<br />

Mayor tiempo para<br />

que los niños puedan<br />

desarrollar habilidades<br />

académicas<br />

Empoderamiento de<br />

la mujer


52 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 11. El uso de la cocina mejorada permite mejorar la calidad de vida de sus usuarios (foto EndeV)<br />

instituciones que trabajan instalando cocinas en<br />

diversas regiones, donde el modelo con más difusión<br />

es del tipo Malena. Desde el año 2007 se creó<br />

el Centro de Pruebas de Cocinas, que es un ente<br />

neutral que regula y certifica el diseño de las cocinas<br />

mejoradas para su implementación en las<br />

comunidades, además es un centro referencial<br />

regional del GACC. Así también desde el año 2012<br />

se cuenta con una Norma Nacional para la regulación<br />

del diseño de cocinas mejoradas.<br />

• Perú, donde más de 2.2 millones de familias usan<br />

leña y bosta para la cocción de sus alimentos, lo<br />

que representa el 29% de la población rural.<br />

El uso de cocinas mejoradas se inicia desde<br />

los años 80´s mediante la implementación de<br />

pequeños proyectos. A partir del año 2008 se<br />

establece una estrategia de escalamiento constituida<br />

por una iniciativa nacional. Además se<br />

implementa un laboratorio de certificación y,<br />

mediante un Decreto Supremo se nombra un<br />

órgano certificador (SENCICO) con el objetivo de<br />

asegurar la calidad de los modelos de cocinas<br />

mejoradas. En el año 2009 se lanza la campaña:<br />

“Medio millón de cocinas mejoradas por un Perú<br />

sin humo” que, con la participación del Estado y<br />

diversos organismos no gubernamentales, hasta<br />

la fecha (2015) ha permitido la instalación de<br />

más de 287 000 cocinas mejoradas. Actualmente<br />

en este país se busca integrar las intervenciones<br />

para asegurar un proceso sostenible de la inversión<br />

en la tecnología.<br />

Innovaciones tecnológicas<br />

Si bien, como fue indicado anteriormente hay una<br />

vasta difusión de las cocinas mejoradas, ellas presentan<br />

aun diversas deficiencias, lo que dificulta el<br />

proceso de apropiación de esta tecnología, cuestionando<br />

inclusive su sostenibilidad a largo plazo. Frente<br />

a este problema existe una amplia gama de otras<br />

propuestas tecnológicas para la cocción entre las que<br />

destacan:<br />

• Cocinas mejoradas portátiles.<br />

• Uso de pellets de biomasas para cocinas con gasificación.<br />

• Cocinas turbo.<br />

• Cocinas de GLP (Acción asistencialista tomada


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

53<br />

Figura 12. Uso de velas para iluminación en zonas rurales (foto EndeV)<br />

por el Ministerio de Energía y Minas del Perú,<br />

que en lo que va del año 2015, va repartiendo<br />

más de 400000 cocinas GLP para los sectores<br />

más pobres).<br />

• Cocinas solares.<br />

4.3 Energía para iluminación<br />

El uso de velas y mecheros<br />

Después de la necesidad de energía para cocción, la<br />

energía para iluminación sigue en la prioridad energética<br />

para la gente pobre. Para la mayor parte de la<br />

población mundial la producción de luz con electricidad<br />

es hoy tan común que mucha gente y empresas<br />

usan la palabra “luz” para “electricidad”. Lámparas<br />

eléctricas, cada vez más eficaces en transformar<br />

energía eléctrica en luz, son hoy la forma moderna de<br />

producción de luz artificial.<br />

Como se mencionó en la sección 4.1, en el mundo<br />

hay todavía más de 1 300 millones de habitantes que<br />

no disponen de electricidad en su casa y que, por lo<br />

tanto, deben usar velas o lámparas de combustibles<br />

para tener luz (Figura 12), con todos sus efectos negativos:<br />

poca eficacia, contaminación, alto costo, daño<br />

para la salud, y con riesgo de incendios. Para esta<br />

gente es prioritario disponer de electricidad para poder<br />

usar lámparas eléctricas.<br />

Para disponer electricidad en una casa, generalmente<br />

lo deseable es conectar la casa a una red eléctrica,<br />

lo que permite no solamente usar lámparas<br />

eléctricas, sino todos los equipos que usan electricidad<br />

como fuente de energía: Televisores, radios, refrigeradoras,<br />

motores, etc. Sin embargo, en la medida<br />

que aumenta la electrificación, aumenta también el<br />

costo de conectar el resto de las casa a la red, debido a<br />

que cada vez están más dispersas y más alejadas de<br />

una red existente, lo que disminuye también la sostenibilidad<br />

de estas conexiones. En el Perú, por ejemplo,<br />

conectar casas rurales a la red eléctrica costó en<br />

el año 2013 en promedio más de 1 800 USD. En estos<br />

casos es más económico, y más sostenible, generar<br />

localmente la electricidad con energías renovables,<br />

especialmente con paneles solares fotovoltaicos.


54 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Luz para todos<br />

Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, SFD, (“Solar<br />

Home Systems, SHS”) son considerados desde más<br />

de 25 años como una posibilidad de suministrar a<br />

una casa alejada de una red eléctrica en forma económica<br />

y sostenible la electricidad necesaria para<br />

fines de iluminación y comunicación. Un SFD tiene<br />

actualmente (2015) un costo de 400-2 000 USD, dependiendo<br />

del país y del tamaño (50-150 Wp, suministrando<br />

6-20 kWh/mes, dependiendo del clima).<br />

Considerando el porcentaje relativamente pequeño<br />

de las casas sin electricidad en casi todos los países<br />

latinoamericanos, en varios países se han desarrollado<br />

programas para suministrar SFDs a la mayor<br />

parte de esas casas. Así, por ejemplo, en Bolivia hay<br />

más de 30 000 SFD, mayormente instalados con programas<br />

parcialmente subsidiados (14). En el Perú se<br />

han instalado más de 10 000 SFD y el Gobierno ha<br />

licitado en el año 2014 un programa para instalar<br />

hasta 500 000 SFD en los siguientes 4 años a casas<br />

remotas sin electricidad.<br />

Un SFD consiste de un módulo fotovoltaico, típicamente<br />

de una potencia de 50-150 Wp, una batería,<br />

típicamente de 12 V de plomo acido de una capacidad<br />

de almacenamiento de energía de 1 kWh, diseñada<br />

para resistir un mayor número de ciclos de carga y<br />

descarga que las baterías usadas en automóviles, y<br />

un dispositivo electrónico que evita sobrecargas de<br />

la batería y la protege contra descargas profundas,<br />

que reducen la vida útil de la batería.<br />

Generalmente los SFD trabajan a 12 V DC, pero<br />

también pueden incluir un inversor DC a AC (220 V).<br />

Como cargas de estos SFD se usa mayormente lámparas<br />

fluorescentes compactas. Los SFD son instalados<br />

en forma fija en la casa por un técnico, con cables<br />

que conectan los componentes del SFD.<br />

La experiencia ha demostrado que el mantenimiento<br />

de un SFD requiere disponer de un servicio<br />

de post-venta, incluyendo capacitación de los usuarios<br />

y técnicos, y suministro de repuestos locales. No<br />

considerar esto ha llevado a muchos proyectos de<br />

SFD al fracaso.<br />

En los últimos años había una reducción sustantiva<br />

del costo de módulos fotovoltaicos (costo de fábrica:<br />

de 3 US$/Wp en 2005, a 0.6 US$/Wp en 2015).<br />

También hay un desarrollo muy rápido de nuevas baterías<br />

de Li-ion, de alta densidad de carga y con vidas<br />

útiles de 3 o más años y, por otro lado, de lámparas<br />

“Sabías que...”<br />

¿Qué luz y cuánta luz necesitamos?<br />

El ojo humano es sensible a radiación electromagnética,<br />

llamada “luz”, si la longitud de onda está en el rango de<br />

400 nm (luz violeta) hasta 800 nm (luz roja), con una<br />

máxima sensibilidad para la luz verde. La luz del sol, que<br />

tiene radiación de todos colores, la llamamos luz natural o<br />

“luz blanca”. Mezclando luz azul, verde y roja, también nos<br />

da la sensación de luz blanca (técnica usada, por ejemplo,<br />

en televisores).<br />

Mientras que la potencia de la radiación electromagnética<br />

se mide en watt, el “flujo luminoso”, detectado por<br />

el ojo humano, se mide en lumen (lm). Una vela tiene un<br />

flujo luminoso de 10-15 lm, una lámpara de kerosene (con<br />

mechero), de 8-60 lm.<br />

La intensidad de la luz que incide sobre una superficie,<br />

la “iluminancia”, se mide en lumen/m 2 = lux (lx). Una vela<br />

produce a 1 m de distancia una iluminancia de 1 lx. Para<br />

reemplazar lámparas de combustibles en regiones rurales,<br />

se recomienda para poder leer iluminancias mínimas de<br />

20-30 lx, y lámparas de 50 lumen o más, por habitación, y<br />

300 lm por casa.<br />

¿Por qué usar lámparas LED?<br />

La eficacia de una lámpara eléctrica indica la intensidad<br />

de la luz obtenida, medida en lumen (lm) por cada watt<br />

(W) de potencia eléctrica consumida. Una lámpara incandescente<br />

tiene una eficacia de 10-15 lm/W, una lámpara<br />

fluorescente compacta, LFC, de 40-75 lm/W y buenos LEDs,<br />

100-150 lm/W, es decir consumen 10 veces menos electricidad<br />

que una lámpara incandescente para producir la<br />

misma intensidad de luz. Adicionalmente, un LED tiene<br />

una vida útil 10-50 veces de una lámpara incandescente y<br />

es mucho más robusto que esta última y un LFC.<br />

LED, “diodos emisores de luz”, (ver cuadro siguiente),<br />

que ha llevado a un desarrollo tecnológico vertiginoso<br />

de “pico sistemas fotovoltaicos”, de tipo “plug and<br />

play” y con un costo muy inferior al costo de un SFD,<br />

con un alcance mayor para la gente pobre.<br />

Sistema Pico-Fotovoltaico (SPFV)<br />

Equipos pequeños y modernos, conocidos con el<br />

nombre de Pico–Fotovoltaico, ofrecen hoy una alternativa<br />

sostenible para el reemplazo del uso de velas<br />

o lámparas de petróleo, kerosene, con ventajas ambientales,<br />

pero también económicas, sociales y de<br />

salud para sus usuarios, descritos en diversas publicaciones<br />

con mucho detalle: (14-17).


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

55<br />

Frente a esta situación han aparecido diversos<br />

programas de cooperación internacional y gubernamentales<br />

como también de ONGs, tal como Lighting<br />

Africa (18), Lighting Asia, y más recientemente,<br />

Lighting Global del Banco Mundial (19), para apoyar<br />

el mercado de estas nuevas tecnologías de iluminación<br />

para lugares alejados de la red eléctrica.<br />

La tecnología de SPFV, está en pleno desarrollo.<br />

Modernos SPFV usan típicamente baterías recargables<br />

de Li ion (fierro fósforo), de una capacidad de<br />

2-10Wh y vidas útiles de 3 a 5 años, lámparas LEDs<br />

con una eficacia de más de 100 lm/W, y un panel fotovoltaico<br />

de 3 a 10 Wp. El costo de estos SPFV, para el<br />

usuario, está en el rango de 30-135 USD.<br />

Lighting Global ha desarrollado también unas<br />

especificaciones técnicas y procedimientos de su<br />

evaluación para garantizar una calidad mínima, recientemente<br />

consolidadas en la norma IEC 62257-9-5<br />

(23) e incluye en su página web una relación de los<br />

equipos comercialmente disponibles que cumplen<br />

estos requisitos mínimos.<br />

SPFV en el Perú<br />

Las evaluaciones sociales y económicas de un proyecto<br />

de EnDev / GIZ que ha instalado y evaluado<br />

entre 2012 y 2015 más de 1000 SPFV en regiones rurales<br />

del Perú, ha resultado en algunas conclusiones en<br />

relación al uso de SPFV como una solución inmediata<br />

a la falta de servicios básicos de energía para iluminación<br />

en regiones remotas y dispersas en el Perú (21)<br />

Un impacto fue la observación que los SPFV reemplazaron<br />

casi por complete el uso de velas y de<br />

lamparines de aceite de Diesel si las lámparas eran<br />

portátiles. La gente percibió como ventaja principal<br />

la mayor iluminación y la menor contaminación. En<br />

relación a la parte económica, la gente con un SPFV<br />

ahorraron en promedio 3 a 4 USD por mes, debido al<br />

ahorro en velas y aceite de Diesel. Esto representa en<br />

las comunidades estudiadas, que están debajo del límite<br />

de pobreza, 30 % del dinero usado para energía.<br />

La gente está consciente que la iluminación de los<br />

SPFV les permite realizar actividades de noche que<br />

antes no eran posibles. Como resultado del proyecto<br />

se puede decir, que los SPFV representan una tecnología<br />

capaz de resolver necesidades básicas de iluminación,<br />

con un impacto rápido en familias rurales<br />

que viven en regiones alejadas de una red eléctrica.<br />

Figura 13. SPFV mostrando sus componentes<br />

Además producen impactos locales importantes en<br />

un nivel social, económico y ambiental.<br />

Por otro lado, considerando que la tecnología de<br />

los SPFV está rápidamente cambiando, los SPFV disponibles<br />

en el mercado, deben ser evaluados localmente<br />

para seleccionar los buenos sistemas, considerando<br />

las necesidades y características locales.<br />

Con un presupuesto reducido se puede ayudar a<br />

mejorar la salud, economía y bienestar general de<br />

casi tres millones de peruanos en muy corto plazo,<br />

sin necesidad de contar con una electrificación más<br />

potente en un futuro no definido.<br />

4.4 Energía para calefacción<br />

Población expuesta a climas fríos de América<br />

El continente americano posee una gran variedad de<br />

climas. Los climas cálidos se extienden por América<br />

central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Los<br />

climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias.<br />

Los climas fríos se ubican en las latitudes<br />

más altas y predominan en gran parte de América del<br />

Norte y en el extremo meridional de América del Sur.<br />

La cordillera de los Andes, factor determinante de<br />

los climas de América, es una cadena montañosa de<br />

Sudamérica que se extiende casi paralela a la Costa<br />

del Pacífico, desde Cabo de Hornos hasta las proximidades<br />

de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos<br />

más grandes del mundo que tiene 7 240 km de<br />

longitud, 241 km de ancho y un promedio de 3 660<br />

m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de<br />

Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas<br />

por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En<br />

Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo


56 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente<br />

desde la costa del Pacífico.<br />

Todos los pasos o puertos de montaña de los Andes<br />

situados al norte de la Patagonia, se ubican a<br />

gran altura (3 900-4 800 msnm) y son estrechos,<br />

escalonados y peligrosos. Entre sus formaciones de<br />

montañas y valles interandinos habitan aproximadamente<br />

trece millones de personas en altitudes<br />

comprendidas entre 3 000 y 5 000 msnm y comprometidas<br />

con actividades agropecuarias, distribuidas<br />

en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, de acuerdo a la<br />

Tabla 2 (22).<br />

Tabla 2. Población dedicada a actividades<br />

agropecuarias expuesta a heladas, 2007-2009<br />

País<br />

Población expuesta (millones)<br />

Bolivia 2.9<br />

Colombia 1.8<br />

Ecuador 2.5<br />

Perú 5.7<br />

Comunidad Andina 12.9<br />

Figura 14. Carta psicométrica, altitud de 4 500 msnm<br />

Carta psicométrica para<br />

altitud de 4500 msnm<br />

1. Polígono de confort Givoni<br />

2. Zona climática de heladas<br />

2<br />

50<br />

Humedad relativa<br />

100% 80% 60% 40% 45<br />

90% 70% 50% 30%<br />

40<br />

0<br />

-5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50<br />

Temperatura de bulbo seco [C]<br />

Figura 15. Mapa de heladas de América; se aprecia un<br />

amplia área de heladas localizada en el altiplano de<br />

Bolivia y Perú; mayor frecuencia en zona de la Meseta<br />

del Collao (22).<br />

1<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Razón de humedad (g/kg)<br />

Esta cantidad de personas, que representan aproximadamente<br />

el 13% de la población total de los países<br />

andinos, padece el intenso frío que se inicia en el<br />

mes de mayo y se prolonga hasta octubre, periodo en<br />

el que se registran temperaturas mínimas cercanas<br />

a 20 grados centígrados debajo de cero, condiciones<br />

muy alejadas de la zona de confort definida por Givoni<br />

como se puede ver en la Figura 14 (23).<br />

La formación de la Cordillera de los Andes ha determinado<br />

la actual configuración geográfica de Latinoamérica,<br />

generando tres regiones naturales:<br />

La Costa, de relieve plano o ligeramente ondulado,<br />

en la parte occidental de América;<br />

La Sierra región Andina, conformado por la Cordillera<br />

de los Andes, en la parte central; y La Selva o región<br />

amazónica, la más extensa, en la parte oriental.<br />

El frío intenso en la región Andina con temperaturas<br />

mínimas que oscilan entre -20ºC y -1ºC, se produce<br />

desde la parte central del Perú y se extiende hacia<br />

el sur alcanzando partes del territorio de Bolivia, Argentina<br />

y Chile, como se muestra en la Figura 15.<br />

Sin embargo el recurso natural de energía solar<br />

sobre la región andina de Perú y Bolivia, alcanza los<br />

valores aproximados de: 7 a 8 kWh/(m 2 día).<br />

La Figura 16 muestra el mapa de heladas del Perú<br />

(24) y la Figura 17 muestra el recurso solar disponible<br />

para el Perú (25). Cabe resaltar que las zonas geográficas<br />

sometidas a heladas son también las de mayor<br />

insolación.


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

57<br />

De acuerdo con lo que informa el mapa de heladas<br />

de la Figura 16, las zonas geográficas del Perú que se<br />

encuentran dentro del rango altitudinal de 3 000 a<br />

5 000 msnm tienen en el año entre 120 y 270 días de<br />

heladas, lo que afecta a 5.5 a 6 millones de personas.<br />

Las Figuras 18 y 19 muestran para Bolivia una situación<br />

similar de presencia de heladas (29) en zonas<br />

geográficas sobre las cuales la insolación solar (30) es<br />

también considerable, y de acuerdo con lo que informa<br />

el mapa de heladas, las zonas geográficas de Bolivia<br />

que se encuentran dentro del rango altitudinal<br />

de 3 000 a 5 000 msnm tienen en el año entre 120 y<br />

260 días de heladas, que afectan aproximadamente<br />

a 3.5 millones de personas.<br />

Figura 17. El mapa de insolación solar media anual en<br />

el Perú, (25).<br />

Figura 16. El mapa de días de heladas (Tmin


58 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 18. El mapa de días de heladas (TMIN


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

59<br />

persona y varios otros dependen de la propia persona,<br />

su condición física, de salud, de vestimenta y mental.<br />

Esta heterogeneidad de condiciones, medibles y no<br />

medibles, determinan la sensación personal de bienestar<br />

o estar bien en un ambiente, sentirse bien y sin<br />

molestias en el desempeño de las actividades que le<br />

competa realizar en ese ambiente (23).<br />

Un indicador bioclimático es el medio técnico a<br />

través del cual se puede determinar el valor o rango<br />

de valores de la llamada temperatura neutra o temperatura<br />

de confort en el interior de una vivienda.<br />

La estrategia bioclimática deducible de un indicador<br />

bioclimático, es la ruta conceptual a seguir para<br />

alcanzar o acercarse a la temperatura de confort.<br />

Mientras que la técnica bioclimática o componente<br />

bioclimático es el medio físico elaborado o construido<br />

para materializar el concepto de la estrategia bioclimática.<br />

Es pertinente remarcar que en la dinámica generada<br />

con el objetivo de alcanzar la temperatura de<br />

confort en un ambiente interior determinado, es de<br />

vital importancia la participación e involucramiento<br />

de las personas que habitarán en dicho ambiente,<br />

muy particularmente si, como es el caso, se tiene<br />

como grupos objetivo a ecosistemas rurales poblados<br />

por personas humanas que traen consigo valiosos<br />

conocimientos de sus ancestros, muchos de los cuales<br />

aportarían significativamente con este propósito.<br />

• Muros de adobe con alta masa térmica y dispositivos<br />

radiantes (almacenamiento de calor para<br />

la noche)<br />

• Invernaderos adosados a muros de zonas térmicas<br />

críticas<br />

Figura 20. Técnicas bioclimáticas aplicadas en techos: (a) Techo<br />

aislado térmicamente, (b) y (c) Ventanas en techos, vista interna y<br />

externa respectivamente. Fotos: CER-UNI<br />

a<br />

b<br />

La Tecnología<br />

De un lado y en primer lugar hace falta tener en<br />

cuenta la posición relativa de la edificación objetivo<br />

con respecto a la posición del sol en todo momento<br />

del año, conociendo los efectos del movimiento<br />

aparente del sol alrededor de la tierra así como las<br />

características del propio movimiento, a efectos de<br />

tener dominio preciso de la trayectoria de los rayos<br />

solares en dirección de aquella parte de la edificación<br />

destinada a su captura. Del otro lado, y en momento<br />

posterior, definir la manera de materializar dicha<br />

captura solar, es decir, identificar la estrategia bioclimática<br />

y aplicar la técnica bioclimática. A continuación<br />

se listan algunas técnicas bioclimáticas de aplicación<br />

adecuada en edificaciones rurales andinas<br />

(28). (Figuras 20 y 21)<br />

• Aislamiento térmico en pisos, techos y ventanas<br />

• Eliminación de puentes térmicos<br />

• Ventanas térmicas en techos (ganancia directa<br />

de la radiación solar durante el día)<br />

c


60 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 21. Técnicas bioclimáticas aplicadas en pisos y paredes: (a) Piso aislado higrotérmicamente y (b) Imagen<br />

infrarroja de pared radiante. Fotos: CER-UNI<br />

a<br />

b<br />

Experiencias<br />

Argentina tiene amplia experiencia en estudios analíticos<br />

y experimentales sobre edificaciones que guardan<br />

relación con el confort térmico andino (29-34).<br />

Entre los años 2004 y 2008 se desarrolló la Red<br />

Iberoamericana de Uso de las Energías Renovables<br />

en Edificios de Interés Social, con el auspicio del Programa<br />

CYTED y en cuya vigencia se produjeron tres<br />

publicaciones (35-37) en calidad de memorias de reuniones<br />

periódicas de exposición de trabajos de investigación<br />

y desarrollo de profesionales de los países<br />

iberoamericanos que conformaron dicha Red, cuyos<br />

contenidos tienen relevancia pertinente al tema tratado<br />

en esta publicación.<br />

Caso Perú<br />

En el Perú se han dado los primeros pasos construyendo<br />

y evaluando 10 a 15 prototipos de viviendas<br />

rurales altoandinas en las regiones de Ayacucho,<br />

Huancavelica, Cusco y Puno en altitudes superiores<br />

a 3 500 msnm.<br />

El Perú ha avanzado notablemente en el campo<br />

del confort térmico andino (38) generando tecnología<br />

adecuada para el mejoramiento térmico de ambientes<br />

interiores de las viviendas de comunidades<br />

aisladas con alto grado de exclusión social, tecnología<br />

que ha sido considerada por el ministerio de Vivienda,<br />

Construcción y Saneamiento a través de su<br />

Dirección Nacional de Construcción, e incorporada<br />

en planes nacionales de mejoramiento de viviendas<br />

rurales remotas y dispersas. También destaca la intervención<br />

de IICA en la adaptación de 31 viviendas<br />

ya existentes en la Cuenca del Rio Cunas en Junín,<br />

en las cuales se adosaron invernaderos a los muros.<br />

Así mismo, en el año 2013 fue aprobada la Norma<br />

Técnica de Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia<br />

Energética, que fue incorporada al Reglamento Nacional<br />

de Edificaciones.<br />

Por otro lado, el respaldo académico necesario<br />

ha sido fortalecido desde el año 2012 con la creación<br />

de una Maestría en Energías Renovables y Eficiencia<br />

Energética en la Facultad de Ciencias de la Universidad<br />

Nacional de Ingeniería, de Lima, una de cuyas líneas<br />

de investigación es el Confort Térmico Andino.<br />

La información gráfica que se incluye a continuación<br />

revela algunos de los resultados y avances del<br />

desarrollo peruano que se viene comentando.<br />

Conclusiones<br />

En la región LAC, la población desatendida energéticamente<br />

es menor del 10% de la población, sin embargo<br />

aún representan 22 millones de personas. Para<br />

las cuales es prioritario atender aspectos básicos de<br />

cocción, iluminación y, en la región altoandina, la calefacción<br />

de sus viviendas.


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

61<br />

Figura 22. (a) Albergue rural en San Francisco de Raymina, Ayacucho y (b) vivienda rural modelo en Santa Rosa,<br />

Huancavelica. Fotos: CER-UNI<br />

a<br />

b<br />

Actualmente se cuenta con una gama de tecnologías<br />

que permiten satisfacer esas necesidades<br />

energéticas con costos inferiores a los costos asumidos<br />

por la población afectada en forma de recolectar<br />

leña para cocción, compra de velas para iluminación<br />

y pérdidas de vidas humanas ocacionadas por las<br />

bajas temperaturas en las zonas altoandinas. Sin<br />

embargo para implementar en forma masiva y sostenible<br />

estas tecnologías, se requiere:<br />

• Difundir el conocimiento de estas tecnologías mediante<br />

programas de educación y sensibilización<br />

que permitan a los futuros usuarios conocer sus<br />

ventajas y participar en su posterior apropiación.<br />

• Establecer una red técnico-comercial que suministre<br />

repuestos y servicios para introducir y<br />

mantener estas tecnologías.<br />

• Promover la implementación de instituciones que<br />

normen y certifiquen las tecnologías.<br />

• Desarrollar sistemas de microfinanciación, considerando<br />

que la implementación de estas tecnologías<br />

representa un costo inicial que no puede ser<br />

asumido por el usuario.<br />

Mónica Marcela Gómez León<br />

Nacida en 1970 en la ciudad de Lima-Perú. Doctor en Ciencias con mención<br />

en Física con el sistema cooperativo entre la Universidad Nacional de Ingeniería<br />

(UNI), Lima-Perú y la Universidad de Uppsala-Suecia (2001), MSc<br />

en Ciencia de los Materiales en la UNI (1997), Licenciada en Química - UNI<br />

(1995). Ganadora del Premio L’Oreal-CONCyTEC-UNESCO, “Por la mujer en la<br />

Ciencia” (2011), y co-ganadora del Premio Nacional Graña y Montero a la Investigación<br />

Peruana, 5a Edición (2014). Especialista en síntesis, desarrollo y<br />

aplicaciones de materiales polifuncionales nanoestructurados para aplicaciones<br />

ambientales y energéticas.


62 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Rafael Leonardo Espinoza Paredes<br />

Nacido el 06-XI-1949 en la ciudad de Arequipa-Perú en donde cursó sus estudios<br />

básicos; luego siguió la carrera profesional de ingeniería mecánica<br />

en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima-Perú entre los años 1968<br />

y 1973 obteniendo el título de Ingeniero Mecánico y Electricista el año de<br />

1979. Posteriormente se ha graduado como Maestro en Ciencias en la misma<br />

universidad en el año de 2014, defendiendo una tesis de investigación en el<br />

campo del confort térmico de edificaciones rurales del ámbito andino del<br />

Perú. Actualmente dirige el Centro de Energías Renovables y Uso racional de<br />

la Energía, CER-UNI y se desempeña como profesor principal de las Facultades<br />

de Ingeniería Mecánica, en el área de energía, y Facultad de Ciencias en<br />

la maestría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la universidad<br />

en donde estudió.<br />

Manfred Horn<br />

Profesor de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de<br />

Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Físico (diploma en Física por la Universidad de<br />

Múnich en 1964, y doctorado por la UBC de Vancouver en 1971). Actividades:<br />

investigación en física del estado sólido y de los materiales para la conversión<br />

de energía solar. Proyectos piloto y consultas en materia de energía<br />

renovable, planeación energética, eficiencia energética y medio ambiente.<br />

Desarrollo y transferencia de tecnologías de energía renovable, particularmente<br />

de secado solar de productos agrícolas y energía fotovoltáica para la<br />

electrificación rural. Control de calidad de equipos de energía solar e iluminación.<br />

Ex decano de la Facultad de Ciencias y ex presidente de la Sociedad<br />

Peruana de Física y de la Asociación Peruana de Energía Solar. Distinciones:<br />

doctor honorario de la Universidad Nacional de Tacna, Perú y profesor honorario de la Universidad Nacional<br />

de Cuzco, Perú. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Perú (miembro de la junta), Punto<br />

Focal del Programa de Energía de IANAS. mhorn@uni.edu.pe<br />

Referencias<br />

1. Chu, S. and J. Goldemberg (2007). Lighting the<br />

way: Toward a sustainable energy future, Inter-<br />

Academy Council.<br />

2. Sustainable Energy for All (SE4All) (2014) Annual<br />

Report.<br />

3. Kreft, S., Eckstein, D., Junghans, L., Kerestan, C.,<br />

and Hagen, U. (2015) Global Climate Risk Index<br />

2015: Who suffer most from extreme weather<br />

events? Weather-related loss events in 2013 and<br />

1994 to 2013, Germanwatch.<br />

4. World Bank, World Development Indicators,<br />

available from data worldbank.org/indicator.<br />

[December, 2015]<br />

5. Comisión Económica para América Latina y El<br />

Caribe (CEPAL), Población en situación de indigencia<br />

y pobreza según área geográfica, avail-<br />

able from estadisticas.cepal.org/cepalstat/. [December,<br />

2015]<br />

6. GVEP International, Annual Review 2015, Accelerating<br />

Access to Energy.<br />

7. Ministerio de Energía y Minas, Balance Energético<br />

Nacional, available from www.miem.<br />

gub.uy/web/energia/-/balance-energetico-nacional-2014.<br />

[ August, 2014]<br />

8. Global Alliance for Clean Cookstoves, Five Years<br />

of Impact 2010-2015, avaliable from www.cleancookstove.org.<br />

[June, 2014]<br />

9. World Health Organization, Indoor Air Pollution,<br />

available from www.who.int/indoorair/<br />

en/. [July, 2014]<br />

10. World Health Organization: Data and Statistics,<br />

available from www.who.int/research/en/.[December,<br />

2015]<br />

11. Energising Development (EnDev), available


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

63<br />

from energypedia.info/wiki/Energising_Development_(EnDev).<br />

[December, 2015]<br />

12. Global Alliance for Clean Cookstoves-Ministry<br />

for Foreign Affairs of Finland. Informe: I<br />

Seminario Taller Latinoamericano de Cocinas/<br />

Estufas Limpias, “Promoviendo la adopción y<br />

uso sostenible en gran escala”, Lima, 16-17 Junio<br />

2014, available from cocinasmejoradasperu.org.pe/documentacion/Intervenciones/Informe_01_copia.pdf.<br />

[Diciembre, 2015]<br />

13. Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia<br />

de la GIZ en el Perú, Influencia del Estado de la<br />

rejilla y cámara de combustión en el desempeño<br />

de las cocinas mejoradas Inkawasi, available<br />

from www.cocinasmejoradasperu.org.pe/documentacion/VidaUtil/Ensayo_copia.pdf.<br />

[Diciembre,<br />

2015]<br />

14. Energética, Experiencias con Sistemas Fotovoltaicos<br />

de Tercera Generación en Argentina, Bolivia<br />

y Perú, en www.energética.org.bo (2015)<br />

15. Reiche, K. et al. What difference can a PicoPV<br />

System make?, GTZ (2010)<br />

16. IEA International Energy Agency 2013, Pico Solar<br />

PV Systems for Remote Homes, Report IEA-PVPS<br />

T9-12: (2012)<br />

17. Keane, J., Pico – Solar Electric Systems, First edition,<br />

Routledge, New York (2014)<br />

18. Lighting Africa, available from www.lightingafrica.org.<br />

[7 July, 2014]<br />

19. Lighting Global, available from www.lightingglobal.org.<br />

[7 July, 2104].<br />

20. IEC, International Electrotechnical Commission,<br />

IEC, Technical Specification 62257-9-5, Recommendations<br />

for small renewable energy and<br />

hybrid systems for rural electrification - Part<br />

9-5: Integrated system - Selection of stand-alone<br />

lighting kits for rural electrification, available<br />

from www.iec.ch. [7 July, 2014]<br />

21. EnDEv /GIZ: Informe “Evaluación en campo de<br />

funcionamiento, aceptación e impactos de sistemas<br />

pico fotovoltaicos en la región San Martín”,<br />

publicado (en español) en www.energypedia.<br />

info (2014)<br />

22. CAN 2009, Atlas de las Dinámicas del Territorio<br />

Andino: Población y Bienes Expuestos a<br />

Amenazas Naturales; Secretaría General, Comunidad<br />

Andina – Cali: Corporación OSSO, 2009.<br />

23. Givoni, B., Man, A., Climate and Architecture,<br />

Sydney (1969).<br />

24. SENAMHI, Atlas de heladas del Perú, Convenio<br />

de Cooperación Técnica Internacional SENAM-<br />

HI-FAO, LIMA – PERÚ (2010).<br />

25. SENAMHI, Atlas Solar Perú [2003].<br />

26. SENAMHI Atlas Solar Bolivia, [2008].<br />

27. Lucano, M. y Fuentes, I. Evaluación del Potencial<br />

de Radiación Solar Global en el Departamento<br />

de Cochabamba Utilizando Modelos de Sistemas<br />

de Información Geográfica e Imágenes<br />

Satelitales, La Paz (2010).<br />

28. CER-UNI, Archivo Técnico, Universidad Nacional<br />

de Ingeniería de Lima- Perú. (2000-2013)<br />

29. Flores, L., Flores Larsen, S., Filippín, C., Comportamiento<br />

Térmico de Invierno y Verano de Viviendas<br />

de Interes Social en la Provincia de Salta;<br />

Argentina (2007).<br />

30. Gatani, M., et al., Definición de Indicadores de<br />

Análisis de Diseño Sustentable. El Caso de una<br />

Vivienda Serrana en Córdoba; Argentina (2008)<br />

31. G. E. Gonzalo, et al., Diseño Bioclimático de Viviendas<br />

de Interés Social en San Pedro de Colalao,<br />

Argentina (2008).<br />

32. Gallipoliti; N. Sogari; M. Gea; A. Busso, Evaluacion<br />

del Desempeño Higrotermico – Energetico<br />

de una Vivienda Social en loa Ciudad de Corrientes,<br />

Argentina (2012).<br />

33. Garzón, B., Mendonca, C., Monitoreo y Simulación<br />

Térmica de dos Viviendas Sociales Unifamilliares<br />

Bajo Condiciones Reales de Uso en la<br />

Localidad de Colalao del Valle, Argentina (2007).<br />

34. Cangemi, M. C., Ledesma, S.L., Nota, V.M. Diseño<br />

de Viviendas de Interés Social. su Adecuación a<br />

las Condiciones Climáticas de Tucumán; Argentina<br />

(2013).<br />

35. INETI-PORTUGAL, Los Edificios Bioclimáticos en<br />

los Países de Ibero América, Portugal (2005).<br />

36. INETI-PORTUGAL, Los Edificios en el Futuro, Estrategias<br />

Bioclimáticas y sustentabilidad, Programa<br />

CYTED; Editores Helder Gonçalves y Susana<br />

Camelo 2007.<br />

37. INETI-PORTUGAL, Los Edifícios Bioclimáticos a<br />

Integração das Energias Ronováveis e os Sistemas<br />

Energéticos, Portugal (2008).<br />

38. Espinza, R., Evaluación Experimental de la Performance<br />

de dos Componentes Bioclimáticas de<br />

Calentamiento Aplicadas en un Módulo de Vivienda<br />

de San Francisco de Raymina-Ayacucho<br />

con el Propósito de Validarlas como Técnicas De<br />

Estrategias Bioclimáticas para Viviendas Rurales<br />

Alto Andinas, Lima-Perú (2014).


64<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

El uso de leña en Latinoamérica<br />

y sus efectos en la salud<br />

Gustavo Sequiera y Mario Jiménez | Nicaragua<br />

Introducción<br />

La biomasa, incluida la leña, el carbón y el residuo de<br />

cultivos es un concepto amplio que se refiere al uso de<br />

todos los tipos de materia orgánica para producir energía<br />

para uso personal o industrial. 1<br />

Usar carbón o leña para cocinar no es malo en sí<br />

mismo. Después de todo, ambos son recursos renovables<br />

y son combustibles completamente naturales. Sin<br />

embargo, su problema principal estriba en la manera en<br />

que se usan en los hogares pobres, debido a que su uso<br />

incorrecto perjudica la salud de los usuarios y a la vez la<br />

falta de renovación de los bosques tiene un impacto duradero<br />

en el ambiente. (Pobreza energética: La biomasa<br />

como combustible, 2014)<br />

Factores socioeconómicos en Latinoamérica<br />

En 2012, los niveles de pobreza en Latinoamérica alcanzaron<br />

el 28.2%, mientras que el porcentaje de las personas<br />

que vivían en pobreza extrema alcanzó el 11.3%.<br />

(CEPAL, Panaroma Social de América Latina, 2013).<br />

1. Gustavo Sequeira Peña, Doctor en Medicina y Cirugía (Universidad<br />

Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León, Doctor<br />

en Ciencias Médicas, mención Inmunología (Universidad Friedrich-Schiller,<br />

Alemania), Especialista en Inmunología (Cámara<br />

Médica de Turingia, Alemania) Sub Especialista en Alergología<br />

(Cámara Médica de Turingia, Alemania). Realizó investigaciones<br />

en agua y salud in el Centro para la Investigación en Recursos<br />

Acuáticos de Nicaragua y autor del reciente publicación de IA-<br />

NAS en 2015, Desafíos del Agua Urbana en las Américas.<br />

Email: gustavoseq@gmail.com<br />

Mario Jiménez García, Licenciado en Ciencias de la educación<br />

con Especialidad en Biología, Doctor en Medicina y Cirugía,<br />

Maestro en Epidemiología (Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua), Profesor Titular con Maestría, Universidad Nacional<br />

Autónoma de Nicaragua. Realizó investigaciones en agua y salud<br />

in el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de<br />

Nicaragua y autor del reciente publicación de IANAS en 2015,<br />

Desafíos del Agua Urbana en las Américas.<br />

Email: mjimenezgarcia72@yahoo.com<br />

El gobierno mexicano estimó que, en 2013, el 33% de<br />

la población del país vivía en condiciones de pobreza<br />

moderada, mientras que otro 9% vivía en condiciones<br />

de pobreza extrema. (1.4 millones de mexicanos dejan<br />

la pobreza extrema entre 2010 y 2012, 2013).<br />

Dentro del istmo centroamericano, los países más<br />

pobres son Honduras y Nicaragua, donde más de la mitad<br />

de la población (55%) vive por debajo del umbral de<br />

la pobreza y casi un tercio vive en condiciones de pobreza<br />

extrema (32%). (What Have We Learned about Household<br />

Biomass Cooking in Central America?, 2013)<br />

En el cono sur, los cuatro países con el mayor índice<br />

de pobreza conforme al informe de CEPAL de 2013 fueron:<br />

Bolivia, con 42.2%, Colombia, con 34.2%, Ecuador,<br />

con 35.3% y Paraguay, con 49.6%. (CEPAL, Panorama social<br />

de América Latina, 2013)<br />

Uso de leña como fuente de energía<br />

en los hogares latinoamericanos<br />

La muestra del censo de las condiciones de vida y el uso<br />

de leña del XII Censo general de población mexicano del<br />

año 2000 reveló que más de la mitad de los hogares rurales<br />

y sus ocupantes (59%) usan leña como combustible<br />

para cocinar (XII censo de población y vivienda, 2000).<br />

En Centroamérica, 20 millones de personas cocinan<br />

con biomasa en fogatas abiertas o estufas rudimentarias.<br />

Aproximadamente 86% o 17 millones de las personas<br />

que consumen leña en zonas urbanas y rurales dentro<br />

de la región se concentran en tres países: Guatemala,<br />

Honduras y Nicaragua. Mientras tanto, en Costa Rica,<br />

Panamá y El Salvador, los usuarios de leña son en su mayoría<br />

habitantes rurales. (What Have We Learned about<br />

Household Biomass Cooking in Central America?, 2013).<br />

La Encuesta continua de hogares (ECH) de 2011 llevada<br />

a cargo por el Instituto nacional nicaragüense<br />

de información y desarrollo reportó que el 42.7% de los<br />

hogares rurales y el 15.6% de los hogares urbanos usan<br />

exclusivamente leña para preparar los alimentos. (Encuesta<br />

Continua de Hogares , 2011)


CAPÍTULO 2. ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES DESATENDIDAS<br />

65<br />

El informe de Xiaoping Wang, publicado por el Banco<br />

Mundial, reportó que en Honduras, el 37% del sector<br />

de población urbana y el 96% de la población rural usan<br />

leña como combustible en sus hogares.<br />

En 1998, el 36.22% de los hogares en Bolivia usaban<br />

leña; para 2011 este porcentaje se había reducido a<br />

17.05%. El descenso en el uso de leña se vio contrarrestado<br />

por un incremento del 20% en el uso de gas licuado<br />

durante el mismo periodo. (Encuesta de Mejoramiento<br />

de Condiciones de Vida (MECOVI 2000-2002), Encuesta<br />

Continua de hogares 2003-2004, Encuesta de Hogares.<br />

2005-2011, 2011).<br />

En contraste con la situación en Centroamérica, la<br />

Encuesta Permanente de Hogares en Argentina (EPH/<br />

INDEC) reportó que el 72.11% de los hogares cocinan con<br />

gas entubado, mientras que únicamente el 0.13% usan<br />

queroseno, leña o carbón para preparar sus alimentos.<br />

(Encuesta Permanente de Hogares - EPH, 2013).<br />

El uso de leña para cocinar en el interior de los hogares es una práctica<br />

común en las zonas rurales de las Américas.<br />

Uso de leña en interiores y<br />

sus efectos sobre la salud<br />

El humo de leña es una mezcla compleja de sustancias<br />

volátiles y material particulado que incluye elementos<br />

orgánicos e inorgánicos. Se ha identificado a más de 200<br />

compuestos químicos en la combustión de la madera;<br />

los principales son el monóxido de carbono, el dióxido<br />

de nitrógeno y el material particulado, todos ellos tóxicos<br />

para el sistema respiratorio. Hay una cantidad<br />

creciente de evidencia que indica que la exposición al<br />

humo de leña en interiores causa enfermedades respiratorias,<br />

especialmente en mujeres y niños, quienes son<br />

los grupos más vulnerables. En particular, tres enfermedades<br />

respiratorias se han asociado fuertemente con<br />

la exposición a largo plazo al humo de leña: infecciones<br />

agudas del conducto respiratorio bajo en niños menores<br />

de cinco años, enfermedad pulmonar obstructiva crónica<br />

(EPOC) y cáncer de pulmón. (Enfermedad Pulmonar<br />

Obstructiva Crónica - EPOC, 2013)<br />

La EPOC, que a nivel mundial generalmente es provocada<br />

por el consumo de tabaco y la contaminación<br />

del aire, ahora se considera la cuarta causa más común<br />

de muerte alrededor del mundo y se espera que se convierta<br />

en la tercera para 2020. (Enfermedad Pulmonar<br />

Obstructiva Crónica - EPOC, 2013)<br />

El Proyecto Latinoamericano de Investigación en<br />

Obstrucción Pulmonar (Latin American Pulmonary<br />

Obstruction Research Project - PLATINO) encontró que<br />

los porcentajes de EPOC para Chile, Uruguay, Venezuela<br />

y Brasil eran mayores al 12% (Venezuela con 12.1%, Brasil<br />

con 15.8%, Uruguay con 19.7%, Chile con 15.9%), en contraste<br />

con el promedio europeo de menos del 10%. (Recomendaciones<br />

para el Diagnóstico y Tratamiento de la<br />

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), 2011)<br />

A pesar de haber reportado una prevalencia de la enfermedad<br />

del 7.8%, el 88% de los pacientes de EPOC en<br />

México con exposición al humo de leña eran mujeres.<br />

(1.4 millones de mexicanos dejan la pobreza extrema<br />

entre 2010 y 2012, 2013).<br />

Soluciones alternativas<br />

El uso apropiado y controlado del combustible de biomasa,<br />

por ejemplo la producción de bolitas de residuos<br />

de cultivos que proveen energía generada por la industria<br />

agroalimentaria, es una alternativa que puede<br />

brindar energía suficiente para satisfacer las necesidades<br />

domésticas como la preparación de alimentos o la<br />

industria pequeña. Sin embargo, su uso debe combinarse<br />

con aparatos de cocción eficientes (aquellos que no<br />

permiten que se acumule humo en interiores).<br />

Bibliografía<br />

1.4 millones de mexicanos dejan la pobreza extrema entre<br />

2010 y 2012. (29 de julio de 2013). Animal Político.<br />

Consultado el 31 de julio de 2014, de http://www.<br />

animalpolitico.com/2013/07/hay-53-3-millones-depobres-en-mexico/


66 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 3


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

67<br />

Energía renovable<br />

Las inmensas oportunidades de energía<br />

renovable en sus múltiples formas<br />

Claudio A. Estrada Gasca | México<br />

Jorge M. Islas Samperio | México<br />

Wilfredo César Flores Castro | Honduras<br />

Resumen<br />

En la última década, el desarrollo de las energías renovables (ER) ha superado<br />

todos los pronósticos. Tanto la capacidad instalada, como la producción mundial<br />

de todas las tecnologías de ER aumentaron considerablemente y de manera<br />

constante. Aunque este crecimiento de la cuota de consumo total de ER ha sido<br />

moderado, sobre todo en las economías en vías de desarrollo y en las emergentes,<br />

los mercados de ER y los desarrollos tecnológicos asociados a estas tecnologías<br />

se han incrementado notablemente, incluso en comparación con otras<br />

tecnologías de rápido desarrollo como la telefonía móvil. 1<br />

Hoy día, el uso de tecnologías de ER para proporcionar electricidad, calefacción<br />

y/o refrigeración, y combustibles para el transporte se extiende por todo<br />

el mundo y la tendencia es que aumente en forma sostenida en las próximas<br />

décadas. Hace una década, las tecnologías de energía renovable ocupaban predominantemente<br />

un nicho ambiental. Hoy las ER han demostrado que, además<br />

de sus beneficios ambientales, también son un motor económico, de creación de<br />

empleos, que ayudan a diversificar las fuentes de ingresos y estimulan nuevos<br />

desarrollos tecnológicos.<br />

En este capítulo, en una primera sección, se presenta el despliegue de las<br />

diferentes tecnologías de uso comercial que utilizan las fuentes renovables de<br />

energía. En una segunda sección, se identifican algunas alternativas y rutas de<br />

acción en cuanto a las ER en las Américas. Finalmente, en una tercera sección,<br />

se proponen algunas políticas públicas asociadas a la construcción de las soluciones<br />

identificadas. Como cada país de América tiene sus peculiaridades, solo<br />

se proponen las políticas generales y se dan ejemplos de lo que algunos países<br />

están haciendo para apoyar el desarrollo de las ER.<br />

1. REN21 The first decade: 2004–2014.


68 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

1. Tecnologías para el<br />

aprovechamiento de las<br />

energías renovables<br />

Las tecnologías para el aprovechamiento de las energías<br />

renovables (ER) han tenido en la última década<br />

un desarrollo muy importante. Ya para 2010, la generación<br />

eléctrica alternativa (EA) significó poco más<br />

de 32% del total mundial, de los cuales las ER representaron<br />

19.4%, en tanto la energía nuclear (EN) llegó<br />

a 12.8%. Es importante mencionar que los sistemas<br />

fotovoltaicos (FV), los eólicos, el biogás, los biocombustibles<br />

líquidos y la solar térmica registraron los<br />

crecimientos anuales más dinámicos de las EA con<br />

porcentajes de 44, 25, 15, 11 y 10%, respectivamente. 2<br />

De manera consistente con lo anterior, la Eficiencia<br />

Energética (EE) y el uso de las tecnologías de captura<br />

y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas<br />

en inglés) se consideran de gran importancia, por<br />

un lado, para prolongar el uso de los recursos fósiles<br />

existentes usándolos racionalmente y, por otro, para<br />

tratar de desplegar un uso limpio de los recursos fósiles<br />

en términos de emisiones de CO2. Esta tendencia<br />

se mantiene hoy día<br />

De todas las EA, las ER son las que más se han expandido<br />

en los mercados internacionales en los últimos<br />

años. En 2011, alrededor de 50 países contaban con<br />

tecnología eólica instalada y la energía solar fotovoltaica<br />

crecía rápidamente en el mundo; a su vez, el<br />

interés en la geotermia se ha incrementado también<br />

por las expectativas sobre la existencia de importantes<br />

recursos en el mundo. Agregándose a estas fuentes,<br />

la producción de biocombustibles líquidos que<br />

en Brasil, Estados Unidos de América (EUA) y Europa<br />

ha crecido notablemente, así como los calentadores<br />

solares de agua, que son usados en más de 200 millones<br />

de hogares. Cabe recalcar que la mayoría de las<br />

tecnologías de ER han experimentado un crecimiento<br />

continuo, tanto en fabricación de equipos como en<br />

ventas e instalación. Mucho de lo expuesto se debe<br />

a que los precios disminuyeron gracias a las ventas<br />

y los avances de la tecnología, especialmente en el<br />

campo del aprovechamiento de la energía solar.<br />

La inversión mundial en ER tuvo un aumento de<br />

17% de 2010 a 2011, lo cual significó una inversión de<br />

257 mil millones de dólares, sin incluir la estimada<br />

en colectores solares de agua, que se calculó para ese<br />

año en 10 mil millones de dólares. 3<br />

Conviene hacer notar que en el mundo, recientemente<br />

(2012), ha disminuido el apoyo político y<br />

financiero a estas tecnologías, debido a las crisis y<br />

tensiones internacionales, lo cual ha provocado también<br />

un decremento en los apoyos al desarrollo de<br />

nuevos proyectos. 4<br />

En lo que concierne a la EE, la Agencia Internacional<br />

de Energía (2012) estima que las mejoras en la<br />

producción de energía pueden contribuir a la reducción<br />

de 31% de las emisiones de CO2 potencialmente<br />

alcanzables para 2050 en el sistema energético mundial.<br />

Esta reducción se lograría en gran parte controlando<br />

y disminuyendo el uso actual de tecnologías<br />

obsoletas y prácticas ineficientes que prevalecen en<br />

el mundo, así como la falta de estándares y normas<br />

de consumo energético en equipos industriales –y<br />

electrodomésticos en el sector residencial–, entre<br />

otros, además del bajo reemplazo de los vehículos en<br />

el transporte.<br />

En cuanto a la EN, a inicios de 2012 se encontraban<br />

en construcción 66 plantas nucleares en 14 países,<br />

las cuales se calcula que representarán 63,849 MW.<br />

Sin embargo, en marzo de 2011 se presentó el accidente<br />

nuclear más importante desde Chernóbil en<br />

1986: la fuga radiactiva en la central de Fukushima<br />

Daiichi, en Japón, suceso que se ha convertido en un<br />

serio obstáculo para el desarrollo de la energía nuclear<br />

en el mundo. 5<br />

Finalmente, debe señalarse el tema de la tecnología<br />

de captura y almacenamiento de carbono, con<br />

la cual se pretende desplegar una nueva generación<br />

limpia de centrales termoeléctricas en cuanto a sus<br />

emisiones de CO2. En el mundo existen 8 proyectos<br />

grandes de CCS que están almacenando aproximadamente<br />

23 millones de toneladas de CO2.No obstante,<br />

esta tecnología está aún desarrollándose y siendo<br />

validada en el plano comercial, pero tiene, entre<br />

otros importantes retos, los altos sobre-costos que<br />

produce su incorporación en las centrales termoeléctricas<br />

a base de recursos fósiles. 6<br />

3. Idem.<br />

4. Idem.<br />

5. NEI, 2013.<br />

2. REN21, 2012.<br />

6. Global CCS Institute, 2012.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

69<br />

En la siguiente sección se presenta el estado que<br />

guarda la ciencia y la tecnología en cada una de las<br />

fuentes de EA consideradas en estudio, así como en<br />

EE y en la tecnología de CCS.<br />

A continuación se presentarán las principales tecnologías<br />

que aprovechan la energía solar.<br />

Energía solar fotovoltaica<br />

De las tecnologías solares, la fotovoltaica (FV) es en la<br />

actualidad la que tiene el mayor crecimiento a nivel<br />

mundial. Esta tecnología está basada en las celdas<br />

solares. Como se sabe, la forma más común de estas<br />

celdas se basa en el efecto fotovoltaico, en el cual la<br />

luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de<br />

dos capas produce una diferencia del foto-voltaje o<br />

del potencial eléctrico entre las capas. Este voltaje es<br />

capaz de conducir una corriente a través de un circuito<br />

externo, de modo que se genere trabajo útil.<br />

Tal como se mencionó anteriormente, la industria<br />

de los paneles fotovoltaicos está creciendo muy rápidamente;<br />

dentro de éstos, los sistemas fotovoltaicos<br />

integrados a la red eléctrica son los que mayor<br />

crecimiento han tenido. En los últimos años, en particular,<br />

los europeos son los que han instalado más<br />

sistemas fotovoltaicos en su región. Esto es debido<br />

fundamentalmente a las políticas energéticas vanguardistas<br />

de la Unión Europea, las cuales implican<br />

grandes inversiones en incentivos para este tipo de<br />

tecnología.<br />

Esta popularización de la tecnología a base de<br />

fotoceldas cuenta con una larga trayectoria de desarrollo<br />

tecnológico e industrial, lo que ha permitido<br />

que actualmente ofrezcan duración, confiabilidad y<br />

seguridad en su operación.<br />

En este contexto, en el 2011, el crecimiento del<br />

mercado mundial de las tecnologías FV fue notable:<br />

la capacidad operativa que se añadió fue de 30 GW,<br />

esto es un 74% más que en 2010, llegando a casi 70<br />

GW. Por supuesto, la Unión Europea dominó el mercado<br />

mundial de FV, ya que significó casi tres cuartas<br />

partes del total mundial de energía de este tipo<br />

instalada. 7<br />

La tecnología FV que ha tenido en años recientes<br />

los mayores crecimientos es la FV de silicio (Si). Sin<br />

embargo, este súbito crecimiento, aunado a las aplicaciones<br />

que se tienen del Si en la electrónica, pro-<br />

dujeron un desabasto del material, promoviendo el<br />

flujo de inversión hacia los FV de películas delgadas,<br />

dando una oportunidad para los fabricantes de tecnología<br />

de cobre-indio-galio-selenio (CIGS). 8<br />

Este crecimiento hizo de la tecnología FV una opción<br />

importante en la búsqueda de la sustitución de<br />

los HC y de la reducción de GEI, además de que este<br />

incremento ha logrado una significativa disminución<br />

en el costo de la inversión, que es quizás uno de<br />

los mayores obstáculos para la instalación de esta<br />

tecnología en los países en desarrollo.<br />

Energía Solar Térmica de Baja Temperatura (ESBT)<br />

La energía solar térmica se refiere a los sistemas<br />

tecnológicos solares que aprovechan la energía radiante<br />

del Sol para producir calor. En estos sistemas,<br />

la energía solar es captada por una superficie absorbente<br />

que transfiere el calor a un fluido térmico<br />

(agua, aire, aceite, u otros) para elevar su temperatura<br />

y así satisfacer los requerimientos de calor en<br />

distintas aplicaciones.<br />

En función de la temperatura que puede alcanzar<br />

la superficie absorbente, los sistemas se clasifican<br />

como de baja, media y alta temperaturas. En este<br />

apartado, se consideran los de baja temperatura<br />

(ESBT).<br />

Se les denomina ESBT porque la temperatura alcanzada<br />

por el fluido térmico está por debajo del punto<br />

de ebullición del agua. Estos captadores solares de<br />

baja temperatura se utilizan para el calentamiento<br />

de agua en viviendas, en albercas, en algunos procesos<br />

industriales y en el sector agropecuario; también<br />

se pueden usar para algunos procesos de desalación<br />

de agua, secado de alimentos, calentamiento de espacios<br />

y refrigeración (ver la Figura 1).<br />

Esta tecnología solar de captadores de baja temperatura<br />

está muy desarrollada, cuenta con una industria<br />

ampliamente establecida a nivel mundial y<br />

está en rápido crecimiento. Por cierto, la aplicación<br />

más usada es la del calentamiento de agua para uso<br />

doméstico.<br />

Debe señalarse que para finales de 2010, la capacidad<br />

de colectores solares térmicos en operación en<br />

todo el mundo era igual a 195.8 gigawatt-térmicos<br />

(GWt), correspondientes a 279.7 millones de metros<br />

7. REN21, 2012.<br />

8. Wadia, 2009.


70 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 1. Secador solar y refrigerador solar intermitente. Instituto de Energías Renovables. UNAM. México<br />

cuadrados. En las postrimerías del 2011, esta cifra habría<br />

crecido en un 25%, a 245 GWt. 9 De esta cantidad,<br />

el 88,3 % correspondió a colectores solares de placa<br />

plana (FPC) y de tubos al vacío (ETC); el 11 % perteneció<br />

a colectores sin cubierta de vidrio, en tanto que<br />

sólo el 0,7 % provino de colectores solares para calentamiento<br />

del aire con y sin cubierta de vidrios. En la<br />

actualidad, China es el primer país en producción e<br />

instalaciones de sistemas ESBT. 10<br />

Energía Solar térmica de Media Temperatura<br />

Tomando en cuenta la clasificación expuesta en el<br />

apartado anterior, se le denomina energía solar térmica<br />

de media temperatura (ESMT) a la que se obtiene<br />

con sistemas de tubos evacuados o de concentración<br />

de energía solar, los que permiten alcanzar<br />

temperaturas en el fluido térmico superiores a los<br />

100ºC pero menores a los 250ºC.<br />

De hecho, el desarrollo de la llamada “tecnología<br />

para el calentamiento solar para procesos industriales”,<br />

es un área relativamente nueva, la cual permite<br />

la aplicación de la energía solar a los sectores comerciales<br />

e industriales. Esto es fundamental, ya que el<br />

sector industrial tiene uno de los consumos energéticos<br />

más elevados en el mundo. No obstante, el uso<br />

de la energía solar en este sector es limitado a nivel<br />

mundial, pero tiene un gran potencial de desarrollo.<br />

Uno de los principales condicionantes de energía<br />

para los procesos comerciales o industriales es que<br />

éstos necesitan normalmente de temperaturas por<br />

debajo de los 250ºC. Cabe resaltar que hay muchas<br />

aplicaciones para procesos en el sector industrial<br />

que requieren energía a temperaturas inferiores a<br />

los 80ºC, los cuales pueden ser fácilmente alcanzables<br />

con la tecnología comercial de los captadores<br />

solares planos o de tubos evacuados, presentes ya<br />

en el mercado. En cuanto a aquellas aplicaciones que<br />

necesitan temperaturas superiores a los 80ºC y hasta<br />

los 250ºC, deben desarrollarse tanto los captadores<br />

solares de alta eficiencia como los concentradores<br />

solares, con sus diversos componentes para integrar<br />

sistemas. Entre esas aplicaciones se encuentran los<br />

sistemas para enfriamiento o refrigeración.<br />

Actualmente, hay 90 plantas termo-solares para<br />

calor de proceso industrial que han sido reportadas<br />

en todo el mundo, las cuales alcanzan una capacidad<br />

instalada de cerca de los 25 megawatts-térmicos<br />

(MWt) (35,000 m 2 ). No obstante, su potencial es<br />

mucho mayor. Sólo en los países de la Unión Europea<br />

(EU25), se estima que el potencial es de 100 a 125<br />

GWt. 11<br />

Energía Solar térmica de Alta Temperatura (ESAT)<br />

Se denomina ‘energía solar de alta temperatura y de<br />

alta concentración’ (ESAT) a la que se obtiene en los<br />

sistemas solares si éstos alcanzan temperaturas mayores<br />

a 250ºC. La ESAT tiene aplicaciones valiosas en<br />

procesos industriales y en la generación de energía<br />

eléctrica.<br />

Las tecnologías de ESAT para generación eléctrica,<br />

también llamadas ‘tecnologías de potencia solar<br />

concentrada’ (CSP, por sus siglas en inglés), han te-<br />

9. Weiss W. y F. Mauthner, 2012.<br />

10. REN21, 2012.<br />

11. IEA, 2007.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

71<br />

nido en años recientes un crecimiento muy importante.<br />

Las plantas de potencia de concentración solar<br />

(CSP) producen potencia eléctrica transformando la<br />

energía solar en energía térmica a alta temperatura.<br />

Esta energía térmica es transferida al bloque de potencia<br />

para generar electricidad.<br />

Para lograr rendimientos óptimos, las plantas de<br />

potencia de concentración solar pueden ser dimensionadas<br />

para generar electricidad para poblados<br />

pequeños (10 kWe) o para aplicaciones conectadas<br />

a la red (hasta 100 MWe o más). Algunos de estos<br />

sistemas usan almacenamiento térmico para períodos<br />

de días nublados o para utilizarse por la noche.<br />

Otras plantas pueden combinarse con sistemas que<br />

operan con gas natural, con lo cual las plantas hibridas<br />

resultantes ofrecen potencia despachable de<br />

alto valor. Tales atributos, junto con el record mundial<br />

de eficiencia de conversión solar-eléctrica (30%<br />

de eficiencia), hacen que estas tecnologías sean una<br />

opción muy atractiva en zonas del planeta dentro del<br />

cinturón solar con una alta insolación.<br />

Hoy en día, desde 2013, existen cuatro tecnologías<br />

que están siendo promovidas internacionalmente.<br />

Cada una de ellas puede variar en diseños o en configuración.<br />

La cantidad de potencia generada por una<br />

CSP depende de la cantidad de radiación solar directa<br />

que incide sobre ella. Estas tecnologías utilizan fundamentalmente<br />

radiación solar directa. En la Figura<br />

3 se exhiben fotografías de las cuatro arquitecturas<br />

que existen: cilindro-parabólicos, Fresnel-lineal, disco-Stirling<br />

y de receptor central.<br />

El ejemplo histórico más importante de las CSP es<br />

el complejo de potencia termo-solar ubicado en Kramer<br />

Junction, en California, con los llamados SEGS<br />

(Solar Energy GeneratingSystems). Este complejo está<br />

constituido por 9 plantas que utilizan concentradores<br />

del tipo cilindro-parabólicos, los que en su conjunto<br />

ocupan una superficie de 2,5 millones de metros<br />

cuadrados de concentradores solares. Los 9 SEGS de<br />

diferentes capacidades suman en total 354 MWe.<br />

Dicho complejo termo-solar se construyó entre<br />

los años 1986 y 1991. La experiencia en la operación<br />

de los SEGS en California arroja 100 años equivalentes<br />

de operación comercial, demostrando tener las<br />

más altas eficiencias solares y produciendo la electricidad<br />

solar más barata, con una alta disponibilidad<br />

de planta. Estos sistemas fueron diseñados como<br />

plantas híbridas, con un 75% solar y un 25% de gas.<br />

Figura 2 Módulo de concentrador solar parabólico para calor de<br />

proceso industrial. Instituto de Investigaciones Eléctricas. México<br />

En los últimos años, después de un largo periodo<br />

de aproximadamente 15 años de no edificar nuevas<br />

CSP, se están construyendo diferentes plantas en<br />

todo el mundo, a un ritmo acelerado. El incremento<br />

es sorprendente y se puede afirmar que hay más de<br />

10,000 MWe en operación, construcción o desarrollo.<br />

Como ejemplo de estas nuevas plantas, se presenta<br />

a la CSP Gemasolar, ubicada en San Lucar La<br />

Mayor, en Sevilla, España. Ésta es una planta de 19.9<br />

MWe, con arquitectura de receptor central, siendo<br />

la primera planta comercial en el mundo que aplica<br />

la tecnología de receptor de torre central y almacenamiento<br />

térmico con sales fundidas. La producción<br />

eléctrica neta es de 110 Gigawatts-hora por año<br />

(GWh/año), generados a partir de un campo solar<br />

con 2,650 heliostatos en 185 hectáreas. El sistema de<br />

almacenamiento térmico de la planta consiste de un<br />

tanque de reserva de sales calientes, el cual permite<br />

una autonomía de generación eléctrica de hasta 15<br />

horas sin aporte solar. Esto quiere decir que la planta<br />

opera las 24 horas. En la Figura 4, se proyecta la planta<br />

solar de la torre central Gemasolar, en operación<br />

(foto: Torresol Energy).<br />

Otra de las tecnologías de ESAT que se encuentra<br />

en desarrollo es la relacionada con la producción de<br />

combustibles solares, en particular hidrógeno o productos<br />

industriales.<br />

A pesar de que algunos de los grupos de investigación<br />

en el área de concentración tienen reconoci-


72 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 3. Plantas de potencia de concentración solar, con las cuatro arquitecturas existentes: a) Cilindroparabólico,<br />

b) Fresnel-lineal, c) Plato-Stirling y d) Receptor Central. California, US<br />

miento y colaboración internacional, y que están formando<br />

a investigadores jóvenes, todavía es reducida<br />

la comunidad de investigación en el área de la ESAT.<br />

Se considera que este problema, se debe fundamentalmente<br />

a la falta de una política pública que visualice<br />

esta área como estratégica y que apoye y amplíe<br />

los esfuerzos realizados hasta la fecha.<br />

Es relevante enfatizar que una de las características<br />

que tiene la energía solar es su intermitencia.<br />

Este inconveniente, desde el punto de vista de<br />

fuente primaria de energía, se ha resuelto con las<br />

estrategias de hibridación de sistemas y/o de almacenamiento<br />

energético. Esto es, en la estrategia de<br />

hibridación, los sistemas solares se han acoplado a<br />

sistemas fósiles para garantizar el servicio energético<br />

cuando se necesite. En la estrategia de almacenamiento,<br />

se han desarrollado sistemas de almacenamiento<br />

de energía solar para satisfacer la demanda<br />

en las horas en que no se cuente con el recurso solar.<br />

Estas estrategias están siendo muy exitosas y han<br />

permitido el crecimiento notable de los mercados de<br />

varias de estas tecnologías solares.<br />

Tecnologías para el aprovechamiento<br />

de la bioenergía<br />

La bioenergía es la fuente de energía que se obtiene<br />

de la biomasa, que puede ser leña, carbón vegetal,<br />

residuos agrícolas, pecuarios y municipales (susceptibles<br />

de quemarse directamente o gasificarse para<br />

producir calor y electricidad; o en su defecto, estos residuos<br />

pueden transformarse vía procesos aeróbicos<br />

o anaeróbicos para la obtención de biogás).También<br />

en este apartado entran las plantaciones para la producción<br />

de biocombustibles, los cultivos energéticos<br />

terrestres y, últimamente, cultivos energéticos acuáticos<br />

(por ejemplo, algas).


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

73<br />

La producción sostenible de biomasa brinda numerosos<br />

servicios ambientales, incluyendo el control<br />

de la erosión del suelo, la regulación del ciclo hidrológico<br />

y la protección del hábitat de fauna silvestre. Si<br />

las plantaciones energéticas se establecen en tierras<br />

degradadas, es posible rehabilitarlas mejorando la<br />

calidad y fertilidad del suelo.<br />

La capacidad instalada en generación eléctrica<br />

con bioenergía aumentó en el mundo de 66 GW en<br />

2010 a casi 72 GW a finales de 2011. La electricidad<br />

se genera a través de un 88 % de la biomasa sólida y<br />

residuos sólidos urbanos, la cual se aprovecha a partir<br />

de plantas de fuego directo o co-combustión (con<br />

carbón o gas natural). 12<br />

En esta área, Estados Unidos de América es el líder<br />

mundial en generación eléctrica proveniente de<br />

la biomasa sólida y de residuos sólidos urbanos: a finales<br />

de 2011, la capacidad instalada en ese país era<br />

de casi 14 GW. Esto es una prueba de que el uso de<br />

la bioenergía en el mundo está creciendo, particularmente<br />

los pellets de madera, el biodiésel y el bioetanol,<br />

como principales combustibles comercializados.<br />

Los mercados de la UE son los de mayor expansión,<br />

porque estos combustibles son utilizados para la calefacción.<br />

13<br />

Sin embargo, las plantaciones y cultivos energéticos<br />

en grandes extensiones de superficie han sido<br />

objeto de severas críticas relativas a los problemas<br />

sociales, ambientales y al desarrollo económico en<br />

las regiones pobres, porque presentan repercusiones<br />

negativas sobre la preservación de la biodiversidad y<br />

de los ecosistemas, así como sobre la producción de<br />

alimentos; en este último aspecto, se ha evidenciado<br />

que el aumento de cultivos energéticos impacta en el<br />

alza de los precios. Aunado a lo anterior, en algunos<br />

países –como Brasil– se ha favorecido a las corporaciones<br />

y a grandes agricultores en detrimento de los<br />

agricultores locales. 14<br />

Figura 4. Planta de energía solar por concentración, Gemasolar.<br />

Torre Central. Sevilla, España<br />

Entre las EA, la energía eólica es la que mayor<br />

presencia ha alcanzado en el mercado mundial, contando<br />

al terminar 2010 con poco más de 196 GW. 15 En<br />

2011, ésta aumentó su capacidad en 20%, llegando a<br />

casi 238 GW, cifra que significa la adición más grande<br />

de ER a la capacidad de generación mundial. Cabe<br />

señalar que China representó casi 44% del mercado<br />

mundial, seguido de EUA y Alemania. 16<br />

La industria eólica mundial se ha convertido en<br />

un negocio de gran importancia. En buena medida<br />

esto se ha debido a que la tecnología ha alcanzado<br />

tal madurez que ha resultado una fuente alternativa<br />

con eficiencia, confiabilidad y menores costos.<br />

Las inversiones en este sector se han incrementado<br />

sostenidamente en los últimos años. Para fines del<br />

2010, la industria eólica ya empleaba a cerca de 670<br />

mil personas en el mundo. 17<br />

Tecnología eólica<br />

El viento es una fuente de energía que puede ser utilizada<br />

para generar electricidad o energía mecánica. A<br />

la tecnología que convierte el viento en energía eléctrica<br />

se le denomina aerogeneradora (ver la Figura 5).<br />

Tecnología geotérmica<br />

La energía geotérmica es aquella energía que puede<br />

obtenerse mediante el aprovechamiento del calor<br />

del interior de la Tierra. En presencia de agua, el calor<br />

puede hacer que ésta pueda alcanzar temperaturas<br />

12. REN21, 2012.<br />

13. Idem.<br />

14. Hall, 2009.<br />

15. WWE, 2011.<br />

16. REN21, 2012.<br />

17. Idem.


74 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 5. Aerogeneradores. Izquierda, de eje horizontal; derecha, de eje vertical<br />

Foto: Osiris López Aguilar<br />

y presión elevadas, generando agua caliente o vapor<br />

de agua. Este fluido térmico puede aprovecharse<br />

para generar electricidad (a través de turbinas de<br />

vapor funcionando con o sin ciclos binarios) o para<br />

acondicionar ambientes vía bombas de calor.<br />

En cuanto a esta tecnología, los sistemas convectivos<br />

hidrotermales son los sistemas geotérmicos<br />

más convencionales, siendo justamente éstos los<br />

que se explotan comercialmente en la generación de<br />

hidroelectricidad. Tales equipos convectivos están<br />

constituidos por una fuente de calor, fluido (líquido<br />

y/o vapor) y roca, en donde se almacena el fluido<br />

geotérmico a temperaturas aproximadas de hasta<br />

500°C. Estos sistemas pueden a su vez clasificarse<br />

en yacimientos de vapor dominante, líquido dominante<br />

de alta entalpía y líquido dominante de baja<br />

entalpía.<br />

En la actualidad, al menos 78 países a nivel mundial<br />

utilizan energía geotérmica. La mayor parte<br />

del crecimiento del uso de este recurso se debe a su<br />

utilización como fuente de calor, mientras que la<br />

expansión de la generación eléctrica con geotermia<br />

ha sido modesta. 18 Los países que se destacan por su<br />

producción y capacidad instalada son EUA, Filipinas,<br />

Indonesia, México, Italia, Islandia, Nueva Zelandia y<br />

algunos de Centroamérica (El Salvador, Nicaragua y<br />

Costa Rica) y del este de África. 19<br />

Es clave señalar que la energía geotérmica ha logrado<br />

grandes avances para su aprovechamiento,<br />

debido primordialmente al desarrollo de nuevas tecnologías,<br />

tales como los sistemas geotérmicos avanzados<br />

o mejorados, conocidos como sistemas de roca<br />

seca caliente. Dichos sistemas se caracterizan principalmente<br />

por la disponibilidad de una fuente de calor<br />

(roca caliente) y la ausencia de fluidos, correspondiente<br />

a las características propias de estos sistemas.<br />

Su explotación implica la creación artificial de un<br />

yacimiento fracturado mediante técnicas de fracturamiento<br />

hidráulico, el cual va acompañado por la<br />

inyección de agua a temperatura ambiente a través<br />

de un pozo inyector perforado para estos fines. Esta<br />

agua es calentada por conducción al entrar en contacto<br />

con la roca seca caliente y, después de adquirir<br />

condiciones adecuadas de presión y temperatura, es<br />

extraída mediante un segundo pozo productor para<br />

su aprovechamiento en la superficie.<br />

Este recurso geotérmico se encuentra disponible<br />

en el subsuelo entre 2 y 4 Km de profundidad, con<br />

temperaturas de 90 a 350 oC, por lo que se consideran<br />

sistemas muy abundantes y prácticamente inagotables.<br />

No obstante, aunque el proceso de explotación<br />

de los sistemas avanzados parece ser simple,<br />

tecnológicamente presenta aún barreras y retos por<br />

resolver para su adecuada explotación comercial. 20<br />

18. N21, 2012.<br />

19. Bertani, 2007.<br />

20. Santoyo, E. e I. Torres, 2010.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

75<br />

Una tecnología modesta, con un principio simple<br />

de funcionamiento, resulta ser la más desarrollada<br />

hasta el momento. La climatización geotérmica se<br />

comercializa ya desde hace un tiempo y está teniendo<br />

un auge importante. Tales dispositivos funcionan<br />

como los sistemas de aire acondicionado convencionales,<br />

sólo que el sumidero térmico ya no es la atmósfera<br />

sino la tierra. De esta manera, las tuberías<br />

se sumergen de 60 cm hasta decenas de metros, para<br />

así entrar en contacto con el terreno de la edificación<br />

(o incluso se pueden sumergir en depósitos de agua<br />

como ríos o lagos, que sirven como sumideros térmicos).<br />

Estas mismas tuberías también recorren la edificación<br />

a acondicionar desde donde intercambian<br />

calor con el sumidero. Dichas instalaciones pueden<br />

ser de baja entalpía (sin bomba de calor) o de alta<br />

entalpía (con bomba de calor). Las primeras son las<br />

más económicas, pues sólo necesitan de tuberías<br />

para intercambiar calor entre el terreno y el recinto<br />

a acondicionar. Por su parte, las segundas requieren<br />

de una bomba de calor para aumentar el intercambio<br />

de calor entre los dos depósitos.<br />

A nivel mundial, en 2011, la energía geotérmica<br />

proporcionó un estimado de 205 TWh, siendo una<br />

tercera parte en forma de electricidad (11.2 GW),<br />

mientras que los dos tercios restantes se emplearon<br />

en forma de calor para uso directo. 21<br />

Tecnología hidroeléctrica<br />

La energía hidráulica consiste en aprovechar las<br />

energías potencial y cinética asociadas a las caídas de<br />

agua, así como la diferencia de alturas entre dos puntos<br />

del curso de un río, para así generar electricidad.<br />

La tecnología hidroeléctrica está ampliamente<br />

desarrollada en el mundo, por lo que se le considera<br />

una tecnología madura y de alta eficiencia, aunque<br />

con relativamente altos costos de inversión. La<br />

mayor parte de la energía hidráulica que se aprovecha<br />

a nivel mundial se realiza a través de centrales<br />

hidroeléctricas de gran tamaño, en tanto que una<br />

proporción menor se obtiene por medio de centrales<br />

hidroeléctricas de pequeña escala.<br />

La definición de una central hidroeléctrica de pequeña<br />

escala varía dependiendo del país; por ejemplo,<br />

Europa considera esta categoría si su producción<br />

no rebasa los 10 MW; por otro lado, en China y en al-<br />

gunos países de América Latina, el límite puede llegar<br />

hasta 25 MW; a su vez, existen países donde una<br />

minicentral no rebasa los 2 MW. 22<br />

Gracias a las economías de escala, las grandes<br />

centrales hidroeléctricas son en general competitivas,<br />

especialmente en los segmentos de la semibase<br />

y de los picos de la generación eléctrica, pese a sus<br />

relativamente altos costos de inversión. Por otra<br />

parte, las hidroeléctricas de pequeña escala han permitido<br />

generar electricidad para zonas aisladas, generalmente<br />

siendo también competitivas con otras<br />

fuentes de energía, tanto convencionales como renovables,<br />

para autoabastecer parcial o completamente<br />

a empresas o localidades. Además, comúnmente<br />

gozan de una mejor aceptación social respecto a las<br />

grandes centrales hidroeléctricas, debido a que presentan<br />

un área de menor impacto ambiental. 23<br />

La energía hidroeléctrica es, hasta hoy, la fuente<br />

de ER más importante en el mundo. Se estima que el<br />

mercado de la hidroelectricidad es aún importante,<br />

pese a la oposición por motivos de impacto ambiental<br />

a la gran hidroelectricidad. Dentro de este contexto,<br />

el mercado de las centrales de pequeña escala,<br />

que tienen más aceptación social, son mucho más<br />

prometedoras, ya que se están desarrollando rápidamente<br />

en países de Asia, África y América Latina. 24<br />

Tecnologías para el aprovechamiento de la<br />

energía oceánica<br />

El océano representa un importante recurso de ER<br />

que hasta ahora ha sido poco explotado. Dicha energía<br />

se manifiesta en forma de mareas, olas, corrientes<br />

marinas y gradientes térmicos y salinos.<br />

En 2010, en el mundo había poco más de cinco<br />

plantas de energía oceánica; tres de ellas aprovechan<br />

las mareas: la planta de -La Rance, Francia- (ver<br />

la Figura 6), con una capacidad de 240 MW, otra en<br />

Canadá de 20 MW, y una más en China de 5 MW.<br />

Existen también dos que aprovechan las corrientes<br />

marinas, una en Noruega y otra en Gran Bretaña. 25<br />

En 2011, la capacidad mundial de generación de<br />

energía oceánica se duplicó con la puesta en marcha<br />

22. Paish, 2002.<br />

23. Idem.<br />

24. REN21, 2012.<br />

21. REN21, 2012.<br />

25. ADEME, 2010.


76 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

de una planta de energía para utilizar las mareas de<br />

254 MW, en Corea del Sur; una más que aprovecha<br />

el oleaje de 0.3 MW en España; y otra más, en Francia,<br />

para emplear las corrientes marinas, entre otras.<br />

Entre todas las plantas establecidas en el año antes<br />

mencionado, se acumuló una capacidad total instalada<br />

en el mundo de 527 MW. 26<br />

Figura 6. Central maremotriz de 240 MW. La Rance, Francia<br />

La mayor parte de este consumo energético se va a la<br />

operación de las edificaciones. Esto se debe a que, en<br />

los últimos 20 años, las construcciones, tanto comerciales<br />

como residenciales, han tenido un importante<br />

crecimiento, con el consecuente incremento en la demanda<br />

de energía, agua y residuos.<br />

Debido a esto, se ha vuelto indispensable plantear<br />

medidas de EE en el sector de edificios. Ante ello,<br />

países miembros de la UE, Japón, Australia, Nueva<br />

Zelanda, Canadá y EUA, entre otros, han implementado,<br />

desde todos los niveles de gobierno y la iniciativa<br />

privada, normas y estándares de calidad en las<br />

edificaciones, los cuales permiten reducir de manera<br />

significativa el consumo de energía. 29<br />

EUA, por medio de la Agencia Internacional de<br />

Energía, emitió en 2009 la Certificación en Eficiencia<br />

Energética, como un instrumento clave de política<br />

para ayudar a los gobiernos a reducir el consumo<br />

energético en los edificios. 30 En este mismo rubro, el<br />

Reino Unido implementó un Certificado de Comportamiento<br />

Energético, obligatorio para los departamentos<br />

en renta, en tanto que la UE cuenta con un<br />

proyecto de edificaciones eficientes. 31<br />

Estos avances se han impulsado debido a que la<br />

energía oceánica presenta varias ventajas: no emite<br />

emisiones de GEI, y su tecnología, que conlleva varios<br />

años de I+D+i, está en vías de maduración. Sin<br />

embargo, los efectos negativos a la flora y fauna del<br />

lugar, sumados a su alto costo de inversión, explican<br />

su débil desarrollo actual.<br />

De acuerdo con los programas de los fondos nacionales<br />

e internacionales dedicados a la I+D+i en ER,<br />

se espera una inversión de más de 300 millones de<br />

dólares para aprovechar la energía del océano. 27<br />

Energía en edificaciones<br />

A nivel mundial, los sectores residencial y comercial<br />

son los primeros consumidores de energía: 40% del<br />

total, correspondiendo el 27% al sector residencial,<br />

en tanto que el 9% fue empleado en el comercial. 28<br />

Eficiencia energética<br />

Las fuentes primarias de energía que dominan en el<br />

mundo son los hidrocarburos (HC), los cuales corresponden<br />

al 81.2% de toda la energía primaria producida<br />

y consumida (proveniendo 31.8% del petróleo,<br />

21.3% del gas y 28.1% del carbón). Esta enorme dependencia<br />

de los HC es la causante en buena medida del<br />

cambio climático y de sus consecuencias para el ser<br />

humano, ya que es de conocimiento general la producción<br />

gigantesca de gases de efecto invernadero,<br />

debido al uso intensivo de los hidrocarburos. Resulta<br />

importante, en consecuencia, la reducción de los<br />

HC, máxime si consideramos que el crecimiento de<br />

la población mundial y el aumento de los niveles de<br />

vida de la misma están reforzando la demanda de<br />

energía, la cual aún se va a satisfacer durante varios<br />

años a través del uso de los HC, ya que un proceso de<br />

sustitución de estos combustibles por energías alternas<br />

es gradual y de largo plazo.<br />

26. REN21, 2010.<br />

27. AMC, 2010.<br />

28. IEA, 2008.<br />

29. AMC, 2010.<br />

30. IEA, 2010.<br />

31. DCLG, 2008.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

77<br />

Desde esta perspectiva, las acciones de Eficiencia<br />

Energética (EE) – expresadas en este trabajo como<br />

“ahorro de energía”- están orientadas a la optimización<br />

y reducción de la cantidad de energía consumida<br />

proveniente de los HC usados en la generación de<br />

productos y servicios finales que demanda la sociedad.<br />

Tales acciones son un elemento crucial para la<br />

transición energética hacia las energías alternas y<br />

sustentables, así como la disminución del impacto<br />

ambiental, especialmente la del cambio climático.<br />

La EE se puede lograr tanto del lado de la oferta<br />

(producción de energía) como en el de la demanda<br />

(consumo). Las políticas actuales dan énfasis a lograr<br />

EE en la oferta, pues es un hecho que el sector de producción<br />

y transformación de la energía es muy intensiva<br />

en HC, por lo que presenta un gran potencial<br />

para mejorar su eficiencia. A nivel mundial, estas<br />

oportunidades pueden ser mayores en unas regiones<br />

más que en otras, como es el caso de las centrales<br />

carbo-eléctricas de China, las cuales consumen 22%<br />

más mineral que sus homólogas en EUA.<br />

Este fenómeno se repite en un gran número de<br />

países en desarrollo, provocado en gran parte a que<br />

suelen usar e inclusive adquirir tecnologías obsoletas,<br />

que además son manejadas de manera ineficiente,<br />

lo que en conjunto se traduce en posibilidades<br />

de mejorar la EE entre un 50 y 60%. Un ejemplo de<br />

esto se tiene en la falta de estándares de consumo<br />

energético en toda clase de equipos que se usan en<br />

la producción y transformación de los HC, destacando<br />

los motores y las calderas, además de las pérdidas<br />

energéticas, la falta de mantenimiento, el desaprovechamiento<br />

de calores de desecho, la ausencia de<br />

reingeniería en los procesos térmicos y la quema de<br />

gas. De hecho, la AIE (Agencia Internacional de la<br />

Energía) estima que las mejoras en EE pueden contribuir<br />

a la reducción de 47% de las emisiones de CO 2<br />

potencialmente alcanzables en 2030, vinculadas con<br />

el sector energético.<br />

Por lo que respecta a la EE del lado de la demanda,<br />

en esta sección se trata de abordar el problema en lo<br />

que se denomina “final de tubo” y que igualmente<br />

presenta un muy importante margen de mejora.<br />

Esta opción fue la primera en abordarse cuando nació<br />

el concepto de EE en los años 1970s, con el primer<br />

choque petrolero. Tuvo un gran avance en Europa, en<br />

particular en Francia, donde incluso se acuñó el término<br />

de “yacimiento de las economías de energía”,<br />

creándose la primera institución abocada ex profeso<br />

a tratar este tema. La falta de estándares en los<br />

equipos del sector industrial, de los electrodomésticos<br />

en el sector residencial y de los equipos de aire<br />

acondicionado, así como del uso de sistemas pasivos<br />

y activos solares en las edificaciones, además del<br />

bajo reemplazo de los vehículos en el transporte, representan<br />

importantes posibilidades para reducir el<br />

consumo de HC a nivel mundial.<br />

El descenso de los precios del petróleo relajó estos<br />

programas de EE, los cuales fueron retomados<br />

durante el segundo choque petrolero, con la misma<br />

suerte de freno tras este evento. Hoy en día, esta materia<br />

se está abordando con un nuevo enfoque, que<br />

integra al menos cuatro criterios: la conservación de<br />

los HC, la disminución de los impactos ambientales<br />

negativos por el uso de los combustibles fósiles, el<br />

combate al fenómeno de cambio climático y la seguridad<br />

energética, de gran relevancia, especialmente<br />

en aquellas naciones dependientes del suministro<br />

externo de HC.<br />

Por lo anterior, actualmente, en la agenda internacional<br />

se ha retomado el concepto de EE bajo el<br />

nombre de 4E en la demanda energética, es decir, Eficiencia<br />

Eléctrica en los Equipos de Uso Final (Efficient<br />

Electrical End-Use Equipment). Dicho programa se<br />

considera fundamental, en virtud de que este energético<br />

secundario (la electricidad) es uno de los que<br />

tienen mayores tasas de crecimiento en los últimos<br />

años y se espera continuará así en el futuro. 32<br />

En el terreno de los estándares, hay un gran avance<br />

a nivel mundial que hace viable aplicarlos en<br />

aquellos países en donde la energía se usa de manera<br />

ineficiente. Entre los estándares aplicables que se<br />

pueden citar están los siguientes: lámparas fluorescentes<br />

y de vapor de mercurio, así como sus respectivas<br />

balastros; ventiladores de techo; anuncios de<br />

salida; transformadores de distribución tipo seco de<br />

bajo voltaje; señalamientos de tráfico como semáforos<br />

y señales para peatones; calentadores eléctricos;<br />

deshumidificadores; válvulas atomizadoras comer-<br />

32. Cabe citar aquí a los beneficios logrados en el estado de<br />

California, EUA, a partir de la aplicación de su programa de<br />

EE, el cual fue puesto en práctica como respuesta a la crisis<br />

eléctrica que experimentó este país en 2001. Este programa<br />

redujo en 5% la demanda durante el primer año y se estima<br />

que su continuidad evitará 5.9 GW de potencia y una<br />

ganancia neta del orden de 12 mil-millones de dólares en la<br />

siguiente década e igual monto en términos ambientales.


78 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

ciales y sistemas de acondicionamiento de ambientes<br />

(aire acondicionado y de calentamiento); refrigeradores<br />

y congeladores comerciales y domésticos;<br />

hacedores de hielo; y las lavadoras de ropa y platos.<br />

Igualmente, las empresas de equipo industrial,<br />

electrónico y electrodoméstico, siguen mejorando<br />

sus estándares de consumo de energía, incluyendo<br />

mecanismos para contrarrestar el consumo de los<br />

conocidos coloquialmente como “vampiros” (aparatos<br />

“en reserva”: el conocido “foco rojo” de televisores,<br />

teléfonos, computadoras, etcétera), que se ha<br />

estimado consumen del orden de 3% de la demanda<br />

total anual.<br />

Todo este conjunto de medidas para reducir el<br />

uso de los HC, tanto del lado de la oferta como de la<br />

demanda, presentan además la mejor relación beneficio/costo<br />

acorto plazo. Esta búsqueda de la EE se extiende<br />

a todos los sectores intensivos en energía, que<br />

van desde el principal, el energético, hacia los de más<br />

alto índice de consumo, como son el del transporte<br />

y el industrial. En ellos se cuenta con un amplio conocimiento<br />

y experiencia sobre mejoras que han<br />

ido más allá de la simple eliminación de pérdidas,<br />

habiendo llegado en muchos casos al cambio tecnológico,<br />

(por ejemplo, en la industria petroquímica, siderúrgica,<br />

cementera, etc.), y en el transporte, con el<br />

aumento en el rendimiento de los automóviles.<br />

Con el propósito de mantener esta dinámica y<br />

de no experimentar una vez más el estancamiento,<br />

ahora se toman en cuenta a nivel mundial las diversas<br />

barreras que han enfrentado las medidas de EE,<br />

que incluyen: a) Información inadecuada e incompleta<br />

sobre las oportunidades que ofrece la EE. b) Falta<br />

de un marco regulatorio y de organizaciones promotoras.<br />

c) Inapropiados incentivos para su fomento.<br />

d) Ausencia de estándares en los equipos. e) Gestores<br />

de la energía con bajos niveles profesionales. Y f) Carencia<br />

de programas dirigidos a la modificación de<br />

los valores culturales.<br />

Se ha detectado que una de las razones de la debilidad<br />

regulatoria e institucional se debe a que estos<br />

aspectos deben construirse con base en consensos<br />

entre diversas fuerzas y actores, lo que no es una tarea<br />

fácil. De hecho, los negocios energéticos se contraponen<br />

al concepto de EE, pues su misión es la ganancia,<br />

misma que se logra con la maximización de<br />

las ventas de energía. Esto conlleva que los acuerdos<br />

a favor de la EE se dificultan; por ello, sólo en un contexto<br />

público integral del sector energético es posible<br />

facilitar la convergencia de ambos intereses: el abasto<br />

y consumo de energía, con máxima eficiencia.<br />

Todo lo anterior ha llevado a que las empresas<br />

energéticas y sus reguladores en general (eléctricas<br />

en particular) converjan en el criterio de que la “EE es<br />

también una opción de suministro”. Esta noción se<br />

basa en el hecho de que la EE ha sido desde su “creación”<br />

un buen negocio, incluso para las compañías<br />

de abasto, dado que es una vía para minimizar las<br />

pérdidas de su sistemas (tanto técnicas como no-técnicas<br />

robos principalmente-). Además, en la mayoría<br />

de los casos en que se han implantado programas<br />

de este tipo, dichas corporaciones han recibido importantes<br />

beneficios económicos de parte de los gobiernos,<br />

a lo que hay que sumar que muchas de las<br />

firmas oferentes de estos servicios de EE provienen o<br />

están asociadas con las propias sociedades de abastecimiento.<br />

Por el lado de los consumidores, también se ha<br />

aprovechado la relación de las corporaciones con los<br />

usuarios, a los que se les informa sobre este tema y<br />

se les financia la adquisición o reemplazo de equipos<br />

que les permitan un ahorro sustancial en sus pagos<br />

por electricidad, derivado de un menor consumo por<br />

el incremento de la eficiencia.<br />

Es relevante destacar que el mundo ha pasado<br />

ya por todas esta fases de preservación y ahorro de<br />

energía, aunque ha habido períodos en que se ha<br />

dado marcha atrás en estos avances, los cuales han<br />

estado relacionados con los lapsos de baja en los precios<br />

de los HC, momentos en que disminuyen o incluso<br />

anulan la rentabilidad de las inversiones en EE.<br />

En consecuencia, una de las vías para no perder los<br />

avances alcanzados debe ser la de informar, sensibilizar<br />

y aportar constantemente recomendaciones, a<br />

fin de estimular cambios en los consumidores; aunado<br />

a ello, se debe vincular la EE no sólo a aspectos<br />

económicos, sino también a los de conservación de<br />

recursos no renovables y, sobre todo, a los de tipo ambiental,<br />

dado que la EE impacta muy favorablemente<br />

en la reducción de los efectos adversos al ambiente<br />

por el uso de la energía.<br />

Tecnología del hidrógeno<br />

Como vector energético, el hidrógeno es un combustible<br />

con pocos impactos negativos al medio ambiente,<br />

que tiene también la ventaja de que puede ser<br />

abundante. Para fines energéticos, las aplicaciones<br />

principales de este gas en estudio son la generación


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

79<br />

de la electricidad y para accionar automóviles a través<br />

de dispositivos de conversión de energía, tales<br />

como las celdas de combustible.<br />

El hidrógeno puede ser producido a través de<br />

una variedad de tecnologías que, de forma general,<br />

pueden agruparse en dos categorías: por reacciones<br />

químicas y por electrólisis. La primera de ellas puede<br />

provenir de la termólisis del agua, la gasificación de<br />

carbón o de la biomasa, así como de la reformación<br />

con base en hidrocarburos. En su otra vertiente, en<br />

la segunda categoría, se obtiene por la electricidad<br />

de origen renovable (por ejemplo, fotovoltaica, eoloeléctrica,<br />

etcétera), nuclear o fósil (carbo-eléctricas,<br />

etcétera), para llevar a cabo la hidrólisis de la molécula<br />

del agua y obtener de esta manera al hidrógeno.<br />

La mayoría del hidrógeno producido en el mundo<br />

se extrae de la reformación de hidrocarburos,<br />

principalmente del gas natural, y aunque proviene<br />

de un recurso fósil, su uso en celdas de combustible<br />

presenta menos emisiones por kWh generado, en<br />

comparación con la combustión directa del combustible<br />

original. Cabe recalcarse que la producción de<br />

hidrógeno más conocida mediante fuentes de ER es a<br />

través de la electrólisis del agua.<br />

La utilización del hidrógeno renovable para producción<br />

de electricidad sigue en el mundo en las<br />

etapas de I+D; de hecho, aunque ya hay algunos prototipos,<br />

no se cuenta con una central de generación<br />

comercial. Así mismo, la utilización como combustible<br />

promete ser una solución para disminuir emisiones<br />

de GEI y reducirlos niveles de ruido. Al 2013, ya<br />

existen automóviles experimentales que consumen<br />

hidrógeno.<br />

2. Identificación de alternativas<br />

y soluciones. Rutas de acción<br />

En este apartado se presentan algunas alternativas<br />

en cuanto a las EA en las Américas, expresadas por<br />

académicos, investigadores e instituciones, así como<br />

otros expertos en el tema. Tales propuestas son derivadas<br />

de varias reuniones, foros y congresos mencionados<br />

al comienzo de este documento. De manera<br />

general, entre las alternativas y rutas de acción para<br />

aumentar el uso de EA en el tránsito hacia un sistema<br />

energético sustentable, están las siguientes:<br />

• El uso de subsidios para la promoción de las<br />

fuentes de ER y los programas de EE.<br />

• La inclusión de externalidades en la evaluación<br />

de las opciones para producir energía,<br />

particularmente las socioambientales y aquellas<br />

que provocan daños a la salud.<br />

• La formación de recursos humanos especializados<br />

en las áreas de las EA.<br />

• La consecución de recursos económicos y materiales<br />

suficientes para la I+D+i, los cuales se<br />

enfoquen en la innovación, creación de patentes,<br />

desarrollo de programas computacionales<br />

especializados, desarrollo de proyectos piloto y<br />

su escalamiento a nivel industrial.<br />

• Desarrollo de estrategias y mecanismos de financiamiento<br />

con recursos nacionales e internacionales.<br />

• Información y difusión de las ventajas y desventajas<br />

del uso de las EA.<br />

• Creación de redes para la investigación y desarrollo<br />

en EA.<br />

• Normalización, reglamentación, monitoreo,<br />

verificación, certificación y desarrollo de instrumentos<br />

legales suficientes para lograr un<br />

buen desempeño de las EA.<br />

• Priorización de las EA en la agenda de energía<br />

del gobierno (Política energética de largo plazo).<br />

• Valoración de las ventajas de las fuentes de EA<br />

en cuanto a precios de la energía a largo plazo<br />

y la reducción de los riesgos en el abastecimiento.<br />

• La creación de más instituciones de I+D, con un<br />

incremento sustancial de los puestos de trabajo.<br />

Las alternativas o soluciones se han establecido, al<br />

igual que en el apartado anterior, de acuerdo al tipo<br />

de fuentes de EA. 33 A continuación se mencionan las<br />

principales:<br />

Energía Fotovoltaica<br />

Las rutas de acción que se proponen para los FV son:<br />

• Evaluación del recurso solar y elaboración de<br />

un mapa solar de la región.<br />

• Elaboración de un inventario regional, bases<br />

de datos de su desempeño y mantenimiento<br />

de los sistemas FV.<br />

33. AMC, 2010.


80 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

• Elaboración de estudios para el establecimiento<br />

de la cadena productiva de los sistemas FV.<br />

• I+D para nuevas celdas solares y otros componentes<br />

de sistemas FV en los laboratorios nacionales.<br />

• Diseño y construcción de sistemas FV de mediana<br />

y gran potencia para diversas aplicaciones.<br />

• Desarrollo de normas, certificación y programas<br />

de capacitación para la implementación,<br />

adaptación y adopción de los sistemas FV en<br />

los diversos sectores sociales. 34<br />

Energía Solar térmica de Baja Temperatura (ESBT)<br />

Las rutas de acción específicas para la ESBT comienzan<br />

con una línea, esto es, con el desarrollo de una<br />

base de datos de las condiciones climáticas de cada<br />

país para, de este modo, hacer los cálculos de sistemas<br />

solares. Además, se proponen las acciones siguientes:<br />

• I+D+i en: a) Sistemas avanzados de automatización<br />

y control; b) Colectores solares de baja<br />

temperatura; c) Nuevos materiales aplicados<br />

en la fabricación de captadores solares de baja<br />

temperatura; d) Equipos de calentamiento solar<br />

para aplicaciones específicas, como refrigeración,<br />

secado y desalinización.<br />

• Diseño de programas de información y difusión<br />

sobre el funcionamiento, mantenimiento<br />

y beneficios de esta tecnología, dirigidos particularmente<br />

a los usuarios.<br />

• Capacitación técnica de los comercializadores<br />

e instaladores de esta tecnología. Sumado a<br />

ello, es necesario crear un programa de certificación<br />

para los instaladores, para el mantenimiento<br />

e ingenierías, para así garantizar la<br />

calidad de los equipos de ESBT.<br />

Energía Solar de Media (ESMT) y Alta Entalpía (ESAT)<br />

En cuanto a la ESMT y ESAT, las rutas de acción se<br />

concentran en investigación básica y aplicada, así<br />

como en desarrollo tecnológico:<br />

• Trabajar en diseños, materiales y métodos de<br />

fabricación de los concentradores de foco lineal<br />

(cilíndricos y de Fresnel) y de foco puntual<br />

(Dish- Stirling y Torre Central) para las CSP, las<br />

cuales abaraten los costos de inversión y mantenimiento.<br />

• Mejorar los materiales, dispositivos y métodos<br />

de fabricación del almacenamiento térmico, y<br />

también de reflectores y absorbedores.<br />

• Identificar, caracterizar y analizarlos procesos<br />

industriales susceptibles de acoplarse con colectores<br />

solares confiables y eficientes.<br />

• Desarrollar plantas experimentales y demostrativas<br />

de las diferentes tecnologías de ESMT<br />

y ESAT, las cuales validen la tecnología existente,<br />

desarrollen nuevos métodos, establezcan<br />

la vinculación entre estas tecnologías y el<br />

sector industrial, y formen recursos humanos<br />

especializados.<br />

• Desarrollo de receptores/reactores para sistemas<br />

de alta concentración.<br />

Bioenergía<br />

• La bioenergía requiere completar con más<br />

precisión la evaluación del recurso potencial<br />

existente en el país, así como reforzar las líneas<br />

de I+D+i relacionadas con el estudio de la<br />

sostenibilidad de los biocombustibles, las consideraciones<br />

sociales y ambientales de dichos<br />

proyectos. 35<br />

• Así mismo, es de fundamental importancia<br />

la I+D en procesos que maximicen la producción<br />

de biomasa y biocombustibles (etanol,<br />

biodiésel, biogás, carbón vegetal), en equipos<br />

y materiales. Entre los ejemplos de estos últimos,<br />

están la peletización de la biomasa; la<br />

co-combustión de biomasa; los biodigestores<br />

de bajo costo; los quemadores de pellets; el biogás<br />

a partir de vinazas;la producción de etanol<br />

con materiales lignocelulósicos; la selección<br />

de especies y variedades nacionales para la<br />

producción sustentable de biodiésel y etanol;<br />

tecnología para el manejo sustentable de bosques<br />

y selvas; sistemas logísticos óptimos de<br />

recolección y traslado de residuos de biomasa;<br />

biorrefinerías; y sistemas de producción de<br />

biocombustibles a partir de algas.<br />

• También se vislumbran como rutas de acción<br />

para la bioenergía a la creación de modelos de<br />

34. Idem.<br />

35. Idem.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

81<br />

producción y otros servicios ambientales, tomando<br />

en cuenta el manejo ecológico de bosques<br />

y selvas, así como modelos de evaluación<br />

energética, económica y ambiental de cultivos<br />

y plantaciones.<br />

Energía eólica<br />

Las rutas de acción consideradas para la energía eólica,<br />

fuente de ER de mayor presencia en cada país,<br />

buscan primordialmente el desarrollo de una industria<br />

eólica sólida y competitiva, para así lograr una<br />

posición de vanguardia mundial en este terreno. De<br />

manera específica, se proponen las siguientes rutas:<br />

• Elaborar un programa de asimilación de tecnología.<br />

• Desarrollar proyectos industriales para el desarrollo<br />

de turbinas eólicas de pequeña y mediana<br />

capacidad para atender los nichos de<br />

mercado existentes.<br />

• Fomentar y desarrollar la capacidad industrial,<br />

a fin de contar con una industria sólida y competitiva,<br />

a través de la cual se puedan fabricar<br />

aerogeneradores, subsistemas y componentes,<br />

con la consecuente creación de empleos, aprovechando<br />

el interés de los inversionistas para conformar<br />

una industria eolo-eléctrica nacional.<br />

• Estructurar una base de datos del recurso eólico<br />

de alta confiabilidad.<br />

• Desarrollar modelos prospectivos de la variabilidad<br />

del recurso.<br />

• I+D+i en trenes de potencia, pequeños aerogeneradores,<br />

rotores y aspas de diseños avanzados,<br />

autodiagnóstico de fallas, cimentaciones<br />

y torres, además de la mejoría de equipos expuestos<br />

a condiciones extremas.<br />

• Informar y difundir los beneficios ambientales<br />

de la electricidad proveniente de recursos<br />

eólicos.<br />

• Realizar estudios sobre los impactos sociales y<br />

ambientales del desarrollo eólico en cada país.<br />

Geotermia<br />

Para un mayor aprovechamiento de la energía geotérmica,<br />

se plantean las siguientes líneas de acción:<br />

• Evaluar el recurso aprovechable a escala nacional,<br />

caracterizando los ambientes tectónicos<br />

en los que puedan existir recursos geotérmicos<br />

aprovechables.<br />

• Desarrollar nuevos métodos de exploración,<br />

así como formar investigadores dedicados a<br />

estas nuevas formas de exploración.<br />

• I+D+i en equipos de superficie, perforación y<br />

construcción de pozos.<br />

• Impulsar la aplicación de la geotermia en bombas<br />

de calor.<br />

• Educar e informar a la población sobre los beneficios<br />

directos de la energía geotérmica.<br />

En cuanto a las rutas de acción en I+D para reducir el<br />

impacto ambiental del aprovechamiento de la energía<br />

geotérmica, se tienen las siguientes:<br />

• Explotar la extracción de minerales como política<br />

adicional de fluidos residuales.<br />

• Remover contaminantes y desarrollar técnicas<br />

de remediación en la exploración y explotación<br />

geotérmica.<br />

• Realizar un diagnóstico acerca de la regulación<br />

de la energía geotérmica en cada nación.<br />

Energía hidráulica a pequeña escala<br />

La primera línea de acción, expresada para el aprovechamiento<br />

del recurso hidráulico a pequeña escala,<br />

es una demanda repetitiva en cada una de las fuentes<br />

de ER en cuanto a la evaluación del recurso hidráulico<br />

en todo el país. Se proponen a continuación<br />

las siguientes acciones:<br />

• Establecer programas específicos para plantas<br />

hidráulicas de pequeña escala, las cuales incluyan<br />

desde diseño y manufactura de equipos<br />

hasta la instalación, operación y mantenimiento<br />

de estos sistemas.<br />

• Definir programas de I+D en estrategias de<br />

control de flujo, nuevos materiales y mejora<br />

de los diseños de la planta y de las turbinas,<br />

para así disminuir la concentración de la fauna<br />

acuática.<br />

• Evaluar el potencial nano y pico hidro de la región.<br />

Energía oceánica<br />

Las rutas de acción, al igual que en todas las fuentes<br />

de ER, comienzan con la evaluación del recurso y con<br />

el avance del conocimiento de las diferentes formas<br />

de aprovechar la energía del océano, a fin de poder<br />

definir una estrategia de desarrollo específica para<br />

esta fuente de ER. 36<br />

36. Idem.


82 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

También es necesario en cuanto a IyDT:<br />

• Fortalecer los grupos de investigación existentes.<br />

• Incursionar en las distintas tecnologías de<br />

aprovechamiento de esta fuente de energía.<br />

• Realizar evaluaciones de impacto ambiental<br />

en las zonas de aprovechamiento de la energía<br />

oceánica.<br />

Energía en edificaciones<br />

En cuanto a la energía en edificaciones, se proponen<br />

acciones para la apropiación, fortalecimiento y desarrollo<br />

del área en el ámbito regional, específicamente<br />

las siguientes:<br />

• Complementar la normatividad nacional para<br />

la evaluación energética y certificación de las<br />

edificaciones mediante normas de aplicación<br />

obligatoria, así como mecanismos para su implementación<br />

y certificación, tanto en el proceso<br />

constructivo como de comercialización en<br />

edificaciones (no sólo residenciales sino también<br />

comerciales, industriales y de servicios).<br />

• Establecer estrategias consensuadas de diseño<br />

de edificaciones de bajo consumo de energía.<br />

• Definir parámetros para sistemas de acondicionamiento<br />

ambiental y de iluminación artificial<br />

para la comodidad visual.<br />

• Desarrollar y diseñar nuevos materiales para<br />

edificaciones que reduzcan el uso de recursos<br />

naturales no renovables, el consumo de energía<br />

y los efectos negativos en el ambiente, tanto<br />

en el proceso de producción como en su ciclo<br />

de vida.<br />

• Elaborar y diseñar normas y procesos de certificación,<br />

tanto voluntarios y obligatorios para<br />

materiales de construcción, ya sean éstos nuevos<br />

y reciclados.<br />

• En I+D se proponen las siguientes rutas de acción:<br />

• Aumentar las alternativas de financiamiento<br />

a proyectos prioritarios.<br />

• Hacer proyectos demostrativos en las diferentes<br />

regiones de cada país.<br />

• Fomentar programas de transferencia de<br />

tecnología con la industria de la construcción.<br />

• Mejorar los mecanismos de vinculación<br />

de la academia con sectores productores y<br />

usuarios de energía.<br />

• Desarrollar nuevas metodologías constructivas.<br />

• Reforzar la investigación y aplicación del diseño<br />

bioclimático en la construcción.<br />

• Fomentar la inclusión de temas de diseño<br />

de edificios eficientemente energéticos en<br />

la curricula de las universidades.<br />

A manera de síntesis, la ruta fundamental de acción<br />

será: 1. Buscar que los edificios tengan la capacidad<br />

técnica de abastecerse y almacenar energía de fuentes<br />

naturales para poder usarla según sus necesidades.<br />

2. Favorecer la proyección de edificaciones con<br />

demandas energéticas menores. Esto puede lograrse<br />

mediante el uso del diseño bioclimático.<br />

Eficiencia energética en el uso<br />

de los Hidrocarburos<br />

Las rutas de acción para una aplicación masiva y de<br />

mayor impacto de los programas de EE son:<br />

• Realizar estudios sobre el uso final de la energía<br />

en los sectores.<br />

• Formar especialistas en EE.<br />

• Crear una normatividad en las metodologías,<br />

para así realizar diagnósticos confiables de los<br />

usos de la energía.<br />

• Desarrollar las normas de eficiencia energética<br />

en equipos y dispositivos en todos los sectores.<br />

También se aplicarán sobre los equipos de importación.<br />

• Fomentar la vinculación entre el gobierno, la<br />

academia y la industria en materia de EE.<br />

• Establecer la obligatoriedad de aplicar medidas<br />

de EE en el sector público, en los tres niveles<br />

de gobierno.<br />

• Establecer la EE como una prioridad en la estrategia<br />

gubernamental de EE, lo cual lleve,<br />

en consecuencia, a una asignación de recursos<br />

públicos más óptima.<br />

• Impulsar el desarrollo tecnológico para producir<br />

equipos de alta eficiencia, adaptados a<br />

las condiciones de operación en la República<br />

Mexicana.<br />

• Promover la información específica y certificada<br />

de materiales y equipos que promuevan el<br />

uso eficiente de la energía.<br />

• Establece r estándares internacionales como<br />

referencia para la industria energética y manufacturera<br />

nacional, en aras de mejorar su<br />

competitividad.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

83<br />

Hidrógeno<br />

En cuanto a la energía proveniente del hidrógeno, se<br />

propone como rutas de acción el desarrollo de los siguientes<br />

proyectos:<br />

• Impulsar una ciencia aplicada para el desarrollo<br />

de materiales y componentes: electrocatalizadores,<br />

electrolitos para celdas de<br />

combustible, catalizadores para producción<br />

de hidrógeno (a partir de insumos orgánicos<br />

renovables) y placas bipolares.<br />

• I+D+i en conversión térmica de biomasa, ciclos<br />

termoquímicos con energía solar concentrada,<br />

celdas de combustible, motores de combustión<br />

interna a hidrógeno, catalizadores para reformación<br />

y micro-reformación, absorbentes y<br />

otros sistemas de almacenamiento de hidrógeno.<br />

• Formación de redes de investigación.<br />

• Buscar la especialización de profesionales y la<br />

formación de nuevos recursos humanos en el<br />

tema.<br />

3. Políticas públicas asociadas<br />

a la construcción de las<br />

soluciones identificadas<br />

Para impulsar la política pública hacia una transición<br />

energética en la cual la EE sea una prioridad en<br />

todos los sectores del país, fortaleciendo el uso de las<br />

fuentes de EA (especialmente de ER) y CCS para sustentar<br />

la mayoría del consumo de energía, se parte<br />

de nueve premisas fundamentales:<br />

1. Mejorar la eficiencia energética en tecnologías<br />

y procesos en toda la cadena de la energía:<br />

producción, transporte, transformación,<br />

abastecimiento y consumo.<br />

2. Apoyar la investigación, el desarrollo y la<br />

innovación en tecnologías de fuentes de EA,<br />

especialmente de ER, EE y CCS.<br />

3. Educar e informar a la población en EE y en el<br />

aprovechamiento de EA, especialmente de ER.<br />

4. Realizar estudios de patrones de conductas<br />

en consumo energéticos en todos los sectores<br />

productivos, con la intención principal de proponer<br />

un cambio en los hábitos de consumo.<br />

5. Apoyar la investigación para el desarrollo<br />

de tecnologías de aprovechamiento de EA,<br />

especialmente de ER, tanto en la generación<br />

de energía como en la producción de calor en<br />

todos los sectores.<br />

6. Eficientar, abaratar y subsidiar tecnologías<br />

de aprovechamiento de EA, para que toda la<br />

población pueda tener acceso a ellas.<br />

7. Proponer que para el mediano plazo (2030), al<br />

menos 30% de la energía de uso final provenga<br />

de fuentes de EA, especialmente de ER.<br />

8. Promover y desarrollar una cultura consciente<br />

de las consecuencias ambientales del uso<br />

de la energía.<br />

9. Impulsar la formación de recursos humanos<br />

especializados tanto en EE como en EA, especialmente<br />

en ER y CCS.<br />

En este mismo contexto, es importante consolidar la<br />

planeación y el establecimiento de estrategias de política<br />

energética en el corto plazo dirigidas a:<br />

• Que los energéticos convencionales muestren<br />

el costo real y el subsidio otorgado, incluyéndose<br />

las externalidades ambientales.<br />

• Mayor financiamiento para el desarrollo de<br />

la ciencia, tecnología e innovación en EE y<br />

EA, especialmente ER y CCS.<br />

• Crear propuestas de programas de inversión<br />

en uso y aprovechamiento de las ER,<br />

dirigidas al Gobierno e instituciones financieras,<br />

resaltando los beneficios sociales,<br />

ambientales y los ahorros que se lograrán.<br />

• Crear núcleos regionales académicos para<br />

proponer proyectos específicos a los sectores<br />

industrial y gubernamental.<br />

• Creación de instrumentos económicos para<br />

la promoción de tecnologías de EE y de<br />

fuentes de ER.<br />

• Formación de capital humano en EE y EA,<br />

especialmente de ER y CCS.<br />

• Apoyo a la vinculación de la academia, la<br />

industria, la sociedad y el Gobierno, tomando<br />

como ruta de acción estratégica la<br />

creación de una iniciativa nacional para la<br />

coordinación entre pequeñas y medianas<br />

empresas, los gobiernos estatales y municipales,<br />

así como organizaciones sociales,<br />

universidades y centros de investigación.


84 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

• Identificar recursos renovables por región<br />

y realizar acciones asesoradas por la academia,<br />

las cuales irán dirigidas por el Gobierno<br />

con el fin de explotarlos.<br />

• Difusión de las tecnologías en EE y EA, especialmente<br />

ER y CSC.<br />

A mediano y largo plazos:<br />

• Creación de industrias productivas nacionales<br />

en la cadena de las ER, dando preferencia<br />

y facilidades a la industria nacional.<br />

• Establecimiento de un programa de incentivos<br />

de uso de ER y EE, por sector y tecnología.<br />

• Voluntad política para que se desarrolle tecnología<br />

nacional y se reduzca la fuerte dependencia<br />

tecnológica del exterior.<br />

• Crear modelos de EE en la academia, con el<br />

fin de transferirlos a la industria privada y<br />

al gobierno.<br />

• Crear institutos nacionales de ER para fortalecer<br />

y coordinar los esfuerzos de IyDT en<br />

cada país.<br />

La realización de estas políticas públicas tiene como<br />

centro el robustecimiento de la investigación y desarrollo<br />

tecnológico y la innovación (I+D+i) en EA, especialmente<br />

de ER y EE, así como la correspondiente<br />

formación de recursos humanos para realizar estas<br />

actividades.<br />

Agradecimientos<br />

Se agradece el apoyo de captura y ordenamiento de<br />

datos y realización de gráficos en la secciones 1 y 2 de<br />

este capítulo de Genice Grande Acosta, Técnico Académico<br />

de la Coordinación de Planeación Energética<br />

del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.<br />

Claudio A. Estrada Gasca<br />

El profesor Estrada es físico por la Universidad Nacional Autónoma de México<br />

y tiene un Ph. D. en Ciencias de la Ingeniería Mecánica por la Universidad<br />

Estatal de Nuevo México, EUA. El Prof. Estrada trabaja en el ahora Instituto<br />

de Energías Renovables de la UNAM desde junio de 1988 como investigador;<br />

sus áreas de interés son los fenómenos de transporte en sistemas solares, en<br />

particular en sistemas de concentración solar. Ha dirigido diversos proyectos<br />

de investigación y desarrollo en el área. Ha publicado más de 170 trabajos de<br />

investigación en conferencias y revistas del Science Citation Index y es editor<br />

asociado de la Revista Internacional de Energía Solar. Ha graduado a más de 40<br />

estudiantes (12 de doctorado). Ha sido uno de los promotores más activos en<br />

México de las Energías Renovables, particularmente de la Energía Solar. Ha organizado un número importante<br />

de reuniones científicas sobre el tema. Ha sido presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar<br />

y miembro del Consejo Directivo de Sociedad Internacional de Energía Solar. Ha recibido varios premios,<br />

entre ellos, en 2009, el de la Sociedad Mexicana de Física por el desarrollo de la Física en México. Fue director<br />

del Centro de Investigación en Energía de la UNAM de diciembre de 2004 a diciembre de 2012. Bajo su<br />

gestión como director se realizó el trabajo para la transformación del Centro de Investigación en Energía<br />

en el Instituto de Energías Renovables; la transformación se dio en enero de 2013. También bajo su gestión<br />

como director del CIE se diseño, gestionó y aprobó la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables<br />

de la UNAM, siendo aprobada por Consejo Universitario en marzo de 2011. Actualmente, es miembro del<br />

Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, es el responsable del proyecto Laboratorio Nacional de<br />

Sistemas de Concentración Solar y Química Solar de México y desde abril del 2015 es el Director del UNAM<br />

Tucson-Centro de Estudios Mexicanos.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

85<br />

Jorge Marcial Islas Samperio<br />

Obtuvo la Licenciatura en Física y la Maestría en Ingeniería Energética en la<br />

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Doctorado en Economía<br />

Aplicada en la Universidad Pierre Mendès France en Francia. Actualmente<br />

es investigador Titular y Coordinador del Grupo de Planeación Energética<br />

en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER, UNAM). Es también<br />

Gestor Científico del Área de Energía del Programa Iberoamericano de Ciencia<br />

y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y Consejero Social de la Coordinación<br />

de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático. Es miembro del Sistema<br />

Nacional de Investigadores y de la Academia de Ingeniería. Ha sido Jefe<br />

del Departamento de Sistemas Energéticos y Secretario Académico así como<br />

Coordinador del Posgrado de Ingeniería (en Energía) en el IER UNAM. Ha cultivado<br />

las líneas de investigación Prospectiva Energética y Tecnológica de las Energías Renovables, Energía<br />

y Mitigación del Cambio Climático y Economía de las Energías Renovables, en las cuales ha sido responsable<br />

académico de más de 30 proyectos de investigación y consultor de varias instituciones nacionales e<br />

internacionales. Cuenta con más de 80 artículos de investigación publicados en revistas internacionales<br />

arbitradas y en memorias de congresos internacionales y nacionales. Ha publicado libros y capítulos de<br />

libro en el área de ciencia y desarrollo tecnológico y otros tópicos de las energías renovables.<br />

Wilfredo César Flores Castro<br />

Es Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina<br />

(2007); maestría en Administración de Negocios (MBA), TEC de Monterrey,<br />

México (2001); Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional Autónoma de<br />

Honduras, UNAH (1996). Ha ocupado los cargos de Investigador y profesor de<br />

la Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC (Honduras). Especialista<br />

en energía y coordinador de Política Energética, Dirección General de Energía<br />

(DGE) (Honduras) (2007-2015); analista de Planificación de la transmisión<br />

y seguridad operativa, Ente Operador Regional (EOR) (El Salvador) (2011-2013);<br />

jefe de mantenimiento de la planta de energía hidroeléctrica El Cajón y subestaciones<br />

eléctricas, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) (Honduras) (1995-2001). El doctor Flores<br />

es miembro senior del IEEE, presidente de la sección de Honduras del IEEE PES en 2016 y miembro de la<br />

Academia Nacional de Ciencias (Honduras). Sus líneas de investigación: la política energética, el marco regulador<br />

de los mercados eléctricos de potencia, los mercados regionales de energía, el análisis de los sistemas<br />

de energía eléctrica, la energía renovable y el uso del tipo 2 de sistemas Fuzzy Logic para aplicaciones<br />

en el diagnóstico. Es autor de varios documentos relacionados con la energía y la inteligencia artificial.<br />

Actualmente es investigador de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Tegucigalpa, Honduras. .


86 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Bibliografía<br />

ADEME (2010), Agence de I’Environnement et de<br />

la Maitrise de I’Energie, Feuille de route sur les<br />

énergies renouvelables marine, 32 páginas, ISBN:<br />

978-2-35838-1550-0. Disponible en: http://www2.<br />

ademe.fr/servlet/getDoc?sort=-1&cid=96&m=3&<br />

id=74563&ref=14152&nocache=yes&p1=111. Consultado<br />

el 14 de agosto de 2013.<br />

Agredano Díaz, Jaime (2008), Tecnología Fotovoltaica,<br />

Boletín IIE Tendencias Tecnológicas, Abril-Junio,<br />

7 páginas. Disponible en: http://www.iie.org.<br />

mx/boletin022008/tenden02.pdf. Consultado el<br />

14 de agosto de 2013.<br />

AIEA (2012), International Atomic Energy Agency,<br />

Nuclear Technology Review 2012, Austria, 182 páginas.<br />

Disponible en: http://www.iaea.org/Publications/Reports/ntr2012.pdf.<br />

Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.<br />

AMC (2010), Academia Mexicana de Ciencias, Energías<br />

alternas: propuesta de investigación y desarrollo<br />

tecnológico para México, 152 páginas.<br />

Disponible en: http://www.coniunctus.amc.edu.<br />

mx/libros/energias_alternas.pdf. Consultado el<br />

14 de agosto de 2013.<br />

AMEE (2012), Asociación Mexicana de Energía Eólica,<br />

Proyectos eólicos en operación en México, 2 páginas.<br />

Disponible en: http://amdee.org/Proyectos/<br />

ProyectosEolicosenMexico2012dic.pdf. Consultado<br />

el 14 de agosto de 2013.<br />

ANES (2011), Asociación Nacional de Energía Solar<br />

A.C., Disponible en: http://www.anes.org/anes/<br />

index.php?option=com_wrapper&Itemid=13.<br />

Consultado el 20 de agosto de 2013.<br />

Bertani,R. (2007), World Geotermal Generation in<br />

2007, páginas. 8-19 in: Oregon Institute of Technology,<br />

Geo-Heat Center Quarterly Bulletin, Sustainability<br />

World Generation Australia, Volume:<br />

28, No.3, 28 pag., ISSN: 0276-1084. Disponible en:<br />

http://geoheat.oit.edu/bulletin/bull28-3/bull28-<br />

3-all.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

BP (2011), British Petroleum, Energy Outlook<br />

2030, 80 páginas. Disponible en: http://www.<br />

bp.com/liveassets/bp_internet/globalbp/globalbp_uk_english/reports_and_publications/<br />

statistical_energy_review_2008/STAGING/local_<br />

assets/2010_downloads/2030_energy_outlook_<br />

booklet.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

BP (2013), BP Statistical Review of World Energy June<br />

2013. Disponible en: http://www.bp.com/en/global/corporate/about-bp/energy-economics.html<br />

Consultado el 03 de junio de 2014.<br />

CFE (2012), Comisión Federal de Electricidad, Programa<br />

de obras e inversiones del sector eléctrico<br />

2012-2026, 370 páginas.<br />

CFE (2011), Comisión Federal de Electricidad, Programa<br />

de obras e inversiones del sector eléctrico 2011-<br />

2025, 312 páginas.<br />

CEPAL (2009), Comisión Económica para América Latina,<br />

Situación y perspectiva de la eficiencia energética<br />

en América Latina y el Caribe. Documento<br />

de proyecto, 294 páginas. Disponible en: http://<br />

www.eclac.org/publicaciones/xml/1/37451/<br />

lcw280e.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

CONUEE (2013) Comisión Nacional para el Uso Eficiente<br />

de la Energía, Normas Oficiales Mexicanas<br />

en Eficiencia Energética Vigentes. Disponible<br />

en: http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/<br />

CONA_1002_nom_publicadas_vigen. Consultado<br />

el 20 de agosto de 2013.<br />

DCLG (2008), Department for Communities and Local<br />

Government, Energy Performance Certificates<br />

(EPCs) and Renting Homes: A tenant’s guide,<br />

8 pages, Disponible en: http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20120919132719/http://www.<br />

communities.gov.uk/documents/planningandbuilding/pdf/925424.pdf.<br />

Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.<br />

DOF (2007), Diario Oficial de la Federación, Ley Federal<br />

de Derechos en Materia de Hidrocarburos, 10<br />

de enero de 2007.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

87<br />

DOF (2008), Diario Oficial de la Federación, Ley para<br />

el Aprovechamiento de Energías Renovables y el<br />

Financiamiento de la Transición Energética, 28 de<br />

noviembre de 2008.<br />

DOF (2008a), Diario Oficial de la Federación, Ley de<br />

Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, 01<br />

de febrero de 2008.<br />

DOF (2008b), Diario Oficial de la Federación, Decreto<br />

que reforma y adiciona el artículo la Ley Orgánica<br />

de Administración Pública Federal, 28 de noviembre<br />

de 2008.<br />

Esteban. A., (2012), Japón abandonará la energía nuclear<br />

en la década de los 30, Diario El País, 14 de<br />

septiembre de 2012.<br />

Global CCS Institute, (2011), The Global Status of CCS:<br />

2011, 156 páginas, ISBN: 978-0-9871863-0-0. Disponible<br />

en: http://cdn.globalccsinstitute.com/sites/<br />

default/files/publications/22562/global-statusccs-2011.pdf.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Global CCS Institute, (2012), CCS Ready Policy and Regulations.<br />

The State of Play, 81 pages,Disponible<br />

en: http://cdn.globalccsinstitute.com/sites/defau<br />

lt/files/publications/44161/ccsreadydraftfinal10a<br />

ug.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

GWEC (2014), Global Wind Energy Council. Global<br />

Wind Report. Annual Market Update 2013,<br />

GWEC. Disponible en: http://www.gwec.net/wp-<br />

content/uploads/2014/04/GWEC-Global-Wind-<br />

Report_9-April-2014.pdf. Consultado el 2 de junio<br />

de 2014.<br />

Hall,J. M.Severino,L. Beltrao,N.(2009), Brazilian<br />

biofuels and Social Exclusion: Established and<br />

Concentrated Ethanol versus Emerging and Dispersed<br />

Biodiesel. Journal of Cleaner Production,<br />

Volume: 17, Supplement 1, páginas S77-S85.<br />

Huacuz, Jorge M. (2010), La energía del viento, ¿cómo<br />

aprovechas su valor?, Ciencia y Desarrollo, febrero<br />

de 2010, páginas 36-50.<br />

H. Cámara de Diputados (2008). Ley para el Aprovechamiento<br />

de Energías Renovables y el Financiamiento<br />

de la Transición Energética, 16 páginas,<br />

Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/<br />

LeyesBiblio/pdf/LAERFTE.pdf. Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.<br />

IEA (2007), International Energy Agency, Solar Heating<br />

& Cooling Programme 2007, Annual Report,<br />

128 páginas. Disponible en: http://www.iea-shc.<br />

org/Data/Sites/1/publications/shc_annual_report_2007.pdf.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

IEA (2008), International Energy Agency, Energy Efficiency<br />

Requirements in Building Codes, Energy<br />

Efficiency Policies for New Buildings, 85 páginas.<br />

Disponible en: http://www.iea.org/publications/<br />

freepublications/publication/Building_Codes.<br />

pdf. Consultado el 14 de agosto de 2014.<br />

IEA (2010), International Energy Agency, Energy Performance<br />

Certification of Buildings: A Policy Tool<br />

to Improve Energy Efficiency, 64 páginas. Disponible<br />

en: http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/buildings_certification.<br />

pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

IEA (2013), International Energy Agency, Renewables<br />

Information. IEA, Francia.<br />

IGA (2012), International Geothermal Association,<br />

What is Geothermal Energy? Disponible en:<br />

http://www.geothermal-energy.org/geothermal_energy/what_is_geothermal_energy.html.<br />

Consultado el 04 de junio de 2014.<br />

IPCC (2005), Intergovernmental Panel on Climate<br />

Change, Special Report on Carbon Dioxide Capture<br />

and Storage, Cambridge University Press, 443<br />

páginas. Disponible en: http://www.ipcc.ch/pdf/<br />

special-reports/srccs/srccs_wholereport.pdf.Consultado<br />

el 14 de agosto de 2013.<br />

IPCC (2012), Intergovernmental Panel on Climate<br />

Change, Special Report on Renewable Energy<br />

Sources and Climate Change Mitigation, Full Report,<br />

New York, Cambridge University Press.


88 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

ITC (2010). International Training Centre, Estrategias<br />

Territoriales Innovadoras para Empleos Verdes,<br />

Centro Internacional de Formación de la Organización<br />

Internacional del Trabajo,124 páginas.<br />

Turín, Italia. Disponible en: http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/estra_<br />

emverdes.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

II-UNAM (2011), Proyectos. Disponible en: http://<br />

www.iingen.unam.mx/es-mx/SitiosWeb/Laboratorios/LIPC/Investigacion/Lists/Proyectos.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Le Bert, G., (2009), Potencial energético del Alto Golfo<br />

de California, Boletín de la Sociedad Geológica<br />

Mexicana, Volumen: 61, Núm. 1, páginas 143-146.<br />

Disponible en: http://boletinsgm.igeolcu.unam.<br />

mx/bsgm/vols/epoca04/6101/%2813%29Hiriart.<br />

pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

López-Gonzalez J. et al (2010), Cuantificación de Energía<br />

de una Planta Mareomotriz, Ingeniería Investigación<br />

y Tecnología, Volumen: XI, No. 2, páginas:<br />

233-245, ISSN 1405- 7743, FI-UNAM.<br />

Lucas, W. Davis, (2011), Prospects for US Nuclear<br />

Power After Fukushima, Energy Institute at Haas,<br />

El@HaasWP128, 21 páginas. Disponible en: http://<br />

ei.haas.berkeley.edu/pdf/working_papers/<br />

WP218.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Lu, Xi, Michael B. McElroy, Juha Kiviluoma (2009).<br />

Global potential for wind-generated electricity.<br />

Proceedings of the National Academy of Sciences<br />

of the United States of America, 106 (27), 10933-<br />

10938.<br />

Masera. O., Fuentes. A., (2010), La bioenergía para un<br />

desarrollo nacional sustentable, Red Mexicana de<br />

Bioenergía y Centro de Investigación en Ecosistemas,<br />

UNAM, página 8.<br />

National Petroleum Council (2007), after Craig, Cunningham<br />

and Saigo.<br />

NEI (2013), Nuclear Energy Institute, Nuclear Energy´s<br />

Economics Benefits-Current and Future, 6 páginas.<br />

Disponible en: http://www.nei.org/CorporateSite/media/filefolder/Nuclear-Energy-s-Economic-Benefits-Current-and-Future.pdf?ext=.pdf.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

NREL (2009). National Renewable Energy Laboratory,<br />

Solar Resources By Class Per Country. Disponible<br />

en: http://en.openei.org/datasets/node/498. Consultado<br />

el 5 de junio de 2014.<br />

OKSolar (2013), World Solar Radiation. Disponible en:<br />

www.oksolar.com/abctech/world_solar_radiation.pdf.Consultado<br />

el 14 de agosto de 2013.<br />

Paish, O., (2002), Small Hydro Power: Technology and<br />

Current Status, Renewable and Sustainable Energy<br />

Reviews, Volume: 6, Issue: 6, páginas: 537-556.<br />

REN21 (2012), Renewable Energy Policy Network for<br />

the 21st Century. Renewables 2012 Global Status<br />

Report, Paris, REN21 Secretariat, 76 páginas. Disponible<br />

en: http://www.ren21.net/Portals/0/documents/Resources/GSR2012_low%20res_FINAL.<br />

pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Santoyo-Gutiérrez, Edgar y Torres-Alvarado, Ignacio<br />

S. (2010), Escenario futuro de explotación de la<br />

energía geotérmica: hacia un desarrollo sustentable.<br />

Revista Digital Universitaria [en línea]. 1<br />

de octubre 2010, Volumen:. 11, No.10. 26 páginas.<br />

Disponible en: http://www.revista.unam.mx/<br />

vol.11/num10/art95/art95.pdf. Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.<br />

SENER (2011a), Secretaría de Energía, Balance Nacional<br />

de Energía 2011,59 páginas. Disponible en:<br />

http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/201<br />

2/BNE_2011.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

89<br />

SENER (2011b), Secretaría de Energía, Estado que<br />

Guardan las Tecnologías de Captura y Almacenamiento<br />

de Carbono y su Aplicación en México,<br />

45 páginas. Disponible en: http://co2.energia.gob.<br />

mx/res/Estado%20que%20guardan%20las%20<br />

tecnologias%20de%20Captura%20y%20Almacenamiento%20de%20Carbono%20y%20su%20<br />

aplicacion%20en%20Mexico.pdf. Consultado el 14<br />

de agosto de 2013.<br />

SENER (2010), Secretaría de Energía, Prospectiva del<br />

sector eléctrico 2010-2025,227 páginas. Disponible<br />

en: http://www.sener.gob.mx/res/1825/SEC-<br />

TOR_ELECTRICO.pdf. Consultado el 14 de agosto<br />

de 2013.<br />

SENER (2012a), Secretaría de Energía, Prospectivas de<br />

Energías Renovables 2012-2026,156 páginas. Disponible<br />

en: http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_<br />

DT/pub/2012/PER_2012-2026.pdf. Consultado el 14<br />

de agosto de 2013.<br />

SENER (2012b), Secretaría de Energía, Estrategia Nacional<br />

de Energía 2012-2026, 179 páginas. Disponible<br />

en: http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/<br />

pub/2012/ENE_2012_2026.pdf. Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.<br />

UNEP (2012), UNEP Collaborating Centre for Climate<br />

and Sustainable Energy Finance, Global Trends in<br />

Renewable Energy Investment 2012, 82 páginas,<br />

2012. Disponible en: http://fs-unep-centre.org/<br />

sites/default/files/publications/globaltrendsreport2012.pdf<br />

US DOE/EIA (2013), US Energy Information Administration.<br />

Annual Energy Outlook 2013 with projections<br />

to 2040, 244 páginas. Disponible en: http://<br />

www.eia.gov/forecasts/aeo/pdf/0383(2013).pdf.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Wadia, C.(2009), Alivisatos, A.P. y Kammen, D.M.,<br />

Materials availability expands the opportunity<br />

for large-scale photovoltaics development. Environmental<br />

Science & Technology, Volume: 43, No.<br />

6, páginas: 2072-2077.<br />

WB (2013), World Bank, World Development Indicators<br />

2013. Disponible en: http://data.worldbank.<br />

org/data-catalog/world-development-indicators<br />

WEA (2011), Wind Energy Association, World Wind<br />

Energy Statistics, Half-year Report 2011, 7 páginas.<br />

Disponible en: http://wwindea.org/home/images/stories/publications/half_year_report_2011_<br />

wwea.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Weiss, W., Mauthner,F. (2011), Solar Heat Worldwide,<br />

Markets and Contribution to the Energy Supply<br />

2009, Solar Heating and Cooling Programme,<br />

International Energy Agency, 58 páginas.Disponible<br />

en: http://www.cansia.ca/sites/default/files/sites/default/solar_heat_worldwide-2011.pdf.<br />

Consultado el 14 de agosto de 2013.<br />

Weiss W. and Mauthner F., (2012), Solar HeatWorldwide<br />

– Markets and Contributions to the Energy<br />

Supply 2010, Solar Heating and Cooling Programme,<br />

International Energy Agency, 63 páginas.<br />

Disponible en: http://www.ecowrex.org/document/solar-heat-worldwide-2012-0.<br />

Consultado el<br />

14 de agosto de 2013.<br />

WNA (2013), World Nuclear Association, Nuclear<br />

Power in the United Arab Emirates. Disponible<br />

en: http://www.world-nuclear.org/info/Country-<br />

Profiles/Countries-T-Z/United-Arab-Emirates/#.<br />

UhP_i2CI7IU. Consultado el 20 de agosto de 2013.<br />

WWF (2010),World Wild Fundation, Planeta vivo.<br />

Informe 2012. Biodiversidad, biocapacidad y propuestas<br />

de futuro, 164 páginas. Disponible en:<br />

http://awsassets.panda.org/downloads/informe_planeta_vivo_2012.pdf.<br />

Consultado el 14 de<br />

agosto de 2013.


90 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Atacama: Otro punto de luz para Chile<br />

Miguel Kiwi 1 | Chile<br />

En Chile es ampliamente reconocido que el abastecimiento<br />

de energía, especialmente energía eléctrica,<br />

debe de ser fortalecido. En un futuro próximo, Chile<br />

necesita aumentar el suministro de energía por aproximadamente<br />

7 GW. Se han hecho muchos estudios al<br />

respecto, y hay poco desacuerdo con la premisa básica.<br />

El problema es que Chile no ha adoptado ningún plan<br />

estatal de energía durante los últimos 25 anos. O sea, a<br />

pesar de las obvias contradicciones, la política de energía<br />

ha caído en las manos de los proveedores (i.e. la empresa<br />

privada).<br />

Esta realidad nos ha traído dos consecuencias significativas:<br />

la construcción de varias plantas de energía<br />

alimentadas por carbón, y una fuerte oposición pública<br />

en contra de ellas. No menos relevante es la oposición al<br />

uso de energía hidroeléctrica pues el uso de los ríos de la<br />

Patagonia, unos 2,000 km al sur de la ciudad de Santiago,<br />

quedan unos 4,000 km de distancia de la industria<br />

minera, el mayor consumidor de energía en el país. El<br />

uso de los ríos de la Patagonia para abastecer la energía<br />

hidroeléctrica requiere la construcción de ductos de larga<br />

extensión, los cuales provocan problemas ambientales<br />

y la oposición de parte de los ambientalistas.<br />

Por el lado positivo, Máximo Pacheco Matte fue<br />

nombrado Ministro de Energía en 2014, ha sido Director<br />

Ejecutivo de empresas grandes en Chile y en el extranjero.<br />

Máximo Pacheco ha lanzado lo que parecen ser<br />

esfuerzos prometedores en cuanto el desarrollo de una<br />

política de energía basada en el apoyo público y en el de<br />

las empresas grandes, las cuales ocupan enormes cantidades<br />

de energía. También ha hablado de su interés en<br />

mejorar la eficiencia del consumidor. Hay optimismo de<br />

parte de algunos que se logre algún nivel de progreso<br />

en el corto plazo.<br />

Otro acontecimiento positive fue la inauguración<br />

en 2014 de la planta de energía solar en el desierto de<br />

Atacama, ocupando alrededor de 283 hectáreas, con<br />

310,000 paneles solares capaces de generar hasta 100<br />

MW. La producción de energía de esta planta suministrará<br />

10% de la meta de 1,000 MW de energía no-convencional<br />

renovable por 2018, dejando otros 6 GW para<br />

satisfacer la demanda. 1<br />

Biomasa, 1%<br />

Petróleo Diesel,<br />

16%<br />

Gas<br />

Natural, 26%<br />

Eólica, 1%<br />

Otros, 1%<br />

Carbón,<br />

19%<br />

Hidráulica<br />

embalse, 23%<br />

Hidráulica<br />

mayor a 20 MW,<br />

11%<br />

Hidráulica<br />

menor a 20 MW,<br />

2%<br />

1. Miguel Kiwi Obtuvo su título de Ingeniero Mecánico de la Universidad<br />

Técnica de Valparaíso, Chile, y es Doctor en Física por<br />

la Universidad de Virginia, EE.UU. El Dr. Kiwi es catedrático de<br />

la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la Universidad<br />

de Chile. Ha escrito más de 120 artículos ISI sobre la física de la<br />

materia condensada (principalmente la superconductividad, el<br />

magnetismo y la nanociencia). El Dr. Kiwi es miembro de la Sociedad<br />

Americana de Física, entre otros reconocimientos.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

91<br />

La planta de energía solar en el desierto de Atacama en Chile tiene más de 300 mil paneles solares.


92 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Situación actual y perspectivas<br />

de la energía en México<br />

Jorge M. Islas Samperio 1 | México<br />

México –cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos–<br />

tenía, en el año 2014, poco más de 119 millones<br />

de habitantes (CONAPO, 2015) y es la 14ª economía a nivel<br />

mundial con un PIB de $924,440 millones de dólares<br />

de 2007 (INEGI, 2015a). Este país se encuentra ubicado<br />

en el hemisferio norte, considerando el ecuador, y en<br />

el hemisferio occidental, considerando el Meridiano<br />

de Greenwich. Colinda al norte con Estados Unidos de<br />

América (EUA), al sur con Guatemala y Belice, al oriente<br />

con el Golfo de México y el Mar Caribe y al poniente con<br />

el Océano Pacífico y el Golfo de California; tiene un territorio<br />

total de 1,964,375 km² de superficie, de los cuales<br />

1,959,248 km² son de superficie continental y 5,127 km²<br />

de superficie insular, y cuenta con 3,149,920 km² de la<br />

Zona Económica Exclusiva de mar patrimonial (INEGI,<br />

2013), ocupando el sitio 14 a nivel mundial. En cuanto a<br />

su clima, México presenta un gran variedad: áridos en<br />

el norte del territorio, cálidos húmedos y subhúmedos<br />

en el sur y sureste y climas fríos o templados en las regiones<br />

geográficas montañosas (INEGI, 2015b). 1<br />

1. Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma<br />

de México, Privada Xochicalco S/N, Colonia Centro, 62580<br />

Temixco, Morelos.<br />

Situación Actual<br />

En México, como puede verse en la Figura 1, la oferta<br />

interna de energía primaria (OIEP) está dominada por<br />

la utilización de combustibles fósiles (88.7%), principalmente<br />

de hidrocarburos (81%). Por su parte, las energías<br />

renovables alcanzan menos de 10% de esta oferta, siendo<br />

los de mayor proporción (5.4%) los biocombustibles<br />

–sobre todo la biomasa tradicional, leña y bagazo– y<br />

en mucho menor medida el biogás de reciente uso; enseguida<br />

está la hidroenergía que representa 2.1% de la<br />

oferta y, finalmente, las otras renovables que sólo alcanzan<br />

2.4% y que están constituidas principalmente<br />

por geotermia y marginalmente por energía eólica y<br />

solar. Un resumen de la situación de cada fuente energética<br />

se presenta a continuación comenzando por los<br />

recursos fósiles.<br />

Petróleo: las reservas totales actuales en México ascienden<br />

a 37,405 millones de barriles de petróleo crudo<br />

equivalente (mmbpce) de las cuales 34.8% (13,017 mmbpce)<br />

corresponde a reservas probadas, 26.6% (9,966<br />

mmbpce) a reservas probables y 38.6% (14,421 mmbpce)<br />

a reservas posibles (PEMEX, 2015). Al nivel de la producción<br />

actual, 3,538 barriles de petróleo crudo equivalente<br />

diarios (mbpced), la relación de reservas probadas/producción<br />

es baja: de apenas 10.1 años (PEMEX, 2015). Cabe<br />

señalar que casi la mitad de la producción de petróleo<br />

en México se exportó en 2014 (SENER, 2015a) principal-


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

93<br />

mente a EUA. Cabe también resaltar que, a pesar de la<br />

importante producción de petróleo, este país llega a importar<br />

30% de los productos petrolíferos que consume,<br />

principalmente gasolina utilizada en el sector transporte,<br />

cuyo consumo ha aumentado drásticamente en<br />

los últimos años.<br />

Gas natural: Este energético ha tenido un incremento<br />

acelerado en su consumo a nivel nacional en México;<br />

sin embargo, las reservas totales actuales de este energético<br />

ascienden a 43,713 miles de millones de pies cúbicos<br />

(mmmpc), de los cuales 26% (11,447 mmmpc) son<br />

reservas probadas, que al ritmo de producción actual<br />

de 6,532 miles de pies cúbicos diarios alcanzarían para<br />

apenas 4.8 años, en tanto que las reservas probables representan<br />

28% (12,358 mmmpc), y las reservas posibles<br />

son el restante 46% (19,907) (PEMEX, 2015).<br />

Carbón: México no tiene grandes reservas de carbón,<br />

ya que cuenta con 1,211 millones de toneladas (Mt)<br />

de las cuales 860 Mt son principalmente de carbón bituminoso,<br />

y 351 Mt de carbón subituminoso en su mayor<br />

parte (BP, 2015). En 2014 se produjeron 15.2 Mt y a ese<br />

ritmo de producción las reservas/producción son altas:<br />

de 87 años. De la producción nacional cerca de 83% se<br />

destina a la generación eléctrica y el resto a la producción<br />

de coque de carbón utilizado principalmente en la<br />

industria siderúrgica (Wallace, 2007). Sin embargo, en<br />

2014, dado que se ha incrementado el uso de carbón en<br />

Tabla 1. Capacidad de centrales a base de ER en 2010<br />

y el potencial nacional en México<br />

Tecnología de<br />

generación<br />

Total<br />

(MW)<br />

Hidroeléctrica > 30 MW 11,126<br />

Hidroeléctrica < 30 MW 344<br />

Potencial nacional<br />

(MW)<br />

49,750-52,600<br />

Geotérmicas 965 9,686-13,110<br />

Centrales eólicas 425 44,350-70,00<br />

Biomasa 229* 9,183-13,472<br />

Biogás 149 898-1,404<br />

Solar 3.5 650,000 GWh<br />

Total 13,241<br />

Fuente: Islas et al. (2015)<br />

la generación eléctrica y a la relativa baja producción<br />

de aquél en México, se importó cerca de 40% utilizado<br />

a nivel nacional.<br />

Renovables: la diversidad de climas existente en México<br />

hace que tenga un potencial importante en cuanto<br />

a recursos renovables (véase Tabla 1), sin embargo, a pesar<br />

de tener este nivel de recursos renovables, la participación<br />

de estas fuentes es todavía escasa en el consumo<br />

interno de energía primaria a nivel nacional (véase<br />

la Figura 1). En el caso de la generación eléctrica, el uso<br />

Figura 1. Oferta interna de energía primaria en México en 2014 por tipo de fuente<br />

Petróleo 40.8%<br />

Nuclear 1.5%<br />

Carbón 7.7%<br />

Otras 2.4%<br />

Solar 0.1%<br />

Eólica 0.3%<br />

Hidro 2.1%<br />

Renovables 9.8%<br />

Geotérmia 1.9%<br />

Gas Natural 40.2%<br />

Leña<br />

Bagazo y<br />

biogás<br />

5.4%<br />

Oferta interna de<br />

energía en México (2014)<br />

6,787 Petajoules<br />

Fuente: Elaboración propia con base en la SENER (2015a).


94 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

de estas fuentes de energía es más importante ya que<br />

representa 25.1% de la capacidad eléctrica actual debido<br />

especialmente a una importante capacidad instalada de<br />

hidroelectricidad como puede verse en la Figura 2.<br />

En un contexto de diversificar la matriz energética<br />

dados los problemas de la baja de las reservas de hidrocarburos<br />

y del cambio climático, desde 2008 se ha<br />

generado un marco legislativo para la promoción y uso<br />

de las energías renovables (ER) y bioenergéticos. En este<br />

sentido, en 2008 se promulgó la Ley de Promoción y Desarrollo<br />

de los Bioenergéticos (DOF, 2008a), la cual obliga<br />

a la Secretaría de Energía a establecer el Programa<br />

de Introducción de Bioenergéticos. En efecto, desde 2012<br />

se establecieron algunos programas de introducción<br />

de alcohol anhidro como oxigenante de gasolinas; sin<br />

embargo, no se lograron concretar porque las licitaciones<br />

se declararon desiertas. Actualmente se puso en<br />

marcha un Programa de Prueba de Concepto para promover<br />

el uso de etanol anhidro al 5.8% (E6) a pequeña<br />

escala regional; se emitieron licitaciones en 2014 para 8<br />

terminales de reparto en los estados de San Luis Potosí,<br />

Tamaulipas y Veracruz. Esta prueba está asociada a la<br />

pretensión de producir e introducir etanol durante los<br />

próximos10 años (SENER, 2015b).<br />

En cuanto a la legislación para ER, en 2008 también<br />

se promulgó la Ley para el Aprovechamiento de Energías<br />

Renovables y el Financiamiento de la Transición<br />

Energética (LAERFTE) (DOF, 2008b) en donde se establecía<br />

una meta de máxima participación de combustibles<br />

fósiles en la generación eléctrica de 65% en el año 2024,<br />

de 60% en 2030 y de 50% en 2050. Adicionalmente, esta<br />

Ley mandataba a la SENER a establecer el Programa<br />

Especial de Aprovechamiento de Energías Renovables<br />

(PEAER 2014-2018) que estableció para 2018 la meta de<br />

capacidad de generación de electricidad con ER y energías<br />

limpias de 36.8%. En 2012, se decretó la Ley General<br />

de Cambio Climático (LGCC) (DOF, 2012) que establece<br />

como metas de reducción de emisiones de gases de efecto<br />

invernadero (GEI) de 30% hacia el año 2020 respecto<br />

a una línea base, y de 50% con respecto a las emisiones<br />

del año 2000. De manera adicional, México hace poco<br />

tiempo estableció en la COP21 una meta no condicionada<br />

de reducir sus emisiones en un 22% hacia el año 2030<br />

y condicionada de 36% para ese año en el marco de los<br />

Intended Nationally Determined Contributions (INDCs)<br />

(Gobierno de la República, 2015).<br />

Recientemente se promulgó la Ley de Transición<br />

Energética (LTE) (DOF, 2015a) que deroga la LAERFTE,<br />

pero que retoma la meta para 2024 de 35% de participación<br />

mínima de energías limpias (EL) en la generación<br />

eléctrica, como son las ER y otras consideradas limpias.<br />

Sin embargo, ya no retoma las metas de largo plazo de<br />

2030 y 2050 que contenía la ya abrogada LAERFTE. En su<br />

lugar, se establecen metas de corto plazo, a saber, una<br />

participación mínima de energías limpias de 25% para<br />

el año 2018 y de 30% para el año 2021.<br />

Figura 2. Participación por fuente de la capacidad instalada en México en 2014<br />

Combustóleo 21%<br />

Diesel 0.6%<br />

Nuclear 2.6%<br />

Viento/solar 1.1%<br />

Geotérmia 1.5%<br />

Renovables 25.2%<br />

Hidro 22.6%<br />

Gas Natural 40.8%<br />

Carbón 9.9%<br />

Capacidad (2014)<br />

54,379 MW*<br />

*Excluye la capacidad de autogeneración, importación y exportación. Fuente: Elaboración propia con base en SENER, 2015a.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

95<br />

Planta de energía eólica en La Ventosa, Oaxaca.<br />

Planta hidroeléctrica de Sanalona, Sinaloa.<br />

Planta de biogas El Ahogado, Jalisco.<br />

Planta hidroeléctrica de Chicoasén, Chiapas.<br />

Perspectivas<br />

Existe en México un nuevo contexto institucional derivado<br />

de la reforma del sector energético de finales del<br />

año 2013 y que concluyó a finales de diciembre del año<br />

2015 con la promulgación de la LTE. Los cambios institucionales<br />

planteados crean una nueva arquitectura de la<br />

organización del sector energético mexicano en la que<br />

el modelo de monopolio público, con apertura limitada<br />

a la inversión privada, se sustituye por un modelo<br />

de apertura generalizada en prácticamente todos los<br />

segmentos del sector energético (Islas et al., 2015). Considerando<br />

este nuevo marco institucional, los nuevos<br />

dispositivos que se adicionan para promover a las energías<br />

limpias, tales como las energías renovables y otras<br />

consideradas limpias, son:<br />

1. La creación de un mercado de certificados de energías<br />

limpias (CEL) que permitirán que las ER y otras<br />

tecnologías como la cogeneración eficiente compitan<br />

entre sí para cumplir las metas a menor costo<br />

de acuerdo con la promulgación de la Ley de la Industria<br />

Eléctrica (LIE) (DOF, 2014b).<br />

2. El establecimiento de convocatorias de subastas de<br />

largo plazo para ofertas de potencia y energía y CEL<br />

para dar cumplimento a los objetivos en términos<br />

de energías limpias del Programa de Desarrollo del<br />

Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) que mandata<br />

la LIE.<br />

3. La creación del Fondo de Servicio Universal Eléctrico<br />

por mandato de la LIE, cuyo objetivo es dotar<br />

de energía eléctrica limpia a comunidades de zonas<br />

rurales y urbanas marginadas al menor costo.<br />

Dicho fondo estará integrado por recursos provenientes<br />

de los excedentes de los ingresos de la<br />

gestión de pérdidas técnicas del Mercado Eléctrico<br />

Mayorista y por donativos de terceros.<br />

4. La modificación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta<br />

(LISR) (DOF, 2015b) en su Artículo 77-A, donde se<br />

permite –a empresas dedicadas exclusivamente a<br />

producir energía con ER y cogeneración eficiente–<br />

acceder a dividendos sin pago de impuestos, excepto<br />

la retención de 10% como pago definitivo del ISR.


96 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

5. La incorporación de externalidades negativas a<br />

los costos asociados a la operación y expansión de<br />

la industria eléctrica, una vez establecida la metodología<br />

de cálculo por la SENER de acuerdo a la<br />

LTE, que privilegiará en el despacho eléctrico a la<br />

generación eléctrica con menores externalidades<br />

negativas.<br />

Por otro lado, la Prospectiva de Energías Renovables<br />

2015-2029 (SENER, 2015b), la cual se publicó a finales del<br />

año 2015 y que será la última prospectiva de ER mandatada<br />

por la LAERFTE que fue, como ya se mencionó,<br />

abrogada por la nueva LTE, manifiesta, sin embargo, la<br />

perspectiva oficial más reciente sobre el desarrollo de<br />

las ER en México. Para el periodo 2015-2029 este documento<br />

de planeación considera una adición de 20,950<br />

MW a base de ER hacia el año 2029, de los cuales 57.3%<br />

(11,952 MW) son centrales eólicas, 26% (5,450 MW) centrales<br />

hidroeléctricas, 8.7% (1,822 MW) centrales solares<br />

(principalmente fotovoltaicas), 7.8% (1,618 MW) centrales<br />

geotérmicas y el restante 0.5% centrales a base de<br />

biomasa (108 MW).<br />

De este total, y en cuanto a generación distribuida<br />

con ER se refiere, el PEAER 2014-2028 –el último programa<br />

enfocado específicamente a ER realizado por mandato<br />

de la LAERFTE, que manifiesta, de manera similar,<br />

la perspectiva oficial más reciente sobre el desarrollo de<br />

las ER en México– considera de forma indicativa que hacia<br />

2028 pueden alcanzarse hasta 2,233 MW de generación<br />

distribuida con ER de los cuales 1,273 MW serían de<br />

energía solar fotovoltaica, 402 MW de bioenergía, 395<br />

MW de energía eólica, 150 MW de hidroeléctricas menores<br />

a 30 MW, 57 MW de energía geotérmica, y finalmente,<br />

1.1 MW de concentración solar de potencia.<br />

Finalmente, un estudio publicado recientemente<br />

y que contó con la participación de investigadores del<br />

Instituto de Energías Renovables de la UNAM (Islas et<br />

al., 2015), se plantea un escenario de transición hacia un<br />

sistema energético mexicano bajo en carbono considerando<br />

el uso a gran escala de energías renovables y medidas<br />

de ahorro y uso eficiente de energía, haciendo la<br />

evaluación técnica, económica y de reducción de gases<br />

de efecto invernadero por sector de demanda, a saber,<br />

residencial, comercial, público, transporte, industrial<br />

y los sectores de transformación de hidrocarburos y el<br />

eléctrico.<br />

De los resultados más relevantes de dicho estudio, se<br />

habla de una reducción acumulada de 6,517 millones de<br />

toneladas de CO2 hacia el año 2035. El escenario alternativo,<br />

basado en el uso a gran escala de energías renovables<br />

y medidas de ahorro y uso eficiente de energía,<br />

logra cumplir con las metas establecidas en la LGCC de<br />

reducir 30% las emisiones de CO2 hacia el año 2020. Para<br />

el año 2030 este escenario reduce 52% las emisiones de<br />

CO2, lo cual es superior 34% a las metas no condicionadas<br />

de los INDC recientemente propuestos por México<br />

e inclusive es superior en 22% a las contribuciones condicionadas<br />

de los INDC referidos. Finalmente, también<br />

se alcanzaría 55% de generación en 2024 con ER lo cual<br />

supera la meta de energías limpias de la LTE en un 20%.<br />

Dados estos datos, el estudio muestra que las expectativas<br />

de desarrollo de energías renovables son mucho<br />

más amplias que las que se han establecido hasta ahora<br />

en los documentos oficiales de planeación del sector<br />

energético mexicano.<br />

Agradecimientos<br />

Se agradece el apoyo técnico otorgado por la Dra. Genice<br />

K. Grande Acosta, académica del Instituto de Energías<br />

Renovables de la UNAM, en la búsqueda de datos y realización<br />

de gráficos que fueron de gran utilidad para desarrollar<br />

este documento.<br />

Referencias<br />

BP, British Petroleum (2015). Statistical Review of World<br />

Energy 2015. [En línea] Disponible en: http://www.<br />

bp.com/en/global/corporate/energy-economics/<br />

statistical-review-of-world-energy.html [Consultado<br />

el 15 de enero de 2015].<br />

CONAPO, Consejo Nacional de Población (2015). México<br />

en cifras. Proyecciones de la población 2010-2050.<br />

México. [en línea] Disponible en: http://www.<br />

conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones [Consultado<br />

el 12 enero de 2016].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2008a). Ley de Promoción<br />

y Desarrollo de los Bioenergéticos. Publicado<br />

el 1º. de febrero de 2008. HCU, México [pdf]<br />

Disponible en: http://www.cddhcu.gob.mx/Leyes-<br />

Biblio/pdf/LPDB.pdf [Consultado el 21 de diciembre<br />

de 2015].


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

97<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2008b). Ley para el<br />

Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento<br />

de la Transición Energética. Publicado<br />

el 28 de noviembre de 2008. HCU, México [pdf]<br />

Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/Ley<br />

esBiblio/pdf/LAERFTE.pdf [Consultado el 22 de diciembre<br />

de 2015].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2012). Ley General de<br />

Cambio Climático. Publicado el 6 de junio de 2012.<br />

HCU, México. [pdf] Disponible en: http://www.dip<br />

utados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC_130515.pdf<br />

[Consultado el 10 de enero de 2016].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2014a). Programa<br />

Especial del Aprovechamiento de Energías Renovables<br />

2014-2028. Publicado el 28 de abril de 2014.<br />

HCU, México. [En línea] Disponible en: http://ww<br />

w.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342501<br />

&fecha=28/04/2014 [Consultado el 10 de enero de<br />

2016].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2014b). Decreto por<br />

el que se expiden la Ley de la Industria Eléctrica,<br />

la Ley de Energía Geotérmica y se adicionan y reforman<br />

diversas disposiciones de la Ley de Aguas<br />

Nacionales. Publicado el 11 de agosto de 2014.<br />

HCU, México. [En línea] Disponible en: http://dof.<br />

gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fech<br />

a=11/08/2014 [Consultado el 15 de enero de 2015].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2015a). Ley de Transición<br />

Energética. Publicado el 24 de diciembre de<br />

2015. HCU, México. [En línea] Disponible en: http://<br />

dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421295&fec<br />

ha=24/12/2015 [Consultado el 10 de enero de 2016].<br />

DOF, Diario Oficial de la Federación (2015b). Decreto por<br />

el que se reforman, adicionan y derogan diversas<br />

disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta,<br />

de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción<br />

y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y<br />

de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad<br />

Hacendaria. Publicado el 18 de noviembre de<br />

2015. HCU, México. [En línea] Disponible en: http://<br />

dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5415878&fe<br />

cha=18/11/2015 [Consultado el 15 de enero de 2016].<br />

Gobierno de la República, México, 2015. Compromisos de<br />

mitigación y adaptación ante el Cambio Climático<br />

para el periodo 2020-2030. SEMARNAT, Gobierno<br />

de la República. [pdf] Disponible en: http://www.<br />

inecc.gob.mx/descargas/difusion/2015_mex_<br />

indc_presentacion.pdf [Consultado el 22 de diciembre<br />

de 2015].<br />

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

(2013). Conociendo a México. 3ª. Ed. INEGI, México.<br />

92 pp.<br />

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

(2015a). Banco de Información Económica. México.<br />

[En línea] Disponible en: http://www.inegi.org.mx<br />

/sistemas/bie/ [Consultado el 12 de enero de 2016].<br />

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

(2015b). Recursos Naturales. Climatología. México.<br />

[En línea] Disponible en: http://www.inegi.org.mx<br />

/geo/contenidos/recnat/clima/default.aspx [Consultado<br />

el 14 de enero de 2016]. INEGI, 2015.<br />

Islas, J., Manzini, F., Macías, P., Grande, G. (2015). Hacia<br />

un Sistema Energético Mexicano Bajo en Carbono.<br />

1ª. Ed. México. 224 pp.<br />

PEMEX, Petróleos Mexicanos (2015). Memoria de Labores<br />

2014. PEMEX, México. [pdf] Disponible en:<br />

http://www.pemex.com/acerca/informes_publicaciones/Documents/memorias/completas/Memoria_de_Labores_2014.pdf<br />

[Consultado el 15 de<br />

enero de 2016].<br />

SENER, Secretaría de Energía (2015a). Balance Nacional<br />

de Energía 2014. SENER, México. [pdf] Disponible en:<br />

http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/<br />

file/44353/Balance_Nacional_de_Energ_a_2014.pdf<br />

[Consultado el 8 de enero de 2016].<br />

SENER, Secretaría de Energía (2015b). Prospectiva de<br />

Energías Renovables 2015-2029. SENER, México.<br />

[pdf] Disponible en: http://www.gob.mx/cms/upl<br />

oads/attachment/file/44324/Prospectiva_Energ_a<br />

s_Renovables_2015_-_2029_VF_22.12.15.pdf [Consultado<br />

el 14 de enero de 2016].<br />

Wallace, R.B. (2007). El carbón en México. Rev. Economía<br />

Informa (259), pp. 138-160.


98 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Investigación y desarrollo en el<br />

sector energético argentino<br />

Miguel Laborde y Roberto Williams 1 | Argentina<br />

Las actividades principales de investigación y desarrollo<br />

en el sector energético siguen los planes estratégicos<br />

definidos por las siguientes instituciones: a) Ministerio<br />

de Ciencia,Tecnología e Innovación (MINCyT), b) Secretaría<br />

de Energía, c) Y-TEC: asociación entre YPF (51%) y el<br />

Consejo Nacional de Investigación (CONICET, 49 %), d)<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). A continuación<br />

se describen únicamente los programas de<br />

energía vinculados a aquéllos definidos por IANAS. 1<br />

1. Roberto JJ Williams tiene un Doctorado en Química con<br />

Especialización en Tecnología Química (Universidad Nacional<br />

de La Plata). Es Profesor Titular de la Universidad Nacional de<br />

Mar del Plata e Investigador Senior del CONICET en el Instituto<br />

de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales<br />

(INTEMA). El Dr. JJ Williams también es experto en materiales<br />

poliméricos (más de 220 publicaciones y 2 libros). Es Miembro<br />

de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales<br />

y también Miembro Honorario de la Academia de Ingeniería.<br />

Ha recibido diversas distinciones como el Premio Konex de<br />

Platino (1993), el Premio Bunge y Born (2007), el Premio Bernardo<br />

Houssay a la Trayectoria (2011) y la Distinción Investigador de la<br />

Nación (2011).<br />

Miguel Ángel Laborde tiene un Doctorado en Química con<br />

Especialización en Tecnología Química (Universidad Nacional<br />

de La Plata), es Profesor Titular de la Universidad de Buenos<br />

Aires e Investigador Principal del Instituto de Tecnologías del<br />

Hidrógeno y Energía Sostenible. El Dr. Laborde es experto en<br />

energías renovables, en especial la producción y purificación de<br />

hidrógeno. (80 publicaciones y 5 libros). Es Miembro Titular de<br />

la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales<br />

y actualmente se desempeña como Vicepresidente de Asuntos<br />

Tecnológicos del CONICET. Recibió el Premio Interciencia-<br />

HydroQuebec en la categoría de Energía y el Premio Concurso<br />

Embajadores del Hidrógeno. Feria de Hannover, Alemania.<br />

1. Ministerio de Ciencia, Tecnología e<br />

Innovación (MINCYT)<br />

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de<br />

Argentina lanzó un plan nacional para el sector que<br />

abarca hasta 2020. Se identificaron las siguientes áreas<br />

estratégicas:<br />

1. Energía solar<br />

El uso de energía solar para calentar fluidos en los siguientes<br />

rangos térmicos: bajo (60 – 100 ºC), medio (100-<br />

150 ºC) y alto (150-350 ºC). La disponibilidad de fluidos<br />

calentados hasta los rangos bajos o medios permitiría<br />

la sustitución de gas natural en los sectores comerciales<br />

y las zonas residenciales. Se están llevando a cabo los<br />

siguientes proyectos específicos:<br />

• Evaluación nacional de la energía solar: diseño<br />

e implementación de un sistema de evaluación<br />

argentino de la radiación solar con estaciones interconectadas<br />

en tiempo real a lo largo del país.<br />

• Desarrollo y construcción de un prototipo de<br />

planta termoeléctrica (con tecnología Dish-Stirling)<br />

conectada a la red del Sistema argentino de<br />

interconexión (SADI). Este proyecto está ubicado<br />

en la provincia de Catamarca (parque solar termoeléctrico<br />

de Intihuasi).<br />

2. Nuevas fuentes de energía<br />

El objetivo es desarrollar procesos para producir biocombustibles<br />

o biogás de segunda generación mediante<br />

cultivos que no sean útiles para la alimentación<br />

humana o a base de subproductos o desperdicios industriales.<br />

Se están desarrollando los siguientes proyectos<br />

específicos:


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

99<br />

• Inauguración de una planta que genera electricidad<br />

y calor a partir de biomasa junto con una<br />

etapa de purificación del biogás producido en el<br />

proceso y desarrollo de una planta de energía de<br />

10 MW a partir de biomasa forestal (siembra de<br />

“Salicaceae”).<br />

• Instalación de una planta de biodiésel multipropósito<br />

capaz de generar productos de alto valor<br />

agregado a partir de forraje de girasol.<br />

3. Generación de energía distribuida<br />

(redes inteligentes)<br />

Se definieron los siguientes proyectos específicos:<br />

• Desarrollo de redes inteligentes para la transmisión<br />

y distribución de electricidad con interconexión<br />

con fuentes de energía renovables.<br />

• Mejorar la eficiencia de las redes eléctricas existentes.<br />

4. Uso racional de la energía<br />

Desarrollo de sistemas, equipo y materiales que permitan<br />

la reducción del consumo de energía en edificios y<br />

procesos industriales.<br />

de litio, incluida la extracción y purificación del<br />

litio a partir de sales de litio (con gran disponibilidad<br />

en Argentina).<br />

• Almacenamiento de energía eléctrica a gran escala<br />

(MW) por medio del desarrollo de baterías<br />

de flujo de energía. Estas son baterías recargables<br />

en las que el electrólito fluye a través de la celda<br />

electroquímica y convierte la energía química en<br />

electricidad.<br />

• Producción de hidrógeno a partir de agua: a) mediante<br />

pulsos eléctricos modulados (PWM) y b)<br />

mediante el uso de fotocatalizadores y energía<br />

solar.<br />

• Y-Tec también está desarrollando proyectos para<br />

el uso de la energía geotérmica y marina.<br />

4. Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se<br />

enfoca principalmente en la energía nuclear pero tiene<br />

actividades de investigación y desarrollo sobre paneles<br />

fotovoltaicos, celdas de combustible (PEM) y almacenamiento<br />

y purificación de hidrógeno.<br />

2. Secretaría de Energía<br />

Dos leyes recientes promueven el uso de biocombustibles<br />

(No. 26093) e hidrógeno (No. 26123), con el Departamento<br />

de Energía a cargo de su aplicación. Mientras<br />

que los biodiéseles ya están en el mercado, el hidrógeno<br />

no lo está. El Departamento de Energía publicó recientemente<br />

el Plan Nacional del Hidrógeno, que fue escrito<br />

y revisado por expertos nacionales y fue estructurado<br />

alrededor del Fondo de Promoción del Hidrógeno (FON-<br />

HIDRO). Los programas de investigación y desarrollo<br />

basados en el trabajo de alrededor de 200 investigadores<br />

y alumnos de doctorado deberían permitir la inserción<br />

del hidrógeno en el mercado (incluidas las células<br />

de combustible PEM y SOF) dentro de un periodo de 20<br />

años. La industria argentina también tiene una amplia<br />

experiencia en el uso del hidrógeno como materia prima<br />

para los petroquímicos (amoniaco y metanol) así<br />

como para las industrias de petróleo, acero y vidrio.<br />

3. Y-TEC<br />

Y-TEC ha creado un Departamento de Energía Renovable<br />

que está implementando los proyectos siguientes:<br />

• Almacenamiento de energía eléctrica a pequeña<br />

escala (kW) por medio del desarrollo de baterías<br />

Estación hidroeléctrica de Los Reyunos en Mendoza, Argentina.


100 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

El aprovechamiento de las fuentes renovables de<br />

energía en Cuba para el mejoramiento de la calidad<br />

de vida en zonas rurales de difícil acceso<br />

Luís Berriz 1 | Cuba<br />

La organización no gubernamental sin fines de lucro<br />

CUBASOLAR se creó en noviembre de 1994, y agrupa en<br />

la actualidad a más de 800 miembros organizados en<br />

delegaciones provinciales en todo el país. Tiene como<br />

objetivo promover el uso de las fuentes renovables de<br />

energía en sustitución de las fuentes no renovables y<br />

contaminantes, el ahorro, la eficiencia energética y el<br />

respeto ambiental, haciendo énfasis en la labor educativa.<br />

Propicia la realización de eventos, seminarios<br />

y otras tareas más de superación, tanto para profesionales<br />

como para no profesionales, en coordinación con<br />

la Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER).<br />

CUBASOLAR también realiza un esfuerzo especial en<br />

el desarrollo de las universidades de montaña y en el<br />

aprovechamiento de su potencial científico para diseminar<br />

los conocimientos apropiados a todas las regiones<br />

del país, por intrincadas que estas sean. 1<br />

Otra de sus principales tareas es introducir el uso y<br />

conocimiento sobre las fuentes renovables de energía<br />

en todas sus manifestaciones en la enseñanza media<br />

del sistema nacional de educación con fines formativos,<br />

con la participación de alumnos y profesores, haciendo<br />

especial énfasis en los Institutos Pedagógicos, los Institutos<br />

Preuniversitarios de Ciencias Exactas, así como en<br />

los Institutos tecnológicos y politécnicos.<br />

Especial atención se presta a la publicación de libros<br />

y otros materiales que contribuyen a la promoción del<br />

uso de las fuentes renovables de energía, así como de<br />

libros especializados de interés.<br />

El desarrollo social de Cuba después del triunfo de<br />

la revolución ha llevado a una electrificación casi total<br />

1. Luís Bérriz es Profesor en el Centro de Estudios de Tecnologías<br />

de Energía Renovable. Vicepresidente de la Asociación Mundial<br />

de Energía Eólica, (WWEA, por sus siglas en inglés) y Miembro<br />

del Consejo Administrativo de la Asociación de Energía Eólica de<br />

América Latina y de la Sociedad Cubana para la Promoción de<br />

las Fuentes Renovables de Energía (CUBASOLAR).<br />

del país, superando el 96% a escala nacional. No obstante,<br />

todavía hay zonas rurales, principalmente de<br />

difícil acceso en las sierras y montañas, que no tienen<br />

electricidad. Los planes de desarrollo han contemplado<br />

la creación de escuelas, consultorios médicos y círculos<br />

sociales inclusive en los lugares más apartados y muy<br />

alejados de la red eléctrica nacional.<br />

La realización de proyectos demostrativos que aporten<br />

soluciones energéticas con impactos positivos en la<br />

mejora de la calidad de vida de las personas, el medio<br />

ambiente y el desarrollo sostenible local o territorial ha<br />

sido una de las esferas de trabajo de CUBASOLAR en la<br />

que se muestran resultados que contribuyen a la formación<br />

de una conciencia energética en los diferentes<br />

sectores de la sociedad cubana vinculados a los programas<br />

y estrategias de desarrollo nacional y territorial. A<br />

continuación se relacionan varias de las acciones más<br />

significativas realizadas:<br />

• Se ha ejecutado el Programa de Electrificación Solar<br />

Fotovoltaica a los consultorios del médico de la<br />

familia, ubicados en zonas montañosas de difícil<br />

acceso. Este proyecto provee al consultorio y a la vivienda<br />

los servicios de iluminación, refrigeración,<br />

televisión, radio-grabadora, equipos electromédicos<br />

y radio-comunicación. Hasta la fecha se han electrificado<br />

491 casas consultorios.<br />

• Se colaboró con la formación de brigadas para la<br />

electrificación de 2 364 escuelas rurales en el marco<br />

del Programa Audiovisual financiado por el Estado<br />

cubano con 4728 instalaciones para la iluminación,<br />

televisión, video y el uso de computadoras.<br />

• Se han electrificado 4 internados escolares de montaña<br />

con sistemas fotovoltaicos.<br />

• Dentro del Programa Audiovisual, se apoyó también<br />

la electrificación de 1864 salas de televisión y<br />

video con paneles solares para el disfrute de la población<br />

rural en zonas remotas y de difícil acceso.<br />

• Han sido electrificados con energía solar 93 círculos<br />

sociales de montaña.


CAPÍTULO 3. LAS INMENSAS OPORTUNIDADES DE ENERGÍA RENOVABLE EN SUS MÚLTIPLES FORMAS<br />

101<br />

Una hogar en Cuba con acceso a electricidad por medio de un panel solar.<br />

• Se han electrificado, además, diversos objetivos sociales<br />

y económicos en zonas de difícil acceso a donde<br />

no llega el Sistema Eléctrico Nacional, principalmente,<br />

los hospitales de montaña. (Foto 8)<br />

• En 1999 se terminó el Parque eólico demostrativo de<br />

la Isla de Turiguanó, con dos aerogeneradores de 225<br />

kW de potencia cada uno (total: 450 kW). Esta instalación<br />

está interconectada al Sistema Electroenergético<br />

Nacional desde hace 16 años y sirve como<br />

Centro de Capacitación en Energía Eólica.<br />

• Se ha atendido con prioridad, la instalación o rehabilitación<br />

de mini, micro y pequeñas centrales<br />

hidroeléctricas, en función de aportar a la generación<br />

de electricidad y al suministro de agua por<br />

gravedad con sus consecuentes resultados positivos<br />

en la producción de alimentos y en el bienestar social.<br />

También pueden mencionarse, como ejemplo,<br />

la reconstrucción de la hidroeléctrica del Guaso, en<br />

Guantánamo.<br />

• Construcción e instalación de 1 093 cocinas eficientes<br />

y 201 hornos con la utilización de biomasa para<br />

las escuelas del país.<br />

• Se ha concedido especial atención al programa de<br />

abastecimiento de agua potable en comunidades<br />

apartadas y de difícil acceso, mediante sistemas solares<br />

fotovoltaicos, contando ya con 27 bombas solares<br />

instaladas en lugares de difícil acceso.<br />

• Se estableció un Programa Nacional para la electrificación<br />

fotovoltaica de las viviendas de campesinos<br />

de zonas aisladas, en cumplimiento de las directivas<br />

de nuestra Revolución de electrificar la totalidad<br />

de las casas cubanas, independientemente de<br />

donde estén situadas. Hasta este momento se han<br />

electrificado más de 500 casas de campesinos.<br />

• Especial interés se ha dado a los proyectos de solarización<br />

territorial, concebidos como el desarrollo<br />

integral de un territorio o municipio, basados en<br />

una energética solar. Entendiéndose ésta como<br />

la energética que tiene como fundamentos el uso<br />

de las fuentes renovables de energía, la eficiencia<br />

energética y el ahorro de energía y recursos, en armonía<br />

con la naturaleza, y por lo tanto abarca el<br />

aprovechamiento de la energía eólica o del viento,<br />

la hidráulica o del agua, la bioquímica o de la biomasa,<br />

la solar térmica, la solar fotovoltaica, la solar<br />

fotoquímica, la marina o de los mares y océanos, y<br />

la lumínica o de la luz.<br />

• Construcción de más de 100 digestores de biogás en<br />

escuelas, casas de campesinos(as), instalaciones turísticas<br />

y principalmente en fábricas y aquellos lugares<br />

capaces de producir alta contaminación.<br />

A partir de estos ejemplos resulta evidente que CUBA-<br />

SOLAR ha resultado el principal gestor en el país de la<br />

energización rural en zonas de difícil acceso mediante<br />

proyectos demostrativos y emprendimientos de desarrollo<br />

local en los que tanto la participación empresarial,<br />

como la estatal y comunitaria han hecho confluir<br />

intereses hacia el mejoramiento de la calidad de vida de<br />

las zonas más intrincadas del país. Por más de veinte<br />

años CUBASOLAR ha sido la vanguardia de un movimiento<br />

ambientalista basado en la eficiencia energética<br />

y el respeto ambiental. Ello le valió ser escogida entre<br />

los Global 500 que ha reconocido el PNUMA como<br />

entidades líderes a escala mundial en los esfuerzos por<br />

alcanzar un desarrollo sostenible.


102 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 4


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

103<br />

Mujeres, energía y agua<br />

los efectos del género y la cultura en los<br />

roles y responsabilidades de las mujeres<br />

Katherine Vammen | Nicaragua<br />

Frances Henry | Canadá<br />

Nicole Bernex | Perú<br />

Patricia L. Serrano-Taboada | Bolivia<br />

Mario Jiménez | Nicaragua<br />

Gustavo Sequiera | Nicaragua<br />

Tomás Bazán | Panamá<br />

Resumen<br />

Este capítulo sobre las mujeres, la energía y el agua se centra en las mujeres y su<br />

capacidad de acceder, usar y regular los recursos de agua y energía.<br />

También explica cómo el agua y la energía son dos recursos que están<br />

interrelacionaos y que deben gestionarse a partir de sinergias que contribuyan<br />

a la consecución de un futuro energético sostenible y al manejo de las cuencas.<br />

El papel fundamental de la gestión ambiental se observa en los estudios de casos<br />

realizados en países en desarrollo de América Latina y se ha puesto especial<br />

atención al papel de la mujer rural en la producción y el uso de la energía.<br />

Se han revisado los aspectos relacionados con la salud por el uso incorrecto de<br />

las fuentes de energía como lo son el carbón vegetal y la leña para cocinar, a<br />

escala mundial. Esto da lugar a un amplio análisis sobre la forma en que la<br />

disponibilidad de la energía representa una de las principales limitaciones en el<br />

desarrollo social y económico y en la importancia de la participación de la mujer<br />

en la futura gestión y planeación para mejorar la planificación energética.


104 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

1. Introducción<br />

Este capítulo aborda la relación del género femenino<br />

y su capacidad de acceso, uso y control de los recursos<br />

de agua y energía disponibles en sus países. Se<br />

hará hincapié, por supuesto, en los países de América<br />

pero especialmente en Centro y Sudamérica, incluyendo<br />

el Caribe. Esperamos demostrar que las mujeres,<br />

particularmente aquellas en países en desarrollo<br />

y quienes pertenecen a poblaciones “desatendidas”<br />

en cuanto a energía y agua se refiere, son –en muchos<br />

casos– los principales usuarios de estos recursos,<br />

incluso cuando tienen poco control sobre su<br />

mantenimiento o desarrollo. También se demostrará<br />

que las pesadas cargas impuestas a las mujeres para<br />

gestionar –y en algunos casos incluso localizar– estos<br />

recursos limitan severamente sus posibilidades<br />

para tener acceso a la educación y, por consiguiente,<br />

para mejorar sus vidas y la de sus familias. El informe<br />

consultivo “Mujeres para la ciencia” del Consejo<br />

Inter Académico (2006), que se está aplicando en el<br />

continente americano por el programa de IANAS<br />

Mujeres para la Ciencia, considera fundamental la<br />

participación y el empoderamiento de estas mujeres<br />

desatendidas en estos proyectos de desarrollo.<br />

Actualmente, la mayoría del mundo globalizado<br />

se concentra en aumentar los suministros de energía<br />

provenientes del petróleo y gas, y gran parte de la<br />

geopolítica moderna se define dependiendo de dónde<br />

se encuentran esos recursos energéticos. Lo anterior<br />

Mujeres lavando ropa en la orilla del lago Atitlán, Guatemala<br />

se refleja en los estados y emiratos productores de<br />

petróleo del Oriente Medio, en líderes populistas de<br />

países como Venezuela y más recientemente en las<br />

incursiones militares rusas en la región productora<br />

de petróleo de Crimea. Incluso en Norteamérica, las<br />

batallas políticas sobre los oleoductos han influido<br />

en importantes tomas de decisiones. Por otra parte,<br />

grandes recursos financieros han sido empleados en<br />

la experimentación de fuentes alternativas de energía<br />

incluyendo la nuclear, la eólica, la solar y otras.<br />

Esta intensa concentración en mantener, encontrar y<br />

explotar recursos de energía tradicional y moderna<br />

en gran medida ignora el hecho de que muchos millones<br />

de personas, principalmente mujeres, viven<br />

en difíciles circunstancias fuera de la red eléctrica<br />

donde todavía antiguas fuentes de energía, como la<br />

madera y diversas formas de biomasa, se usan sobre<br />

todo para fines domésticos (Taboada-Serrano, 2011).<br />

Con respecto al agua, de los más de 1.2 millones de<br />

personas pobres en el mundo que carecen del acceso<br />

a agua segura y confiable, dos terceras partes son mujeres.<br />

El desvío de agua para la industria, la agricultura<br />

y la generación de energía reduce la disponibilidad<br />

del agua para su uso doméstico, haciendo todavía<br />

más difícil el acceso al agua para la gente pobre. A<br />

nivel mundial, más de 2.6 millones de personas todavía<br />

carecen de inodoros u otras formas de servicios<br />

sanitarios mejorados y la carencia de agua a menudo<br />

conduce a problemas de salud que afectan principalmente<br />

a las mujeres. La falta de agua o de agua potable<br />

genera un amplio rango de enfermedades transmitidas<br />

a través del agua o relacionadas con ella y<br />

con la falta de higiene. En la mayoría de las culturas,<br />

las mujeres y los hombres tienen roles y responsabilidades<br />

diferentes en cuanto al uso y al manejo del<br />

agua. Las mujeres usan el agua para, consumo y uso<br />

doméstico, que incluye cocina, limpieza, salud e higiene<br />

y, si tienen acceso a una tierra, también para<br />

cultivar alimentos. En áreas rurales, las mujeres y las<br />

niñas caminan largas distancias para buscar agua, a<br />

veces pasan de 4 a 5 horas al día cargando pesados<br />

contenedores y esperando en las filas. La responsabilidad<br />

de ir a buscar agua (y leña) inhibe su acceso a<br />

la educación, a la generación de ingresos, a su participación<br />

cultural y política, así como al descanso y la<br />

recreación (UNCTAD, 2011; BOTH ENDS, 2006).


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

105<br />

Antes de presentar un análisis más detallado de<br />

las mujeres y su rol en el uso de la energía y el agua,<br />

este capítulo empezará con una breve discusión de la<br />

terminología y del importante papel de la cultura en<br />

la formación, e incluso determinación, de los roles de<br />

hombres y mujeres en las sociedades humanas.<br />

Luego continuaremos con un análisis más exhaustivo<br />

de cómo los recursos de agua y energía<br />

afectan la vida de las mujeres.<br />

• Empezaremos con una discusión sobre la<br />

relación o nexo entre agua y energía;<br />

• Seguiremos con un estudio de caso sobre Perú y<br />

la región de los Andes;<br />

• Un estudio de caso sobre programas<br />

innovadores para mujeres rurales y la<br />

producción de energía;<br />

• Un estudio de caso específico sobre el efecto del<br />

uso de leña en la salud de las mujeres.<br />

• Y, finalmente, “cómo y por qué” es de crucial<br />

importancia que las mujeres estén incluidas<br />

en las iniciativas de desarrollo y planeación<br />

emprendidas en muchas regiones del mundo;<br />

• Una conclusión general.<br />

a) Cultura y género<br />

Hay muchas definiciones de ‘cultura’, pero una<br />

bastante completa dice que “cultura… es… el conjunto<br />

total de rasgos espirituales, materiales, intelectuales<br />

y emocionales distintivos que caracterizan a<br />

una sociedad o a un grupo social. Lo cual incluye no<br />

sólo arte y literatura, sino también modos de vida,<br />

derechos fundamentales del ser humano, sistemas<br />

de valores, tradiciones y creencias” (World Conference<br />

on Cultural Politics, 1982). ‘Género’, originalmente<br />

un término lingüístico para categorizar masculino,<br />

femenino y neutro, ha llegado a usarse por la antropología<br />

para referirse a los roles de hombres y mujeres<br />

en la sociedad. Aunque tradicionalmente se ha<br />

supuesto que los roles de hombres y mujeres eran natural,<br />

e incluso biológicamente, determinados por el<br />

sexo de cada uno, los estudios transculturales antropológicos<br />

establecieron que mientras el sexo, masculino<br />

o femenino, 1 es una condición natural de la<br />

1. Deseamos agradecer y reconocer el papel de las personas<br />

transexuales en algunos países hoy día. Para los propósitos<br />

de este capítulo, sin embargo, nos enfocamos en los roles<br />

masculino y femenino más tradicionales.<br />

especie humana, los roles de género varían según las<br />

diferentes sociedades humanas. Por lo tanto, los atributos<br />

de hombres y mujeres, los comportamientos y<br />

las relaciones apropiadas entre sí, su enfoque global<br />

de la vida y su forma de vivir están enormemente<br />

determinados por la historia cultural, así como por<br />

los patrones de la gran cantidad de sociedades que<br />

habitan este mundo. El género es una de las dimensiones<br />

más esenciales de la vida humana porque<br />

influye no sólo en la vida diaria de las familias sino<br />

también de la comunidad en general, y de hecho del<br />

amplio mundo del que formamos parte. El género es<br />

entonces un principio organizador fundamental de<br />

las sociedades que va mucho más allá de las diferencias<br />

biológicas entre hombres y mujeres.<br />

b) Importancia de este tema<br />

En la mayoría de las sociedades el trabajo de las<br />

mujeres y el trabajo de los hombres se diferencian<br />

según patrones y explicaciones culturales. Es decir<br />

el género es un factor importante que define los<br />

roles en el campo laboral tanto del hombre como de<br />

la mujer. Ésta última ejerciendo tradicionalmente<br />

un trabajo doméstico y reproductivo; estrechamente<br />

relacionado con su papel de madre y esposa. Sin<br />

embargo, el desarrollo y modernización de las sociedades<br />

han provocado cambios sobre todo en los roles<br />

laborales de la mujer suscitando así, transformaciones<br />

sociales y culturales. Considérese, por ejemplo,<br />

cómo es que los roles tradicionales de la mujer han<br />

cambiado desde las responsabilidades domésticas y<br />

agrícolas hacia el trabajo asalariado con el aumento<br />

de áreas industrializadas en el mundo. Su relación<br />

con la energía y el agua ha cambiado y, de hecho, en<br />

algunas áreas donde las mujeres realizan ambos tipos<br />

de tarea, sus necesidades han aumentado.<br />

Con el fin de entender la relación entre energía,<br />

agua y los roles de la mujer en sociedades modernas<br />

y tradicionales, primero exploraremos la compleja<br />

relación entre energía y agua.<br />

2. El vínculo entre energía y agua<br />

a) Introducción<br />

La energía y el agua están vinculadas en dos formas<br />

principales. El agua es empleada en la producción de<br />

la mayoría de tipos de energía, y la energía es necesaria<br />

para asegurar el abastecimiento y suminis-


106 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

tro de agua, así como también en el tratamiento de<br />

aguas residuales. La disponibilidad de agua impacta<br />

la cantidad de energía suministrada y la generación<br />

de energía se ve afectada por la disponibilidad y la<br />

calidad del agua.<br />

El uso del agua para la energía se ha convertido en<br />

un reto mundial. A medida que la economía mundial<br />

crece a un ritmo cada más acelerado, la demanda de<br />

agua aumentará y se acelerará más rápidamente que<br />

el crecimiento demográfico. En algunas partes del<br />

mundo, el agua es continuamente ofrecida a un precio<br />

inferior al real o simplemente extraída sin el pago<br />

correspondiente, así que hay constante desperdicio<br />

y un uso excesivo de los recursos, además, sin planes<br />

para mejorar su eficiencia. El agua subterránea<br />

se bombea sin considerar metas para su sustentabilidad.<br />

Esto obviamente afectará las necesidades de<br />

agua en el futuro, y también significará que no habrá<br />

agua suficiente para satisfacer todas las operaciones<br />

necesarias si se continúa actuando de la misma ineficiente<br />

manera. Siempre es importante recordar que,<br />

a diferencia de la energía, el agua no tiene sustitutos<br />

o formas alternativas para producir el recurso con la<br />

misma calidad. El agua es también un vínculo importante<br />

entre los seres humanos, su medio ambiente<br />

y la mayoría de los factores del sistema económico<br />

(World Economic Forum, 2011). La seguridad del agua<br />

ha sido y se está convirtiendo en muchos casos en<br />

el problema político central de conflictos regionales<br />

y mundiales. Con el aumento del cambio climático,<br />

los impactos de la sequía podrían ser más graves e<br />

incluso afectar la gestión del vínculo bilateral y de<br />

interdependencia entre energía y agua.<br />

Los recursos hídricos y energéticos del mundo<br />

ya están demostrando tener ciertas fases en estado<br />

crítico debido al cambio estacional ocasionado por<br />

el cambio climático, y esto se incrementará considerablemente<br />

en la medida que la población y el consumo<br />

aumenten con la expansión de las economías.<br />

Con el fin de mantener un crecimiento económico<br />

próspero y una cada vez más rápida urbanización de<br />

la población mundial, es obvio que más recursos de<br />

energía y de agua serán imprescindibles para hacer<br />

frente a las crecientes necesidades.<br />

Entre 1990 y 2000 la población mundial ha aumentado<br />

cuatro veces, pero la extracción de agua<br />

dulce creció nueve veces. Esto sin duda significa que<br />

para 2030, con una población mundial cada vez mayor,<br />

un consumo creciente y una economía acelerada,<br />

la extracción de agua se acelerará todavía más<br />

(World Economic Forum, 2011). Hay un pronóstico<br />

reciente que para 2030 sugiere un déficit mundial de<br />

40% entre la demanda y la disponibilidad del agua, y<br />

“para 2050 prevé que más de 40% de la población del<br />

planeta vivirá en áreas de estrés hídrico severo” (UN<br />

World Water Development Report, 2014a). En la medida<br />

en que la demanda crezca, la competencia por<br />

el agua se agudizará entre los sectores económicos<br />

y, por supuesto, se producirán más conflictos entre<br />

áreas geográficas.<br />

“El aumento de la presión sobre los recursos exige<br />

nuevos modelos de producción y consumo. Necesitamos<br />

entender mejor las relaciones entre agua y<br />

energía, porque las decisiones tomadas en un área<br />

impactan –positiva o negativamente– la otra.” (Irina<br />

Bokova, Directora General de la UNESCO, en UN<br />

World Water Development Report, 2014).<br />

Esta interdependencia también tiene una dimensión<br />

de la pobreza y del desarrollo en la cual el mundo<br />

en vías de desarrollo todavía presenta los mismos<br />

grupos de población con carencia o deficiencia en los<br />

servicios de agua/saneamiento y energía. Los retos<br />

son diferentes en países industrializados y en desarrollo.<br />

Las compensaciones en la gestión de diferentes<br />

opciones de sinergias de agua y energía necesitan<br />

ser analizadas e introducidas para poner bajo control<br />

los impactos negativos. “El agua y la energía tienen<br />

impactos cruciales en la mitigación de la pobreza<br />

tanto directamente, según una serie de Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio que dependen sobre todo de<br />

las mejoras en el acceso a agua, sanidad, electricidad<br />

y energía, como indirectamente, ya que el agua<br />

y la energía pueden ser restricciones vinculantes al<br />

crecimiento económico: la última esperanza para<br />

la reducción de la pobreza generalizada”. (UN World<br />

Water Development Report, 2014a).<br />

b) Agua para la energía<br />

La producción de energía depende del agua para su<br />

operación y de acuerdo a la Agencia Internacional de<br />

Energía se prevé que para 2030 la economía mundial<br />

necesitará al menos de 40% más de energía que en la<br />

actualidad (World Economic Forum, 2011), por lo tanto<br />

la demanda de agua para la producción de energía<br />

se incrementará.<br />

Se pronostica que la demanda de agua en la producción<br />

de energía aumentará tan severamente<br />

como el crecimiento de las economías en el período


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

107<br />

del 2000 al 2030 (56% en América Latina, 63% en<br />

Asia Occidental, 65% en África y 78% en Asia) (World<br />

Economic Forum, 2011). Así que ¿cómo lograr este<br />

equilibrio cuando 70% del agua ya está destinada a<br />

la agricultura?<br />

Hoy día, el consumo de agua para la producción<br />

de energía se ha estimado en 8% de la extracción<br />

mundial de agua dulce y hasta un 40% en algunos<br />

países desarrollados.<br />

El uso del agua en la producción de energía pasa<br />

por tres fases operativas: 1) en la producción de materias<br />

primas usadas en la generación de energía, 2)<br />

en el proceso de transformación de materias primas<br />

en energía, y 3) en la distribución de energía para su<br />

consumo (U.S. Department of Energy, 2007).<br />

En cuanto al agua usada para producir gas natural<br />

y combustibles líquidos, se presentan algunos<br />

ejemplos de su consumo para la producción y transformación<br />

de materias primas en energía:<br />

1. En las técnicas de recuperación mejorada de petróleo<br />

y arenas petrolíferas se necesitan grandes<br />

cantidades de agua para la minería de materias<br />

primas. En el caso de las arenas petrolíferas, el<br />

vapor es empleado para separar el petróleo de<br />

la arcilla y de la arena que lo rodean, por lo cual<br />

se necesitan fuentes de agua de alta calidad<br />

para producir el vapor. En el caso de los recursos<br />

tradicionales de petróleo y gas, se utilizan<br />

mínimas cantidades de agua para producir materias<br />

primas, y el agua es producida junto con<br />

la liberación de petróleo y de gas. En el caso de<br />

las reservas de petróleo el agua es re-inyectada<br />

para reforzar la recuperación de petróleo. La incertidumbre<br />

persiste sobre los riesgos potenciales<br />

para la calidad del agua, la salud humana y la<br />

sostenibilidad medioambiental a largo plazo, y<br />

sobre el desarrollo de fuentes de gas y de petróleo<br />

no convencionales (“fracking” y “arenas bituminosas”)<br />

(World Economic Forum, 2011). Resultados<br />

recientes de estudios paleolimnológicos del<br />

Laboratorio de Investigación y Evaluación Paleoecológica<br />

y Medioambiental de la Universidad<br />

de Queens en las áreas de extracción de arena de<br />

petróleo en Alberta (Canadá) en cinco lagos, han<br />

mostrado evidencia definitiva de impactos en la<br />

calidad del agua, observados en los núcleos de<br />

sedimentos lacustres, donde mayores concentraciones<br />

de hidrocarburos aromáticos policíclicos<br />

aparecen en correspondencia al tiempo de inicio<br />

de la extracción de arenas petrolíferas; esto en<br />

comparación con el control de los núcleos de los<br />

lagos en áreas que no han sido usadas para la extracción<br />

de arenas petrolíferas (Kurek et al., 2013).<br />

2. La refinación del petróleo emplea grandes cantidades<br />

de agua para los procesos de enfriamiento,<br />

y adicionalmente contamina el agua con<br />

sustancias como petróleo, sólidos en suspensión,<br />

amoníaco, sulfuros y cromo, la cual en muchos<br />

casos es tratada en plantas de tratamiento de<br />

aguas residuales del lugar.<br />

3. En la producción de gas a través del “fracking”<br />

se emplea el agua para fracturar las formaciones<br />

circundantes que liberan el gas hacia el pozo.<br />

Pero el agua necesaria para la transformación<br />

del gas para su consumo es mínima.<br />

4. El uso intensivo del agua en la producción de<br />

materias primas para biocombustibles es, por<br />

supuesto, diferente dependiendo del cultivo y si<br />

el cultivo es de riego o no. Por ejemplo, el cultivo<br />

de granos y semillas oleaginosas requiere un uso<br />

del agua más intensivo que el petróleo. La caña<br />

de azúcar depende de si es de riego o no. Hay<br />

muchos problemas de contaminación del agua<br />

causados por la producción de biocombustibles<br />

debido a la aplicación de fertilizantes que llevan<br />

nutrientes a la superficie de los cuerpos de agua;<br />

estos nutrientes provocan la eutrofización del<br />

agua, y con ello se induce a la proliferación de algas<br />

y a condiciones anóxicas en el agua. Sin embargo<br />

la transformación de materias primas en<br />

biocombustibles consume mucho menos agua<br />

que la producción de materias primas.<br />

“Así como los biocombustibles necesitan<br />

agua en sus etapas de procesamiento, los requerimientos<br />

de agua para los biocombustibles<br />

producidos en cultivos de riego puede ser<br />

mucho mayor que la de los de combustibles<br />

fósiles. Los subsidios de energía permiten a<br />

los granjeros bombear los mantos acuíferos<br />

con tasas insostenibles de extracción, lo cual<br />

ha llevado al agotamiento de las reservas del<br />

agua subterránea” (UN World Water Development<br />

Report, 2014a).<br />

El agua necesaria en la minería del carbón no es considerable,<br />

pero el problema principal es el impacto en<br />

la calidad del agua, ya que el agua ácida producida<br />

en el drenaje de la mina y en las pilas de residuos,


108 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

disuelve los metales de la roca y de la tierra, llevando<br />

metales como plomo, zinc, cobre, arsénico y selenio<br />

al agua que, eventualmente, pasan de los sistemas<br />

de drenaje a los afluentes circundantes de la cuenca.<br />

La cantidad de agua necesaria para transformar<br />

carbón en líquido es considerable, pues se usa para<br />

los procesos de enfriamiento aunque depende del<br />

diseño técnico de la planta. La distribución de gas<br />

natural y de estos combustibles líquidos no implica<br />

consumo de agua.<br />

El uso de agua en la producción directa de electricidad<br />

se concentra en la fase de transformación,<br />

principalmente para el enfriamiento de las plantas<br />

de generación termoeléctrica donde hay dos tipos de<br />

sistemas empleados: de circuito cerrado y de circuito<br />

abierto. El enfriamiento de circuito abierto retira<br />

agua en grandes cantidades y regresa un alto porcentaje<br />

a la fuente pero a mayor temperatura, lo cual<br />

causa daños medioambientales a la vida acuática de<br />

los cuerpos de agua usados para el suministro. El sistema<br />

de circuito cerrado emplea menos agua, pero<br />

en realidad consume más, ya que se pierde toda en<br />

la evaporación (Kelic, 2009). El uso del enfriamiento<br />

seco –sin agua– es una ventaja, pero el proceso no<br />

es tan eficiente como cuando se emplea el agua. El<br />

78% de la generación de electricidad del mundo es<br />

termoeléctrica, lo cual implica carbón, gas natural,<br />

petróleo y energía nuclear; la mayoría requiere procesos<br />

de enfriamiento y, tal como se mencionó antes,<br />

el agua es el medio más común. Entre 80% y 90% del<br />

agua que se consume en la generación de energía es<br />

para los procesos de enfriamiento (World Economic<br />

Forum, 2011). Es importante mencionar que el ciclo<br />

combinado con turbinas de gas reduce el uso de agua<br />

a la mitad en la proporción de agua por unidad de<br />

energía producida. Pero existe una preocupación latente<br />

en algunos países que han generado cierta dependencia<br />

a las importaciones y precios del gas (U.S.<br />

Department of Energy, 2007). Más iniciativas que<br />

reemplacen los sistemas de enfriamiento a través<br />

del diseño de nuevas tecnologías son definitivamente<br />

necesarias para alcanzar la eficiencia del agua y<br />

la generación económica de energía, considerando<br />

el alto porcentaje de generación de electricidad en<br />

plantas termoeléctricas.<br />

La energía nuclear necesita cantidades muy elevadas<br />

de agua en la extracción del uranio e igualmente<br />

en el proceso de preparación del uranio como<br />

combustible útil en la producción de energía. La<br />

nuclear es la forma energética que emplea la mayor<br />

cantidad de agua por unidad de energía producida.<br />

Los problemas de contaminación del agua son parecidos<br />

a aquellos de la extracción de carbón.<br />

Las formas de energía renovable como la hidroeléctrica,<br />

la eólica, la geotérmica y la solar requieren<br />

de muy poca agua para la producción de<br />

materias primas. Mejor aún la eólica y la solar casi<br />

no usan agua en la etapa de producción de energía, a<br />

excepción de las actividades de lavado. Sin embargo,<br />

en la transformación de materias primas como energía<br />

utilizable para los consumidores, las formas de<br />

energía solar concentradas generalmente tienen un<br />

uso intensivo del agua.<br />

“Desde la perspectiva del agua, la energía solar<br />

fotovoltaica y la eólica son claramente las fuentes<br />

más sustentables para la generación de energía. Sin<br />

embargo, en la mayoría de los casos, el servicio intermitente<br />

que ofrecen la energía solar fotovoltaica<br />

y la eólica necesita compensarse con otras fuentes de<br />

energía las cuales, a excepción de la geotérmica, requieren<br />

del agua para mantener los saldos de carga”<br />

(UN World Water Development Report, 2014a).<br />

Es bien sabido que las inversiones y los subsidios<br />

económicos para el desarrollo de energías renovables<br />

son inferiores a aquellos destinados al uso de<br />

combustibles fósiles. Estas inversiones para la investigación<br />

y el apoyo económico para la creación de<br />

nuevos sistemas “necesitarán aumentar dramáticamente<br />

antes de que representen un cambio significativo<br />

en la proporción energética mundial” y, por lo<br />

tanto, en la reducción de la demanda de agua en la<br />

interdependencia energética de la misma.<br />

También la energía geotérmica está poco desarrollada<br />

y tiene potencial. “Es independiente del clima y<br />

tiene la ventaja de que produce mínimos o casi nulos<br />

gases de efecto invernadero” (UN World Water Development<br />

Report, 2014a).<br />

La energía hidroeléctrica, que aporta 20% de la generación<br />

mundial de energía, es un caso especial en<br />

cuanto a la pérdida de agua porque éste se debe a la<br />

evaporación. Es bien sabido que en este caso existe<br />

un mayor rango de evaporación de agua en los embalses<br />

que en los sistemas fluviales, que fluyen naturalmente<br />

debido a una mayor superficie expuesta<br />

a la evaporación. Es importante notar que América<br />

Latina y el Caribe tienen el segundo mayor potencial<br />

hidroeléctrico de todas las regiones del mundo –cerca<br />

de 20%, Brasil presenta casi 40%–. Ahí se ha dado


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

109<br />

Tabla 1. Resumen del consumo de agua en relación con el tipo de energía<br />

Tipo de energía Tipo específico Consumo + Tipo de uso Impacto en el agua<br />

Producción de materias primas, minería<br />

Gas natural y líquido<br />

Biocombustible<br />

Carbón<br />

Nuclear<br />

Formas de energía renovable<br />

Hidroeléctrica<br />

Eólica<br />

Geotérmica<br />

Solar<br />

Refinamiento de materias primas<br />

Petróleo<br />

Biocombustible<br />

Petróleo<br />

Petróleo y gas<br />

tradicionales<br />

Fracking para la<br />

producción de gas<br />

Aceite de semillas o<br />

granos<br />

Caña de azúcar<br />

Procesos de transformación de materias primas en energía<br />

Plantas de generación<br />

termoeléctrica (carbón, gas<br />

natural, petróleo y nuclear)<br />

Plantas de generación (carbón,<br />

gas natural, petróleo y nuclear)<br />

Plantas de generación<br />

termoeléctrica (carbón, gas<br />

natural, petróleo y nuclear)<br />

Plantas de generación<br />

termoeléctrica (carbón, gas<br />

natural, petróleo y nuclear)<br />

Nuclear<br />

Sistema de enfriamiento<br />

de circuito abierto<br />

Sistema de enfriamiento<br />

de circuito cerrado<br />

Enfriamiento en seco,<br />

desventaja de menor<br />

eficiencia<br />

Combinada-ciclo de gas<br />

Procesos de transformación de materias primas en energía<br />

Hidroeléctrica<br />

Eólica<br />

Geotérmica<br />

Solar<br />

Grandes cantidades en forma de vapor<br />

para separar el petróleo del suelo<br />

Cantidades mínimas, y a veces se genera<br />

agua en las descargas de materias primas<br />

Grandes cantidades en la perforación y<br />

fractura horizontal para gas de esquisto<br />

La cantidad de agua usada depende del<br />

tipo de cultivo si es de riego o no<br />

Grandes cantidades para el riego<br />

Grandes cantidades si es de riego<br />

No considerable<br />

Se utilizan grandes cantidades<br />

Poca o nada de agua<br />

Poca o nada de agua<br />

Poca o nada de agua<br />

Poca o nada de agua<br />

Grandes cantidades en procesos de<br />

enfriamiento<br />

Menor a la producción<br />

Retira grandes cantidades y la regresa<br />

pero a mayor temperatura<br />

Retira menos agua pero consume más<br />

como pérdida en la evaporación<br />

No hay retiros de agua pero la tecnología<br />

actual es menos eficiente<br />

Menos agua por unidad de energía pero<br />

dependencia de las importaciones y los<br />

precios del gas<br />

Grandes cantidades en la transformación<br />

del uranio como combustible útil;<br />

mayores cantidades de agua por unidad<br />

de energía producida<br />

Uso casi nulo de agua excepto para<br />

actividades de lavado<br />

Uso casi nulo de agua excepto para<br />

actividades de lavado<br />

Uso casi nulo de agua excepto para<br />

actividades de lavado<br />

Uso casi nulo de agua excepto para<br />

actividades de lavado<br />

Impacto probado en la calidad del agua<br />

por estudios paleolimnológicos<br />

Impacto en la calidad del agua<br />

Impacto en la calidad del agua<br />

Puede causar agotamiento de los<br />

mantos acuíferos, y eutrofización de las<br />

aguas superficiales<br />

Puede causar agotamiento de los<br />

mantos acuíferos, y eutrofización de las<br />

aguas superficiales<br />

Impacto en la calidad del agua a través<br />

de la acidificación del agua por metales<br />

disueltos en cuencas circundantes<br />

Impacto en la calidad del agua similar a<br />

la anterior<br />

Contaminación del agua, a veces en las<br />

plantas de tratamiento del lugar<br />

Menos agua que la producción de<br />

materias primas<br />

Daño medioambiental a la vida acuática<br />

en cuerpos de agua


110 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

una expansión masiva de proyectos hidroeléctricos<br />

hasta llegar al punto de que la energía hidroeléctrica<br />

representa 65% del suministro total e incluso<br />

más en Brasil, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú<br />

y Venezuela. En comparación, el porcentaje mundial<br />

del total de electricidad es de 16% (IEA, 2012b; OLADE,<br />

2013). En un futuro, el cambio climático indudablemente<br />

reducirá la continuidad y la fiabilidad de este<br />

suministro de energía.<br />

c) Energía para el agua<br />

Cerca de 7% de la producción comercial de energía<br />

a nivel mundial se usa para la gestión del abastecimiento<br />

de agua dulce en el planeta. Tal energía es<br />

necesaria para el abastecimiento de agua y los sistemas<br />

de tratamiento de aguas residuales una vez que<br />

el agua ha sido usada y requiere reciclaje. Específicamente<br />

la energía se requiere para la extracción, purificación<br />

y distribución del agua, lo que implica un<br />

80% de los costos del procesamiento y distribución<br />

del agua municipal en los Estados Unidos de América<br />

(EUA) (EPRI, 2000).<br />

La cantidad de energía empleada para asegurar el<br />

agua potable depende de la fuente hídrica. Debido a<br />

los costos del bombeo, el agua subterránea requiere<br />

más energía que el del agua superficial. Pero la ventaja<br />

del agua subterránea es que suele ser de buena<br />

calidad, y necesita menos energía para su tratamiento.<br />

El bombeo de agua a largas distancias requiere<br />

más energía.<br />

La desalinización para suministrar agua potable<br />

consume altas cantidades de energía. La energía<br />

consumida depende de la calidad del agua; por<br />

supuesto que generar agua potable de agua de mar<br />

requiere más energía que hacerlo a partir de agua<br />

subterránea salobre. La eliminación de la salmuera<br />

sobrante es un problema que afecta el cuerpo de<br />

agua receptor.<br />

Aunque en América Latina y el Caribe ha habido<br />

un avance en cuanto a la prestación de los servicios<br />

de agua y saneamiento (94% de la población tiene<br />

acceso a fuentes mejoradas de agua y 82% a saneamiento<br />

mejorado según WHO/UNICEF, 2013), el creciente<br />

costo energético presenta retos para la industria<br />

del agua, ya que el costo operacional continúa<br />

siendo el más alto (de 30 a 40%) en cuanto a servicios<br />

de abastecimiento de agua (Rosas, 2011). Esto tiene<br />

múltiples causas, desde los diseños con falta de atención<br />

a la eficiencia energética, las pérdidas de agua<br />

en el sistema de distribución, la ausencia de cobertura<br />

en la medición doméstica, la expansión del tratamiento<br />

de aguas residuales y la fuerte dependencia<br />

de las aguas subterráneas con altos costos de bombeo<br />

asociados con la disminución de los niveles en<br />

los mantos acuíferos.<br />

d) Producción de energía limitada por la<br />

sequía y la competencia entre usuarios<br />

En la última década hemos visto aumentar la incidencia<br />

de las sequías y de la escasez de agua local;<br />

esto ha interrumpido la generación de energía y causado<br />

consecuencias económicas graves; además, las<br />

limitaciones en cuanto a energía han restringido los<br />

servicios de agua. La situación mundial se caracteriza<br />

por el hecho de que el suministro de aguas superficiales<br />

disponibles no se ha incrementado en 20 años;<br />

asimismo, el nivel freático y los suministros de agua<br />

subterránea caen a un ritmo alarmante. El impacto<br />

del cambio climático reducirá todavía más el suministro<br />

de agua potable disponible. Las sequías del pasado<br />

han ocasionado el cierre de plantas generadoras<br />

o disminuido su operación cuando los niveles de<br />

agua se vuelven demasiado bajos para la extracción<br />

del agua de enfriamiento, o cuando la temperatura<br />

de la descarga del agua para enfriamiento excede los<br />

límites permitidos. Hay muchos ejemplos de sequías<br />

causantes de bajos niveles de agua acompañados de<br />

la demanda para otros usos, como el riego (Colombia<br />

Basin News, 2006), que han limitado la capacidad de<br />

las plantas generadoras de energía.<br />

Los cambios en los patrones de lluvia en el ciclo<br />

hidrológico y su efecto en el flujo de los ríos que han<br />

afectado la operación de los embalses y las plantas<br />

hidroeléctricas, son una de las mayores preocupaciones<br />

de la industria energética. Por ejemplo, en 2001,<br />

la sequía en el noroeste de los EUA redujo la producción<br />

de energía hidroeléctrica, lo cual llevó a la pérdida<br />

de miles de empleos en la industria del aluminio<br />

que tiene un uso intensivo de energía (Washington<br />

State Hazard Mitigation Plan, 2004).<br />

Tal como señala el Informe de las Naciones Unidas<br />

sobre el desarrollo de los recursos hídricos en<br />

el mundo 2014 - Agua y Energía, “las sequías están<br />

amenazando la capacidad hidroeléctrica de muchos<br />

países; y diversos reportes concluyen que la baja disponibilidad<br />

de agua podría ser un obstáculo para la<br />

expansión del sector energético en múltiples economías<br />

emergentes, especialmente en Asia” (IEA,


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

111<br />

2012a; Bloomberg, 2013). Esto apunta a la fuerte necesidad<br />

de hacer frente a los eventos climáticos extremos<br />

como es la gestión de inundaciones y sequías<br />

para asegurar la energía y el agua, lo cual debería<br />

incluir el almacenamiento de ambas.<br />

e) Conclusiones. Objetivo del Programa<br />

de Energía y Agua de IANAS<br />

Al tratar con la interdependencia del agua y la energía,<br />

es elemental reconocer que el vínculo es diferente<br />

en cada caso; la energía tiene formas alternativas<br />

para su generación, pero el agua no tiene sustitutos<br />

(Clausen, 2013). El agua es un vínculo clave entre los<br />

seres humanos, nuestro medio ambiente y todos los<br />

aspectos de nuestro sistema económico.<br />

Como hemos visto en esta síntesis de la relación<br />

bidireccional entre agua y energía, el uso del agua en<br />

muchas formas de generación de energía limita su<br />

producción. Sin embargo, la mayor parte de las formas<br />

de energía renovable en la mayoría de las fases<br />

de producción implica un gasto mucho menos intensivo<br />

y, en algunos casos, el agua ni siquiera es necesaria.<br />

También se ha hecho hincapié en que algunas<br />

formas de producción energética como la minería, el<br />

fracking y los procesos de enfriamiento contaminan<br />

las fuentes de agua.<br />

Es de destacar que cuando la política o las políticas<br />

económicas favorecen uno de los dominios puede<br />

significar “el aumento de los riesgos y efectos perjudiciales<br />

en otro, aunque también es posible generar<br />

beneficios colaterales” (UN World Water Development<br />

Report, 2014a). A menudo es necesario analizar<br />

y compensar para recibir beneficios para múltiples<br />

sectores, como el del agua, energía, agricultura, necesidades<br />

de la población, ecosistemas saludables<br />

que ayuden al sustento del bienestar humano, al<br />

crecimiento económico y más. El cambio climático<br />

existe y afectará irreversiblemente la dependencia<br />

que tiene la energía del agua y viceversa, la energía<br />

necesita asegurar el acceso al agua de buena calidad.<br />

En todo esto hay una gran necesidad de revisar el<br />

sistema y de analizar las medidas adoptadas para la<br />

gestión, tanto del agua como de la energía (Bazilian<br />

et al., 2011).<br />

Como se mencionó en el Informe de 2014 de las<br />

Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos<br />

hídricos en el mundo, “el reto para los gobiernos del<br />

siglo XXI es incluir múltiples aspectos, roles y beneficios<br />

del agua, así como colocar al agua en el centro<br />

de la toma de decisiones en todos los sectores dependientes<br />

del agua, incluyendo el energético”.<br />

La sinergia entre el agua y las infraestructuras<br />

y tecnologías de la energía puede coproducir servicios<br />

de agua y energía que beneficien a ambos lados<br />

del vínculo, proteger el medio ambiente y, al mismo<br />

tiempo, favorecer a la población. Hay ejemplos que<br />

combinan la generación de energía renovable en<br />

plantas de desalinización o la recuperación de energía<br />

a partir de aguas residuales.<br />

Pero eso no será suficiente en el futuro, tal como<br />

señaló el director general de la UNESCO en el Informe<br />

de la ONU 2014 Agua y Energía: “está claro que<br />

las soluciones técnicas no serán suficientes para hacer<br />

frente a los desafíos de carácter, sobre todo, político,<br />

económico y educativo. La educación para un<br />

desarrollo sostenible es esencial para ayudar a las<br />

nuevas generaciones a crear ecuaciones de ganarganar<br />

en cuanto al agua y la energía se refiere. La<br />

participación del sector privado y el apoyo gubernamental<br />

para la investigación y el desarrollo son<br />

cruciales para el fomento de fuentes de energía renovables<br />

–y de menor uso de agua–”. Es necesario<br />

promover evaluaciones que refuercen mutuamente<br />

el uso de la energía y la gestión del agua en ambos<br />

lados de la relación. Con el fin de lograr todo eso y<br />

encontrar la mejor solución, por supuesto que es necesario<br />

tener más información para desarrollar sistemas<br />

basados en una sinergia que beneficie tanto a<br />

la producción de energía como a la gestión del agua.<br />

De acuerdo con lo anterior, resulta necesario crear<br />

nuevas capacidades en los gestores de recursos hídricos,<br />

así como también en los expertos en energía<br />

y agua con visión, experiencia y conocimiento en la<br />

interdependencia entre agua y energía, asegurando<br />

así, beneficios para las comunidades participantes<br />

con el desarrollo de nuevas soluciones.<br />

El objetivo de los programas de energía y agua de<br />

la Red Interamericana de Academias Científicas está<br />

orientado a promover una energía sostenible futura<br />

y a gestionar las cuencas hidrográficas de América<br />

con la contribución de científicos de todos los países<br />

participantes.<br />

Las siguientes tres secciones presentan estudios<br />

de caso de aspectos específicos de cómo los roles de<br />

la mujer, especialmente en sociedades rurales, se<br />

ven afectados por su necesidad de acceder y producir<br />

agua y energía con el fin de cumplir con sus responsabilidades<br />

domésticas. El primero presenta datos


112 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

sobre Perú y la región de los Andes, seguido de una<br />

visión general del uso de la energía tradicional y de<br />

los programas modelo para mejorar la vida de las<br />

mujeres rurales; por último, un análisis específico<br />

del impacto del uso de leña en la salud de las mujeres.<br />

3. Energía, agua y género:<br />

estudio de caso de Perú y la<br />

región de los Andes<br />

Introducción<br />

“Las mujeres juegan un papel crucial en la gestión<br />

medioambiental y el desarrollo. Por lo tanto, es esencial<br />

que ellas estén completamente involucradas<br />

para alcanzar un desarrollo sostenible” (Principle 20,<br />

Río de Janeiro 1992.) Durante las últimas dos décadas,<br />

a pesar de los cambios significativos en cuanto<br />

al acceso al agua potable y la energía, éstos no han<br />

alcanzado la esfera de la igualdad de género, ni en el<br />

ámbito urbano ni en el rural, ni en relación con el nivel<br />

socioeconómico ni con el continente de origen. En<br />

las economías de subsistencia, las mujeres emplean<br />

gran parte del día en la realización de tareas domésticas<br />

como ir a buscar agua o recolectar leña para<br />

usarla como combustible (Global Partners in Action,<br />

2009). La Organización de las Naciones Unidas para<br />

la Alimentación y la Agricultura (2013:6) especifica<br />

Mujeres cargando leña http://www.planeterra.org/blog/care-cookstoves<br />

que “las mujeres no son siempre las principales recolectoras<br />

de leña ... y en el caso de Latinoamérica, los<br />

hombres son sobre todo los responsables de esa tarea”.<br />

En América Latina se reconoce que “la leña continúa<br />

siendo la forma más común de energía para<br />

cocinar, y la sostenibilidad de su uso es fundamental<br />

por razones medioambientales y sociales” (Van den<br />

Hooven, 2006). Además, es importante hacer evidente<br />

la existencia de la brecha entre las zonas rurales y<br />

urbanas, así como de las mujeres rurales y urbanas.<br />

Sección 1. Estudio de caso: Perú<br />

La Tabla 2 muestra la realidad en Perú e indica el número<br />

promedio de horas dedicadas a la recolección<br />

de madera, estiércol y/o carbón como fuente de energía<br />

para la cocina doméstica por la población mayor<br />

de 12 años. Aunque esta tarea se lleva a cabo tanto<br />

por hombres como por mujeres, los primeros tienden<br />

a dedicar más horas a la misma, en particular en<br />

las montañas, donde se necesita un mayor número<br />

de horas para recolectar leña, carbón y/o estiércol,<br />

con 3.48 horas semanales, en comparación a las 2.78<br />

horas semanales en la costa o a las 2.63 horas semanales<br />

en la selva. En las tres regiones naturales, los<br />

hombres muestran el mayor promedio de horas a la<br />

semana dedicadas a la recolección, aunque la tarea<br />

es más equitativa en la costa.<br />

La ciudad capital no está a salvo de esta realidad,<br />

la cual se vive diariamente en sus principales<br />

centros y periferias pobres. De hecho, en los distritos<br />

pertenecientes a Lima Sur, 1.3% de las casas no<br />

cuenta con los servicios básicos; en otras palabras,<br />

luz eléctrica, suministro de agua y drenaje. Pachacamac<br />

es el distrito con el mayor porcentaje de casas<br />

con deficiencias en todas estas categorías. La falta<br />

de redes de suministro de agua indica que para estas<br />

poblaciones es necesario salir y recolectar agua<br />

para sus necesidades diarias. Como estos distritos<br />

pertenecen a Lima metropolitana, de acuerdo con la<br />

Tabla 2, las mujeres son las principales responsables<br />

de esta tarea. En zonas urbanas, incluso las familias<br />

más pobres tienden a comprar la leña que requieren.<br />

En cuanto al suministro doméstico de agua, que<br />

en la mayoría de los casos no es potable, el PNUMA<br />

(2007: 79-81) especifica que, a nivel mundial, las mujeres<br />

y los niños “tienen la responsabilidad de responder<br />

a las necesidades de agua de sus familias,<br />

una tarea que consume tiempo y que también demanda<br />

una gran cantidad de energía. En zonas ru-


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

113<br />

Tabla 2. Promedio de horas a la semana que dedica la población mayor de 12 años a la recolección de leña,<br />

estiércol o carbón para cocinar los alimentos en sus hogares<br />

Promedio Hombres Mujeres<br />

Total 3.17 3.4 2.88<br />

Área de residencia<br />

Región<br />

Fuente: INEI-Encuesta Nacional del uso del tiempo, pp. 200 y 201<br />

Área urbana 2.23 2.17 2.28<br />

Área rural 3.47 3.73 3.13<br />

Costa (no incluye Lima) 2.78 2.83 2.77<br />

Montañas 3.48 3.83 3.12<br />

Selva 2.63 2.80 2.40<br />

Lima y Callao metropolitanos 1.78 0.93 2.17<br />

Tabla 3. Porcentaje de hogares según el tipo de escasez: electricidad, agua y drenaje. Escala: Lima Sur<br />

Lima Sur Lurín Pachacamac<br />

San Juan de<br />

Miraflores<br />

Villa el<br />

Salvador<br />

Villa María<br />

del Triunfo<br />

Falta de suministro de agua, drenaje y luz eléctrica 1.3 1.8 5.3 0.7 0.9 1.4<br />

Falta de suministro de agua y de sistema de drenaje 7.9 19.4 32.8 3.1 5.6 7.5<br />

Falta de red de suministro de agua o pozo 22.1 32.7 79.5 10.2 18.7 23<br />

Falta de red de suministro de agua 21.2 44.1 84.9 8.3 16.8 20.3<br />

Preparación de alimentos con keroseno, carbón,<br />

leña, estiércol u otros tipos de combustible sin<br />

chimenea en la cocina<br />

21.1 20.9 32.1 16.8 21.7 22.2<br />

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: Censo XI y Censo VI de Vivienda. MINTRA-Pobreza y Desarrollo Local en Lima Sur, p. 20<br />

rales, ellos tienen que viajar largas distancias a pie<br />

para obtener agua, que luego llevan a casa. En zonas<br />

urbanas, las mujeres tienen que hacer cola durante<br />

indeterminadas cantidades de tiempo, esperando<br />

las intermitentes entregas de agua. Esto les da menos<br />

tiempo para cubrir otras necesidades, actividades<br />

apropiadas para su edad, como educación, trabajo<br />

pagado o actividades culturales y de ocio.”<br />

Sección 2. Estudio de caso: Selva amazónica y<br />

montañas andinas<br />

La situación es muy diferente en el caso de las zonas<br />

de la selva amazónica y las montañas andinas. En la<br />

amazonia andina, de 2 mil 300 metros sobre el nivel<br />

del mar río abajo, la Tabla 4 muestra una situación<br />

difícil para el 80% de los pueblos de menos de 2 mil<br />

habitantes; esto es, 17,787 pequeñas y dispersas comunidades<br />

y pueblos no tienen acceso a una fuente<br />

segura de agua. Esto incluye aproximadamente a<br />

7 millones de habitantes. Más de la mitad de éstos<br />

–en otras palabras 3 millones 423 mil 057 habitantes–<br />

vive en la zona de selva baja a una altitud de entre<br />

400 y 700 metros. Esta extrema atomización da<br />

como resultado un verdadero aislamiento y una exclusión<br />

natural, además de representar un auténtico<br />

desafío técnico y financiero para alcanzar los Objetivos<br />

del Milenio. A pesar de que se trata de la cuenca<br />

con la mayor disponibilidad de agua en el planeta, la<br />

obtención del agua es una tarea diaria llevada a cabo<br />

principalmente por mujeres y niños.<br />

En la región andina, el difícil acceso geográfico, el<br />

aumento de los desastres naturales relacionados con<br />

el deterioro ambiental y la variabilidad climática,<br />

además de décadas de exclusión, falta de presencia<br />

del estado y de mercado, falta de propuestas para superar<br />

la pobreza y la empobrecedora dependencia de<br />

la beneficencia del Estado han aumentado la vulnerabilidad<br />

de los sectores más pobres. Esto ha ocurrido,<br />

en particular, en tiempos de crisis en las cuales<br />

las mujeres de bajos ingresos realizan trabajos mal<br />

remunerados, laboran largas horas y aceptan condiciones<br />

de empleo menos favorables que las mujeres<br />

de mayores recursos, simplemente para asegurar la<br />

supervivencia de sus familias.


114 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Tabla 4. Población sin agua, según el país y el pueblo<br />

Localización<br />

Población<br />

Número de Falta de acceso a<br />

amazónica<br />

pueblos agua potable<br />

%<br />

Total 6.786.775 18,098 4.163.238 61%<br />

Distribución por país<br />

Bolivia 912.089 3 307 500.200 55%<br />

Colombia 1.357.003 1,738 903.083 67%<br />

Ecuador 561.852 960 398.731 71%<br />

Perú 3.951.911 12 044 2.358.088 60%<br />

Distribución por pueblos según el rango de población<br />

0 - 500 2.856.590 16 374 2.285.272 80%<br />

500 - 2000 1.454.552 1 413 1.163.640 80%<br />

2000 - 5000 500.573 147 306.543 61%<br />

más de 5000 1.975.060 164 407.783 21%<br />

Fuente: NIPPON KOEI LAC CO., Ltd., 2005<br />

Tabla 5. Porcentaje de tiempo dedicado a las actividades principales de acuerdo con la zona y el género, en el<br />

Valle Sur de Cusco<br />

Zona rural<br />

Zona Urbana<br />

Actividades<br />

Hombres Mujeres Hombres Mujeres<br />

Agricultura 12.3% 12.4% - -<br />

Pesca - 16.5% 1.1% 1.3%<br />

Comercio o mercado 11.0% - 12.7% 3.6%<br />

Doméstico 1.4% 36.0% 1.8% 32.2%<br />

Relaciones familiares 13.7% - 23.6% 25.1%<br />

Actividades comunitarias 19.2% 16.5% 18.1% 20.1%<br />

Trabajo pagado 26.0% - 30.8% -<br />

Ocio 13.7% 12.4% 3.6% 7.6%<br />

Ayuda a los niños con la tarea 2.7% 6.2% 8.3% 10.1%<br />

100% 100% 100% 100%<br />

Fuente: Diagnóstico de la situación de las mujeres y las relaciones de género. Centro Guamán Poma de Ayala<br />

Los estudios realizados con el Centro Guamán<br />

Poma de Ayala demuestran las significativas diferencias<br />

en el tiempo dedicado a las actividades principales<br />

de acuerdo con la zona y con el género, en el<br />

Valle Sur de Cusco.<br />

Por otra parte, en los periodos de crisis, no sólo<br />

las mujeres dedican más tiempo a la recolección de<br />

agua, leña o estiércol para las tareas domésticas,<br />

sino que como estrategia común se reduce primero<br />

el suministro de comida para las mujeres y, sólo en la<br />

peor situación, se disminuye la cantidad de alimento<br />

para todos los miembros de la familia, tal como<br />

se demostró en un estudio llevado a cabo por Aparco<br />

Balboa en la región montañosa de Cusco.<br />

Conclusión<br />

Este estudio de caso sobre Perú ofrece un buen ejemplo<br />

de cómo la vida de las mujeres se ve afectada por<br />

sus responsabilidades domésticas, como es la búsqueda<br />

de recursos energéticos de leña y estiércol.<br />

Además, gran parte de su tiempo es empleado en<br />

la recolección de agua y, en tiempos de estrés, el suministro<br />

de alimentos para las mujeres se hace más<br />

limitado. Esto también demuestra el importante pa-


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

115<br />

pel de factores geográficos y medioambientales, ya<br />

que en los lugares más lejanos la demanda de tiempo,<br />

energía y salud hacia las mujeres es enorme.<br />

4. Rol de las mujeres rurales<br />

en la producción y el uso de<br />

energía<br />

a) Introducción<br />

Durante muchos años, el rol de la mujer en la producción<br />

y el uso de energía se enfocó principalmente<br />

al hogar, particularmente en la quema de biomasa<br />

para cocinar la comida. Las mujeres de hoy día han<br />

expandido su papel, empoderándose a sí mismas y<br />

a sus comunidades para usar otras fuentes renovables<br />

de energía, participar en los proyectos técnicos<br />

y asumir roles tradicionalmente desempeñados por<br />

los hombres.<br />

Hay gran cantidad de referencias de estudios sobre<br />

este asunto de género y energía. Entre ellas, la<br />

Organización Interamericana de la Energía (OLADE,<br />

2013) muestra que las diferentes necesidades energéticas<br />

de los hombres y de las mujeres significan que<br />

el acceso a la energía debe entonces tener un impacto<br />

variable en ellos. Mientras que los hombres usualmente<br />

trabajan la tierra y generan productos agrícolas<br />

para su venta, las mujeres plantan, deshierban y<br />

cosechan productos para el consumo de su familia,<br />

cocinan, procesan alimentos, transportan productos<br />

y se dedican al bienestar de sus hijos y familias.<br />

Se sugiere que para llevar a cabo su papel en el<br />

hogar y en la sociedad, las necesidades y los intereses<br />

de las mujeres deben estar incluidos en las políticas<br />

energéticas de sus respectivos países. En este<br />

sentido, es esencial la formulación de objetivos específicos<br />

de género que cubran las necesidades de las<br />

mujeres:<br />

• Una vida más sencilla y agradable, sin por<br />

ello descuidar sus actividades domésticas o<br />

comunitarias.<br />

• La capacidad de producir más y mejores<br />

productos para generar ingresos sin poner en<br />

riesgo su papel fundamental en la sociedad.<br />

• Una mayor equidad con respecto a los hombres<br />

y la oportunidad de ser autosuficientes.<br />

Figura 1. La vulnerabilidad de la familia y la disminución del<br />

suministro de alimentos para las mujeres, comunidad de Upis,<br />

Ocongate-Cusco.<br />

+<br />

Reversibilidad<br />

-<br />

Conservación de alimentos<br />

Venta de animales aptos<br />

Consumo de alimentos menos preferidos<br />

Reducción de alimentación de las mujeres<br />

Venta de animales delgados<br />

Reducción de<br />

alimentación<br />

de toda la familia<br />

Estrategias familiares<br />

Adaptación<br />

Cambios en la dieta<br />

Vulnerabilidad en las familias<br />

Moderado<br />

Comunidad: UPIS<br />

Alto<br />

Desequilibrio<br />

Venta de<br />

activos<br />

Estrategias<br />

críticas<br />

Extremo<br />

Tipo 01 Tipo 02<br />

En 2012, con la cooperación de Canadá, la OLADE<br />

puso en marcha un proyecto llamado “Desarrollando<br />

la equidad de género en el proceso de toma de<br />

decisiones del sector energético”. El objetivo era diseñar<br />

un marco político estratégico para la energía y<br />

el género que permita a los gobiernos la creación de<br />

planes con perspectiva de género, estrategias, políticas<br />

y medidas reguladoras para el uso de energía en<br />

Latinoamérica y el Caribe (Larrea, 2013).<br />

b) Los avances tecnológicos en energía<br />

renovable con el mayor impacto en el desarrollo<br />

socioeconómico de mujeres rurales<br />

Si bien la inclusión de las necesidades e intereses<br />

específicos de género en las políticas de energía en<br />

todo el país es un asunto de alta prioridad, aún no se<br />

ha abordado. Sin embargo la ausencia de ese tipo de<br />

políticas no ha obstaculizado la participación activa<br />

de mujeres rurales en el desarrollo e implementación<br />

de tecnología, la cual, en términos generales, ha tenido<br />

un impacto positivo en sus vidas. Estas mujeres<br />

Tiempo


116 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

han recibido el apoyo de organizaciones y empresas<br />

nacionales e internacionales. Entre las contribuciones<br />

notables se incluye:<br />

• La mejora de estufas de leña, lo cual ha tenido<br />

un impacto positivo tanto en la salud como en<br />

la cantidad de tiempo y esfuerzo empleados en<br />

recolectar y acarrear leña.<br />

• Sistemas de bombeo eólico y solar para el<br />

suministro de agua, que reducen el tiempo<br />

y el esfuerzo dedicados a la extracción y<br />

transportación del agua.<br />

• La electricidad para mejorar las condiciones<br />

en el hogar, haciendo posible que las mujeres<br />

trabajen y estudien por la noche, que se<br />

refrigere la comida para su consumo o venta,<br />

que se iluminen los caminos y se tenga acceso<br />

al radio, la televisión y el Internet.<br />

Fotografía 1: El uso de una cocina mejorada.<br />

b.1 Leña como combustible doméstico<br />

Diversos estudios reconocen al amplio uso de la leña<br />

como combustible para cocinar y calentarse en muchas<br />

regiones y países de todo el mundo. Las tecnologías<br />

para la preparación de comida en países en vías<br />

de desarrollo siguen presentando menos de 15% de<br />

eficiencia, mientras que en los países desarrollados<br />

la tecnología utiliza más de 80% del potencial energético<br />

del combustible. Además, durante el proceso<br />

de combustión, se produce un alto volumen de monóxido<br />

de carbono, lo cual genera problemas de salud,<br />

en particular para mujeres y niños (Mejía, 2011).<br />

Por ejemplo, 14% de la población en Colombia depende<br />

de la leña como principal fuente de combustible<br />

para la preparación de alimentos. Proyectos<br />

como “Estufas eficientes” han contribuido a mejorar<br />

la calidad de vida y al uso eficiente de la energía en<br />

áreas rurales de Antioquía y Santander. La primera<br />

etapa de este proyecto, supervisado por la Organización<br />

Natura, busca reemplazar fogones y estufas tradicionales<br />

con tecnologías más eficientes para 2 mil<br />

familias (Aristizábal, 2013).<br />

En Nicaragua, la Fundación “Proyecto solar para<br />

mujeres nicaragüenses” (FUPROSOMUNIC) financia<br />

la compra de mejores cocinas para complementar la<br />

energía solar cuando las condiciones climáticas hacen<br />

que las cocinas solares no sirvan. Éstas usan 50%<br />

menos de leña que las estufas abiertas normales.<br />

Además, tienen una chimenea integrada que lleva el<br />

humo hacia fuera de la vivienda, tal como se muestra<br />

en la Fotografía 1 (FUPROSOMUNIC, 2014).<br />

Fuente: FUPROSOMUNIC, 2014<br />

b.2 El potencial de las estufas solares para reducir<br />

la dependencia de la leña<br />

Las estufas solares son actualmente empleadas para<br />

producir gran variedad de alimentos, incluyendo, en<br />

muchos casos, platos básicos como carne, vegetales,<br />

arroz, frijoles y plátano. Pueden también ser usadas<br />

para deshidratar comida. Sin embargo, el hecho de<br />

que las estufas solares no puedan emplearse con ausencia<br />

de luz solar, además de que algunos alimentos<br />

no pueden ser preparados en ellas, explica por<br />

qué la mayoría de las mujeres continúa usando sus<br />

estufas de leña o gas (Grupo Fénix, 2008).<br />

Hay muchos y variados beneficios para las mujeres<br />

rurales que utilizan las estufas solares; ahorran<br />

combustible y dinero –ya que el consumo de leña<br />

se reduce más de 50%–, la comida es más limpia y<br />

saludable, y las mujeres tienen más tiempo para hacer<br />

otras cosas mientras la comida se está cocinando<br />

porque no se quemará. Estas estufas ayudan a


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

117<br />

mantener a la gente sana debido a que emplean tecnología<br />

limpia que no deja hollín en las ollas, en los<br />

utensilios de cocina o en las paredes del hogar. Las<br />

estufas solares también ofrecen la oportunidad de<br />

ganar un dinero adicional con la venta de alimentos<br />

preparados.<br />

Desde 1989, el Instituto Ecuatoriano de Investigaciones<br />

y Capacitación de la Mujer (IECAIM), en colaboración<br />

con el Instituto Internacional de las Naciones<br />

Unidas de Investigación y Capacitación para<br />

el Progreso de las Mujeres (UN-INSTRAW) y Solar<br />

Cookers International, han ofrecido cursos de formación<br />

a mujeres rurales sobre cómo utilizar nuevas<br />

fuentes de energía como la solar, la biomasa, la eólica<br />

y la geotérmica. El proyecto de desarrollo, construcción,<br />

uso y venta de estufas solares ha beneficiado a<br />

más de 400 mujeres y sus familias. Las mujeres construyen<br />

por sí mismas las estufas solares y pueden<br />

venderlas si así lo desean (Cuvi, 2005).<br />

La Fotografía 2 ilustra la participación de las<br />

mujeres rurales en un programa de entrenamiento<br />

cuyo objetivo es fundar una industria artesanal<br />

para producir cocinas solares y reducir el uso de leña<br />

en Ecuador.<br />

En Nicaragua, la Fundación FUPROSOMUNIC beneficia<br />

a las comunidades cercanas a través del uso<br />

de cocinas solares y la reducción de la presencia de<br />

humo en el ambiente circundante (FUPROSOMU-<br />

NIC, 2014).<br />

Fotografía 2: Programa de entrenamiento sobre<br />

estufas solares para mujeres rurales (Cuvi, 2005).<br />

Fotografía 3: Usando una estufa solar.<br />

b.3 Digestores de residuos<br />

Los digestores anaeróbicos para residuos orgánicos<br />

son otra fuente de energía no convencional que puede<br />

minimizar la dependencia de la leña. Es importante<br />

subrayar que la participación de las mujeres<br />

rurales ha sido importante en la difusión de esta tecnología.<br />

Para estas mujeres, el digestor de residuos<br />

ha significado un menor esfuerzo y menos tiempo<br />

empleados en la recolección de leña, así como un mejor<br />

uso para el excremento de los animales de granja<br />

(vacas lecheras, caballos y cabras) y, simultáneamente,<br />

una fuente económica de abono orgánico para el<br />

pasto, las verduras, las frutas y las plantas decorativas<br />

del jardín.<br />

Del mismo modo, los digestores reducen la presencia<br />

de olores desagradables, de insectos molestos<br />

y del humo de la leña ardiendo dentro de la casa,<br />

permitiendo que los peces puedan ser criados en estanques<br />

pequeños para mejorar la dieta familiar e<br />

Fuente: La Prensa.com.ni<br />

incluso ofreciendo la oportunidad de llevar turistas<br />

a ver un sistema de producción respetuosa del medio<br />

ambiente. Por estas razones, las mujeres promueven<br />

la construcción de digestores de residuos mediante<br />

la participación en talleres y el aprendizaje de cómo<br />

manejarlos e instalarlos (López, 2008).<br />

b.4 La energía solar<br />

Las mujeres también participan cada vez más en<br />

proyectos técnicos de energía renovable y están<br />

adoptando roles tradicionalmente desempeñados<br />

por hombres, como la instalación de electricidad en<br />

sus comunidades, negocios y hogares.<br />

Otro importante grupo es Las Mujeres Solares de<br />

Totogalpa, Nicaragua. Este grupo es una cooperati-


118 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

va que comprende a 19 mujeres y dos hombres que<br />

colaboran en el desarrollo de sus comunidades a<br />

través de la producción y uso de energía renovable.<br />

Ellos participan activamente en la investigación y<br />

desarrollo de nuevos productos y aplicaciones. Además,<br />

diseñan, construyen y venden estufas solares y<br />

sistemas solares térmicos (usados para deshidratar);<br />

también diseñan y construyen varios tipos de paneles<br />

fotovoltaicos usando celdas solares recicladas.<br />

Asimismo, elaboran gran variedad de productos<br />

elaborados a través del uso de energía renovable<br />

como galletas, frutas en conserva y café. Ellos incluso<br />

han abierto su propio restaurante solar. La venta<br />

de estos productos les proporciona un ingreso constante<br />

y las mujeres continuamente están explorando<br />

nuevas oportunidades, como trabajar con estufas de<br />

leña mejoradas y bombas de agua impulsadas tanto<br />

por biogás como por energía solar (Dolezal, 2012).<br />

La energía solar es sinónimo de mejora económica,<br />

especialmente en regiones donde sólo un pequeño<br />

porcentaje de la comunidad rural tiene acceso a<br />

energía eléctrica. En Mali, el Programa de Energías<br />

Renovables para el Progreso de las Mujeres (PENRAF)<br />

fue fundado por el gobierno en 2003 y financiado por<br />

el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo). El programa, cuyo objetivo es hacer que<br />

la energía renovable sea accesible para todos, ha beneficiado<br />

a más de 30 mil personas hasta la fecha,<br />

fundamentalmente mujeres y jóvenes. Muchas mujeres<br />

han sido capaces de generar ingresos gracias a<br />

las nuevas oportunidades de trabajo, derivadas de<br />

este proyecto.<br />

Del mismo modo, a través de esta iniciativa, se<br />

fundó una asociación de mujeres cuyas responsabilidades<br />

van desde la horticultura o la elaboración de<br />

hielo para su uso alimenticio, hasta la supervisión<br />

de los centros de salud y de dos escuelas del pueblo.<br />

Sus cultivos ahora son regados con bombas solares,<br />

las cuales han aumentado la rentabilidad de sus jardines.<br />

Además, las mujeres no tienen que continuar<br />

comprando carbón o petróleo para sus tareas domésticas<br />

(UNDP, 2003).<br />

Otra situación que vale la pena mencionar, donde<br />

las mujeres se empoderaron para dirigir el desarrollo<br />

local, tuvo lugar en Burkina Faso con el Programa de<br />

Desarrollo de las Naciones Unidas de 2007 y el apoyo<br />

financiero de los bancos. En el marco de este proyecto,<br />

iniciativas alternativas de energía fueron apoyadas<br />

y a las mujeres rurales se les enseñó cómo usar<br />

tecnología solar de acuerdo con el método del Barefoot<br />

College, India. Este proyecto ha creado puestos<br />

de liderazgo en la producción de paneles solares y<br />

áreas afines, que han sido ocupados por mujeres.<br />

El aumento de horas de electricidad ha mejorado la<br />

vida en los pueblos y aumentado las oportunidades<br />

de aprendizaje, la productividad en los talleres de<br />

costura y la venta de productos no contaminados por<br />

el humo de las lámparas de aceite de mala calidad<br />

(Reche, 2011).<br />

También es importante señalar que la Barefoot<br />

School en la India fue creada con la idea de educar<br />

y enseñar a jóvenes y mujeres rurales analfabetas y<br />

semianalfabetas las tecnologías prácticas que puedan<br />

mejorar la calidad de vida en sus comunidades.<br />

Aquí los estudiantes aprenden a producir circuitos<br />

y lámparas solares, conectar correctamente módulos,<br />

baterías, lámparas y reguladores de carga, así<br />

como arreglar y mantener unidades estacionarias de<br />

iluminación solar. Ante el éxito alcanzado en India,<br />

el colegio decidió globalizar su propuesta a través de<br />

la apertura del programa de entrenamiento a otros<br />

países en desarrollo. En consecuencia, la institución<br />

se ha vuelto pionera en llevar electricidad a áreas rurales<br />

desde 1989 (Reche, 2011).<br />

c) Conclusiones<br />

All these examples show the great potential of these<br />

new technologies for women which promotes their<br />

active engagement in economic activiites and strengthens<br />

their own economic power through creating,<br />

constructing and selling of these new technologies<br />

all examples of the positive application of renewabel<br />

energy.<br />

5. Uso de leña en América<br />

Latina y sus efectos sobre la<br />

salud<br />

a) Introducción<br />

La biomasa, incluyendo la leña, el carbón vegetal y<br />

los residuos de cosecha, es un amplio concepto que se<br />

refiere al uso de todo tipo de materia orgánica para<br />

producir energía tanto para uso personal como industrial.


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

119<br />

El uso de carbón vegetal o leña para cocinar no<br />

es malo en sí mismo. Después de todo, ambos son<br />

combustibles renovables y completamente naturales.<br />

Sin embargo, su principal problema radica en el<br />

modo en el que son usados en los hogares pobres, ya<br />

que su uso incorrecto daña la salud de los usuarios,<br />

mientras que la no renovación de los bosques tiene<br />

un impacto negativo a largo plazo en el medio ambiente<br />

(Pobreza energética: la biomasa como combustible,<br />

2014).<br />

b) Factores socioeconómicos en América Latina<br />

En 2012, los niveles de pobreza en América Latina alcanzaron<br />

28.2% mientras que el porcentaje de quienes<br />

viven en pobreza extrema alcanzó 11.3% (CEPAL,<br />

Panaroma Social de América Latina 2013). El Gobierno<br />

mexicano calculó que en 2013, 33% de la población<br />

del país vivía en condiciones de pobreza moderada,<br />

mientras que 9% lo hacía en condiciones de extrema<br />

pobreza (1.4 millones de mexicanos dejan la pobreza<br />

extrema entre 2010 y 2012 2013).<br />

Dentro del Istmo Centroamericano, los países<br />

más pobres son Honduras y Nicaragua, donde más<br />

de la mitad de la población vive debajo del umbral<br />

de pobreza (55%) y casi la tercera parte vive en condiciones<br />

de extrema pobreza (32%) (What Have We<br />

Learned about Household Biomass Cooking in Central<br />

America? 2013).<br />

En el cono sur, los cuatro países con el más alto<br />

índice de pobreza, de acuerdo con el reporte de 2013<br />

de la CEPAL fueron: Bolivia con 42.2%, Colombia<br />

con 34.2%, Ecuador con 35.3% y Paraguay con 49.6%<br />

(CEPAL, Panaroma Social de América Latina 2013).<br />

c) Uso de leña como fuente de energía en los<br />

hogares de América Latina<br />

La muestra del censo para las condiciones de vida y<br />

uso de la leña del XII Censo General de Población de<br />

México 2000 reveló que más de la mitad de los hogares<br />

rurales y sus ocupantes (59%) usan leña como<br />

combustible para cocinar (XII Censo General de Población,<br />

2000).<br />

En Centroamérica, veinte millones de personas<br />

cocinan con biomasa en fogones abiertos o estufas<br />

rudimentarias. Aproximadamente 86% o 17 millones<br />

de las personas que consumen leña tanto en áreas<br />

urbanas como rurales en la región se concentran<br />

en tres países: Guatemala, Honduras y Nicaragua.<br />

Mientras tanto, en Costa Rica, Panamá y El Salvador,<br />

los usuarios de leña son principalmente de ámbito<br />

rural (What Have We Learned about Household Biomass<br />

Cooking in Central America?, 2013).<br />

La Encuesta Continua de Hogares (ECH) de 2011<br />

realizada por el Instituto Nacional Nicaragüense<br />

para la Información y el Desarrollo reportó que el<br />

42.7% de los hogares rurales y el 15.6% de los urbanos<br />

usan exclusivamente leña para preparar comida<br />

(Encuesta Continua de Hogares 2011).<br />

El informe de Xiaoping Wang, publicado por el<br />

Banco Mundial, informó que en Honduras 37% del<br />

sector urbano de la población, así como 96% de la<br />

población rural, usan leña como combustible en sus<br />

hogares (What Have We Learned about Household<br />

Biomass Cooking in Central America?, 2013).<br />

En 1998, 36.22% de los hogares en Bolivia utilizaba<br />

leña, y el porcentaje disminuyó a 17.05% para 2011, ya<br />

que hubo un aumento de 20% en el uso de gas licuado<br />

durante el mismo periodo (Encuesta de Mejoramiento<br />

de Condiciones de Vida, MECOVI 2000-2002;<br />

Encuesta Continua de Hogares 2003-2004, Encuesta<br />

de Hogares 2005-2011, 2011).<br />

En contraste con la situación de América Central,<br />

la Encuesta Permanente de Hogares en Argentina<br />

(EPH/INDEC) reportó que 72.11% de los hogares cocina<br />

con gas canalizado, mientras que sólo 0.13% usa<br />

queroseno, leña o carbón para preparar sus alimentos<br />

(Encuesta Permanente de Hogares - EPH 2013).<br />

d) Uso de leña en interiores y sus efectos en la<br />

salud humana<br />

El humo de madera es una mezcla compleja de sustancias<br />

volátiles y partículas, incluyendo elementos<br />

orgánicos e inorgánicos. Más de 200 compuestos<br />

químicos han sido identificados en la combustión de<br />

madera; los principales son monóxido de carbono,<br />

dióxido de nitrógeno y partículas varias, todos tóxicos<br />

para el sistema respiratorio. Hay una creciente<br />

evidencia de que la exposición al humo de madera<br />

en interiores causa enfermedades respiratorias, especialmente<br />

entre mujeres y niños, que son los grupos<br />

más vulnerables. En particular, tres enfermedades<br />

respiratorias han estado fuertemente asociadas<br />

con la exposición a largo plazo del humo de madera:


120 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores<br />

en niños menores de cinco años, enfermedad<br />

pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de<br />

pulmón (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica<br />

- EPOC 2013).<br />

La EPOC, generalmente causada en todo el mundo<br />

por el consumo de tabaco y la contaminación del<br />

aire, ahora es considerada la cuarta causa principal<br />

de muerte en todo el mundo y se espera que se convierta<br />

en la tercera para 2020 (Enfermedad Pulmonar<br />

Obstructiva Crónica - EPOC 2013).<br />

El Proyecto Latinoamericano de Investigación en<br />

Obstrucción Pulmonar encontró que las cifras de la<br />

EPOC para Chile, Uruguay, Venezuela y Brasil, fueron<br />

más de 12% (Venezuela 12.1%, Brasil 15.8%, Uruguay<br />

19.7%, Chile 15.9%), comparadas con la media de Europa<br />

de menos de 10% (Recomendaciones para el Diagnósticoy<br />

Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar<br />

Obstructiva Crónica (EPOC) 2011).<br />

A pesar de haber reportado una prevalencia de<br />

7.8% de la enfermedad, 88% de los pacientes de EPOC<br />

en México por exposición al humo de madera eran<br />

mujeres.<br />

e) Soluciones alternativas<br />

El uso adecuado y controlado de combustible de biomasa,<br />

por ejemplo, la producción de pequeñas bolas<br />

de residuos de cultivos, que proporcionan energía generada<br />

por la industria agroalimentaria, es una alternativa<br />

que puede suministrar la energía suficiente<br />

para cubrir las necesidades de los hogares como<br />

la preparación de alimentos o la pequeña industria.<br />

Sin embargo, su uso debe ser combinado con cocinas<br />

eficientes (que no permiten la acumulación de humo<br />

en interiores).<br />

6. El género como un<br />

componente en la<br />

planificación energética<br />

a) El nexo entre energía-pobreza-género<br />

La energía en sí misma no constituye una prioridad<br />

de desarrollo, según lo identifican los Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio (ODM) (Khamati-Njenga and<br />

Clancy 2003). Los ODM son: 1) Erradicar la extrema<br />

pobreza y el hambre, 2) Alcanzar la educación primaria<br />

universal, 3) Promover la igualdad de género y el<br />

empoderamiento de las mujeres, 4) Reducir la mortalidad<br />

infantil, 5) Mejorar la salud materna, 6) Combatir<br />

el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades,<br />

7) Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente, y<br />

8) Fomentar una asociación global para el desarrollo.<br />

Sin embargo, la disponibilidad energética es uno<br />

de los principales factores para el desarrollo. De hecho,<br />

la energía ha sido identificada como uno de los<br />

factores AESAB prioritarios para el desarrollo (agua,<br />

energía, salud, agricultura y biodiversidad) (UNDP<br />

2004). Lo que se llama nexo energía-pobreza deriva<br />

del hecho de que la gente más pobre en el mundo tiene<br />

acceso a los recursos energéticos menos eficientes<br />

y de menor densidad, incluyendo los combustibles<br />

de menor escala de energía (The World Bank 2012).<br />

En la escala de energía se considera a los combustibles<br />

de menor a mayor eficiencia: 1) madera, estiércol<br />

y biomasa; 2) carbón vegetal, carbón, queroseno; 3)<br />

electricidad, gas licuado de petróleo (GLP), y 4) biocombustibles<br />

modernos, solar y eólica (Lambron and<br />

Piana 2006).<br />

La mayoría de la gente con bajos ingresos y en pobreza<br />

extrema está localizada en zonas rurales, donde<br />

los recursos de agua y energía no están fácilmente<br />

disponibles para su uso. En 2008, 2.15 millones de<br />

personas vivían con $1.25 por día, con una población<br />

de 350 millones viviendo en extrema pobreza principalmente<br />

en zonas rurales (Banco Mundial, 2012), de<br />

los cuales una estimación anterior indicaba que 70%<br />

eran mujeres (Khamati-Njenga & Clancy, 2003). Por<br />

lo tanto, las mujeres constituyen 50% o más de la población<br />

objetivo de los ODM (Dersnah, 2013). Además,<br />

las mujeres y los niños –por lo general, niñas– son<br />

los principales encargados de la cosecha de energía<br />

en comunidades rurales, lo cual es parte de las responsabilidades<br />

domésticas (cocina y calefacción).<br />

La cosecha de energía comprende la recolección de<br />

leña, de estiércol o de otras formas de biomasa (los<br />

combustibles más bajos en la escala energética). Una<br />

de las principales consecuencias de este hecho es<br />

que las niñas son más propensas a abandonar la escuela<br />

después de la primaria. El número de mujeres<br />

adolescentes fuera de la escuela en América Latina<br />

(incluyendo áreas urbanas y rurales) suma en total<br />

20% de la población femenina apta para la educación<br />

secundaria, lo cual es desproporcionadamente grande<br />

en comparación con los adolescentes hombres


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

121<br />

(UNESCO, 2012). Las mujeres y niñas pobres, sobre<br />

todo en comunidades rurales, no tienen igualdad de<br />

oportunidades para la educación que sus pares masculinos.<br />

Sobre la base de la pobreza y la educación<br />

por separado, resulta claro el nexo entre energía-pobreza-género.<br />

Otro elemento de este vínculo energíapobreza-género<br />

es el componente de salud. Según la<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS), los más<br />

pobres del mundo sufren de exposición crónica a<br />

los efectos perjudiciales de la leña, el estiércol o la<br />

quema de biomasa para cocinar o calentar el hogar,<br />

lo que lleva a 1.6 millones de muertes al año, principalmente<br />

en mujeres y niños menores de cinco años,<br />

a causa de neumonía, enfermedades respiratorias<br />

crónicas y cáncer de pulmón en países en desarrollo;<br />

el “asesino de la cocina” es responsable de 1 muerte<br />

cada 20 segundos (Takada, Rijal and Clemens 2007).<br />

La contribución energética y la perspectiva transversal<br />

de género hacia las reuniones y las metas de los<br />

ODM se resumen en la Tabla 6.<br />

Tabla 3. Porcentaje de hogares según el tipo de escasez: electricidad, agua y drenaje. Escala: Lima Sur<br />

Contribución energética hacia los<br />

Objetivo<br />

Meta<br />

Perspectiva de género<br />

objetivos y metas<br />

ODM 1: Erradicar la pobreza<br />

extrema y el hambre<br />

ODM 2: Alcanzar la educación<br />

primaria universal<br />

ODM 3: Promover la<br />

igualdad de género y el<br />

empoderamiento de las<br />

mujeres<br />

Meta 1: Reducir a la mitad<br />

la proporción de gente<br />

viviendo con menos de un<br />

dólar al día<br />

Meta 2: Reducir a la<br />

mitad la proporción de la<br />

población que sufre de<br />

hambre<br />

Meta 3: Asegurar que<br />

todos los niños y niñas<br />

terminen la escuela<br />

primaria.<br />

Meta 4: Eliminar la<br />

desigualdad de género en<br />

cuanto a la educación<br />

• Combustibles más eficientes y<br />

tecnologías de bajo consumo de<br />

energía dan como resultado la<br />

reducción de tiempo y de gasto del<br />

hogar en necesidades energéticas.<br />

• La energía fiable y eficiente<br />

promueve el desarrollo empresarial<br />

y de actividades productivas.<br />

• La iluminación extiende la<br />

productividad del día.<br />

• Las tecnologías energéticas<br />

más eficientes aumentan la<br />

disponibilidad de alimentos<br />

cocinados.<br />

• La energía permite el acceso a agua<br />

fresca para el uso doméstico y la<br />

agricultura.<br />

• La energía mecánica puede ser<br />

usada para la maquinaria de la<br />

producción de alimentos.<br />

• Las tecnologías de mayor eficiencia<br />

energética reducen las pérdidas<br />

posteriores a la cosecha y las<br />

necesidades de agua.<br />

• Las tecnologías de mayor<br />

eficiencia energética liberan a<br />

los niños del tiempo que de otro<br />

modo emplearían en recolectar<br />

combustible y agua.<br />

• La energía crea un entorno<br />

favorable para los niños.<br />

• La iluminación en las escuelas<br />

permite las clases nocturnas.<br />

• La electricidad permite el acceso a<br />

la información.<br />

• La iluminación mejora la seguridad<br />

en las comunidades, permitiendo a<br />

los ciudadanos asistir a la escuela<br />

nocturna y participar en las<br />

actividades de la comunidad.<br />

• La disponibilidad de combustibles<br />

y tecnologías energéticas más<br />

eficientes permite a las mujeres<br />

y a las niñas, quienes son las<br />

principales responsables por<br />

la recolección de combustible,<br />

participar en actividades<br />

productivas, en empresas<br />

generadoras de ingresos y tener<br />

mayor acceso a la educación.<br />

• Los combustibles y las tecnologías<br />

energéticas más eficientes<br />

permiten a las mujeres, quienes<br />

son las principales responsables<br />

de cocinar, alimentar a sus<br />

familias y tener una agricultura<br />

de subsistencia, mejorar el estado<br />

nutricional de sus familias.<br />

• El acceso a la energía promueve<br />

oportunidades económicas para<br />

las mujeres en el sector agrícola.<br />

• La inscripción de las niñas en la<br />

escuela primaria aumentaría, ya<br />

que por lo general son ellas las<br />

encargadas de recolectar agua y<br />

combustible.<br />

• Las mujeres son más<br />

propensas que los hombres<br />

a ser analfabetas, y por lo<br />

tanto se benefician de mayor<br />

educación y participación en<br />

las oportunidades de vida de la<br />

comunidad.


122 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Tabla 3. Porcentaje de hogares según el tipo de escasez: electricidad, agua y drenaje. Escala: Lima Sur (continúa)<br />

Contribución energética hacia los<br />

Objetivo<br />

Meta<br />

Perspectiva de género<br />

objetivos y metas<br />

ODM 4: Reducir la mortalidad<br />

infantil<br />

ODM 5: Mejorar la salud<br />

materna<br />

ODM 7: Asegurar la<br />

sostenibilidad del medio<br />

ambiente<br />

Meta 5: Reducir en dos<br />

terceras partes la tasa de<br />

mortalidad de los niños<br />

menores de cinco años<br />

Meta 6: Reducir en tres<br />

cuartas partes la tasa de<br />

mortalidad materna<br />

Meta 9: Revertir la pérdida<br />

de recursos medioambientales<br />

Meta 10: Reducir a la<br />

mitad la proporción de<br />

gente sin acceso sustentable<br />

al agua potable<br />

• Los combustibles más limpios<br />

y las tecnologías energéticas<br />

más eficientes reducen la<br />

contaminación del aire en<br />

interiores que causa infecciones<br />

de las vías respiratorias bajas entre<br />

los niños.<br />

• Los alimentos cocinados, el agua<br />

hervida y la calefacción contribuyen<br />

a una mejora de la nutrición y de<br />

la salud.<br />

• Los servicios de energía permitirían<br />

instalaciones médicas mejor<br />

equipadas con refrigeración<br />

de medicinas, esterilización<br />

de instrumentos y acceso a la<br />

información.<br />

• La disponibilidad de combustibles<br />

más limpios y de tecnologías de<br />

eficiencia energética reduce la<br />

demanda de madera y de carbón<br />

vegetal como combustibles,<br />

promueve el uso de los<br />

desperdicios agrícolas y el estiércol<br />

como fertilizantes, y reduce<br />

la emisión de gases de efecto<br />

invernadero.<br />

• La energía permite bombear el<br />

agua para su consumo doméstico y<br />

para la producción.<br />

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: Censo XI y Censo VI de Vivienda. MINTRA-Pobreza y Desarrollo Local en Lima Sur, p. 20<br />

• Las mujeres y las niñas son<br />

usualmente responsables<br />

de cuidar a los niños más<br />

pequeños (su salud, su sustento<br />

y su higiene). Los combustibles<br />

limpios contribuirían a la mejora<br />

de las condiciones de salud entre<br />

mujeres, niñas y niños pequeños.<br />

• La liberación de la tarea de<br />

recolectar combustible y agua<br />

mejora la salud de las mujeres<br />

embarazadas.<br />

• Las facilidades médicas<br />

permitirán a más mujeres parir en<br />

mejores condiciones.<br />

• Las mujeres pueden mejorar el<br />

uso de la tierra para la agricultura<br />

de subsistencia y productiva<br />

con el fin de contribuir a la<br />

preservación de los bosques y a<br />

un mejor manejo del agua.<br />

Dado que los recursos energéticos y su disponibilidad<br />

son los principales factores para contribuir a un desarrollo<br />

sustentable, y el género es un asunto transversal<br />

en todos los objetivos y desafíos en desarrollo,<br />

no es posible aislar la planeación energética del desarrollo.<br />

“Hay una necesidad urgente para las naciones<br />

y las regiones de desarrollar estrategias de energía<br />

sustentable que aborden los objetivos de desarrollo<br />

integral” (Lambron & Piana, 2006). Por lo tanto, el<br />

análisis durante la planeación energética debe responder<br />

a las necesidades de los más pobres, las cuales<br />

están determinadas por su contexto (cultura, ingresos,<br />

clase social, religión, estatus familiar, ubicación<br />

geográfica así como roles y desigualdades de género).<br />

La planificación energética debe tomar en cuenta las<br />

necesidades, prioridades, impactos y efectos de las<br />

iniciativas energéticas en todos los sub-grupos de<br />

población, incluyendo a las mujeres (ENERGÍA 2006).<br />

b) La incorporación del género en la planificación<br />

energética<br />

La perspectiva de género se define como “una estrategia<br />

para hacer de las preocupaciones y de las experiencias,<br />

tanto de mujeres como de hombres, una<br />

dimensión integral para el diseño, implementación,<br />

monitoreo y evaluación de las políticas y los programas<br />

en todas las esferas políticas, económicas y sociales,<br />

con el fin de que hombres y mujeres se beneficien<br />

por igual y que no se perpetúe la inequidad”<br />

(Takada, Rijal & Clemens, 2007) y debe ser parte integral<br />

de la planificación energética. Para lograrlo, es


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

123<br />

necesario que los siguientes elementos estén presentes<br />

en todas las etapas de planificación energética<br />

(políticas, programas, proyectos, etcétera) (Lambron<br />

and Piana 2006)<br />

1. Los datos de discriminación de género, que reflejan<br />

una clara diferenciación de necesidades<br />

energéticas entre hombres y mujeres, así como<br />

los impactos de diferentes políticas energéticas,<br />

programas y proyectos en ambas poblaciones.<br />

“Vale la pena señalar que los aspectos de género<br />

se midieron según los niveles de riqueza/pobreza,<br />

edad, sistemas de casta y otros componentes<br />

culturales que deberían ser capturados durante<br />

la recopilación de información” (Khamati-Njenga<br />

& Clancy, 2003).<br />

2. El diagnóstico participativo de las poblaciones<br />

objetivo en términos de sus necesidades, prioridades<br />

e ingresos esperados en lo que respecta<br />

al desarrollo y en cómo las diferentes políticas<br />

energéticas, programas y proyectos pueden impactarlos.<br />

Resulta importante indicar que las<br />

mujeres y los hombres pueden beneficiarse de<br />

forma diferente por las intervenciones energéticas.<br />

Mientras que a gran escala las tecnologías<br />

energéticas de capital intensivo dirigidas a mejorar<br />

sectores formales de la economía incluyendo<br />

los cultivos comerciales y la producción<br />

mecánica de alimentos pueden beneficiar ampliamente<br />

a los hombres, las de menor escala,<br />

enfocadas en las tecnologías de energía doméstica,<br />

pueden ser más favorables para las mujeres<br />

(Khamati-Njenga and Clancy 2003).<br />

3. La utilización de indicadores de género y de<br />

análisis de impacto de género durante la etapa<br />

de evaluación de las políticas, programas y proyectos<br />

energéticos, además de otros indicadores<br />

usados para medir la efectividad de las intervenciones<br />

energéticas.<br />

i. El género en la planificación energética<br />

nivel político<br />

Por lo general, el enfoque de las políticas energéticas<br />

convencionales es el suministro de energía. Sin<br />

embargo, las políticas energéticas exitosas deben estar<br />

enfocadas en promover el bienestar de la gente<br />

(hombres y mujeres por igual) a través de estrategias<br />

sostenibles y multidimensionales que respondan a<br />

una perspectiva multisectorial. Las políticas energéticas<br />

deben estar vinculadas a la política de sectores<br />

como la agricultura, la protección medio ambiental,<br />

el bienestar social, el desarrollo económico, etcétera .<br />

La Tabla 7 presenta un ejemplo de matriz de políticas<br />

con conciencia de género que resume cómo los diferentes<br />

aspectos relacionados con un desarrollo sostenible<br />

pueden abordar diversas dimensiones.<br />

ii. El género en la planificación energética – nivel de<br />

programación<br />

La incorporación del componente o perspectiva de<br />

género en los programas energéticos puede realizarse<br />

en los siguientes niveles o etapas:<br />

1. Una vez finalizada la etapa de planificación de<br />

los programas de energía, antes de su implementación,<br />

con el fin de filtrar las actividades y<br />

Tabla 7. Matriz de políticas con conciencia de género<br />

Dimensión /<br />

Político<br />

Económico<br />

Aspecto<br />

Disponibilidad<br />

Asequibilidad<br />

Seguridad<br />

Fuente: Tabla 2.5, p. 32 (UNDP, 2004)<br />

Instrumentos para<br />

proporcionar una amplia<br />

gama de formas de energía<br />

Mecanismos para reflejar<br />

los ingresos y el flujo de<br />

efectivo de las mujeres en<br />

los precios del combustible<br />

Regulaciones de seguridad<br />

aplicadas a los equipos<br />

domésticos ahorradores de<br />

trabajo<br />

Mecanismos para<br />

estimular el sector<br />

energético<br />

Precios que reflejen los<br />

ingresos y el flujo de<br />

efectivo de las mujeres<br />

Políticas de precios y tarifas<br />

que fomenten el cambio a<br />

combustibles y tecnologías<br />

más seguras<br />

Sostenibilidad del medio<br />

ambiente<br />

La promoción de recursos<br />

de energía limpia<br />

Mecanismos para hacer<br />

asequibles las energías<br />

renovables<br />

Promoción de tecnologías<br />

no contaminantes<br />

Igualdad social<br />

Igualdad en cuanto a<br />

distribución y acceso a<br />

servicios energéticos<br />

Aumentar el poder<br />

adquisitivo entre todos los<br />

grupos sociales a través de<br />

reducciones en las facturas<br />

de energía<br />

Promoción de mayor<br />

bienestar y seguridad<br />

personal


124 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

los planes del proyecto en términos de posibles<br />

resultados perjudiciales para las mujeres.<br />

2. En todas las etapas de planificación del programa,<br />

empezando con el marco lógico.<br />

En general, la incorporación de la perspectiva de<br />

género en los programas y proyectos energéticos<br />

implica la identificación de los siguientes aspectos<br />

antes de cualquier actividad de planeación (Khamati-Njenga<br />

& Clancy, 2003):<br />

a. NECESIDADES: las necesidades diferenciadas<br />

entre hombres y mujeres pueden ayudar a alcanzar<br />

estrategias de subsistencia más sostenibles.<br />

b. LIMITACIONES PARA LA PARTICIPACIÓN: los<br />

factores que puedan impedir la participación<br />

de hombres y mujeres en cualquier programa o<br />

proyecto energético.<br />

c. CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN: las diferentes<br />

capacidades de las partes interesadas en la participación<br />

energética y contribuir al éxito del<br />

programa o proyecto energético.<br />

d. BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN: las diversas<br />

formas en las cuales hombres y mujeres puedan<br />

beneficiarse de los programas y proyectos energéticos.<br />

La identificación temprana de estos aspectos puede<br />

encaminar directamente la planeación energética<br />

de programas y proyectos hacia alternativas viables.<br />

Por ejemplo, un programa de desarrollo energético<br />

que consistía en plantar árboles para leña en una<br />

forma sustentable fracasó en Kenia porque las mujeres<br />

de cierto grupo étnico no tienen permiso de<br />

plantar árboles mientras sus maridos estén vivos, y<br />

el rol de los hombres implica el cuidado del ganado y<br />

ningún tipo de actividad agrícola (Khamati-Njenga<br />

and Clancy 2003).<br />

iii. El género en la planificación energética – perspectiva<br />

del proyecto<br />

En cuanto a la planeación de un proyecto energético,<br />

pueden surgir dos situaciones: 1) una perspectiva de<br />

género integrada en el desarrollo del proyecto energético,<br />

o 2) un proyecto de tecnología sólo de energía.<br />

1. Perspectiva de género integrada en los proyectos<br />

energéticos<br />

Las consideraciones de género y una perspectiva de<br />

género son integradas en todas las etapas del proyecto.<br />

Durante la etapa de conceptualización, los<br />

datos de discriminación de género y otras variables<br />

sociales transversales serán usados para identificar<br />

el potencial de las partes interesadas en la intervención<br />

energética y del rol de la energía en mejorar los<br />

medios de vida de hombres y mujeres. Es importante<br />

que las partes interesadas participen en la identificación<br />

y formulación de cómo la energía impactará sus<br />

Tabla 8. Ejemplos de proyectos energéticos dirigidos a las necesidades e intereses de las mujeres utilizando diferentes<br />

marcos analíticos de género<br />

Necesidades e intereses de las mujeres<br />

Tipo de energía<br />

Electricidad<br />

Biomasa mejorada<br />

(tecnología de suministro<br />

y conversión)<br />

Mecánica<br />

Fuente: (Clancy, Skutsch and Batchelor 2002)<br />

Necesidades prácticas Necesidades productivas Tareas de la comunidad<br />

• Bombeo de agua<br />

• Molinos y/u otros equipos de<br />

procesamiento de alimentos<br />

• Iluminación en casa<br />

• Mejora de la salud con la<br />

disminución del esfuerzo de<br />

recolectar combustibles como<br />

leña<br />

• Molido y trituración<br />

• Bombeo de agua para consumo<br />

y cultivo<br />

Intereses prácticos<br />

• Aumento de las posibilidades<br />

de realizar actividades durante<br />

la noche<br />

• Refrigeración para la producción<br />

y venta de alimentos<br />

• Energía para empresas<br />

especializadas<br />

• Más tiempo para actividades<br />

productivas, menor costo para<br />

procesos de calefacción<br />

• Mayor variedad de empresas<br />

Intereses estratégico<br />

• Calles más seguras que<br />

permiten la participación en las<br />

actividades de la comunidad<br />

• Acceso a la información (TV,<br />

radio, Internet)<br />

• Control de bosques naturales<br />

en las redes de gestión forestal<br />

comunitaria<br />

• Transportación que permita<br />

el acceso a oportunidades<br />

comerciales y sociopolíticas


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

125<br />

Tabla 9. Ejemplos de proyectos energéticos exitosos<br />

Localización y tipo de proyecto Descripción del proyecto Impacto del proyecto<br />

Kenia<br />

Estufas eficientes (PNUD, 2004)<br />

Mali<br />

Proyecto de plataforma multifuncional,<br />

iniciativa de plataforma multifuncional<br />

de PNUD y UNIDO (Khamati-Njenga &<br />

Clancy, 2003; UNDP, 2004)<br />

Bulevata, Islas Salomón<br />

Sistemas de micro hidroeléctricas<br />

Las mujeres recibieron capacitación<br />

para la instalación, tarificación, gestión<br />

de archivos y atención al cliente para la<br />

comercialización de estufas eficientes en el<br />

uso de combustible implementadas primero<br />

en sus hogares.<br />

Los motores diésel en las plataformas<br />

proporcionan energía fuera de la red para<br />

aldeas rurales. Los motores pueden ser<br />

conectados a equipos para trituración,<br />

molido, descascarillado, bombeo, carga de<br />

baterías y alimentación de herramientas.<br />

Mujeres capacitadas en la operación y<br />

mantenimiento de los sistemas de micro<br />

hidroeléctricas de propiedad comunitaria.<br />

La mejora en las condiciones de la preparación<br />

de alimentos en los hogares participantes y<br />

la generación de una actividad empresarial<br />

que dio como resultado un ingreso económico<br />

adicional.<br />

El reemplazo de la leña y del trabajo manual<br />

por equipo mecanizado conduce a la mejora<br />

de las condiciones de vida y al desarrollo<br />

de actividades productivas para hombres y<br />

mujeres por igual.<br />

La utilización de la electricidad y del trabajo<br />

mecánico en la casa y en las actividades de<br />

producción, y el empoderamiento de las<br />

mujeres en los servicios comunitarios y roles<br />

de liderazgo.<br />

vidas así como qué necesidades pueden satisfacerse<br />

potencialmente a través de la intervención energética.<br />

La Tabla 8 presenta un ejemplo de las necesidades<br />

e intereses de las mujeres relacionadas con posibles<br />

recursos energéticos.<br />

Durante la formulación de proyectos, la comunidad<br />

y los planificadores del proyecto deben identificar<br />

claramente el rol de la energía en las prioridades<br />

de los ODM de acuerdo a cómo se definen por<br />

la comunidad misma. En segundo lugar, todos los<br />

interesados deben participar en un análisis iterativo<br />

de cómo las diferentes tecnologías energéticas impactarán<br />

a todos los grupos de la comunidad, desde<br />

lo doméstico a lo comunitario en una perspectiva<br />

global. Por último, las partes interesadas y los representantes<br />

de los usuarios finales deben definir sus<br />

roles durante la implementación del proyecto y el<br />

mantenimiento de éste durante un periodo prolongado<br />

de tiempo. Una vez que la elección de las tecnologías<br />

energéticas ha reducido a los candidatos<br />

viables, debe realizarse una evaluación detallada<br />

de lo bien que las tecnologías propuestas coinciden<br />

o permiten el desarrollo de todas las prioridades en<br />

conjunto. Durante la implementación del proyecto,<br />

el equilibrio de género en todas las actividades debe<br />

ser cuidadosamente monitoreado. Y la valoración del<br />

monitoreo, la evaluación y el impacto del proyecto<br />

deben realizarse a través de indicadores que consideren<br />

todos los aspectos de género, y ofrecer datos<br />

desglosados por sexo.<br />

Los siguientes indicadores para la evaluación del<br />

impacto del proyecto incluyen una perspectiva de<br />

género, y se enmarcan dentro de lo que sugieren los<br />

ODM(UNDP 2004):<br />

1. ODM 1 (erradicar la pobreza extrema y el hambre)<br />

= i. número de hogares pobres beneficiados<br />

(hogares encabezados por mujeres frente a hombres);<br />

ii. aumento de ingresos/actividades productivas<br />

gracias al proyecto.<br />

2. ODM 2 (alcanzar la educación primaria universal)<br />

= inscripción, permanencia y desempeño en<br />

la escuela primaria/secundaria de niños/niñas<br />

después de que comience el proyecto.<br />

3. ODM 3 (promover la igualdad de género y el<br />

empoderamiento de las mujeres) = i. efecto del<br />

proyecto en la carga diaria de trabajo de las mujeres;<br />

ii. alfabetización y formación profesional<br />

para mujeres y hombres; iii. efecto general sobre<br />

los ingresos y actividades productivas de las<br />

mujeres.<br />

4. ODM 4, 5 y 6 (mejora de la salud) = i. cambios en<br />

número de visitas a clínicas de salud; ii. reducción<br />

de la contaminación en interiores.<br />

5. ODM 7 (asegurar la sostenibilidad del medio<br />

ambiente) = i. aumento del acceso al agua limpia/bombeada<br />

gracias al proyecto; ii. impacto<br />

del proyecto en materia de saneamiento; iii. impacto<br />

del proyecto en la preservación y gestión<br />

de terrenos forestales; recuperación de tierras<br />

agrícolas erosionadas.


126 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

PUNA. Cotos. Comida típica. Lago Titicaca. Puno. Foto Nicole Bernex<br />

2. Proyecto de tecnología sólo de energía<br />

En esta situación, la perspectiva de género es usualmente<br />

integrada durante la consulta del impacto potencial<br />

o real de la tecnología en el desarrollo de las<br />

prioridades de la comunidad, ya sea en la etapa de<br />

planificación/implementación o durante la de evaluación,<br />

respectivamente. Por desgracia, este enfoque<br />

suele usarse para identificar las razones del bajo<br />

rendimiento de proyectos energéticos. Por ejemplo,<br />

el proyecto de biogás en Fateh Singh Ka Purwa India<br />

cubrió 25% o menos de las necesidades de preparación<br />

de alimentos y calefacción de la comunidad<br />

(UNDP 2004). La comunidad no fue consultada antes<br />

de la instalación de la planta de biogás comunitaria.<br />

La elección de la tecnología energética (biogás) no cubre<br />

las necesidades energéticas de los hombres (energía<br />

mecánica para bombeo de agua, molido de granos,<br />

etcétera), y las mujeres no usan el biogás para<br />

cocinar porque el gas está disponible de 8:00 am a<br />

10:00 am, cuando las mujeres de la comunidad están<br />

trabajando al lado de los hombres en los campos.<br />

iv. La incorporación del género en la planificación<br />

energética – necesidades en la creación de<br />

capacidades<br />

La incorporación del componente de género, o de<br />

cualquier otro componente, en la planificación energética<br />

requiere de métodos y herramientas en todos<br />

los niveles, desde los políticos hasta el resto de los interesados<br />

en los proyectos energéticos de comunidades<br />

rurales. Un breve resumen de los requerimientos<br />

de la creación de capacidades para la incorporación<br />

del género en la planificación energética se presenta<br />

a continuación:


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

127<br />

Tabla 10. Matriz de políticas energéticas con conciencia de género<br />

Grupo objetivo Necesidades en la creación de capacidades Medio<br />

Políticos nacionales<br />

Implementadores de programas<br />

energéticos<br />

Pueblos/comunidades<br />

ONG<br />

• Nuevos métodos y herramientas<br />

• Fortalecimiento del personal femenino<br />

• Cuestiones de género<br />

• Herramientas prácticas para hacer frente<br />

a las cuestiones de género<br />

• Molido y trituración<br />

• Bombeo de agua para consumo y cultivos<br />

• Herramientas y técnicas para incorporar<br />

a las mujeres en proyectos e iniciativas<br />

energéticas<br />

• Interacción bien estructurada con<br />

investigadores y ONG.<br />

• Visitas demostrativas a otros proyectos<br />

y experiencias<br />

• Grupos de discusión<br />

• Visitantes<br />

• Mayor variedad de empresas<br />

• Talleres a nivel local<br />

• Interacción con investigadores y<br />

responsables políticos<br />

7. Resumen y conclusiones<br />

Este capítulo ha presentado algunos hechos importantes<br />

acerca de cómo el uso del agua, la conservación<br />

y generación de energía, así como su consumo<br />

se encuentran interrelacionados y juegan un rol importante<br />

en el desarrollo. El capítulo también subraya<br />

el hecho de que el género es una cuestión transversal<br />

en cuanto al uso de agua y energía, a partir de<br />

que las mujeres son el grupo de población más afectado<br />

por el subdesarrollo, la pobreza y el nexo entre<br />

agua y energía. Las mujeres se encuentran entre los<br />

principales usuarios de energía y agua, sin embargo,<br />

rara vez están integradas en los procesos de desarrollo<br />

y planificación de muchos países. También se<br />

ha demostrado que la calidad de vida de las mujeres<br />

y niñas a menudo es inhibida por restricciones impuestas<br />

sobre ellas por la responsabilidad de obtener<br />

los suministros de energía y agua a menudo limpia.<br />

El tiempo invertido en esta clase de esfuerzos suele<br />

impedir su desarrollo educativo y aumenta el ciclo<br />

de pobreza tan evidente en muchas zonas del mundo.<br />

“El valor del tiempo productivo ganado cuando<br />

las casas tienen acceso doméstico a agua potable es<br />

tres veces mayor de lo que cuesta proporcionarlo”<br />

(Mujeres para la Ciencia, 2006). Por otra parte, hay<br />

consecuencias negativas importantes para la salud<br />

de las mujeres como resultado de estas actividades<br />

onerosas.<br />

La planificación de energía y agua es un componente<br />

clave de los programas de desarrollo sostenible<br />

en muchos países. Sin embargo, las necesidades<br />

específicas de las mujeres en esas áreas a menudo no<br />

son reconocidas o consideradas con el debido énfasis.<br />

Se debe prestar mayor atención a las perspectivas generales<br />

de la equidad de género y específicamente a<br />

las necesidades, problemas y preocupaciones que son<br />

particulares a las mujeres. Para facilitar este proceso,<br />

IANAS Mujeres para la Ciencia ha puesto a disposición<br />

en su página web extensas referencias y enlaces<br />

a los aspectos de género de cada uno de los Programas<br />

de IANAS, incluyendo los de Agua y Energía.


128 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Katherine Vammen<br />

Katherine Vammen es PhD con especialidad en Bioquímica y Microbiología de Agua de la Universidad de<br />

Salzburgo, Austria. Especialista en Calidad y Gestión de Agua. Subdirectora del Centro para la Investigación<br />

en Recursos Acuáticos de Nicaragua de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Fundadora<br />

y Coordinadora de la Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del Agua. Punto Focal de Nicaragua<br />

en la Red Interamericana de Academias de Ciencia. Co-Chair IANAS (Programa de Agua).<br />

katherinevammen@yahoo.com.mx<br />

Frances Henry<br />

La Dra. Frances Henry es una antropóloga social y una de las expertas canadienses principales en raza,<br />

racialización y racismo en la sociedad canadiense. Su área de estudio cultural antropológica es el Caribe,<br />

donde empezó su investigación vitalicia de los movimientos religiosos de derivación africana. Ahora está<br />

jubilada como Profesora Emérita de la Universidad York en Toronto. También enseñó en la Universidad<br />

McGill en Montreal por muchos años antes de mudarse a Toronto. Ha tenido y continúa teniendo una<br />

carrera significativa de investigación y escritura y actualmente está trabajando en su decimoquinto libro.<br />

La Dra. Henry también ha participado activamente en el trabajo aplicado orientado a la comunidad,<br />

especialmente en el ámbito de las relaciones raciales y étnicas en la sociedad canadiense. Es miembro de<br />

la prestigiosa Sociedad Real de Canadá. Ha estado casada durante cincuenta y cuatro años con Jeff Henry,<br />

trinitense por nacimiento. Tiene dos hijos y cinco nietos.<br />

Nicole Bernex Weiss<br />

Nicole Bernex Weiss es PhD en Geografía (Universidad Paul Valéry, Montpellier, Francia). Profesor principal<br />

del Departamento de Humanidades, Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora Académica del<br />

Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP).<br />

Miembro del Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua (GWP). Miembro de número de la<br />

Academia Nacional de Ciencias del Perú. Punto Nacional Focal del Programa de Aguas de la Red Interamericana<br />

de Academias de Ciencias (IANAS). nbernex@pucp.edu.pe.<br />

Patricia L. Serrano-Taboada<br />

La doctora Patricia Taboada-Serrano realizó su licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Mayor<br />

de San Andrés (Bolivia), su maestría en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y su Ph.D. en el Instituto<br />

de Tecnología de Georgia.Taboada-Serrano se incorporó como investigadora post-doctoral en Ciencias<br />

Ambientales y en las Divisiones de Ciencias Nucleares en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, donde<br />

amplió sus intereses de investigación hacia la explotación y utilización de los hidratos de gas. También<br />

colabora con dos comités para la promoción de la participación de las mujeres en la ciencia, la ingeniería y<br />

la medicina: (1) la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) Grupo de Mujeres Trabajando por<br />

la Ciencia, y (2) el Comité de la Mujer en Ciencia, Ingeniería y Medicina (CWSEM) de la Academia Nacional<br />

de Estados Unidos (NAS) y el Consejo Nacional de Investigación (NRC).<br />

Mario Jiménez<br />

Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Biología. Doctor en Medicina y Cirugía y Maestro<br />

en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Profesor Titular con<br />

Maestría en la UNAN. Ex profesor de investigación del Centro Nicaragüense de Investigación de Recursos<br />

de Agua (CIRA / UNAN), en agua y la salud. Participante como autor en la reciente publicación de IANAS,<br />

Urban Waters desafíos en las Américas. mjimenezgarcia72@yahoo.com


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

129<br />

Gustavo Sequiera<br />

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Campus León (UNAN<br />

León). Doctor en Ciencias Médicas con mención de honor en Inmunología por la Universidad Friedrich-<br />

Schiller, Alemania. Especialidad en la formación de especialistas en Inmunología, y sub-especialidad en<br />

Alergología por Consejo Médico de Turingia, Alemania. Ex profesor de investigación del Centro de Investigación<br />

Nicaragüense de Recursos de Agua (CIRA / UNAN), en agua y la salud. Participante como autor en<br />

la reciente publicación de IANAS, Urban Waters desafíos en las Américas. gustavoseq@gmail.com<br />

Tomás Bazán<br />

Doctorado en Ingeniería, Universidad de Florida, EUA, 1990. Licenciatura en Ciencias de Ingeniería Energética<br />

con especialización en Ingeniería Ambiental. Maestría en Ciencia en Ingeniería Mecánica, Universidad<br />

de Wisconsin, Madison, EUA, 1982. Actividades académicas actuales: Presidente del Departamento<br />

de Energía y Medio Ambiente, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica, profesor titular<br />

en los niveles de licenciatura y posgrado. Trabajo de investigación reciente: “Los efectos combinados de la<br />

evapotranspiración y la sombra reductora de la luz solar mediante la arborización en la carga de enfriamiento<br />

de las viviendas unifamiliares”; “Diseño energéticamente eficiente de edificios altos (subvención<br />

otorgada por SENACYT)”; “Análisis del impacto de las ruedas desecantes de recuperación de calor en la<br />

reducción de la carga latente y el control de la carga parcial en condiciones de climas húmedos”; “Caracterización<br />

térmica y acústica de tablas de fibra natural para aplicaciones de aislantes para construcciones”.<br />

tbazan51@yahoo.com


130 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Referencias<br />

Animal Político. 1.4 millones de mexicanos dejan<br />

la pobreza extrema entre 2010 y 2012, 29 de Julio<br />

de 2013. Animal Político. Recuperado el 31 de<br />

Julio de 2014, de http://www.animalpolitico.<br />

com/2013/07/hay-53-3-millones-de-pobres-enmexico/#axzz2afm3acCw<br />

Aparco Balboa, Juan Pablo (2005). “Caracterización<br />

singular de familias vulnerables y comparación<br />

de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional<br />

en dos comunidades rurales del<br />

distrito de Ocongate-Cusco. Año agrícola 2004-<br />

2005”. Tesis para obtener el grado de bachiller. Facultad<br />

de Medicina Humana, Universidad de San<br />

Marcos.<br />

Aristizábal H., Javier D. (2013). “La energía renovable<br />

en el hábitat rural: calidad de vida y progreso”.<br />

Coordinador técnico – Proyecto IICA-ATA. Colombia.<br />

Bazilian, M., Holger R., Howells, M., Hermann S.,<br />

Arent, D., Gielen D., Stteduto, P., Mueller, A,m Jinirm<br />

O,m Tik R, and Ymkella, K. (2011). Considering<br />

the Energy, Water Food Nexus: Towards an<br />

Integrated Modeling Approach. Energy Policy. Vol.<br />

39, No. 12. pp. 7896-7906.<br />

Bernex Weiss, Nicole (2005) (Ed. y co-autora). “Amanecer<br />

en el bajo Huatanay”. Diagnóstico de Both<br />

Ends and Water, Amsterdam, 2006 http://www.<br />

bothends.org/en/Themes/Water/ Recursos Naturales<br />

del Valle de Cusco. Lima: Guamán Poma de<br />

Ayala Center.<br />

Bloomberg (2013). China’s power utilities in hot water.<br />

Bloomberg New Energy Finance. http://about.bnef.<br />

com/files/2013/03/BNEF_ExecSum_2013-03-25_<br />

China-power-utilities-in-hot-water.pdfCEPAL,<br />

Panaroma Social de América Latina (2013). Cepal,<br />

Naciones Unidas. Recuperado el 01 de Agosto de<br />

2014, de http://www.asocamerlat.org/CEPAL_<br />

PanoramaSocial2013_AmericaLatina_diciembre2013.pdf<br />

Clancy, J., Skutsch, M., & Batchelor, S. (2002). The gender-energy-poverty<br />

nexus: finding the energy to<br />

address gender concerns in development. London:<br />

United Kingdom’s Department for International<br />

Development, DFID.<br />

David, P. (2013). Energética. Recuperado el 26 de Julio<br />

de 2014, de http://www.energetica21.com/descargar.php?seccion=articulos&archivo=ApHH385P<br />

M0GUMlsaemy7Vt6T4fT0bT0FbF8XMk9T6K5mk<br />

YlMMhh7b.pdf<br />

Dersnah, M. (2013). A review of national MDG reports<br />

from a gender perspective - background paper for<br />

the Expert group meeting on “Structural and Policy<br />

Constraints in Achieving the MDGs for Women and<br />

Girls”. Mexico City: ECLAC & UN Women.<br />

Encuesta Continua de Hogares (2011). INIDE. Recuperado<br />

el 01 de Agosto de 2014, de http://www.inide.<br />

gob.ni<br />

Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida<br />

(MECOVI 2000-2002), Encuesta Continua de hogares<br />

2003-2004, Encuesta de Hogares. 2005-2011.<br />

(2011). Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado<br />

el 19 de Julio de 2014, de file:///C:/Users/Gustavo/Desktop/EPOC/COMBUSTIBLE%20PARA%20<br />

COCINAR%20EN%20BOLIVIA.htm<br />

Encuesta Permanente de Hogares - EPH (2013). Instituto<br />

Nacional de Estadística y Censos (INDEC).<br />

Recuperado el 26 de Julio de 2014, de \?\C:\Servers\Redatam\cgibin\RpBases\EPH<br />

BASE FINAL\<br />

baseR_v13\BASE EPH FINAL.doc<br />

ENERGÍA (2006). Incorporating women’s concerns<br />

into energy policies. Washington D.C.: United Nations<br />

Development Fund, UNDP.<br />

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC<br />

(Octubre de 2013). Recuperado el 01 de Mayo de<br />

2014, de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/epoc.pdf<br />

Havet, I. (2003). Linking women and energy at the<br />

local level to global goals and targets. J. Energy<br />

Sustainable Development, 75 - 79.


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

131<br />

Khamati-Njenga, B., & Clancy, J. (2003). Concepts and<br />

Issues in Gender. ENERGIA, The Gender Face of<br />

Energy - Training Manual (pp. 1 - 82).<br />

Lambron, Y., & Piana, G. (2006). Energy and Gender in<br />

Rural Sustainable Development. Washington D.C.:<br />

Food and Agriculture Organization of the United<br />

Nations - FAO.<br />

Mejía Barragán, Fabiola (2011). “Implicaciones ambientales<br />

del uso de la leña como combustible<br />

doméstico en las zonas rurales de USME”. Tesis de<br />

maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad<br />

Nacional de Colombia<br />

Pobreza energética: La biomasa como combustible<br />

(12 de junio de 2014). Punto Cero. Recuperado el 31<br />

de Julio de 2014, de file:///C:/Users/Gustavo/Desktop/EPOC/Pobreza%20energ%C3%A9tica%20<br />

%20La%20biomasa%20como%20combustible.<br />

htm<br />

Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento<br />

de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica<br />

(EPOC). (01 de Enero de 2011). ALAT. Recuperado el<br />

07 de Mayo de 2014, de http://www.alatorax.org/<br />

Schaaf, T. (2008). Material educativo para los países<br />

situados en zonas secas. UNESCO Publishing .<br />

Skutsch, M. (2005). Gender analysis for energy projects<br />

and programmes. J. Energy Sustainable Development,<br />

Vol. IX, No. 1.<br />

Takada, M., Rijal, K., & Clemens, E. (2007). Gender<br />

mainstreaming - a key driver of development in<br />

environment and energy. En U. N. Fund, Energy<br />

and Environment Practice - Gender Mainstreaming<br />

Guidance Series. United Nations Development<br />

Fund, UNDP.<br />

The World Bank (2012). 2012 World Development Indicators.<br />

Washington, D.C.: The World Bank.<br />

UK’s Department for International Development<br />

(DFID) (2002). Energy for the Poor: Underpinning<br />

the Millennium Development Goals. London: DFID.<br />

UNDP (2004). Gender and Eenrgy for Sustainable Development:<br />

A toolkit and resource guide. Washington<br />

DC: United Nations Development Programme,<br />

UNDP.<br />

UNESCO (2012). World Atlas of Gender Equality in<br />

Education - Gender Atlas 2012. Washington DC:<br />

UNESCO.<br />

What Have We Learned about Household Biomass<br />

Cooking in Central America? (01 de Enero de 2013).<br />

The World Bank. Recuperado el 31 de Julio de 2014,<br />

de Documents & reports: http://documents.worldbank.org/curated/en/2013/01/17524967/learnedhousehold-biomass-cooking-central-america<br />

XII Censo de Población y Vivienda (2000). Conapo.<br />

Recuperado el 31 de Julio de 2014, de http://www.<br />

conapo.gob.mx


132<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Vínculo bidireccional entre la energía y el agua<br />

Katherine Vammen 1 | Nicaragua<br />

1. Introducción 1<br />

El agua y la energía están vinculadas en dos maneras<br />

primarias. El agua se usa en la producción de casi todos<br />

los tipos de energía y la energía es necesaria para<br />

asegurar el suministro y la provisión de agua al igual<br />

que el tratamiento de las aguas residuales. La disponibilidad<br />

de agua tiene un impacto en la cantidad del suministro<br />

de energía y la generación de energía afecta a<br />

la disponibilidad y la calidad del agua. El uso del agua<br />

para generar energía se está convirtiendo en un desafío<br />

global. A medida que la economía mundial crece a un<br />

ritmo cada vez más rápido, la demanda de agua se incrementará<br />

y acelerará más rápido que el crecimiento<br />

de la población. En algunas partes del mundo el agua<br />

continuamente tiene un precio demasiado bajo o sim-<br />

1. Katherine Vammen es PhD con especialidad en Bioquímica y<br />

Microbiología de Agua de la Universidad de Salzburgo, Austria.<br />

Especialista en Calidad y Gestión de Agua. Subdirectora del Centro<br />

para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua de<br />

la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Fundadora<br />

y Coordinadora de la Maestría Regional Centroamericana en<br />

Ciencias del Agua. Punto Focal de Nicaragua en la Red Interamericana<br />

de Academias de Ciencia. Co-Chair IANAS (Programa<br />

de Agua).<br />

plemente se extrae y hay un desperdicio constante y<br />

explotación excesiva del recurso sin planes para mejorar<br />

la eficiencia. El agua subterránea se bombea sin<br />

objetivos para su sostenibilidad y esto evidentemente<br />

afectará a las necesidades de agua del futuro y también<br />

parece significar que no habrá agua adecuada para servir<br />

en todas las operaciones económicas necesarias si<br />

se continúa actuando de la misma manera ineficiente.<br />

Siempre es bueno recordar que, a diferencia de la energía,<br />

el agua no tiene sustitutos ni maneras alternativas<br />

de producir al recurso con la misma calidad. el agua<br />

también es un vínculo muy importante entre los humanos,<br />

su ambiente y casi todos los componentes del<br />

sistema económico. La seguridad del agua ha sido y se<br />

está convirtiendo en muchos casos en el tema político<br />

central en los conflictos regionales y globales. Con el<br />

aumento del cambio climático, los impactos de las condiciones<br />

de sequía podrían volverse más severos, lo cual<br />

también afecta a la gestión del vínculo bidireccional y<br />

la interdependencia entre la energía y el agua.<br />

Los recursos mundiales de agua y energía ya están<br />

demostrando ser críticos en ciertas fases debido al cambio<br />

estacional provocado por el cambio climático y esto<br />

se incrementará de manera considerable a medida que


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

133<br />

las poblaciones y el consumo crezcan con la expansión<br />

de las economías. Para mantener una economía en crecimiento<br />

próspera y una urbanización cada vez más rápida<br />

de las poblaciones mundiales, es evidente que se<br />

necesitarán más recursos energéticos e hídricos para<br />

hacer frente a las necesidades en aumento.<br />

Entre 1990 y 2000 la población global se cuadriplicó,<br />

pero la extracción de agua dulce se multiplicó por<br />

nueve. Esto definitivamente significaría que hacia<br />

2030, con una población global en crecimiento, un aumento<br />

del consumo y una aceleración de la economía,<br />

la extracción de agua se acelerará aún más. Hay una<br />

predicción reciente de que en 2030 podría observarse<br />

un déficit global del 40% entre la demanda y la disponibilidad<br />

de agua y “se estima que más del 40% de la<br />

población global vivirá en zonas de adversidad hídrica<br />

severa para 2050”. A medida que crece la demanda, la<br />

competencia por el agua se hará más aguda entre los<br />

sectores económicos y por supuesto ocurrirán más conflictos<br />

entre zonas geográficas.<br />

“El aumento de la presión sobre los recursos exige<br />

nuevos modelos de producción y consumo. Necesitamos<br />

entender mejor las conexiones entre el agua y la<br />

energía porque las decisiones tomadas en un área tienen<br />

un impacto, positivo o negativo, en la otra. Todos<br />

los modelos de producción energética tienen consecuencias<br />

en la cantidad y calidad del agua disponible”<br />

(Irina Bokova, directora general de UNESCO en el Informe<br />

del Desarrollo Mundial del Agua, 2014).<br />

Esta interdependencia también tiene una dimensión<br />

de pobreza y desarrollo en la que el mundo en vías de<br />

desarrollo aún tiene los mismos grupos de la población<br />

sin servicios hídricos/sanitarios y de energía o con servicios<br />

deficientes, lo que significa que los desafíos son<br />

diferentes en el mundo industrializado y en el mundo<br />

en vías de desarrollo. Se deben analizar las ganancias<br />

y los sacrificios que implica la gestión de diferentes opciones<br />

de sinergías entre el agua y la energía y poner en<br />

práctica las mejores para llegar a controlar los impactos<br />

negativos. “El agua y la energía tienen impactos cruciales<br />

en el alivio de la pobreza, de manera directa, ya que<br />

varios de los objetivos de desarrollo del milenio dependen<br />

de mejoras sustanciales del acceso al agua, los servicios<br />

sanitarios, las fuentes de energía y electricidad, y<br />

de manera indirecta, debido a que el agua y la energía<br />

pueden ser restricciones que limitan el crecimiento económico,<br />

la esperanza fundamental para la reducción de<br />

la pobreza a gran escala (Informe del Desarrollo Mundial<br />

del Agua de las Naciones Unidas, 2014a).<br />

2. Agua para la generación de energía<br />

La producción de energía depende del agua para su operación.<br />

Se sabe que actualmente hay un fuerte aumento<br />

de la demanda de energía. La Agencia Internacional de<br />

Energía predice que la economía mundial necesitará al<br />

menos 40% más energía para 2030 comparada con la<br />

que se necesita actualmente y esto por supuesto implica<br />

una aceleración de las tasas de uso de agua para la<br />

producción de energía (Foro económico mundial, 2011).<br />

Se prevé que la demanda de agua para la producción<br />

de energía aumente dramáticamente a medida que las<br />

economías regionales crezcan entre 2000 y 2030 (56%<br />

en América Latina, 63% en Asia occidental, 65% en África,<br />

78% en Asia (Foro económico mundial, 2011). La pregunta<br />

es cómo lograr este equilibrio cuando el 70% del<br />

agua ya está destinado a la agricultura.<br />

Hoy en día se estima que el uso del agua para la generación<br />

de energía corresponde al 8% de la extracción<br />

de agua dulce globalmente y al 40% en algunos países<br />

desarrollados.<br />

El uso de agua en la generación de energía pasa por<br />

tres componentes operativos: 1) en la producción de<br />

materias primas usadas en la generación de energía,<br />

2) en el proceso de transformación de materias primas<br />

a energía y 3) en la entrega para el consumo (Departamento<br />

de energía de los Estados Unidos, 2007).<br />

Con respecto al agua usada para producir gas natural<br />

y combustibles líquidos, el consumo de agua para algunos<br />

ejemplos de la producción de materias primas y la<br />

transformación de energía se presenta a continuación:<br />

1. En las técnicas optimizadas de recuperación de<br />

petróleo y las arenas petrolíferas se requieren<br />

grandes cantidades de agua para la extracción de<br />

materias primas. En el caso de las arenas petrolíferas<br />

se usa vapor para separar el petróleo del barro


134<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

y la arena que lo rodean y se requieren fuentes de<br />

agua de alta calidad para producir este vapor. En<br />

el caso de los recursos tradicionales de petróleo y<br />

gas se usan cantidades mínimas de agua para producir<br />

materias primas y se produce agua junto con<br />

la liberación del petróleo y el gas; en el caso de los<br />

pozos de petróleo el agua se reinyecta para reforzar<br />

la recuperación del petróleo. Sigue habiendo<br />

dudas sobre los riesgos potenciales para la calidad<br />

del agua, la salud humana y la sostenibilidad ambiental<br />

a largo plazo a raíz del desarrollo de fuentes<br />

no convencionales de gas (fracturación hidráulica<br />

o ‘fracking’) y petróleo (arenas petrolíferas o ‘tar<br />

sands’) no convencionales, las cuales requieren<br />

grandes cantidades de agua. (Foro Económico<br />

Mundial, 2011). Los resultados recientes de los estudios<br />

paleolimnológicos del Laboratorio de Evaluación<br />

e Investigación Paleoecológica y Ambiental de<br />

la Universidad de Queens en cinco lagos en zonas<br />

de minería de arenas petrolíferas en Alberta, Canadá,<br />

han mostrado evidencia definitiva de impactos<br />

en la calidad del agua observados en los centros de<br />

sedimento donde aparecen concentraciones más<br />

altas de hidrocarburos aromáticos policíclicos que<br />

corresponden al momento de inicio de la minería<br />

de arenas petrolíferas; esto por supuesto se compara<br />

con los centros de lagos de control en zonas<br />

que no se están usando para la minería de arenas<br />

petrolíferas (Kurek et al, 2013).<br />

2. La refinación de petróleo usa grandes cantidades<br />

de agua para el proceso de enfriamiento y adicionalmente<br />

contamina el agua con sustancias tales<br />

como petróleo, sólidos suspendidos, amoniaco,<br />

sulfuro y cromo, que en muchos casos se trata en<br />

plantas de tratamiento de aguas residuales in situ.<br />

3. La producción de gas por el proceso de “fracking”<br />

usa agua para fracturar las formaciones circundantes<br />

que liberan gas en el pozo. Sin embargo,<br />

el agua necesaria para la transformación del gas<br />

para su consumo es mínima.<br />

4. La intensidad del uso de agua para la producción de<br />

materia prima para el biocombustible por supuesto<br />

es diferente dependiendo del cultivo usado y de<br />

si se irriga o no. Por ejemplo, los cultivos de granos<br />

y de semillas aceitosas tienen un uso de agua mucho<br />

más intensivo que el petróleo. La caña de azúcar<br />

es distinta ya que normalmente no se irriga.<br />

Hay muchos problemas de contaminación de agua<br />

provocados por la producción de biocombustibles<br />

a causa de la aplicación de fertilizantes qué hacen<br />

que los nutrientes se derramen hacia los cuerpos<br />

de agua en la superficie y causen la eutroficación<br />

que lleva a los brotes de algas y las condiciones<br />

anóxicas en el agua. La transformación de materia<br />

prima a biocombustibles consume mucho menos<br />

agua que la producción de la materia prima.<br />

“Debido a que los biocombustibles también necesitan<br />

agua para sus etapas de procesamiento, los requerimientos<br />

de agua de los biocombustibles producidos a<br />

partir de cultivos irrigados pueden ser mucho mayores<br />

que los de los combustibles fósiles. Los subsidios de<br />

energía que permiten a los agricultores extraer agua de<br />

los mantos acuíferos a tasas de extracción insostenibles<br />

han llevado al agotamiento de las reservas de agua subterránea”<br />

(Informe del Desarrollo Mundial del Agua de<br />

las Naciones Unidas, 2014a).<br />

No se necesita mucha agua para la minería de carbón<br />

pero el problema principal es el impacto en la calidad<br />

del agua. El agua ácida producida en el drenaje<br />

de la mina y los montículos de desperdicios disuelven<br />

los metales de la tierra, lo cual introduce metales como<br />

plomo, zinc, cobre, arsénico y selenio en el agua y eventualmente<br />

pasa del sistema de drenaje a los afluentes de<br />

las cuencas cercanas. La intensidad de agua necesaria<br />

para transformar el carbón a líquidos es considerable y<br />

se usa agua para enfriar las cadenas de procesamiento<br />

pero esto depende del diseño técnico de la planta.<br />

La entrega del gas natural y los combustibles líquidos<br />

no conlleva el consumo de agua.<br />

El uso de agua en la producción directa de electricidad<br />

se concentra en la fase de transformación principalmente<br />

para el enfriamiento de las plantas de generación<br />

térmica de electricidad donde se usan dos tipos<br />

de sistemas: de ciclo cerrado y de ciclo abierto. El enfriamiento<br />

de ciclo abierto extrae agua en grandes cantidades<br />

y devuelve un alto porcentaje a la fuente pero a<br />

una temperatura mayor, lo cual causa daño ambiental<br />

a la vida acuática en los cuerpos de agua que se usan<br />

como fuentes. Los sistemas de ciclo cerrado extraen<br />

menos agua pero en realidad consumen más debido a<br />

que toda se pierde por evaporación (Kelic, 2009). El uso


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

135<br />

del enfriamiento seco (sin agua) es una ventaja pero la<br />

eficiencia del enfriamiento es menor. El 78% de la generación<br />

de electricidad en el mundo es termoeléctrica, lo<br />

cual significa que se usan como recursos energéticos el<br />

carbón, el gas natural, el petróleo y la energía nuclear;<br />

la mayoría de estos procesos requieren enfriamiento y,<br />

como se mencionó, el agua es el medio más común. En<br />

la generación de energía, entre el 80 y el 90% del agua<br />

que se consume se usa para el enfriamiento (Foro Económico<br />

Mundial, 2011). Es importante mencionar que<br />

las turbinas de gas de ciclo combinado reducen el uso<br />

de agua a la mitad usando la menor cantidad de agua<br />

por unidad de energía producida. Sin embargo en algunos<br />

países hay inquietudes por la creencia de que crean<br />

una dependencia de las importaciones de gas y sus precios<br />

(Departamento de energía de los Estados Unidos,<br />

2007). Definitivamente se necesitan más iniciativas<br />

para el reemplazo de los sistemas de enfriamiento con<br />

nueva tecnología diseñada para lograr una generación<br />

de energía económica y con un uso eficiente del agua,<br />

tomando en cuenta el alto porcentaje de generación de<br />

electricidad en las plantas termoeléctricas.<br />

La energía nuclear requiere cantidades muy grandes<br />

de agua en la minería de uranio y en el proceso de<br />

preparar el uranio como combustible utilizable para la<br />

producción de energía; es la forma de energía que usa<br />

la cantidad más grande de agua por unidad de energía<br />

producida. Los problemas de contaminación de agua<br />

son similares a aquellos de la minería de carbón.<br />

Las formas de energía renovables como la hidroelectricidad,<br />

la energía eólica, la energía geotérmica y la<br />

energía solar requieren poca agua para la producción<br />

de la materia prima. Lo que es aún mejor es que la generación<br />

de energía eólica y solar casi no usan agua en<br />

la etapa de producción de energía salvo para las actividades<br />

de limpieza. Sin embargo, en la conversión de la<br />

materia prima a la energía que pueden utilizar los consumidores,<br />

las formas de energía solar concentrada por<br />

lo general hacen un uso intensivo del agua.<br />

“Desde una perspectiva del agua, las fuentes más<br />

sostenibles de generación de energía son claramente la<br />

solar fotovoltaica y la eólica. Sin embargo, en la mayoría<br />

de los casos el servicio intermitente que proporcionan<br />

las plantas de energía solar fotovoltaica y eólica se<br />

tiene que compensar con otras fuentes de energía que,<br />

a excepción de la geotérmica, sí requieren agua para<br />

mantener los balances de carga” (Informe del desarrollo<br />

mundial del agua de las Naciones Unidas, 2014a).<br />

Se sabe bien que las inversiones y los subsidios económicos<br />

para el desarrollo de la energía renovable son<br />

menores que aquellos para el uso de combustibles fósiles.<br />

Estas inversiones para la investigación y el apoyo<br />

económico para establecer sistemas nuevos “necesitarán<br />

aumentar dramáticamente para que puedan provocar<br />

un cambio significativo en la mezcla energética<br />

global” y así reducir la demanda de agua en la interdependencia<br />

del agua y la energía.<br />

También la energía geotérmica en la generación<br />

de electricidad está subdesarrollada y tiene potencial.<br />

“Es independiente del clima y tiene la ventaja de que<br />

produce una cantidad mínima o casi nula de gases de<br />

efecto invernadero (Informe del desarrollo mundial del<br />

agua de las Naciones Unidas, 2014a).<br />

La energía hidroeléctrica que contribuye el 20% de<br />

la generación de electricidad mundial es un caso especial<br />

ya que el uso del agua se debe a la pérdida por<br />

evaporación. Se sabe que las presas tienen una tasa<br />

de evaporación del agua más alta que la de los sistemas<br />

fluviales naturales debido a que las presas tienen<br />

un área superficial mayor expuesta a la evaporación.<br />

Es importante señalar que Latinoamérica y el Caribe<br />

tienen el segundo potencial más grande en hidroelectricidad<br />

de todas las regiones del mundo: alrededor<br />

del 20% (del cual casi el 40% corresponde a Brasil). Ha<br />

habido una expansión masiva en proyectos hidroeléctricos<br />

hasta el punto de que este tipo de generación de<br />

energía proporciona el 65% de la electricidad total y en<br />

Brasil, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Venezuela el<br />

porcentaje es aún mayor. En comparación, el porcentaje<br />

mundial de la electricidad total es del 16% (IEA, 2012b;<br />

OLADE, 2013). El cambio climático sin duda reducirá la<br />

continuidad y confiabilidad de este suministro energético<br />

en el futuro.<br />

3. Energía para el suministro de agua<br />

Se necesita energía para proporcionar un suministro de<br />

agua y en los sistemas de tratamiento de aguas residuales.<br />

Específicamente se requiere energía antes del uso<br />

para la extracción, purificación y distribución del agua.<br />

Además, después del uso del agua, se necesita energía<br />

para su tratamiento y reciclaje. Así que la energía es un


136<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

recurso para bombear el agua desde su origen, para el<br />

tratamiento y luego para bombearla para ser distribuida<br />

a los consumidores y también para el tratamiento<br />

después de su uso. La electricidad está involucrado en el<br />

80% de los costos del procesamiento y distribución municipal<br />

de agua en los Estados Unidos (EPRI, 2000). Globalmente<br />

se usa aproximadamente el 7% de la producción<br />

comercial de energía para gestionar el suministro<br />

de agua dulce del mundo.<br />

La cantidad de energía usada para asegurar el agua<br />

potable depende del origen del agua. Debido a los costos<br />

de bombear, el agua subterránea requiere más energía<br />

que el agua superficial. Pero la ventaja que ofrece<br />

el agua subterránea es que normalmente es de buena<br />

calidad y por lo tanto requiere menos energía para su<br />

tratamiento. El bombeo de agua a lo largo de distancias<br />

grandes requiere más energía.<br />

La desalinización conlleva un consumo intensivo<br />

de energía para proveer agua potable. La energía consumida<br />

depende de la calidad del agua; por supuesto que<br />

generar agua potable a partir de agua de mar requiere<br />

más energía que el agua subterránea salobre. El desecho<br />

de la salmuera restante es un problema que afecta<br />

al cuerpo de agua receptor.<br />

Aunque en Latinoamérica y el Caribe ha habido progreso<br />

en la provisión de servicios hídricos y sanitarios<br />

(el 94% de la población tiene acceso a fuentes mejoradas<br />

de agua y el 82% tiene acceso a servicios sanitarios<br />

mejorados (WHO/UNICEF, 2013)), el costo de energía<br />

creciente presenta desafíos para la industria del agua<br />

que a menudo es un costo de operación mayor (de 30<br />

a 40%) para los servicios de suministro de agua (Rosas,<br />

2011). esto tiene causas múltiples desde los diseños que<br />

no ponen suficiente atención en la eficiencia energética,<br />

la pérdida de agua en el sistema de distribución, la falta<br />

de cobertura de medidores domésticos, la expansión del<br />

tratamiento de aguas residuales y la alta dependencia<br />

del agua subterránea con mayores costos de bombeo<br />

vinculados a los niveles descendientes de los mantos<br />

acuíferos.<br />

de la energía han restringido los servicios de agua. La<br />

situación global está marcada por el hecho de que los<br />

suministros disponibles de agua superficial no han aumentado<br />

en 20 años y a la vez los niveles de agua subterránea<br />

y los suministros están decayendo a una tasa<br />

alarmante. El impacto del cambio climático reducirá los<br />

suministros disponibles de agua dulce aún más. En las<br />

sequías pasadas se ha observado el cierre de las plantas<br />

generadoras o la disminución de la operación cuando<br />

los niveles de agua se vuelven demasiado bajos para la<br />

extracción de agua para enfriamiento o cuando la temperatura<br />

del agua de enfriamiento emitida excedería<br />

los límites permitidos. Hay muchos ejemplos de sequías<br />

que causan niveles de agua bajos acompañados de demanda<br />

de otros usos como la irrigación (Noticias de la<br />

Cuenca de Colombia, 2006) que han limitado la capacidad<br />

de las plantas de energía para generar electricidad.<br />

Los cambios de los patrones de lluvia en el ciclo hidrológico<br />

y su efecto en los flujos de los ríos que han<br />

afectado a la operación de las presas y las plantas hidroeléctricas<br />

son una de las mayores preocupaciones de<br />

la industria energética. Por ejemplo, en 2001 la sequía<br />

en la región noroeste de los Estados Unidos redujo la<br />

producción de energía hidroeléctrica, lo cual provocó<br />

la pérdida de empleos en la industria de aluminio, que<br />

tiene un uso intensivo de energía (Plan de Mitigación de<br />

Riesgo del Estado de Washington, 2004).<br />

Como señala el Informe de Desarrollo Mundial del<br />

Agua de las Naciones Unidas de 2014: Agua y energía,<br />

“las sequías están amenazando la capacidad hidroeléctrica<br />

de muchos países y varios informes concluyen<br />

que la disponibilidad de agua podría ser una restricción<br />

para la expansión del sector energético en muchas<br />

economías emergentes, especialmente en Asia” (IEA,<br />

2012a; Bloomberg, 2013). Esto resalta la gran necesidad<br />

de enfrentar los eventos climáticos extremos en la gestión<br />

de inundaciones y sequías para la seguridad energética<br />

e hídrica, lo cual debe incluir el almacenamiento<br />

de energía y agua.<br />

4. Producción de energía limitada por<br />

sequía y usuarios competidores<br />

En la última década hemos visto un aumento de las sequías<br />

y la escasez local de agua que ha interrumpido la<br />

generación de energía, provocando así consecuencias<br />

económicas graves, y por otro lado las limitaciones<br />

5. Conclusiones: objetivo del programa<br />

de energía y agua de IANAS<br />

Al tratar la interdependencia del agua y la energía, es<br />

fundamental reconocer que el vínculo es diferente en<br />

ambos lados; la energía se puede generar de distintas<br />

formas pero el agua no tiene sustitutos (Clausen, 2013).<br />

Es un factor crucial de conexión entre los humanos,


CAPÍTULO 4. MUJERES, ENERGÍA Y AGUA<br />

137<br />

nuestro ambiente y todos los aspectos de nuestro sistema<br />

económico.<br />

Como hemos visto en esta síntesis del vínculo bidireccional<br />

entre el agua y la energía, el uso de agua en<br />

varias formas de generación de energía es una limitante<br />

para la producción. La mayoría de las formas de<br />

energía renovable en la mayor parte de las fases de producción<br />

hacen un uso mucho menos intensivo del agua<br />

y en algunos casos no necesitan agua. También se ha<br />

hecho énfasis en el hecho de que algunos procesos que<br />

forman parte de la generación de energía, como la minería,<br />

la fracturación hidráulica y el enfriamiento, provocan<br />

la contaminación de las fuentes de agua.<br />

Es notable que las políticas o las políticas económicas<br />

que favorecen a un sector pueden significar “riesgos mayores<br />

y efectos perjudiciales en otro pero también pueden<br />

generar beneficios conjuntos” (Informe del desarrollo<br />

mundial del agua de las Naciones Unidas, 2014a). A<br />

menudo es necesario analizar e introducir diferentes<br />

valoraciones de alternativas para recibir los beneficios<br />

de sectores múltiples, es decir el agua, la energía, la agricultura,<br />

las necesidades de la población, los ecosistemas<br />

saludables que ayudan a sostener el bienestar humano<br />

y el crecimiento económico y más. El cambio climático<br />

afecta y afectará irreversiblemente a la dependencia de<br />

la energía del agua y viceversa, a la energía necesaria<br />

para asegurar el acceso a agua de buena calidad. De<br />

todo esto surge una gran necesidad de una vista sistemática<br />

para analizar las acciones tomadas en la gestión<br />

de agua y de energía (Bazilian et al, 2011).<br />

Como se mencionó en el Informe de Desarrollo Mundial<br />

del Agua de las Naciones Unidas para 2014, “El desafío<br />

para los gobiernos del siglo XXI es aceptar los múltiples<br />

aspectos, roles y beneficios del agua y colocar al<br />

agua en el centro de la toma de decisiones en todos los<br />

sectores que dependen de ella, incluido el energético”.<br />

La sinergia entre la infraestructura y las tecnologías<br />

de agua y energía puede producir conjuntamente servicios<br />

de energía y agua que benefician a ambos lados<br />

del vínculo y al mismo tiempo protegen al ambiente y<br />

benefician a la población. Ejemplos de esto son la generación<br />

combinada de energía renovable que se usa en<br />

las plantas de desalinización por la recuperación de<br />

energía del agua de caño.<br />

Pero eso no será suficiente, según lo señala el director<br />

general de la UNESCO en el comentario del Informe<br />

de las Naciones Unidas de 2014 sobre agua y energía:<br />

“Está claro que las soluciones técnicas no serán suficientes<br />

para enfrentar problemas que son sobre todo políticos,<br />

económicos y educativos. La educación para el desarrollo<br />

sostenible es esencial para ayudar a las nuevas<br />

generaciones a crear ecuaciones de ganancia mutua<br />

para el agua y la energía. La participación del sector privado<br />

y el apoyo gubernamental para la investigación y<br />

el desarrollo son cruciales para el desarrollo de fuentes<br />

de energía renovables y con un uso menos intensivo del<br />

agua”. Es necesario promover las evaluaciones mutuamente<br />

reforzantes del uso de la energía y la gestión del<br />

agua en ambos lados del vínculo. Para hacer todo esto<br />

es por supuesto necesario tener más información para<br />

desarrollar sistemas basados en la sinergia que beneficien<br />

a la producción de energía y la gestión del agua con<br />

el fin de encontrar la mejor solución. Por lo tanto es definitivamente<br />

necesario construir nuevas capacidades<br />

en los administradores de los recursos hídricos y en los<br />

expertos de energía y agua que se enfocan en asegurar<br />

beneficios para las comunidades que participan en el<br />

desarrollo de nuevas soluciones junto con una visión y<br />

experiencia en el manejo de la interdependencia entre<br />

la energía y el agua.<br />

El objetivo de los programas de energía y agua de la<br />

Red interamericana de academias de ciencia se orienta<br />

en esta dirección para promover un futuro energético<br />

sostenible y una administración de los recursos hídricos<br />

de las Américas con la contribución de científicos de<br />

todos los países participantes.


138 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 5


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

139<br />

Comprendiendo la bioenergía<br />

José Rincón | Colombia<br />

Luís A. B. Cortez | Brasil<br />

Resumen<br />

El siguiente texto presenta las modernas tecnologías de conversión de biomasa,<br />

teniendo en cuenta la producción de productos sólidos, líquidos y gases y<br />

ofrece perspectivas de las alternativas más prometedoras (pellets, biogás, biodiésel<br />

y bioetanol). El capítulo también analiza la importancia relativa de estas<br />

tecnologías de conversión y respectivos productos en las Américas, prestando<br />

especial atención a los países de América Latina y el Caribe y sus mercados. Se<br />

lleva también a cabo un análisis del mercado potencial de los biocombustibles<br />

para la aviación y de las posibilidades de reducir las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero en el sector del transporte.<br />

Introducción<br />

Dada la necesidad de disminuir el continuo calentamiento<br />

global causado por el uso indiscriminado de<br />

combustibles fósiles, se hace necesario incrementar<br />

el uso de fuentes renovables de energía, tales como<br />

las energías solar, eólica y bioenergía proveniente de<br />

la biomasa.<br />

El uso de la bioenergía, fue la principal fuente<br />

de calor utilizada por el hombre hasta inicios de la<br />

revolución industrial en el siglo 18. A partir de esa<br />

época se inicia la utilización de recursos fósiles representados<br />

en carbón mineral y petróleo, los cuales<br />

se formaron durante el almacenamiento y transformación<br />

geotérmica de la biomasa durante millones<br />

de años, y de nuevo, al utilizarlos como combustibles<br />

liberan el carbono almacenado, como bióxido de carbono<br />

(CO2), el cual es la principal causa del fenómeno<br />

de calentamiento global conocido como cambio<br />

climático.<br />

La biomasa es básicamente una fuente de energía<br />

solar almacenada por las plantas mediante el proceso<br />

de la fotosíntesis. El término “biomasa”, por lo<br />

tanto, cubre una amplia gama de materiales orgánicos<br />

producidos a partir de plantas y animales, se<br />

puede recoger, almacenar y utilizar como bioenergía<br />

útil (IEA, 2014). En la actualidad, los productos<br />

de biomasa más importantes como energéticos son<br />

los bosques forestales, plantados o naturales, los<br />

cultivos dedicados como el maíz, la caña de azúcar,<br />

oleaginosas y los bosques de corta rotación; también<br />

son de interés los residuos de los cultivos agrícolas,<br />

desechos de procesamiento de alimentos, forestales,<br />

residuos sólidos urbanos (RSU), desechos de animales<br />

incluidos los humanos (IEA, 2014) . Al utilizar la<br />

biomasa como combustible en cualquiera de sus<br />

formas sólida, líquida o gaseosa, se emite bióxido de<br />

carbono, agua y se desprende la energía química al-


140 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

macenada, es la única que aporta carbono y se puede<br />

almacenar y transformar para reemplazar el petróleo<br />

y sus derivados.<br />

El balance del uso de la energía primaria en el<br />

mundo, muestra que un 10% proviene de bioenergía,<br />

50 EJ, la cual debido a su versatilidad, se emplea en<br />

la producción de energía térmica, eléctrica, y como<br />

combustibles de transporte, por lo cual está llamada<br />

a tener un papel importante en el futuro cercano y<br />

a ser la materia prima que de origen a los productos<br />

químicos que hoy obtenemos de los combustibles<br />

fósiles en un mediano plazo. En la Figura 1, se muestran<br />

las diferentes formas de aprovechamiento de la<br />

bioenergía dependiendo de su fuente inicial.<br />

La biomasa es uno de los recursos renovables con<br />

mayor potencial de utilización en la zona intertropical<br />

(franja ecuatorial de 23º latitud norte hasta los<br />

23º latitud sur), para la generación de energía eléctrica<br />

y térmica, ya que cuenta con condiciones ambientales<br />

adecuadas tales como humedad, temperatura y<br />

radiación solar durante todo el año.<br />

El uso de la bioenergía es diferente según el país<br />

o región, participa con el 3% a 15% en los países industrializados,<br />

y se incrementa al 22% en los países<br />

en desarrollo, cuya utilización principal es en los<br />

sistemas de calentamiento y en la cocción de ali-<br />

mentos. China usó 9 EJ de biomasa para energía en<br />

2008 seguido por India (6 EJ/año), Estados Unidos (2.3<br />

EJ/año) y Brasil (2 EJ/año) (GBEP, 2011). En general la<br />

bioenergía, tiene un mercado en crecimiento en los<br />

países industrializados (G8) en especial los de Europa<br />

del Norte para la generación y cogeneración de<br />

energía eléctrica y calor con biocombustibles sólidos<br />

(leña). Los países localizados en el trópico, por su bajo<br />

desarrollo industrial solo utilizan la biomasa para<br />

cocción de alimentos y calefacción - uso tradicional-,<br />

no obstante, tienen la oportunidad de establecer una<br />

industria de biocombustibles tanto sólidos como líquidos<br />

para la generación eléctrica y el transporte<br />

-uso moderno- que repercutirán en altos beneficios<br />

sociales, económicos y ambientales para el beneficio<br />

local y la descarbonización global.<br />

1. Valoracion energética de<br />

biomasa, usos y tendencias<br />

La biomasa, desde el punto de vista energético, se<br />

utiliza comúnmente en las plantas de generación o<br />

en las de producción combinada de calor y energía<br />

(CHP) –cogeneración- ya sea como combustibles<br />

gaseosos, normalmente a escalas de 10 kW - 5 MW<br />

Figura 1. Aprovechamiento de las diferentes fuentes de bioenergía<br />

Combustión directa<br />

Calor<br />

Residuos sólidos<br />

Gasificación<br />

Energía eléctrica<br />

Electricidad<br />

Bioenergía<br />

Biocombustibles<br />

Etanol (transporte)<br />

Biocombustible<br />

Fischer-tropsch<br />

Biodiesel (transporte)<br />

Calor<br />

RSU RS-Rural<br />

Biogás<br />

Energía eléctrica<br />

Transporte<br />

Fuente: Rincón J.M., Gastón R., Islas J.M.,Lizarde J.E., 2014


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

141<br />

o como combustible sólido hasta varios cientos de<br />

MW, también sirve como materia prima en la producción<br />

de biocombustibles líquidos utilizados en el<br />

transporte, Figura 2.<br />

La demanda de la biomasa, creció lentamente, a<br />

una tasa media de 1,3% anual durante el periodo 1990-<br />

2010. Teniendo en cuenta las nuevas regulaciones de<br />

la EPA (EPA, 2014) que obliga a las plantas eléctricas a<br />

reducir las emisiones de CO2 en un 30 % para el año<br />

2030, las compañías eléctricas están desarrollando<br />

fórmulas de aprovechamiento de la biomasa a cambio<br />

de carbón como la co-combustión y co-gasificación de<br />

biomasa-carbón, o la transformación de sus centrales<br />

eléctricas a la generación exclusiva con biomasa sólida.<br />

Por lo anterior, se espera que la demanda de biomasa<br />

aumente a un ritmo anual del 10% hasta 2020,<br />

también se estima que la producción de energía con<br />

biomasa será competitiva y no tendrá necesidad de<br />

subsidios en muchos países después del 2020 y que la<br />

demanda de pellets y briquetas de madera en Europa<br />

alcanzará 29 millones de toneladas en 2020, frente a 8<br />

millones en 2010, pero la mayor parte deberá importarse<br />

desde América del Norte, Rusia y Brasil.<br />

La demanda global de biomasa con fines energéticos<br />

se estima en 53 EJ (1.265Mtoe - Millones de<br />

toneladas equivalentes de petróleo) (IRENA, 2014),<br />

alrededor del 86% de esta cantidad se utiliza en la<br />

producción de calor para cocinar y aplicaciones industriales<br />

como energía “tradicional” mediante<br />

quema directa y por lo general en dispositivos muy<br />

ineficientes. El 14% restante se utiliza como biomasa<br />

moderna en la generación de electricidad, en cogeneración<br />

CHP y en la producción de biocombustibles<br />

líquidos para el transporte por carretera. En los últimos<br />

cinco años, la producción de biocombustibles<br />

líquidos aumentó a una tasa promedio anual de 17%<br />

de etanol y 27% de biodiesel; la industria de la biomasa<br />

sólida también se ha expandido rápidamente,<br />

produciendo una creciente cantidad y variedad de<br />

combustibles de biomasa, así como equipos y procesos<br />

para convertirla en energía útil.<br />

1.1 Biocombustibles Sólidos<br />

Debido a las propiedades de la biomasa de bajo poder<br />

calorífico, alta capacidad de retención de humedad y<br />

facilidad de exposición al ataque microbiano, se han<br />

desarrollado métodos de densificación energética<br />

como torrefacción, briquetas y pelletización, que por<br />

su alta densidad y uniformidad de los productos obtenidos,<br />

hacen que estos sean ideales para su uso en<br />

sistemas de combustión automatizados y permiten<br />

su transporte masivo a largas distancias.<br />

Figura 2. Conversión de Biomasa a Energía<br />

Materia prima Usos no energéticos Usos energéticos<br />

Cultivos energéticos<br />

• Agricultura<br />

• Silvicultura<br />

Residuos urbanos<br />

e industriales<br />

Biomasa tradicional<br />

Proceso de<br />

conversión<br />

• Biomateriales<br />

• Bioquímicos<br />

• Alimento para<br />

animales<br />

Biomasa<br />

tradicional:<br />

• Calor<br />

• Cocción<br />

Biomasa<br />

moderna:<br />

• Combustibles<br />

para<br />

transporte<br />

Fuente: Rincón J.M., Gastón R., Islas J.M.,Lizarde J.E., 2014


142 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Algunos países han establecido la industria de<br />

los biocombustibles sólidos mediante pellets, como<br />

Austria, Suiza y Alemania en Europa; Estados Unidos<br />

y Canadá en América, los cuales han desarrollado<br />

normas de calidad que garantizan el uso de un producto<br />

uniforme en el mercado. En la Tabla 1 se presentan<br />

las principales características de las normas<br />

adoptadas en países europeos.<br />

Las empresas dedicadas a la producción de pellets<br />

tienen una capacidad de 2.000 a 150.000 t/año y están<br />

localizadas prácticamente en todos los países Europeos.<br />

El precio varía según el país, en el año 2006,<br />

un GJ valía 17.8 Euros en Alemania, 15.5 en Austria y<br />

Suiza, y 8 en España. El uso principal de los pellets es<br />

como biocombustible a cambio de gasóleo en pequeñas<br />

calderas, normalmente menores de 100 kW, y en<br />

hornos de calentamiento de las zonas urbanas.<br />

Debido a la necesidad de reducir emisiones de<br />

CO2 de Estados Unidos, se estima que deberá utilizar<br />

5 millones de toneladas de biomasa/día. De esta manera<br />

se tendrá que recurrir a cultivos energéticos y al<br />

uso de residuos forestales y en general el uso de todo<br />

tipo de residuos Celulósicos.<br />

En Alemania, se espera que los pellets participen<br />

en el 8% del mercado de los sistemas de calentamiento,<br />

y tendría un gasto estimado de combustible de<br />

1.35 billones de Euros/año. De los países americanos,<br />

los Estados Unidos y Canadá poseen una industria<br />

de pellets que se utilizan a nivel doméstico y en mercado<br />

de exportación. Los precios de pellets en Estados<br />

Unidos se encuentran entre 120 y 200 dólares por<br />

tonelada (Peksa-Blanchard, 2007). China se ha apropiado<br />

de la tecnología, produce toda la maquinaria<br />

necesaria localmente, ha logrado que los costos de<br />

producción sean más bajos que los de importación<br />

y que el precio de la electricidad generada compita<br />

con el obtenido a partir de carbones de bajo rango<br />

locales y tiene un programa ambicioso, que aspira a<br />

alcanzar el 10% del total del consumo de su energía<br />

a partir de biomasa para el año 2020. En América del<br />

sur Brasil, Argentina y Chile, tienen una capacidad<br />

pequeña de producción de pellets, con lo cual satisfacen<br />

necesidades internas, pero no tiene capacidad de<br />

exportación (European Commission, 2013).<br />

1.2 Biocombustibles Líquidos<br />

Los combustibles sólidos proveen la mayor parte de<br />

la bioenergía a nivel mundial, seguidos de los biocombustibles<br />

líquidos, para los cuales la principal<br />

aplicación se presenta en el sector del transporte.<br />

El comercio neto de biocombustibles líquidos, etanol<br />

y biodiesel, alcanzó unos 20 millones de barriles<br />

de petróleo equivalente (120-130 PJ) en 2009 (lo que<br />

equivale a la cantidad de energía obtenida a partir<br />

Tabla 1. Normas de calidad europeas para Pellets<br />

EN-PLUS (FprEN 14961-2)<br />

Propiedad Unidad<br />

A1 A2 A3<br />

Origen<br />

Madera no<br />

tratada químicamente<br />

Madera no<br />

tratada químicamente<br />

Cualquier<br />

tipo de<br />

madera o<br />

corteza<br />

Norma M<br />

7135<br />

DIN 51731<br />

Diámetro mm 6(±1) y 8(±1) 6(±1) y 8(±1) 6(±1) y 8(±1) 4 a 10 4 a 10<br />

DIN plus<br />

Largo mm 3.15


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

143<br />

de pellets). Para los biocombustibles líquidos en el<br />

sector del transporte, la región de mayor consumo de<br />

etanol en el 2011 fue América del Norte, seguida de<br />

América Latina. Europa consume el mayor porcentaje<br />

de biodiesel.<br />

Los biocombustibles obtenidos de cultivos energéticos<br />

como el etanol de la caña y biodiesel de la<br />

palma no sólo ayudan a mitigar los Gases de Efecto<br />

Invernadero (GEI) sino que también son importantes<br />

para reducir las emisiones nocivas del aire como<br />

monóxido de carbono y material particulado proveniente<br />

de la mala combustión de la gasolina y el diésel,<br />

con lo cual también se presentan beneficios en la<br />

salud de los habitantes urbanos. Los números 3.3.1 y<br />

3.3.2 presentan información detallada del bioetanol y<br />

el biodiesel respectivamente.<br />

La producción de los biocombustibles líquidos de<br />

origen agrícola como los mencionados anteriormente<br />

generan residuos sólidos, bagazo de la caña de<br />

azúcar y desechos del fruto de palma, con los cuales<br />

se produce por método modernos de cogeneración,<br />

electricidad para la red central y calor residual para<br />

la obtención de biocombustible en las plantas de<br />

transformación, con rendimientos superiores al 60%<br />

frente al 30% de la plantas de generación térmica a<br />

partir de carbón; estos procesos constituyen la vía<br />

más eficaz para aumentar la competitividad de los<br />

biocombustibles y la descarbonizacion global.<br />

en 2010, para este mismo país el total del calor producido<br />

sin diferenciar el tipo de sustrato (lodos de depuradora,<br />

residuos biológicos, agrícolas, industriales,<br />

rellenos sanitarios) fue de 12.930 GWh/año y se espera<br />

que para el 2020 su potencial sea 36.4 – 61.5 TWh/<br />

año (Bernd Linke Leibniz, 2015). Más de la mitad de<br />

la producción energética europea a partir de biogás<br />

es de origen alemán. En 2011, dicha producción se<br />

situó en los 10,1 millones de toneladas equivalentes<br />

de petróleo, equivalente a la mitad de la energía de<br />

los biocombustibles líquidos en todo el mundo (Business,<br />

2014).<br />

A principios de 2012, alrededor de 186 plantas de<br />

biogás estadounidenses estaban operando en las<br />

granjas comerciales de producción pecuaria. Biometano<br />

(biogás purificado) se produce en 11 países<br />

europeos, y en nueve de ellos se inyecta en la red de<br />

gas natural. Su uso en las plantas de cogeneración,<br />

Figura 3. Pellets, biocombustible sólido<br />

1.3 Biocombustibles Gaseosos<br />

Durante el almacenamiento de la biomasa en medio<br />

anaeróbico hay descomposición y generación de biogás<br />

que contiene como mínimo un 50% de metano,<br />

un gas de efecto invernadero 21 veces más potente<br />

que el bióxido de carbono y que se puede purificar<br />

para la producción de biometano, y ser inyectado a<br />

la red de gas natural o utilizado directamente en el<br />

transporte urbano, por esto, la utilización de la biomasa<br />

en la producción de biogás es también significativa<br />

en la generación de energía y la mitigación de<br />

emisiones de GEI.<br />

China y la India son los países que más han usado<br />

el biogás: millones de digestores domésticos se han<br />

instalado para el tratamiento de los excrementos de<br />

la especie bovina.<br />

El mercado de biogás es también importante en<br />

Europa, en Alemania representó alrededor del 61%<br />

del total del gas consumido como energía primaria


144 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

junto con otras aplicaciones está bien establecido en<br />

estos países, encabezados por Alemania.<br />

Más adelante el numeral 3.3.3 presenta la información<br />

pertinente sobre biogás, concepto, ventajas<br />

y desventajas, entre otras características.<br />

2. Biomasa en América<br />

En toda América casi 80 millones de personas dependen<br />

de la biomasa tradicional para calentarse y<br />

cocinar, de la cual la mayoría está ubicada en Centro<br />

y Sur América. La falta de acceso a la energía es principalmente<br />

un problema rural; sólo alrededor de 1%<br />

de la población urbana carece de electricidad, mientras<br />

que la proporción rural es 28%. Debido a las limitaciones<br />

geográficas, la solución más viable, para<br />

la mayoría de la población que vive en las regiones<br />

aisladas, es la generación de energía con fuentes renovables,<br />

en especial con biomasa por ser una energía<br />

confiable durante todo el tiempo de generación,<br />

y se puede combinar con otras energías.<br />

Estimar el potencial energético de la biomasa en<br />

América es importante para su aprovechamiento, el<br />

cual dependerá de su composición química y el tipo<br />

de biomasa para determinar sus usos. En la Tabla 2 y<br />

la Tabla 3 muestran la producción de bioenergía en el<br />

año 2011 y el potencial de bioenergía para cada uno<br />

de los países de las américas.<br />

La Tabla 2 muestra que los países que más producen<br />

bioenergía son Estados Unidos, Brasil y Canadá<br />

respectivamente, en todos los casos la principal<br />

fuente energética se trata de solidos primarios (madera,<br />

pellets etc) y biocombustibles líquidos primarios,<br />

lo que demuestra que los biocombustibles de<br />

segunda generación aun no representan una fuente<br />

importante en el coctel energético, sin embargo según<br />

las estadísticas presentadas por la IEA, en los<br />

últimos años se ha observado un crecimiento en la<br />

producción de energías a partir de los distintos tipos<br />

de residuos de biomasa (biocombustibles secundarios),<br />

esto por la necesidad de disminuir la contaminación<br />

dada la alta producción de residuos y la emisión<br />

de exceso de gases de efecto invernadero debido<br />

al uso de combustibles fósiles, el objetivo de la investigación<br />

en este campo es el desarrollo de procesos<br />

industriales económicos que puedan tratar todos los<br />

distintos tipos de residuos para darles un valor agregado,<br />

y detener la contaminación que pone en riesgo<br />

distintos ecosistemas y nuestra propia existencia.<br />

En la Tabla 3, se observa que el mayor potencial<br />

energético con residuos de biomasa se encuentra en<br />

Brasil, seguido de EEUU y Colombia, en esta tabla no<br />

se tuvo en cuenta todos los tipos de cultivos, por este<br />

motivo estas estadísticas pueden variar, ya que solo<br />

se tuvo en cuenta los cultivos de los que se conoce el<br />

factor residual, con esta aclaración se encuentra que<br />

el potencial energético de los residuos de biomasa en<br />

las américas corresponde a 43,0 EJ, asumiendo un<br />

factor de 4 para cultivos energéticos, el potencial estimado<br />

de bioenergía puede estar alrededor de 166 EJ.<br />

3. Procesos de conversión de<br />

la biomasa en energía<br />

Sabiendo de las necesidades de utilizar la bioenergía<br />

para el mejoramiento de las condiciones ambientales<br />

causadas por el uso de combustibles fósiles en<br />

especial las emisiones de monóxido y de material<br />

particulado, también es importante masificar su utilización<br />

con el fin de disminuir las emisiones de GEI<br />

causantes del cambio climático, por lo cual amerita<br />

evaluar las diferentes rutas de conversión de la biomasa<br />

con el fin de tener principios de selección de las<br />

tecnologías apropiadas para su aplicación en determinada<br />

región.<br />

3.1 Preparación de la biomasa<br />

El principal problema que tiene el uso de la biomasa<br />

“in natura” como energético, bien sea en la generación<br />

eléctrica o como combustible directamente, es<br />

su baja densidad energética (que corresponde aproximadamente<br />

la mitad de la del poder calorífico de<br />

carbón térmico), en segundo lugar está la alta capacidad<br />

de retención de humedad, y finalmente la degradación<br />

biológica; por esto su transporte a largas<br />

distancias no es rentable y en consecuencia debe<br />

ser utilizada en las cercanías del sitio de generación,<br />

lo cual determina el tamaño de planta o escala de<br />

utilización. El tamaño de planta, a su vez, es factor<br />

determinante en la eficiencia y ahorro económico<br />

durante la operación. La producción de pellets y la<br />

torrefacción de biomasa buscan en consecuencia, in-


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

145<br />

Tabla 2. Resumen de producción de Bioenergía en las Américas<br />

País<br />

RSU (TJ)<br />

Sólidos Gases Líquidos (Miles de barriles día)<br />

RI(TJ)<br />

Residuos<br />

Industriales<br />

S. Primarios<br />

(TJ)<br />

Biogás (TJ)<br />

Total bio-<br />

Combustibles<br />

líquidos<br />

Bioetanol<br />

Biodiesel<br />

Argentina 0.00 0.00 92648.00 0.00 50.34 3.00 47.34<br />

Bolivia 0.00 0.00 7474692.00 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Brasil 0.00 0.00 2711814.00 1644.00 438.06 392.00 46.05<br />

Canadá 5229.00 4914.00 426237.00 9921.00 32.70 30.00 2.70<br />

Chile 0.00 85.00 204913.00 362.00 0.00 0.00 0.00<br />

Colombia 0.00 0.00 151279.00 0.00 15.00 6.00 9.00<br />

Costa rica 0.00 0.00 30741.00 4.00 0.40 0.40 0.00<br />

Ecuador 0.00 0.00 29371.00 0.00 0.10 0.10 0.00<br />

España 14612.00 0.00 201458.00 12040.00 20.00 8.00 12.00<br />

Guatemala 0.00 0.00 274756.00 0.00 4.01 4.00 0.01<br />

Honduras 0.00 0.00 86645.00 0.00 0.02 0.00 0.02<br />

México 0.00 0.00 344075.00 2154.00 0.40 0.30 0.10<br />

Nicaragua 0.00 0.00 51850.00 0.00 0.20 0.20 0.00<br />

Panamá 0.00 0.00 19493.00 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Paraguay 0.00 0.00 97208.00 0.00 2.22 2.20 0.02<br />

Perú 0.00 0.00 123420.00 0.00 2.70 2.10 0.60<br />

Uruguay 0.00 0.00 53399.00 0.00 0.40 0.20 0.20<br />

Usa 296096.00 140155.00 2075523.00 230446.00 971.73 908.62 63.11<br />

Venezuela 0.00 0.00 27918.00 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Fuente: Datos estadísticos tomados del IEA y del EIA.<br />

Tabla 3. Potencial Energético de los principales cultivos en las Américas<br />

País/Potencial<br />

Energético (TJ)<br />

Caña Azúcar<br />

Jatrofa<br />

Palma De<br />

Aceite<br />

Caña<br />

Panela<br />

Café Maíz Arroz Banano Plátano<br />

Argentina - - - - 340676 - - -<br />

Bolivia 3047 - - - 523 15768 626 54130 1179<br />

Brasil 32425536 - - - 138578 852029 151902 24950 -<br />

Colombia 1066058 - 20222 56054 33491 9144 27836 1022 9888<br />

CUBA 382 - - - - 5556 907 5707 1796<br />

Ecuador 225332 - 45324 - 1815 12596 12793 28929 1904<br />

Guatemala 91572 - 6997 - 2769 15324 334 9413 663<br />

México 338 57 121 - - - - - -<br />

Nicaragua 357879 - 1310 - 4598 8661 - 169 421<br />

Venezuela 368811 - 8090 3937 32065 9550 - 1071<br />

EEUU 1325054 - - - - 1651808 2089552 - -<br />

CANADA - - - - - 181479 - - -<br />

Fuente: Adaptado de Rincon J.M., Gastón R., Islas J.M.,Lizarde J.E., 2014.


146 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 4. Producción de bioetanol con caña de azúcar. Ingenio Providencia, Cerrito Valle del Cauca, Colombia<br />

crementar la densidad energética para aumentar el<br />

radio de transporte económico de los pellets e inclusive<br />

llevarlo a mercados internacionales como sucede<br />

actualmente con el carbón mineral.<br />

En los procesos industriales hay exigencias comunes<br />

para lograr mayor eficiencia como tener tamaños<br />

físicos manejables de la materia prima y un alto<br />

poder calorífico por volumen (alta densidad energética).<br />

Para el caso de residuos de cosechas agrícolas<br />

como el tallo y la espiga de arroz, gramíneas, pastos,<br />

ramas de árboles y/ó cualquier otra biomasa de baja<br />

densidad, la biomasa se somete a un pre-secado, seguido<br />

de reducción de tamaño y aglomeración a altas<br />

presiones para la formación de pellets o briquetas<br />

con mejores propiedades.<br />

En la Figura 5, se presenta un esquema general de<br />

los diferentes procesos utilizados en la conversión,<br />

en ella se muestran dos grandes bloques: procesos<br />

termoquímicos y biológicos.<br />

3.2 Procesos termoquímicos<br />

Los procesos termoquímicos se clasifican como combustión<br />

directa, gasificación y pirolisis. Estos se describen<br />

a continuación.<br />

3.2.1 Combustión<br />

De todas las tecnologías de conversión de biomasa,<br />

la combustión es la de mayor aplicación y se encuentra<br />

en desarrollo permanente (Loo, 2014) Existe una<br />

alta oferta comercial de plantas de combustión y<br />

hay diversas opciones de integración para plantas de<br />

pequeña y gran escala. A fin de mantener su competitividad<br />

frente a otros procesos como los de gasificación<br />

y pirolisis, la tecnología de combustión se<br />

ha venido implementando constantemente (Bauen,<br />

2009). Por razones económicas y ambientales, la cocombustión<br />

de carbón y biomasa (cofiring) es una<br />

de las opciones que ha recibido mayor interés en el<br />

mundo recientemente.<br />

La eficiencia de transformación de biomasa a<br />

energía eléctrica en plantas térmicas que utilizan el<br />

ciclo de vapor, es cerca al 25%, y puede pasar al 30%<br />

en la co-combustión con carbón o al 60%-80% en<br />

térmicas que realizan cogeneración. Este incremento<br />

en la eficiencia, es una de las oportunidades para<br />

cambiar de tecnologías a nivel mundial y disminuir<br />

la presión del efecto invernadero. Se espera que con<br />

la combinación de estas alternativas, junto con el almacenamiento<br />

del bióxido de carbono producido en<br />

las plantas de IGCC, se logre disminuir la concentra-


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

147<br />

ción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera<br />

(NETL, 2008)<br />

Dada la ventaja ambiental que presenta la utilización<br />

de biomasa, es necesario establecer estrategias<br />

que permitan su uso en la generación eléctrica sin<br />

que esto afecte demasiado los costos comparativos<br />

con otras fuentes de energía. Las estrategias más utilizadas<br />

son:<br />

• Co-combustión carbón/biomasa (Cofiring).<br />

• Construir plantas en zonas donde se requiera<br />

baja capacidad de generación.<br />

• Aumentar la eficiencia utilizando el calor residual<br />

del vapor, cogeneración, (Combined Heat<br />

and Power, CHP), ejemplo de estos en Colombia<br />

y Brasil se encuentran los ingenios azucareros,<br />

en los cuales el exceso de energía se envía a<br />

la red, y la energía térmica se utiliza para los<br />

procesos de producción de azúcar de la planta;<br />

con lo que es posible tener eficiencias mayores<br />

al 60%.<br />

Los costos de la biomasa como combustible es el parámetro<br />

más importante en la simulación de los costos<br />

de generación de cualquier tecnología basada en<br />

la generación con biomasa, los cuales dependen de<br />

muchos parámetros, incluyendo la localización del<br />

proyecto, el tipo de biomasa utilizada como materia<br />

prima, la cantidad requerida, poder calorífico, etc<br />

(Rincón J. & Guevara P., 2013)<br />

Como la biomasa residual proveniente de cultivos<br />

industriales tiene un valor comercial muy bajo y<br />

en algunos casos su almacenamiento puede causar<br />

problemas ambientales o logísticos, se utilizan estos<br />

residuos en la generación de electricidad la cual,<br />

como se explicó anteriormente, se genera para uso<br />

de la planta y el exceso va a la red eléctrica, como es<br />

el caso de la generación de energía eléctrica a partir<br />

de residuos de caña de azúcar, palma y arroz, las<br />

cuales están en operación en la mayoría de los países<br />

que cuentan con este tipo de cultivos, este aprovechamiento<br />

de la biomasa no compite ni con el uso<br />

del suelo, ni con la oferta alimentaria y debe ser por<br />

lo tanto motivo de evaluación en la mayoría de los<br />

países de las américas.<br />

3.2.2 Gasificación<br />

La gasificación de combustibles sólidos como la biomasa<br />

y/o carbón mineral, no es un proceso nuevo y<br />

ha sido utilizado a escala comercial por más de 150<br />

años (Zhou, H., Jing, B., Zhong, Z., & Hiao, R., 2005). El<br />

desarrollo de los gasificadores aún continúa y es motivo<br />

de avances como la gasificación a presión para la<br />

Figura 5. Procesos de conversión de la Biomasa a Energía<br />

Termoquímicos<br />

Combustión<br />

Pirolisis<br />

Lecho fijo<br />

Lecho móvil<br />

Lenta<br />

Rápida<br />

Carbón<br />

Gas<br />

Líquidos<br />

Proceso de<br />

conversión de la<br />

biomasa<br />

Gasificación<br />

Biogas<br />

Combustibles<br />

Generación eléctrica IGCC<br />

Biocombustibles sintéticos<br />

Biológicos<br />

Biocombustibles<br />

Biodiesel<br />

Bioalcohol<br />

Primera generación<br />

Segunda generación<br />

Fuente: Rincón J.M., Gastón R., Islas J.M., Lizarde J.E., 2014


148 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

producción de energía eléctrica en ciclo combinado<br />

(IGCC), con eficiencias globales hasta del 50%, con lo<br />

cual es posible ahorrar combustible fósil y por lo tanto<br />

proteger el ambiente en lo que respecta al efecto<br />

invernadero causado por las emisiones de CO2. Los<br />

productos de gasificación se pueden clasificar como<br />

gas de bajo, medio y alto poder calorífico, como se<br />

muestra en la Tabla 4 (FNCE).<br />

El gas de bajo poder calorífico es importante como<br />

combustible o como materia prima para la producción<br />

de amoniaco y metanol. El gas de medio poder<br />

calorífico, llamado también gas de síntesis, tiene una<br />

composición química similar a la de bajo poder calorífico<br />

pero sin nitrógeno; es considerablemente más<br />

versátil que el de bajo poder calorífico y se puede<br />

usar como gas para turbinas a gas y turbinas de ciclo<br />

combinado; se usa también como gas de síntesis<br />

para la obtención de metano, metanol, fertilizantes,<br />

hidrocarburos (biogasolina y biodiesel) mediante las<br />

reacciones del proceso Fisher-Tropsch (F-T), y la producción<br />

de otra gran variedad de productos químicos.<br />

Para su obtención, se reemplaza el aire por oxígeno<br />

puro en el reactor con lo cual se evita la presencia<br />

de hasta un 80 % de nitrógeno. El gas de alto poder<br />

calorífico es esencialmente metano llamado también<br />

sustituto de gas natural (SNG) y su obtención<br />

se realiza a partir del gas de síntesis mediante un<br />

ajuste estequiométrico a 3H2/CO y utilizando níquel<br />

como catalizador.<br />

En la Tabla 5 se muestran a manera de ejemplo<br />

los costos de capital asociados con el gasificador de<br />

biomasa, se presentan dos tamaños representativos<br />

de 100 kW para mini redes y 20 MW para las aplicaciones<br />

conectadas a la red. Estos costos van variando<br />

a medida que se avanza en el desarrollo tecnológico<br />

Tanto la gasolina como el diesel se pueden obtener<br />

a partir de gas de síntesis, por vía de la gasificación<br />

de residuos sólidos orgánicos y posterior reacción<br />

por métodos convencionales como los utilizados<br />

en la planta de SASOL (gas de síntesis proveniente de<br />

carbón) en Sud África. Esta tecnología de síntesis, es<br />

bien conocida y en la actualidad hay plantas piloto<br />

en Alemania, Japón, China y Estados Unidos. El proceso<br />

de conversión de biomasa a gasolina y diésel se<br />

conoce como BTL por sus siglas en Inglés y una vez<br />

obtenido el gas de síntesis de medio poder calorífico<br />

el siguiente paso es la reacción de condensación de<br />

Fischer-Tropsch (Reacción F:T) cuyos principios son<br />

los mismos utilizados en la producción de combustibles<br />

líquidos a partir de carbón, el problema en este<br />

caso es el tamaño de los reactores los cuales son más<br />

pequeños que los utilizados comercialmente con carbón,<br />

en la actualidad varios grupos de investigación<br />

buscan disminuir los costos debidos a la economía<br />

de escala. En la Tabla 6 se muestran las plantas requeridas<br />

para alcanzar las metas trazadas por la UE<br />

para el año 2020, en procesos BTL.<br />

En Estados Unidos existen plantas piloto de BTL,<br />

en Colorado que suministran combustibles de aviación<br />

a la fuerza aérea de Estados Unidos, por su parte<br />

en Canadá recientemente se ha construido una planta<br />

de producción de metanol a partir de gasificación<br />

de residuos RSU (Enerkem, 2014).<br />

3.2.3 Pirólisis<br />

Los procesos de pirólisis, consisten en el calentamiento<br />

de la biomasa a unos 600°C en ausencia de aire y<br />

están bien establecidos en los países industrializados.<br />

En ellos se obtiene un gas de pirólisis, que normalmente<br />

se utiliza como fuente de calentamiento<br />

del mismo proceso, un alquitrán o bioaceite que puede<br />

servir como combustible para motores (Bioaceite<br />

procesado) y el carbonizado o carbón de leña, que es<br />

un combustible que arde sin la producción de humos<br />

Tabla 4. Clasificación de los gases según el poder calorífico<br />

Producto<br />

Gas de bajo BTU (150-300BTU/ pie3)<br />

Gas de síntesis o Gas de medio BTU (300-<br />

500BTU/pie3)<br />

Gas de alto BTU (980-1080 BTU/pie3)<br />

Óxidos de azufre (SOX)<br />

Fuente: Rincón J. , Capitulo 7: Biomasa, 2010.<br />

Características<br />

Elaborado con aire. Contiene cerca al 50% de nitrógeno, mezcla de H2,<br />

CO y traza de otros gases como metano.(CH4)<br />

Elaborado con oxígeno. En su composición es predominantemente H2 y<br />

CO con algo de metano (CH4) y gases no combustibles<br />

Elaborado a partir del gas de síntesis. Casi todo metano<br />

GEI, origina lluvia ácida, afecta crecimiento de vegetación


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

149<br />

apto para uso doméstico e industrial como reductor;<br />

cuando este carbonizado es amorfo como es el caso<br />

del proveniente de aserrín u otro material blando, se<br />

puede briquetear, para facilitar su manejo (ver Figura<br />

4). La velocidad de calentamiento en la pirolisis es<br />

muy importante en la selección del producto final,<br />

velocidades de pirolisis altas y tiempos de residencias<br />

bajas (pirólisis flash), se obtienen rendimientos<br />

en alquitranes líquidos superiores a 60%, los cuales<br />

se pueden hidrogenar para mejorar su poder calorífico;<br />

cuando la velocidad de calentamiento es lenta el<br />

producto de mayor rendimiento es el carbonizado o<br />

carbón de leña.<br />

Tabla 5. Costos de capital (US$/kW) para el sistema<br />

de generación por gasificación<br />

Capacidad 100 kW 20 MW<br />

Costo de equipos 2,781 1,943<br />

Costos civiles 134 123<br />

Ingeniería 78 45<br />

Costo montaje 78 67<br />

Costos de Contingencia 145 111<br />

TOTAL 3.216 2.289<br />

Fuente: Rincón J. , 2010.<br />

3.3 Procesos biológicos<br />

Los procesos biológicos son utilizados principalmente<br />

en la producción de bioalcohol y biogás de primera<br />

generación, en la obtención moderna de los biocombustibles<br />

líquidos se emplean diferentes materias<br />

primas como azúcar, almidones, aceite vegetal, residuos<br />

de papel y de biomasa, los cuales se pueden procesar<br />

por métodos químicos o biotecnológicos. Los<br />

principales procesos biotecnológicos son los de fermentación<br />

para la obtención de alcohol y el biogás;<br />

también en la producción de biodiesel es importante<br />

la reacción de trans-esterificación de los aceites vegetales<br />

con metanol o etanol.<br />

3.3.1 Bioetanol<br />

Existen varios procesos para la obtención del alcohol<br />

carburante. El tradicionalmente usado o de primera<br />

generación, es el de la fermentación de glucosa de<br />

materias primas como del jugo de la caña, almidón<br />

de maíz y sorgo, que luego de su destilación y deshidratación,<br />

se obtiene el alcohol carburante.<br />

La caña de azúcar es una gramínea de rápido crecimiento,<br />

es la fuente más eficiente para la obtención<br />

de azúcares y la materia prima utilizada en los<br />

países de América Latina para la producción de etanol<br />

mientras que Estados Unidos es el principal productor<br />

de bioetanol en el mundo a partir de almidón<br />

de maíz, y Brasil el segundo productor y el primero a<br />

partir de caña de azúcar. Los costos combinados con<br />

lo de la generación eléctrica son competitivos con los<br />

de los combustibles fósiles cuando se obtiene a partir<br />

de caña de azúcar, los costos de producción con almidón<br />

son más altos (C&EN, 2011). La celulosa es el<br />

producto químico orgánico natural más abundante<br />

de la tierra, por lo que la obtención de glucosa a<br />

partir de celulosa, para la producción de alcohol carburante,<br />

es la solución ideal que no compromete la<br />

seguridad alimentaria de la humanidad ni compite<br />

con el uso de suelos fértiles, por lo anterior el alcohol<br />

proveniente de la hidrólisis de la celulosa, es el combustible<br />

de segunda generación más promocionado<br />

desde la óptica ambiental. Se estima que las plantas<br />

Tabla 6 Número de plantas de BTL requeridas para llegar a los objetivos de producción de biocombustibles de EU-25, propuestos<br />

en un lapso entre 2015-2020, en función de las capacidades de producción de plantas de diésel de primera generación<br />

Año meta Entrada de biomasa (MW th<br />

) referencia Capacidad (bbldia)<br />

2015 2020<br />

1 6 Plantas de BTL 8.500 Carcasa katar 70.000<br />

2 12 Plantas de BTL 4.100 Sasol katar 34.000<br />

4 28 Plantas de BTL 1.800 Carcasa Malasia 14.700<br />

31 199 Plantas de BTL 250 Biomasa futura 2.100<br />

154 997 Plantas de BTL 50 Biomasa típica 410<br />

Fuente: ECN, 2006.


150 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

de rápido crecimiento como el Swithgrass en Norte<br />

América, Pasto Elefante en el trópico y otros cultivos<br />

ricos en celulosa serán la materia prima para este<br />

proceso y que probablemente entren en el mercado<br />

en la presente década. Ya existe una planta comercial<br />

en Italia y otra en proceso de construcción en<br />

Brasil que utilizará bagazo de caña.<br />

3.3.2 Biodiesel<br />

El biodiesel es utilizado en motores y presenta un<br />

desempeño comparable con el diesel de petróleo.<br />

Este se produce a partir de la trans-esterificación con<br />

metanol o etanol de los triglicéridos presentes en los<br />

aceites vegetales, como los obtenidos a partir de palma<br />

de aceite, soya, higuerilla, colza, girasol y ricino.<br />

Este proceso se realiza en presencia de un catalizador<br />

básico para obtener los esteres metílicos o etílicos<br />

(dependiendo el alcohol utilizado) formando el<br />

biodiesel y la glicerina, la cual puede ser purificada<br />

y utilizada en otros campos de la industria (cosmética,<br />

farmacéutica y alimentos). En Europa el biodiesel<br />

se obtiene especialmente de aceite de canola, en Estados<br />

Unidos; Brasil y Argentina se utiliza el aceite<br />

de soya y en los países del trópico como Indonesia,<br />

Malasia y Colombia el aceite de palma. Estos biocombustibles<br />

en la actualidad, con la ayuda económica y<br />

los incentivos recibidos de los gobiernos, son competitivos<br />

con los combustibles fósiles.<br />

El biodiesel de segunda generación se obtiene por<br />

otros métodos como el de gasificación de la biomasa<br />

para la producción del gas de síntesis y posterior reacción<br />

de Fischer-Tropsch, con lo que se obtienen los<br />

biocombustibles F-T de estructura similar a los combustibles<br />

fósiles correspondientes. Esta tecnología<br />

será muy importante en el futuro y en la actualidad<br />

se promueve para ser utilizada en la producción de<br />

biocombustibles de aviación por la compañía Norte<br />

Americana Rentech ( Biofuels Digest, 2011).<br />

La tercera generación de biocombustibles, son<br />

generalmente los aceites derivados de algas y otras<br />

especies acuáticas y se pueden procesar para ser utilizadas<br />

como Jet Fuel (NEXTFUEL, 2015)<br />

Los hidrocarburos de estos combustibles por lo<br />

general son de mayor densidad energética que los de<br />

primera y segunda generación, no compiten por el<br />

uso de la tierra para alimentos y no causan daño al<br />

medio ambiente.<br />

3.3.3 Biogás<br />

El Biogás es una mezcla de gases (metano, dióxido<br />

de carbono, monóxido de carbono y otros gases en<br />

menor proporción), los cuales se generan por las reacciones<br />

de biodegradación de la materia orgánica<br />

(estiércol húmedo, los residuos humanos o de restos<br />

de comida) mediante la acción de algunos microorganismos<br />

metanogénicos, en un ambiente anaerobio<br />

(ausencia de oxigeno).<br />

La cantidad y calidad de biogás, cantidad de metano<br />

que se puede producir, depende principalmente<br />

del tipo de materia orgánica utilizada y de la temperatura<br />

de operación.<br />

Las principales ventajas del biogás se resumen a continuación:<br />

• Disminución de la tala de bosques, lo cual disminuye<br />

la deforestación.<br />

• Diversidad de usos (alumbrado, cocción de alimentos,<br />

producción de energía eléctrica, transporte<br />

automotor y otros).<br />

• El subproducto sólido se usa como fertilizante,<br />

el cual es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, capaz<br />

de competir con los fertilizantes químicos.<br />

• Aprovechamiento de los desechos orgánicos.<br />

Desventajas:<br />

• Se necesita acumular los desechos cerca del<br />

biodigestor.<br />

• Presencia de microorganismos metanogénicos.<br />

• Riesgo de explosión en caso de no tener las medidas<br />

de precaución correspondientes.<br />

• El proceso metabólico microbiano es muy sensible<br />

a cambios ambientales como pH, temperatura,<br />

calidad de la materia orgánica. Pequeñas<br />

impurezas pueden afectar la supervivencia de<br />

los microorganismos.<br />

3.4 Utilización de RSU (Waste to Energy)<br />

La utilización de los RSU en la generación eléctrica<br />

WtE (Waste to Energy) no es nueva, desde comienzos<br />

del siglo pasado se hicieron los primeros ensayos. La<br />

principal dificultad encontrada, es el cumplimiento<br />

de las regulaciones ambientales como control de<br />

emisiones, metales pesados en la parte inorgánica,<br />

dioxinas y furanos como orgánicos y control de ácidos.<br />

El cumplimiento de las normas ambientales,<br />

incrementa los costos y los aspectos tecnológicos del<br />

proceso, pero, debido a los problemas encontrados<br />

con los rellenos sanitarios como pérdida de metano


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

151<br />

al ambiente, lixiviados y olores, el proceso de incineración<br />

con recuperación de calor para generación<br />

eléctrica ha tomado de nuevo auge especialmente en<br />

Europa. 431 plantas en 2005, y en los Estados Unidos,<br />

89 en 2004. Este proceso, es de interés desde el punto<br />

de vista ambiental.<br />

Hay varios procesos de WtE como gasificación, pirólisis,<br />

combustión y fermentación o biotecnológico,<br />

cada tecnología con sus ventajas y desventajas, por<br />

este motivo es necesario hacer estudios de viabilidad<br />

técnico-ambiental, que evidencien las ventajas<br />

y desventajas, incluyendo inversión probable, antes<br />

de tomar la decisión sobre el tipo de tecnología.<br />

Recientemente se ha dado apertura a la primera<br />

planta a escala industrial para la producción de<br />

bioenergía a partir de desechos urbanos sólidos en<br />

Edmonton Canadá, el día 4 de Junio del 2014. Esta<br />

planta tiene como objetivo el procesamiento de cerca<br />

de 100.000 toneladas de desechos por año, a partir<br />

de las cuales se obtiene como producto principal<br />

biocombustibles y como subproductos, bioquímicos<br />

de interés. De esta manera se estima que Edmonton<br />

producirá 38 millones de litros de combustibles limpios<br />

y compuestos químicos de interés, los cuales<br />

inicialmente se utilizaran para la producción de metanol<br />

(Clean Technica). Enerkem que es la compañía<br />

encargada del procesamiento de la biomasa. Asegura<br />

que este es un proceso sostenible, el cual ocurre<br />

en tan solo tres minutos; los residuos son gasificados<br />

térmicamente y posteriormente son sometidos a reacción<br />

para producir metanol.<br />

4. Selección de la tecnología<br />

La materia prima es la que en últimas selecciona el<br />

proceso: para madera se utiliza principalmente los<br />

procesos térmicos, debido a que los altos contenidos<br />

de lignina dificultan el desarrollo de microorganismos<br />

que intervienen en el proceso biotecnológico.<br />

Para grasas y residuos de alimentos, la ruta biológica<br />

tiene ventajas, pero cuando se parte de compuestos<br />

con altos contenidos de azúcares las rutas<br />

químicas y biológicas pueden tener igual aproximación.<br />

Además, los procesos térmicos necesitan<br />

biomasa con baja humedad y para procesos biológicos<br />

el contenido de humedad es menos importante.<br />

Otros factores a tener en cuenta en el momento de<br />

la selección de la tecnología, son la logística de manejo,<br />

el transporte, el almacenamiento, el sitio y la<br />

calidad de la materia prima.<br />

Algunos expertos comentan, que la pirólisis<br />

flash tiene ventajas frente a diferentes tecnologías<br />

para producir gasolina, diesel y combustible jet; la<br />

hidrólisis ácida tiene el problema de la disposición y<br />

el control ambiental y también se debe considerar la<br />

escala del proyecto, los tanques de fermentación son<br />

económicos mientras que los reactores a altas presiones<br />

son demasiado costosos.<br />

5. Mercado internacional<br />

de la Biomasa<br />

Existe un mercado internacional en aumento de<br />

combustibles provenientes de biomasa, la Figura<br />

6 muestra las principales rutas de transporte de<br />

biocombustibles, se observa que Brasil, Estados<br />

Unidos y Canadá son los principales productores,<br />

mientras que Europa y Asia (China y Japón) son los<br />

consumidores.<br />

Como lo muestra la Figura 7, se espera que la biomasa<br />

sea la mayor fuente de generación eléctrica<br />

renovable en el año 2030 para Estados Unidos, el Departamento<br />

de Energía (DOE) estima que se pueden<br />

generar 45.000 MW de electricidad para el 2020 y<br />

que para ello emplearía 190.000 personas principalmente<br />

del área rural (SECO, 2010).<br />

5.1 Biocombustibles para transporte terrestre<br />

El transporte automotor constituye una de las actividades<br />

que genera mayor grado de contaminación<br />

ambiental debido a los gases de escape emanados de<br />

los vehículos como producto de la combustión interna<br />

(Rincón, J, M., Romero, G., Camacho, A., & Montenegro,<br />

E., 1996). Esta situación junto con la insostenible<br />

e inestable condición del mercado petrolero, ha<br />

motivado que los países realicen enormes esfuerzos<br />

para contrarrestar y atenuar esos efectos, entre los<br />

cuales el empleo de fuentes energéticas de origen<br />

natural renovable (bioenergéticas) cuenta con mayor<br />

apoyo de desarrollo tecnológico y aceptación popular.


152 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

En esta tendencia, el alcohol carburante y el biodiesel,<br />

aparecen hoy como una alternativa real, viable<br />

y confiable, para reducir la emisión del dióxido<br />

de carbono, mejorar las condiciones ambientales,<br />

aliviar los problemas de disponibilidad del petróleo,<br />

favorecer el desarrollo agrícola y generar empleo con<br />

niveles justos de remuneración que como se ha mencionado<br />

son las principales metas de los biocombustibles.<br />

Hoy ambos tipos de combustibles se producen<br />

masivamente en diferentes países y existe un mercado<br />

internacional que es importante y se establece<br />

como un nuevo comodity comercial. Hay discusión<br />

sobre la dualidad alimentos versus combustibles,<br />

pero en la realidad los países que han establecido el<br />

cultivo y uso de biocombustibles han superado barreras<br />

de pobreza y sus trabajadores del campo tienen<br />

más capacidad para la compra de sus alimentos.<br />

Al entrar la agricultura en el negocio de la energía<br />

Figura 6 Principales rutas de transporte de biocombustibles<br />

Canadá<br />

Europa del Este<br />

USA<br />

Europa<br />

Japón<br />

Sudeste Asiático<br />

Brasil<br />

Etanol Madera Aceite de palma y residuos agrícolas<br />

Fuente: IEA, 2009.<br />

Figura 7. Generación eléctrica estimada a partir de FNCE para Estados Unidos<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

Geotérmica<br />

Solar<br />

Eólica<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Fuente: SECO, 2010.<br />

2004 2010 2020 2030<br />

Biomasa<br />

MSW/LFC


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

153<br />

existe mayor número de personas trabajando para<br />

producir la energía equivalente a la extraída en los<br />

campos petroleros y en consecuencia hay mayor distribución<br />

del dinero.<br />

5.1.1 Alcohol Carburante<br />

El etanol es un compuesto químico el cual tienen<br />

muchos y diversos usos. A nivel mundial el etanol es<br />

usado principalmente como combustible (Ministerio<br />

de Comercio Exterior y Turismo de Perú, 2010), en<br />

la industria y en la elaboración de bebidas.<br />

Cabe destacar que, la producción mundial de alcohol<br />

destinada al uso de combustibles se encuentra subsidiada.<br />

Los principales productores son: Estados Unidos<br />

y Brasil (ver Figura 8), que producen más del 70% del total<br />

de etanol, seguidos por China, India y Francia.<br />

En el campo del etanol como combustible, Estados<br />

Unidos y Brasil siguen liderando la producción<br />

con cerca de 15.000 millones de galones y aparecen<br />

nuevos países como Tailandia, Filipinas, Guatemala,<br />

Colombia y República Dominicana, pues han otorgado<br />

incentivos o subsidios por parte de los gobiernos<br />

para el desarrollo de estos mercados.<br />

Brasil, ha logrado un uso sostenible del etanol y<br />

se ha convertido en un modelo de producción para<br />

otros países. Comparado con Estados Unidos, Brasil<br />

tiene un mayor rendimiento de producción de etanol<br />

por hectárea, entre 6800 a 8000 litros de etanol, contra<br />

3800 a 4000 litros que produce Estados Unidos.<br />

Esto se debe a que la caña, materia prima utilizada<br />

por Brasil, tiene una productividad mayor que el<br />

maíz, la materia prima utilizada en Estados Unidos.<br />

En 2006 Brasil destinó solo 1% de su área cultivable<br />

para producir el etanol, mientras que Estados Unidos<br />

destinó un 3,7% del total de tierras cultivables.<br />

Colombia es el segundo productor de alcohol de<br />

caña de azúcar en América Latina y por su localización<br />

tiene producción durante todo el año y la mayor<br />

productividad mundial de 120 toneladas de caña<br />

hectárea año y se puede tomar como ejemplo para<br />

establecer programas similares en otros países del<br />

trópico. El programa para etanol como combustible<br />

en Colombia, comenzó con la expedición de la ley 693<br />

del año 2001 que obligaba al enriquecimiento en oxígeno<br />

de la gasolina por motivos ambientales. Esto se<br />

hizo inicialmente para reducir las emisiones de monóxido<br />

de carbono de los carros como reemplazo del<br />

Metil Isobutil Cetona (MIBK) de origen petroquímico.<br />

Figura 8. Principales productores de etanol en el mundo<br />

Millones de galones<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Fuente: RFA, 2008.<br />

Estados Unidos<br />

Brasil<br />

China<br />

India<br />

Francia<br />

Alemania<br />

Rusia<br />

Canadá<br />

Regulaciones posteriores, eximieron al etanol elaborado<br />

a partir de biomasa de algunos impuestos que<br />

gravan a la gasolina, haciendo así más económico el<br />

etanol. Esta tendencia, se vio reforzada cuando los<br />

precios del petróleo subieron, y con ello, el interés en<br />

el etanol como combustible renovable. Actualmente<br />

en Colombia, se mezcla la gasolina con el alcohol carburante<br />

en una proporción del 10% (E10).<br />

La idea de utilizar productos agrícolas tales como<br />

maíz, sorgo y caña de azúcar, para producir los biocombustibles<br />

parece no ser la solución ideal a los<br />

problemas ambientales. Así pues, el mundo busca<br />

afanosamente una materia prima para la producción<br />

de alcohol carburante, que no compita con la<br />

producción de alimentos. Una alternativa eficiente<br />

y sostenible que permite mitigar los efectos de emisión<br />

de GEI, es la producción de etanol carburante a<br />

partir de celulosa, el componente más abundante de<br />

la biomasa. En Colombia, ya se han dado los primeros<br />

pasos en este sentido, para lo cual se han tenido en<br />

cuenta las ventajas competitivas y comparativas en<br />

la producción de biomasa en las diferentes zonas del<br />

país. En el caso de la industria azucarera, se estima<br />

que es posible utilizar 2.4 millones de toneladas de<br />

bagazo que en la actualidad se producen en los ingenios,<br />

para producir 28,5 millones de litros de alcohol<br />

carburante de segunda generación (Asocaña, 2010).<br />

España<br />

Sudáfrica


154 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Tabla 7. Producción de biodiesel en el año 2009<br />

Región Millones de litros Materias primas<br />

EU 9.848 Colza (50%), aceite de soya (40%), palma (5%), sebo (%)<br />

U.S.A. 1.682 Soya (40%), sebo (20%), canola (20%), palma (20%)<br />

Brasil 1.386 Soya (80%), sebo (10%), otros aceites vegetales (19%)<br />

Argentina 1.250 Soya<br />

Tailandia 614 Palma<br />

Malasia 284 Palma<br />

Colombia 205 Palma<br />

China 191 Residuo de aceite vegetal<br />

Korea del Sur 182 Palma (33%), soya (33%), residuo de aceite vegetal (33%)<br />

Indonesia 170 Palma<br />

Singapur 124 Palma<br />

Filipinas 108 Coco<br />

Canadá 102 Sebo<br />

O.S. América 63 Palma<br />

O. Europa 58 Colza<br />

Australia 57 Sebo<br />

Taiwan 43 Palma (33%), soya (33%), residuo de aceite vegetal (33%)<br />

O. N & C Am 38 Palma<br />

India 23 Residuo de aceite vegetal<br />

O. Oceanía 6 Residuo de aceite vegetal<br />

O. Asia 5 Residuo de aceite vegetal<br />

Mundo 16.436<br />

Fuente: (S&T)2, 2009.<br />

Figura 9. Producción de biodiesel de la Unión Europea<br />

Producción (toneladas métricas)<br />

3500<br />

Alemania Francia España Italia Otros UE Total UE<br />

12000<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

2008 2009 2010 2011<br />

0<br />

Fuente: EEBB, 2009.


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

155<br />

5.1.2 Biodiesel<br />

El uso del biodiesel se remonta al año de 1900, cuando<br />

Rudolph Diesel utilizó aceites vegetales en su<br />

motor de ignición, iniciando el camino para el uso<br />

futuro de los biocombustibles (Censolar, 2004). Durante<br />

la segunda guerra mundial en Brasil se realizaron<br />

investigaciones en este campo, pero solo hasta<br />

1970 con la crisis energética y el elevado costo del<br />

petróleo se desarrolló la idea de forma significativa.<br />

Alemania y Austria realizaron las primeras pruebas<br />

a escala con biodiesel en el año de 1982 y en 1985 se<br />

construyó en Austria la primera planta productora<br />

de RME (Repeseed Methyl Ester), (Censolar, 2004).<br />

Hoy en día, países como Alemania, Austria, Canadá,<br />

Estados Unidos, Francia, Italia, Malasia y Suecia son<br />

pioneros en la producción, ensayo y uso de biodiesel<br />

en automóviles.<br />

La producción mundial de biodiesel se acelerará,<br />

impulsada por los programas obligatorios de mezcla<br />

del biocombustible con diesel para la protección del<br />

medioambiente en Europa, Brasil, Colombia, Tailandia<br />

y Argentina. La Tabla 7 muestra la producción de<br />

biodiesel en al año 2009. En Mayo del 2013 la producción<br />

de Biodiesel en Estados Unidos alcanzó un record<br />

de 111millones de galones (EIA, 2014).<br />

En Europa, el biodiesel es producido principalmente<br />

a partir del aceite de la semilla de canola<br />

(también conocida como colza o rapeseed), el cual se<br />

esterifica con alcohol metílico o etílico y comercialmente<br />

se denomina como biodiesel RME. Se utiliza<br />

en los motores diesel puro o mezclado con diesel de<br />

petróleo, en proporciones que van desde un 5% (B5)<br />

hasta un 20% (B20). En Alemania y Austria se usa<br />

puro (B100) para máximo beneficio ambiental.<br />

Además de la colza en Europa, en los últimos años,<br />

a nivel mundial, se ha producido biodiesel a partir de<br />

soya, girasol y palma, siendo esta última la principal<br />

fuente vegetal utilizada en Malasia y Colombia para<br />

la producción de biodiesel PME y PEE (Palm Methyl<br />

Ester y Palm Ethyl Ester).<br />

La producción de biodiesel en la Unión Europea<br />

para el año 2010 fue de 9,5 millones de toneladas<br />

métricas. Los países con mayor producción son Alemania,<br />

Francia, España e Italia. Estos cuatro países<br />

producen más del 60 % de Biodiesel en Europa (ver<br />

Figura 9).<br />

En los últimos años, Alemania ha liderado la producción<br />

de biodiesel aumentándola significativamente,<br />

lo siguen Francia e Italia. Estados Unidos es<br />

uno de los países con mayor producción en el mundo,<br />

ha aumentado notablemente, de 100 millones de galones<br />

en 2005 a 700 millones de galones en 2008, su<br />

consumo es principalmente en autobuses escolares<br />

y transporte público. La producción Colombiana de<br />

Biodiesel es del orden de 426.000 toneladas por año.<br />

5.1.3 Producción de Biogás<br />

China y la India son los países que más usan biogás,<br />

millones de biodigestores domésticos se han instalado<br />

para el tratamiento de estiércoles de las especies<br />

bovinas y porcinas. Según un informe del Banco<br />

Mundial (Martinot; Planete-Engies, 2007) existen<br />

aproximadamente 10 millones de hogares en los<br />

países en desarrollo que utilizan el biogás para su<br />

iluminación. Varios países europeos, han construido<br />

instalaciones centralizadas de metanización (Dinamarca,<br />

Italia, España, Países Bajos, Alemania).<br />

En Asia existe un elevado potencial de biogás debido<br />

a que el continente posee una gran cantidad de<br />

residuos de aceite de palma, aguas residuales y estiércol.<br />

Los países con mayor generación de energía<br />

con esta tecnología son India, las Filipinas, Malasia,<br />

Tailandia, Indonesia y China. Los objetivos de China<br />

para la producción de biogás es enviar a la red de<br />

energía eléctrica 3 GW para 2020.<br />

En Malasia, existen alrededor de 400 molinos de<br />

extracción de aceite de palma que producen alrededor<br />

de 45 millones de efluentes (POME- Palm Oil Mill<br />

Efluent). Se estima que el potencial existente para la<br />

generación de electricidad a partir de estos efluentes<br />

está por encima de los 300 MW (Rcogenasia, 2009).<br />

En Tailandia, la capacidad instalada de las centrales<br />

de biogás está por encima de 40 MW en 2008 y el potencial<br />

estimado es superior a 300 MW.<br />

En el continente Europeo, en los últimos años ha<br />

crecido la generación de biogás, en 2010 había instaladas<br />

y en operación cerca de 5900 plantas de biogás<br />

con una capacidad eléctrica de 2300 MW. Sin embargo<br />

en los próximos 5 años, serán construidas más de<br />

3000 plantas de biogás con una capacidad de 1700<br />

MW. Alemania se ha convertido en el país líder en<br />

la generación de biogás, construyó 820 plantas en<br />

2006, aumentando el total de unidades de producción<br />

instaladas a 3,700 pasando de 1,6 a 1,9 millones<br />

de TEP (tonelada equivalente de petróleo). La produc-


156 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

ción total de biogás en Europa en el año 2006 fue de<br />

5,35 millones de TEP de las cuales el 58% provenía de<br />

los vertederos, el 18% de las plantas de tratamiento<br />

de aguas residuales y el 24% de otras fuentes (biogás<br />

agrícola, metanización de los residuos municipales y<br />

las unidades de co-digestión).<br />

En Estados Unidos, se produce a partir de estriércol<br />

6.332 MWh/año de las cuales 3.148 MWh/año, se<br />

producen a partir de residuos provenientes de granjas<br />

porcinas. Carolina del Norte e Iowa son los estados que<br />

más aportan (ver Figura 10). Los 3.184 MWh restantes<br />

provienen principalmente de granjas ganaderas, donde<br />

California es el estado con mayor producción.<br />

En este país, se han buscado otras materias primas,<br />

como es el caso de suero lácteo, el cual es un<br />

residuo de la fabricación de los quesos, tal es el caso<br />

de la fábrica Fairview en Pennsylvania, propiedad de<br />

John Koller & Son, quienes con una inversión de 2,2<br />

millones de dólares, esperan producir 40 millones de<br />

pies cúbicos de biogás (28 millones de pies cúbicos de<br />

gas natural), equivalentes a 22,4 GJ (Merrett, 2007).<br />

En Brasil, México y Colombia hay proyectos para<br />

la obtención de biogás a partir de los desechos de los<br />

rellenos, donde se recupera el metano producido y se<br />

usa para la generación de energía. También se están<br />

realizando proyectos en compañía de la EPA, para<br />

la instalación de biodigestores en granjas porcinas,<br />

buscando reducir emisiones de GEI equivalentes a<br />

más de 100,000 toneladas de dióxido de carbón al<br />

Figura 10. Generación de energía por estados en granjas porcinas<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

MWh/Año<br />

Carolina del Norte<br />

Iowa<br />

Minnesota<br />

Oklahoma<br />

Illinois<br />

Fuente: Rcogenasia, 2009.<br />

Missouri<br />

Indiana<br />

Nebraska<br />

Kansas<br />

Texas<br />

Resto 40<br />

año, dándole energía renovable a cada granja. Por<br />

otro lado, existen proyectos de construcción de pequeños<br />

biodigestores diseñados para tratamiento<br />

de aguas domésticas y proveer biogás a las familias<br />

(IRRI, 2010).<br />

En los países de Sudamérica, se están desarrollando<br />

pequeños proyectos que buscan la producción de<br />

biogás o de energía a partir de este. Uno de ellos, en<br />

Chile, donde Metrogas y Aguas Andinas procesan<br />

biogás en la planta de tratamiento de aguas servidas,<br />

La Farfana. En este proyecto se benefician 30 mil<br />

clientes y se calcula que reducirá anualmente más<br />

de 22 mil toneladas de CO2, equivalentes a evitar la<br />

quema de más de 8,200 toneladas de carbón al año<br />

o a la reforestación de 3.000 hectáreas de bosque.<br />

En Argentina, La empresa Citrusvil ha comenzado<br />

a producir energía a gran escala a partir de biogás.<br />

Esta es la primera planta de biogás en la provincia<br />

argentina, y la primera a nivel mundial que usa restos<br />

de limón como materia prima (Greenmomentum,<br />

2009).<br />

5.2 Biocombustibles para transporte aéreo<br />

El actual mercado mundial de combustibles para la<br />

aviación (Jetfuel’s o queroseno) es de alrededor de<br />

5,5 millones de bpd~875 millones de litros/día (crecimiento<br />

del 4,9% por año). Según Freire (2011), la<br />

participación de los jetfuel’s en las emisiones globales<br />

de GEI fue 3% y se espera que se triplique para<br />

el año 2050.<br />

Hoy existe una creciente preocupación entorno a<br />

las emisiones generadas por la industria aeronáutica.<br />

Se señala que esta debe hacer un esfuerzo para<br />

aliviar las emisiones de GEI derivadas de los Jetfuel’s.<br />

Entre los principales esfuerzos se mencionan:<br />

• Desarrollo de motores más eficientes y la reducción<br />

de consumo de combustibles, es decir<br />

mayor eficiencia pasajeros-milla<br />

• Optimización de las líneas aéreas<br />

• Sustitución de Jetfuel’s por biocombustibles<br />

(Biojet fuel’s)<br />

Según la IEA (2009), se espera que para el año 2030<br />

un 30% del consumo energético en el transporte aéreo<br />

sea reemplazado por Biojet fuel’s. Además, hay<br />

que tener en cuenta que existen acuerdos dentro de<br />

la industria aeronauica en torno al tema, que deben<br />

ser cumplidos en las próximas décadas. Naturalmente,<br />

un aspecto importante a considerar es que


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

157<br />

el biocombustible utilizado en esa sustitución debe<br />

coincidir con todos los requisitos técnicos como:<br />

• Alto poder calorífico (mín 42,8 MJ/ kg )<br />

• Alta densidad a 15ºC (entre 775 a 840 kg / m 3 )<br />

• Volatilidad adecuada (temperatura de destilación<br />

atmosférica entre 200 y 300ºC)<br />

• Bajo punto de congelación ( max - 47ºC )<br />

• Viscosidad a -20º C (máx 8 mm 2 / s )<br />

• Punto de inflamación por encima de 38ºC.<br />

• Índice de congelación menor o igual a menos<br />

47ºC (-47ºC)<br />

• La viscosidad (cSt) a -20ºC y -40ºC debe ser menor<br />

a 8.0 cSt y 12.0 cSt respectivamente.<br />

• Contenido de azufre menor a 30 ppm<br />

• Densidad de 775 -840 kg/m 3<br />

• No soluble en agua<br />

• Ser químicamente estable y presentar un bajo<br />

potencial de corrosión<br />

Otras consideraciónes para la sustitución de Jetfuel’s<br />

son:<br />

• El combustible fósil debe ser completamente<br />

sustituible por el Biojet Fuel (combustibles dropin,<br />

ASTM D4054). Esto significa que se puede<br />

mezclar, sin adaptación requerida o sin cambios<br />

de infraestructura.<br />

• Presentar un bajo nivel de emisiones de CO2 a lo<br />

largo de todo el ciclo de producción; desde el crecimiento<br />

de materia prima, transporte, procesamiento,<br />

refinación, distribución y uso final. Este<br />

es uno de los temás principales de desarrollo e<br />

investigación en Biojet fuel’s.<br />

• La producción de Biojet fuel’s debe ser sostenibible,<br />

es decir, no debe competir con la producción<br />

de alimentos y el uso de la tierra, debe mejorar<br />

las condiciones socioeconómicas, tener un bajo<br />

consumo de agua, generar una baja contaminación<br />

del aire y del agua, un bajo impacto negativo<br />

de la biodiversidad y de los suelos.<br />

Estas consideraciones son factibles y por lo tanto, se<br />

prevé una sostenibilidad global de biocombustibles<br />

para la industria de la aviación en un futuro cercano.<br />

Recientes estudios sobre los biocombustibles aeronáuticos<br />

realizados en Brasil (Cortez, 2014) dan<br />

una perspectiva de la investigación necesaria para<br />

la producción de biocombustibles sustentables para<br />

la aviación.<br />

6. Prospectivas de la Biomasa<br />

El incremento en la producción de bioenergía está<br />

relacionado con las políticas y ayudas económicas<br />

establecidas para promoverla. La biomasa residual<br />

agrícola y pecuaria por los problemas ambientales<br />

causados por su disposición y bajos precios es la<br />

primera opción como fuente de energía renovable<br />

para generación de energía, la sinergia entre la producción<br />

de alimentos y de bioenergía conlleva a una<br />

disminución de los precios de los alimentos, un crecimiento<br />

de la oferta de fuentes de energía, un efecto<br />

regulador en los precios de los combustibles fósiles,<br />

y evita la generación excesiva de GEI y otras sustancias<br />

contaminantes (Rincón J. M., Gastón R., Islas J.<br />

M., Lizarde J. E., 2014).<br />

Para el caso de la dendroenergia proveniente de<br />

cultivos dedicados se debe evitar la competencia por<br />

la tierra utilizada para la alimentación ya que puede<br />

causar disminución en la oferta de alimentos, a través<br />

del desplazamiento de cultivos de carácter alimentario.<br />

Se hace necesario tener políticas claras en<br />

la regulación de las cadenas alimentarias y de energía<br />

sostenible, evaluando el efecto que pueda tener<br />

el uso de los residuos de la agricultura y establecer<br />

posibles sinergias en la producción de alimentos y<br />

generación de bioenergía.<br />

En este Capítulo se han discutido varias rutas que<br />

permiten convertir la biomasa en energía eléctrica,<br />

calor o como energía química acumulada en la producción<br />

de biocombustibles líquidos. Actualmente la<br />

producción de calor mediante la combustión directa<br />

de la biomasa es la principal aplicación de la bioenergía<br />

en todo el mundo, debido a que está en algunos<br />

casos puede llegar a tener precios competitivos con<br />

los combustibles fósiles (Eh C), como en los ejemplos<br />

mencionados de la utilización de residuos agroindustriales<br />

en la generación de energía eléctrica y la<br />

cocción de alimentos en el campo.<br />

Existen pocas plantas de gasificación y síntesis<br />

F-T comerciales, por la complejidad y alto costo que<br />

posee esta tecnología. Pero, es posible que a largo<br />

plazo la operación de este tipo sea rentable mediante<br />

el uso de nuevos catalizadores y el desarrollo de<br />

reactores de alta eficiencia para volúmenes más pequeños<br />

de gas de síntesis, lo cual sería importante ya<br />

que esta técnica muestra una menor emisión de contaminantes<br />

que otras técnicas que emplean biomasa


158 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

como combustible. Otras tecnologías de producción<br />

de energía con biomasa, como ciclo orgánico Rankine<br />

y motores Stirling se encuentran actualmente en<br />

un rango de pequeña escala.<br />

En el sector del transporte, los biocombustibles<br />

de primera generación son ampliamente utilizados<br />

en varios países, como el biodiésel procedente de<br />

los cultivos oleaginosos, aceites y grasas residuales<br />

o el bioetanol cuyas fuentes principales son cultivos<br />

ricos en el almidón y azúcares. Los costos de<br />

producción de los biocombustibles actuales varían<br />

significativamente dependiendo de la demanda de<br />

la materia prima, y de sus costos de producción. Los<br />

biocombustibles de primera generación presentan<br />

grandes desafíos sociales y ambientales, aunque estos<br />

desafíos pueden ser mitigados mediante la regulación<br />

y el aseguramiento de la sostenibilidad. El desarrollo<br />

de la tecnología también está avanzando en<br />

la obtención de biocombustibles de segunda generación<br />

los cuales se basan en la biomasa no alimentaria<br />

por ejemplo, materias primas lignocelulósicas<br />

tales como residuos orgánicos, residuos forestales de<br />

alto rendimiento, leñosa o energía de cultivos y algas.<br />

La utilización de estas materias primas para la<br />

producción de biocombustibles de segunda generación<br />

podrá disminuir significativamente la presión<br />

potencial sobre el uso del suelo, mejorar la reducción<br />

de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación<br />

con algunos biocombustibles de primera<br />

generación, y dar lugar a riesgos ambientales y sociales<br />

más bajos.<br />

Es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías de<br />

biocombustibles y el fortalecimiento de las tecnologías<br />

existentes o emergentes, y así mejorar la eficiencia,<br />

la fiabilidad y la sostenibilidad de las cadenas de<br />

bioenergía. Con lo anterior se tendría en el sector de<br />

combustión, sistemas más limpios, en el sector eléctrico,<br />

el desarrollo de los sistemas de electricidad o<br />

cogeneración más pequeños y más rentables los cuales<br />

podrían adaptarse mejor a la disponibilidad de<br />

recursos locales y en el sector del transporte, las mejoras<br />

podrían llevar a una mayor calidad y en general<br />

a biocombustibles más sostenibles.<br />

Existen una serie de barreras para implementar<br />

la biomasa como fuente permanente de energía,<br />

entre las más comunes se tiene, la dependencia en<br />

la infraestructura energética y de las instituciones,<br />

los obstáculos financieros, incluyendo los costos de<br />

tecnologías de energía limpia, la dificultad de encontrar<br />

fuentes de financiación, los precios de los combustibles<br />

y las prácticas regulatorias que impiden la<br />

absorción de la bioenergía. En nuestro medio es poca<br />

la apropiación del conocimiento, hacen falta plantas<br />

pilotos y demostrativas que permitan formar el<br />

recurso humano con experiencia. Los ingenios azucareros<br />

están localizados en las mejores tierras y<br />

aunque producen alcohol para el transporte, energía<br />

eléctrica para la red y suficiente azúcar para el consumo<br />

humano, hay grupos que presionan asegurando<br />

que faltan políticas para evitar una crisis alimentaria.<br />

(Rodríguez, 2008).<br />

La tecnología utilizada en el uso de bioenergía, es<br />

particular para cada aplicación, es de fácil aprendizaje<br />

y desarrollo. El desarrollo de los procesos para<br />

utilización de la biomasa, permite crear empresas en<br />

los diferentes eslabones de la cadena lo cual jalona la<br />

economía, en especial de las zonas rurales ya que el<br />

uso de la biomasa, es intensiva en mano de obra en<br />

toda la cadena desde la siembra, recolección, transporte,<br />

adecuación y generación y por lo tanto se considera<br />

una fuente generadora de empleos.<br />

En el caso de la bioenergía se propone utilizar el<br />

recurso de biomasa con la integración de los sectores<br />

rural, energético y ambiental mediante la investigación<br />

de procesos y el desarrollo de plantas demostrativas,<br />

que permitan mostrar las ventajas competitivas<br />

en el corto plazo y la instalación de plantas<br />

comerciales en el mediano y largo plazo para el uso<br />

masivo en generación eléctrica, térmica y en la producción<br />

de biocombustibles.<br />

Según Doornbosch y Steenblik (2007), el 60% de<br />

la tierra potencialmente disponible del total mundial<br />

podría utilizarse en productos de la bioenergía<br />

en el 2050 (440Mha), de los cuales alrededor del 60%<br />

(250Mha) estará en América Latina y el Caribe y el<br />

40% (180Mha) en África. Dado que la disponibilidad<br />

de tierras para la bioenergía se originará en gran<br />

parte de las tierras de pastoreo, la Figura 11 a continuación<br />

da un estimado por país, basado en datos de<br />

la FAO.<br />

La escala global de la producción de bioenergía<br />

dependerá de la disponibilidad de tierras fértiles<br />

con buenas condiciones climáticas , es evidente que,<br />

si la producción de alimentos se incrementara para<br />

satisfacer las necesidades futuras y la biodiversidad<br />

protegida, básicamente el mundo dependerá de la<br />

América Latina y el Caribe y África, continentes para<br />

la futura expansión de la bioenergía.


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

159<br />

Figura 11. Tierras disponible en África y América Latina<br />

Total América Latina y el Caribe Pastos y praderas de la tierra (Mha) Total África<br />

Otros 21<br />

Uruguay 13<br />

Chile 14<br />

Brasil 196<br />

Paraguay 16<br />

Perú 17<br />

Bolivia 33<br />

Brasil 196<br />

Colombia 39<br />

México 75<br />

Venezuela 180<br />

Argentina 100 Argentina 100<br />

Sudáfrica 84<br />

Mozambique 44<br />

Madagascar 37<br />

Tanzania 24<br />

Kenya 21<br />

Zambia 20<br />

Otros África 16<br />

Otros América 10<br />

Paraguay 16<br />

Otros África 126<br />

Congo 15<br />

Zambia 20<br />

Sudan 117<br />

Ethiopia 20<br />

Morocco 21<br />

Sudáfrica 84<br />

Kenya 21<br />

Tanzania 24<br />

Angola 54<br />

Botswana 26<br />

Chad 45<br />

Niger 29<br />

Mozambique 44<br />

Algeria 33<br />

Somalia 43<br />

Mali 35<br />

Mauritania 39<br />

Madagascar 37<br />

Namibia 38<br />

México 75<br />

Perú 17<br />

Bolivia 33<br />

Nigeria 38<br />

Pastos y praderas América<br />

(704 Mha)<br />

Países seleccionados de América Latina<br />

(486 Mha)<br />

Colombia 39<br />

Países seleccionados de África<br />

(246 Mha)<br />

Pastos y praderas África<br />

(908 Mha)<br />

Fuente: FAO, 2008<br />

El proyecto LACAf - Caña , una acción conjunta del<br />

Programa de bioenergía (BIOEN) de FAPESP e IANAS,<br />

se centra en estos dos continentes y evaluará la producción<br />

de bioetanol a partir de caña de azúcar para<br />

4 países: Colombia, Guatemala, Mozambique y Sud<br />

Africa. Inicialmente sera realizado un diagnóstico<br />

de la situación energética y alimentaria. En seguida<br />

una evaluación del potencial agrícola y de producción<br />

de etanol. Y finalmente, una evaluación del<br />

modelo de producción de bioenergía en estos países.<br />

La producción de bioelectricidad de caña de azúcar<br />

también se considerará debido a sus impactos importantes<br />

en el desarrollo rural y su sinergia con la<br />

producción de etanol y azucar (LACAF).<br />

7. Propuesta de un programa<br />

de reduccion de emisiones en<br />

combustibles de transporte<br />

En la actualidad la producción de biocombustibles de<br />

transporte tanto de primera y segunda generación<br />

es más costosa que la de los combustibles fósiles y no<br />

se biseslumbra un cambio inmediato dada la gran<br />

cantidad de combustibles fósiles desarrollados re-<br />

cientemente por procesos como el fracking a tal punto<br />

que Estados Unidos es en la actualidad el mayor<br />

productor de petróleo y no necesita la importación<br />

de este recurso, aumentando la oferta en el mercado<br />

internación y por tanto los precios tienden a la baja<br />

(Portafolio, 2013).<br />

Por lo anterior es necesario encontrar mecanismos<br />

que viabilicen económicamente la producción<br />

de biocombustibles sustentables, teniendo en cuenta<br />

estas consideraciones se propone la financiación de<br />

los biocombustible mediante el siguiente esquema,<br />

que consiste en:<br />

Crear un programa de reducción de emisiones<br />

provenientes del uso de combustibles fósiles en<br />

el transporte, el cual tendrá un fondo económico<br />

mundial de investigación y desarrollo de biocombustibles,<br />

que será alimentado por gravamen a los<br />

consumidores y se recolectará a través de todos los<br />

productores de combustibles de transporte fósiles,<br />

que incluye los provenientes de petróleo, carbón y<br />

gas. Este fondo I&D aporta a la investigación y al sostenimiento<br />

económico de las plantas productoras de<br />

biocombustibles en el mundo.<br />

En teoría esta propuesta puede sonar como una<br />

quimera pero en realidad no lo es partiendo de los<br />

siguientes supuestos:


160 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Glosario<br />

1. Las emisiones son universales y no interesa en<br />

que parte del globo se genera la emisión o realice<br />

la mitigación.<br />

2. Los países u organizaciones económicas se inscriben<br />

al programa de reducción de emisiones.<br />

3. Los usuarios de los combustibles fósiles reconocen<br />

el impacto ambiental y fijan unos costos<br />

asociados a un ente de control internacional, el<br />

cual creará el fondo propuesto.<br />

4. Los productores de biocombustibles para<br />

transporte inscritos en el programa reciben un<br />

subsidio a través del fondo de I&D creado.<br />

Con los anteriores supuestos podemos asumir los<br />

siguientes escenarios de los países u organizaciones<br />

inscritos: (i) un país u organización, que por su<br />

tamaño o política no produce biocombustibles, lo<br />

convierte en un país aportante al fondo, (ii) un país u<br />

organización donde la totalidad de los combustibles<br />

de transporte son biocombustibles, por lo tanto es un<br />

país aceptor del fondo y (iii) un país u organización<br />

que produce biocombustibles (sin importar si es para<br />

consumo interno o exportación) y consume combustibles<br />

fósiles, por lo cual este país u organización es<br />

tanto aportante como aceptor del fondo. Sobra decir<br />

que con este mecanismo de desarrollo de los biocombustibles<br />

puede hacerse en cualquier país u organización<br />

sin importar el grado de desarrollo.<br />

De lo anterior ya existen propuestas similares,<br />

como la realizada por Richards J. and Boom K. (Richards<br />

J. and Boom K. 2014), quienes proponen cobrar<br />

un impuesto a las principales compañías explotadoras<br />

de combustibles fósiles, y de esta manera<br />

recaudar $ 55,000 millones de dólares anuales, los<br />

cuales se emplearían en programas de reparación<br />

ambiental debido al cambio climático, en países del<br />

tercer mundo (que son los más afectados por el uso<br />

de este tipo de combustibles). Esta propuesta puede<br />

servir como principio de discusión de mecanismos<br />

plausibles para alcanzar la seguridad energética y la<br />

mitigación de las emisiones de GEI causadas por los<br />

combustibles fósiles, y de esta manera lograr la reducción<br />

de las emisiones de GEI, mediante la investigación<br />

y desarrollo de biocombustibles y en general<br />

de Energías Renovables.<br />

Cambio climático: es la alteración del clima de la Tierra<br />

debido a factores naturales o resultado de la<br />

actividad humana, entre ellas la quema de combustibles<br />

fósiles y deforestación, provocando una<br />

alta concentración de los llamados Gases de Efecto<br />

Invernadero.<br />

Bioenergía: Es un tipo de energía renovable que se<br />

produce a partir del aprovechamiento de la materia<br />

orgánica e industrial formada en algún proceso<br />

biológico o mecánico, generalmente de las<br />

sustancias que constituyen los seres vivos o sus<br />

restos y residuos.<br />

Combustibles fósiles: depósitos geológicos de materiales<br />

orgánicos combustibles que se encuentran<br />

enterrados y que se formaron por la descomposición<br />

de plantas y animales que fueron posteriormente<br />

convertidos en petróleo crudo, carbón,<br />

gas natural o aceites pesados al estar sometidos<br />

al calor y presión de la corteza terrestre durante<br />

cientos de millones de años.<br />

Pellets: Material aglomerado, ejemplo biomasa sólida,<br />

el cual está formado por cilindros muy pequeños,<br />

de unos pocos milímetros de diámetro.<br />

Dendroenergía: es la energía obtenida a partir de<br />

biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos primarios<br />

y secundarios derivados de los bosques,<br />

árboles y otra vegetación de terrenos forestales.<br />

Combustibles de segunda generación: Son combustibles<br />

producidos a partir de materias primas que<br />

no son fuentes alimenticias.<br />

Co-firing: Es la combustión conjunta de dos combustibles<br />

en un mismo dispositivo, ejemplo, biomasacarbón<br />

Proceso de síntesis F-T: convertir una fracción de<br />

carburantes sintéticos formada por monóxido<br />

de carbono e hidrógeno en hidrocarburos ligeros<br />

como gasolina, queroseno y gasoil por medio de<br />

un catalizador metálico.<br />

BBL: Barriles de Biomasa liquida día<br />

MIBK: Metil Isobutil Cetona<br />

Bpd: billones de toneladas día<br />

IGCC: Integrated gasification combined cycle (Gasificación<br />

integrada en ciclo combinada)<br />

CHP: combined heat and power (cogeneración calor<br />

y potencia)


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

161<br />

José María Rincón Martínez<br />

Químico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (1964), hizo sus<br />

estudios de maestría en Ciencias de Combustibles en la Universidad de Manchester,<br />

Instituto de Ciencia y Tecnología, Inglaterra. Se desempeñó como jefe<br />

de Laboratorio en Ingenio azucarero Manuelita y director de plantas químicas<br />

en Shell Colombia. Desde 1971 fue profesor del Departamento de Química<br />

de la Universidad Nacional, en donde creó el laboratorio de investigación de<br />

combustibles, y obtuvo los honores como profesor asociado y emérito. Fundador<br />

de Industrias Tecsol, empresa dedicada a investigación, y desarrollo<br />

de procesos químicos en el área energética y ambiental, cofundador de Corpoema,<br />

entidad dedicada a la consultoría en el sector energético público y<br />

privado, creó la Red Iberoamericana de Bioenergía, y fue participante de la<br />

junta editorial internacional de la revista Fuel. Miembro número de la Academia Colombiana de Ciencias,<br />

ha realizado más de 80 publicaciones, Editor del libro Energía: sus perspectivas, su conversión y utilizaciones<br />

en Colombia, y co-editor del libro Bioenergía: fuentes, conversión y sustentabilidad. Actualmente<br />

es colaborador de los Ingenios Azucareros en la evaluación del potencial de biocombustibles y desarrolla<br />

proyectos de generación eléctrica rural con energías renovables.<br />

Luís A. B. Cortez<br />

Profesor titular de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNICAMP y vicerrector<br />

de Relaciones Internacionales en la UNICAMP. En la Fundación de<br />

apoyo a la investigación científica del estado de São Paulo-FAPESP, es coordinador<br />

adjunto de Programas especiales. Ha coordinado proyectos de bioenergía<br />

como un estudio sobre la expansión del etanol de caña de azúcar en Brasil;<br />

el Proyecto de política pública para el etanol de la FAPESP en I+D para una<br />

producción sustentable del etanol, así como el libro “Sugarcane Bioethanol:<br />

R&D in sustainability and productivity” publicado en 2010. Coordinó el proyecto<br />

“Roadmap for Sustainable Biofuels for Aviation in Brazil”, publicado en<br />

2014. En la actualidad, coordina el Proyecto LACAf-I de la FAPESP para promover<br />

la bioenergía en América Latina y África, y también participa en la<br />

organización de una nueva iniciativa en bioeconomía en São Paulo, el Agropolo Campinas-Brasil.<br />

Referencias<br />

Biofuels Digest (2011). The world’s most widely read<br />

biofuels daily. Retrieved from: http://www.biofuelsdigest.com/bdigest/2011/05/09/ontariopicks-rentech-for-1-3m-tonne-wood-biofuels-tojet-fuel-project-can-the-us-catch-up/<br />

(S & T) 2 (November 23, 2009). GHG emission reductions<br />

from world biofuel. Retrieved from http://<br />

www.globalrfa.org<br />

REGLE (2004). Retrieved July 25, 2010 from http://<br />

www.reegle.info/countries/germany-energyprofile/DESjaak<br />

REGLE (2004). Retrieved July 25, 2010 from http://<br />

www.ieabcc.nl<br />

ECN (2006). Retrieved in 2014 from http://www.ecn.<br />

nl/docs/library/report/2006/c06019.pdf<br />

Planete-Engies (2007). Retrieved in 2010 from http://<br />

www.planete-energies.com<br />

NETL (2008). Retrieved in 2011 from http://www.<br />

netl.doe.gov/<br />

S&T Emission Reductions from World Biofuel. (2009).<br />

Retrieved in 2010 from http://www.globalrfa.org


162 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Asocaña (2010). Retrieved in 2010 from El futuro del<br />

alcohol de segunda generación en el sector sucro -<br />

alcoholero colombiano: http://www.asocana.org/<br />

Censolar (2010). Retrieved in 2010 from http://www.<br />

eco2site.com<br />

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú<br />

(2010). Retrieved in 2010 from http://www.mincetur.gob.pe<br />

SECO (2010). Retrieved in 2010 from http://www.<br />

seco.cpa.state.tx.us<br />

Rentech (2013). Retrieved in 2013 from www.rentechinc.com<br />

Clean Technica (2014). Retrieved in 2014 from http://<br />

cleantechnica.com/2014/06/09/first-industrialscale-municipal-solid-waste-biofuel/<br />

EPA (2014). Retrieved (falta mes) 6, 2014, from 2. http://<br />

www2.epa.gov/sites/production/files/2014-05/<br />

documents/20140602proposal-cleanpowerplan.pdf<br />

Bauen, A. B. (05 de 2009). Bioenergy- A sustainable<br />

and reliable energy source. Retrieved from http://<br />

www.ieabioenergy.com<br />

Bernd Linke Leibniz, I. f.-B (2015). IEA Bioenergy Task<br />

37, Berlin, Germany. ATB.<br />

Boom, J. R. (2014). Carbon majors Funding loss and<br />

Damage.<br />

Business, T. G. (June de 2014). ie Business School.<br />

Retrieved from Be ahead of the energy future:<br />

http://www.ie.edu/executive/management/<br />

IEP%C2%B4S/RENEWABLE%20ENERGY/The%20<br />

Global%20Renewable%20Energy%20Business%20brochure%20June%202014.pdf<br />

C&EN, C. a. (2011). Retrieved from http://cen.acs.org/<br />

magazine.2011.all.asc.0.html<br />

Censolar ((Falta mes) 2, 2004). Biodiésel en el mundo.<br />

Retrieved from http://www.eco2site.com<br />

CONCEREAL (2011). Norma Europea sobre la calidad<br />

del pellet: EN 14961-2. Retrieved from http://www.<br />

concereal.es/norma_EN14961-2<br />

Cortez, L. (2014). Roadmap for sustainable aviation<br />

biofuels for Brazil. (Blucher, Ed.) Retrieved from<br />

http://blucheropencacc ess.com.br/issues/details/4<br />

EEBB (2009). The EU biodiesel industry. Retrieved<br />

from http://www.ebb-eu.org<br />

EIA (s.f.). Retrieved in 2014, from http://www.eia.<br />

gov/todayinenergy/detail.cfm?id=12331<br />

EIA (s.f.). Retrieved in 2014, from http://www.eia.<br />

gov/cfapps/ipdbproject/iedindex3.cfm?tid=79&p<br />

id=79&aid=1&cid=r1,r2,&syid=2007&eyid=2011&<br />

unit=TBPD<br />

EIA (2014). U.S. Energy Information Administration.<br />

Retrieved from http://www.eia.gov/forecasts/<br />

aeo/<br />

Energy. Gov. (undated). Retrieved from http://www.<br />

energy.gov/<br />

Enerkem (2014). Retrieved June 2015, de http://enerkem.com/<br />

EPA (June 2, 2014). Regulatory Impact Analysis for<br />

the Proposed Carbon Pollution Guidelines. Retrieved<br />

from www2.epa.gov/sites/production/<br />

files/2014-06/documents/20140602ria-cleanpower-plan.pdf<br />

European Commission, E. (2013). Producción e importaciones<br />

de energía. Retrieved from http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.<br />

php/Energy_production_and_imports/es<br />

FAO (11 de 2008). Food and Agriculture Organization<br />

of the United Nations. Climdata Rainfall Database.<br />

Rome United Nations Food and Agriculture Organization,<br />

Sustainable development department,<br />

agrometeorology group, 1997. In: BNDES & CGEE;<br />

Bioetanol de cana-de-azucar. Rio de Janeiro<br />

GBEP, G. B. (December 2011). The Global Bioenergy<br />

Partnership Sustainability Indicators for Bioenergy.<br />

Retrieved from http://www.globalbioenergy.<br />

org/fileadmin/user_upload/gbep/docs/Indicators/The_GBEP_Sustainability_Indicators_for_<br />

Bioenergy_FINAL.pdf<br />

IEA (11 de 06 de 2010). IEA. Retrieved in 2014, from<br />

http://www.iea.org/aboutus/glossary/b/<br />

IEA (2014). Renewable Energies.<br />

IRENA, I. R. (September 2014). Global Bioenegy Suppy<br />

and Demand Projects. Retrieved from https://<br />

www.irena.org/remap/IRENA_REmap_2030_<br />

Biomass_paper_2014.pdf<br />

IRRI (2010). Biodigestores para familias rurales. Retrieved<br />

from http://www.irrimexico.com<br />

LACAF (s.f.). Bioenergy contribution of Latin America<br />

& Caribbean and Africa to the GSB Project. Retrieved<br />

from http://bioenfapesp.org/gsb/lacaf/<br />

Loo, S. v. (June 2014). Biomass Combustion and Cofiring.<br />

Retrieved from http://www.ieabcc.nl


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

163<br />

Merrett, N. (2007). Cheese waste offers whey for energy<br />

cost cutting. Retrieved from http://www.foodproductiondaily.com<br />

NETL (November 2008). Carbon Sequestration Atlas of<br />

the United States and Canada. Obtained from: The<br />

U.S. Department of Energy .<br />

NEXTFUEL (February 26, 2015). Portal de información<br />

y noticias sobre biodiesel y energías renovables.<br />

Retrieved from Biojet, aerolíneas de Japón valorán<br />

con biocombustibles at 2020: http://biodiesel.<br />

com.ar/8999/biojet-aerolineas-de-japon-volarancon-biocombustibles-en-2020<br />

Parveen Fatemeh Rupani, R. P. (2010). Review of Current<br />

Palm Oil Mill Effluent (POME) Treatment<br />

Methods. World Applied Sciences Journal, 70-80.<br />

Peksa-Blanchard, M. (2007). Global wood pellets markets<br />

and industry: policy drivers, market status and<br />

raw material potential. Minnesota: I.B.T. 40.<br />

Planete-Engies (2007). Retrieved from http://www.<br />

planete-energies.com<br />

Portafolio (November 12, 2013). EE.UU. será el mayor<br />

productor mundial de petróleo en 2015. Retrieved<br />

from http://www.portafolio.co/internacional/elmayor-productor-mundial-petroleo-2015<br />

Rcogenasia (2009). Your search for sustainable solution<br />

in energy and environment ends here. Retrieved<br />

from http://www.rcogenasia.com<br />

RFA (2008). Producción mundial de combustible etanol.<br />

Retrieved from http://www.ethanolrfa.org<br />

Rincón J. & Guevara P. (2013). Generación de electricidad<br />

con biomasa. CREG.<br />

Rincón J. & Mejía R. & col. (2014). Bioenergía: fuentes,<br />

conversión y sustentabilidad. Bogotá: Red de<br />

Bioenergía .<br />

Rincón J.M., Gastón R., Islas J.M.,Lizarde J.E. (2014). Potencial<br />

de la biomasa y perspectivas en diferentes<br />

paises. In R. M. Electo (Ed.), Bioenergía: Fuentes,<br />

conversión y sustentabilidad. Bogotá, Colombia:<br />

Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos<br />

Orgánicos en Producción de Energía.<br />

Rincón, J, M., Romero, G., Camacho, A., & Montenegro,<br />

E. (1996). Combustibles de transporte y medidas<br />

para reducir la contaminación. Uso de combustibles<br />

oxigenados a la altura de Bogotá. Bogota:<br />

Universidad Nacional.<br />

Rincón, J. (December 30, 2010). Capítulo 7: Biomasa.<br />

Retrieved from Formulación de un plan de desarrollo<br />

para las fuentes no convencionales de energía<br />

en Colombia PDFNCE: http://www.upme.gov.<br />

co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.<br />

pdf<br />

Rincón, J. (2013). Formulación de un Plan de Desarrollo<br />

para las Fuentes No Convencionales de Energía<br />

en Colombia (pdfnce) . Volumen 3 - Elementos de<br />

política, riesgos ante el cambio climático, complementariedad<br />

entre las FNCE y el sin, y costos indicativos<br />

de l.<br />

Rincón, J., & Guevara, P. (2013). Generación de electricidad<br />

con biomasa; Creg. Creg.<br />

Rodríguez, M. (2008). Los biocombustibles en Colombia<br />

a debate. Foro de Biocombustibles.<br />

SECO (2010). Retrieved from http://www.seco.cpa.<br />

state.tx.us<br />

Zhou, H., Jing, B., Zhong, Z., & Hiao, R. (2005). Airsteam<br />

coal partial gasification in an atmosphere<br />

fludized bed. Energy and Fuels, 1619-1623. iedinde<br />

x3fm?tid=79&pid=79&aid=1&cid=r1,r2,&syid=20<br />

07&eyid=2011&unit=TBPD


164<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Proyectos de energías renovables<br />

en la República Dominicana<br />

Julian Despradel 1 | República Dominicana<br />

Marco legal: Ley 57-07 para promover los Proyectos de<br />

Energías Renovables en la República Dominicana<br />

Proyectos desarrollados que se integrarán a la red<br />

nacional: 1<br />

1. Solar:<br />

a. Parque solar de Monte Plata (inicia operaciones en<br />

abril de 2016). Ubicación: Monte Plata. Capacidad: 30<br />

mW primera fase. 30 mW segunda fase.<br />

Persona de contacto:<br />

Ing. Alfonso Rodriguez Villalba<br />

a.rodriguez@soventix.com<br />

2. Viento:<br />

a. Quilvio Cabrera<br />

Ubicación: Quancho, Perdenales<br />

Capacidad: 8 mW<br />

b. Parque eólico Los Cocos<br />

Ubicación: Quancho, Perdenales<br />

Capacidad: 80 mW<br />

c. Parque eólico Larimar (inicia operaciones a mediados<br />

de 2016)<br />

Ubicación: Quancho, Perdenales<br />

Capacidad: 50 mW<br />

Persona de contacto: (de todos los proyectos)<br />

Ing. José Rodríguez: rodriguezj@egehaina.com<br />

3. Biomasa:<br />

Planta de Bioenergía San Pedro (inicia operaciones a<br />

mediados de 2016)<br />

Ubicación: San Pedro de Macoris<br />

Capacidad: 30 mW<br />

1. Consultor de Energía Renovables y Eficiencia Energética.<br />

julian_despradel@yahoo.com<br />

Persona de contacto:<br />

Ing. Cesar Santos<br />

cesar.santos@spbesa.com<br />

Proyectos integrados con el “Reglamento de<br />

Medición Neta”: (iniciados en 2012)<br />

Estos proyectos son sistemas fotovoltaicos solares instalados<br />

en viviendas y edificios comerciales.<br />

Biodigestores de residuos animales (granjas de<br />

cerdo y pollo)<br />

Se han construido cerca de 20 biodigestores de diferentes<br />

tamaños y capacidades y otros tantos se encuentran<br />

en construcción en granjas de cerdo y pollo para la autogeneración<br />

de electricidad.<br />

Persona de contacto:<br />

TerraLimpia: www.terralimpia.com<br />

Ing. Carlos Porrello: cporrello@terralimpia.com<br />

Total de proyectos instalados a diciembre de 2015<br />

Empresa<br />

Clientes<br />

Capacidad<br />

instalada kW<br />

Cap Cana Caribe 2 33<br />

CEB 2 10<br />

CEPM 33 896<br />

Corp. Punta Cana 6 240<br />

Costasur Dominicana 1 8<br />

EDEESTE, S.A. 86 1,662<br />

EDENORTE Dominicana, S.A. 475 10,127<br />

EDESUR Dominicana, S.A. 325 7,884<br />

El Limón 8 26<br />

Luz y Fuerza 63 325<br />

Puerto Plata Electricidad 1 50<br />

Total 1002 21,260<br />

Fuente: National Energy Comision (CNE). www.cne.gob.do


CAPÍTULO 5. COMPRENDIENDO LA BIOENERGÍA<br />

165<br />

Parque solar de Monte Plata en República Dominicana, con capacidad para generar 30 mW en su primera fase<br />

25,000<br />

1200<br />

8,947<br />

1000<br />

20,000<br />

800<br />

15,000<br />

600<br />

10,000<br />

400<br />

5,000<br />

200<br />

112<br />

172<br />

237<br />

480<br />

1,581<br />

5,773<br />

4,959<br />

0<br />

0<br />

Julio 2011 2012 2013 2014 2015 Cantidad KW<br />

KW Cantidad 2012<br />

2013 2014 2015<br />

Fuente: National Energy Comission (CNE): www.cne.gob.do


166 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 6<br />

Los camiones cargados de plantas de caña de azúcar entran en el molino de la<br />

planta de procesamiento Nova Olimpia en Mato Grosso, Brasil.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

167<br />

Bioenergía<br />

Condiciones actuales y perspectivas para la<br />

bioenergía en América Latina y el Caribe:<br />

análisis del etanol de caña de azúcar<br />

Carlos Brito-Cruz | Brasil<br />

Luís A. B. Cortez | Brasil<br />

Luiz. A. H. Nogueira | Brasil<br />

Ricardo Baldassin Jr. | Brasil<br />

José M. Rincón | Colombia<br />

Resumen<br />

La disponibilidad de tierra para la expansión agrícola en el mundo está altamente<br />

concentrada en dos continentes: América Latina y África. El informe analiza<br />

las perspectivas para la producción de bioenergía moderna y sostenible en<br />

América Latina, una región que ya cuenta con ejemplos exitosos de programas<br />

nacionales como el etanol de caña de azúcar brasileño y el aceite de palma colombiano.<br />

El informe también analiza el estado actual de los países latinoamericanos<br />

con respecto a las seguridades energética y alimentaria. Muestra<br />

que, en general, la región ha tenido un progreso significativo en incrementar<br />

las seguridades energéticas y alimenticias y que muchos países también están<br />

preparados para jugar un papel más importante globalmente en cuanto a los<br />

suministros energéticos y alimenticios.<br />

El informe también resalta el potencial de la bioenergía de caña de azúcar,<br />

específicamente el bioetanol y la bioelectricidad, la cual puede jugar un papel<br />

importante en el trayecto del desarrollo socioeconómico. Se presenta un breve<br />

resumen de la situación energética de cada país y la manera en que la bioenergía<br />

de caña de azúcar puede tener un impacto positivo en estas economías.<br />

Por último, se da una breve introducción a la Iniciativa de Bioenergía Sostenible<br />

Global y más específicamente al Proyecto LACAf, el cual es un proyecto<br />

colaborativo conjunto en el que participan FAPESP y IANAS, entre otras instituciones<br />

de investigación.


168 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

1. La bioenergía en el mundo y<br />

en América Latina y el Caribe<br />

La bioenergía se puede dividir en la de biomasa 1 tradicional<br />

y la bioenergía moderna, 2 según la eficiencia<br />

y la sostenibilidad de su producción y uso. La biomasa<br />

tradicional ha jugado un papel importante en<br />

los países en desarrollo, incluidos América Latina y<br />

el Caribe (ALC). En 2012, los porcentajes de la población<br />

que dependía de la leña y los residuos de biomasa<br />

para cocinar en los países en desarrollo y en ALC<br />

alcanzaron 49 y 15%, respectivamente (REN21, 2015).<br />

Sin embargo, la bioenergía moderna está expandiendo<br />

su contribución a la matriz energética global.<br />

En 2012, la bioenergía 3 representaba 10.1% de la<br />

demanda mundial total de energía (IEA, 2014), mientras<br />

que la bioenergía tradicional sigue representando<br />

5.7% del total de energía global y 56.4% de la<br />

bioenergía total (Figura 1).<br />

Para 2040 se proyecta que la demanda de bioenergía<br />

llegue a 1,933 toneladas métricas equivalentes<br />

de petróleo (10.9% de la demanda total de energía),<br />

mientras que la bioenergía moderna será responsable<br />

de 11.7% del total mundial o 70% de la bioenergía<br />

total (IEA, 2014). La participación de la bioenergía<br />

moderna y sostenible ha ido aumentando su proporción,<br />

pero su crecimiento está concentrado sobre<br />

todo en los países desarrollados de Europa, Norteamérica,<br />

el sureste asiático y también en algunos<br />

países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Argentina<br />

(Figura 2).<br />

Uno de los mejores ejemplos del uso de la bioenergía<br />

moderna a gran escala es el programa brasileño<br />

de etanol de caña de azúcar (Proalcool), que fue inau-<br />

1. Se refiere al uso de madera, carbón, residuos agrícolas y<br />

excremento animal para cocinar y generar calor en el sector<br />

residencial, a menudo con muy baja eficiencia de conversión<br />

(10 a 20%) y un suministro insostenible.<br />

2. La bioenergía moderna o los biocombustibles se refieren<br />

a la biomasa convertida en portadores de energía de mayor<br />

valor y mayor eficiencia y conveniencia, como las bolitas o<br />

pellets, el biogás, el etanol y el biodiésel.<br />

3. Bioenergía: el contenido energético de productos sólidos,<br />

líquidos y gaseosos derivados de los forrajes de biomasa y<br />

el biogás. Incluye la biomasa sólida, los biocombustibles y el<br />

biogás. El valor 10.1% incluye los usos tradicionales y modernos<br />

de la biomasa, conforme a los valores agregados presentados<br />

en IEA (2014).<br />

gurado en 1975. 4 En 2014, en Brasil la caña de azúcar<br />

proporcionó 34% del combustible líquido para vehículos<br />

ligeros (etanol) y 18% de la producción de energía<br />

primaria (EPE, 2015). Otros ejemplos importantes en el<br />

continente son los casos del etanol de maíz estadounidense,<br />

el biodiésel de soya argentino y el biodiésel<br />

de aceite de palma colombiano. Varios países más latinoamericanos,<br />

como Paraguay, Perú, Costa Rica, Jamaica,<br />

Ecuador, etcétera, implementaron programas<br />

oficiales de bioenergía con la intención de reducir la<br />

dependencia energética y fomentar el desarrollo económico<br />

mediante la creación de nuevos empleos y la<br />

ayuda al sector rural (IRENA, 2014; REN21, 2015). Estos<br />

esfuerzos han conseguido niveles de éxito variados y,<br />

en la mayoría de los casos, limitados.<br />

Se reconoce que la producción moderna y sostenible<br />

de bioenergía puede ser una manera efectiva de<br />

cubrir partes sustanciales de la demanda de energía<br />

para el transporte en el futuro (IRENA, 2013). Entre<br />

las iniciativas de biocombustibles a nivel global se<br />

encuentran: políticas reguladoras sobre los biocombustibles<br />

de transporte con varios niveles de mezcla<br />

en proceso en 64 países (REN21, 2015) y objetivos ambiciosos<br />

para reducir las emisiones de carbono en la<br />

aviación para 2050 –incluidos, entre otros, biocombustibles<br />

que sustituyen a los combustibles de hidrocarburos<br />

en el motor tradicional, conocidos como<br />

biocombustibles “drop-in”– (IATA, 2013). En términos<br />

de la producción y el suministro potencial de biocombustibles,<br />

un estudio confirmó el potencial de<br />

que Brasil por sí solo puede cubrir 5% de la demanda<br />

global de gasolina en 2025 usando bioetanol de caña<br />

de azúcar (Cerqueira Leite et al., 2009), y un proyecto<br />

mundial importante, la Iniciativa Global de Bioenergía<br />

Sostenible (Global Sustainable Bioenergy, GSB)<br />

(http://bioenfapesp.org/gsb/index.php) está investigando<br />

la posibilidad de cubrir hasta 25% de la demanda<br />

global de energía con bioenergía sostenible<br />

moderna para 2050. El potencial para la contribución<br />

de la región de ALC en estos esfuerzos se considera<br />

muy importante debido a la disponibilidad de tierra<br />

y las condiciones climáticas, así como las características<br />

demográficas y capacidades tecnológicas que<br />

ahí se encuentran, lo cual se tratará en este capítulo.<br />

4. Puede consultarse más información acerca del programa<br />

brasileño de etanol en Cortez et al. (2016).


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

169<br />

2. Desafío de sostenibilidad<br />

para la bioenergía<br />

Aunque la idea de que la bioenergía moderna puede<br />

ayudar a aliviar la dependencia energética y aumentar<br />

el desarrollo rural tiene una amplia aceptación,<br />

el uso a gran escala de la bioenergía puede provocar<br />

o agravar problemas ambientales o socioeconómicos<br />

en las situaciones donde, por ejemplo, una mala<br />

elección de forraje no produce un balance positivo de<br />

energía y dióxido de carbono, o lleva a una pérdida de<br />

biodiversidad o una vulneración de la seguridad alimentaria<br />

(IPCC, 2014; REN21, 2015; Souza et al., 2015).<br />

La bioenergía moderna no es necesariamente un<br />

sinónimo de bioenergía buena. La bioenergía moderna<br />

insostenible puede ser tan predatoria como la<br />

bioenergía extractiva tradicional, con el potencial de<br />

hacer más daño al consumir más recursos naturales<br />

que la energía fósil que pretende sustituir (Goldemberg<br />

y Coelho, 2004). Un asunto esencial es entender<br />

por completo el ciclo de vida del proceso de generación<br />

de energía y adoptar políticas inteligentes que lleven<br />

a una implementación exitosa de un sistema moderno<br />

de bioenergía sostenible. La sostenibilidad, en su<br />

sentido más amplio, involucra no sólo a la economía<br />

del proyecto, sino un análisis integrado general que<br />

abarca aspectos físicos, sociales y ambientales.<br />

El conocimiento científico de tipo básico y aplicado<br />

puede ayudar en muchos asuntos relacionados<br />

con la sostenibilidad. Por ejemplo, la producción<br />

de cultivos en tierras áridas es una gran limitante<br />

Figura 1. Suministro energético primario mundial en 2012<br />

Fuente: IEA, 2014.<br />

para la agricultura. Se sabe cómo producir cultivos<br />

usando tierra fértil y riego por lluvia, pero es necesario<br />

hacer avances más allá de la irrigación y explorar<br />

la posibilidad de la mejora de las plantas para<br />

que aprovechen el agua disponible de manera más<br />

efectiva. Hay desafíos importantes en cuanto a la<br />

fisiología de las plantas y su relación con la genómica<br />

y la metabolómica. El conocimiento moderno de<br />

la biología molecular puede permitir el desarrollo<br />

de plantas adaptadas para sobrevivir en ambientes<br />

hostiles. Otro ejemplo se relaciona con la conversión<br />

Figura 2. Demanda de bioenergía (1990-2040: Escenarios de nuevas políticas)<br />

Fuente: IEA, 2014.


170 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 3. Produccion de biocombustible y madera para energía (2012)<br />

Nota: La madera para energía incluye: combustibles de madera (de coníferas y caducifolios), carbón de madera, bolitas de madera y residuos de<br />

madera. Fuente: EIA, 2012; FAO, 2012.<br />

lignocelulósica usando una ruta bioquímica como la<br />

hidrólisis o una ruta termal como la conversión de<br />

biomasa a líquido (biomass to liquid, BTL). A pesar de<br />

la existencia de una amplia base de conocimiento<br />

en esta área, aún quedan barreras significativas por<br />

superar para permitir la producción de bioenergía a<br />

gran escala a nivel global.<br />

3. Establecer las perspectivas<br />

de la bioenergía en<br />

América Latina<br />

Los países de la región de ALC usan ampliamente la<br />

bioenergía tradicional y moderna. En la mayoría de<br />

estos países, el uso de la bioenergía tradicional (de<br />

leña y carbón) muestra una tendencia descendente,<br />

debido sobre todo a la urbanización, aunque el ritmo<br />

varía y el total regional sin instalaciones de cocina<br />

modernas sigue siendo mayor a 60 millones de<br />

personas. Los datos más recientes revelan mejoras<br />

notables en Brasil, Colombia, Perú y Argentina (IEA,<br />

2015). Hoy día, los bosques cultivados (de eucalipto<br />

y pino) juegan un pequeño papel en el suministro<br />

de leña y carbón al sector residencial, donde su uso<br />

es tradicional. Por otro lado, el impacto del uso de la<br />

biomasa tradicional en la deforestación no está muy<br />

claro; la mayor parte del desmonte de tierras se debe<br />

a la expansión de cultivos o tierras para ganadería,<br />

el desplazamiento de los cultivos y otras causas. La<br />

bioenergía tradicional involucra tecnologías de uso<br />

final de baja eficiencia que pueden mejorarse para<br />

hacerlas más sostenibles. Se hacen algunas sugerencias<br />

en cuanto a la investigación y desarrollo para<br />

este propósito, incluidos los esfuerzos de la Alianza<br />

Global para Estufas de Cocina Limpias (The Global<br />

Alliance for Clean Cook Stoves) (The World Bank<br />

Group, 2015). Así que, probablemente, es correcto decir<br />

que aún quedan desafíos importantes relacionados<br />

con la bioenergía tradicional hacia arriba y hacia<br />

abajo de la cadena. Sin embargo, en general, los impactos<br />

principales de la sostenibilidad de la biomasa<br />

tradicional se encuentran hacia arriba de la cadena.<br />

En lo que respecta a la bioenergía moderna, la situación<br />

es más estimulante. En las últimas décadas<br />

la región ha producido varios ejemplos buenos de<br />

la producción moderna y sostenible de bioenergía.<br />

Las iniciativas más importantes están relacionadas<br />

con la producción de biocombustibles y madera<br />

para energía y más específicamente etanol de caña<br />

de azúcar y biodiésel de frijoles de soya y aceite de<br />

palma y combustibles de madera, bolitas y carbón<br />

de bosques cultivados. En 2012, la región ALC fue responsable<br />

por alrededor de una cuarta parte de la producción<br />

mundial de etanol, biodiésel y madera para<br />

energía, la cual constituyó en su mayoría producción<br />

moderna de bioenergía (Figura 3).


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

171<br />

La insostenibilidad que acompaña al uso tradicional<br />

de biomasa se reparte en los tres pilares de la<br />

sostenibilidad (social, ambiental y económico). En<br />

el ámbito social, el impacto negativo principal ocurre<br />

en la salud humana, debido al trabajo intensivo<br />

requerido para recolectar madera (mano de obra<br />

semiesclavizada) y la contaminación en interiores<br />

(por cocinar) que afecta principalmente a mujeres,<br />

niños y ancianos. En el terreno ambiental, los impactos<br />

principales son la degradación de los bosques<br />

nativos (la deforestación, la reducción de la biodiversidad<br />

y la degradación del suelo) y las emisiones<br />

de gases de efecto invernadero. En el ámbito económico,<br />

las bajas eficiencias de las estufas de cocina a<br />

base de leña y la baja generación de ingresos son los<br />

principales impactos negativos (IPCC, 2014; Lynd et<br />

al., 2015; REN21, 2015).<br />

En el panorama energético mundial, la caña de<br />

azúcar tiene un gran número de indicadores de sostenibilidad<br />

positivos que prueban que es uno de los<br />

Tabla 1. Datos sobre el petróleo: regiones del mundo y países seleccionados de ALC (2012)<br />

Petróleo crudo (miles de millones de litros)<br />

Gasolina (miles de millones de litros)<br />

Región/País<br />

Producción<br />

(P)<br />

Consumo<br />

(C)<br />

Importación<br />

(I)<br />

Exportación<br />

(E)<br />

(E-I)/C<br />

%<br />

Producción<br />

(P)<br />

Consumo<br />

(C)<br />

Importación<br />

(I)<br />

Exportación<br />

(E)<br />

(E-I)/C<br />

%<br />

Mundo 5,252.4 5,398.8 2,634.0 2,487.6 1,312.1 210.5 233.6<br />

Oriente medio 1,619.9 718.3 33.1 934.6 126 67.4 84.5 18.8 4.7 -17<br />

África 576.3 149.7 51.5 478.1 285 22.9 51.9 26.8 1.5 -49<br />

Europa 231.6 810.0 720.5 142.1 -71 170.9 121.7 40.5 99.4 48<br />

Asia y Oceanía 1,319.8 587.0 150.0 882.8 125 392.0 371.5 72.8 87.5 4<br />

Norteamérica 1,040.2 1,412.3 613.0 240.9 -26 581.7 595.2 28.0 31.8 1<br />

Centroamérica y<br />

Sudamérica<br />

464.6 407.2 119.8 177.2 14 69.1 87.3 23.7 8.7 -17<br />

Argentina 42.0 36.7 0.0 5.3 14 7.3 7.7 0.1 0.0 -1<br />

Bolivia 3.3 3.3 0.0 0.0 0 0.9 1.2 0.2 0.0 -19<br />

Brasil 154.0 145.2 21.8 30.5 6 26.8 30.8 3.8 0.2 -12<br />

Chile 1.0 10.7 9.7 0.0 -90 3.2 3.6 0.1 0.1 0<br />

Colombia 56.3 34.7 0.0 21.5 62 4.6 4.8 0.7 0.5 -3<br />

Costa Rica 0.0 0.5 0.5 0.0 -96 0.0 1.0 1.0 0.0 -100<br />

Cuba 3.0 10.5 7.5 0.0 -72 0.6 0.6 0.0 0.0 0<br />

Ecuador 29.3 9.9 0.0 19.4 195 1.9 3.8 2.3 0.2 -54<br />

El Salvador 0.0 1.0 1.0 0.0 -100 0.1 0.6 0.5 0.0 -89<br />

Guatemala 0.9 0.2 0.0 0.7 400 0.0 1.3 1.3 0.0 -100<br />

Guyana 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 -100<br />

Honduras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.7 0.0 -100<br />

Jamaica 0.1 1.5 1.4 0.0 -92 0.2 0.6 0.4 0.2 -41<br />

México 170.8 97.0 0.6 74.3 76 23.5 45.1 21.8 0.0 -48<br />

Nicaragua 0.0 1.0 1.0 0.0 -100 0.1 0.3 0.2 0.0 -74<br />

Panamá 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 0.9 0.0 -94<br />

Paraguay 0.1 0.1 0.0 0.0 0 0.0 0.5 0.4 0.0 -87<br />

Perú 9.3 14.0 5.8 1.1 -34 4.3 2.1 0.2 2.4 105<br />

Uruguay 0.1 2.3 2.2 0.0 -97 0.6 0.6 0.1 0.1 0<br />

Venezuela 156.1 71.2 7.7 92.6 119 14.5 15.7 0.5 0.5 0<br />

Fuente: EIA, 2012.


172 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

cultivos bioenergéticos más eficientes del mundo<br />

(Goldemberg et al., 2008; Smeets et al., 2008; IPCC,<br />

2014; Souza et al., 2015).<br />

4. Energía y seguridad<br />

alimentaria en América<br />

Latina y el Caribe<br />

4.1. Suministro energético<br />

La búsqueda de seguridad energética en la región de<br />

ALC ha llevado a muchos países a implementar políticas<br />

para crear mercados para la bioenergía como<br />

sustituto o complemento de la gasolina, el diésel e incluso<br />

la electricidad. La Tabla 1 muestra la situación<br />

reciente del petróleo y la gasolina en las regiones del<br />

mundo y algunos países de ALC, mientras que la Tabla<br />

2 muestra las políticas de biocombustibles que se<br />

han aplicado en ALC. En general, sólo algunos países<br />

tienen una situación relativamente cómoda debido<br />

a la independencia petrolera, incluidos Venezuela,<br />

Argentina, Brasil y Colombia. Entre todos los países<br />

de Sudamérica, probablemente debido a su gran producción<br />

petrolera, únicamente Venezuela no tiene<br />

un programa ni una política de biocombustibles.<br />

La producción de electricidad es un aspecto importante<br />

de la situación energética en ALC (Tabla 3).<br />

Algunos países de la región, como Brasil, Colombia,<br />

Paraguay y Argentina tienen una situación relativamente<br />

cómoda debido a su abundante generación<br />

hidroeléctrica. En algunos casos, la hidroelectricidad<br />

intercambiada entre países favoreció la integración<br />

en la región, como la sociedad entre Brasil y Paraguay<br />

en la planta de energía hidroeléctrica binacional<br />

de Itaipú. En otros países como México, Cuba, Jamaica<br />

y prácticamente todas las naciones del Caribe,<br />

la importancia relativa de las energías renovables<br />

para la producción de electricidad no es tan cómoda,<br />

ya que se tiene una dependencia significativa de los<br />

combustibles fósiles para la producción de energía.<br />

En el caso de la bioelectricidad, Brasil es probablemente<br />

el país con el mejor desempeño de la región,<br />

particularmente debido a la generación conjunta en<br />

la gran industria existente de azúcar-etanol. En 2014,<br />

la bioelectricidad producida en molinos de generación<br />

conjunta a base de caña de azúcar a partir del<br />

bagazo representó 5.5% de la producción brasileña<br />

Tabla 2. Políticas de biocombustibles en países seleccionados de ALC<br />

País<br />

Ley/Programa de Mandato de mezcla de etanol y<br />

biocombustibles 1<br />

biodiésel 1 Mezcla del mandato (%)<br />

Argentina en proceso en proceso E10, B10 1,4<br />

Brasil en proceso en proceso E27, E100, B7 1<br />

Chile<br />

E5 3 , B2<br />

Colombia en proceso, nivel infranacional E8 1,4 , B8-B10 1<br />

Costa Rica en proceso vencido, sustituido o inactivo E0-E8, B0-B5 1<br />

Ecuador en proceso en proceso, nivel infranacional E5 1 , B5 1,4<br />

Guatemala en proceso E0-E10 2<br />

Honduras<br />

en proceso<br />

Jamaica en proceso E10 3,4<br />

México en proceso vencido, sustituido o inactivo E2 3<br />

Nicaragua<br />

en proceso<br />

Panamá en proceso vencido, sustituido o inactivo E5 1<br />

Paraguay en proceso E24, B1 3<br />

Perú en proceso en proceso E7.8, B5 1<br />

Uruguay en proceso en proceso E5, B5 1,4<br />

Notas: Colombia: E8 (mandato), E10 (objetivo), B8 y B10 (niveles regionales diferentes); Chile: hasta E5 (mezcla voluntaria); Costa Rica: hasta E8 (voluntaria),<br />

hasta B5 (voluntaria); Guatemala: uso de etanol como aditivo, México: Guadalajara (mandato), Ciudad de México y Monterrey (objetivo).<br />

Fuentes: 1 - (IRENA, 2015), 2 - (GUATEMALA, 2015), 3 - (GRFA, 2015), 4- (REN21, 2015).


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

173<br />

Tabla 3. Seguridad energética: la electricidad en las regiones del mundo y en países seleccionados de América<br />

Latina y el Caribe (2012)<br />

Región/País<br />

Total<br />

Producción (GWh)<br />

Renovable<br />

Biomasa y<br />

desperdicio<br />

Importación<br />

(I)<br />

Exportación<br />

(E)<br />

Consumo<br />

(C)<br />

(E-I)/C<br />

(GWh) %<br />

Mundo 21,530 4,716 22% 383 2% 681 669 19,713 -0.1<br />

Oriente medio 907 23 3% 0 0% 19 16 793 -0.4<br />

África 680 120 18% 2 0% 37 32 601 -0.8<br />

Europa 5,063 1,287 25% 152.7 3% 453 463 4,620 0.2<br />

Asia y Oceanía 8,760 1,561 18% 97 1% 50 37 8,108 -0.2<br />

Norteamérica 4,944 949 19% 83 2% 71 71 4,592 0.0<br />

Centroamérica y<br />

Sudamérica<br />

1,177 776 66% 49 4% 52 51 999 -0.1<br />

Argentina 128 32 25% 2.4 2% 8.1 0.5 117 -6.5<br />

Bolivia 7.3 2.6 36% 0.2 3% 0 0 6.5 0.0<br />

Brasil 538 451 84% 35 7% 41 0.5 484 -8.4<br />

Chile 67 25 37% 4.9 7% 0 0 63 0.0<br />

Colombia 58 48 83% 0.5 1% (s) 0.7 49 1.4<br />

Costa Rica 10 9.3 93% 0.2 2% 0.4 0.4 9 0.0<br />

Cuba 17 0.7 4% 0.6 4% 0 0 14 0.0<br />

Ecuador 22 12 55% 0.3 1% 0.2 (s) 19 -1.1<br />

El Salvador 6.2 3.8 61% 0.4 6% 0.2 (s) 5.7 -3.5<br />

Guatemala 9.2 6.3 68% 1.6 17% 0.4 0.3 8.2 -1.2<br />

Guyana 0.8 0 0% 0 0% 0 0 0.6 0.0<br />

Honduras 7.3 3.3 45% 0.2 3% (s) (s) 5 0.0<br />

Jamaica 4 0.4 10% 0.1 3% 0 0 3 0.0<br />

México 279 44 16% 2.8 1% 0.6 1.3 234 0.3<br />

Nicaragua 4.2 1.7 40% 0.5 12% (s) (s) 3.6 0.0<br />

Panamá 8.4 5.4 64% (s) 0% (s) (s) 7.1 0.0<br />

Paraguay 60 60 100% 0 0% 0 48 8.1 592.6<br />

Perú 39 23 59% 0.7 2% (s) (s) 36 0.0<br />

Uruguay 10 6.5 65% 0 0% 0.7 0.2 9.6 -5.2<br />

Venezuela 123 81 66% 0 0% 0.5 0.7 98 0.2<br />

Fuente: EIA, 2012. (s) = demasiado pequeño.<br />

total de electricidad (EPE, 2015). La tendencia actual<br />

de aumentar la bioelectricidad en Brasil es una muy<br />

buena noticia para contrarrestar los aspectos negativos<br />

de la expansión hidroeléctrica en la región amazónica,<br />

donde, para evitar generar grandes regiones<br />

inundadas al crear represas, el suministro de electricidad<br />

se proporciona de manera casi intermitente.<br />

También en Guatemala y Nicaragua la contribución<br />

de la bioenergía a la producción de electricidad es<br />

alta (Tabla 3).<br />

4.2. Seguridad alimentaria<br />

Un asunto crítico relacionado con la producción de<br />

bioenergía es la seguridad alimentaria (FAO, 1996):<br />

Existe seguridad alimentaria cuando todas las<br />

personas tienen en todo momento acceso físico<br />

y económico a suficientes alimentos inocuos y<br />

nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias<br />

y sus preferencias en cuanto a los alimentos<br />

a fin de llevar una vida activa y sana.


174 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 4. Evolución de los indicadores de seguridad alimentaria:<br />

adecuación del suministro energético alimentario y prevalencia<br />

de la desnutrición<br />

Fuente: FAO, 2015.<br />

De acuerdo con la FAO (2006), la seguridad alimentaria<br />

es una combinación compleja de factores que<br />

incluye los siguientes:<br />

• Disponibilidad de alimentos: cantidades suficientes<br />

de alimentos de calidad apropiada suministrados<br />

a través de la producción doméstica o las<br />

importaciones, incluyendo la ayuda alimentaria;<br />

• Acceso a los alimentos: por parte de los individuos<br />

a recursos adecuados (derechos) para<br />

adquirir alimentos apropiados para una dieta<br />

nutritiva;<br />

• Uso: utilización de los alimentos por medio de<br />

una dieta adecuada, agua limpia, servicios sanitarios<br />

y cuidado de la salud para alcanzar un<br />

estado de bienestar nutricional donde se satisfagan<br />

todas las necesidades fisiológicas. Esto resalta<br />

la importancia de los factores distintos de<br />

los alimentos en la seguridad alimentaria;<br />

• Estabilidad: para tener seguridad alimentaria,<br />

una población, una familia o un individuo deben<br />

tener acceso a alimentos adecuados en todo<br />

momento. No deben estar en riesgo de perder el<br />

acceso a los alimentos como consecuencia de<br />

choques repentinos o eventos cíclicos.<br />

En términos de la disponibilidad de alimentos, desde<br />

1997-1999 los datos de la FAO han mostrado que la<br />

adecuación del suministro energético alimentario<br />

es mayor de 100% en todas las regiones en desarrollo<br />

(Figura 4). Sin embargo, la prevalencia en los niveles<br />

de desnutrición muestra que alrededor de 20% de los<br />

habitantes de África y el Caribe siguen padeciendo<br />

un déficit alimentario al día de hoy. De acuerdo con<br />

World Hunger (2015), usando datos de la Organización<br />

de Alimentos y Agricultura de las Naciones<br />

Unidas, aproximadamente 795 millones de personas<br />

(o una de cada nueve) ha sufrido de desnutrición<br />

crónica en 2014-2016. Por lo que respecta a América<br />

Central y América del Sur, los niveles de desnutrición<br />

son de alrededor de 6.6% y menos de 5%, respectivamente.<br />

De esta manera, está claro que el hambre en<br />

el mundo puede no deberse al déficit alimentario<br />

sino a la falta de condiciones adecuadas para que las<br />

personas adquieran alimentos (o sea al acceso inadecuado<br />

o inexistente).<br />

Para analizar la situación actual de la seguridad<br />

alimentaria en la región se tomaron los granos y<br />

cereales como indicadores, y se analizaron su producción<br />

e importaciones para las regiones del mundo<br />

y países seleccionados de ALC. La Tabla 4 resume<br />

las cantidades principales producidas. La región de<br />

ALC es un exportador neto de granos y cereales (influenciado<br />

en gran medida por Brasil y Argentina),<br />

sin embargo, varios países caribeños y centroamericanos<br />

muestran una alta dependencia de granos y<br />

cereales importados. En Sudamérica, la dependencia<br />

de las importaciones es crucial en Colombia, Chile,<br />

Perú y Venezuela.<br />

Para ilustrar la situación actual de la energía y la<br />

seguridad alimentaria en los países de ALC, las figuras<br />

5 y 6 muestran la (in)dependencia agrícola comparada<br />

con la (in)dependencia del petróleo crudo y la


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

175<br />

Tabla 4. Seguridad alimentaria: granos y cereales en las regiones del mundo y en países seleccionados de<br />

América Latina y el Caribe (2012)<br />

Región/País<br />

Producción<br />

(P)<br />

Granos<br />

Importación (I) Exportación (E) (E-I)/C<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

(miles<br />

de<br />

millones<br />

$)<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

(miles<br />

de<br />

millones<br />

$)<br />

(%)<br />

Producción<br />

(P)<br />

Importación (I)<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

Cereales<br />

(miles<br />

de<br />

millones<br />

$)<br />

Exportación (E)<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

(miles<br />

de<br />

millones<br />

$)<br />

Mundo 2,862.10 469.6 215.3 478.5 200.8 0 2,563.40 375.9 133.6 384.2 125.1 0<br />

África 177.4 75 28.7 5.3 4.5 -28 169 75 27.5 4 1.7 -30<br />

Europa 431.9 90.1 37.8 136.2 45 12 421.1 75.9 26.3 134.7 41.4 16<br />

Asia y Oceanía 1,423.60 238.1 126.4 87.8 43.6 -10 1,359.80 161.4 1.8 89.6 33.7 -5<br />

Norteamérica 498.5 7.9 4.2 134.2 61.8 34 408.7 9.1 4 85.5 28 23<br />

Caribe 2.61 5.1 2.2 0.02 0.01 -66 2.3 5.1 2 0.05 0.03 -69<br />

Centroamérica 41.1 25.5 10.2 1.63 0.8 -37 38.8 21.6 7.3 1.8 0.6 -34<br />

Sudamérica 287 27.8 9.7 113.3 31.92 42 163.5 27.7 8.8 68.5 19.3 33<br />

ALC 363.71 78.9 30.2 116.45 33.33 12 238.2 71.278 23.6 71.911 20.43 0<br />

Argentina 86.9 0.04 0.07 42.8 13.2 97 43.3 0.014 0.04 37.4 9.9 632<br />

Bolivia 4.6 0.1 0.06 0.44 0.2 8 2.16 0.417 0.1 0.118 0.1 -12<br />

Brasil 159.8 8.9 2.8 56.9 25.9 43 89.9 9.307 2.6 23.3 6.6 18<br />

Chile 3 2.6 0.9 0.1 0.3 -45 3.5 2.597 0.8 0.151 0.3 -41<br />

Colombia 4.1 6.3 2.2 0.002 0.01 -61 3.9 5.98 1.9 0.003 0.01 -61<br />

Costa Rica 0.2 1.3 0.5 0.006 0.004 -87 0.2 0.955 0.3 0.03 0.01 -82<br />

Cuba 1.1 2.2 0.9 0 0 -67 1 2.094 0.8 0.002 0.001 -68<br />

Ecuador 3 1 0.4 0.03 0.03 -24 2.9 1.012 0.4 0.019 0.02 -26<br />

El Salvador 1.2 0.8 0.4 0.02 0.01 -39 1.1 0.822 0.3 0.078 0.03 -40<br />

Guatemala 2.1 1.3 0.5 0.03 0.04 -38 1.8 1.342 0.5 0.014 0.008 -42<br />

Guyana 0.7 0.07 0.04 0.1 0.2 4 0.6 0.084 0.04 0.111 0.2 5<br />

Honduras 0.7 0.6 0.3 0.02 0.01 -45 0.6 0.691 0.3 0.042 0.02 -52<br />

Jamaica 0.003 0.4 0.2 0 0.007 -99 0.003 0.42 0.2 0.012 0.005 -99<br />

México 33 20.5 8.1 1.5 0.6 -37 33.6 16.878 5.5 1.561 0.5 -31<br />

Nicaragua 1.2 0.3 0.2 0.08 0.07 -15 1 0.376 0.2 0.041 0.02 -25<br />

Panamá 0.4 0.6 0.2 0 0 -60 0.4 0.57 0.2 0 0 -59<br />

Paraguay 9.6 0.04 0.1 7.4 2.7 329 5.2 0.02 0.07 4.222 1 421<br />

Perú 5.3 4.1 1.6 0.04 0.06 -43 5.2 4.013 1.4 0.046 0.08 -43<br />

Uruguay 6.5 0.2 0.08 5.5 2.4 442 3.6 0.155 0.06 3.013 1.1 385<br />

Venezuela 3.1 4.3 1.6 0.003 0.001 -58 2.9 4.063 1.4 0 0 -58<br />

Fuente: FAO, 2012.<br />

(E-<br />

I)/C<br />

(%)<br />

(in)dependencia de la gasolina, respectivamente. Los<br />

países con la mejor situación alimentaria y energética<br />

están en el cuadrante superior derecho y el tamaño<br />

de la burbuja representa el área ocupada por praderas<br />

y zonas de pastura. En general, solamente Brasil, Argentina<br />

y Bolivia tienen indicadores cómodos.<br />

En 2012, América del Sur, América Central y el<br />

Caribe fueron responsables de 51% de la producción<br />

mundial de caña de azúcar (Figura 7). Tomando en<br />

cuenta la producción expresiva y el dominio tecnológico/agrícola<br />

de la producción azucarera (Tabla 5),<br />

ALC revela una gran capacidad y un alto potencial


176 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Figura 5. Gráfica de (in)dependencia de petróleo y granos en América Latina<br />

Fuente: EIA, 2012; FAO, 2012 con base en Ayarza, 2012.<br />

Figura 6. Gráfica de (in)dependencia de gasolina y granos en América Latina<br />

Fuente: EIA, 2012; FAO, 2012 con base en Ayarza, 2012.<br />

para suministrar cantidades netas de productos<br />

agrícolas básicos. Esto indica también la capacidad<br />

potencial presentada por la región para aumentar<br />

la producción de etanol a base de caña de azúcar al<br />

convertir parte de sus melazas y “azúcar C”, 5 lo cual<br />

ayuda a reducir las importaciones de gasolina, particularmente<br />

en los países de ALC.<br />

Un asunto importante que se debe tomar en<br />

cuenta es que, con la selección adecuada de forrajes<br />

y tecnologías de procesamiento, la producción de<br />

5. El azúcar C es el azúcar oscura de baja calidad que se produce<br />

al agotarse el contenido de sacarosa en el jugo de caña<br />

de azúcar.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

177<br />

bioenergía moderna y sostenible puede ayudar a los<br />

países en la región de ALC a mejorar su situación alimentaria<br />

y energética actual, al mejorar los estándares<br />

de tecnología usada en la agricultura, aumentar<br />

los ingresos en las zona rurales y, al mismo tiempo,<br />

producir más energía para impulsar la economía.<br />

Figura 7. Producción mundial de azúcar y área cosechada de caña<br />

de azúcar (2012)<br />

5. América Latina y el Caribe:<br />

Situación actual y perspectivas<br />

del etanol de caña de azúcar<br />

Debido a las crecientes preocupaciones por las emisiones<br />

de gases de efecto invernadero, la dependencia<br />

del petróleo extranjero y la necesidad de alternativas<br />

energéticas modernas que contribuyan a<br />

la prosperidad rural, el bioetanol emerge como un<br />

producto sostenible y renovable con la capacidad de<br />

cubrir una parte sustancial de la demanda global de<br />

gasolina. De acuerdo con Long et al. (2015), la caña<br />

de azúcar tiene un sistema de producción agrícola y<br />

una infraestructura de procesamiento bien establecidos<br />

que la colocan entre los forrajes más avanzados<br />

para la generación de bioenergía, además de ser uno<br />

de los cuatro forrajes principales usados en la producción<br />

de biocombustibles (soya, colza, maíz y caña<br />

de azúcar).<br />

Las regiones tropicales de ALC, según lo expuesto<br />

por la FAO en 1997, tienen condiciones naturales<br />

que favorecen a la producción de bioenergía, como<br />

la incidencia alta de energía solar, temperaturas<br />

apropiadas, suelos y topografía adecuados, especialmente<br />

entre los paralelos 35° Norte y Sur. Además de<br />

la disponibilidad de agua, hay potencial para incrementar<br />

las tierras cultivables y existe una tradición<br />

de industrialización de la caña de azúcar. En otras<br />

investigaciones, Smeets et al. (2006) mostraron que<br />

estas regiones tienen el mayor potencial para la producción<br />

de cultivos energéticos. Dependiendo de los<br />

escenarios propuestos por los autores, la producción<br />

potencial de energía va de 90 a 280 EJ al año en ALC y<br />

de 50 a 350 EJ al año en África subsahariana.<br />

En ALC, la producción de etanol aún está muy<br />

concentrada en pocos países como se muestra en la<br />

Imagen 8. De acuerdo con datos de 2012, los productores<br />

principales eran: Brasil, Colombia, Guatemala<br />

y Argentina.<br />

Fuente: FAO, 2012.<br />

Figura 8. Producción de bioetanol en países de ALC en 2012<br />

Fuente: EIA, 2012.<br />

En los siguientes artículos se presenta un resumen<br />

de la situación de producción y uso del combustible<br />

de etanol de caña de azúcar en los países principales<br />

de ALC.<br />

Argentina<br />

Produjo 670 millones de litros de etanol en 2014 y<br />

se espera que la producción de 2016 alcance los 900<br />

millones de litros. En 2016 se espera que la mitad<br />

de la producción de bioetanol venga de la industria


178 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

del azúcar (caña de azúcar) y la otra mitad venga<br />

de la industria de granos (maíz). El mandato oficial<br />

actualmente es el E10, pero la industria está trabajando<br />

para aumentarlo a E12 en el corto plazo. La<br />

producción de etanol se enfoca en la demanda del<br />

mercado doméstico y no se proyectan exportaciones<br />

a corto plazo. Hay nueve molinos de azúcar que participan<br />

en el programa del mandato oficial y cinco<br />

plantas de etanol de grano (todas ellas inauguradas<br />

durante el periodo de 2012 a 2014) con una capacidad<br />

Tabla 5. Productos de caña de azúcar y comercio: regiones del mundo y ALC<br />

Región/País<br />

Producción<br />

(toneladas<br />

métricas)<br />

Caña de azúcar<br />

Área cosechada<br />

(millones de<br />

hectáreas)<br />

Azúcar (toneladas métricas)<br />

Melaza (toneladas<br />

métricas)<br />

Producción Consumo Importación Exportación Importación Exportación<br />

Mundo 1,838,535 26,085 179,087 177,595 20,918 22,410 6,850 6,259<br />

África 94,306 1,509 10,595 13,252 3,914 1,258 272 615<br />

Europa 5 (s) 26,635 30,479 5,946 2,102 3,165 2,102<br />

Asia y Oceanía 776,352 11,241 73,110 75,291 8,310 6,130 2,318 2,568<br />

Norteamérica 29,236 365 8,280 9,203 1,115 191 966 253<br />

Caribe 23,440 540 2,239 2,384 175 31 84 68<br />

América Central 101,465 1,320 10,079 9,398 343 1,025 26 597<br />

América del Sur 813,730 11,109 48,148 43,612 1,114 5,650 19 56<br />

Argentina 19,766 360 2,189 2,058 0 131 (s) 3<br />

Barbados 278 6 18 26 8 (s) 17 (s)<br />

Bolivia 7,692 159 575 538 0 37 0 0<br />

Brasil 721,077 9,705 40,219 35,349 0 4,870 5 (s)<br />

Chile 0 0 0 411 411 0 0 0<br />

Colombia 33,364 409 2,078 1,785 310 603 (s) 1<br />

Costa Rica 4,440 58 420 419 (s) 0 20 (s)<br />

Cuba 14,700 361 1,467 1,463 0 4 (s) 2<br />

República Dominicana 4,866 107 561 545 10 26 (s) 66<br />

Ecuador 7,379 95 570 610 40 (s) 10 (s)<br />

El Salvador 6,487 73 687 627 (s) 60 (s) 207<br />

Guatemala 23,653 256 2,464 2,463 (s) 2 1 161<br />

Guyana 2,709 49 218 224 6 0 0 39<br />

Haití 1,200 19 10 58 48 0 0 0<br />

Honduras 5,861 70 483 448 0 36 (s) 80<br />

Jamaica 1,475 28 131 186 56 0 28 (s)<br />

México 50,946 735 5,048 4,578 343 813 5 64<br />

Nicaragua 6,732 67 689 575 (s) 114 0 62<br />

Panamá 2,276 33 173 173 0 (s) 0 (s)<br />

Paraguay 4,186 115 250 250 0 (s) (s) 3<br />

Perú 10,369 81 1,106 1,344 246 8 0 10<br />

Surinam 120 3 7 19 12 (s) 0 (s)<br />

Uruguay 368 7 9 72 63 (s) 2 0<br />

Venezuela 6,690 126 568 593 25 0 0 0<br />

Fuente: FAO, 2012.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

179<br />

que ronda los 1 mil millones de litros al año. Se han<br />

planificado nuevos proyectos, pero no se espera una<br />

expansión significativa de la capacidad durante los<br />

próximos 18 meses. Los molinos de azúcar argentinos<br />

satisfacen parte de sus necesidades energéticas<br />

a partir del bagazo. Cuatro molinos de azúcar tienen<br />

nuevos sistemas de generación de alta eficiencia<br />

que les permiten cogenerar energía para sus propias<br />

necesidades y venderla a la red energética local. La<br />

capacidad total de estas plantas es de aproximadamente<br />

100 MW (Joseph, 2015a).<br />

Bolivia<br />

Aunque el Gobierno boliviano no tiene una postura<br />

clara con respecto a los biocombustibles, actualmente<br />

hay algunos avances para el desarrollo de la industria<br />

de la caña de azúcar, dado su gran potencial<br />

de producción. Se estima que 17 millones de hectáreas<br />

son aptas para la producción de caña de azúcar<br />

y hoy día sólo 0.12 millones de hectáreas son usadas<br />

por cinco molinos de azúcar y una destilería autónoma.<br />

El mandato E10 es la opción principal para la política<br />

de combustible de etanol.<br />

Brasil<br />

Es el mayor productor mundial de etanol de caña de<br />

azúcar con una fuerte tradición de usar etanol como<br />

combustible en su flota automovilística y como mezcla<br />

con la gasolina (E27) o como etanol hídrico (E100),<br />

con un potencial muy bueno para expandir la producción<br />

actual sin dañar la producción de alimentos<br />

ni causar daños en los ecosistemas como el Amazonas<br />

y el Pantanal. En 2015, alrededor de 29 mil millones<br />

de litros se produjeron en aproximadamente<br />

360 molinos de caña de azúcar. La capacidad de los<br />

molinos de etanol depende de las decisiones anuales<br />

tomadas por las plantas individuales de producir<br />

azúcar y/o etanol. La industria se rige por la razón de<br />

40:60 para cambiar entre la producción de azúcar<br />

a etanol o, viceversa, de cosecha a cosecha. La alta<br />

penetración de los vehículos de combustible flexible<br />

en el mercado brasileño en los últimos 10 años, los<br />

cambios de los mandatos de mezclas y el crecimiento<br />

del consumo de gasolina han sido responsables por<br />

el rápido aumento de la demanda brasileña de etanol<br />

(Barros, 2015). Los vehículos de combustibles flexibles<br />

constituyeron 93.5% de los 2.7 millones de vehículos<br />

ligeros vendidos en 2014 (ANFAVEA, 2015). En<br />

términos del bioetanol de segunda generación, Brasil<br />

fue el pionero en ALC. En 2014-2015, GranBio y Raízen<br />

inauguraron sus plantas en el estado de Alagoas<br />

(ciudad de São Miguel dos Campos) y el estado de São<br />

Paulo (ciudad de Piracicaba) con una capacidad de 80<br />

y 40 millones de litros al año, respectivamente. Sin<br />

embargo, hasta ahora la producción de bioetanol de<br />

segunda generación no es económicamente factible<br />

(Barros, 2015). Puede consultarse más acerca de la<br />

historia y las perspectivas de la producción y el uso<br />

de etanol a partir de caña de azúcar en Brasil en Cortez<br />

et al., 2016.<br />

Colombia<br />

Es el segundo productor mundial de etanol de caña<br />

de azúcar después de Brasil, que empezó a finales de<br />

2005. En 2008 el Gobierno colombiano estableció un<br />

marco de política para el sector de biocombustibles<br />

que garantiza un precio mínimo para los productores,<br />

exenciones de impuestos para los cultivadores de<br />

forrajes y un compromiso general del Gobierno para<br />

apoyar la producción y el desarrollo de biocombustibles,<br />

y actualmente las regulaciones gubernamentales<br />

establecen una mezcla obligatoria de E8 con gasolina.<br />

En 2015, la producción de bioetanol alcanzó los<br />

425 millones de litros y la producción actual no es capaz<br />

de cumplir con el mandato de mezcla E8 (alrededor<br />

de 90% de las necesidades locales cumplen con la<br />

mezcla obligada). Sin embargo, la producción de azúcar<br />

excede la demanda local por un monto suficiente,<br />

lo cual crea un exceso de producción disponible<br />

para la producción de etanol y/o la exportación de<br />

azúcar. La producción de etanol ha desplazado 48%<br />

de las exportaciones de azúcar con un impacto bajo<br />

en los precios domésticos del azúcar. Toda la producción<br />

de etanol de Colombia es suministrada por cinco<br />

destilerías de etanol cercanas a la ciudad de Cali,<br />

en el centro sur de Colombia. Las destilerías de etanol<br />

se agrupan dentro de instalaciones de producción y<br />

procesamiento industrial de azúcar más grandes.<br />

Una nueva planta de etanol en el molino de azúcar<br />

de Riopaila-Castilla debería estar funcionando para<br />

el final de 2015, lo cual agrega alrededor de 120 millones<br />

de litros al año que contribuyen a un aumento<br />

de la producción doméstica promedio a 1.65 millones<br />

de litros al día. Las importaciones de etanol representan<br />

alrededor de 1% del consumo colombiano de biocombustible<br />

de etanol, principalmente de Estados<br />

Unidos de América (EUA) y Ecuador. Después de aumentos<br />

incrementales en el consumo de gasolina, se


180 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

estima que el consumo de etanol en 2015 alcance los<br />

430 millones de litros y se incremente a 510 millones<br />

de litros en 2016. Como resultado de las políticas proteccionistas<br />

de intercambio, el consumo colombiano<br />

de etanol depende casi completamente de la producción<br />

doméstica de etanol para satisfacer el mandato<br />

de mezcla E8. Sin embargo, la nueva planta de etanol<br />

que se espera que comience a funcionar al final de<br />

2015 contribuirá a la producción nacional y probablemente<br />

cumpla con el mandato de mezcla E8 en 2016<br />

(Gilbert y Pinzón, 2015).<br />

Costa Rica<br />

No se ha implementado una política de biocombustibles<br />

para uso interno desde los intentos tempranos<br />

en 1981. Es por esto que los esfuerzos se dirigieron hacia<br />

el mercado externo, principalmente para los EUA.<br />

Actualmente se han recomendado estudios para el<br />

desarrollo del mercado interno. Costa Rica produce 5<br />

millones de toneladas de caña de azúcar en 54 mil<br />

hectáreas industrializadas por 15 molinos de caña de<br />

azúcar.<br />

Cuba<br />

Es por tradición un país productor de azúcar y estuvo<br />

entre los tres principales productores de azúcar del<br />

mundo desde 1950 hasta finales de los 80. Sin embargo,<br />

la industria cubana se ha enfrentado a dificultades<br />

serias en las últimas décadas. La producción de<br />

caña de azúcar cubana se redujo de poco más de 1<br />

millón de hectáreas en 2000 a 330 mil hectáreas en<br />

2007, un descenso que provocó el cierre de más de la<br />

mitad de los molinos de azúcar de la nación. La zona<br />

de plantíos de caña de azúcar ha aumentado lentamente<br />

hasta 506 mil hectáreas en 2011, debido al<br />

aprovechamiento de un precio global del azúcar más<br />

alto y un aumento de la demanda. Un mandato general<br />

gubernamental de 1993 estableció que los biocombustibles<br />

no deben competir con la producción<br />

alimentaria. Sin embargo, los estudios recientes han<br />

mostrado la posibilidad de mezclas de combustible<br />

con etanol de hasta 8%. Para la producción de etanol<br />

a partir de forrajes que no compiten con alimentos,<br />

Havana Energy anunció en diciembre de 2012 una<br />

inversión de 50 millones de dólares en el molino de<br />

azúcar Ciro Redondo para la producción de etanol a<br />

partir de la yerba marabú (Dichrostachys cinerea), la<br />

cual es una especie invasora de las tierras de cultivo<br />

inactivas (Ludena, 2014).<br />

Guatemala<br />

Tiene el mayor potencial para ser líder en América<br />

Central en la producción, el comercio y el consumo<br />

de biocombustibles. Actualmente, el país es el productor<br />

número 1 de caña de azúcar en la región. En<br />

2012, Guatemala produjo 2.5 millones de toneladas<br />

de azúcar cruda, de las cuales se exportaron 1.6 millones<br />

de toneladas. Tiene una capacidad de procesamiento<br />

combinado de 130 mil toneladas al día<br />

a partir de sus 14 molinos de azúcar. Actualmente,<br />

cinco de los 14 molinos de azúcar también producen<br />

etanol, cuya producción alcanzó los 269 millones de<br />

litros en 2011 (Tay, 2013). En 2012 se produjeron 464<br />

millones de litros de etanol (EIA, 2012). Todo el etanol<br />

deshidratado se exporta principalmente a Europa<br />

y a EUA. El mercado interno para los biocombustibles<br />

no se ha desarrollado. La industria azucarera de<br />

Guatemala fácilmente podría proveer el etanol requerido<br />

para el consumo doméstico de E10 y tiene el<br />

potencial de proveer etanol para toda la región centroamericana.<br />

Hay varios obstáculos que Guatemala<br />

debe superar para implementar una política viable<br />

de biocombustibles y es necesario que los múltiples<br />

sectores involucrados lleguen a un consenso (Tay,<br />

2013). Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas<br />

de Guatemala llevó a cabo una prueba piloto de etanol<br />

(E5) con 23 vehículos y cinco motocicletas durante<br />

cuatro meses en 2015 y se están llevando a cabo<br />

esfuerzos de la APAG (Asociación de Productores de<br />

Alcohol de Guatemala) para comenzar un mandato<br />

de mezcla de etanol en 2016 (Guatemala, 2015 http://<br />

www.mem.gob.gt/2015/09/mezcla-de-5-de-etanolcon-primeros-resultados/).<br />

En noviembre de 2015 se<br />

anunció un permiso de mezcla de etanol anhídrico<br />

de hasta 10% (E10) como aditivo en la gasolina para<br />

sustituir el aditivo de manganeso impulsador del octanaje<br />

(Guatemala, 2015).<br />

Guyana<br />

Es un productor tradicional de caña de azúcar. Guyana<br />

tiene ocho molinos de azúcar que en 2009 procesaron<br />

3.5 millones de toneladas de caña provenientes<br />

de 50 mil hectáreas. La capacidad de producción de<br />

etanol alcanza 30.8 millones de litros al año. A pesar<br />

del interés por el mandato E10, actualmente no hay<br />

un programa de promoción de los biocombustibles.<br />

La demanda potencial actual de etanol anhídrico<br />

sería de 11.6 millones de litros para una mezcla E10.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

181<br />

Jamaica<br />

Es el primer exportador de etanol y el segundo más<br />

grande productor de azúcar en el Caribe. En 2012 se<br />

produjeron 174 millones de litros de etanol de caña<br />

de azúcar. En noviembre de 2009 se implementó un<br />

mandato E10, lo cual creó efectivamente un mercado<br />

doméstico para el etanol. El Gobierno jamaiquino estableció<br />

una estrategia nacional para la adaptación<br />

de la industria azucarera de 2006 a 2020, la cual presenta<br />

un plan para producir azúcar, melaza y etanol.<br />

Hay tres plantas de deshidratación de etanol en total<br />

con una capacidad conjunta de 830 millones de litros<br />

al año. Las plantas producen etanol para el consumo<br />

local y la exportación a EUA. El mercado de etanol en<br />

Jamaica está extremadamente influenciado por los<br />

eventos internacionales. La producción se incrementó<br />

de 114 a 400 millones de litros entre 2005 y 2009,<br />

pero se redujo fuertemente a 116 millones de litros en<br />

2010 y 170 millones de litros en 2011. Los precios de las<br />

materias primas importadas de Brasil y del etanol de<br />

grado de combustible en EUA afectan la viabilidad<br />

de la industria jamaiquina de etanol. El renacimiento<br />

de la industria de la caña de azúcar en Jamaica<br />

vinculado a la producción de etanol dependerá también<br />

de estas dinámicas económicas. Aun así, gran<br />

parte del enfoque en la industria de biocombustibles<br />

de Jamaica se ha puesto en el etanol (Ludena, 2014).<br />

México<br />

Es el segundo productor más grande de caña de azúcar<br />

y azúcar en ALC. Actualmente no opera un programa<br />

específico de promoción de biocombustibles<br />

en México. En 2008 se lanzó la Ley de Promoción y<br />

Desarrollo de los Bioenergéticos. El plan estableció<br />

el objetivo general de reducir la dependencia de los<br />

combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases<br />

de efecto invernadero en las ciudades e impulsar el<br />

desarrollo sostenible en el campo. En materia de biocombustibles,<br />

se publicaron dos documentos clave:<br />

el Programa de Producción Sustentable de Insumos<br />

para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico,<br />

y el Programa de Introducción de Bioenergéticos<br />

en México. Ambos vislumbraron que la industria<br />

de biocombustibles se desarrollaría de 2007<br />

a 2012. En 2010 el Gobierno planificó el comienzo del<br />

uso del etanol como oxigenante de la gasolina –a un<br />

volumen de 6%– para el combustible consumido en<br />

las tres ciudades más grandes –Ciudad de México,<br />

Monterrey y Guadalajara–. El objetivo de producción<br />

inicial se fijó en 176 millones de litros y alcanzó 802<br />

millones en 2012. Sin embargo, debido a que se canceló<br />

la primera oferta de compra de etanol para cumplir<br />

con el programa de introducción de biocombustibles<br />

a causa del bajo precio establecido por PEMEX<br />

–el único comprador–, el Gobierno tuvo que redefinir<br />

las estrategias, objetivos y alcance del Programa de<br />

Introducción de Biocombustibles. El nuevo gobierno<br />

del presidente Enrique Peña Nieto recientemente publicó<br />

su Plan Nacional de Desarrollo para el periodo<br />

2013 a 2018 y en cuanto a la energía renovable, éste<br />

declara que se establecerán los objetivos apropiados.<br />

Esto incluye la introducción gradual de biocombustibles<br />

–empezando por el etanol– en el sector de transporte<br />

y el trabajo del Gobierno para la identificación<br />

y diseminación de paquetes tecnológicos, incluida la<br />

selección de cultivos para la producción de biocombustibles<br />

y la publicación de información sobre cómo<br />

producirlos. A pesar de los problemas con los que se<br />

ha topado la implementación de los biocombustibles,<br />

los expertos mexicanos coinciden en que la<br />

caña de azúcar tiene el mayor potencial como forraje<br />

de biocombustibles para la producción de etanol.<br />

Esto se debe a que el país ya produce etanol no usado<br />

como combustible como un subproducto del procesamiento<br />

de la caña de azúcar y a que México tiene<br />

una experiencia sustancial con la industria de la<br />

caña de azúcar (18 de sus 57 molinos de azúcar tienen<br />

capacidades de destilación de etanol, pero de éstos<br />

sólo ocho actualmente producen etanol para las industrias<br />

de bebidas y farmacéutica. En años recientes,<br />

fluctuaciones fuertes en el precio del azúcar han<br />

llevado a algunos productores a explorar esquemas<br />

para la producción de etanol como combustible. La<br />

producción de caña de azúcar actual de México tiene<br />

el potencial de reemplazar 22% del consumo de gasolina<br />

del país en 2011 y se podrían plantar 2.9 millones<br />

de hectáreas adicionales de caña de azúcar sin afectar<br />

negativamente a las tierras agrícolas, los bosques<br />

o las áreas protegidas (Eastmond et al., 2014).<br />

Nicaragua<br />

El país tiene una producción de 5.46 millones de toneladas<br />

de caña de azúcar a partir de 65 mil hectáreas<br />

y es el segundo mayor productor centroamericano<br />

después de Guatemala. Sin embargo, actualmente<br />

no opera un programa de promoción específico de


182 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

biocombustibles en el país. La industria de caña de<br />

azúcar tiene cuatro molinos con una capacidad de<br />

procesamiento promedio de 34 mil toneladas al día.<br />

Paraguay<br />

Después de Brasil, Paraguay fue el segundo país de<br />

ALC en usar etanol mezclado con gasolina. Sin embargo,<br />

apenas en 2005 se aprobó una política de biocombustibles<br />

que permitió un mandato E18 y hoy<br />

día está en proceso un mandato E25. En 2016, Paraguay<br />

proyectó producir un récord de 215 millones de<br />

litros de bioetanol. Hay 12 plantas de bioetanol en<br />

Paraguay, con una capacidad total de producción de<br />

340 millones de litros al año. Sólo tres plantas producen<br />

exclusivamente a partir de caña de azúcar,<br />

incluida la Petropar, que es propiedad del Estado. Las<br />

otras nueve plantas tienen la flexibilidad de usar<br />

caña de azúcar o granos como forraje. La planta más<br />

pequeña tiene una capacidad de producción de 5 millones<br />

de litros al año, mientras que la más grande<br />

–por mucho– tiene una capacidad de producción de<br />

150 millones de litros. La mayoría de estas plantas se<br />

ubican al este de Asunción, la capital de Paraguay.<br />

Las plantas más grandes suelen ser propietarias de<br />

plantíos de caña y tienen una productividad mayor<br />

a la de la mayoría de los agricultores independientes.<br />

Se estima que 65% del etanol producido en Paraguay<br />

en 2016 vendrá de la caña de azúcar, mientras<br />

que el resto se producirá de granos –principalmente,<br />

maíz–. En 2014 estos porcentajes eran los contrarios.<br />

El cambio es el resultado de una ley recientemente<br />

aprobada qué determinó que el bioetanol se deberá<br />

producir de caña de azúcar y que, cuando ésta ya no<br />

esté disponible, se podrá producir a partir de otros<br />

forrajes. Esto claramente da una ventaja significativa<br />

a la caña de azúcar y la ley pretende ayudar a los<br />

pequeños productores de caña. Hay ocho molinos de<br />

azúcar en Paraguay, de los cuales dos tienen destilerías<br />

que producen etanol anhídrico; además, hay dos<br />

destilerías que producen etanol hidratado, 12 destilerías<br />

autónomas y 10 deshidratadoras. Paraguay<br />

tiene aproximadamente 110 mil hectáreas de caña<br />

de azúcar, con aproximadamente de 23 mil a 25 mil<br />

pequeños productores de caña. La productividad es<br />

baja comparada con la de los países vecinos debido<br />

al uso de suelos marginales, tierra degradada y viejas<br />

variedades de caña poco productivas. Por medio<br />

de la Ley 5444 de julio de 2015, el Gobierno debe<br />

implementar un programa nacional para mejorar<br />

la eficiencia de la caña de azúcar en los niveles del<br />

pequeño agricultor e industrial. Siempre y cuando<br />

el Gobierno mantenga el mandato de mezcla actual<br />

y se expanda lentamente el crecimiento de los vehículos<br />

de combustible flexible, el consumo total en el<br />

corto plazo básicamente estará vinculado al aumento<br />

de la demanda de gasolina. Sin embargo, con las<br />

nuevas políticas, la importación –libre de impuestos–<br />

de E85 y automóviles de combustible flexible<br />

y la conversión de muchos motores a combustible<br />

flexible, se espera que el uso de gasolina –y por lo<br />

tanto, etanol– aumente su proporción. Actualmente<br />

se estima que la proporción es de aproximadamente<br />

65/35. El uso de los automóviles de combustible flexible<br />

y E85 han fomentado el uso de la gasolina E85. Un<br />

gran aumento del consumo de etanol en Paraguay<br />

dependería de una expansión del uso de los automóviles<br />

de combustible flexible, que actualmente representan<br />

aproximadamente 3% del total de 800 mil<br />

automóviles que operan en la nación. Se espera que<br />

la Ley 5444 de julio de 2015 impulse el consumo de<br />

etanol, especialmente con la cobertura del suministro<br />

en todo el país. Algunas proyecciones privadas<br />

para 2020 colocan el consumo de etanol deshidratado<br />

en 450 millones de litros y de etanol hídrico –usado<br />

en los vehículos de combustible flexible– en 200<br />

millones de litros (Joseph, 2015b).<br />

Perú<br />

Es el séptimo productor más grande de caña de azúcar<br />

y azúcar en ALC (FAO, 2012) y tiene los mayores<br />

rendimientos de la caña de azúcar con un promedio<br />

de 140 toneladas por hectárea (USDA, 2015). En 2015 la<br />

producción de etanol alcanzó 245 millones de litros<br />

y actualmente existe el mandato E7.8. La industria<br />

del etanol es relativamente nueva en Perú; comenzó<br />

a operar en agosto de 2009. El país tiene dos instalaciones<br />

modernas de producción de etanol de caña<br />

de azúcar, ambas en el estado de Piura –aproximadamente<br />

1 mil km al norte de Lima–. Estas instalaciones<br />

aprovechan las condiciones climáticas favorables de<br />

Piura –mucha luz solar debido a su cercanía al Ecuador–.<br />

A pesar de recibir un promedio de solamente 25<br />

mm de lluvia al año, la caña de azúcar se cultiva todo<br />

el año en estas instalaciones gracias a la tecnología<br />

moderna de riego por goteo que usa agua extraída del<br />

Río Chira. Sin embargo, un cierre reciente de la planta<br />

de etanol Aurora –responsable de 40% de la producción<br />

peruana de etanol– reducirá la producción de


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

183<br />

etanol en 2016. Los planes de la instalación Aurora<br />

contemplan convertir sus 6 mil hectáreas de caña<br />

de azúcar a la producción de azúcar. En 2016 las exportaciones<br />

de etanol podrían alcanzar 69 millones<br />

de litros, sobre todo a la Unión Europea y Canadá. Los<br />

productores peruanos de etanol a menudo encuentran<br />

mejores precios en los mercados extranjeros que<br />

en su país. Hay algunos productores de caña de azúcar<br />

que están evaluando la viabilidad económica de<br />

dedicar parte de su cosecha a la producción de etanol.<br />

En términos de las proyecciones de consumo, si no<br />

ocurren cambios en el mandato actual de la mezcla<br />

o en el consumo de gasolina (E7.8), los consumos de<br />

etanol podrían estabilizarse en cerca de 170 millones<br />

de litros al año (Nolte, 2015).<br />

Trinidad y Tobago<br />

En 2012 produjo 128 millones de litros de etanol (EIA,<br />

2012). Sin embargo, la industria de la caña de azúcar<br />

ha decaído a pesar de los esfuerzos para revivirla.<br />

Desde 2008, el Gobierno de Trinidad y Tobago desmanteló<br />

la industria azucarera y no consideró un<br />

desplazamiento hacia la producción de biocombustibles.<br />

El desarrollo de los biocombustibles en Trinidad<br />

y Tobago parece poco probable debido a dos razones<br />

principales: las ventas domésticas de combustible<br />

están subsidiadas en gran medida y el retiro de la<br />

tarifa de importación del Gobierno estadounidense<br />

para los países que no forman parte de la Iniciativa<br />

de la Cuenca del Caribe vuelven el negocio de deshidratar<br />

el etanol hídrico brasileño en el Caribe menos<br />

competitivo que importar directamente el etanol<br />

anhídrico de Brasil a EUA (Ludena, 2014).<br />

Tomando en cuenta la experiencia en la producción<br />

de caña de azúcar, la disponibilidad de tierra para<br />

la expansión del cultivo y los avances recientes en<br />

el uso de etanol y en los incentivos (mandatos de<br />

mezcla), la región ALC tiene una capacidad fuerte de<br />

producir y proveer grandes cantidades de bioetanol<br />

para satisfacer el mercado interno y las exportaciones.<br />

El desarrollo del etanol en ALC puede ser muy<br />

benéfico si se realizan estudios y esfuerzos conjuntos<br />

entre las instituciones de investigación dedicadas<br />

a la caña de azúcar, ubicadas en varios países de<br />

ALC, como se muestra en la Figura 9.<br />

Como ejemplo del potencial de los países de ALC<br />

para producir bioetanol, la Figura 10 muestra cuánta<br />

tierra se requiere para una mezcla de gasolina de<br />

10% –E10– con base en el consumo de gasolina de<br />

2012. Se excluyó a Brasil, Paraguay y Guatemala tomando<br />

en cuenta que estos países ya producen más<br />

etanol que la demanda necesaria para una mezcla de<br />

gasolina de 10%. El ejercicio muestra que, en general:<br />

• Para tres cuartas partes de los países de ALC,<br />

una expansión de la caña de azúcar de hasta<br />

40% del área cultivada de caña de azúcar actual<br />

sería suficiente para producir suficiente<br />

mezcla E10. En México, que presenta un alto<br />

consumo de gasolina –45.1 mil millones de litros<br />

al año–, el área de cultivo de caña de azúcar<br />

necesitaría duplicarse para conseguir una<br />

producción suficiente.<br />

• Expansiones pequeñas de la caña de azúcar en<br />

la tierra de pastura en ALC serían suficientes<br />

para producir caña de azúcar e implementar el<br />

mandato E10 –excepto en Barbados, Surinam<br />

y Jamaica–.<br />

6. El Proyecto de Energía IANAS<br />

El Proyecto de Energía IANAS es una colaboración<br />

de las Academias de Ciencias de las Américas para<br />

aplicar la ciencia y la ingeniería avanzadas a los programas<br />

de energía sostenible en el hemisferio occidental.<br />

El proyecto se inspiró en un informe elaborado<br />

por el Consejo Interacadémico (InterAcademy<br />

Council, IAC) en 2007 llamado “Lighting the way:<br />

Toward a sustainable energy future” –“Alumbrando<br />

el camino: hacia un futuro energético sostenible”–.<br />

El objetivo del Proyecto es aplicar las recomendaciones<br />

de este informe global en el continente americano.<br />

El Proyecto se inició en el Taller de Energía de<br />

IANAS que se realizó del 30 al 31 de octubre de 2008<br />

en Buenos Aires, Argentina. El informe del taller declaró<br />

lo siguiente:<br />

Las Academias de Ciencias no poseen toda la experiencia<br />

necesaria para resolver estos problemas<br />

grandes y complejos; parte del conocimiento<br />

y las habilidades necesarias se encuentran en<br />

el sector privado y otra parte se encuentra en<br />

el Gobierno. Las Academias, por lo tanto, necesitan<br />

convertirse en los centros neurálgicos de<br />

las redes, organizando, filtrando y analizando<br />

información y haciendo recomendaciones de<br />

políticas públicas balanceadas y coherentes. Las


184 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Academias también necesitan fortalecer su entendimiento<br />

del proceso de creación de políticas<br />

y de los factores sociales, políticos y económicos<br />

que pueden restringir las opciones que tienen a<br />

su disposición los gobiernos.<br />

La colaboración de Energía IANAS se enfoca en seis<br />

prioridades:<br />

1. Energía para poblaciones desatendidas: Trabajar<br />

con la comunidad científica y tecnológica<br />

de la región de Sudamérica y el Caribe por medio<br />

de las Academias (y/o otras instituciones<br />

representativas en los países que no tengan<br />

Academias de Ciencias) para proporcionar los<br />

mejores consejos posibles basados en evidencia<br />

a los gobiernos con respecto a la política<br />

energética;<br />

2. Eficiencia energética<br />

3. Energía renovable<br />

4. Bioenergía: Desde la generación hasta el uso<br />

final y el desarrollo y despliegue de fuentes<br />

de energía renovables y de bajas emisiones de<br />

Figura 9. Centros de investigación y organizaciones dedicadas al azúcar y el etanol en ALC<br />

Fuente: adaptado de Cortez, 2012.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

185<br />

carbono, éstos deben ser los objetivos fundamentales<br />

de toda la política energética futura.<br />

Un plan tecnológico de tecnologías energéticas<br />

renovables debe convertirse en un componente<br />

clave de las estrategias de desarrollo en todos<br />

los países de la región;<br />

5. Información y educación: Se necesita urgentemente<br />

un programa dinámico constructor<br />

de capacidades que atienda a todos los niveles<br />

educativos desde la escuela primaria hasta la<br />

ciencia e ingeniería profesionales avanzadas<br />

enfocadas en la energía; este programa debe<br />

comenzar inmediatamente;<br />

6. Construcción de capacidad: es esencial fomentar<br />

la participación de los ciudadanos de<br />

cada país en esta transición. Se necesita urgentemente<br />

un programa de información y<br />

creación de conciencia sobre la energía. Las<br />

agencias multilaterales como la OAS y los organismos<br />

como IADB y el Banco Mundial deben<br />

intensificar su enfoque en las políticas, las<br />

tecnologías y las prácticas energéticas.<br />

Figura 10. Requerimientos de tierra agrícola para producir<br />

bioetanol para una mezcla de gasolina de 10% (porcentajes de<br />

tierra de cultivo de caña de azúcar, tierra de pastura y tierra de<br />

cosechas permanentes): año base 2012<br />

Las reuniones inaugurales del Proyecto de Energía<br />

IANAS se llevaron a cabo del 6 al 7 de diciembre de<br />

2010 y del 9 al 10 de junio de 2011 en Bogotá, Colombia,<br />

con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,<br />

Físicas y Naturales como anfitrión.<br />

Las reuniones pusieron en marcha equipos multinacionales<br />

en cada una de las áreas de prioridad.<br />

Los equipos intercambiaron información sobre sus<br />

actividades actuales y planeadas, expandieron la<br />

participación para incluir a países adicionales, iniciaron<br />

actividades de colaboración con otros programas<br />

nacionales e internacionales e hicieron planes<br />

preliminares de proyectos desde 2011 a 2013.<br />

La estrategia del proyecto es integrar su trabajo<br />

con las actividades relacionadas buscando oportunidades<br />

para colaborar y evitar duplicar el trabajo.<br />

La oficina regional de ICSU para América Latina y el<br />

Caribe, la Sociedad de Energía y Clima de las Américas<br />

(Energy and Climate Partnership of the Americas,<br />

ECPA), los programas expandidos del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo y la Organización de<br />

Estados Americanos (OEA) están trabajando con los<br />

mismos países que el Proyecto IANAS. La Asociación<br />

Ministerial Global de Energía Limpia, la Convención<br />

del Marco de las Naciones Unidas posterior a la Convención<br />

de Cancún sobre las Actividades de Cambio<br />

Climático y los programas del grupo del Banco Mundial<br />

también están aportando un apoyo nuevo y expandido<br />

para los programas sostenibles.<br />

En esta área de expansión, el papel de IANAS es<br />

insertar la ciencia y la ingeniería avanzadas en estas<br />

actividades. Como iniciativa multinacional está buscando<br />

identificar los intereses comunes de los grupos<br />

de países para que puedan mejorar la efectividad y<br />

reducir el costo de los programas colaborativos.


186 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Los participantes iniciales del proyecto incluyen a<br />

16 miembros de IANAS: las Academias de Argentina,<br />

Bolivia, Brasil, Canadá, la Unión Científica Caribeña,<br />

Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Guatemala,<br />

México, Nicaragua, Perú, Estados Unidos de<br />

América y Venezuela. También participan las comunidades<br />

científicas de Ecuador, Honduras, Panamá y<br />

Paraguay. El Informe de Buenos Aires señala la importancia<br />

de expandir la participación a través de<br />

instituciones científicas en las Américas.<br />

7. La Sociedad de Bioenergía<br />

IANAS/FAPESP<br />

En 2012, IANAS y la Fundación de Investigación de<br />

Sao Paulo (FAPESP) firmaron un Memorando de Entendimiento<br />

con el fin de desarrollar una sociedad<br />

para seleccionar y financiar a estudiantes, investigadores<br />

y proyectos de investigación (http://www.<br />

fapesp.br/en/7015).<br />

La Sociedad de Bioenergía IANAS/FAPESP fue<br />

creada en 2012 como parte del Programa de Energía<br />

IANAS y unió sus esfuerzos con los del proyecto<br />

Contribución Bioenergética de América Latina y el<br />

Caribe y África a la Iniciativa GSB (LACAf-Cane). La<br />

sociedad se creó con el objetivo de integrar su trabajo<br />

con las actividades relacionadas, buscar oportunidades<br />

para la colaboración y evitar el trabajo duplicado.<br />

El proyecto se estructuró en asociación con otro esfuerzo<br />

global conocido como la Iniciativa Global de<br />

Bioenergía Sostenible: la Iniciativa GSB.<br />

La Iniciativa Global de Bioenergía Sostenible<br />

(Global Sustainable Bioenergy, GSB) se inició como<br />

proyecto en 2009 a cargo de un grupo de científicos,<br />

ingenieros y expertos en política provenientes<br />

de universidades, agencias gubernamentales y el<br />

sector de organizaciones sin fines de lucro de todo el<br />

mundo, con la meta general de proveer orientación<br />

con respecto a la factibilidad y la conveniencia de un<br />

futuro sostenible con un uso intensivo de bioenergía.<br />

En el verano de 2009, en representación de la Iniciativa<br />

GSB, los organizadores declararon lo siguiente<br />

(Lynd, 2009):<br />

Aunque hay una resistencia natural a considerar<br />

el cambio, debemos hacerlo porque la humanidad<br />

no puede esperar conseguir un futuro sostenible<br />

y seguro si continúan las prácticas que<br />

han llevado al presente insostenible e inseguro.<br />

De acuerdo con esta perspectiva, la Iniciativa GSB<br />

busca realizar un enfoque diferente de las muchas<br />

iniciativas valiosas en el campo de la bioenergía.<br />

En lugar de concentrarse en la alternativa más probable,<br />

la Iniciativa GSB busca construir un nuevo<br />

entendimiento y un consenso. En lugar de tener al<br />

presente como punto de referencia, la Iniciativa GSB<br />

procura desarrollar una visión sostenible del futuro.<br />

El objetivo central de la Iniciativa es probar la hipótesis<br />

de que es físicamente posible que la bioenergía<br />

satisfaga de manera sostenible una parte sustancial<br />

de la demanda futura de servicios de energía (≥ 25% de<br />

la movilidad global o su equivalente para 2050) al mismo<br />

tiempo que se alimenta a la humanidad y se cumplen<br />

otras necesidades de las tierras administradas, se<br />

conserva el hábitat de la vida silvestre y se mantiene la<br />

calidad ambiental.<br />

Algunos aspectos importantes de la Iniciativa<br />

GSB son:<br />

a. Evaluar el potencial global de la producción<br />

de bioenergía;<br />

b. Considerar varios forrajes posibles, incluida<br />

la caña de azúcar, el pasto varilla (“switch<br />

grass”), el agave, el miscanthus y otros;<br />

c. Hacer una evaluación de largo plazo usando<br />

el año 2050 como horizonte de referencia.<br />

La Iniciativa GSB está estructurada para que se implemente<br />

en tres etapas:<br />

Etapa 1 (completada en 2010). Realizar cinco convenciones<br />

continentales con los siguientes resultados:<br />

a. Apoyar una resolución común sobre la importancia<br />

de la bioenergía y los objetivos de la<br />

Iniciativa GSB;<br />

b. Recopilar aportaciones y comentarios para<br />

estructurar el análisis que se llevará a cabo<br />

en las etapas 2 y 3;<br />

c. Aprobar resoluciones que representen perspectivas<br />

sobre la bioenergía, incluyendo preguntas<br />

y oportunidades clave de cada uno de<br />

los continentes del mundo;<br />

d. Escribir un reporte que incluya los puntos a,<br />

b y c;<br />

e. Reclutar participantes y apoyo para las etapas<br />

2 y 3.<br />

Etapa 2. Explorar, si es físicamente posible, que la<br />

bioenergía satisfaga una parte sustancial de la de-


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

187<br />

manda futura de servicios energéticos, por ejemplo,<br />

150 EJ anualmente que corresponde a 23% del suministro<br />

primario de energía en el Escenario del mapa<br />

azul de IEA (2010) y, de ser así, cómo lo sería;<br />

Etapa 3. Analizar y recomendar rutas de transición<br />

y políticas conforme a los resultados obtenidos en la<br />

etapa 2, incorporando el análisis de los asuntos macroeconómicos,<br />

ambientales, éticos y de equidad, así<br />

como los efectos de escala local sobre las economías<br />

rurales. La etapa 3 también incluye lo siguiente:<br />

• Rutas de transición<br />

• Políticas habilitadoras<br />

• Aspectos económicos<br />

• Asuntos éticos y de equidad<br />

• Análisis de escala local para validar y ejemplificar<br />

la visión desarrollada en la Etapa 2<br />

• Aspectos de desarrollo económico rural<br />

• Consecuencias para los países en desarrollo<br />

• Comercialización<br />

• Otras consideraciones importantes identificadas<br />

a lo largo del proyecto<br />

La iniciativa GSB ya llevó a cabo la Etapa 1. El texto<br />

completo de las convenciones continentales de América<br />

Latina y África se encuentra en línea (http://bioenfapesp.org/gsb/index.php).<br />

En la Etapa 2 habrá 9<br />

tareas que realizar, presentadas en la Figura 11.<br />

El Proyecto LACAf-Cane tiene como objetivo contribuir<br />

al Proyecto GSB con seis proyectos secundarios,<br />

varios de ellos alineados con las tareas de GSB<br />

anteriormente presentadas. Su misión principal es<br />

pronosticar la producción sostenible de bioenergía<br />

de caña de azúcar (incluidos los aspectos sociales,<br />

ambientales y económicos) en América Latina, el<br />

Caribe y África. Los proyectos secundarios de LACAf-<br />

Cane son los siguientes:<br />

1. Diagnóstico de la situación energética y alimentaria<br />

en América Latina y África y análisis integrado<br />

Abordar aspectos fundamentales –ambientales, sociales,<br />

tecnológicos, económicos e institucionales–<br />

tomando en cuenta la situación actual y destacando<br />

las tendencias más evidentes con el fin de evaluar el<br />

contexto actual para promover la bioenergía sostenible<br />

a base de caña de azúcar.<br />

Figura 11. Interrelación de las tareas para la Etapa 2 de GSB<br />

Nota: La Tarea 1 está relacionada con el inventario del uso de la tierra y es la base de otras tareas.


188 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

2. Determinar el potencial físico para la producción<br />

de etanol a base de caña de azúcar en América Latina<br />

y África<br />

Identificar zonas potenciales para la producción de<br />

caña de azúcar en países africanos y latinoamericanos<br />

y cuantificar los diferentes potenciales de producción<br />

de los cultivos de caña de azúcar en estos países.<br />

3. Modelos de producción<br />

Para determinar los artículos más importantes y<br />

el plan de acción correspondiente que conducirá a<br />

las tecnologías de producción de etanol de caña de<br />

azúcar desde la etapa presente hasta una etapa de<br />

desempeño deseado, hay que tener en mente las particularidades<br />

de cada país estudiado.<br />

Para ello es obligatorio seleccionar un modelo último<br />

de producción que tome en cuenta las condiciones<br />

particulares de cada país estudiado tales como:<br />

• Motivación más poderosa: seguridad energética,<br />

reducción de las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero, apoyo a la agricultura.<br />

• Modelo de producción agrícola: propiedad de la<br />

tierra, tamaño de las propiedades y nivel de la<br />

capacidad local, mecanización, cultivos principales<br />

y prácticas agrícolas actuales.<br />

• Impactos en la producción de alimentos: alimentos<br />

básicos principales, disponibilidad de<br />

tierra y agua, producción planificada de biocombustibles.<br />

• Marco reglamentario: programas de apoyo a<br />

los biocombustibles, objetivos de energía renovable<br />

y apoyo a la investigación y desarrollo de<br />

biocombustibles.<br />

4. Biocombustibles y seguridad alimentaria<br />

en ALC y África<br />

Entregar una evaluación crítica de los impactos que<br />

podrían surgir de un incremento sustancial en la<br />

producción de biocombustibles (principalmente a<br />

partir de caña de azúcar) en la seguridad alimentaria.<br />

El proyecto tiene cuatro pilares fundamentales,<br />

todos ellos relacionados con los asuntos que afectan<br />

a la seguridad alimentaria conforme a los potenciales<br />

de expansión de biocombustibles y bioenergía en<br />

África, con base en los cuatro programas de ALCAf:<br />

• Contribuir a la evaluación del potencial de<br />

bioenergía en ALC y África<br />

• Ayudar en la evaluación de los impactos potenciales<br />

de la aplicación de fertilizantes<br />

• Evaluar las implicaciones de los biocombustibles<br />

en la seguridad alimentaria<br />

• Investigar los impactos sociales y económicos<br />

5. Escenarios de bioenergía y alimentos<br />

Se hará énfasis en los aspectos siguientes:<br />

• Expansión de la producción de bioetanol<br />

• Expansión de la producción de los cultivos alimenticios<br />

principales<br />

• Evolución esperada de la productividad<br />

• Expansión de tierra requerida<br />

• Inversiones requeridas<br />

• Impacto de estas inversiones en la inversión y<br />

el ingreso nacionales<br />

• Impacto en la balanza comercial externa<br />

Preguntas:<br />

1. ¿Cuáles son las condiciones efectivas de la<br />

expansión productiva de etanol de caña de<br />

azúcar en un grupo de países en desarrollo<br />

de ALC y África?<br />

2. ¿Cuáles podrían ser los impactos económicos<br />

del aumento de la producción de etanol en un<br />

grupo seleccionado de países en desarrollo?<br />

6. Impactos sociales y desarrollo económico<br />

Entre otros asuntos, el proyecto puede comprender<br />

los siguientes:<br />

• Deben considerarse los asuntos relacionados<br />

con la situación agraria y de propiedad de la<br />

tierra en los países que son sujetos de estudio.<br />

Esto generará información para definir los modelos<br />

productivos.<br />

• Asuntos relacionados con la disponibilidad de<br />

personas hábiles/capacitadas en los casos estudiados.<br />

• Infraestructura existente en los países seleccionados.<br />

El siguiente es el equipo de investigación involucrado<br />

en el Proyecto LACAf (esta lista se modificará para<br />

incluir las colaboraciones recientes):<br />

Brasil: Luis A. B. Cortez (Unicamp), Luiz A. H. Nogueira<br />

(Unicamp), Manoel Regis V. L. Leal (CTBE),<br />

Edgar F. de Beauclair (USP), Antônio Bonomi (CTBE),<br />

Otávio Cavalett (CTBE), Luiz Martinelli (USP), Marcelo<br />

Cunha (Unicamp), Suani Coelho (USP), Felipe Gomes<br />

(Pedológica), Fernando Bertolani (CTC), André<br />

Nassar (Agroicone), Marco Ospina (Unicamp), Rafael


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

189<br />

A. Moraes (Unicamp), Luiz G. A. de Souza (Unicamp),<br />

João G. D. Leite (Unicamp), Simone P. de Souza (Unicamp),<br />

Ricardo Baldassin Jr (Unicamp).<br />

Mozambique: Rui da Maia (Technical Univ. Mozambique),<br />

João Chidamoio (Universidad Eduardo<br />

Mondlane)<br />

Sudáfrica: Annie Chimphango (Universidad Stellenbosch),<br />

Emile van Zyl (Universidad Stellenbosch),<br />

Johann Gorgens (Universidad Stellenbosch)<br />

Colombia: Vyacheslav Kafarov (Universidad Industrial<br />

de Santander), Nicolás Javier Gil Zapata (CE-<br />

NICAÑA), Jorge Bendeck Olivella (Fedebio), Carlos<br />

Alberto Mateus Hoyos (Fedebio), Sonia Lucía Rincón<br />

Prat y José María Rincón Martínez (Universidad Nacional<br />

de Colombia), Jorge Alberto Valencia Marín<br />

(UPME)<br />

Estados Unidos y Europa: Lee Lynd (Dartmouth<br />

University), John Sheehan (Colorado State University)<br />

Virginia Dale and Keith Kline (ORNL) Patricia Osseweijer<br />

and Luuk van der Wielen (TU Delft/BE-Basic<br />

Foundation), Jeremy Woods (Imperial College), Stephen<br />

Long (University of Illinois), Luis Alves (Universidad<br />

Lusófona), Helen Watson (University of Kwa-<br />

Zulu-Natal), Bruce Dale (Michigan State University).<br />

Nueva Alianza para el Desarrollo de África (The<br />

New Partnership for Africa’s Development, NE-<br />

PAD): Mossad Elmissy<br />

8. Conclusión<br />

La región de ALC presenta condiciones comparativas<br />

excelentes para garantizar su seguridad alimentaria<br />

y energética y, al mismo tiempo, proteger su biodiversidad.<br />

Estas conclusiones forman parte del Informe<br />

SCOPE UNESCO y del Proyecto FAPESP/IANAS<br />

LACAf presentado en este texto.<br />

Además de ser una región con una población relativamente<br />

baja y gran disponibilidad de tierra fértil,<br />

ALC también presenta un buen panorama técnico y<br />

científico (ingenieros y científicos con experiencia<br />

en el área de bioenergía). Brasil, por ejemplo, es el<br />

país con más experiencia –40 años– de un programa<br />

de bioetanol de caña de azúcar que beneficia a la matriz<br />

energética del país, al desarrollo rural y a la generación<br />

de empleos y riqueza al mismo tiempo que<br />

contribuye a mitigar los gases de efecto invernadero<br />

a nivel global.<br />

Otras iniciativas, como las actividades argentinas<br />

y colombianas de biodiésel y etanol, también son<br />

ejemplos de cómo la región ha logrado exitosamente<br />

hacer la transición del uso de biomasa tradicional al<br />

moderno. De hecho, varios otros países de América<br />

Latina están implementando programas para la<br />

sustitución de combustibles fósiles por bioenergía,<br />

incluyendo forrajes como caña de azúcar, frijol de<br />

soya, palma y bosques energéticos que usan principalmente<br />

eucalipto. El continente tiene una amplia<br />

experiencia en la producción de caña de azúcar<br />

y desde la época colonial ha creado las condiciones<br />

necesarias para establecer los primeros pasos de la<br />

producción de biocombustibles. La infraestructura<br />

existente en la región incluye centros de investigación<br />

y programas de posgrado existentes y también<br />

la capacidad de financiar la investigación.<br />

También concluimos que aún se puede lograr mucho<br />

más en la región para combinar los objetivos de<br />

seguridad alimentaria, biodiversidad y seguridad<br />

energética. Hay suficiente tierra en el continente<br />

para hacer más contribuciones importantes. En el<br />

Proyecto ALCAf se presentan los casos de Colombia y<br />

Guatemala. Estos países ofrecen condiciones excepcionales<br />

para expandir su producción de bioenergía.<br />

El caso de Colombia tiene una gran importancia para<br />

la región porque presenta una ubicación favorable y<br />

condiciones de comercio estratégicas. Colombia está<br />

logrando un progreso considerable en la introducción<br />

de biocombustibles en su matriz energética y<br />

otros países deben seguir su ejemplo. El caso de Guatemala<br />

también es muy prometedor ya que, aunque<br />

el país todavía importa una parte considerable de<br />

su consumo de gasolina, presenta condiciones muy<br />

favorables para reducir sus importaciones de combustible.<br />

Por lo tanto se espera que en los años venideros,<br />

aun con los bajos precios del petróleo, la región continúe<br />

promoviendo la producción de bioenergía para<br />

beneficiar el desarrollo rural y reducir su dependencia<br />

de los combustibles fósiles.<br />

Reconocimiento<br />

Damos un agradecimiento especial a la FAPESP (Fundación<br />

de investigación de São Paulo) por el apoyo<br />

financiero del proyecto IANAS/ALCAf. Los autores<br />

desean reconocer las importantes contribuciones del<br />

Prof. José Goldemberg y del Prof. José Roberto Moreira,<br />

ambos de IEE/USP, al revisar este texto.


190 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Carlos H. B. Cruz<br />

Brito Cruz se graduó de Ingeniería electrónica (ITA, 1978) y tiene un doctorado<br />

en Física (UNICAMP, 1983). Fue investigador visitante en el Laboratorio de Óptica<br />

Cuántica en la Universitá di Roma, en el Laboratorio de Investigación de<br />

Femtosegundos en la Universitè Pierre et Marie Curie e investigador residente<br />

en los Laboratorios Bell de AT&T en Holmdel, Nueva Jersey. Fue Director del<br />

Instituto de Física de Unicamp, Pro-rector para la Investigación y Rector de la<br />

universidad. Fue Presidente de FAPESP de 1996 a 2002. Brito Cruz es miembro<br />

de la Academia Brasileña de Ciencias, recibió la Ordre des Palmes Academiques<br />

de France, la Orden del Mérito Científico de la República Federativa de<br />

Brasil y la Orden del Imperio Británico (honorario) (Order of the British Empire,<br />

OBE).<br />

Luís A. B. Cortez<br />

Profesor titular de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNICAMP y vicerrector<br />

de Relaciones Internacionales en la UNICAMP. En la Fundación de apoyo<br />

a la investigación científica del estado de São Paulo-FAPESP, es coordinador<br />

adjunto de Programas especiales. Ha coordinado proyectos de bioenergía<br />

como un estudio sobre la expansión del etanol de caña de azúcar en Brasil; el<br />

Proyecto de política pública para el etanol de la FAPESP en I+D para una producción<br />

sustentable del etanol, así como el libro “Sugarcane Bioethanol: R&D<br />

in sustainability and productivity” publicado en 2010. Coordinó el proyecto<br />

“Roadmap for Sustainable Biofuels for Aviation in Brazil”, publicado en 2014.<br />

En la actualidad, coordina el Proyecto LACAf-I de la FAPESP para promover la<br />

bioenergía en América Latina y África, y también participa en la organización de una nueva iniciativa en<br />

bioeconomía en São Paulo, el Agropolo Campinas-Brasil.<br />

Luiz A. H. Nogueira<br />

Licenciado y Doctor en Ingeniería Mecánica (UNESP,1978 y UNICAMP, 1987).<br />

Académico de la Universidad Federal de Itajubá (hasta 2003), Director Técnico<br />

de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles-ANP<br />

(1998/2004), y actualmente, Investigador Asociado en el Centro Interdisciplinario<br />

de Planificación Energética - NIPE/UNICAMP y Consultor de las Naciones<br />

Unidas y Agencias Gubernamentales.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

191<br />

Ricardo Baldassin Junior<br />

Licenciado en Ingeniería Mecánica (UNESP, 2002) y Doctor en Ingeniería<br />

Agrícola (UNICAMP, 2015). Investigador de la NIPE/UNICAMP en bioenergía,<br />

biocombustibles y termo-conversión de la biomasa.<br />

José María Rincón Martínez<br />

Químico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (1964), hizo sus<br />

estudios de maestría en Ciencias de Combustibles en la Universidad de Manchester,<br />

Instituto de Ciencia y Tecnología, Inglaterra. Se desempeñó como<br />

jefe de Laboratorio en el Ingenio Azucarero Manuelita y director de plantas<br />

químicas en Shell, Colombia. Desde 1971 fue profesor del Departamento de<br />

Química de la Universidad Nacional, en donde creó el laboratorio de investigación<br />

de combustibles, y obtuvo los honores como profesor asociado y emérito.<br />

Fundador de Industrias Tecsol, empresa dedicada a investigación y desarrollo<br />

de procesos químicos en el área energética y ambiental, cofundador de<br />

Corpoema, entidad dedicada a la consultoría en el sector energético público<br />

y privado, creó la Red Iberoamericana de Bioenergía y fue participante de la<br />

junta editorial internacional de la revista Fuel. Miembro número de la Academia Colombiana de Ciencias,<br />

ha realizado más de 80 publicaciones, Editor del libro Energía: sus perspectivas, su conversión y utilizaciones<br />

en Colombia, y co-editor del libro Bioenergía: fuentes, conversión y sustentabilidad. Actualmente es colaborador<br />

de los ingenios azucareros en la evaluación del potencial de biocombustibles y desarrolla proyectos<br />

de generación eléctrica rural con energías renovables.


192 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Referencias<br />

ANFAVEA. Brazilian Automotive Industry Yearbook<br />

2015. São Paulo, 2015.<br />

Ayarza, J. A. C. América Latina e o Etanol de Cana-deaçúcar:<br />

Diagnóstico do Ambiente Sistêmico e dos<br />

Fatores Críticos Competitivos, 2012. Universidade<br />

Estadual de Campinas - UNICAMP.<br />

Barros, S. Brazil Biofuels Annual: Ethanol and Biodiesel.<br />

São Paulo, 2015.<br />

Cerqueira Leite, R. C. De; Verde Leal, M. R. L.; Barbosa<br />

Cortez, L. A.; Griffin, W. M.; Gaya Scandiffio,<br />

M. I. Can Brazil replace 5% of the 2025 gasoline<br />

world demand with ethanol? Energy, v. 34,<br />

n. 5, pp. 655–661, 2009. Disponible en: <br />

Cortez, L. A. B. Developing a bioenergy plan in Latin<br />

America & Caribbean that incorporates advanced<br />

technologies, 2012. La Paz, Bolivia: Interamerican<br />

Network of Academies of Science - IANAS. Disponible<br />

en: <br />

Eastmond, A.; García, C.; Fuentes, A.; Becerril-García,<br />

J. Capítulo 9 - México. En: B. D. Solomon; R. Bailis<br />

(Eds.); Sustainable Development of Biofuels in Latin<br />

America and the Caribbean. pp. 203–222, 2014.<br />

New York: Springer.<br />

EIA. EIA Beta. Disponible en: <br />

EPE. Brazilian Energy Balance 2015: year 2014. Río de<br />

Janeiro, 2015.<br />

FAO. World Food Summit Plan of Action. Disponible<br />

en: <br />

FAO. Food Security. 2006.<br />

FAO. FAOSTAT - FAO Statistic Division. Disponible en:<br />

<br />

FAO. FAOSTAT - FAO Statistic Division. Disponible en:<br />

<br />

Gilbert, A. J.; Pinzón, L. Colombia Biofuels Annual:<br />

Trade Protection Worsens Biofuels Shortfall. A<br />

GAIN Report. Bogotá, 2015.<br />

Goldemberg, J. & Coelho, S. T. Renewable energy -<br />

Traditional biomass vs. modern biomass. Energy<br />

Policy, v. 32, n. 6, p. 711–714, 2004.<br />

Goldemberg, J.; Coelho, S. T.; Guardabassi, P. The sustainability<br />

of ethanol production from sugarcane.<br />

Energy Policy, v. 36, n. 6, p. 2086–2097, 2008.<br />

GRFA. Global Biofuel Mandates. Disponible en:<br />

. .<br />

GUATEMALA. Acuerdo Ministerial Número 334-2015,<br />

2015. Guatemala. Disponible en: <br />

IATA. Resolution on the Implementation of aviation<br />

“CNG2020” Strategy, 2013. Disponible en: <br />

IEA. World Energy Outlook 2014. París: IEA Publications,<br />

2014.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

193<br />

IEA. World Energy Outlook 2015. París, 2015.<br />

IPCC. Climate Change 2014: Mitigation of Climate<br />

Change - Working Group III Contribution to the<br />

Fifth Assessment Report of the Intergovernmental<br />

Panel on Climate Change. Cambridge ed. New<br />

York: Cambridge University Press, 2014.<br />

IRENA. Road transport: the cost of renewable solutions.<br />

Alemania, 2013.<br />

IRENA. Renewable Energy and Jobs: Annual Review<br />

2014. Emiratos Árabes Unidos, 2014.<br />

IRENA. IRENA POLICY BRIEF - Renewable Energy in Latin<br />

America 2015: An Overview of Policies. Masdar,<br />

2015.<br />

Joseph, K. Argentina Biofuels Annual 2015. Buenos Aires,<br />

2015a.<br />

Joseph, K. Paraguay Biofuels Annual 2015. Buenos Aires,<br />

2015b.<br />

Ludena, C. E. Capítulo 10 - The Caribbean. In: B. D. Solomon;<br />

R. Bailis (Eds.); Sustainable Development of<br />

Biofuels in Latin America and the Caribbean. pp.<br />

223–239, 2014. New York: Springer.<br />

Lynd, L. R.; Sow, M.; Chimphango, A. F. et al. Bioenergy<br />

and African transformation. Biotechnology for<br />

biofuels, v. 8, n. 1, p. 18, 2015. Disponible en: <br />

Nolte, G. E. Peru Biofuels Annual. Lima, 2015.<br />

REN21. Renewables 2015 Global Status Report. París,<br />

2015.<br />

Smeets, E.; Junginger, M.; Faaij, A. et al. The sustainability<br />

of Brazilian ethanol-An assessment of the<br />

possibilities of certified production. Biomass and<br />

Bioenergy, v. 32, n. 8, pp. 781–813, 2008.<br />

Souza, G. M.; Victoria, R. L.; Joly, C. A.; Verdade, L. M.<br />

Bioenergy & Sustainability: bridging the gaps. París:<br />

Scientific Committee on Problems of the Environment<br />

(SCOPE), 2015.<br />

Tay, K. Guatemala Biofuels Annual: Update on Ethanol<br />

and Biodiesel Issues. Guatemala, 2013.<br />

The World Bank Group. The State of the Global Clean<br />

and Improved Cooking Sector: Technical Report<br />

007/15. Washington, 2015.


194<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

Situación actual y perspectivas y<br />

perspectivas de la energía en Colombia<br />

José María Rincón Martínez | Colombia<br />

Colombia tiene cerca de 49 millones de habitantes, se<br />

encuentra ubicada en la esquina noroccidente de América<br />

del Sur y cuenta con un territorio de 1.141.748 km2<br />

de superficie continental. La cordillera de los Andes, la<br />

cadena montañosa más importante de Latinoamérica,<br />

se divide en el territorio Colombiano en tres cordilleras<br />

(Arias J.J., 2009), que le confiere una variedad climática<br />

que abarca desde selvas húmedas y llanuras tropicales<br />

hasta páramos y nieves perpetuas por encima de los<br />

4.000 metros de altura sobre el nivel del mar (García<br />

Angélica), las variaciones climáticas obedecen a la altitud,<br />

y la temperatura desciende aproximadamente 1ºC<br />

por cada 150 metros que se ascienda a la cordillera. El<br />

clima se mantiene relativamente estable durante todo<br />

el año, con temporadas secas en diciembre-enero y en<br />

julio-agosto y de lluvias intensas en abril-mayo y octubre-noviembre<br />

(Colombia).<br />

Las anteriores circunstancias, geográficas y climáticas<br />

con lluvias constantes y facilidad de embalse de<br />

agua, permiten que la producción de energía primaria<br />

se obtenga principalmente por la hidroelectricidad. La<br />

Figura 1 presenta la distribución porcentual de la capacidad<br />

instalada de energía por tipo de fuente. Esta<br />

concentración, en la producción de energía, hace que el<br />

sistema pueda ser vulnerable en el corto plazo debido<br />

a los ciclos hidrológicos en el país y a su variabilidad,<br />

tal como ocurre hoy por la intensificación del fenómeno<br />

del Niño debido al cambio climático, lo cual disminuye<br />

apreciablemente la oferta hídrica, hasta el punto extremo<br />

de tener que incrementar los precios de la electricidad<br />

para bajar el consumo y evitar el racionamiento.<br />

Figura 1. Participación por Tipo de fuente de la<br />

capacidad instalada, 2014<br />

Menores, 4.6%<br />

Carbón, 4.8%<br />

Gas, 26.3%<br />

Fuente: (UPME, 2015)<br />

Cogeneración, 0.5%<br />

Hidráulica, 63.9%<br />

En términos del ranking de sostenibilidad, para el 2013,<br />

el país ocupó el cuarto lugar, lo cual es el resultado de<br />

la importante participación de fuentes de energía bajas<br />

en carbono.<br />

Situación Actual<br />

A continuación se presenta un resumen de las principales<br />

fuentes de energía utilizadas en el país, iniciando<br />

con los recursos fósiles.<br />

Gas natural, la conversión de vehículos a gas natural<br />

vehicular (GNV) se ha desarrollado, en Colombia, gracias<br />

a la puesta en marcha de programas de incentivos,<br />

pero la incertidumbre en el abastecimiento y la consecuente<br />

señal de escasez ha desacelerado las conversiones<br />

y por ende el crecimiento en el consumo de GNV.<br />

En cuanto al consumo del sector residencial representa


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

195<br />

39% del total, la refinación de hidrocarburos participa<br />

con el 37% y el sector industrial con 21%, incluyendo la<br />

generación eléctrica. En periodos de sequía, como sucede<br />

en la actualidad por el fenómeno del Niño, el requerimiento<br />

de las centrales térmicas es alto puesto que la<br />

capacidad de producción de los generadores hidroeléctricos<br />

es baja. A mediano y largo plazo, las estimaciones<br />

de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)<br />

indican que en un escenario base de oferta y demanda,<br />

el autoabastecimiento sólo sería sostenible hasta el año<br />

2018, a cierre del año 2013 Colombia reportó unas reservas<br />

totales de 6.41 Tera-pies cúbicos de los cuales 5.51 corresponden<br />

a reservas probadas (UPME,2013).<br />

Petróleo, Las reservas de petróleo probadas, probables<br />

y posibles en Colombia ascendían a 3.154 millones<br />

de barriles, de los cuales 2.444 millones de barriles eran<br />

reservas probadas, lo que quiere decir que nos alcanzan<br />

para 7 años.<br />

Carbón, las plantas térmicas a carbón representan<br />

únicamente el 6.52% de la capacidad instalada. En el<br />

Plan de Expansión y Transmisión 2014-2028, la UPME<br />

considera dentro de sus escenarios la entrada en operación<br />

de plantas a carbón en el centro del país. En dicho<br />

escenario se supone una adición de 1050 MW de carbón,<br />

lo que representaría una participación igual al 12.5%<br />

de la capacidad instalada. El carbón en Colombia es un<br />

recurso abundante, razón por la cual podría potencialmente<br />

ser un insumo que garantice confiabilidad al sistema<br />

a un bajo costo, para la implementación de esta<br />

alternativa es necesario mejorar la productividad de la<br />

minería a pequeña escala que se desarrolla al interior<br />

del país.<br />

Recursos renovables, en el caso de biocombustibles<br />

y energías renovables, en Colombia se tiene la Ley 693<br />

del 2001, que por motivos ambientales obligo a la oxigenación<br />

de la gasolina con alcohol, desde el 2005 por<br />

motivos de escases en Colombia se impuso como obligatoria<br />

la mezcla de gasolina con etanol (alcohol carburante)<br />

y desde 2009 la mezcla de diésel fósil con biodiesel.<br />

El porcentaje reglamentado de mezcla es de 8% para<br />

el etanol (E8) y el del biodiesel varía entre 2% y 10% (B2-<br />

B10) dependiendo de la región.<br />

Recientemente, en el 2014 se creó la ley 1715 la cual<br />

tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización<br />

de las fuentes no convencionales de energía, fuentes<br />

renovables, en el sistema energético nacional como medio<br />

necesario para el desarrollo económico sostenible,<br />

la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,<br />

el abastecimiento energético (Congreso de Colombia,<br />

2014) lo cual permitirá el desarrollo de energías distribuidas.<br />

El país ha establecido la generación con bagazo de la<br />

caña mediante cogeneración, una parte de la electricidad<br />

producida se utiliza en el proceso de molienda, la<br />

otra se exporta a la red central y el calor se utiliza en<br />

la concentración del azúcar para su refinación, la capacidad<br />

de cogeneración instalada para el 2013 fue de 187<br />

MW (ver Figura 2) (Asocaña, 2014).<br />

Figura 2. Balance de los proyectos de cogeneración-<br />

Capacidad instalada (MW)<br />

360<br />

2014 a 2017 estimado<br />

290<br />

260<br />

180 182 187<br />

206<br />

174<br />

114<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

2017<br />

Fuente: (Asocaña, 2014)<br />

El potencial de cogeneración en la Agroindustria de la<br />

Palma de aceite es cerca de 300 MW (ANDI, Asociación<br />

Nacional de Empresarios de Colombia , 2014)<br />

En la actualidad existe una planta eólica en la Guajira<br />

que tiene 19,5 Megavatios de potencia nominal, y<br />

se planea construir tres parques eólicos, los cuales proporcionarían<br />

400 megavatios eólicos. Las perspectivas<br />

para la energía eólica en Colombia son grandes, sobre<br />

todo en el Caribe, y la Guajira, se cuenta con un potencial<br />

efectivo de conversión de energía eólica a energía<br />

eléctrica de 20.000 MW, en parques eólicos. La evaluación<br />

del recurso eólico se realiza en las zonas con buenos<br />

vientos que en el territorio nacional se encuentran<br />

las Islas de San Andrés y Providencia, los alrededores de<br />

Villa de Leyva, Cúcuta, Santander, Risaralda, el Valle del<br />

Cauca, el Huila y Boyacá.


196<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Perspectivas<br />

Esta se hace teniendo como base el trabajo de la UPME<br />

ya citado, para lo cual se han definido cinco objetivos<br />

específicos focalizados a la oferta energética, la demanda,<br />

la universalización, las interconexiones internacionales<br />

y la generación de valor alrededor del sector<br />

energético. De igual forma se formulan dos objetivos<br />

transversales, necesarios para contar con la información,<br />

conocimiento y recurso humano, así como para<br />

desarrollar y armonizar el marco institucional y de<br />

esta manera facilitar la implementación de la política<br />

energética nacional. El primer objetivo específico está<br />

orientado a la oferta energética, en particular a alcanzar<br />

un suministro confiable y diversificar la canasta de<br />

energéticos, el segundo busca promover la gestión eficiente<br />

de la demanda en todos los sectores e incorporar<br />

tecnologías de transporte limpio, el tercero está encaminado<br />

a mejorar la equidad energética del país, que es<br />

donde debe haber los mayores avances, el cuarto objetivo<br />

tiene como finalidad estimular las inversiones en<br />

interconexiones internacionales y en infraestructura<br />

para la comercialización de energéticos estratégicos y<br />

el quinto es viabilizar la generación de valor en el sector<br />

energético para el desarrollo de regiones y poblaciones.<br />

Los dos objetivos transversales están enfocados a<br />

contar con los soportes o sustentos requeridos para<br />

el desarrollo del sector. El primero está encaminado a<br />

crear vínculos entre la información, el conocimiento, la<br />

innovación en el sector energético para la toma de decisiones<br />

y a disponer del capital humano necesario para<br />

su desarrollo y el segundo, contar con un Estado más<br />

eficiente, actualizar y modernizar los marcos regulatorios<br />

sectoriales, así como atender los retos ambientales<br />

y sociales, para facilitar la adopción y desarrollo de los<br />

cambios técnicos y transaccionales enunciados.<br />

Para promover efectivamente la inversión en tecnologías<br />

de generación con fuentes renovables, la Ley 1715<br />

contempla una serie de incentivos fiscales. Se establece<br />

una reducción del impuesto de renta por hasta el 50%<br />

de la inversión, que puede ser aplicada de manera distribuida<br />

en el transcurso de los 5 años siguientes a su<br />

realización. Adicionalmente se exime del pago de IVA a<br />

todos los equipos y servicios, acotados por la UPME, que<br />

se destinen al proyecto. Como tercera medida, se determina<br />

que todos aquellos equipos, maquinaria, materiales<br />

e insumos que sean importados para los proyectos<br />

de FNCE, y no sean producidos por la industria nacional,<br />

estarán exentos del pago de aranceles.<br />

En el escenario optimista para el 2028 se estima una<br />

participación de máximo un 15% de las energías renovables.<br />

En este caso se incluyen proyectos de generación<br />

gracias a la implementación de la Ley 1715 de 2014,<br />

considerando que para el periodo comprendido entre<br />

Figura 4. Planta de bioetanol en el Ingenio Providencia en Cerrito Valle del Cauca, Colombia


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

197<br />

2015-2030 se podrían adicionar 1300 MW de capacidad<br />

eólica, 239 MW de energía solar, 375 MW geotérmicos<br />

y 500 MW de biomasa y cogeneración con biomasa.<br />

Adicionalmente, debe implementarse una red de medida<br />

de los recursos renovables con el fin de establecer<br />

la complementariedad entre cada una de las fuentes<br />

y, pensar en la posibilidad de definir incentivos por el<br />

Cargo por Confiabilidad, especialmente a las plantas de<br />

cogeneración.<br />

Es importante incorporar nuevas fuentes de abastecimiento<br />

de energía para el sector transporte, que sean<br />

económicamente viables, pero al mismo tiempo que<br />

tengan un impacto ambiental moderado.<br />

La producción de etanol en el país se hace a partir<br />

de caña de azúcar, gran parte de la producción se localiza<br />

en el Valle del Cauca. De acuerdo con Asocaña, en<br />

2013 se produjeron 387 millones de litros destinados a la<br />

mezcla con gasolina, lo cual fue suficiente para cubrir<br />

la demanda nacional. En cuanto al biodiesel, la producción<br />

nacional utiliza el aceite de palma, su producción<br />

cuenta con 9 plantas de producción de biodiesel con una<br />

capacidad de 591 mil toneladas por año. A diferencia de<br />

los biocombustibles que se producen en la actualidad,<br />

la producción de la segunda y tercera generación utiliza<br />

mejores procesos tecnológicos y materias primas que<br />

no se destinan al consumo humano y es importante<br />

su implementación en el país utilizando otros cultivos<br />

energéticos y residuos agrícolas que constituyen materias<br />

primas para producción de combustibles de transporte<br />

alternativos abundantemente disponibles en determinadas<br />

regiones del país, lo que además de reducir<br />

los costos de producción, hace que la operación de estas<br />

industrias sea más sostenible.<br />

Referencias<br />

AméricaFotovoltaica . (2015). Energía solar en Colombia.<br />

Obtenido de La Guia Solar: http://www.laguiasolar.<br />

com/energia-solar-en-colombia/<br />

Américafotovoltaica . (2015). La Guía Solar . Obtenido<br />

de Proyectos Exitosos de energía solar en Colombia<br />

: http://www.laguiasolar.com/top-5-proyectos-exitosos-de-energia-solar-en-colombia/<br />

ANDI, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia<br />

. (09 de 2014). Obtenido de Autocogeneración<br />

y Cogeneración : http://www1.upme.gov.co/sites/<br />

default/files/Memorias%20Eventos/Eficiencia%20<br />

Energetica/5_POTENCIAL%20DE%20COGENERA-<br />

CION_ANDI.pdf<br />

Arias J.J. (26 de 06 de 2009). Absolut Colombia. Obtenido<br />

de Las Cordilleras de Colombia: http://www.absolutcolombia.com/las-cordilleras-de-colombia/<br />

Asocaña. (09 de 2014). El sector Azucarero Colombiano,<br />

más que azúcar, una fuente de energía renovable<br />

para el país . Obtenido de Cogeneración : Los proyectos<br />

de cogeneración que se identificaron hace unos<br />

años atrás ya se han venido<br />

Colombia. (s.f.). Clima Colombiano. Obtenido de http://<br />

www.colombia.com/turismo/guiadelviajero/indexclima.asp<br />

Congreso de Colombia. (2001). Ley 693. Obtenido<br />

de http://www.fedebiocombustibles.com/files/<br />

Ley%20693%20de%202001.pdf<br />

Congreso de Colombia. (2014). Obtenido de Ley 1715:<br />

http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf<br />

CVN. (s.f.). Centro Virtual de Noticias. Recuperado el 9<br />

de 12 de 2015, de Colombia una potencia en Energías<br />

Alternativas: http://www.mineducacion.gov.co/<br />

cvn/1665/article-117028.html<br />

García Angélica. (s.f.). Toda Colombia, la cara amable de<br />

Colombia. Recuperado el 8 de 12 de 2015, de Pisos Térmicos<br />

en Colombia: http://www.todacolombia.com/<br />

geografia-colombia/pisos-termicos.html<br />

Pinilla Alváro . (13 de 06 de 2009). Obtenido de Buenos<br />

vientos para energía eólica en Colombia: http://<br />

www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/buenosvientos-para-energia-eolica-en-colombia.html<br />

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015).<br />

Posición astronómica y geográfica de Colombia. Recuperado<br />

el 9 de 12 de 2015, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/<br />

posicion_astronomica_geografica_colombia<br />

UPME. (2015). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario<br />

Energético 2050. Obtenido de http://www.upme.<br />

gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf


198<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Box<br />

La bioenergía procedente de la caña de azúcar<br />

en Brasil: situación actual y perspectivas<br />

Carlos Brito-Cruz, Luís Cortez, Luiz Nogueira y Ricardo Baldassin | Brasil<br />

La producción de energía en Brasil se ha enfrentado a<br />

un fuerte aumento durante los últimos 45 años, al ritmo<br />

del consumo doméstico y manteniendo la diversidad<br />

de fuentes de energía (Figura 1). En 1970, la leña<br />

representaba la base de la matriz energética brasileña<br />

(64.2% de la producción de energía primaria), y en el<br />

sector residencial se consumía 60% de la producción total<br />

de leña (EPE, 2015). En ese año, el consumo per cápita<br />

de energía se encontraba alrededor de 0.65 tep al año,<br />

y 44% de los 96 millones de brasileños vivía en zonas<br />

rurales (FAO, 2014). Hoy la situación energética es completamente<br />

diferente. La producción de energía primaria<br />

alcanzó las 272.6 Mtep en 2014, y la contribución de<br />

la leña se redujo 9.1%. Este aumento de producción de<br />

energía fue impulsado por un crecimiento económico y<br />

poblacional; el consumo de energía per cápita se duplicó<br />

hasta 1.29 tep al año (EPE, 2015), y sólo 15% de los 202<br />

millones de brasileños se encuentran viviendo en áreas<br />

rurales hoy día (FAO, 2014).<br />

Históricamente, el suministro de electricidad en<br />

Brasil ha sido sostenido por la generación de energía hidroeléctrica,<br />

y el sector de transporte por el petróleo. Sin<br />

embargo, desde 1970 la caña de azúcar ha aliviado la dependencia<br />

brasileña del petróleo a través del bioetanol<br />

de caña de azúcar y la bioelectricidad. En los años 2000,<br />

en respuesta al crecimiento económico, a la introducción<br />

de vehículos de combustible flexible y a los cambios<br />

de mandato de mezcla,1 el sector de transporte presentó<br />

un significativo aumento en la demanda de biocombustible.<br />

Motivado por la fuerte demanda de combustible,<br />

y el bajo precio del azúcar en el mercado internacional,<br />

1. E20 (2000), E25 (2013), E27 (2015).<br />

el suministro de bioetanol de caña de azúcar aumentó<br />

considerablemente en el mercado doméstico y, en 2009,<br />

el bioetanol (alcohol hidratado y anhidro) representó<br />

alrededor de 45% del consumo de energía de vehículos<br />

ligeros. Después de algunos años de retracción, básicamente<br />

debida a la intervención del Gobierno en el mercado<br />

de los combustibles, se presentaron correcciones<br />

en 2015 y resulta probable que la industria del etanol se<br />

recupere. Hoy día, se producen alrededor de 29 mil millones<br />

de litros de etanol (EPE, 2015), y nueve de cada diez<br />

coches vendidos son de combustible flexible (ANFAVEA,<br />

2015). El Programa Nacional de Producción de Biodiésel<br />

es otra importante iniciativa del Gobierno federal brasileño<br />

en cuanto a biocombustibles. Después de diez<br />

años de haberse implementado, el mandato de mezcla<br />

aumentó de B2 a B7, y en la actualidad se producen alrededor<br />

de 4.1 mil millones de litros anuales, usando principalmente<br />

soya (76%) y sebo (26%) (EPE, 2015).<br />

En 2014, la dependencia exterior en materia de energía<br />

era aproximadamente de 12.7% (39,6 Mtep, Figura<br />

3a), principalmente de gas natural, carbón de hulla/<br />

vapor metalúrgico y productos derivados del petróleo<br />

(diésel, nafta y gas licuado de petróleo) (Figura 3b). Sin<br />

embargo, desde 1997 la dependencia brasileña del petróleo<br />

se ha reducido, de frente a los descubrimientos<br />

recientes y a la exploración de reservas de petróleo por<br />

Petrobras (Cuenca de Campos y pre-sal). En 1975, el déficit<br />

de petróleo fue de 80% y en 2014 el valor se redujo a<br />

6.3% (EPE, 2015).<br />

La generación de electricidad en Brasil se basa principalmente<br />

en energías renovables (73.2%), y a excepción<br />

de la generación de energía hidroeléctrica, el bagazo<br />

de caña de azúcar es la fuente de energía renovable<br />

más importante (Tabla 1). El factor de baja capacidad de


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

199<br />

Figura 1. La producción brasileña de energía primaria (1970-2014)<br />

300<br />

Madera<br />

Caña de azúcar<br />

Hidroeléctrica<br />

Petróleo<br />

Gas natural<br />

Producción de energía primaria (Mtoe)<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Otros (renovables)<br />

Otros (no renovables)<br />

1970<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

2014<br />

Fuente: EPE, 2015<br />

Figura 2. Ventas brasileñas en el mercado de vehículos ligeros (1972-2014)<br />

3.5<br />

Vehículos (milliones de unidades)<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

Combustible flexible Etanol Gasolina<br />

0<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

2014<br />

Fuente: ANFAVEA, 2015<br />

Figura 3a. Producción de energía de Brasil y dependencia externa<br />

300,000<br />

Dependencia del extranjero<br />

Producción energética<br />

250,000<br />

Energía(Mtoe)<br />

200,000<br />

150,000<br />

100,000<br />

50,000<br />

0<br />

1970<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

2014<br />

Fuente: EPE (2015)


200<br />

GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Cosecha de caña de azúcar en Brasil<br />

las termoeléctricas a base de bagazo de caña de azúcar<br />

es un reflejo del restringido tiempo de operación de las<br />

plantas de caña de azúcar (la temporada de cosecha de<br />

caña de azúcar se produce sólo durante un máximo de<br />

siete meses al año).<br />

Hoy día, tres nuevos sitios de generación de energía<br />

hidroeléctrica se encuentran en construcción en la región<br />

norte de Brasil: Belo Monte (14 GW), Jirau (3.75 GW)<br />

y Santo Antonio (3.57 GW) (EPE, 2015).2<br />

En 2015 había 383 plantas de etanol instaladas (362<br />

en operación y 21 con permiso de operación), y la capacidad<br />

total de producción de etanol era de más de 65 mil<br />

millones de litros al año3 (ANP, 2015). En la actualidad,<br />

cerca de 10 millones de hectáreas son cultivadas con<br />

caña de azúcar (UNICA, 2015), lo cual representa 1.2%<br />

de la superficie total de Brasil, y 15.4% del área definida<br />

para la expansión de la caña de azúcar 4 (65 millones<br />

de hectáreas) (EMBRAPA, 2009). Aproximadamente, la<br />

mitad de la cosecha de caña de azúcar está dedicada a<br />

la generación de energía (bioetanol y bioelectricidad), y<br />

la otra mitad a la producción de azúcar.<br />

Aunque Brasil comenzó con la producción comercial<br />

de biocombustibles avanzados en 2014 (etanol celulósico<br />

a partir de basura y bagazo de caña de azúcar), la<br />

producción a gran escala apenas es económicamente<br />

viable debido al alto costo de la tecnología y al precio de<br />

las enzimas, entre otros aspectos. La capacidad de producción<br />

de las dos plantas en operación (Granbio y Raízen)<br />

es de alrededor de 124 millones de litros de etanol<br />

celulósico al año (Barros, 2015).<br />

2. Capacidad total instalada.<br />

3. Tiempo de operación: 8,760 h/al año.<br />

4. De acuerdo a un estudio federal agro-ecológico.


CAPÍTULO 6. BIOENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

201<br />

Tabla 1. Electricidad en Brasil: capacidad instalada, generación y factor de capacidad (2014)<br />

Capacidad instalada Generación Factor de capacidad*<br />

(GW) (%) (GWh) (%)<br />

Hidro 89.2 65.4 373,439 63.2 0.48<br />

Termo - bagazo de caña de azúcar 12.3 9.1 32,303 5.5 0.30<br />

Termo - otras fuentes renovables (leña) 2.5 1.8 13,895 2.4 0.64<br />

Termo - no renovables 27.4 20.1 158,631 26.9 0.66<br />

Eólica 4.9 3.6 12,210 2.1 0.29<br />

Total 136.3 100.0 590,478 100 0.49<br />

*Tiempo de operación: 8,760 h/al año. Fuente: EPE, 2015.<br />

Figura 3b. Importaciones de energía según su origen<br />

en 2014<br />

Coque, 2%<br />

Uranio, 5%<br />

Carbón<br />

metalúrgico,<br />

16%<br />

Productos<br />

secundarios<br />

de petróleo, 6%<br />

Naphta, 6%<br />

Fuente: EPE (2015)<br />

Electricidad, 4%<br />

LPG, 3%<br />

Gas Natural, 21%<br />

Productos<br />

derivados del petróleo<br />

no energéticos, 1%<br />

Petróleo, 22%<br />

Diesel,<br />

12%<br />

Gasolina,<br />

2%<br />

Considerando la situación actual de la economía<br />

brasileña (reciente devaluación de la moneda) y las dificultades<br />

financieras que ha encarado Petrobras (deuda<br />

alta y bajos precios del petróleo), se puede prever que el<br />

precio de la gasolina doméstica se mantendrá a niveles<br />

más altos de lo que se experimenta fuera de Brasil. Es<br />

probable que esta situación se mantenga durante los<br />

próximos años, y es posible que genere una entrada favorable<br />

para el mercado del etanol.<br />

En Brasil, del mismo modo que se observa en algunos<br />

otros países tropicales como Colombia, Guatemala<br />

y Paraguay, la caña de azúcar es un colector de energía<br />

solar relevante y el principal vector de desarrollo sostenible,<br />

generador de energía e igualmente de ingresos y<br />

de bienestar.<br />

Referencias<br />

ANFAVEA. Brazilian Automotive Industry Yearbook<br />

2015. Brazilian Automotive Industry Association -<br />

ANFAVEA: São Paulo, 2015.<br />

ANP. Boletim do Etanol No 05/2015. Boletins ANP. Agência<br />

Nacional do Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis:<br />

Brasília, 29p, 2015. Available at: www.anp.gov.<br />

br/?dw=77898<br />

Barros, S. Brazil - Biofuels Annual: Ethanol and Biodiesel.<br />

GAIN Report Number: BR15006. Global Agricultural<br />

Information Network (GAIN Report), USDA<br />

Foreign Agricultural Service. U.S Department of<br />

Agriculture: São Paulo, 31p, 2015.<br />

EMBRAPA. Zoneamento Agroecológico da Cana-de-açúcar:<br />

Expandir a produção, preservar a vida, garantir<br />

o futuro. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária<br />

- Embrapa: Rio de Janeiro, 58 p, 2009.<br />

EPE. Brazilian Energy Balance: Year 2014. EPE – Empresa<br />

de Pesquisa Energética: Rio de Janeiro, 292 p, 2015.<br />

FAO. Faostat. FAO Statistic Division. Food and Agriculture<br />

Organization – FAO, 2014. Available at:http://<br />

faostat3.fao.org/home/E<br />

UNICA. Unicadata. Brazilian Sugarcane Industry Association<br />

– UNICA, 2015. Available at: http://www.unicadata.com.br/index.php?idioma=2


202 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Capítulo 7


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

203<br />

Desarrollo de capacidades en<br />

América Latina y el Caribe<br />

Anthony Clayton | Jamaica<br />

Walter Wehrmeyer | Jamaica<br />

Andrea C. Bruce | Jamaica<br />

Resumen<br />

La mayoría de los países hoy día reconoce la importancia de la creación de capacidad:<br />

desarrollar las habilidades, las tecnologías y la infraestructura de apoyo necesarias<br />

para poder competir en el mundo actual. En la práctica, sin embargo, son relativamente<br />

pocos los países que cuentan con una estrategia clara y orientada a canalizar<br />

sus inversiones de tal manera que puedan sustentar el crecimiento y el desarrollo económicos<br />

en los años y décadas venideras. Este trabajo presenta los principios básicos<br />

para diseñar una estrategia de este tipo.<br />

Introducción 1<br />

Transformación económica global<br />

Desde 1985, la tasa de crecimiento del PIB de China<br />

ha aumentado más de 16 veces, su cuota de producción<br />

global ha pasado de menos de 3 a más de 20%, de<br />

ser la décima economía más grande del mundo, a segundo<br />

lugar, y podría llegar a ser la primera antes de<br />

2030. Sin embargo, las tasas de crecimiento en Brasil,<br />

Rusia, India y China han sido superadas recientemente<br />

por los países del ‘N-11’ (Bangladesh, Egipto,<br />

Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas,<br />

1. Este capítulo se basa en una serie de estudios previos realizados<br />

por el autor en diversas aplicaciones de planificación<br />

del desarrollo, prospectiva y previsión tecnológica. Uno de<br />

estos estudios se llevó a cabo en colaboración con otros dos<br />

autores, Walter Wehrmeyer y C. Andrea Bruce. Las referencias<br />

se mencionan en el texto.<br />

Corea del Sur, Turquía y Vietnam) y el grupo de países<br />

“CIVETS” (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,<br />

Turquía y Sudáfrica). Aun más notable es el hecho de<br />

que entre los diez países que más crecieron la última<br />

década (2000-2010) seis son africanos.<br />

Como resultado de estas tendencias, en 2030 más<br />

de 50% del PIB mundial se generará en países que<br />

fueron clasificados recientemente en vías de desarrollo<br />

o continúan siendo clasificados de esa manera.<br />

Este cambio ha sido probablemente el más rápido y<br />

completo que ha experimentado el poder económico<br />

mundial en toda su historia. Está claro, pues, que<br />

muchos países en desarrollo han logrado transformaciones<br />

en su productividad, tasas de crecimiento<br />

económico y perspectivas de desarrollo en las últimas<br />

tres décadas.


204 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

No obstante, esto ha dejado a otro grupo de países<br />

en desarrollo en el rezago, entre ellos varios países<br />

de América Latina y el Caribe (ALC). Estos son los<br />

países que, por diversas razones, todavía no han podido<br />

lograr o sostener índices altos de crecimiento.<br />

Entre estas razones se incluyen altos niveles de delitos<br />

violentos, corrupción (incluyendo operaciones<br />

de intereses creados), una pobre gestión económica,<br />

mala planificación y regulación, políticas disfuncionales<br />

que desalientan la innovación y la inversión,<br />

altos niveles de desigualdad social, pobreza, infraestructura<br />

deficiente y un sistema educativo también<br />

deficiente.<br />

Es de suma importancia resolver estos problemas<br />

en ALC. Las reformas restringidas y parciales generalmente<br />

no pueden resolver estos problemas tan<br />

arraigados y sistémicos, por lo que se requiere de<br />

acciones audaces y decisivas para que esas naciones<br />

puedan avanzar dejando atrás esta situación de bajo<br />

crecimiento.<br />

Una parte importante de esta estrategia es fortalecer<br />

la capacidad científica y técnica, generar profesionales<br />

que aumenten la productividad y la competitividad<br />

de las empresas además de crear nuevas<br />

empresas, y cultivar una fuerza de trabajo capacitada<br />

y experimentada, certificada de acuerdo a normas<br />

internacionales, lo que ayudará a estimular la<br />

inversión y el empleo y a aumentar la productividad<br />

nacional.<br />

Esto requiere de reformas significativas en las<br />

universidades de la región y los centros de investigación,<br />

muchos de los cuales no son competitivos a<br />

nivel internacional. Sólo se cuenta con una universidad<br />

en todo el continente (Sao Paulo), que se ubica<br />

actualmente dentro de las 200 mejores del mundo.<br />

También se requiere una inversión significativa, ya<br />

que las tasas actuales de gastos en investigación y<br />

educación en la región se encuentran por debajo de<br />

los estándares internacionales. Cualquier país que<br />

invierte menos de 0.5% de su PIB en investigación y<br />

desarrollo (ya sea a través de financiamientos públicos<br />

o privados), tiene pocas posibilidades de convertirse<br />

en un centro mundial de innovación.<br />

Sin embargo, cualquier inversión en educación,<br />

capacitación y capacidad para la investigación debe<br />

contar con un objetivo estratégico claro para lograr<br />

el efecto transformador necesario. No tiene mucho<br />

sentido, por ejemplo, formar profesionales para trabajar<br />

en industrias destinadas a desaparecer. No<br />

obstante, es primordial aumentar la oferta de personal<br />

capacitado y experimentado en las áreas de<br />

oportunidades de negocio que pueden transformar<br />

la productividad y las perspectivas.<br />

Por consiguiente, es crucial promover una visión<br />

estratégica clara que identifique las oportunidades<br />

de crecimiento en el futuro.<br />

La necesidad de la prospectiva<br />

El mundo está cambiando con gran rapidez por el acelerado<br />

ritmo de los avances científicos y tecnológicos,<br />

las tendencias demográficas, el surgimiento de nuevos<br />

centros de manufactura global, la creciente demanda<br />

de recursos, los rápidos cambios en el patrón<br />

de impactos ambientales y los cambios en la naturaleza<br />

de los riesgos, los tonos políticos y económicos, la<br />

competencia y el conflicto, y el equilibrio geopolítico<br />

del poder. ¿De qué manera puede prepararse una organización<br />

para estos cambios? ¿Qué debe hacer, dónde<br />

debe invertir, debe reestructurarse?<br />

En momentos de rápida transformación, es poco<br />

probable que los procesos de planificación tradicionales,<br />

que adoptan la continuidad y utilizan proyecciones<br />

lineales sobre la base de la situación actual,<br />

generen planes viables a largo plazo y todavía menos<br />

probable es que puedan hacer posible que las empresas<br />

avancen a áreas emergentes de alto crecimiento.<br />

El problema es que el futuro estará sujeto a una<br />

compleja combinación de variables interactuantes,<br />

incluyendo datos demográficos, la competencia, la<br />

geopolítica y la innovación tecnológica, y este nivel<br />

de complejidad hace que sea imposible predecir los<br />

resultados con certeza.<br />

Dado que no podemos ver el futuro, la única solución<br />

es intentar mejorar la forma en la que pensamos<br />

y nos preparamos para hacer frente a esta<br />

perspectiva. Muchos de los cambios no son técnicamente<br />

difíciles; en su mayoría requieren una mezcla<br />

de mejor manejo y mayor flexibilidad combinados<br />

con algunas medidas prácticas para mejorar el flujo<br />

de información, reducir la exposición al riesgo y aumentar<br />

la resiliencia. Sin embargo, prepararse para<br />

el futuro también implica dar un mayor impulso a<br />

nuevas fuentes de información, determinar en qué<br />

momento es necesario efectuar cambios, lograr consensos<br />

y organizar a las personas e instituciones en<br />

torno a la nueva estrategia.


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

205<br />

Existe una serie de técnicas que pueden utilizarse<br />

para impulsar este proceso. Las herramientas de<br />

prospectiva estratégica orientadas hacia el futuro,<br />

como el ejercicio de prospectiva, pueden contribuir<br />

a que las empresas identifiquen las áreas de ventaja<br />

competitiva a futuro para luego identificar sus propias<br />

fortalezas y debilidades con el fin de definir la<br />

mejor estrategia de desarrollo. Esto también puede<br />

ayudar a identificar y manejar los posibles riesgos<br />

asociados.<br />

En la actualidad hay una serie de herramientas<br />

de prospectiva estratégicas, incluyendo la previsión<br />

tecnológica, el método Delphi, y los ejercicios de<br />

prospectiva y predicción inversa. Todas ellas utilizan<br />

más o menos las mismas técnicas, que incluyen,<br />

entre otras, la observación del horizonte –que implica<br />

examinar el entorno externo en busca de amenazas<br />

y oportunidades potenciales, o de los primeros<br />

signos de avance tecnológico disruptivo–.<br />

Una previsión tecnológica para una empresa normalmente<br />

requeriría la identificación de tendencias<br />

de mercado, así como las necesidades de nuevos productos,<br />

para poder elegir la tecnología óptima que<br />

se requiere para producir esos productos a un precio<br />

justo. Este tipo de análisis, por lo general, consiste en<br />

plantearse preguntas como:<br />

• ¿Cuáles son nuestras tecnologías clave? ¿Podríamos<br />

usarlas de manera más eficaz?<br />

• ¿Podría la innovación ocasionar que nuestra<br />

tecnología se volviera obsoleta? ¿Qué tan rápido<br />

nos podemos adaptar?<br />

• ¿Cuáles son las tendencias en nuestro sector?<br />

¿Es posible que surja un nuevo competidor o<br />

un nuevo mercado?<br />

• ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?<br />

• ¿Cuáles son las prioridades para el mantenimiento,<br />

la actualización o sustitución de nuestras<br />

tecnologías clave?<br />

• ¿Qué recursos serán necesarios para actualizar<br />

nuestras tecnologías y nuestros conocimientos?<br />

Los ejercicios de prospectiva en general se usan más<br />

para atender problemas de mayor proporción y de<br />

interés nacional, y que por tanto requieren tomar en<br />

cuenta una gama más amplia de variables sociales y<br />

políticas. Todos los ejercicios de prospectiva implican<br />

la planificación de posibles escenarios. Se identifican<br />

y proyectan los principales impulsores del cambio<br />

al futuro. Los resultados se ponen a prueba frente a<br />

varias posibles alternativas y desafíos hipotéticos y<br />

luego se determinan a partir de un pequeño grupo<br />

(normalmente de dos a seis) de resultados más verosímiles<br />

y consistentes. Esto se lleva a cabo en ocasiones<br />

a manera de preparación antes de un ejercicio<br />

de predicción inversa, que es aquel que consiste en ir<br />

hacia atrás a partir de un escenario futuro dado hasta<br />

el presente, simulando la secuencia de decisiones<br />

y eventos que condujeron a ese preciso resultado y<br />

no a otro. La predicción inversa se asemeja al análisis<br />

de pautas, que es una herramienta estándar de gestión<br />

de proyectos, pero va hacia atrás desde el futuro<br />

en comparación con una representación gráfica que<br />

va hacia adelante desde el presente.<br />

Otra área importante de uso de la prospectiva y<br />

planificación de escenarios son las pruebas de resistencia<br />

y la planificación de contingencias. Esto implica<br />

el planteamiento de preguntas como:<br />

• ¿Qué pasa si este plan no funciona?<br />

• ¿Qué pasaría si más de un banco funciona mal<br />

al mismo tiempo?<br />

• ¿Cuáles son nuestros puntos más desprotegidos<br />

ante un ataque terrorista?<br />

• ¿Podríamos competir si hubiera un incremento<br />

súbito de importaciones más baratas?<br />

El uso de la prospectiva en el desarrollo nacional<br />

Los avances en la ciencia y la ingeniería tienen un<br />

efecto profundamente transformador en todos los<br />

aspectos de nuestra vida cotidiana. Todos dependemos<br />

de la agricultura, la energía y la ingeniería del<br />

agua, al mismo tiempo que la ciencia médica ahora<br />

nos permite controlar muchas enfermedades infecciosas<br />

que en una época anterior acabaron con poblaciones<br />

enteras. Con todo, nos esperan grandes retos.<br />

Una combinación de crecimiento demográfico, desarrollo<br />

acelerado y aumento del consumo podrían dar<br />

lugar a una escasez mundial de alimentos, agua y<br />

energía, así como a una extensa pérdida de biodiversidad,<br />

y acelerar el ritmo del cambio climático.<br />

Esto es un motivo para tomar acciones, no para<br />

desesperarse, porque todo problema importante propicia<br />

la búsqueda de nuevas soluciones. El ritmo de<br />

la innovación, el desarrollo tecnológico y el cambio<br />

continúan acelerándose a gran escala, como consecuencia<br />

del impresionante progreso en la ciencia bá-


206 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

sica, las aplicaciones de ingeniería y el desarrollo de<br />

nuevos productos. Esto sucede particularmente rápido<br />

en las áreas “calientes” como la ciencia biológica,<br />

la informática y la nanotecnología, donde tanto la<br />

ciencia fundamental y las aplicaciones de ingeniería<br />

evolucionan al mismo tiempo, cambiando los conceptos<br />

básicos y la percepción sobre lo que es posible.<br />

La ingeniería molecular ya nos ofrece materiales<br />

con combinaciones de ligereza, resistencia, flexibilidad<br />

y otras propiedades antes consideradas imposibles.<br />

Esto permitirá el desarrollo de vehículos seguros<br />

y ultra-ligeros de alta eficiencia, por ejemplo. En<br />

las ciencias biológicas, hay líneas de investigación<br />

alentadoras que prometen desarrollar nuevas generaciones<br />

de farmacéuticos transgénicos biocombustibles<br />

avanzados, y las plantas y animales modificados<br />

genéticamente que serán necesarios para<br />

sustentar a una población humana mucho mayor en<br />

los años por venir.<br />

De modo que está claro que el futuro será muy<br />

diferente al de hoy –esperemos que para bien, posiblemente<br />

para mal, pero sin duda, diferente–. Esto<br />

plantea un gran desafío para muchas organizaciones<br />

e incluso para naciones enteras. ¿Cuál es su lugar<br />

en el nuevo mundo? ¿Vencerán o serán vencidos? Es<br />

en este punto en donde se puede utilizar un ejercicio<br />

de prospectiva para trazar estrategias que garanticen<br />

el éxito.<br />

El punto de partida para diseñar un plan estratégico<br />

de prospectiva a largo plazo para el desarrollo<br />

nacional, por lo general, consiste en realizar una evaluación<br />

de factores internos y externos: la primera,<br />

para identificar las fortalezas y debilidades internas<br />

y, la segunda, para identificar los cambios en los mercados<br />

y otros factores críticos del entorno externo.<br />

Esto normalmente incluye una revisión de las tecnologías<br />

nuevas y emergentes en conjunto con un<br />

análisis de la actual reestructuración de los sectores<br />

de la economía mundial, con el fin de poder prever<br />

las oportunidades de mercado. Lo anterior sirve de<br />

base para preparar un plan que presente una nueva<br />

función dentro de su papel como proveedor o creador/regulador<br />

de mercados en un sector de alto crecimiento<br />

y alto valor. Esto hace posible que una organización<br />

o país pueda aprovechar la enorme ventaja<br />

de ser el primero en actuar para luego convertirla en<br />

una posición estratégica a largo plazo en el mercado.<br />

Estas oportunidades de mercado podrían –bien<br />

manejadas– utilizarse para impulsar un proceso de<br />

restructuración económica, brindar el impulso económico<br />

necesario para apoyar una creciente plataforma<br />

de habilidades, atraer y retener el capital humano<br />

y financiero, y tomar acciones decisivas en los<br />

valores agregados para salir airosos de los mercados<br />

de bajo crecimiento y bajo margen. La diversificación<br />

hacia oportunidades complementarias en mercados<br />

afines podría utilizarse para incentivar un proceso<br />

de crecimiento y desarrollo a largo plazo y para la<br />

creación de los crecientes negocios o clústeres industriales<br />

de conocimiento, fomentando de esta manera<br />

una mejor transición hacia una economía basada<br />

en habilidades y competencias. Es posible utilizar la<br />

prospectiva durante todo el proceso para estimular,<br />

orientar y concretar la transición.<br />

Beneficios potenciales<br />

Los estudios de previsión futura y observación del<br />

horizonte pueden contribuir a identificar el patrón<br />

de oportunidades, limitaciones y demandas que darán<br />

forma a los mercados de futuros. De esta forma,<br />

es posible concentrar los recursos y garantizar que<br />

las habilidades y tecnologías necesarias converjan<br />

en el momento adecuado. En términos más generales,<br />

los ejercicios de prospectiva pueden generar una<br />

serie de beneficios.<br />

• Los procesos de planificación estratégica pueden<br />

ayudar a las organizaciones a evaluar<br />

riesgos, amenazas y oportunidades, esclarecer<br />

problemas y determinar sus prioridades para<br />

luego integrar todo ello en un solo plan congruente.<br />

• El proceso de pensar en el futuro hace que sea<br />

más fácil pensar de manera más objetiva sobre<br />

cuáles son los problemas reales al día de hoy.<br />

• El análisis de las tendencias indica las áreas<br />

donde será necesario dar mayor impulso a<br />

nuevas habilidades o invertir en nuevas tecnologías<br />

para poder ser competitivos en el futuro.<br />

• El proceso ayuda a las organizaciones a identificar<br />

futuras áreas de ventaja competitiva.<br />

Esto puede usarse para diseñar un plan de desarrollo<br />

de negocios, mantenerse alejado de las<br />

áreas que están empeorando y para reasignar<br />

recursos en áreas probables de crecimiento.


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

207<br />

El papel de la educación y la<br />

formación en el desarrollo<br />

También es fundamental reconsiderar el papel de<br />

las instituciones educativas y de formación en el desarrollo<br />

nacional; los modelos tradicionales basados<br />

en el impulso de la oferta de los sistemas educativos<br />

en los países en desarrollo han hecho caso omiso en<br />

gran medida del contexto económico del cambio<br />

global y la necesidad de fomentar la capacidad de<br />

innovación.<br />

Los sistemas educativos y de formación desempeñan<br />

un papel fundamental ya que apoyan y facilitan<br />

la transición hacia una economía basada en<br />

competencias. Sin embargo, no pueden promover<br />

este proceso. La disparidad se hace evidente cuando<br />

se piensa en el fracaso de las estrategias tradicionales<br />

de educación y formación, que se han centrado<br />

en aumentar el suministro de gente calificada<br />

y educada en la fuerza de trabajo. No existe mucha<br />

evidencia que sustente que el proceso de desarrollo<br />

económico pueda impulsarse directamente mediante<br />

la oferta educativa y de capacitación. Por ejemplo,<br />

un exceso de oferta de profesionales durante una<br />

recesión económica puede, en cambio, llevar a una<br />

situación de desempleo y subempleo entre los graduados<br />

universitarios, que genere descontento y<br />

ocasione que emigren en busca de mejores oportunidades<br />

en el extranjero. La evidencia sugiere, más<br />

bien, que la educación tiene que ver con la presión de<br />

la demanda de desarrollo económico. A medida que<br />

las economías se fortalecen y diversifican, asumen<br />

la forma de la pirámide invertida de una economía<br />

madura (en la que los sectores de servicios terciarios<br />

controlan cada vez más a los sectores de procesamiento<br />

y manufactura secundarios haciendo que<br />

éstos a su vez ejerzan cada vez más control sobre<br />

los principales sectores minero y agrícola). Mientras<br />

esto ocurre, aumenta la demanda por una creciente


208 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

gama de diversas habilidades especializadas y sofisticadas,<br />

lo que a su vez aumenta la gama de oportunidades<br />

y demandas de cursos educativos. El auge de<br />

la industria de las tecnologías de la información y la<br />

comunicación (TIC) en la India, por ejemplo, fue posible<br />

gracias a la disponibilidad de un gran número<br />

de graduados en matemáticas subempleados, pero<br />

estos profesionales probablemente hubieran continuado<br />

subempleados de no ser por la diáspora india<br />

en California, que propició la interconexión con los<br />

mercados, ideas y oportunidades de negocio que demandaban<br />

más desarrollos, así como por el capital<br />

de inversión y la transferencia de tecnología que desencadenó<br />

y aceleró el posterior crecimiento acelerado.<br />

Esto plantea una serie de problemas fundamentales.<br />

Por ejemplo, ¿pueden los sistemas educativos<br />

y de formación de los países en desarrollo hacer una<br />

mayor contribución al desarrollo económico? ¿Deben<br />

los recursos disponibles destinarse a áreas en donde<br />

existe una demanda potencial? Dado el largo tiempo<br />

de espera que se requiere para preparar nuevos cursos<br />

que generen profesionales, ¿es posible identificar<br />

estas áreas de antemano? ¿Cuáles son las áreas que<br />

darán origen a futuras oportunidades de empleo y<br />

qué se requiere en términos de capacitación para lograrlo?<br />

¿Cuáles son los elementos del financiamiento<br />

para fines de investigación, educación y capacitación<br />

que deben tener prioridad para que la formación por<br />

demanda tenga éxito? ¿Cuáles son las implicaciones<br />

de la asignación de recursos? ¿En dónde encajan las<br />

escuelas, institutos, universidades y organismos de<br />

formación de adultos en este proceso? ¿Cuáles son los<br />

puntos clave de partida para una intervención eficaz?<br />

¿Es posible impulsar el desarrollo de actividades<br />

económicas basadas cada vez más en el conocimiento<br />

fomentando emprendimientos empresariales de<br />

la actividad económica basada en el conocimiento y<br />

el servicio, en especial en países y sectores con una<br />

base de habilidades relativamente pobre en esas<br />

áreas? ¿Cuáles son las implicaciones del rápido cambio<br />

tecnológico en cuanto a la generación de nuevas<br />

oportunidades de empleo y la erradicación de actividades<br />

comerciales redundantes?<br />

La innovación y el mercado de trabajo<br />

La dramática aceleración en la tasa de innovación<br />

plantea profundas implicaciones para el mercado de<br />

trabajo. Todas las nuevas ideas y la tecnología crean<br />

nuevas oportunidades, demandas y mercados y, al<br />

mismo tiempo, hacen que las antiguas tecnologías<br />

se vuelvan obsoletas y que las habilidades relacionadas<br />

con éstas se vuelvan redundantes. De esta<br />

forma, la situación actual se ve constantemente interrumpida<br />

como resultado de las innovaciones que<br />

reestructuran el entorno competitivo. El ritmo acelerado<br />

de la innovación está impulsando una aceleración<br />

similar en la tasa de cambio del mercado de<br />

trabajo y habilidades.<br />

Esto sugiere dos cosas: la primera, que la fuerza de<br />

trabajo tendrá que ser mucho más móvil y flexible en<br />

un futuro; la segunda, que la habilidad más importante,<br />

a largo plazo, tenga que ser probablemente la<br />

capacidad de impulsar, anticipar o responder positivamente<br />

al cambio.<br />

Por consiguiente, entre los desafíos se incluyen<br />

los que se mencionan a continuación:<br />

• ¿Cómo puede la gente prepararse para puestos<br />

de trabajo que todavía no existen?<br />

• ¿Cómo puede la gente aprender a usar tecnologías<br />

que al día de hoy no se conocen para resolver<br />

problemas igualmente desconocidos o no<br />

entendidos actualmente?<br />

• ¿Cuáles serán las nuevas industrias y oportunidades<br />

de negocio?<br />

• ¿Qué puestos de trabajo podrían desaparecer?<br />

• ¿Cuáles serán los puestos de trabajo que se requerirán<br />

en un futuro?<br />

• ¿Qué cursos de capacitación deberíamos estar<br />

impartiendo? ¿Qué habilidades se requerirán?<br />

Las implicaciones de la información<br />

Las TIC han hecho posible que muchos servicios se<br />

“entreguen” en línea hoy día, lo que ha dado lugar a<br />

la aparición de nuevos modelos de negocio y la automatización<br />

de industrias enteras, ocasionando un<br />

cambio en el equilibrio internacional de la ventaja<br />

competitiva y acelerando el ritmo de desarrollo y<br />

crecimiento en muchos países.<br />

El hecho de que muchos servicios se presten en<br />

línea actualmente resuelve, por ejemplo, muchas<br />

de las limitaciones impuestas por la distancia existente<br />

de los principales mercados del mundo, lo que<br />

ha permitido que lugares como las Islas Caimán se<br />

conviertan en extraordinarios éxitos en lo que a<br />

banca off-shore respecta. La rápida aceptación de los<br />

teléfonos móviles en África y la India está transformando<br />

los mercados nacionales, ya que ofrece a los<br />

agricultores la oportunidad de enterarse de los pre-


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

209<br />

cios en las ciudades y les ayuda a evitar ser timados<br />

por compradores y comerciantes. La acogida de los<br />

teléfonos móviles también ha permitido el impulso<br />

de nuevos servicios como lo son las transferencias<br />

de dinero accesibles y fiables en todo el mundo que<br />

ahora se están convirtiendo en la principal forma<br />

de realizar transacciones bancarias en países como<br />

Afganistán. La mejora en el ámbito de las comunicaciones<br />

ha contribuido a restablecer las redes sociales,<br />

ya que las familias ahora pueden mantenerse en<br />

contacto, incluso cuando sus integrantes se desplazan<br />

a otros lugares en busca de trabajo, y “unen” a las<br />

familias y a las comunidades diásporas.<br />

A la larga, estos fenómenos también pueden impulsar<br />

una transformación social, ya que a los gobiernos<br />

represivos les es cada vez más difícil controlar todos<br />

los canales de comunicación. En Corea del Norte,<br />

el Gobierno controla todos los medios de comunicación,<br />

pero es posible introducir teléfonos móviles de<br />

contrabando desde Corea del Sur y China, lo que permite<br />

que la información fluya en ambos sentidos.<br />

Es claro, no obstante, que las TIC por sí solas no<br />

pueden resolver los errores de gobernanza. En Jamaica,<br />

por ejemplo, la apertura del mercado de las telecomunicaciones<br />

condujo a un rápido aumento en el<br />

nivel de penetración de la telefonía móvil que llegó a<br />

saturar el mercado, pero esto no se reflejó en la tasa<br />

de crecimiento del PIB, que se mantuvo baja durante<br />

todo el período. Esto sugiere que las TIC pueden ser<br />

un factor necesario para el desarrollo, pero no son un<br />

factor suficiente, y que los grandes problemas sociales<br />

–como la delincuencia, la corrupción y la burocracia<br />

disfuncional– todavía pueden obstaculizar la<br />

tasa de desarrollo de nuevos negocios.<br />

Uno de los grandes desafíos para cualquier gobierno<br />

que busca fomentar el surgimiento de un<br />

fuerte sector de TIC es que la tecnología se desarrolla<br />

excepcionalmente rápido, y el cambio en los marcos<br />

legislativos y reglamentarios por lo general ocurre<br />

con mucha lentitud y acaban siendo obsoletos frente<br />

a las transformaciones tecnológicas. Esto se debe<br />

al hecho de que, en las áreas de rápido movimiento,<br />

hay momentos en que la arquitectura o plataforma<br />

dominante cambia, en ocasiones, como resultado de<br />

una tecnología disruptiva que aumenta la eficiencia<br />

de forma radical, reduce el costo o permite la incorporación<br />

de un nuevo conjunto de características.<br />

Una fuerte tendencia de las TIC, por ejemplo, es la<br />

tendencia a la convergencia, que incorpora todas las<br />

funciones que antes se tenían en distintos dispositivos,<br />

como cámaras, álbumes de fotos, asistentes<br />

digitales personales, televisores, vídeos, centros de<br />

entretenimiento, calculadoras, grabadoras de notas,<br />

faxes, teléfonos móviles y computadoras personales<br />

en un solo dispositivo de mano. Cuando se dan cambios<br />

como éste, las empresas que antes competían en<br />

mercados distintos, de pronto se encuentran compitiendo<br />

en el mismo mercado, pero con diferentes<br />

plataformas, y los negocios establecidos pueden desaparecer<br />

con notable rapidez.<br />

Los efectos de lo anterior seguramente serán más<br />

espectaculares en un futuro. Por ejemplo, Google ha<br />

añadido muchas nuevas funciones para convertirse<br />

en el punto medular de un servicio integral de manejo<br />

de información. La estrategia de Google puede<br />

llevarla directamente a ganarse una posición en el<br />

sector de los servicios bancarios y competir con las<br />

empresas existentes como Citibank, o entrar al mercado<br />

de las telecomunicaciones y competir con empresas<br />

como Vodafone, en tanto que las empresas de<br />

telecomunicaciones se han convertido en los ‘bancos’<br />

más grandes en muchas partes de África –debido<br />

a que sus servicios en telefonía celular son más<br />

rápidos y confiables para realizar transferencias–.<br />

Esto da una idea del punto anterior que afirma que el<br />

avance tecnológico puede revolucionar un mercado<br />

al colocar a éste en el área de competencia de otro,<br />

por lo que las empresas que antes competían en mercados<br />

completamente diferentes, con estructuras<br />

corporativas y productos que reflejaban las demandas<br />

de sus diferentes mercados, de pronto encuentran<br />

que sus territorios han sido invadidos, que sus<br />

productos ya no son adecuados y que sus sistemas<br />

corporativos necesitan un cambio radical en su reingeniería.<br />

Esto puede ocurrir como resultado de la convergencia<br />

tecnológica; una plataforma o solución desarrollada<br />

para una aplicación es útil para otros mercados.<br />

Esto también ocurre cuando alguien se da<br />

cuenta de que dos problemas conceptualmente diferentes<br />

en realidad comparten profundas semejanzas<br />

estructurales, de forma tal que una solución que<br />

fue desarrollada para resolver este problema puede<br />

adaptarse fácilmente para resolver el otro. Este proceso<br />

es acelerado por los impulsos económicos; muchas<br />

empresas ahora utilizan nuevas tecnologías<br />

para extraer flujos de ingresos adicionales de su infraestructura<br />

existente. En el Reino Unido, por ejem-


210 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

plo, los supermercados ofrecen servicios de turismo<br />

y bancarios y las compañías de electricidad se han<br />

convertido en proveedores de servicios de Internet,<br />

y muchas empresas utilizan ahora el software de minería<br />

de datos para extraer información comercialmente<br />

valiosa de sus propias bases de datos de clientes<br />

que antes era imposible obtener y que tiene que<br />

ver con los patrones de consumo relacionados, para<br />

poder desarrollar productos y servicios adicionales a<br />

partir de ello y competir en nuevas áreas.<br />

Una de las tendencias tecnológicas dominantes<br />

que tendrá profundas implicaciones sobre la naturaleza<br />

del trabajo, su contenido y habilidades requeridas,<br />

es que la información no está sujeta a ningún<br />

medio –por ejemplo, un libro ahora se puede almacenar<br />

en una computadora, teléfono móvil, lector digital<br />

o memoria USB, en la web o en papel–. La información<br />

ahora goza de completa movilidad, y se puede<br />

transportar, almacenar, editar, analizar o procesar<br />

en cualquier lugar –o en múltiples sitios al mismo<br />

tiempo–. La movilidad y la accesibilidad de la información<br />

han dado lugar a un aumento espectacular<br />

en el nivel de acceso y uso. Alrededor de la mitad de<br />

la población del mundo ahora cuenta con acceso a Internet,<br />

un aumento de 826.9% entre 2000 y 2015 2 , y la<br />

tasa de mensajería móvil se triplica cada año. Estos<br />

cambios acarrean una serie de consecuencias:<br />

• Los costos de almacenamiento de datos se han<br />

reducido a una fracción del costo de producción<br />

de la información. Esto significa que el acceso<br />

generalizado es ahora económicamente viable,<br />

porque los costos de hacer accesible la información<br />

ahora son mínimos.<br />

• La protección de la información –que antes se<br />

realizaba controlando la forma en que los datos<br />

se almacenaban y regulando el acceso– ya<br />

no es técnicamente posible. Muchos periódicos<br />

y compañías discográficas se enfrentan al<br />

problema de encontrar un nuevo modelo de<br />

negocios, ya que ahora el contenido de la información<br />

es gratuito. Por ejemplo, los medios<br />

de comunicación ya no controlan las noticias,<br />

sino que éstas se difunden con rapidez a través<br />

de las redes sociales. Esto significa que el valor<br />

tiene que añadirse en otras partes, lo que afecta<br />

a los sectores creativos que hasta ahora han<br />

2. http://www.internetworldstats.com/stats.htm<br />

dependido de la protección de los derechos de<br />

la Propiedad Intelectual como la música, los videos,<br />

las imágenes, las obras escritas, las publicaciones<br />

y la academia.<br />

• Las ideas de autoría están evolucionando, ya<br />

que la edición colaborativa y la colaboración<br />

abierta distribuida (crowd-sourcing) dificulta<br />

rastrear la creación de conceptos para poder<br />

atribuirlos a una sola fuente.<br />

• Se ha vuelto extremadamente difícil controlar<br />

la información. Ahora es posible acceder a la información<br />

personal confidencial de la mayoría<br />

de la gente, lo que ha dado lugar al bochorno<br />

público de algunas personas cuando sus desacertados<br />

correos electrónicos o fotografías se<br />

vuelven virales y dan la vuelta al mundo.<br />

• Parece probable que, con el aumento de la miniaturización<br />

y la creciente capacidad de los<br />

dispositivos digitales, se fusionen los límites<br />

entre Internet, la telefonía móvil y otros medios<br />

que antes estaban separados. El Internet<br />

continuará creciendo y ramificándose en todas<br />

las áreas de nuestra vida, pero su acceso va a<br />

ser primordialmente a través de dispositivos<br />

móviles. Algunos de estos dispositivos se acabarán<br />

integrando en objetos cotidianos (como<br />

la ropa) y serán “invisibles”.<br />

Estos cambios tendrán implicaciones de largo alcance<br />

para la sociedad, las habilidades y competencias y<br />

los empleos. Por ejemplo:<br />

• En la medida en que el almacenamiento y acceso<br />

a la información se vuelva prácticamente<br />

gratuito, el reto que representa investigar un<br />

tema ya no tendrá que ver con el acceso a la información,<br />

sino con entenderla. El buen uso de<br />

la información en la era digital depende cada<br />

vez más del conocimiento y experiencia, un<br />

filtrado inteligente, la contextualización de la<br />

información y la capacidad de determinar su<br />

importancia. Las competencias clave entonces<br />

serán ahora el pensamiento crítico, la capacidad<br />

de identificar las tendencias, una amplia<br />

experiencia en temas relevantes, habilidades<br />

de distribución para difundir los resultados, y<br />

habilidades técnicas para acceder, manejar y<br />

seleccionar la información.<br />

• El diseño de los productos y servicios tomará<br />

en cuenta la forma en que se pueda frenar o


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

211<br />

monetizar la pérdida de los derechos de propiedad<br />

intelectual (DPI). Esto podría incluir tarifas<br />

de acceso, tarifas de pago por uso o ilimitadas<br />

que ofrecen un sistema de concesión de permisos<br />

para los aspectos del servicio en los que<br />

todavía se protegen los derechos de propiedad<br />

intelectual –por ejemplo, los que ofrecen datos<br />

básicos de forma gratuita y servicios interpretativos<br />

como valor agregado–, proporcionando<br />

información que ayude a comprender mejor las<br />

tendencias y los eventos, análisis, ofreciendo<br />

una cámara de compensación de la información<br />

abreviada, y así sucesivamente. Por ejemplo,<br />

el sitio web del Wall Street Journal ofrece de<br />

forma gratuita una gran parte de sus noticias,<br />

pero aplica una tarifa para acceder a artículos<br />

periodísticos, análisis y temas técnicos.<br />

• Otra alternativa es cambiar la parte del negocio<br />

con valor agregado del material al que se<br />

puede acceder de forma digital a material que<br />

no ofrece esta opción. Por ejemplo, el representante<br />

de una importante banda musical del<br />

Reino Unido declaró recientemente que antes<br />

“teníamos conciertos para promocionar nuestros<br />

discos. Ahora, regalamos nuestros discos<br />

para promover nuestros conciertos”. Esto hace<br />

que el valor agregado ya no recaiga en el producto,<br />

ya que ahora es digital –y por lo tanto<br />

puede distribuirse a muy bajo costo y sin perder<br />

su calidad– y brinda la posibilidad de ofrecer<br />

una experiencia en la que se puede disfrutar<br />

de la presentación en vivo.<br />

Los gobiernos que no se dan cuenta de este efecto<br />

transformador del proceso de avance tecnológico, e<br />

insisten en aplicar regulaciones anticuadas, requisitos<br />

onerosos y sistemas burocráticos disfuncionales,<br />

con seguridad no se instituirán como centros de alta<br />

tecnología, sin importar cuántas exenciones fiscales<br />

u otros incentivos ofrezcan.


212 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

El paso de productos físicos a servicios<br />

y de la propiedad al acceso<br />

Otra tendencia decisiva futura es que la necesidad<br />

de poseer un dispositivo físico para obtener un determinado<br />

servicio será reemplazada por la servitización<br />

de la economía. Por ejemplo, las aplicaciones<br />

como WhatsApp y Skype, que funcionan en diferentes<br />

dispositivos y que hacen innecesario pagar por<br />

las llamadas. Mucha gente ya no compra música –ni<br />

la guarda en sus discos duros– porque ahora puede<br />

usar servicios como Spotify y YouTube para acceder a<br />

cualquier tema musical que desee escuchar, en cualquier<br />

momento que así lo quiera.<br />

Este modelo ya se ha extendido a la movilidad. La<br />

ciudad de Ulm, Alemania, desarrolló un innovador<br />

sistema de movilidad individual llamado Car2Go en<br />

2008. Esto permite que las personas utilicen un coche<br />

cuando lo deseen sin incurrir en el gasto de comprarlo<br />

y mantenerlo. Los usuarios cuentan con movilidad<br />

a demanda, sin desembolsar costos por la propiedad,<br />

el mantenimiento, los seguros u otros requisitos que<br />

impliquen un desembolso. Pueden tomar un coche<br />

cuando lo necesiten, usarlo durante el tiempo que lo<br />

requieran y dejarlo en un lugar adecuado, sin ningún<br />

esfuerzo o costo adicional. Además, los coches<br />

cuentan con sistemas de diagnóstico, garantizando<br />

un alto nivel de mantenimiento. Esto funciona muy<br />

bien, ya que significa que los programas de mantenimiento,<br />

los inventarios de repuestos y demás también<br />

pueden optimizarse, además de que Mercedes-<br />

Benz ha adquirido conocimientos sin precedentes<br />

con respecto al comportamiento del consumidor y la<br />

forma en que la gente utiliza sus coches. El proyecto<br />

ofrece un flujo continuo de información que después<br />

puede utilizarse para mejorar los sistemas de movilidad<br />

urbana. Del mismo modo, Uber está arrasando<br />

con el modelo de negocio de taxis, en tanto los coches<br />

sin conductor de Google harán que desaparezcan el<br />

transporte público y la propiedad privada de automóviles.<br />

Estos ejemplos ilustran varios aspectos de la transición<br />

de la noción de propiedad de productos físicos<br />

a la de acceso a los servicios.<br />

• Es evidente que muchos consumidores ya no<br />

requieren poseer un producto para disfrutar<br />

del servicio que éste brinda. Esto ofrece una<br />

gama de oportunidades de transacciones adicionales<br />

en la prestación de servicios con modelos<br />

legales que van desde el arrendamiento<br />

con derecho a compra, alquiler, precio por uso<br />

y regímenes de usufructo.<br />

• El nivel de uso es mucho mayor. En el ejemplo<br />

de la movilidad, el uso por hora de los coches es<br />

mucho mayor que el uso que se le da a los coches<br />

de propiedad privada, además de contar<br />

con servicios de mantenimiento más frecuentes.<br />

Esto se traduce en un aumento de puestos<br />

de trabajo, más oportunidades de formación,<br />

mayor acceso, mayor eficiencia de los recursos<br />

y reducción del impacto ambiental.<br />

En esta economía servitizada, las estrategias de negocio<br />

exitosas probablemente serán aquellas que<br />

manejen mejor las interfaces entre los diferentes aspectos<br />

de los valores agregados que tienen que ver<br />

con la creación de servicios. Esto sugiere dos posibles<br />

vías en el futuro. La primera es un enfoque hacia nichos<br />

cada vez más especializados y específicos dentro<br />

de la gama de servicios. La segunda es la globalización<br />

de ese servicio al ofrecerlo a una serie cada<br />

vez más amplia de clientes potenciales, en diferentes<br />

contextos. Por tanto, es probable que las competencias<br />

básicas de organización sean específicas –altamente<br />

especializadas– y globales –comercializadas<br />

en muchos países–. Esto significa que otra habilidad<br />

clave necesaria será el manejo de la red y el funcionamiento<br />

coordinado con muchos socios diferentes<br />

de forma transparente y sin contratiempos –esto<br />

es, el cliente no percibirá este esfuerzo en ningún<br />

momento–. Es poco probable que algunas empresas<br />

verticalmente integradas –debido a la compleja naturaleza<br />

de los servicios que ofrecen– cuenten con la<br />

flexibilidad administrativa o la organización requerida<br />

para prosperar en este mundo servitizado.<br />

Un buen ejemplo de esto es la industria de la telefonía<br />

móvil. El modelo de negocio tradicional,<br />

basado en el uso de los teléfonos fijos, incluía un<br />

operador principal que diseñaba y fabricaba los teléfonos,<br />

comercializaba sus características preferentes<br />

a clientes potenciales, los vendía a través de su propio<br />

punto de venta, operaba la red, brindaba soporte<br />

técnico, manejaba la facturación y los servicios al<br />

cliente, ofrecía servicios de mantenimiento y reparaciones<br />

del aparato, y se hacía cargo de los aparatos<br />

de desecho. Actualmente, en el mercado de la telefonía<br />

móvil, cada una de estas funciones es maneja-


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

213<br />

da –probablemente con mejores resultados– por una<br />

empresa independiente que opera en los subsectores<br />

de productos “hechos a la medida”.<br />

Competencias futuras<br />

Con respecto a la demanda de competencias entre<br />

hoy y 2030, los puntos clave son los siguientes:<br />

• La naturaleza rápida y extensa del cambio tecnológico<br />

hace que sea difícil determinar exactamente<br />

cuáles habilidades se requerirán en el<br />

futuro.<br />

• La relación empleado/organización ya está<br />

experimentando cambios profundos que la<br />

alejan de los modelos tradicionales más paternalistas<br />

hacia uno de individuos que se desempeñan<br />

de forma independiente.<br />

• Aquella noción respecto de las competencias<br />

básicas que siempre estarían en demanda –y<br />

por tanto garantizaban un puesto de trabajo<br />

permanente– se ha desvanecido. Hoy día es<br />

esencial recibir capacitación y actualizarse<br />

constantemente.<br />

• La idea de que las personas calificadas trabajan<br />

para una sola organización está dejando<br />

de ser importante; esto ahora se percibe como<br />

un intento malogrado de monopolizar la oferta<br />

de habilidades. En cambio, los trabajadores<br />

calificados tienden a ejercer su oficio en una<br />

enorme variedad de contextos organizacionales.<br />

Este ya es el caso de muchas habilidades.<br />

Por ejemplo, ahora hay albañiles que tienen su<br />

propio negocio, trabajan como subcontratistas<br />

de empresas constructoras, ofrecen cursos de<br />

capacitación basados en su experiencia adquirida<br />

en la práctica y se vinculan con otros<br />

intermediarios del campo de la construcción<br />

para ofrecer paquetes integrales de construcción.<br />

Es probable que la tendencia a desempeñar<br />

múltiples tareas y múltiples tipos de empleo<br />

se convierta en la norma para una gran<br />

variedad de puestos de trabajo y habilidades.<br />

Algunas formas de empleo serán redundantes, muchas<br />

de ellas se transformarán y otras más se crearán.<br />

Los impactos diferenciales de los diferentes tipos<br />

y niveles de habilidad, aptitudes y competencias<br />

se pueden observar en una pirámide de habilidades<br />

(véase Figura 1).<br />

Figura 1. Pirámide de habilidades<br />

Visión creativa/estratégica<br />

Trabajo gerencial<br />

Mano de obra industrial<br />

Habilidades manuales<br />

En el extremo inferior de la pirámide se muestran<br />

las habilidades manuales de los plomeros, electricistas,<br />

yeseros, peluqueros, jardineros, etcétera. Por<br />

encima de este nivel se muestran los trabajos en los<br />

que requiere de habilidades manuales en las industrias<br />

–obreros, incluidos instaladores de maquinaria,<br />

fabricantes de herramientas, operadores de máquinas,<br />

empleados de call centers, técnicos que brindan<br />

soporte inicial de TI, bomberos, etcétera. Arriba de<br />

esto se encuentran los trabajadores administrativos<br />

que se encargan de la supervisión, evaluación del<br />

personal, evaluaciones de desempeño y control de<br />

calidad, e incluye a los mandos medios, supervisores,<br />

administradores de recursos humanos, contadores,<br />

empleados de menor rango en los departamentos de<br />

recursos humanos –medio ambiente, sostenibilidad<br />

o información-, y a los operadores de los sistemas de<br />

gestión. Hasta arriba de la pirámide –aunque no necesariamente<br />

superior en el esquema jerárquico de<br />

la organización– se encuentran los empleados que<br />

aportan los servicios de valor agregado mediante el<br />

desarrollo y uso de las ideas en la organización. Los<br />

puestos de trabajo típicos en este nivel incluyen a<br />

directores creativos, diseñadores gráficos, especialistas<br />

de diseño, diseñadores web, consultores organizacionales,<br />

arquitectos, consultores de marketing<br />

de campaña, diseñadores de interiores, artistas gráficos,<br />

músicos y otros.


214 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Este modelo se puede aplicar para evaluar las habilidades<br />

que serán útiles en los trabajos en 2030.<br />

Figura 2. Habilidades futuras<br />

Visión creativa/estratégica<br />

Trabajo gerencial<br />

Mano de obra industrial<br />

Habilidades manuales<br />

Es probable que muchos puestos de trabajo ubicados<br />

en los tres niveles más bajos desaparezcan, pero<br />

surgirán muchos otros, y la naturaleza y estructura<br />

de casi todos ellos se verá afectada por la revolución<br />

social tecnológica.<br />

Con respecto a las Habilidades Manuales, la evolución<br />

de las tendencias actuales probablemente<br />

conducirá a un cambio radical en la naturaleza de los<br />

puestos de trabajo. El componente manual de estos<br />

puestos de trabajo disminuirá y el componente de TI<br />

se incrementará sustancialmente. Las habilidades<br />

manuales por tanto, se volverán más inteligentes y<br />

complejas e incluirán un mayor grado de capacitación<br />

para la mejora de habilidades y el conocimiento<br />

de habilidades multi-funcionales. Es probable que<br />

esto aumente la demanda de trabajo calificado manual,<br />

en detrimento de:<br />

• Trabajadores sin ningún nivel de especialización<br />

para quienes encontrar un empleo remunerado<br />

será extremadamente difícil.<br />

• Obreros dedicados a tareas rutinarias que son<br />

susceptibles a padecer las consecuencias de<br />

una incesante campaña hacia la automatización<br />

y la personalización masiva.<br />

Las Habilidades Manuales también se verán afectadas<br />

por la fusión de las especialidades de trabajo<br />

que antes se mantenían separadas. Por ejemplo, con<br />

la utilización de la pintura y el papel tapiz de emisión<br />

de luz OLED (diodo orgánico de emisión de luz),<br />

la fina línea de separación entre un decorador y un<br />

electricista comienza a desvanecerse dando lugar a<br />

que ambos invadan el campo del otro. Bajo estas bases,<br />

las empresas tendrán que desempeñar un papel<br />

preponderante en la organización de las habilidades<br />

más apropiadas, además de poder contar con organizaciones<br />

que impartan la formación necesaria.<br />

Con respecto a la Mano de Obra, los trabajadores<br />

que fueron empleados en lugares de trabajo semimecanizados<br />

y que realizan trabajos rutinarios o<br />

repetitivos se enfrentarán a una batalla perdida<br />

contra máquinas cada vez más inteligentes, flexibles<br />

y rápidas. Con el costo de los factores a la baja y el<br />

creciente avance de la tecnología, es probable que<br />

el personal de los llamados “call center” – por ejemplo–<br />

será reemplazado por sistemas inteligentes de<br />

soporte para la toma de decisiones activados por voz.<br />

Quienes conserven sus puestos de trabajo se darán<br />

cuenta de que necesitan optimizar sus habilidades,<br />

pero lo más probable es que la mayoría del personal<br />

en este segmento deba aprender nuevas habilidades<br />

para poder colocarse en nuevos empleos, en vez de<br />

sólo agregar habilidades adicionales para los cambiantes<br />

puestos de trabajo.<br />

El tercer grupo, el Trabajo Gerencial probablemente<br />

también sea erradicado por razones similares<br />

a las de mano de obra, ya que el mayor uso de las TI<br />

hará que la intervención humana para la toma de<br />

decisiones, desde las rutinarias hasta las que involucran<br />

cierto grado de complejidad, sea menos necesaria:<br />

la recopilación de información para la Formación<br />

Continua del Personal, cotejo de documentos<br />

en casos legales, contabilidad forense, diagnósticos<br />

médicos, gestión de proyectos y en general aquellas<br />

funciones que requieren de apoyo para la toma de<br />

decisiones son las áreas que pueden realizarse con<br />

mayor precisión, fiabilidad y rapidez, y en una fracción<br />

del costo con el uso de los sistemas de información<br />

inteligentes. Las búsquedas legales, por ejemplo,<br />

ahora se realizan utilizando algún programa informático<br />

en mucho menos tiempo por un máximo de<br />

5% del costo de un asistente legal.<br />

El grupo de administradores que se requiere para<br />

los puestos gerenciales también se reducirá como resultado<br />

de todos estos cambios; las TIC hacen posible<br />

que un grupo más pequeño de gerentes pueda dirigir<br />

y supervisar a un grupo más grande de subordinados.


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

215<br />

El cuarto grupo, Visión Estratégica/Creatividad,<br />

incluye a personas con pensamiento creativo y habilidades<br />

empresariales que laboran en contextos<br />

innovadores y que utilizan esta característica de<br />

solución de problemas para empresas específicas y<br />

aplican el arte del pensamiento creativo en el sector<br />

privado, etcétera. Lo que se menciona a continuación<br />

probablemente rebase las fronteras organizacionales:<br />

para utilizar un ejemplo actual, el gerente ambiental<br />

de una fábrica de papel puede ser en realidad<br />

un empleado de una consultoría técnica que la fábrica<br />

contrató para llevar a cabo esta tarea. La consultora<br />

ofrece gestores ambientales de tiempo completo<br />

a una gran variedad de fábricas de papel, con la<br />

ventaja de que ambas partes pueden dedicarse a sus<br />

competencias básicas, en beneficio mutuo. Este modelo<br />

organizacional se convertirá probablemente en<br />

el punto medular de la mayoría de las estrategias de<br />

negocio rentables.<br />

Este futuro llegará poco a poco, por lo parece lógico<br />

empezar a plantear estos temas sobre el futuro del<br />

trabajo en las políticas nacionales de desarrollo y los<br />

ciclos de planificación. Hay relativamente poco campo<br />

de acción para efectuar grandes cambios estratégicos<br />

en el corto plazo, dada la necesidad de capacitar<br />

a académicos e instructores, ya que para llevar<br />

esto a cabo se requiere un periodo largo. Por tanto,<br />

es mejor centrarse en el mediano y largo plazos para<br />

generar un conjunto eficaz de enfoques para los cuatro<br />

tipos de habilidades. El panorama a mediano<br />

plazo debe considerar la evaluación del suministro<br />

de la capacitación y las habilidades en vista de las<br />

inquietudes, demandas y cuellos de botella que se<br />

han observado. El horizonte a largo plazo debe considerar<br />

los cambios a gran escala que probablemente<br />

entren en vigor antes de 2030, pero no es posible conocer<br />

la naturaleza precisa de los acontecimientos, la<br />

falta de continuidad y los desafíos que darán forma<br />

al mundo del trabajo, el empleo, las habilidades y la<br />

formación.<br />

Los escenarios a largo plazo<br />

Cuanto más atisbamos el futuro, más incierto nos<br />

parece. Esto significa que tenemos más margen de<br />

acción para poder dirigir las trayectorias de desarrollo<br />

hacia los resultados preferidos que deseamos.<br />

También significa que probablemente nuestros pronósticos<br />

son errados. No obstante, la única opción<br />

real para la mayoría de los países es participar de<br />

un modo positivo en las tendencias mundiales, o<br />

dejarse llevar por las decisiones que otros han tomado,<br />

con todas las implicaciones negativas que esto<br />

implica para la economía nacional y la base local de<br />

habilidades. De hecho, se trata de elegir entre participar<br />

en el proceso de cambio o quedarse rezagado<br />

en la ineficacia.<br />

Teniendo en cuenta los futuros cambios tecnológicos,<br />

la dinámica de los mercados de trabajo y el<br />

proceso de innovación que da forma a los empleos,<br />

empresas y empleados, así como las interacciones e<br />

interdependencias entre ellos, es de esperarse que<br />

los principales factores determinantes para que un<br />

individuo logre el éxito económico –y la capacidad<br />

de inserción laboral– en su lugar de trabajo se relacione<br />

con un conjunto específico de habilidades y<br />

características personales e interpersonales. Estas<br />

habilidades se pueden clasificar de diversas formas.<br />

El creciente papel de la tecnología y la innovación<br />

en la evolución de los empleos y las habilidades sugiere<br />

que es necesario realizar una clasificación más<br />

estratificada de tipos de habilidades, especialmente<br />

una que se ocupe de la diversidad de habilidades tecnológicas<br />

de manera más específica. Esto implica la<br />

siguiente clasificación de habilidades:<br />

Habilidades en Redes Sociales: estas son las habilidades<br />

asociadas con la interacción de los individuos,<br />

ya sea en línea o en contacto directo. Son un<br />

requisito esencial en el caso de los gestores de comunidades<br />

digitales o geográficamente cercanas, la enseñanza<br />

a distancia, los formadores de equipos, los<br />

expertos en línea y los identificadores de tendencias.<br />

Los empleos típicos de estos individuos serán como<br />

administradores de sitio web, gerentes de atención<br />

al cliente, observadores de tendencias, bloggers y<br />

profesionales de los medios sociales.<br />

Habilidades creativas: estas son las habilidades<br />

que crean o hacen posible las nuevas ideas, las nuevas<br />

posturas y los nuevos conceptos (físicos o virtuales).<br />

Los empleos típicos de estos individuos serán<br />

diseñadores de sitios web, decoradores, arquitectos,<br />

especialistas en solución de conflictos, expertos en<br />

trabajos manuales y músicos.<br />

Habilidades técnicas: es probable que el nivel básico<br />

de complejidad de los sistemas técnicos aumente,<br />

y no que disminuya, como consecuencia del continuo<br />

proceso de cambio tecnológico y social abordado<br />

y discutido con anterioridad, aunque la mayoría de<br />

las interfaces de usuario seguramente serán mucho


216 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

más intuitivas. Por tanto, los conocimientos técnicos<br />

necesarios para interactuar eficazmente con tecnología<br />

compleja (hardware y software) seguirán formando<br />

una parte integral del empleo –y de la vida<br />

personal–. Cada vez será más fácil usar la tecnología,<br />

pero su reparación será más compleja, y cada reparación<br />

dependerá de piezas de repuesto específicas, lo<br />

que reduce las posibilidades de reparaciones locales<br />

y “parches” improvisados.<br />

No se sabe qué tan necesario será entender cómo<br />

funciona la tecnología, pero probablemente dependa<br />

del costo de las piezas de repuesto, la rapidez con la<br />

que aparezcan nuevos y mejores productos, la facilidad<br />

de reemplazo y cuánto dependen otros elementos<br />

del sistema en la parte que está fallando, entre<br />

otros. Estos parámetros también influyen en la demanda<br />

de servicios técnicos. Entre las actividades<br />

típicas especializadas se incluirán el diagnóstico de<br />

fallos, la gestión de la tecnología productiva, la capacidad<br />

de interpretar resultados, etcétera, con grupos<br />

de expertos científicos, ingenieros, gerentes de sistemas<br />

y técnicos especializados.<br />

Habilidades logísticas: El manejo de la interfaz<br />

entre los trabajos, así como la delimitación y definición<br />

de las responsabilidades técnica y legal, será<br />

fundamental para la exitosa gestión de servicios. Las<br />

actividades principales incluyen el manejo de las cadenas<br />

de suministro y la organización, coordinación<br />

e integración de los diferentes proyectos en lo que<br />

respecta al flujo de materiales y recursos humanos,<br />

la logística, etcétera. Otros cambios similares afectarán<br />

a muchas de las habilidades manuales que incorporan<br />

un elemento de auto-dirección, entre otros.<br />

Habilidades de pensamiento: Actuar de intermediario<br />

en el acceso a la información puede dejar<br />

de ser una habilidad competitiva, pero interpretar<br />

la gran cantidad de información de todo tipo y<br />

resumirla para presentarla desde una perspectiva<br />

que tiene sentido y es relevante para la toma de decisiones,<br />

probablemente continuará siendo una habilidad<br />

muy valiosa por mucho tiempo, en especial<br />

la capacidad de considerar un contexto o problema<br />

para el que se requiere tomar una decisión desde un<br />

punto de vista crítico. De hecho, aplicar habilidades<br />

de pensamiento crítico y solución de problemas quizá<br />

sea la única y más importante diferencia entre un<br />

experto reconocido y un empleado. Los empleos típicos<br />

se encontrarán en el rango de Visiones Creativas,<br />

pero también incorpora a los analistas de negocios,<br />

evaluadores de políticas, investigadores, innovadores<br />

y solucionadores de problemas. Las personas con<br />

conocimientos en esta área y en habilidades creativas<br />

son en muchos casos consultores y pensadores altamente<br />

demandados –y muy bien pagados–.<br />

Habilidades empresariales: Como la definición<br />

original (‘emprendedor’) sugiere, estas habilidades<br />

se referían originalmente a la puesta en marcha y<br />

desarrollo de pequeñas empresas por personas que<br />

podían anticipar las oportunidades creadas por un<br />

desajuste entre la oferta y la demanda. Se ha escrito<br />

mucho sobre los rasgos de personalidad que distinguen<br />

a los emprendedores, pero también es importante<br />

entender el papel decisivo que la creación de<br />

negocios desempeña en el éxito económico de una<br />

nación. Las competencias básicas de los empresarios<br />

incluyen las siguientes:<br />

• automotivación<br />

• sentido de los negocios, capacidad de convertir<br />

una idea en una empresa rentable<br />

• habilidades de comercialización y ventas<br />

• apreciación del riesgo y habilidades de gestión<br />

• agudeza y comprensión financiera<br />

• habilidades de manejo del tiempo<br />

Dada la importancia del espíritu empresarial para la<br />

creación de empleos y la difusión de la tecnología a<br />

través de la innovación empresarial, es probable que<br />

sea una de las habilidades básicas que los empleadores<br />

buscarán en los candidatos a puestos de trabajo.<br />

También debe señalarse que la auto-motivación<br />

es probablemente una habilidad muy importante<br />

asociada al comportamiento empresarial. Lo anterior<br />

se deduce a partir de observaciones de comportamiento<br />

que dejan ver que los empleados que hacen<br />

lo que se les dice, para luego detenerse a esperar nuevas<br />

instrucciones, probablemente encontrarán que<br />

sus trayectorias profesionales no avanzarán tanto<br />

como las de quienes son independientes y muestran<br />

cierta iniciativa y empuje. La auto-motivación es<br />

una herramienta vital en entornos de trabajo complejos<br />

y eminentemente tecnológicos.<br />

Competencias genéricas: Estas son las habilidades<br />

básicas generales necesarias para sobrevivir<br />

en un mundo eminentemente tecnológico y rico en<br />

información. Incluyen el dominio de las TIC, el desempeño<br />

de múltiples tareas, habilidades de automotivación<br />

y habilidades lingüísticas apropiadas, de<br />

ser necesario.


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

217<br />

Siempre estarán en demanda los gerentes de proyecto<br />

y los integradores. Se ha identificado la Gestión<br />

de Proyectos como el principal factor de éxito en organizaciones<br />

que van desde empresas globales hasta gobiernos<br />

y organizaciones no gubernamentales, y actualmente<br />

existe un desfase creciente entre la oferta<br />

y la demanda de gerentes de proyecto calificados. Esta<br />

es una habilidad sumamente transferible que puede<br />

aplicarse a los proyectos de construcción, tecnologías<br />

de la información, automóviles, gestión de negocios,<br />

finanzas, consultoría, etcétera. La importancia de la<br />

logística y la cadena de suministro también aumentarán,<br />

ya que éstas garantizan que las organizaciones<br />

puedan adecuar su oferta a la demanda.<br />

También se ha evidenciado un crecimiento de<br />

las industrias verdes a un ritmo de alrededor de 5%<br />

anual los últimos tres años, sobre todo en áreas como<br />

la construcción y los servicios relacionados con los<br />

llamados “edificios verdes” que cumplen con las normas<br />

de la industria. En 2018, la construcción verde generará<br />

en forma directa 1.1 millones de empleos en los<br />

EUA. 3 Hace diez años, no era posible cuantificar esto.<br />

La ecologización de la industria está dando lugar<br />

a la creación de muchas nuevas profesiones, algunas<br />

basadas en profesiones existentes, como el derecho<br />

y el periodismo. Otras son carreras de ingeniería en<br />

tecnologías renovables como la energía eólica y la<br />

producción de biocombustibles. En la economía agrícola,<br />

la lista incluye ahora a los paisajistas “verdes”,<br />

centros de jardinería, floristas, paisajistas, arboricultores,<br />

operadores de invernaderos y agricultores.<br />

La transición energética alemana que abandonó<br />

el uso de los combustibles nucleares y fósiles para<br />

crear una mayor dependencia en las energías renovables<br />

dio paso a un auge de empleos. Se deben<br />

construir parques eólicos, instalar paneles solares,<br />

instalar medidores de luz calibrados, y todos estos<br />

aparatos físicos deben comercializarse, controlarse<br />

y distribuirse. Es probable, por tanto, que se crearán<br />

otros puestos de trabajo en las siguientes áreas:<br />

• Ahorro energético<br />

• Contratos de servicios energéticos<br />

• Contratos de minimización de residuos<br />

• Gestión de residuos<br />

• Intercambios de residuos<br />

3. http://go.usgbc.org/2015-Green-Building-Economic-<br />

Impact-Study.html<br />

Puestos de trabajo que pueden desaparecer<br />

Hay una serie de puestos de trabajo que enfrentan<br />

evidente riesgo frente a la automatización. Se incluyen<br />

los siguientes:<br />

• Secretarias y contadores de bajo nivel, ya que<br />

el procesamiento de textos básicos y la contabilidad<br />

están siendo sustituidos por software.<br />

• Las recepcionistas serán sustituidas por sistemas<br />

de registro virtuales que maximizan la<br />

productividad del personal.<br />

• Personal de servicio de bajo nivel, tales como<br />

cajeros, cajeros de bancos, personal de registro<br />

de aerolíneas y asistentes de oficina de correos,<br />

ya que la mayoría de estas tareas pueden sustituirse<br />

por puntos de autoservicio.<br />

• Los servicios de mensajería y paquetería probablemente<br />

serán sustituidos por mejores sistemas<br />

de seguridad de documentos electrónicos<br />

y firmas electrónicas seguras.<br />

• Los burócratas de bajo nivel serán sustituidos<br />

por mejores sistemas en línea y bases de datos<br />

integradas. Esto ya está sucediendo en países<br />

como Dinamarca y Estonia.<br />

• Los asistentes legales que se encargan de la<br />

búsqueda de documentos podrán sustituirse<br />

por un software de análisis semántico que podrá<br />

determinar la importancia y los precedentes,<br />

y un software de análisis inferencial que<br />

puede identificar cualquier contenido o patrón<br />

de comportamiento sospechoso.<br />

Hay una serie de puestos de trabajo que están siendo<br />

reemplazados por los avances tecnológicos. Por<br />

ejemplo:<br />

• Los pilotos de combate están siendo sustituidos<br />

por Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados<br />

(UCAVs), ya que la eficacia en combate<br />

de los últimos modelos, probablemente sea<br />

mucho mayor que la de los aviones pilotados.<br />

• Los diseñadores de chips para computadoras<br />

están siendo reemplazados por software.<br />

• Las operaciones de manufactura (incluidas las<br />

operaciones de construcción) serán sustituidas<br />

por la impresión 3-D.<br />

Todos los puestos de trabajo que dependen de las<br />

asimetrías de la información están expuestos, ya<br />

que estas están desapareciendo en los mercados en<br />

línea cada vez más transparentes. Estos incluyen los<br />

siguientes:


218 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

• Los agentes inmobiliarios, que podrán ser sustituidos<br />

por los Sistemas de Información Geográfica<br />

(SIG) que incluyen escrituras y permisos<br />

de construcción, así como transferencias<br />

seguras. Intermediarios, que serán sustituidos<br />

por las transacciones automatizadas.<br />

• Los agentes de viajes, que serán sustituidos por<br />

un software que conoce las preferencias personales,<br />

busca las mejores rutas, fechas y precios.<br />

Habilidades futuras<br />

En el largo plazo, es muy difícil predecir cuáles serán<br />

exactamente los empleos con mayor demanda,<br />

pero sí podemos identificar el tipo de habilidades<br />

que muy probablemente serán necesarias. Estas incluyen<br />

las siguientes:<br />

• Habilidades en redes sociales: Este concepto<br />

incluye a personas que son buenos en el manejo<br />

y dirección de grupos, o sea, gente que<br />

se encarga de atender clientes, simpatizantes,<br />

comunidades digitales, actúan de moderadores<br />

de debates en línea, expertos (gente que<br />

recopila información, detecta tendencias, son<br />

fuentes confiables, influyen en las redes), formadores<br />

de equipos, gerentes y líderes.<br />

• Habilidades creativas: Esta sección incluye diseñadores,<br />

visionarios y conceptualizadores.<br />

• Habilidades técnicas: Aquí se refiere a científicos,<br />

ingenieros y técnicos.<br />

• Exploradores de datos: La minería o exploración<br />

de datos –la búsqueda de patrones en la<br />

información– ya se utiliza ampliamente en las<br />

empresas, en el manejo de comercios minoristas,<br />

ventas, comercialización, gestión del riesgo<br />

y banca, detección de fraudes, servicios policíacos,<br />

vigilancia y en la lucha contra el terrorismo.<br />

Lo anterior incluye, por ejemplo, a minoristas<br />

que se dan cuenta de que los clientes que<br />

compran el producto A también compran el<br />

producto B, lo que les ayuda a enfocar su estrategia<br />

de comercialización. Las implicaciones<br />

son, no obstante, mucho más profundas. Por<br />

ejemplo, Google ha declarado que los patrones<br />

de gastos de las tarjetas de crédito les permiten<br />

predecir con 98% de precisión si las parejas se<br />

van a divorciar en los siguientes dos años. Por<br />

tanto, las habilidades de minería de datos contarán<br />

con un amplio campo de aplicación.<br />

• Habilidades logísticas: Aquí se incluye a los<br />

organizadores, agregadores o distribuidores y<br />

coordinadores de proyectos, gerentes de proyectos<br />

de código abierto, estrategas y gerentes<br />

de logística y cadenas de suministro.<br />

• Habilidades de pensamiento: Este concepto<br />

incluye a pensadores críticos, solucionadores<br />

de problemas, analistas políticos y estrategas<br />

de negocios.<br />

• Habilidades empresariales: Aquí se encontrarán<br />

las personas que pueden establecer contactos<br />

entre las diferentes redes, por ejemplo,<br />

científicos, financieros, y las empresas que<br />

controlan las redes de manufactura, suministro<br />

y distribución.<br />

• Competencias genéricas: Aquí se ubicarán las<br />

personas que dominan el manejo de las TIC y<br />

que pueden realizar múltiples tareas, utilizar<br />

la red, y que tienen un alto EQ (inteligencia<br />

emocional).<br />

Las implicaciones de las estrategias de fomento<br />

de las capacidades nacionales<br />

Ningún país puede mantenerse alejado del cambio y<br />

el efecto de la innovación acelerada. Entonces, la verdadera<br />

elección es aceptar y manejar el cambio –o<br />

quedarse en el rezago–. Los factores críticos de éxito<br />

probables son los siguientes:<br />

• Entender los posibles futuros de cada país.<br />

• Desarrollar una estrategia de transición.<br />

• Desarrollar las habilidades clave que se necesitarán<br />

en los años por venir.<br />

• Dar a conocer estas habilidades clave a la fuerza<br />

de trabajo.<br />

Conclusión<br />

En este trabajo se han esbozado los fundamentos<br />

para el diseño de una estrategia dirigida a desarrollar<br />

las capacidades necesarias para seguir siendo<br />

competitivos en un mundo que se reconfigura con<br />

rapidez debido a los profundos cambios sociales, económicos<br />

y tecnológicos.


CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

219<br />

Anthony Clayton<br />

Anthony Clayton es el Profesor Alcan de Desarrollo Sostenible Caribeño en la<br />

Universidad de Indias Occidentales, profesor visitante en el Centro de Estrategia<br />

Ambiental en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Surrey, Profesor<br />

Visitante en el Instituto de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación<br />

en la Escuela de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Edimburgo,<br />

profesor adjunto distinguido de desarrollo sostenible en la Facultad de Negocios<br />

y Administración en la Universidad de la Tecnología y miembro de la<br />

Academia Caribeña de Ciencia y de la Academia Mundial de Ciencia. Sus intereses<br />

de investigación incluyen el análisis estratégico y la planificación de<br />

escenarios con un interés particular en la seguridad nacional, la seguridad<br />

energética y la seguridad alimentaria. Ha realizado estudios de política para<br />

muchos gobiernos y agencias intergubernamentales.<br />

Walter Wehrmeyer<br />

Centro de Estrategia Medioambiental de la Universidad de Surrey, Reino Unido.<br />

Dr. Wehrmeyer es profesor de Administración de Empresas del Medio Ambiente y Director Adjunto del<br />

Centro para la Estrategia Ambiental de la Universidad de Surrey; Profesor Adjunto de la Graduate School<br />

of Business, Universidad de Curtin; Miembro del Instituto de Gestión y Evaluación Ambiental; y miembro<br />

de la Real Sociedad para el Fomento de las Artes, Fabricantes y Comercio. Sus intereses de investigación<br />

incluyen la auto-organización como un método viable para entender el comportamiento ambiental de las<br />

empresas, el comportamiento organizacional hacia los indicadores de sustentabilidad y sostenibilidad,<br />

los enfoques organizativos de la innovación y el desarrollo susstentable, los enfoques participativos en la<br />

toma de decisiones, y la responsabilidad social de las empresas, en particular, el papel de la cultura y la<br />

ética en la definición y la formación de estrategias de negocio.<br />

C Andrea Bruce<br />

C. Andrea Bruce es profesor adjunto en el Instituto Marítimo del Caribe, donde da clases de Desarrollo<br />

Sostenible, Gestión Ambiental e Investigación Académica. Actualmente está cursando un doctorado con<br />

un enfoque en el desarrollo del capital humano en la Universidad Temple. Se graduó de la University of the<br />

West Indies (Universidad de las Antillas) con Maestría en Ciencias en Políticas de Desarrollo Económico<br />

y Licenciatura en Ciencias Económicas y Administración. Sus intereses de investigación se centran en el<br />

desarrollo del capital humano con un enfoque especial en el futuro del trabajo, el empleo y el desarrollo<br />

económico. Cuenta con amplia experiencia en la investigación aplicada y en informes de sostenibilidad<br />

corporativa y ha colaborado con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, la CARICOM y el Gobierno<br />

de Jamaica. Sus proyectos más recientes incluyen la elaboración de las normativas de redacción para el<br />

Informe Gubernamental (White Paper) del Gobierno de Jamaica sobre Planificación y Regulación Ambiental;<br />

el desarrollo de un marco de aprendizaje para el Servicio Público de Jamaica y brindar apoyo para la<br />

puesta en marcha de la Planificación Estratégica en el Departamento de Aduanas de Jamaica.


220 GUÍA HACIA UN FUTURO <strong>ENERGÉTICO</strong> <strong>SUSTENTABLE</strong> PARA LAS AMÉRICAS<br />

Este libro se terminó de imprimir en<br />

abril de 2016 con un tiraje de 1000<br />

ejemplares en los talleres de Surtidora<br />

Gráfica, SA de CV


El continente americano tiene la suerte de contar con recursos energéticos<br />

abundantes, pero nuestro futuro energético depende de políticas públicas<br />

sensatas y una inversión eficaz. Un punto clave es que si bien los recursos<br />

adecuados son necesarios, no son suficientes para satisfacer las necesidades<br />

energéticas actuales y futuras, especialmente si se observa desde el contexto<br />

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 7, 11 y 13.<br />

Como respuesta a los ODS, el libro toma en cuenta los retos que enfrentan<br />

las poblaciones desatendidas y evalúa la especial relación entre el género y<br />

la economía energética en el mundo en desarrollo. El libro también evalúa el<br />

estado actual y futuro de las energías renovables, en especial la energía solar,<br />

eólica y los biocombustibles en las Américas en el cumplimiento del objetivo<br />

de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

La Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) se dedica a aportar<br />

soluciones con bases científicas para los grandes desafíos del siglo XXI. Esta<br />

contribución de IANAS busca ayudar a los legisladores de los diversos países.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!